Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - apocalipsis
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


apocalipsis

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mie Mar 29, 2006 1:38 am    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.

Hola Kain:

Te haz topado con el libro más difícil de digerir de la Biblia.

Checa bien tus fuentes, que sean escritos de teólogos, y sacerdotes. No te dejes impresionar por documentales de Discovery.

El Apocalipsis no es un libro propiamente profético sino Apocalíptico , usando un lenguaje simbólico.

Los evangelios fueron escritos entre el año 60--100 D. C. aprox.

El Apocalipsis como el año 100 D. C.

Pero en una situación de persecución, donde Juan trata de animar a los cristianos. En realidad es un libro hermoso con un mensaje hermoso: Dios vencerá al final....
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Mie Mar 29, 2006 2:18 am    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.

No digo de historiadores o antropólogos serios, sino estudios de teólogos o sacerdotes de acuerdo con la fé, y el Magisterio.

Yo los he leido y es muy diferente a como tu lo comentas.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
María Esther
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 2105

MensajePublicado: Mie Mar 29, 2006 5:00 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

El Apocalipsis

Fuente: www.aciprensa.com

Apocalipsis, esto es, Revelación de Jesucristo, se llama este misterioso Libro, porque en él domina la idea de la segunda Venida de Cristo (cf. 1, 1 y 7; I Pedro 1, 7 y 13). Es el último de toda la Biblia y su lectura es objeto de una bienaventuranza especial y de ahí la gran veneración en que lo tuvo la Iglesia (cf. 1, 3 y nota), no menos que las tremendas conminaciones que él mismo fulmina contra quien se atreva a deformar la sagrada profecía agregando o quitando a sus propias palabras (cf. 22, 1Cool.

Su autor es Juan, siervo de Dios (1, 2) y desterrado por causa del Evangelio a la isla de Patmos (1, 9). No existe hoy duda alguna de que este Juan es el mismo que nos dejó también el Cuarto Evangelio y las tres Cartas que en el Canon llevan su nombre. "La antigua tradición cristiana (Papías, Justino, Ireneo, Teófilo, Cipriano, Tertuliano, Hipólito, Clemente Alejandrino, Orígenes, etc.) reconoce por autor del Apocalipsis al Apóstol San Juan" (Schuster-Holzammer).

Vigouroux, al refutar a la crítica racionalista, hace notar cómo este reconocimiento del Apocalipsis como obra del discípulo amado fue unánime hasta la mitad del siglo III, y sólo entonces "empezó a hacerse sospechoso" el divino Libro a causa de los escritos de su primer opositor Dionisio de Alejandría, que dedicó todo el capítulo 25 de su obra contra Nepos a sostener su opinión de que el Apocalipsis no era de S. Juan "alegando las diferencias de estilo que señalaba con su sutileza de alejandrino entre los Evangelios y Epístolas por una parte y el Apocalipsis por la otra". Por entonces "la opinión de Dionisio era tan contraria a la creencia general que no pudo tomar pie ni aún en la Iglesia de Alejandría, y S. Atanasio, en 367, señala la necesidad de incluir entre los Libros santos al Apocalipsis, añadiendo que "allí están las fuentes de la salvación". Pero la influencia de aquella opinión, apoyada y difundida por el historiador Eusebio, fue grande en lo sucesivo y a ella se debe el que autores de la importancia de Teodoreto, S. Cirilo de Jerusalén y S. Juan Crisóstomo en todas sus obras no hayan tomado en cuenta ni una sola vez el Apocalipsis (véase en la nota a 1, 3 la queja del 4o. Concilio de Toledo). La debilidad de esa posición de Dionisio Alejandrino la señala el mismo autor citado mostrando no sólo la "flaca" obra exegética de aquél, que cayó en el alegorismo de Orígenes después de haberlo combatido, sino también que, cuando el cisma de Novaciano abusó de la Epístola a los Hebreos, los obispos de Africa adoptaron igualmente como solución el rechazar la autenticidad de todo ese Libro y Dionisio estaba entre ellos (cf. Introducción a las Epístolas de S. Juan). "S. Epifanio, dice el P. Durand, había de llamarlos sarcásticamente (a esos impugnadores) los Alogos, para expresar, en una sola palabra, que rechazaban el Logos (razón divina) ellos que estaban privados de razón humana (a-logos)". Añade el mismo autor que el santo les reprochó también haber atribuido el cuarto Evangelio al hereje Cerinto (como habían hecho con el Apocalipsis), y que más tarde su maniobra fue repetida por el presbítero romano Cayo, "pero el ataque fue pronto rechazado con ventaja por otro presbítero romano mucho más competente, el célebre S. Hipólito mártir".

S. Juan escribió el Apocalipsis en Patmos, una de las islas del mar Egeo que forman parte del Dodecaneso, durante el destierro que sufrió bajo el emperador Domiciano, probablemente hacia el año 96. Las destinatarias fueron "las siete Iglesias de Asia" (Menor), cuyos nombres se mencionan en 1, 11 (cf. nota) y cuya existencia, dice Gelin, podría explicarse por la irradiación de los judíos cristianos de Pentecostés (Hech. 2, 9), así como Pablo halló en Éfeso algunos discípulos del Bautista (Hech. 19, 2).

El objeto de este Libro, el único profético del Nuevo Testamento, es consolar a los cristianos en las continuas persecuciones que los amenazaban, despertar en ellos "la bienaventurada esperanza" (Tito 2, 13) y a la vez preservarlos de las doctrinas falsas de varios herejes que se habían introducido en el rebaño de Cristo. En segundo lugar el Apocalipsis tiende a presentar un cuadro de las espantosas catástrofes y luchas que han de conmover al mundo antes del triunfo de Cristo en su Parusía y la derrota definitiva de sus enemigos, que el Padre le pondrá por escabel de sus pies (Hebr. 10, 13). Ello no impide que, como en los vaticinios del Antiguo Testamento y aún en los de Jesús (cf. p. ej. Mt. 24 y paralelos), el profeta pueda haber pensado también en acontecimientos contemporáneos suyos y los tome como figuras de lo que ha de venir, si bien nos parece inaceptable la tendencia a ver en estos anuncios, cuya inspiración sobrenatural y alcance profético reconoce la Iglesia, una simple expresión de los anhelos de una lejana época histórica o un eco del odio contra el imperio romano que pudiera haber expresado la literatura apocalíptica judía posterior a la caída de Jerusalén. A este respecto la reciente Biblia de Pirot, en su introducción al Apocalipsis, nos previene acertadamente que "autores católicos lo han presentado como la obra de un genio contrariado... a quien circunstancias exteriores han obligado a librar a la publicidad por decirlo así su borrador" y que en Patmos faltaba a Juan "un secretario cuyo cálamo hubiese corregido las principales incorrecciones que salían de la boca del maestro que dictaba". ¿No es esto poner aun más a prueba la fe de los creyentes sinceros ante visiones de suyo oscuras y misteriosas por voluntad de Dios y que han sido además objeto de interpretaciones tan diversas, históricas y escatológicas, literales y alegóricas pero cuya lectura es una bienaventuranza (1, 3) y cuyo sentido, no cerrado en lo principal (10, 3 y nota), se aclarará del todo cuando lo quiera el Dios que revela a los pequeños lo que oculta a los sabios? (Lc. 10, 21). Para el alma "cuya fe es también esperanza" (I Pedro 1, 19), tales dificultades, lejos de ser un motivo de desaliento en el estudio de las profecías bíblicas, muestran al contrario que, como dice Pío XII, deben redoblarse tanto más los esfuerzos cuanto más intrincadas aparezcan las cuestiones y especialmente en tiempos como los actuales, que los Sumos Pontífices han comparado tantas veces con los anuncios apocalípticos (cf. 3, 15 s. y nota) y en que las almas, necesitadas más que nunca de la Palabra de Dios (cf. Am. 8, 11 y nota), sienten el ansia del misterio y buscan como por instinto refugiarse en los consuelos espirituales de las profecías divinas (cf. Ecli. 39, 1 y nota), a falta de las cuales están expuestas a caer en las fáciles seducciones del espiritismo, de las sectas, la teosofía y toda clase de magia y ocultismo diabólico. "Si no le creemos a Dios, dice S. Ambrosio, ¿a quién le creemos?".

Tres son los sistemas principales para interpretar el Apocalipsis. El primero lo toma como historia contemporánea del autor, expuesta con colores apocalípticos. Esta interpretación quitaría a los anuncios de S. Juan toda su trascendencia profética y en consecuencia su valor espiritual para el creyente. La segunda teoría, llamada de recapitulación, busca en el libro de S. Juan las diversas fases de la historia eclesiástica, pasadas y futuras, o por lo menos de la historia primera de la Iglesia hasta los siglos IV y V, sin excluir el final de los tiempos. La tercera interpretación ve en el Apocalipsis exclusivamente un libro profético escatológico, como lo hicieron sus primeros comentadores e intérpretes, es decir S. Ireneo, S. Hipólito, S. Victorino, S. Gregorio Magno y, entre los posteriores modernos, Ribera, Cornelio a Lápide, Fillion, etc. Este concepto, que no excluye, como antes dijimos, la posibilidad de las alusiones y referencias a los acontecimientos históricos de los primeros tiempos de la Iglesia, se ha impuesto hoy sobre los demás, como que, al decir de Sickenberger, la profecía que Jesús revela a S. Juan "es una explanación de los conceptos principales del discurso escatológico de Jesús, llamado el pequeño Apocalipsis".

Debemos además tener presente que este sagrado vaticinio significa también una exhortación a estar firmes en la fe y gozosos en la esperanza, aspirando a los misterios de la felicidad prometida para las Bodas del Cordero. Sobre ellos dice S. Jerónimo: "el Apocalipsis de S. Juan contiene tantos misterios como palabras; y digo poco con esto, pues ningún elogio puede alcanzar el valor de este Libro, donde cada palabra de por sí abarca muchos sentidos". En cuanto a la importancia del estudio de tan alta y definitiva profecía, nos convence ella misma al decirnos, tanto en su prólogo como en su epílogo, que hemos de conservar las cosas escritas en ella porque "el momento está cerca (1, 3; 22, 7). Cf. I Tes. 5, 20; Hebr. 10, 37 y notas. "No sea que volviendo de improviso os halle dormidos. Lo que os digo a vosotros lo digo a todos: ¡Velad! (Marc. 13, 36 s.). A "esta vela que espera y a esta esperanza que vela" se ha atribuido la riqueza de la vida sobrenatural de la primitiva cristiandad (cf. Sant. 5, 7 y nota).

En los 404 versículos del Apocalipsis se encuentran 518 citas del Antiguo Testamento, de las cuales 88 tomadas de Daniel. Ello muestra sobradamente que en la misma Biblia es donde han de buscarse luces para la interpretación de esta divina profecía, y no es fácil entender cómo en visiones que S. Juan recibió transportado al cielo (4, 1 s.) pueda suponerse que nos haya ya dejado, en los 24 ancianos, "una transposición angélica de las 24 divinidades babilónicas de las constelaciones que presidían a las épocas del año", ni cómo, en las langostas de la 5a. trompeta, podría estar presente "la imaginería de los centauros", etc. Confesamos que, estimando sin restricciones la labor científica y crítica en todo cuanto pueda allegar elementos de interpretación al servicio de la Palabra divina, no entendemos cómo la respetuosa veneración que se le debe pueda ser compatible con los juicios que atribuyen al autor incoherencias, exageraciones, artificios y fallas de estilo y de método, como si la inspiración no le hubiese asistido también en la redacción, si es verdad que, como lo declara el Concilio Vaticano, confirmando el de Trento, la Biblia toda debe atribuirse a Dios como primer autor.
______________________________

Apreciado en Cristo, Kain:

Remítete a fuentes confiables, a los que en realidad saben.

Muchos doctos historiadores, antropólogos y arqueólogos aceptan que Cristo vivió en Galilea, que fue crucificado y que murió bajo el poder de Poncio Pilatos, pero soterradamente (o abiertamente) niegan Su Divinidad.

Así mismo, muchos doctos "investigadores" afirman que la Blblia y especialmente el Libro Profético del Apocalipsis, es una producción literaria sin mayor relevancia que la de evitar la desbandada de los nuevos cristianos, atemorizados por la represión romana.

Pero estos doctos investigadores no tienen el aval de la Fe... y recuerda que la Iglesia tiene el [b]depósito de la Fe Revelada[b]
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Mar 30, 2006 1:39 am    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.
El mismo Espíritu que inspiró a los evangelios fue el que inspiró el Apocalipsis. Y no creo que el E. S. lo considere simple literatura.

La Biblia los cristianos la tomamos completa, no es un supermercado que con un carrito vamos viendo que libros nos convienen o nos hablan bonito.


Pero si tú quieres síguele con los evangelios, tal vez después cambie tu apreciación del Apocalipsis.
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Mar 30, 2006 1:10 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.
quote]Pero tu percepcion de que fue inspirado por el mismo Espiritu... no tiene ninguna base. Es solamente dogmatico, y como dije, por fe ciega.[/quote]

Base científica ninguna, ni los evangelios.

Cita:
Por si no lo sabias, en varias oportunidades, autoridades y personajes catolicos se negaron a la inclusion del apocalipsis en la biblia


Igual que otros libros, pero el caso es que sí entro.

Cita:
(nadie hablo de un carrito de supermercado, eso ya es una exageracion y espero que no en animo de ofender).


Es una metáfora, lamento si te sentiste ofendido.

Cita:
Hay detalles que son irrefutables, como que no son el mismo Juan


Lo mismo pasó con 2 Pe y algunas cartas de Pablo y sin embargo también están en el canon.

Cita:
Los evangelios escritos por el Juan de los otros evangelios estan escritos en perfecto griego y elegantemente.


Es que no haz leído Marcos en griego, que que tampoco está escrito tan gramaticalmente correcto.


Cita:
El Apocalipsis es una aberración con respecto al griego, con muchos errores y sin el mismo estilo.



El genero literario del evangelio es uno, del Apocalipsis es otro y de las cartas son otro... Necesitas saber de géneros literarios.


Cita:
Esa es uno de muchos detalles, que como antes no se conocían, hicieron pensar que era del mismo autor, y ayudaron a incluirlo en la Biblia.


Todo esto y más ya se conocía desde siempre, por eso fue discutida su entrada al canon, al igual que otros libros del N. T.

Motivos para que no entrara había, y motivos para que sí entrara también había, y pudieron más estas.

Desde su creación hubo comunidades que siempre lo tuvieron como inspirado.

Pero como te digo, síguele con los evangelios.

[
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Mar 30, 2006 1:12 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.
quote]Pero tu percepcion de que fue inspirado por el mismo Espiritu... no tiene ninguna base. Es solamente dogmatico, y como dije, por fe ciega.[/quote]

Base científica ninguna, ni los evangelios.

Cita:
Por si no lo sabias, en varias oportunidades, autoridades y personajes catolicos se negaron a la inclusion del apocalipsis en la biblia


Igual que otros libros, pero el caso es que sí entro.

Cita:
(nadie hablo de un carrito de supermercado, eso ya es una exageracion y espero que no en animo de ofender).


Es una metáfora, lamento si te sentiste ofendido.

Cita:
Hay detalles que son irrefutables, como que no son el mismo Juan


Lo mismo pasó con 2 Pe y algunas cartas de Pablo y sin embargo también están en el canon.

Cita:
Los evangelios escritos por el Juan de los otros evangelios estan escritos en perfecto griego y elegantemente.


Es que no haz leído Marcos en griego, que que tampoco está escrito tan gramaticalmente correcto.


Cita:
El Apocalipsis es una aberración con respecto al griego, con muchos errores y sin el mismo estilo.



El genero literario del evangelio es uno, del Apocalipsis es otro y de las cartas son otro... Necesitas saber de géneros literarios.


Cita:
Esa es uno de muchos detalles, que como antes no se conocían, hicieron pensar que era del mismo autor, y ayudaron a incluirlo en la Biblia.


Todo esto y más ya se conocía desde siempre, por eso fue discutida su entrada al canon, al igual que otros libros del N. T.

Motivos para que no entrara había, y motivos para que sí entrara también había, y pudieron más estas.

Desde su creación hubo comunidades que siempre lo tuvieron como inspirado.

Pero como te digo, síguele con los evangelios.

[
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Mar 30, 2006 2:29 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.

Ya me esperaba tu contestación , y que seguirias en las mismas .

Ya sabía , ya sabia. Laughing
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
CarlosRod
Constante


Registrado: 19 Feb 2006
Mensajes: 530
Ubicación: Michoacán, México

MensajePublicado: Jue Mar 30, 2006 2:32 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

.

Bueno , tu me hablas de dogmatismo y fe ciega, ¿me estas diciendo borrego?????????

Laughing Laughing Laughing

No lo tomes tan personal Laughing
_________________
Carlos Rodríguez
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Jose Fernando Ortiz
Constante


Registrado: 16 Ene 2006
Mensajes: 696
Ubicación: Bogotá, Colombia

MensajePublicado: Sab Abr 01, 2006 11:52 pm    Asunto:
Tema: apocalipsis
Responder citando

kain escribió:
obviamente ibas a justificar TODO, estaba claro. lo siento amigo, pero sigue siendo mas significativo para mi las descubrimientos hechas al respecto. Y conste que no te ataque personalmente, en cambio tu me dijiste que andaba "vitrineando" con la biblia y que ademas soy iletrado respecto a estilos. bueno, asi es la vida!


HOLA, KAÍN.....
Sin ánimo de controversia alguna, expongo mi fe, como bastante iletrado en los asuntos profético-literarios que soy....

Apocalipis, un Libro que quita el velo.....

Del Misterio del Cordero de Dios, del León de Judá....

Aquél.....QUE ES.....que Era y que ha de venir.....

Del Misterio de Dios y de la Historia humana.....

Una revelaciones no fáciles de comprender, pero no imposible!

Ciertamente se necesita de la ayuda del Santo Espíritu de Dios, su inspirador, para adentrarse en las interpretaciones rectas de estas revelaciones con bastantes figuras mìstico-simbólicas.

Es bueno estudiarlo, pero no sólo sino en "grupos de estudio serios" para no caer en temores ni desvíos....

Una simple opinión....

Rolling Eyes Rolling Eyes Rolling Eyes
_________________
I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....


IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados