Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - PERDON DE PECADOS
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


PERDON DE PECADOS

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
sandra lucia
Nuevo


Registrado: 06 Ago 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 10:00 am    Asunto: PERDON DE PECADOS
Tema: PERDON DE PECADOS
Responder citando

Hola a todos!!!

Mirad, tengo una duda. En qué momento te perdona Dios...¿Cuándo te arrepientes de corazón y le pides perdón directamente a Él, o en el momento que te confiesas y realizas la penitencia?

Muchas gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 2:37 pm    Asunto:
Tema: PERDON DE PECADOS
Responder citando

Hola sandra, la Paz este contigo.

En este tema se está tratando acerca de la confesión.

http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=50107

Espero que ahi se te puedan aclarar tus dudas!

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 5:16 pm    Asunto: Re: PERDON DE PECADOS
Tema: PERDON DE PECADOS
Responder citando

sandra lucia escribió:
Hola a todos!!!

Mirad, tengo una duda. En qué momento te perdona Dios...¿Cuándo te arrepientes de corazón y le pides perdón directamente a Él, o en el momento que te confiesas y realizas la penitencia?

Muchas gracias


¡Virgo parens Christi Benedicta!

Vayamonos al Catecismo de la Iglesia Catolica:

1451 Entre los actos del penitente, la contrición aparece en primer lugar. Es "un dolor del alma y una detestación del pecado cometido con la resolución de no volver a pecar" (Cc. de Trento: DS 1676).

1452 Cuando brota del amor de Dios amado sobre todas las cosas, la contrición se llama "contrición perfecta"(contrición de caridad). Semejante contrición perdona las faltas veniales; obtiene también el perdón de los pecados mortales si comprende la firme resolución de recurrir tan pronto sea posible a la confesión sacramental (cf Cc. de Trento: DS 1677).

1453 La contrición llamada "imperfecta" (o "atrición") es también un don de Dios, un impulso del Espíritu Santo. Nace de la consideración de la fealdad del pecado o del temor de la condenación eterna y de las demás penas con que es amenazado el pecador. Tal conmoción de la conciencia puede ser el comienzo de una evolución interior que culmina, bajo la acción de la gracia, en la absolución sacramental. Sin embargo, por sí misma la contrición imperfecta no alcanza el perdón de los pecados graves, pero dispone a obtenerlo en el sacramento de la Penitencia (cf Cc. de Trento: DS 1678, 1705).

1454 Conviene preparar la recepción de este sacramento mediante un examen de conciencia hecho a la luz de la Palabra de Dios. Para esto, los textos más aptos a este respecto se encuentran en el Decálogo y en la catequesis moral de los evangelios y de las cartas de los apóstoles: Sermón de la montaña y enseñanzas apostólicas (Rm 12-15; 1 Co 12-13; Ga 5; Ef 4-6, etc.).


Cuando realizas la contricción perfecta se perdonan tus pecados pero igual es necesario confesarse cuanto antes.

Debido a la complejidad del tema creo interesante aclarar que es CONTRICCIÓN PERFECTA


Contrición perfecta es un pesar sobrenatural del pecado por amor a Dios, por ser Él tan bueno, porque es mi Padre que tanto me ama, y porque no merece que se le ofenda, sino que se le dé gusto en todo y sobre todas las cosas. Contrición es arrepentirse de haber pecado porque el pecado es ofensa de Dios. Siempre con propósito se enmendarse desde ahora y de confesarse cuando se pueda . La contrición es dolor perfecto .

Aunque la contrición perdona, la Iglesia obliga a una confesión posterior, porque es necesario que el pecador haga una adecuada satisfacción; y ésta, es el sacerdote el que debe imponérsela, porque es el delegado por Dios para reconciliar con la Iglesia.

El acto de contrición es la manifestación de la pena que nos causa haber ofendido a Dios por lo bueno que es y por lo mucho que nos ama

Este dolor, o arrepentimiento no debe entenderse como un dolor físico en el corazón o en cualquier otra parte del cuerpo; se trata, por el contrario, de un sentimiento o pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios.


Es el pesar que sintió san Pedro después de haber negado al Señor en la madrugada del Viernes Santo: " Y saliendo fuera lloró amargamente " » Lucas 22,62)


El dolor de San Pedro fue dolor de amor. San Pedro lloró por haber traicionado a Jesús, su Maestro y Señor, que tanto amor le había demostrado siempre. Este dolor de amor se llama también dolor de contricción o contricción perfecta y es un sentimiento o pesar sobrenatural de haber ofendido a Dios por ser El quien es, Bondad infinita digno de ser amado sobre todas las cosas.

El dolor de contricción perdona Inmediatamente los pecados si va unido al propósito de confesarlos tan pronto como se pueda. Sin embargo, nadie debe comulgar después de haber cometido un pecado mortal sin confesar antes, aunque haya hecho un acto de perfecta contricción. La doctrina en este punto es clarísima:

" Y para que tan gran sacramento ( la eucaristía ) no sea recibido indignamente, y , por tanto, para muerte y condenación, este Santo Concilio establece que aquellos a quienes grave la conciencia de pecado mortal , por muy contritos que se consideren, deben hacer necesariamente previa confesión sacramental ".

En resumen:

Cita:
...¿Cuándo te arrepientes de corazón y le pides perdón directamente a Él, o en el momento que te confiesas y realizas la penitencia?


Si efectuas el acto de contricción perfecta con propósito de confesarte lo más pronto posible entonces es ahí donde se te quedan perdonados los pecados en el momento justo de hacer la contricción perfecta.Si no realizas contricción perfecta los pecados se perdonan cuando has recibido la confesión.

Sobre este tema, me gustaría, vería muy necesario que te leyeras lo siguiente, pues a pesar de que al principio parezca lo mismo, está desarrollado de tal forma que te va a ayudar muchísimo.

Fuente: http://www.oracionesydevociones.info/cd-ver/para-salvarte/edicion_56.htm

Cita:
80.- HAY DOS CLASES DE ARREPENTIMIENTO: CONTRICCIÓN PERFECTA Y ATRICCIÓN

81.- Contrición perfecta es un pesar sobrenatural del pecado por amor a Dios, por ser Él tan bueno, porque es mi Padre que tanto me ama, y porque no merece que se le ofenda, sino que se le dé gusto en todo y sobre todas las cosas. Contrición es arrepentirse de haber pecado porque el pecado es ofensa de Dios. Siempre con propósito se enmendarse desde ahora y de confesarse cuando se pueda . La contrición es dolor perfecto .

81,1. Aunque la contrición perdona, la Iglesia obliga a una confesión posterior, porque es necesario que el pecador haga una adecuada satisfacción; y ésta, es el sacerdote el que debe imponérsela, porque es el delegado por Dios para reconciliar con la Iglesia.

El acto de contrición es la manifestación de la pena que nos causa haber ofendido a Dios por lo bueno que es y por lo mucho que nos ama:

lágrimas no sólo por temor al castigo, sino por la pena de haberle entristecido.

82.- ATRICIÓN ES UN PESAR SOBRENATURAL DE HABER OFENDIDO A DIOS POR TEMOS A LOS CASTIGOS QUE DIOS PUEDE ENVIAR EN ESTA VIDA Y EN LA OTRA, O POR LA FEALDAD DEL PECADO COMETIDO, QUE ES UNA INGRATITUD PARA CON DIOS Y UN ACTO DE REBELDÍA. SIEMPRE CON PROPÓSITO DE ENMENDARSE Y DE CONFESARSE. LA ATRICIÓN ES DOLOR IMPERFECTO PERO BASTA CON LA CONFESIÓN

82,1. Un ejemplo: un chico jugando a la pelota en su casa rompe un jarrón de porcelana que su madre conservaba con cariño y, al ver lo que ha hecho, se arrepiente. Si lo que teme es el castigo que le espera, tiene dolor semejante a la atrición; pero si lo que le duele es el disgusto que se va a llevar su madre, tiene un dolor semejante a la contrición.

82,2. Es lógico que la contrición y la atrición vayan un poco unidas.

Aunque uno tenga contrición, eso no impide que también tenga miedo al infierno, como corresponde a todo el que tiene fe. Y aunque uno se arrepienta por atrición, hay que suponer algún grado de amor para recuperar la amistad con Dios.

83.- ES MEJOR LA CONTRICIÓN PERFECTA, PUES CON PROPÓSITO DE CONFESIÓN Y ENMIENDA, PERDONA TODOS LOS PECADOS, AUNQUE SEAN GRAVES

83,1. Cuando uno, en peligro de muerte, está en pecado grave y no tiene cerca un sacerdote que le perdone sus pecados, hay obligación de hacer un acto de perfecta contrición con propósito de confesarse cuando pueda. El acto de contrición le perdona sus pecados, y si llega a morir en aquel trance, se salvará. Si se arrepiente sólo con atrición, no consigue el perdón de sus pecados graves, a menos que se confiese , o reciba la unción de los enfermos. Se salvarían muchos más si se acostumbraran a hacer con frecuencia un acto de contrición bien hecho.

Deberíamos hacer un acto de contrición siempre que tengamos la desgracia de caer en un pecado grave. Así nos ponemos en gracia de Dios hasta que llegue el momento de confesarnos.

Deberíamos hacer actos de arrepentimiento cada noche, y cada vez que caemos en la cuenta de que hemos pecado. Dios está deseando perdonarnos. Pero si no le pedimos perdón, no nos puede perdonar.

Sería una monstruosidad perdonar una falta a quien no quiere arrepentirse de ella. «De Dios no se ríe nadie» (903).

El arrepentimiento es condición indispensable para recibir el perdón.

El verdadero arrepentimiento incluye el pedir perdón a Dios. No sería sincero nuestro arrepentimiento si pretendiésemos despreciar el modo ordinario establecido por Dios para perdonarnos.

84.- EL ACTO DE CONTRICIÓN SE HACE REZANDO DE CORAZÓN EL «SEÑOR MIO JESUCRISTO...» (lo tienes en los Apéndices) O, MAS FACILMENTE, DICIENDO DE TODO CORAZÓN:

84,1. «Dios mío, yo te amo con todo mi corazón y sobre todas las cosas. Yo me arrepiento de todos mis pecados, porque te ofenden a Ti, que eres tan bueno. Señor, perdóname y ayúdame para que nunca más vuelva a ofenderte, que yo así te lo prometo».

Y si quieres uno más breve para momentos de peligro:

«Dios mío, perdóname, que yo te amo sobre todas las cosas»

Además, este acto de contrición tan breve, te sirve también para cuando vayas a confesarte si no sabes el «Señor mío Jesucristo». Si sabes el acto de contrición largo, lo puedes hacer con devoción y consciente de lo que dices; pero si crees que no te va a salir bien, o lo vas a decir rutinariamente, más vale que repitas varias veces de corazón: «Dios mío, perdóname!, Dios mío, perdóname!».

Pero además, este acto de contrición en tres palabras, puede servir también para que ayudes a bien morir a otras personas: parientes, conocidos o incluso desconocidos, si encuentras, por ejemplo, un accidente en la carretera. Aunque parezcan muertos, el oído es lo último que se pierde; y muchos que parecían muertos, después, cuando se recuperaron, dijeron que se habían enterado de todo lo que ocurrió, aunque ellos no podían decir una palabra ni mover un solo músculo de su cuerpo. Por eso, si alguna vez te encuentras en la carretera un accidente, no dudes en ponerte de rodillas en el suelo, aplicar tu boca a su oído y decirle por lo menos tres veces: «Dios mío, perdóname! , Dios mío, perdóname! , Dios mío, perdóname!». Que si lo oye y lo acepta, le ayudas a que salve su alma. Y nadie en la vida le ha hecho mayor favor que tú, que en la hora de la muerte le ayudaste a ganar el cielo.

Debemos preocuparnos de ayudar a bien morir a los moribundos. Hoy está muy paganizado el sentido de la muerte, y muchas personas ante un accidente o un moribundo, se preocupan del médico, y muy pocos se preocupan de preparar el alma para la eternidad. Ocúpate tú si ves que nadie se acuerda de hacerlo.

Ojalá que ayudes a bien morir a muchas personas. El día que te encuentres con ellos en el cielo verás cómo te lo agradecen; y sentirás felicidad por haber colaborado a la salvación de otros.

Creo que con este acto de contrición, en tres palabras, te ayudo a que puedas enfrentarte con tranquilidad a la muerte, si en ese momento trascendental no tienes al lado un sacerdote que te perdone; y además puedes ayudar a otros a bien morir, y de esta manera colaborar a su salvación eterna.

Cuando estuve en la Argentina, para la gran misión de Buenos Aires, en octubre de 1960, conocí el acto de contrición que allí se usa. Me gustó mucho y lo transcribo aquí:

«Pésame, Dios mío, y me arrepiento de todo corazón de haberos ofendido. Pésame por el infierno que merecí y por el cielo que perdí;

pero mucho más me pesa porque pecando ofendí a un Dios tan bueno y tan grande como Vos. Antes querría haber muerto que haberos ofendido; y propongo firmemente no pecar más, y evitar todas las ocasiones próximas de pecado. Amén».

También es un acto de contrición perfecta este precioso soneto:

No me mueve, mi Dios, para quererte el cielo que me tienes prometido;

ni me mueve el infierno tan temido para dejar, por eso, de ofenderte.

Tú me mueves, Señor; muéveme el verte clavado en esa cruz y escarnecido;

muéveme el ver tu cuerpo tan herido;

muévenme tus afrentas y tu muerte.

Muéveme, en fin, tu amor y en tal manera, que aunque no hubiera cielo yo te amara, y aunque no hubiera infierno, te temiera.

No me tienes que dar porque te quiera, porque aunque lo que espero no esperara, lo mismo que te quiero, te quisiera.

Este soneto, atribuido a distintos autores, según el conocido periodista Bartolomé Mostaza , se debe al doctor Antonio de Rojas, místico notorio del siglo XVII .

84,2. Para hacer un acto de contrición no es necesario usar ninguna fórmula determinada. Basta detestar de corazón todos los pecados por ser ofensa a Dios.

Cuando quieras hacer un acto de contrición perfecta también puedes hacerlo pensando en Cristo crucificado, y arrepintiéndote, por amor suyo, de tus pecados, ya que fueron causa de su Pasión y Muerte.

El acto de contrición es un acto de la voluntad. Puede estar bien hecho, aunque te parezca que no sientes sensiblemente lo que dices. Si quieres amar a Dios sobre todas las cosas y no volver a pecar, es lo suficiente. Pero debes querer que sea verdad lo que dices. No basta decir el acto de contrición sólo con los labios. Es necesario decirlo con todo el corazón.

Es de capital importancia el saber hacer un acto de perfecta contrición, pues es muy frecuente tenerlo que hacer: son muchos los que a la hora de la muerte no tienen a mano un sacerdote que los confiese.

Además, conviene hacer el acto de contrición todas las noches, después de haber hecho un breve examen de conciencia, añadiendo siempre el propósito de enmendarse y confesarse.

No deberíamos olvidar nunca aquel admirable consejo:

Pecador, no te acuestes nunca en pecado;

no sea que despiertes

ya condenado.

Son más de los que nos figuramos los que se acuestan tranquilos y despiertan en la otra vida, muertos de repente.

En la calle Capitán Arenas, de Barcelona, el 6 de marzo de 1972 a las tres de la madrugada se produjo una explosión de gas y se hundió un moderno edificio de muchas plantas. Murieron todos los vecinos. Lo mismo ha ocurrido repetidas veces en terremotos .

Sobre el acto de contrición puede ser interesante mi vídeo: «Salida de emergencia: el perdón de los pecados sin sacerdote».


¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
sandra lucia
Nuevo


Registrado: 06 Ago 2008
Mensajes: 9

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 5:25 pm    Asunto:
Tema: PERDON DE PECADOS
Responder citando

muchisimas gracias a los dos, ya me ha quedado mas claro!! Very Happy

mil bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados