Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Jue Nov 13, 2008 7:52 am Asunto:
Los "lugares" de la Creación y su relación con el
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Los lugares de la Creación y su relación con el Tiempo
Antes del principio solo era Dios. En un “instante” de ese no-tiempo Dios creó espacios, lugares, situaciones, para sus criaturas de acuerdo con el estado o situación de las mismas. Los términos espacio, lugar, etc. son aquí absolutamente inadecuados, pero su uso facilita la exposición dada la impropiedad de nuestro lenguaje para hablar de lo que, en realidad, es inefable.
Que sepamos estos lugares son:
Bienaventuranza
Espacio angélico
Infierno
Espacio material
Purgatorio
El primero entre los lugares, por su cercanía a Dios y por el alto grado de perfección de las criaturas que lo ocupan, es la Bienaventuranza que es la situación o estado previsto por Dios para aquellas de sus criaturas que gozan de Su visión. “El cielo no es una abstracción ni un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con la Trinidad Santa” Esta situación o lugar estaría fuera del tiempo, en la Eternidad, en el no-tiempo.
A continuación estaría el Espacio angélico donde fue creada la criatura angélica. Es posible que este lugar fuese creado con el evo, tiempo con principio, pero sin fin, con antes y después, pero sin cambio. El ángel no fue creado en la Bienaventuranza, pero fue creado libre y libremente decidió acercarse a Dios o alejarse de El. ¿Qué ocurrió con el Espacio angélico? Abandonado por los ángeles que pasaron a la Bienaventuranza, ¿siguió habitado por los que no quisieron acercarse a Dios, adquiriendo, por la condición pecaminosa de éstos, carácter infernal?
El infierno es la situación en que se encuentra quien libre y definitivamente se aleja de Dios. Es un estado de autoexclusión definitiva de la comunión con Dios y con los Santos. Por ello pienso que el Espacio angélico pudo acabar siendo el infierno al ser la morada o espacio en que fueron creados los ángeles que no eligieron unirse a Dios. De cualquier forma, sea o no sea el infierno un lugar-situación diferente a éste, debió surgir en ese momento. El infierno no fue creado con tiempo, pero pudo ser creado con el evo.
Y así llegamos al Espacio o Realidad material, el lugar destinado a la criatura material. Este lugar, a diferencia de los anteriores, fue creado con tiempo. ¿Por qué? Entre la criatura material, el hombre, y todo lo creado hasta entonces transcurrió un tiempo ¿Por qué? Este es un misterio que pertenece a Dios.
El texto oficial, en latín, del concilio IV de Letrán recogido en el epígrafe 359 del Catecismo de la Iglesia Católica dice:
“…, qui sua omnipotente virtute simul ab initio temporis, utramque de nihilo condidit creaturam, spiritualem et corporales, angelicam videlicet et mundanam, ac deinde humanam quasi communem ex spiritu ex corpore constitutam.”
Su traducción sería:
“…, que con su poder omnipotente creó de la nada juntamente, al principio del Tiempo, a ambas clases de criaturas: las espirituales y la corporales, es decir, el mundo angélico y el mundo terrestre; y después, la criatura humana, como común, compuesta de espíritu y cuerpo.”
En el catecismo, sin embargo, no se recoge correctamente el texto del Concilio, pues sutituye “ac deinde” por “ac denique”.
Es verdaderamente importante la sustitución de “ac deinde” por “ac denique”. Lo primero es un adverbio claramente temporal que solo puede traducirse como “después”. Lo segundo puede tener un sentido temporal, pero también puede traducirse como “finalmente” en el sentido de lo ultimo en una enumeración, pero sin sentido temporal.
Es decir, en el texto del Concilio encaja la inclusión de la evolución como período de tiempo (ac deinde) durante el cual se forma el hombre que recibe de Dios, en un momento dado, cuando se encuentra dispuesto para ello, el alma que lo convierte en Hombre completo.
Mientras que en el texto del Catecismo, al sustituir “ac deinde” por “ac denique” solo cabe una interpretación creacionista. La Creación del Hombre es simultánea a la de su espacio, todo surgió tal como lo vemos ahora.
¿Se trata de una sustitución accidental o deliberada?
Y, finalmente, tenemos el Purgatorio al que podríamos denominar Espacio intermedio atendiendo a su finalidad: “Quienes se encuentran en el Purgatorio están ligados tanto a los Santos, que ya gozan plenamente de la vida eterna, como a nosotros que caminamos en este mundo hacia la casa del Padre."
Este espacio o estado también fue creado con tiempo, aunque ignoramos si el tiempo del purgatorio discurre o no en armonía con el de la Realidad material. Otra cuestión que ignoramos sobre el Purgatorio es si existió desde el Principio o solo desde que tuvo lugar la Redención, o bien, ¿existió desde el Principio, pero vacío hasta que tuvo lugar la Redención?
Benedicto XVI en el prólogo a su obra “Escatología, muerte y vida eterna” dice “Gracias a una curiosa filosofía que establecía la imposibilidad de la presencia del tiempo más allá de la muerte, se explicó que la resurrección debía acontecer en la misma muerte.”
Hay otros dos lugares que se citan en la Biblia:
Armagedon (Ap. 16, 16) en el monte Megido y el valle de Josafat (Jl 3,1-2 y 12)
Armagedón: El lugar de la batalla definitiva entre los reyes de la Tierra y las fuerzas del mal lideradas por Satán
Valle de Josafat: El lugar en el que Dios reunirá a todas las naciones para juzgarlas. Solo aparece en el profeta Joel. Josafat significa “juicio de Jehová”.
No parecen estar asociados a estado o situación del Hombre sino a eventos que tendrán lugar en el tiempo del Espacio material.
¿Qué significa el Tiempo en la Creación?
Dios es Perfecto, Unico, Completo, de ahí que uno de sus atributos sea la inmutabilidad, por tanto lo contrario de la inmutabilidad, la movilidad, el movimiento es señal de necesidad, de imperfección “… todo lo que se mueve, por su movimiento adquiere algo que antes no tenía…”
(Summa Q.9 Respondo)
El Tiempo es la medida del movimiento, tiene su origen en el movimiento, por tanto la mutabilidad y la temporalidad son síntomas o señales de imperfección (S.T. Q. 10 / I, II)
El movimiento no contradice el concepto de Purgatorio, el movimiento implica necesidad y la necesidad es necesidad de perfección que es precisamente la situación del Purgatorio
La inclusión del Tiempo entre lo creado es decisiva para distinguir entre los lugares o estados de la Creación: Los lugares o estados creados con Tiempo son lugares de perfeccionamiento mientras que los lugares o estados creados sin Tiempo son lugares de perfección.
¿Estos lugares son permanentes, o alguno dejará de existir? En principio parece que los lugares de perfeccionamiento podrían dejar de existir, cumplida su finalidad. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
midka Constante
Registrado: 29 Abr 2008 Mensajes: 748 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 5:59 am Asunto:
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Después de leer com has desarrollado tan amplio tema, me queda una pregunta: ¿Qué opinas del instante? _________________
Miguel Angel Montaño |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 6:55 am Asunto:
Los "lugares" de la Creación y su relación con el
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
¿Qué entiendes por "instante"? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 10:18 am Asunto:
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
El Tiempo es la medida del movimiento, tiene su origen en el movimiento, por tanto la mutabilidad y la temporalidad son síntomas o señales de imperfección (S.T. Q. 10 / I, II)
¿Sabes que quiere decir esto en Santo Tomás, Heini?
Que el tiempo es la medida de todo aquello que no es Dios. Por tanto el tiempo es la principal medida de la característica participada del ser en cada una de las criaturas: la movilidad.
Y si esto es fácil de entender en lo material: lo que está en reposo, frente a lo que está en movimiento, no nos queda claro porqué lo que está en reposo es más perfecto, hasta que consideramos la vida del espíritu.
En el espíritu lo más perfecto es lo que se contiene a sí en un sólo acto espiritual. Eso es Dios. Los demás seres necesitan una sucesión de actos, aunque sean meramente intelectivos para participar de ese único acto de Dios. Por eso no son iguales nuestra eternidad y la de Dios. La nuestra se llama por ello: eviternidad y aún la nuestra es muy distinta de la angélica, en cuanto la intensidad del acto y su simplicidad es mayor en la volición y entendimiento de un ángel que en nosotros.
Por eso lo imperfecto se mide por el tiempo y lo perfecto, que es la eternidad, no se puede medir y es como lo decían los antiguos, citando a Boecio: Una posesión toda perfecta y a la vez de la propia vida. En la medida en que haya algo de imperfección en esa eternidad, habrá tiempo y por tanto gradación, desde la eternidad hasta el orden temporal de lo visible, que se rige por el movimiento de las partículas.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 4:49 pm Asunto:
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Y sobre los lugares de la creación os puedo decir que están todos en relación a uno bien definido y que les da su consistencia. Lo que sigue es una tesis mía que algún día, Dios mediante, desarrollaré a gusto, pero que es el fundamento de todo el orden creado.
El lugar al que me refiero es el cuerpo de Cristo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 6:02 pm Asunto:
Los "lugares" de la Creación y su relación con el
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Miles_Dei escribió: | El Tiempo es la medida del movimiento, tiene su origen en el movimiento, por tanto la mutabilidad y la temporalidad son síntomas o señales de imperfección (S.T. Q. 10 / I, II)
¿Sabes que quiere decir esto en Santo Tomás, Heini?
Que el tiempo es la medida de todo aquello que no es Dios. Por tanto el tiempo es la principal medida de la característica participada del ser en cada una de las criaturas: la movilidad.
Y si esto es fácil de entender en lo material: lo que está en reposo, frente a lo que está en movimiento, no nos queda claro porqué lo que está en reposo es más perfecto, hasta que consideramos la vida del espíritu.
En el espíritu lo más perfecto es lo que se contiene a sí en un sólo acto espiritual. Eso es Dios. Los demás seres necesitan una sucesión de actos, aunque sean meramente intelectivos para participar de ese único acto de Dios. Por eso no son iguales nuestra eternidad y la de Dios. La nuestra se llama por ello: eviternidad y aún la nuestra es muy distinta de la angélica, en cuanto la intensidad del acto y su simplicidad es mayor en la volición y entendimiento de un ángel que en nosotros.
Por eso lo imperfecto se mide por el tiempo y lo perfecto, que es la eternidad, no se puede medir y es como lo decían los antiguos, citando a Boecio: Una posesión toda perfecta y a la vez de la propia vida. En la medida en que haya algo de imperfección en esa eternidad, habrá tiempo y por tanto gradación, desde la eternidad hasta el orden temporal de lo visible, que se rige por el movimiento de las partículas.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Miles, ¿nunca entras al foro de científicos católicos, verdad? Busca en él un post que titulé "El Tiempo". Después que lo veas, hablamos.
¿Nunca te has fijado en mi avatar "Si la imperfección fuese una enfermedad su síntoma sería el tiempo" y me preguntas que si se lo que quiere decir Santo Tomás en su cita sobre el Tiempo? _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
midka Constante
Registrado: 29 Abr 2008 Mensajes: 748 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Nov 15, 2008 9:39 pm Asunto:
Un instante
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Heini algo que me gusta de tus exposiciones es la forma como las abordas; sin separar la sustancia de lo consustancial, tomando en cuenta lo material y lo espiritual, uniendo la fe y la razón. Es la única manera de comprender a la física, y esto lo supieron los más grandes físicos.
Tomando este ejemplo tratare de explicarme en mi personal percepción de lo que es un instante.
El instante es ese momento en el que estamos vivos. ¿Cuánto dura? un respiro, un latido, un suspiro, una vida. Porque en un instante se vive o se muere. En un instante está contenido todo el tiempo y a la vez es efímero.
En este instante te estoy escribiendo y lo más paradójico es que en este mismo instante lo estas leyendo. Escribo ahora y lo lees en el futuro, lo lees ahora y lo escribí en el pasado (suena a Einstein), instantes que están separados por la acumulación de otros instantes. Y es que al final de cuentas la vida y el tiempo están hechos de instantes.
En un instante puede haber todo el movimiento del mundo o puede estar todo inmóvil. En un instante sólo tiene cabida el YO SOY, nombre de la eternidad, de la omnipotencia, de lo divino; ya que no se puede realizar otro tipo de conjugación.
Y el tiempo entonces se fragmenta en instantes ya que éste último es a aquel, como el átomo a la materia, hasta que punto puedes dividirlo, y a hacerlo te das cuenta de existen protones, neutrones, etc. Y al dividir el tiempo te das cuenta de que hay horas, minutos, segundos, .... instantes.
Como diría Alexis Carrel "El tiempo físico nos es extraño, mientras el tiempo interior somos nosotros mismos". Porque cada instante es el que nos da vida, alimentan nuestra memoria, impulsa nuestras ideas.
San Agustín reconoce en el instante fugado, la forma pura del tiempo, que por una parte, manifiesta el fenómeno del mundo en su contingencia, pero al mismo tiempo despeja, en su punto aleatorio y contradictorio, la presencia de lo eterno.
Un instante le da vida a la Teoría de la Incertidumbre de Heisenberg y está a su vez a la mecánica cuántica.
Y al final resulta que sólo se necesita un instante detonar una bomba atómica o para enamorarte, para odiar o para llevar un momento de compañía a aquella persona solitaria, para reírte a carcajadas o para llorar como un niño. Lo más sorprendente de todo lo anterior es que depende mí el como utilizo cada instante, ya que Dios me confirió el poder, y también la responsabilidad, de usarlos.
Que es un instante para mí: es mi vida, soy yo, es mi unión a Dios, eternidad de eternidades. _________________
Miguel Angel Montaño |
|
Volver arriba |
|
 |
HEINI Asiduo
Registrado: 05 Nov 2007 Mensajes: 315
|
Publicado:
Dom Nov 16, 2008 8:58 am Asunto:
Los "lugares" de la Creación y su relación con el
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Midka: Busca “El tiempo” en el Foro de Científicos Católicos, aunque supongo que si has leído mi contestación a Miles ya lo habrás hecho, y también tu contestación, pues el tema creo que encaja mejor allí. _________________ Si la Imperfección fuese una enfermedad, su síntoma sería el Tiempo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 10:24 am Asunto:
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Cita: |
Y sobre los lugares de la creación os puedo decir que están todos en relación a uno bien definido y que les da su consistencia. Lo que sigue es una tesis mía que algún día, Dios mediante, desarrollaré a gusto, pero que es el fundamento de todo el orden creado.
El lugar al que me refiero es el cuerpo de Cristo. |
Y en virtud a ese lugar específico que es el fundamento de lo creado, tenemos la relación temporal:
Cita: |
"¡La plenitud de los tiempos"! San Pablo afirma que esta "plenitud" se ha realizado cuando Dios "envió a su Hijo, nacido de Mujer" (Gal 4,4). A ocho días de la Navidad, hoy, primer día del nuevo año, , hacemos memoria de forma especial de la "Mujer" de la que habla el Apóstol, la Madre de Dios. Dando a luz al Hijo eterno del Padre, María ha contribuido a la llegada de la plenitud de los tiempos; ha contribuido de modo singular a hacer que el tiempo humano llegase a la medida de su plenitud en la Encarnación del Verbo. (Juan Pablo II, Apertura de la Puerta Santa en la Basílica de Santa María la Mayor 1-1-2000) |
El tiempo tal como lo ve la ciencia no es sino una mera participación de lo que es el tiempo real, que no es otra cosa que el movimiento del Verbo en su creación y tras su encarnación, la plenitud: la medida en la que se mueve el cuerpo de Cristo en el cielo y en la tierra.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Nov 17, 2008 10:39 am Asunto:
Tema: Los "lugares" de la Creación y su relación con el |
|
|
Y este es el movimiento del Verbo en plenitud:
"Y yo cuando sea levantado de la tierra, atraeré a todas las cosas hacia mí."(Jn 12,32)
San jerónimo usaba OMNIA para traducir el texto griego y es todas las cosas, no sólo todas las personas. La neovulgata ha corregido siguiendo al griego del texto y dice ahora "a todos hacía mí". Creo que aquí el sentido es el de atraer todas las cosas, aunque a las irracionales las atrae a través de un ser racional susceptible de entender ese movimiento y medirlo. Esa es la plenitud del tiempo que la ciencia ni atisba.
Esto espero que te haya gustado, Heini, pues es algo Theilardiano similar al punto omega, pero librado de la gnosis panteística en cuanto existe la libertad personal y se ha de mantener la analogía entre el creador y lo creado y lo más precioso: ES LA PARTICIPACION DE LA LIBERTAD DE CRISTO.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
|