Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 7:28 pm Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
siempreMaria escribió: | Samu22 escribió: | Un niño tan pequeño que se haga cuestiones tan racionales no es algo muy comun. Se que muchos estareis en contra de lo que voy a decir, pero yo no le comeria mucho la cabeza con la religion... Me explico:
Teniendo 9 años y unos pensamientos tan racionales, si su madre le empieza a hablar de la religion, que tiene que creer, que Dios es bueno... cosas asi... El chaval le va a estar todo el dia dandole vueltas a la cabeza al asunto de la religion, y no va a pensar tanto en otras cosas mas comunes a su edad, como el colegio, los amigos, o pasarselo bien...
En mi opinion, lo que le dijo su madre esta muy bien, decirle que no se preocupe que la fe es algo que se va formando en el dia a dia... E ir a misa con el le puede venir muy bien, pero que no le este todo el dia hablando de la religion y de Dios, porque bajo mi punto de vista, puede ser peor para su evolucion como persona...
Aunque normalmente, la inmensa mayoria de los niños suelen creer en Dios, es ya de adultos, o en la adolescencia, cuando se empiezan a plantear las cuestiones de su existencia... |
Hola hermano. De esto que hablas no tienes razón.
Hermana, intenta averiguar los consejos sobre educación que nos da la Iglesia, igual sobre el tema de la religiosa. ¿Cómo que no comerle la cabeza con la religión? Es al revés, la religión lo hará más persona. Tan sólo entérate de cómo hacerlo.
PD: ¿Conseguiste el libro de Para Salvarte?  |
Hola hermanita. No aún no he conseguido el libro.
Pero no me parece estar machacando a mi hijo con este tema en específico a menos que nuevamente se de la confianza, el momento tranquilo de replantear este tema.
Mira, igual te lo digo por expeiencia propia. Cuando niña, mi madre todos los días me hablaba de religión. Fui a un colegio de monjas durante 10 años. Y todos los días y a cada minuto era rezar, y hablar de religión y confesarse, todo eso a cada rato, siempre.
Eso me produjo una distancia muy fuerte y después yo no quería saber más nada, no tocaba el tema religioso, llevaba mi religión muy adentro.
No quiero atosigar a mi hijo. Sabes, quiero empezar con el libro Para Salvarte de a poco y resolver sus dudas en la medidaque él también se muestre interesado. Obviamente que un tiempo pridente ¿no? No vamosa esperar un mes y dejar esto flotando.
Un abrazo y ya te cuento. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Samu22 Nuevo
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 6 Ubicación: Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 7:34 pm Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
No se si no me he explicado bien. Quiero decir que si de tan pequeño una madre o padre le empieza a hablar de religion como si fuera lo mas importante del mundo (A eso es a lo que me refiero con "comer la cabeza") ese niño probablemente dejara de lado otras cosas muy importantes tambien para su educacion, como jugar, tener amigos o hacer los deberes del colegio...
Lo que ha hecho esta señora con su hijo me parece lo mas correcto, no "atosigarle", por decirlo de alguna forma, y dejar que la vida siga su curso. Cuando sea mas mayor y tenga mas capacidad de decision entonces si que se le puede hablar de la religion, o de cualquier otra cosa, mas seriamente... _________________ Se rebelde como el mar, se noble, porque al final de esta vida, llevaras tu libertad. Orgulloso de ser como eres y no como deberias ser. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 10:54 pm Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Samu22 escribió: | No se si no me he explicado bien. Quiero decir que si de tan pequeño una madre o padre le empieza a hablar de religion como si fuera lo mas importante del mundo (A eso es a lo que me refiero con "comer la cabeza") ese niño probablemente dejara de lado otras cosas muy importantes tambien para su educacion, como jugar, tener amigos o hacer los deberes del colegio...
Lo que ha hecho esta señora con su hijo me parece lo mas correcto, no "atosigarle", por decirlo de alguna forma, y dejar que la vida siga su curso. Cuando sea mas mayor y tenga mas capacidad de decision entonces si que se le puede hablar de la religion, o de cualquier otra cosa, mas seriamente... |
Hermano, lo que dices no está bien. Como que enseñarle religión va a hacerle dejar de lado otras cosas. Si se educa bien a un hijo, al revés, será más responsable, más atento, más estudioso, etc. Y la educación religiosa es primordial. ¿Dónde irán a parar los Santos?
Procedo a mover el tema a familias católicas. Allí sabrán atender mejor el caso actual.
Un abrazo en Cristo y María. _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Samu22 Nuevo
Registrado: 03 Nov 2008 Mensajes: 6 Ubicación: Ejea de los Caballeros (Zaragoza)
|
Publicado:
Lun Nov 03, 2008 10:58 pm Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Miles_Dei escribió: | No atosigues
Como eres mayor, te voy a hablar seriamente: Estás muerto.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Muchas Gracias. _________________ Se rebelde como el mar, se noble, porque al final de esta vida, llevaras tu libertad. Orgulloso de ser como eres y no como deberias ser. |
|
Volver arriba |
|
 |
calendula Constante
Registrado: 27 Abr 2007 Mensajes: 762 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 12:24 am Asunto:
Mi hijo de 9 años se siente agnóstico
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Samu22 escribió: | No se si no me he explicado bien. Quiero decir que si de tan pequeño una madre o padre le empieza a hablar de religion como si fuera lo mas importante del mundo (A eso es a lo que me refiero con "comer la cabeza") ese niño probablemente dejara de lado otras cosas muy importantes tambien para su educacion, como jugar, tener amigos o hacer los deberes del colegio...
Lo que ha hecho esta señora con su hijo me parece lo mas correcto, no "atosigarle", por decirlo de alguna forma, y dejar que la vida siga su curso. Cuando sea mas mayor y tenga mas capacidad de decision entonces si que se le puede hablar de la religion, o de cualquier otra cosa, mas seriamente... |
A ver Samu22: Hermanito, creo que estás malinterpretando.
Las bases de la religión se sientan desde pequeños, cuando se está en formación.
Esto no quiere decir que se le "atosigue" constantemente con el tema.
No solamente conversando de religión se le enseña sino con la acción.
Por ejemplo: vas con tu niño por la calle y se acerca un mendigo...lo ignoras y pasas de largo? Tu niño vá a estar observando tu actitud.
Si le pones una moneda al niño en la mano para que la dé, le estás enseñando religión.
Si sabes de un vecino o anciano enfermo y envías a tu hijo a llevarle algo o le visitas llevando a tu niño, también le estás enseñando.
Hay muchas maneras de "hablarle" de religión sin que sienta que se le inunda.
Y no por ello vá a dejar de disfrutar su niñéz sino que la complementa. _________________ JESUS EN TI CONFIO |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 12:45 am Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Samu22 escribió: | No se si no me he explicado bien. Quiero decir que si de tan pequeño una madre o padre le empieza a hablar de religion como si fuera lo mas importante del mundo (A eso es a lo que me refiero con "comer la cabeza") ese niño probablemente dejara de lado otras cosas muy importantes tambien para su educacion, como jugar, tener amigos o hacer los deberes del colegio... |
Estimado en Cristo Samu22:
El problema es que la religión ES lo más importante del mundo. Otra cosa es saber distinguir entre una buena y una mala pedagogía para ayudar a un pequeño a entender que es así.
En ese contexto, creo que sería bueno aprovechar tu comentario para resaltar un par de cosas que me parece recomendable evitar:
- explicaciones teológicas complicadas que hagan ver la religión como algo inalcanzable y abstracto (aunque creo que una pequeña dosis de vez en cuando puede ser saludable también para ayudarle a este pequeño en particular a entender que la religión también es racional).
- un hincapié excesivo en una religión de formas y costumbres (lo que de todas formas no era el caso que se ha presentado aquí). Pero, en contraposición, no hay NADA de malo en que se hable de/con Jesús todos los días como se habla de/con cualquier persona continuamente presente en el entorno familiar. Obviamente no hablamos de alguien que vive en la casa como algo forzado y artificial y con conceptos complejos. Sino hablamos de manera natural y en el contexto de las experiencias cotidianas que tenemos con esa persona. En la medida en que entendamos que Jesús está REALMENTE presente entre nosotros, y en consecuencia interactuemos con Él cotidianamente, es que esto podrá darse con dicha naturalidad.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
R Real Fan de Jesucristo
Registrado: 27 Mar 2007 Mensajes: 3917 Ubicación: Tierra Azteca
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 5:27 am Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
A un niño de ésa edad
la Religión no se le habla.........
Se le da con el ejemplo. esas palabras como "agnóstico" en un pequeño suenan a "súperheroe" no creo que comprenda bien a bien .
Pero si vamos a hacer olas para decir luego
que mejor no lo atosigo;
entonces para qué tanta explicación?
el libro para Salvarte es para que lo leas Tú Azul,
http://www.multimedios.org/docs/d000735/
al niño no le sirve un librajo sin contenido vivencial en casa.
Mal argumento decir: las monjas y mi madre me saturaron......
así cualquier niño dice lo que dice.
Saludos _________________
¡Ven Señor Jesús!........ |
|
Volver arriba |
|
 |
Aramis_Arg Nuevo
Registrado: 04 Nov 2008 Mensajes: 3
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 5:31 am Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Tengo 2 hermanitos, mas que palabras le transmito hechos, le hablo de la manera mas sincera que puedo ser, les pregunto, como si le preguntaria a alguien sobre un tema que nose. Apoyo lo que les gusta, y los alejo de las cosas negativas.
La verdad, me da pena...mucha _________________ La existencia es banal |
|
Volver arriba |
|
 |
azul_intenso Asiduo
Registrado: 02 Nov 2007 Mensajes: 251 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 12:25 pm Asunto:
Por mi parte cierro el tema
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Queridos hermanos y hermanas, antes que todo les vuelvo a agradecer por sus respuestas a mi inquietud respecto de las "dudas" de mi hijo .
Anoche me tocó ir a catequesis y luego de volver de ésta mi hijo habló del tema. Tal como dije en algún post anterior, no quería tocar este tema con él hasta que se diera el espacio y la condición adecuada para hablar y hablamos.
Debo decir que en catequesis conversé con el sacerdote de este tema y me dijo que le diera tiempo a mi hijo, que las dudas son más naturales de lo que uno piensa y que todo está en las pequeñas cosas que le vamos enseñando poco a poco. También llegamos a la conclusión de que la religión es obviamente los más importante. Pero a veces cuando uno da algo por tan obvio, lo descuida, lo da por sentado. Ejemplo, uno da por sentado que ama a sus hijos. pero hay que decirlo y demostrarlo. Lo mismo por la religión. El sacerdote me aconsejo olvidar mis malas experiencias sobre la transmisión de la religión que me pudo haber hecho mi madre o las momnjas en la infancia. No se trata de "atosigar", de obligar al niño a rezar. Se trata de enseñarle, de poco, respetando sus tiempos. Encantándolo. Esa palabra me encantó. Je,je. Encantar con la religión.
Con el sacerdote debo contarles que fue una conversación maravillosa. estuvimos hablando sobre las dudas que tuvo esa gran mujer y santa en vida que fue la Madre Teresa de Calcuta. Si, incluso, ella llegó a dudar, no debemos sentirnos lejanos a esa situación.
Respecto de mi hijo, me aconsejó, y quiero compartirlo, a rezar con él más frecuentemente. A no llevar tanto mi religión para conmigo, sino que ser más demostrativa. Me dio un excelente ejemplo. Me dijo: cuando a tí te gusta una película mucho, o un cantante, o estás a favor de algún candidato que te representa ¿qué haces? Buno, lo expreso, le dije al padre. Claro me dijo. Te falta expresividad, demostratle a tus hijos aún más que te sientes cristiana y fan de Jesús.
Sobre la conversación con mi hijo, le pregunté derechamente si se sentía triste o confundido, tal como me lo expresó hace un par de semanas. me dijo que menos. Qué estaba tratando de aprender más de Dios. Entonces nuevamente "enganché" con él y le dije: bueno hijito, me has dicho que te sientes muy cercano a Jesús, y busqué el párrafo en la Biblia donde Jesús habla sobre que El es el Camino, la Verdad y la Vida. Que nadie llega al Padre sino por El.
Me abrazó y se quedó más tranquilo. Esta será, seguramente una serie de conversaciones que tendremos durante toda la vida, le dije a mi hijo antes de terminar de hablar.
Debo decir que dormí muy contenta por esto.
Pensé en cada uno de los consejos de todos losque escribieron algo acá. Tomé lo que me pareció adecuado y más la conversación con el sacerdote, siento que ya las cosas se van a encaminar por algo mucho mejor. Por un enriquecimiento mutuo en la Fé de parte mía y de mi hijo.
Fionalmente quiero decir que por mi parte (ya que no soy moderadora) cierro el tema. Ya no participaré y solo conversaré esto mediante mp.
Lo hago porque en algún momento hubo polémica y mala interpretación de algunos foristas. Yo participo de este foro hace casi un año, pero no escribo a menudo aunque leo frecuentemente lo que se escribe.
Creo que deposité mucha confianza al poner este tema en público y lo hice con la intención de que muchos pueden estar pasando o pasar por algo similar. Sin embargo, no me interesa polemizar o discutir, o ver como algunos foristas discuten entre ellos por un tema en el cual solo pedí consejo y dí algunos testimonios personales.
Vuelvo a agradecer a todos y cada uno por sus aportes. Que Dios les bendiga en el Mes de María que comienza. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Mar Nov 04, 2008 4:20 pm Asunto:
Tema: Mi hijo de 9 años se siente agnóstico |
|
|
Estimada en Cristo azul_intenso:
EduaRod escribió: | ...
Estimado en Cristo Samu22:
El problema es que la religión ES lo más importante del mundo. Otra cosa es saber distinguir entre una buena y una mala pedagogía para ayudar a un pequeño a entender que es así.
En ese contexto, creo que sería bueno aprovechar tu comentario para resaltar un par de cosas que me parece recomendable evitar:
- explicaciones teológicas complicadas que hagan ver la religión como algo inalcanzable y abstracto (aunque creo que una pequeña dosis de vez en cuando puede ser saludable también para ayudarle a este pequeño en particular a entender que la religión también es racional).
- un hincapié excesivo en una religión de formas y costumbres (lo que de todas formas no era el caso que se ha presentado aquí). Pero, en contraposición, no hay NADA de malo en que se hable de/con Jesús todos los días como se habla de/con cualquier persona continuamente presente en el entorno familiar. Obviamente no hablamos de alguien que vive en la casa como algo forzado y artificial y con conceptos complejos. Sino hablamos de manera natural y en el contexto de las experiencias cotidianas que tenemos con esa persona. En la medida en que entendamos que Jesús está REALMENTE presente entre nosotros, y en consecuencia interactuemos con Él cotidianamente, es que esto podrá darse con dicha naturalidad.
Que Dios te bendiga. |
¡EXACTO! Hay que encantarlo con la religión, eso es precisamente lo que quise decir.
Me alegra mucho ver que las aguas van tomando su nivel.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
|