Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Donde está la música?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Donde está la música?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Bicho
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Mérida, México

MensajePublicado: Vie Nov 14, 2008 9:58 pm    Asunto: ¿Donde está la música?
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Con tristeza me lo pregunto... ¿Donde está la música? ¿Donde quedó aquella música que entre otras cosas logró la conversión de San Agustín?

Al ir a la Santa Misa tristemente he escuchado cantos escandolosos que no ayudan a la reflexión, ni a la comunión con Dios, alguna vez lei que un compositor mexicano de música de concierto decía: "De seguro Dios se va con todo su séquito al escuchar esa música", tal vez no es así, pero la gente si puede correr al escuchar semejante escándalo.

Y no solo es el escándalo si no la falta de preparación liturgica de quienes lo hacen, he escuchado canciones que no son más que una imitación de la tradición musical protestante, mi pregunta es ¿por qué?, si nosotros tenemos DOS MIL años de tradición musical, ¿por qué imitar a nuestros hermanos separados?.

Escuché que varios de los cantos eran compuestos por los integrantes del coro, eso es algo excelente, lo malo es que es música hecha "al vapor" sin ninguna preparación, ningún estudio, y a veces ningún sentido, mi pregunta para esto es: ¿Donde están los compositores? Teniendo tantos millones de Feligreses no puedo creer, que hoy en día, no haya alguien que se siente con la inspiración del Espíritu Santo a escribir una misa con su Kyrie, Gloria, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei.

Escuché que las letras no tenían absolutamente nada de profundidad espiritual, me pregunto ¿Donde están los poetas? que durante Milenios han escrito hermosas oraciones que te hacen vibrar hasta lo mas profundo del alma?

Escuché que los instrumentos de la Iglesia de hoy son la guitarra, la batería, el bajo, y gente que en vez de guiar al pueblo en el canto mas bien los confunde, ya que ni ellos mismos entienden lo que están cantando ni en el sentido músical, ni en el sentido poético, ni en el sentido espiritual. ¿Donde quedó el Organo majestuoso? ¿Donde está el coro con sus soprano, alto, tenor y bajo que maravillosamente guian al pueblo hacia Dios a través de la música?

Escuché que no hay gente que enseñe todo esto, ¿Donde están los maestros?

Hermanos espero que esto sirva para reflexionar un poco sobre nuestra liturgia, y me gustaría, si ustedes me lo permiten, seguir escribiendo; espero tener muchas respuestas y se que esto puede generar algo de polémica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Sab Nov 15, 2008 9:24 pm    Asunto: Re: ¿Donde está la música?
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Cita:
Con tristeza me lo pregunto... ¿Donde está la música? ¿Donde quedó aquella música que entre otras cosas logró la conversión de San Agustín?


Esa música está a la espera de una "Restauración en la Pastoral". Lo doctrinal, lo técnico, lo eclesial etc está listo.

Cita:
Al ir a la Santa Misa tristemente he escuchado cantos escandolosos que no ayudan a la reflexión, ni a la comunión con Dios, alguna vez lei que un compositor mexicano de música de concierto decía: "De seguro Dios se va con todo su séquito al escuchar esa música", tal vez no es así, pero la gente si puede correr al escuchar semejante escándalo.


Lo triste es que ya son pocos los que corren. Nos estamos acostumbrando; las costumbres tienden a volverse leyes, ya sabemos, y es ahora la auténtica Música Sagrada la que debe pedir permiso a la extraña para entrar a su propia casa.

Cita:
Y no solo es el escándalo si no la falta de preparación liturgica de quienes lo hacen, he escuchado canciones que no son más que una imitación de la tradición musical protestante, mi pregunta es ¿por qué?, si nosotros tenemos DOS MIL años de tradición musical, ¿por qué imitar a nuestros hermanos separados?.


Por tres "emes": Moda, Miedo y Mediocridad.

Moda: Es lo que atrae, lo que ambienta, lo que gusta hoy... Esto es ignorar la naturaleza de la Música Sagrada que NO ES la mera ambientación u ornamentación de la celebración, sino ORACIÓN.

Miedo:O mejor dicho complejo de inferioridad. "Como no tenemos música como la de ellos se va a ir la gente" ...esto es desconocimiento del gran "Tesoro de valor inestimable" de la Música Sagrada Católica...

Mediocridad: Se confunde lo sencillo con lo "corriente". Con tal de "hacer cantos sencillos", se hacen "Cantos mediocres" (melodías facilonas, pobreza armónica, etc) Esto es producto de la desantención de la Música Sagrada como Rama Pastoral de suma importancia, ya que forma parte del corazón de la liturgia. (No hay formación musical sacra en los seminarios, menos en los grupos apostólicos, desaparecen las escuelas de Música Sagrada etc)

Cita:
Escuché que varios de los cantos eran compuestos por los integrantes del coro, eso es algo excelente, lo malo es que es música hecha "al vapor" sin ninguna preparación, ningún estudio, y a veces ningún sentido, mi pregunta para esto es: ¿Donde están los compositores? Teniendo tantos millones de Feligreses no puedo creer, que hoy en día, no haya alguien que se siente con la inspiración del Espíritu Santo a escribir una misa con su Kyrie, Gloria, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei.


La vocación del compositor musical sagrado es muy incomprendida.
Hay quien tiene sincero deseo de servir, y se siente inspirado, pero no está dispuesto a hacer lo necesario para formarse técnicamente (lo cual implica conocer a fondo la tradición musical, técnicas de elaboración de melodías, armonía, contrapunto, fuga, instrumentación, formas musicales etc).

Hay otros que tienen el deseo pero les falta la oportunidad. La vocación del Músico Sagrado no es atendida(no es valorada y cuidada), y muchas veces, no hay donde atenderla (Escuelas de Música Sagrada). Hay pocos ambientes propicios, los más, sobrevivimos como las plantas que crecen en una grieta de cemento citadino.

Cita:
Escuché que las letras no tenían absolutamente nada de profundidad espiritual, me pregunto ¿Donde están los poetas? que durante Milenios han escrito hermosas oraciones que te hacen vibrar hasta lo mas profundo del alma?


Esta es quizá una crisis peor. La Música Sagrada viste al texto Sagrado o Eclesial. Resultado: el Canto Sagrado o Devocional.
El compositor Sagrado pone su arte al servicio de la Palabra. Crea música para la Palabra. Hoy día se prefiere la palabra propia y no la Bíblica o la consagrada litúrgicamente.

Cita:
Escuché que los instrumentos de la Iglesia de hoy son la guitarra, la batería, el bajo, y gente que en vez de guiar al pueblo en el canto mas bien los confunde, ya que ni ellos mismos entienden lo que están cantando ni en el sentido músical, ni en el sentido poético, ni en el sentido espiritual. ¿Donde quedó el Organo majestuoso? ¿Donde está el coro con sus soprano, alto, tenor y bajo que maravillosamente guian al pueblo hacia Dios a través de la música?


De lo actual, solamente quedará lo verdaderamente conveniente. Así ha sido históricamente. Pero entre tanto hay que realizar una inteligente Pastoral de la Música Sagrada, que busque dar a conocer y gustar la Música Sagrada tradicional para que esta sea valorada, apreciada y tome su correspondiente lugar en la celebración. Quizá sea necesario algo de tolerancia, adaptación, rescate etc de lo bueno que sin duda también habrá en lo actual.

Cita:
Escuché que no hay gente que enseñe todo esto, ¿Donde están los maestros?


Sobreviviendo, como decía, como una plantita crecida en una ranura en el cemento, haciendo lo mejor que puede en un ambiente no favorable, que de eso, y sólo eso se le pedirá cuentas. Ya vendrán tiempos primaverales.

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Dom Nov 16, 2008 2:48 am    Asunto: .
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Muy adecuado el "Ubi sunt" que nos ponés, Bicho... y muy adecuada la respuesta de Martín.

Cita:
Teniendo tantos millones de Feligreses no puedo creer, que hoy en día, no haya alguien que se siente con la inspiración del Espíritu Santo a escribir una misa con su Kyrie, Gloria, Sanctus-Benedictus y Agnus Dei.


Sí hay quienes se inspiran y los resultados a veces son muy buenos. He escuchado ordinarios de la Misa bien compuestos tanto para agrupaciones propias de Iglesia de área rural (en mi país las misas elaboradas por algunas parroquias mayormente indígenas como Q'antel) como para grandes coros (como la "Misa de San Isidro" de Lehnhoff - una misa a cuatro voces con texto latino, pero en un idioma más siglo XXI que el renacentista que uno esperaría de la descripción). También he visto coros en capacidad de cantarlos... pero... (y es un gran PERO) el problema es lo que meciona Martín:

Cita:
...ahora la auténtica Música Sagrada la que debe pedir permiso a la extraña para entrar a su propia casa.


Si hacés uso de algo del tesoro de nuestra Iglesia tendrás que estar listo a defenderla ante "si hubieramos nacido en otra época estaría bien". Hasta si usás algo hermoso y accesible como la "Missa de Angelis" tenés que prepararte para el problema de opinión pública.

¿Cómo resolver esto? Pues si supieramos, ya lo hubieramos hecho ... Laughing Laughing Laughing ...por el momento, se hace lo que se puede. En mi caso, hemos emprendido el viaje de regreso... salimos de un coro con un repertorio casi 80% estilo Marcos Witt y hemos incorporado poco a poco cantos compuestos por católicos. En el camino de regreso vamos por un lugar en el que reaparece la música compuesta por Gabaráin, Palazón, Erdozaín, Deiss y otros de los grandes de las décadas pasadas. Estos, más claros que los compositores actuales, mantenían melodías sencillas y solemnes... salvando el abismo que los separa en tiempo y estilo, mucho más cercanas al gregoriano... particularmente cierto en el caso de Deiss.

Con el tiempo, se podrá recolocar la Música Sagrada en el lugar que por derecho le corresponde.

Saludos de tu hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:28 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

¿Donde escuchaste todas esas cosas?
De cierto que hay mucho de prejuicio en tus dichos que hasta la sensatez te confía decir que eres polémico, y la tristeza que declaras se parece a la antesala de la ira, intolerancia e incomprensión, en fin, no comparto tu opinión.
Podría rebatir con argumentos sólidos pero sólo me basta una Cita:
Unidad no es Uniformidad.
...Para reflexionar.
Saludos.
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 6:51 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Denis04 escribió:
¿Donde escuchaste todas esas cosas?
De cierto que hay mucho de prejuicio en tus dichos que hasta la sensatez te confía decir que eres polémico, y la tristeza que declaras se parece a la antesala de la ira, intolerancia e incomprensión, en fin, no comparto tu opinión.
Podría rebatir con argumentos sólidos pero sólo me basta una Cita:
Unidad no es Uniformidad.
...Para reflexionar.
Saludos.


Hola Dennis!

Tienes razón en lo último, pero me parece que eso no está a discusión, sino cuestionarnos cuánta Aptitud litúrgica se desperdicia al tener relegada la Música Sagrada tradicional, y cuanta basura musical ha invadido en la actualidad nuestras celebraciones, sobre todo en el "Nuevo Ordo"

Podrán haber diversidad de Ritos Aprobados (ojo, no inventos triviales y componendas de muchos celebrantes en el "Nuevo Ordo Missae"), y sin embargo habrá que cuidar siempre que la Música que se utilice en ellos guarde esa aptitud deseada, ¿no te parece?

Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 12:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Bicho eso es porque no asistes a misa tridentina, en la misa nueva se hace cualquier cosa, hasta cantan cumbia, en cambio en mi parroquia que se celebra la misa tridentina cantamos gregoriano y cantos sacros, que es lo que la Iglesia manda, y no todos estos cantos, esta paparruchada que hacen tb los carismaticos con su musica fragorosa y profana. Hasta un amigo mio dijo que vio en el cancionero la cancion de la Renga la balada del diablo y la muerte, que es una cancion que hace apologia de la droga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Mariano
Valiente soldado de Nuestro Rey


Registrado: 02 Oct 2005
Mensajes: 4383
Ubicación: San Rafael Mendoza Argentina

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 4:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Gothic, estás juzgando muy a la ligera y equivocadamente...te recomiendo que sujetes tu lengua.

Estoy completamente de acuerdo con lo de la canción de la Renga, increible que una canción así pueda (si es que es cierto) estás en un cancionero parroquial.

_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 7:29 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Martín escribió:
... y cuanta basura musical ha invadido en la actualidad nuestras celebraciones...
... y sin embargo habrá que cuidar siempre que la Música que se utilice en ellos guarde esa aptitud deseada, ¿no te parece?

Bendiciones!

Hola, a eso me refiero con la cita, no seamos intolerante que nadie es dueño de la verdad, y está escrito "con la Vara que midas"
Saludos.
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Martín
+ Moderador
+ Moderador


Registrado: 28 Sep 2005
Mensajes: 1378

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 2:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Denis04 escribió:
Martín escribió:
... y cuanta basura musical ha invadido en la actualidad nuestras celebraciones...
... y sin embargo habrá que cuidar siempre que la Música que se utilice en ellos guarde esa aptitud deseada, ¿no te parece?

Bendiciones!

Hola, a eso me refiero con la cita, no seamos intolerante que nadie es dueño de la verdad, y está escrito "con la Vara que midas"
Saludos.


Bien:

Gracias por aclarar. Ahora bien, yo no encuentro nada en el mensaje de Bicho que sea un llamado a la intolerancia. Me parecen interrogantes muy válidas en una realidad generalizada de la Música Sagrada en las celebraciones actuales.

En mi opinión , urge ponderar y potenciar las disposiciones de la Iglesia en la materia , a través de una Pastoral inteligente, eficaz y bien argumentada, lo que requerirá de Apóstoles de la música Sagrada valientes, comprensivos, conocedores, ya que muchas veces tendrán que decir cosas que no serán muy populares, pero que son la enseñanza de la Iglesia en este campo.

En muchos casos tal vez, no sería inteligente querer hacer "tabla rasa" con estos errores actuales, y quizá sea mejor matizar el ritmo. Pero como dice el dicho, "caminar (tal vez) lento, pero sin pausa" para poner cada cosa en su lugar.

Gracias por conversar. Bendiciones!
_________________


"Para tí es mi Música Señor..."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 2:09 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Me parece interesante como este tema jamás es aburrido. Lo malo es que no pude ver mi correo ayer que fue cuando ocurrió toda la acción. Si no hubiera entrado en todas las conversaciones.

Aunque tarde, lo que quería decir...

Dennis04, talvez "basura" suena duro, pero entiendo que se refiere a composiciones hechas con menor pericia y esmero que lo normalmente esperado en algo hecho para Dios. No se trata de una descalificación a toda la música que hoy se escucha en la Iglesia sino que se afirma que hay mucha de calidad inferior.

Gothic... en cuanto a lo de la Misa Tridentina, no por Tridentina está inmune a los problemas. Si lees el famoso "Tra le sollecitudine" verás que SS Pio X estaba muy preocupado por los abusos en la música en las Misa en su tiempo... y en ese tiempo casi sólo había Tridentina en estos lados de Occidente. Fijate en lo que le molesta: cantos para lucir al intérprete, instrumentos "fragorosos" ... ¿Suena conocido? (aunque en ese tiempo el problema eran los de banda, pero era porque faltaban unas decadas para que Leo Fender se sentara a trabajar en su guitarra).

Lo que pasa es que la gente que está asistiendo a las Misas Tridentinas la están tratando como se trata todo lo nuevo: con especial esmero y conservándola bien. Algo así como los carros nuevos... los dueños hasta estacionan lejos de donde van para estar seguros que no le vayan a dar un portazo.

La lección que hay que tomar de los muchachos de las Misas Tridentinas es que si ponemos especial esmero en mantener todo en su lugar, tendremos la Misa que queremos. Si no mantienen esta actitud de cuidado, incluso los amigos de las Misas Tridentinas tendrán que lamentarse de los abusos en unos años.

Por cierto... también es posible tener una Misa Novus Ordo con canto gregoriano y polifónico... casi todas las Misas papales que televisan son así.

Y esto me lleva a pasar cerca de lo de Mariano. Tenemos las Misas que queremos. Los hermanos de la Renovación sienten que su música es la adecuada para su espiritualidad y esa tienen. Esa música no la comparto, pero respeto su decisión.

Si la que tenemos no nos gusta, es en parte porque no hemos logrado vocalizar nuestras necesidades y no hemos llevado nuestras preocupaciones al foro adecuado. Acepto que puede ser un proceso largo, pero creo que vale la pena.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Bicho
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Mérida, México

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 8:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Muchas gracias por los comentarios tan acertados, de verdad que he aprendido mucho con todas sus respuestas, siempre es bueno también escuchar (leer en este caso) puntos de vista distintos al propio, además el ver con cuanto amor defienden la musica sagrada es algo que me anima y me da ganas de ser cada día un mejor defensor de ella.

Respecto a lo de la misa Tridentina... ciertamente durante los siglos pasados también hubo una contaminación excesiva de la música sacra, yo soy un estudiante de canto, por eso conozco las composiciones de tipo "operístico" que se acostumbraban en esa época, estas composiciones a pesar de ser música perfectamente elaborada, no era música para Dios. Tenemos que saber distinguir que música es adecuada y cual no, y para ello necesitamos estudiar muchísimo con la ayuda de Dios. Cantar en la Sagrada Liturgia es uno de los mas grandes privilegios que puede tener una persona, y por lo tanto debemos de dar todo y siempre tratar de mejorar para dar más.

Felicidades a todos los Músicos por este dia de SANTA CECILIA
_________________
"Es bueno darte cuenta que no sabes... a pesar de lo mucho que ya sabes"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 12:29 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Claro pero hay ciertos instrumentos que se pueden utilizar y otros que no, por ejemplo los instrumentos fragorosos como guitarra no se pueden utilizar como hacen en muchas parroquias. Eso esta escrito en el codigo de musica sacra para la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 4:38 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Claro pero hay ciertos instrumentos que se pueden utilizar y otros que no, por ejemplo los instrumentos fragorosos como guitarra no se pueden utilizar como hacen en muchas parroquias. Eso esta escrito en el codigo de musica sacra para la liturgia.

¿...Y quien toca la Lira?
¿algún Rey pastor Israelita te suena?
De la lira a la guitarra ¿cuanto hay?, es sólo tiempo...
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 12:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Por eso la lira tb esta prohibida para la liturgia en el codigo de musica sacra, creo que estan permitidos el cello, violin, aparte de armonio y organo y no se que otros instrumentos mas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Denis04
Asiduo


Registrado: 06 Feb 2006
Mensajes: 308
Ubicación: Iquique, Chile

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 3:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Por eso la lira tb esta prohibida para la liturgia en el codigo de musica sacra, creo que estan permitidos el cello, violin, aparte de armonio y organo y no se que otros instrumentos mas.



Yo no diría prohibido, ya que profetas tocaban estos instrumentos.
Yo toco el Requiem en Guitarra y que ¿ acaso no son las mismas notas?
ES : Se puede pero no se debe.
A eso se refería Jesús cuando discutía con los fariseos.
¿Le ley está hecha para el Hombre o el hombre está hecho para la ley?
La respuesta es Simple, más que el tecnicismo textual ,trasciende lo que gusto en llamar "El espíritu de la Ley" investiga un poco mas en ella y escucha al maestro aquel día con los fariseos.
Quien es para quien.

Saludos.
_________________

CONFIRMADO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 3:23 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Pero yo digo en misa, fuera de la misa se puede tocar cualquier instrumento. Revisa el codigo de musica sacra o algun documento que hable de los instrumentos prohibidos y permitidos en la liturgia.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Jue Dic 04, 2008 10:01 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Pero yo digo en misa, fuera de la misa se puede tocar cualquier instrumento. Revisa el codigo de musica sacra o algun documento que hable de los instrumentos prohibidos y permitidos en la liturgia.


Bueno... la lista de instrumentos de SS Pio X era más bien de banda... el chinesco, la caja y el flicorno recuerdo.

Y precisamente eso te iba a pedir... ¿me compartís algún documento con una "lista negativa"? Si mal no recuerdo, el Vaticano II dice que es asunto de cada conferencia episcopal...

En cuanto a las de mi país, la última que recuerdo que mencione a la guitarra por nombre se refería a los seminarios y es del siglo XVIII. Por cierto, el angelito que está en mi firma ha estado tocando su guitarra en la Iglesia de San Andrés Xecul desde 1608.

Saludos,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
PabloPira
Moderador
Moderador


Registrado: 29 Jul 2006
Mensajes: 1313
Ubicación: Guatemala y el mundo

MensajePublicado: Vie Dic 05, 2008 5:43 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Por eso la lira tb esta prohibida para la liturgia en el codigo de musica sacra, creo que estan permitidos el cello, violin, aparte de armonio y organo y no se que otros instrumentos mas.


Esto parece venir de
http://www.statveritas.com.ar/Arte/El%20canto%20liturgico.htm

con el debido respeto, no veo en los lugares donde ellos dicen lo de la lista de instrumentos que presentan. Te consigo las citas:
SS San Pio X escribió:
15. Si bien la música de la Iglesia es exclusivamente vocal, esto no obstante, también se permite la música con acompañamiento de órgano. En algún caso particular, en los términos debidos y con los debidos miramientos, podrán asimismo admitirse otros instrumentos; pero no sin licencia especial del Ordinario, según prescripción del Caeremoniale episcoporum.

16. Como el canto debe dominar siempre, el órgano y los demás instrumentos deben sostenerlo sencillamente, y no oprimirlo.
.................
19. Está prohibido en las iglesias el uso del piano, como asimismo de todos los instrumentos fragorosos o ligeros, como el tambor, el chinesco, los platillos y otros semejantes.

20. Está rigurosamente prohibido que las llamadas bandas de música toquen en las iglesias, y sólo en algún caso especial, supuesto el consentimiento del Ordinario, será permitido admitir un número juiciosamente escogido, corto y proporcionado al ambiente, de instrumentos de aire, que vayan a ejecutar composiciones o acompañar al canto, con música escrita en estilo grave, conveniente y en todo parecida a la del órgano.

21. En las procesiones que salgan de la iglesia, el Ordinario podrá permitir que asistan las bandas de música, con tal de que no ejecuten composiciones profanas. Sería de apetecer que en tales ocasiones las dichas músicas se limitasen a acompañar algún himno religioso, escrito en latín o en lengua vulgar, cantado por los cantores y las piadosas cofradías que asistan a la procesión.


Lo del 20 parece ser lo del número de instrumentistas, lo de las cuerdas no lo veo por allí. En cuanto al piano, se va en el 19, pero dudo que la guitarra cuadre a la descripción de parecerse a los instrumentos que allí se mencionan. La guitarra será "fragorosa" o "ligera" dependiendo grandemente del estilo en el que se interprete.

Si nos vamos a algo más reciente musicam sacram dice acerca de los instrumentos:

Musicam sacram escribió:
62. Los instrumentos musicales pueden reportar una gran utilidad a las celebraciones sagradas, tanto cuando acompañan el canto, como cuando se tocan solos. "Téngase en gran estima en la Iglesia latina el órgano de tubos, como instrumento musical tradicional, cuyo sonido puede aportar un esplendor notable a las ceremonias eclesiásticas y levantar poderosamente las almas hacia Dios y hacia las realidades celestiales. En el culto divino se puede admitir otros instrumentos, a juicio y con el consentimiento de la autoridad eclesiástica competente... siempre que sean aptos o puedan adaptarse al uso sagrado, convengan a la dignidad del templo y contribuyan realmente a la edificación de los fieles" .

63. Para admitir y usar instrumentos musicales ha de tenerse en cuenta el carácter y la tradición de cada pueblo. Sin embargo, en toda acción litúrgica o ejercicio piadoso se ha de excluir el uso de aquellos instrumentos que, conforme al común sentir y al uso habitual, convienen únicamente a la música profana . Por consiguiente, todos los instrumentos musicales admitidos en el culto divino han de usarse de modo que contribuyan únicamente al esplendor del culto divino y edificación de los fieles, y se acomoden a las exigencias de la acción sagrada.


Este número 63 podría excluir a la guitarra dependiendo de la forma en la que se use. Si vas a usar una Stratocaster en un estilo Jimmi, contigo están hablando. Ahora, una interpretación clásica con un arpegiado delicado que apoye al canto, no cuadrará a la descripción "convenga sólo a la música profana".

ES mas, este estilo se ha usado desde hace mucho tiempo... si no en la liturgia, claramente en el canto devocional. Desde el renacimiento hay arreglos de salmos (con texto latino) para vihuela de mano (un guitarroide de seis órdenes con tamaño, forma y afinación muy similar a la de la guitarra) y voz masculina. También hay evidencia de uso de cuerdas pulsadas como instrumento de continuo en el barroco ibérico y americano. El uso intenso del arpa para estos fines está bien documentado. No es muy remoto pensar que otra cuerda pulsada más portátil -la guitarra- también podría haberse usado para apoyar el canto en los villancicos, tonadas, etc de esos siglos. De este tiempo posiblemente sean los ángeles guitarristas de la fachada de la iglesia de San Andrés Xecul.

En fin... en todo caso, el asunto de la prohibición o no de un instrumento específico es como dice allí "de la autoridad eclesiástica competente". Me imagino que se lanzó esta decisión a una esfera local porque si no la cosa sería la de nunca acabar... es claro que los obispos panameños tendrán opinión con respecto a la mejorana, los guatemaltecos con respecto a la marimba, los peruanos con respecto al charango, etc... pero sería un absurdo esperar que la autoridad eclesiástica de Nicaragua publique una lista que mencione, digamos, al bandoneón. Entonces, una lista kilométrica que mencione una gran cantidad de artefactos que la mayoría de personas nunca han visto siempre sería incompleta y algo absurda...

Saludos de tu hermano,

JP
_________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
guitarxtreme
Veterano


Registrado: 13 Jul 2007
Mensajes: 4274

MensajePublicado: Vie Dic 05, 2008 8:47 am    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Cita:
Este número 63 podría excluir a la guitarra dependiendo de la forma en la que se use. Si vas a usar una Stratocaster en un estilo Jimmi


Desde luego Pablo, tienes mucha razón, hay mucha diferencia en tocar una "pentatónica" en una guitarra eléctrica y "pegarse un viaje" al estilo de Jimmy Hendrix.... a esto:

Cita:
Ahora, una interpretación clásica con un arpegiado delicado que apoye al canto, no cuadrará a la descripción

_________________

En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
otsuguA_raséC
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 733
Ubicación: Medellín, Colombia.

MensajePublicado: Vie Dic 05, 2008 2:51 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Digamos que pasa lo mismo con la presencia de los Católicos en los medios de comunicación, a veces me pregunto donde estarán, porque veo que muchas cosas se mejorarían con más presencia en todos los ámbitos de la vida

Saludos y Bendiciones!!!

Very Happy
_________________
¿Pero, con quién compararé a esta generación? Se parece a los chiquillos que, sentados en las plazas, se gritan unos a otros diciendo:
"Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no os habéis lamentado."
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Lun Feb 16, 2009 7:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

La idea de incorporar ritmos modernos es para atraer a la gente. Eso está claro, pero, se debe tener criterio, respetando toda la normativa en cuanto a cantos, tiempo liturgicos etc. Y de que hay riesgos, cierto que los hay y que muchos se desvian y transforman lo sacro en un circo, pero no por eso se debe desmayar. Todo lo contrario se debe seguir EDUCANDO y no por ello obligar a todo el mundo a cantar cantos que a muchos no dicen nada, por muy litugicos que estos sean.

Hace un tiempo asistí a un matrimonio donde un par de chicos cantaron el ave maría tan, pero tan hermoso que muchos vimos bajar angeles del cielo. Se acompañaban con un teclado con sonido de organo y la voz de la chica mas el joven haciendo 2da voces. Eran espectaculares. Sin embargo en plena misa, los chicos no dejaban de comer chicle, darse golpes, reirse y no tomar en cuenta la ceremonia, salvo para cantar. Al final de la misa un amigo y yo les preguntamos porque les gustaba cantar en misa. Y nos contestaron que no les gustaba cantar "eso", pero la paga era buena nos dijeron.

Esto no quiere decir que los que cantan estos cantos son así. No estoy diciendo esto. Este ejemplo sirve para graficar que puedes cantar como angel, cumplir con todo el ritual de la misa, pero aún así no ser de Dios.

Por ello pregunto, cual es el problema que haya musica moderna si los chicos que la compusieron le pusieron alma y corazón? Que tal vez no cumple liturgicamente, ok. Se les corrige, pero no les prohiban. La mejor manera de crear un ex catolico y futuro protestante es cortarle las alas.

Se debe formar a los musicos católicos mirando estos tiempo. Hablan de citaras, organos, liras..Por favor, estamos en el siglo XXI. Hay teclado, sintetizadores, bajo, bateria, guitarras electricas. Todo eso puede ser utilizado, pero con DISCERNIMIENTO. No puedes perdir hacer un canto de perdon con una guitarra distorsionada, pero si puede incorporar un chorus con una armonia adecuada. Tampoco te puedes mandar un solo de bateria, pero si puedes llevar un ritmo suave. Por ello es preferible utilizar estos instrumentos "modernos" como les llaman algunos (llevan mas de 50 años de vigencia) en encuentros masivos, retiros, etc..

Y despues nos preguntamos porque hay tan poca gente en las misas. No caigamos en excesos como de tildar a todo de circo solo por que no cantan gregoriano. Tampoco se debe obligar a que todo sea moderno, siempre deben haber matices.

Un abrazo.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Bicho
Esporádico


Registrado: 09 Ago 2006
Mensajes: 27
Ubicación: Mérida, México

MensajePublicado: Lun Feb 16, 2009 7:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Bueno es que para cantar un poco de gregoriano o polifonía, casi tienes que pedirlo de rodillas, ese es el verdadero problema, no puede ser que la música de 2000 años de tradición en la Iglesia sea puesta como algo inutilizable, además a mi si me han cortado mucho las alas en ese sentido y no por eso me voy a volver protestante, por el contrario, me quedo para ver si puedo cambiar algo, por otra parte existen muchos tipos de música contemporanea y hay más musica que la música popular, Imaginate una misa dodecafónica, es algo moderno (relativamente), o una misa Jazz (que por cierto si hay) pero no son permitidas ¿por que? ¿será que la música académica esta vetada en la Iglesia? ¿Será que solo es permitida la música popular? nada de eso!!! simplemente es que a veces se cree que el pueblo "no lo va a entender", yo no estoy de acuerdo con ello.
_________________
"Es bueno darte cuenta que no sabes... a pesar de lo mucho que ya sabes"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Pablo Berrios
Asiduo


Registrado: 22 Jul 2007
Mensajes: 286

MensajePublicado: Lun Feb 16, 2009 8:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Donde está la música?
Responder citando

Hace falta instancia de formación para los músicos. Pero cuando se solicita siempre se presentan los mismos problemas, no hay dinero, no hay lugar o no hay quien enseñe...etc..

Pero bueno, acá en Chile gracias a Dios hay muy buenos musicos que se dan el tiempo de organizar retiros de formación enseñando musica liturgia, musica de adoración..etc. Y que se han unido con musico de paises hermanos como Martin Valverde, Luis Enique Ascoy, Daniel Poli y por Chile Sandra Salas, Michael Rojas, Marco Lopez...Asi que hay que tener paciencia que de a poco se van a ir formando nuevos músicos que puedan dar la musicalidad que se merece nuestra iglesia.

Y a la gente hay que enseñarles no más . Recuerdo que cuando joven era raro que un grupo catolico tocara temas con guitarra, bajo y bateria y que tuviera una identidad católica sin sonar parecido a los evangelicos. Y nosotros lograbamos esa distinción. De hecho musicalizamos el Dios te salve Maria, solo con guitarras electricas con un chorus como efecto. Era un tema que gustaba mucho y nos lo pedian que lo tocaramos al finalizar la misa.

Un abrazo.
_________________
Hijos de la Luz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Músicos católicos Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados