Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Dom Nov 02, 2008 11:33 pm Asunto:
Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Bueno, este tema es amplio, y es algo que he pensado durante algún tiempo. Espero plantearlo lo mejor posible:
Como joven que soy convivo con mucha gente. Tengo varias amistades y tengo amigos. Muchas de esas personas son ateas, o agnósticas, o "Católicos light", o alguna otra cosa por el estilo.
Cuando a Jesús le preguntaron cuáles eran los más grandes mandamientos, respondió:
(Mt 22, 37-40) "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma y con toda tu mente. Este es el primero y el más importante de los mandamientos. Y después viene otro semejante a este: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Toda la Ley y los Profetas se fundamentan en estos dos mandamientos."
Ahora, como Católico, uno proclama el Evangelio por Amor a Dios y al prójimo. Debemos proclamar la Verdad. "Ay de mí si no lo hago"; además, en mí, es un sentimiento y una sensación que no puedo ignorar; tantas ocasiones siento las ganas hasta de gritarlo; a veces no me aguanto. Y es ahí que encontramos situaciones diferentes. O yo me he encontrado con ellas:
- Hay quienes escuchan y creen en Jesús, que el Camino, la Verdad y la Vida. Hay quienes lo retoman y lo ven de una manera que a lo mejor no habían visto. Creo que Dios me ha permitido eso.
- Hay quienes no escuchan; o escuchan y no quieren creer. Y yo quisiera que creyeran, por Amor a Dios y a ellos.
Yo lo muy poco que sé trato de compartirlo con quienes me rodean de la mejor manera: en mi casa, con las amistades, en el Servicio Social y en la Universidad. No con todos, porque a veces creo que hay quienes tienen una mentalidad tan... "antireligiosa" que creo (y si estoy mal, corríjanme) que tratar un tema de manera errónea puede arraigarle a esa persona ese sentimiento de manera más profunda.
Ahora, dentro de mis amigos hay ateos; algunos tienen ese sentimiento "anti-Iglesia"; eso muchas veces me entristece, porque algunos hacen más caso a los medios de comunicación. Siempre he creído en buscar y saber las cosas como son, con lo positivo y lo negativo.
Ahora, "aterrizando" un poco más la pregunta que quiero hacer, también creo que algo muy importante que puede irse de nuestra vista en ocasiones (por la razón que sea) es el bien común. Cierto es que no podemos consentir ni quedar quietos ante el pecado. Cierto es que hay que denunciar lo malo o ser cómplices. Y cierto es que debemos amar a nuestro prójimo. Todos somos pecadores, y todos necesitamos de Dios.
Ahora, quizá esta es la pregunta: ¿cómo puedo actuar Cristianamente con mi prójimo, que sé que es una persona sin malas intenciones, con defectos -pecador, como yo-, pero que no creeen Dios? Orar siempre, lo sé; lo mismo seguir dando testimonio con el ejemplo, pero no sé, ¿qué piensan, hermanos?
Y no me refiero a personas que atacan por atarcar, con malas intenciones; me refiero más bien a las personas que no creen en Dios, pero creen en el bien común y en ser personas rectas.
También me gustaría recordar esta cita:
(Mt 7, 21) No es el que me dice: ¡Señor! ¡Señor!, el que entrará en el Reino de los Cielos, sino el que hace la voluntad de mi Padre del Cielo.
Salu2. Paz y Bien.
P.D.: Dice la Biblia Latinoamericana como comentario en Marcos, a partir del Capítulo 3, versículo 20, "El que reconoce la verdad y no a Dios, está en mejor camino que el que dice creer en Dios y no reconoce la verdad." ¿Será? Yo no sé. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Dom Nov 02, 2008 11:48 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Eh, por cierto, si bien mencioné a lo que algunos llaman aquí "Católicos light", mi pregunta y su contexto van más enfocados a quellos que no creen en Dios.
Salu2. Paz y Bien. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucho83 Asiduo
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 230
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 7:54 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Hola, Eagle.
Yo creo que en primer lugar tienes que plantearte la fe como un don de Dios. Sin la fe, no serías ni mejor ni peor que ellos, pero te faltaría un regalo muy importante que Dios te ha hecho a ti expresamente. Es un regalo que tienes que cuidar, pero es un regalo que Dios te ha dado con la condición de que lo compartas. Y es a partir de esta idea desde donde hemos de ponernos en marcha.
Si conoces gente buena, o gente que tal vez sea mala por una determinada circunstancia pero sabes que podría ser buena, no es que te veas obligado a compartir tu fe, sino que querrás hacerlo. Pero volviendo al tema del regalo, todos sabemos que hay regalos que no se pueden aceptar sin más, de cualquiera... resulta violento. ¿Quién te acepta un regalo, un regalo importante? Pues seguramente sólo lo hagan las personas más cercanas, con las que tienes un mayor grado de amistad.
Por eso, yo creo que la clave está en conseguir que los demás entiendan que tu regalo es un regalo de corazón, que lo das sin esperar recibir nada a cambio, y porque es algo bueno de lo que no te desprendes. En definitiva, esto implica tres cosas: amar al otro, ser comprensivo y misericordioso, y creer en lo que significa.
Sin duda, no es fácil, pero el que más reparte se estará llevando la mejor parte.  _________________ "el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Jue Nov 06, 2008 5:08 am Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Up.
Salu2. Paz y Bien.
P.D.: Y bueno, no sé, es que el tema hace que aparezcan un par de paradojas: ¿a veces es mejor una especie rara de "prudencia" al momento de anunciar el Evangelio? Que es algo que, como dije, me dan ganas de anunciarlo a los "cuatro vientos"... a veces me da la impresión de que es mejor "hablarlo con menor volumen de voz". No sé, recuerdo lo de quitarse el polvo... pero no sé, ¿qué piensan los demás al respecto? _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
marina Veterano
Registrado: 13 Oct 2005 Mensajes: 3909
|
Publicado:
Jue Nov 06, 2008 5:49 am Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
tiene razon el forista.
la fe es un regalo, yo no se como explicar mi fe, no se como explicarme y no puedo, tambien me pasa, con amistades ateas todos buenos, pero con ideas casi casi antireligiosas solo enterados de la iglesia por lo que les dijo una tia regañona o porque vieron una noticia x de un padre que hacia tal o cual cosa.
tiene razon, la fe es un regalo que se debe cuidar, y es interesante eso que dice, que es un regalo para compartir.
pero como se comparte la fe?? si pudiera les daba de mi fe a otros, pero como?
Cita: | yo creo que la clave está en conseguir que los demás entiendan que tu regalo es un regalo de corazón, que lo das sin esperar recibir nada a cambio, |
Cita: | amar al otro, ser comprensivo y misericordioso, y creer en lo que significa. |
creo que el forista lo explica bien, ahora que lo que no entiendo es como se da el regalo de la fe????
deberia estudiar eso . nose hacer una investigacion?? jaja
como es que nuestros padres familiares y amigos nos dieron el regalo de la fe desde pequeños?
creo que lo unico que podemos hacer es dar un buen ejemplo, siempre, que Dios sea nuestra alegria asi no estaremos mucho tiempo tristes, cuando unapersona siempre ve el lado positivo, siempre anima a los demas, y se interesa por los otros, creo que llegara el momento en que ellos te pregunten: como le haces para estar siempre asi? amable, atento, etc etc
y entonces tu ya podrias comentar que es tu fe la que te da la energia para seguir adelante.
bueno eso creo |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucho83 Asiduo
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 230
|
Publicado:
Vie Nov 07, 2008 6:00 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Efectivamente, Marina, la forma en que los cristianos tenemos la oportunidad de transmitir la Fe -siempre con ayuda del Espíritu- es la misma con la que un padre o una madre o un hermano o una abuela... la transmiten a su pequeño. Poco a poco y con una ACTITUD de felicidad cristiana, de alegría por la Buena Noticia, por el EVANGELIO.
Lo mismo se debería poder aplicar a cualquier "pequeño en la fe", aunque las vivencias nos precondicionan a la hora de apreciar lo que significa. Por eso, lo más fácil y efectivo creo que es es dar "envidia" a los demás, que nuestra alegría y desprendimiento suscite una envidia sana de querer ser como esa otra persona, que es capaz de ser feliz haciendo feliz a los demás, aunque para eso a veces tenga que sufrir.
Y en cuanto a lo que preguntas, Eagle... Te recuerdo una bonita canción: ID Y ENSEÑAD, basada en las palabras de Jesús, que considero palabras clave a la hora de entender lo que significa Evangelizar.
1.- Sois la semilla que ha de crecer,
sois la estrella que ha de brillar,
sois levadura, sois grano de sal,
antorcha que ha de alumbrar.
Sois la mañana que vuelve a nacer,
sois espiga que empieza a granar.
Sois aguijón y caricia a la vez,
testigos que voy a enviar.
Id, amigos, por el mundo,
anunciando el amor,
mensajeros de la vida,
de la paz y el perdón.
Sed, amigos, los testigos
de mi Resurrección.
Id llevando mi presencia.
¡Con vosotros estoy!
2.- Sois una llama que ha de encender
resplandores de fe y caridad.
Sois los pastores que han de guiar
al mundo por sendas de paz.
Sois los amigos que quise escoger,
sois palabra que intento gritar.
Sois reino nuevo que empieza a engendrar
justicia, amor y verdad.
3.- Sois fuego y savia que vine a traer,
sois la ola que agita la mar.
La levadura pequeña de ayer
fermenta la masa del pan.
Una ciudad no se puede esconder,
ni los montes se han de ocultar.
En vuestras obras que buscan el bien
los hombres al Padre verán.
El Evangelio no lo anuncias por ti solo, sino que Él mismo se manifiesta a través de nosotros pues, como dice la canción, Jesús está con nosotros. No se puede evitar llenarse de alegría y proclamar el Evangelio, como les sucedió a los pastores en Belén. Si puedes evitarlo, es que a lo mejor no es el Evangelio lo que anuncias. Pero si tus obras buscan el bien, si tienes ganas de gritar ¡Paz!, si el amor rebosa en tu interior... eso es semilla que ha de crecer.
Un abrazo de Paz. _________________ "el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucho83 Asiduo
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 230
|
Publicado:
Sab Nov 08, 2008 10:38 am Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Para quien no conozca la melodía, aquí he encontrado un video
http://es.youtube.com/watch?v=yrjkgo4EM_g&feature=related _________________ "el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Nov 08, 2008 12:32 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
http://www.es.catholic.net/aprendeaorar/103/477/articulo.php?id=2159
Autor: P . Clemente González | Fuente: Catholic.net
Explicación de la parábola del sembrador
Lucas 8, 4-15. Tiempo Ordinario. Que la Palabra de Dios entre como una semilla y de fruto en nuestro corazón.
Lucas 8, 4-15
Cita: |
En aquel tiempo, se le juntaba a Jesús mucha gente, y viniendo a él de todas las ciudades, dijo en parábola: Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó al borde del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre terreno pedregoso, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga. Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y él dijo: A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan. La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los del borde del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los del terreno pedregoso son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia.
Reflexión
Todos los hombres, de todos los países y épocas, hemos recibido la redención de Cristo. El pagó por todos los pecados; los de ayer, los de hoy y los de mañana. A todos se nos han abierto las puertas del cielo.
Sin embargo, la actitud de cada uno ante este regalo de infinito valor es muy diversa.
Para algunos, Cristo no representa nada en su vida. O porque no han recibido todavía su mensaje, o porque no les interesa. Dan verdadera lástima, porque viven sin saber a lo que están llamados. Pasan los años como si todo terminase aquí, sin más esperanza.
Otros han oído hablar del Señor, pero su fe es superficial. Viven metidos en el pecado sin preocuparse lo más mínimo. Son los cristianos que han adaptado sus costumbres a las del mundo. Piensan que así están bien y que al final todo se solucionará. Pero sus malas acciones le duelen profundamente al Corazón de Jesús.
Sin embargo, un número considerable de personas es consciente de que realmente Dios les ama y tiene un plan de salvación para cada uno. Son los que, a pesar de sus limitaciones y caídas, se levantan y siguen por el camino que Cristo les ha marcado. Son los que han acogido el Evangelio, y los que dan frutos, construyen y santifican la Iglesia. Son el modelo y testimonio de la vida cristiana. Por ellos ha valido la pena la entrega de Cristo en la cruz. |
Eagleheart, creo que con esta parábola se ve claramente que el apostolado jamás, jamás es un fracaso. Tú sigue sembrando la semilla, la Palabra de Dios, y deja el fruto en manos de Dios. En el apostolado no es nuestro tiempo el tiempo de la cosecha, es el tiempo de Dios. A lo mejor nos parece un fracaso, pero nuestro apostolado puede dar su fruto incluso depués de morir nosotros. Vuelvo a repetir, no es nuestro tiempo, es el tiempo de Dios. Tú siembra, y Dios hace llover sobre buenos y malos. Ante Dios tú has hecho fructificar tus talentos. La cosecha es asunto de Dios.
En otro aporte citas:
Cita: | P.D.: Dice la Biblia Latinoamericana como comentario en Marcos, a partir del Capítulo 3, versículo 20, "El que reconoce la verdad y no a Dios, está en mejor camino que el que dice creer en Dios y no reconoce la verdad." ¿Será? Yo no sé |
Es cierto. ¿Cómo puede decir uno que busca a Dios si no busca la Verdad?. Si Dios es la Verdad, y yo no la busco, huyo de ella, estoy rechazando a Dios, que es Camino, Verdad y Vida.
Otra cita tuya:
Cita: | P.D.: Y bueno, no sé, es que el tema hace que aparezcan un par de paradojas: ¿a veces es mejor una especie rara de "prudencia" al momento de anunciar el Evangelio? Que es algo que, como dije, me dan ganas de anunciarlo a los "cuatro vientos"... a veces me da la impresión de que es mejor "hablarlo con menor volumen de voz". No sé, recuerdo lo de quitarse el polvo... pero no sé, ¿qué piensan los demás al respecto? |
La verdadera prudencia es ganarse el Cielo. La "prudencia" mal entendida, la prudencia más humana que divina, nos asemeja a las vírgenes necias, que se quedaron sin aceite. En cambio, las prudentes, estaban repletas de aceite. ¿Qué saco en conclusión de "estar repletos de aceite"?. Pues la célebre frase de un sacerdote que no paraba de amonestarnos diciéndonos: "Apóstol, primero tú". Primero hemos de hacer apostolado con nosostros mismos, vivir en gracia, que sea Cristo quien viva en nosotros, y una vez repletos de Gracia, de Dios (aceite) salir a los caminos a invitar a los que pasen al banquete del Señor. Y una pregunta que me hago, y es la pregunta que Cristo hizo a los apóstoles: "¿Estamos dispuestos a beber del mismo Cáliz que bebió Cristo?". Porque no tengas duda de ello, llegará el día y la hora. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Sab Nov 08, 2008 1:26 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Muchas muchas muchas gracias por sus respuestas.
Bueno, Tomás:
Tomás Bertrán Mercader escribió: | Eagleheart, creo que con esta parábola se ve claramente que el apostolado jamás, jamás es un fracaso. Tú sigue sembrando la semilla, la Palabra de Dios, y deja el fruto en manos de Dios. |
En parte, para mi caso personal, es como dices, y en parte no:
No considero que haya sido un fracaso si alguien no ha querido escuchar; aunque cierto es que quisiera que todos escucharan y atendieran el Evangelio. Y sí, creo que debemos encomendar a Dios las semillas que sembrems. Quiera Él que se crezcan y a su vez se multipliquen.
Tomás Bertrán Mercader escribió: | La verdadera prudencia es ganarse el Cielo. La "prudencia" mal entendida, la prudencia más humana que divina, nos asemeja a las vírgenes necias, que se quedaron sin aceite. |
Por aquí iba mi pregunta y tienes mucha razón en lo que comentas.
En mi familia, por ejemplo, hablo varias veces, comentando detalles en los que llegamos a caer; y lo hago para que reflexionemos y veamos las cosas con algo más que simples criterios de hombres. Con otras personas hablo varias veces, sobre varios temas; yo lo poco que sé trato de compartirlo en todo momento.
Ahora, también hay gente que quizá no quiera escuchar sobre Dios (por las razones que sean), pero que a lo mejor, en el fondo, comprende el amor que hay que tener a los demás. Es ahí donde estaba mi pregunta: si lo más Cristiano es dar testimonio del Evangelio con nuestro ejemplo y diario vivir (un poco lo que comentaba Lucho83) y "dejar un poco de lado las palabras" para ciertos casos.
Es que creo yo que no todos entendemos de la misma manera.
Más o menos esa es mi pregunta (que a veces creo que no me doy a entender, vamos ).
Salu2. Paz y Bien. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Tomás Bertrán Mercader Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1503 Ubicación: España
|
Publicado:
Sab Nov 08, 2008 1:33 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
"Id y predicad", y el predicar, además de ir, es Palabra más ejemplo. El ejemplo sin Palabra se queda en mero altruismo. La Palabra sin ejemplo se queda en hipocresía. Palabra y ejemplo, para poder luego bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Esta es nuestra Fe y nuestra misión. _________________ NO SOY VETERANO

TODO POR JESUS Y MARIA. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Sab Nov 08, 2008 1:38 pm Asunto:
Tema: Católicos nosotros; No Católicos otros, y sobre convivencia |
|
|
Tomás Bertrán Mercader escribió: | "Id y predicad", y el predicar, además de ir, es Palabra más ejemplo. El ejemplo sin Palabra se queda en mero altruismo. La Palabra sin ejemplo se queda en hipocresía. Palabra y ejemplo, para poder luego bautizar en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Esta es nuestra Fe y nuestra misión. |
Yo lo pensaba bajo el supuesto de que:
A) Ya he hablado con la persona sobre Dios y el Evangelio.
B) Por consiguiente, sabe que soy Cristiano y lo que predico.
c) Entonces, sabe que lo que hago es dar ese testimonio con mi vida.
Es ahí donde está la Palabra más el ejemplo. Y creo que más bien, para el que no crea, un ejemplo Cristiano sin la Palabra queda en "es una buena persona", y poco más. Pero creo que debí especificar lo anterior: que ya ha habido Palabra por mi parte.
Pero igual estoy viendo el panorama de manera más amplia. Gracias (;
Salu2. Paz y Bien. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
|