Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Al Este del Eden
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Al Este del Eden

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
ULISES
Asiduo


Registrado: 31 Mar 2006
Mensajes: 161
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Mar 31, 2006 2:20 am    Asunto: Al Este del Eden
Tema: Al Este del Eden
Responder citando

Saludos a todos los miembros del foro. Soy nuevo.
Este libro lo lei hace tiempo y estos días lo he estado revisando. Anexo un articulo referente a el. Me gusto bastante. Quisiera saber si alguien lo ha leído y que opinan.

El escritor norteamericano Premio Nobel de Literatura 1962 John Steinbeck(1902-1968) en su novela ¨Al Este del Edén¨(1952), considerada una de sus mejores novelas, que la desarrolla en el contexto cultural, político y social de fines del siglo XIX y primeros años del siglo XX en el lugar en que nació en el Valle de Salinas de la California septentrional, desde un pasaje bíblico construye un relato que reflexiona sobre la lucha entre el bien y el mal que se lleva en el interior de cada hombre y en el que se manifiesta la libertad de poder optar por una u otra cosa. Steinbeck logra una extraordinaria interiorización de la naturaleza humana de sus personajes con un lenguaje fluido, lleno de matices y adecuadamente articulado a una rica imaginación. Otras obras del autor son: Tortilla Flat(1935), De ratones y hombres(1937), Las uvas de la ira (1939), La Perla (1948).

Hay un punto clave que da origen al título y al significado central de esta novela. Se refiere a los primeros 16 versículos del capítulo 4to. del Génesis en los que se narra la muerte de Abel a manos de su hermano Caín; señala que la traducción popular americana de la Biblia “ordena” a los hombres triunfar sobre el pecado: “domínale”. Una orden que hay que cumplir, no hay espacio de libertad para optar entre pecar o no pecar, está obligado a cumplir una orden. La versión del rey Jacobo contiene una promesa, un pronóstico, una profecía al decir “tú le dominarás”, es decir los hombres triunfarán sobre el pecado por ser esta una promesa divina, es casi como decir que no es necesario hacer nada porque esto sucederá inevitablemente, invariablemente. Pero la palabra hebrea original que se usa en el texto bíblico es “timshel” es decir “tu podrás¨, “tu podrías”, “tú podrás dominar el pecado”, lo que permite escoger. Este es un enunciado a la libertad de elegir. Los hombres podrán vencer el pecado, podrán vencer el mal, no es un problema de llevar una herencia genética, o estar predestinado, es una responsabilidad de actuar con libertad. Es la posibilidad de escoger un camino, luchar por seguirlo y vencer si así lo decide cada uno.

De la Biblia Latinoamericana obtenemos la siguiente interpretación: Yavé le dijo: “¿Por qué andas enojado y con la cabeza baja? Si obras bien, podrás levantar tu vista. Pero tú no obras bien y el pecado está agazapado a las puertas de tu casa. El te acecha como fiera, pero tú debes dominarlo” (Génesis, IV, 6-7).

En la traducción del hebreo del Libro de la Torah(nombre que dan los judíos al Pentateuco, primeros cinco libros del Viejo Testamento) encontramos: “Y dijo el Eterno a Caín: ¿Por qué te irritaste y decayó tu semblante? Ciertamente, si sabes soportarlo, y si no, él yacerá. Y es el deseo, pero tú puedes dominarlo” (Génesis, IV, 6-7) El decir “tú puedes dominarlo” hace al hombre grande lo ensalza; a pesar de su debilidad, de su fragilidad todavía le queda la gran capacidad y libertad de escoger. Es posible que las personas tengan diferentes opciones, unos más posibilidades que otros, unos más oportunidades que otros, unos un menú más amplio de elección, pero siempre todos tendrán la opción de escoger y decidir, alternativa definitiva a la que no podemos renunciar. Nadie puede decir, el destino estaba escrito, “lo llevaba en la sangre”, no podía evitarlo, gracias a ello el hombre es Hombre y no animal o cosa. Este mensaje bíblico es la historia universal de la humanidad de cualquier religión, raza, época y región geográfica.

La novela “Al Este del Edén” relata la vida de Adam Trask que se ve obligado por su padre a prestar el servicio militar y hereda junto a su hermano Charles una pequeña fortuna. Un día son sorprendidos por la visita de una joven mujer que había sido golpeada y abandonada y busca refugio en su casa. Cathy es una joven de belleza extraordinaria y aparente dulzura, pero carente de sensibilidad y manipuladora que atrae a Adam quien finalmente decide casarse con ella a pesar de la desconfianza que su hermano le expresaba. Adam se va con ella y compra una propiedad agrícola en el Valle de Salinas, California. Queda embarazada de gemelos a los que abandona recién nacidos y ante la resistencia de su marido que ella los abandone, Cathy le hiere con un arma de fuego. Ella se establece en Salinas en un prostíbulo y fácilmente atrae las simpatías de los que la rodean debido a su habilidad y apariencia, carente sin embargo, de honestidad y llena de maldades, sin generosidad y sin conciencia. Los hijos Caled y Aarón, crecen ayudados por el sirviente chino Lee y por un padre que ha perdido el sentido y entusiasmo de la vida, hasta que logra recapacitar casi 12 años después por la incidencia de un vecino suyo Samuel Hamilton, inmigrante irlandés, que sacude su conciencia y lo obliga a reflexionar y vivir nuevamente. Los hijos crecen, Aarón es más delicado, parecido físicamente a la madre, frágil, sensible, atractivo, carente de fortalezas para enfrentar los problemas, estudioso, religioso y místico. Cal, es más fuerte, envidia al hermano, es más duro, de carácter indomable y cuando descubre quien es su madre, piensa que en él tiene la herencia de esa maldad. Ambos hijos aprenden a querer a su padre, pero Aarón al conocer quien es su madre, la que suponían muerta, no lo soporta y decide enrolarse en el ejército, muriendo en Europa en una batalla de la Primera Guerra Mundial. Caled se siente culpable de esto, porque él llevó a su hermano a conocer esta realidad como venganza por las atenciones preferentes que su padre le daba. La noticia de la muerte de su hijo provoca en Adam un derrame cerebral, Cal se siente malvado, culpable y busca el perdón de su padre. En la cama de enfermo ante el sirviente y amigo Lee, Caled recibe el perdón de su padre quien le dice: “timshel” (tú podrás).

El escritor pone en boca del chino Lee bajo el ropaje de su filosofía oriental esta frase: “Puede que algún día os deis cuenta de que todos los hombres, no importa a que generación pertenezcan, son fundidos de nuevo cada vez.... Se queman todas la impurezas y se empieza de nuevo la creación”.

Tomado de: http://archivo.elnuevodiario.com.ni/2004/marzo/17-marzo-2004/cultural/cultural3.html
_________________
Sólo el amor cristiano puede salvar a la humanidad de sí misma. Dostoievski
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Críticas y recomendaciones de libros y películas Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados