llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Mar Mar 28, 2006 8:14 pm Asunto:
Tema: Pruebas para el Purgatorio |
|
|
Tocayo, aquí lo que aparece en Corazones.org:
Cita: | PURGATORIO
MT 12, 32. Pecado contra el E.S.
MT 5, 25-26. Estar preso hasta pagar el último centavo.
I COR 3, 13-15. Probados por el fuego.
II MAC. 12, 38-46. Oraciones y sacrificios por los muertos.
I JN 5, 17. Hay pecados que no merecen la muerte.
|
http://www.corazones.org/apologetica/verdades%20_biblia.htm |
|
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 6:49 pm Asunto:
Tema: Pruebas para el Purgatorio |
|
|
Cita: | TEMA # 10
ATAQUES CONTRA LA IGLESIA CATOLICA
12. PURGATORIO y ORACION POR DIFUNTOS
De las opciones que tenemos para después de la muerte (Cielo, Infierno y Purgatorio), el Purgatorio es la única que no es eterna. Las almas que llegan al Purgatorio están ya salvadas, permanecen en ese estado de purgación el tiempo necesario para ser purificadas totalmente antes de acceder al Cielo.
Objeción: El Purgatorio no aparece en la Biblia.
Respuesta: No se puede descartar la existencia del Purgatorio porque esa precisa palabra no aparezca en la Biblia. Es interesante saber que la palabra “Trinidad” tampoco aparece, y Cristianos, tanto Católicos como no Católicos, creemos en el misterio de la Santísima Trinidad.
Entonces, a pesar de no aparecer la palabra “purgatorio” en la Sagrada Escritura, la realidad de lo que significa este término está bien expresada en la Biblia.
En el Antiguo Testamento, por ejemplo, el Libro 2 de los Macabeos nos muestra que el pueblo hebreo creía en un estado intermedio, ni Cielo, ni Infierno eterno, al narrarnos que después de sepultar a los caídos, los soldados de Judas Macabeo “rezaron al Señor para que perdonara totalmente ese pecado a sus compañeros muertos”. Y no sólo oraron, sino que Judas envió a Jerusalén dinero recolectado entre todos para que fueran ofrecidos sacrificios en favor de estos difuntos. Y nos dice la Palabra de Dios: “Esta fue la razón por la cual Judas ofreció este sacrificio por los muertos: para que fueran perdonados de su pecado” (2 Macabeos 12, 38-45).
Y en el Nuevo Testamento San Pablo también nos presenta el concepto de “Purgatorio”: “El fuego probará la obra de cada uno. Si lo que has construido resiste al fuego, serás premiado. Pero si la obra se convierte en cenizas, el obrero tendrá que pagar. Se salvará pero no sin pasar por el fuego” (1 Cor. 3, 13-15).
Jesús mismo nos da a entender el concepto de Purgatorio en la parábola del siervo despiadado, aquél que pretendió cobrar una pequeña deuda cuando su amo le había condonado una deuda muchísimo mayor. El amo, al enterarse, “lo puso en manos de los verdugos hasta que pagara toda la deuda” (Mt. 18, 34).
Adicionalmente, hablando de la “Jerusalén Celestial”, el Apocalipsis nos dice: “Nada manchado entrará en ella” (Ap. 21, 27).
Esa etapa de purificación que los Católicos llamamos “Purgatorio” es, además, un regalo de la misericordia infinita de Dios, y una señal de esperanza, ya que las almas que llegan al Purgatorio ya están salvadas: la única opción posterior que tienen es el Cielo; permanecen allí el tiempo necesario para ser purificadas totalmente antes de entrar a la visión y el disfrute total de Dios en el Cielo. (cfr. Nuevo Catecismo de la Iglesia Católica #1030-1032).
Más aún, es un dogma de fe, es decir, de obligatoria creencia por parte de todo católico.
|
http://www.buenanueva.net/Teologia/1_10_12purgatorio.htm _________________
El día de la Asunción del año 1583, al recibir la sagrada comunión en la iglesia de los padres jesuitas, de Madrid, oyó una voz que le decía: «Luis, ingresa en la Compañía de Jesús» |
|