Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
José Mauricio Altamirano
Constante


Registrado: 30 Nov 2005
Mensajes: 740

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 5:03 pm    Asunto: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

“Que la paz de Nuestro Señor Jesucristo este con todos ustedes”

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Por lo menos en mi país conozco o mas bien dicho he visitado tres seminarios, no se si para suerte mía, uno de sacerdotes diocesanos, otro de una congregación y el tercero que no se realmente como llamarlo, pero si es diocesano o por lo menos los sacerdotes ordenados los toman como diocesanos.
Se que en todos existen factores comunes, desde la falta de vocaciones, pocos jóvenes atienden el llamado, pero su preparación académica se que es muy buena y por los frutos que he visto desde hace unos 20 años atrás, la preparación espiritual considero yo, es un tanto mejor que en generaciones anteriores, en general, pues siempre hay excepciones. No en todos los casos, no en todos los casos.
Difícilmente para un laico, como el sucrito, es un tanto incomodo opinar sobre algo que no conoce y a lo mejor las apreciaciones puede ser que sean un tanto equivocadas, pero eso es lo que yo puedo apreciar, pues tengo mucho contacto con muchos sacerdotes de mi país por diferentes razones, relacionadas directamente con la labor pastoral, especialmente orientada a matrimonios.


2. ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Fundamentalmente buscar la forma de cómo preparar espiritualmente a los que tienen vocación, pues considero y cada día me convenzo que si es un llamado de Dios el que reciben los jóvenes llamados a ser sacerdotes, aunque no podemos perder de vista, que pesa un buen porcentaje, fundamentalmente dos factores:
Comportamiento de algunos(léase bien, algunos) sacerdotes con experiencia, me refiero a sacerdotes ya arriba de los 50 años de edad y
La labor, no se como llamarla, de parte de los Obispos locales para buscar nuevos prospectos, los veo un tanto preocupados por la falta de vocaciones, pero no hacen mucho por ayudar a generar mas vocaciones.

Para mi uno de los grandes retos, insisto en mi país, es superar esa división de opiniones, en la mayoría de los casos, mas a interpretaciones personales que otra cosa, entre algunos Jerarcas de nuestra Iglesia Católica, que no solo confunde un poco a los seminaristas, sino también a nosotros como laicos o seglares(parece que hay alguna diferencia entre laico y seglar no?)
Además y esto a nivel mundial, el ambiente generado por los medios masivos de comunicación, nada “agradable” ni propicio para las nuevas vocaciones.

3. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Definitivamente que si, pues como muy bien se describe en el documento, pesa algo la preparación académica, pero eso y todo lo demás sería inútil, si no existiese el núcleo o preparación espiritual, como lo es necesario en todo sacramento de la Iglesia Católica, pues, y sin querer entrar en polémica con nadie, eso o la falta del núcleo espiritual lo podemos apreciar muy claramente en tantos y tantos “pastores” que se “forman” o “autoforman” para tantas sectas o grupos religiosos que nacen cada día mas y mas lo ven como un “modus vievendi”, que como una obra de Dios.
No así en el caso de la formación de un sacerdote de La Iglesia Católica, que lo mas importante es el núcleo Espiritual, pues se debe decir muy claramente, que el joven con vocación se prepara para una labor de toda la vida y no con la idea , de “probar” si funciona como sacerdote y si no funciona, pues se prepara académicamente por “cualquier eventualidad”.

Un abrazo fraterno a todos

Mauricio
“Cuando sientas que ya no sirves para nada, todavía puedes ser Santo”(San Agustín)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
73107943
Esporádico


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 7:50 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

FORO: CURSO LA FORMACION INTEGRAL DEL SACERDOTE

Mi nombre es Juan Carlos Mariño Mendoza, soy Administrador de Empresas, con Diplomado en Docencia Universitaria. toda mi vida ha estado embebida de Dios.

En relación a la primera pregunta, la visión que tengo es que, aunque siguen entrando jóvenes a los seminarios, no lo están haciendo en el número que se requiere. El mundo en que vivimos es un mundo globalizado donde los "ismos": facilismo, inmediatismo,sexismo, el afán de tener poder y riqueza obnubilan a los jóvenes de hoy. Esa misión de servir a los demás como que no les parece muy adecuado, el mantenerse célibes no es forma de vida que prefieran.
Afortunadamente, existen algunos jóvenes que se dejan entusiasmar, seducir, por el llamado de Dios, y ese llamado lo hacen parte de su vida.
Pero esto exige, por parte de la Iglesia, una selección, una escogencia muy acuciosa de estos jóvenes en estos momentos tan turbulentos que se viven. Se necesitan jóvenes con una integridad moral, con una vocación de servicio. La Iglesia debe hacerles "publicidad" a estos jóvenes para motivarlos a entrar al seminario, ya que no sólamente la vocación es necesaria (es indispensable) sino también mostrarles que se pueden formar intelectual y humanamente posibles para hacerlos hombres de bien, no s162lamente al servicio de Dios sino al de una comunidad, que más adelante será su familia.

Con relación a la segunda pregunta, Sí estoy de acuerdo ya que el objetivo esencial, el único objetivo es Dios, por eso, todo debe girar alrededor de ese núcleo. la formación del sacerdote debe ser integral, debe ser maestro de la Palabra, ministro de los sacramentos y guía de la comunidad, siempre bajo la gracia divina, apoyada firmemente en su vocación.
La formación del sacerdote actualmente implica un cambio en su estructura material, física. El sacerdote debe formarse integralmente en el aspecto humano e intelectual, pero siempre con el don divino, don espiritual de Dios. las comunidades están cambiando, por ejemplo, en América latina se vive una pobreza no sólo de Dios sino de pan y el sacerdote debe actuar de acuerdo a esas necesidades, la Iglesia necesita estar presente allí y no sólamente con discursos espirituales sino con sacerdotes que les brinden esperanza, que los hagan sentir personas y no escorias de la sociedad.
Es cierto que Jesús dijo "No sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que salga de los labios de Dios (San Mateo, 4, 4), pero la Palabra, los discursos no sacian el hambre física, el corazón triste. Por eso el sacerdote debe ser formado espiritual, humana, intelectual y pastoralmente, para poder crear escuelas de formación, grupos de evangelizadores, etc. Y así cumplir lo que dice la Biblia:
"Es el deber de los sacerdotes enseñar a la gente a conocerme, y todosd deben acudir a ellos para recibir instrucción, porque ellos son los mensajeros del Señor todopoderoso" (Malaquías, 2, 7-Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
73107943
Esporádico


Registrado: 11 Nov 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 7:52 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

FORO: CURSO LA FORMACION INTEGRAL DEL SACERDOTE

Mi nombre es Juan Carlos Mariño Mendoza, soy Administrador de Empresas, con Diplomado en Docencia Universitaria. toda mi vida ha estado embebida de Dios.

En relación a la primera pregunta, la visión que tengo es que, aunque siguen entrando jóvenes a los seminarios, no lo están haciendo en el número que se requiere. El mundo en que vivimos es un mundo globalizado donde los "ismos": facilismo, inmediatismo,sexismo, el afán de tener poder y riqueza obnubilan a los jóvenes de hoy. Esa misión de servir a los demás como que no les parece muy adecuado, el mantenerse célibes no es forma de vida que prefieran.
Afortunadamente, existen algunos jóvenes que se dejan entusiasmar, seducir, por el llamado de Dios, y ese llamado lo hacen parte de su vida.
Pero esto exige, por parte de la Iglesia, una selección, una escogencia muy acuciosa de estos jóvenes en estos momentos tan turbulentos que se viven. Se necesitan jóvenes con una integridad moral, con una vocación de servicio. La Iglesia debe hacerles "publicidad" a estos jóvenes para motivarlos a entrar al seminario, ya que no sólamente la vocación es necesaria (es indispensable) sino también mostrarles que se pueden formar intelectual y humanamente posibles para hacerlos hombres de bien, no sólamente al servicio de Dios sino al de una comunidad, que más adelante será su familia.

Con relación a la segunda pregunta, Sí estoy de acuerdo ya que el objetivo esencial, el único objetivo es Dios, por eso, todo debe girar alrededor de ese núcleo. la formación del sacerdote debe ser integral, debe ser maestro de la Palabra, ministro de los sacramentos y guía de la comunidad, siempre bajo la gracia divina, apoyada firmemente en su vocación.
La formación del sacerdote actualmente implica un cambio en su estructura material, física. El sacerdote debe formarse integralmente en el aspecto humano e intelectual, pero siempre con el don divino, don espiritual de Dios. las comunidades están cambiando, por ejemplo, en América latina se vive una pobreza no sólo de Dios sino de pan y el sacerdote debe actuar de acuerdo a esas necesidades, la Iglesia necesita estar presente allí y no sólamente con discursos espirituales sino con sacerdotes que les brinden esperanza, que los hagan sentir personas y no escorias de la sociedad.
Es cierto que Jesús dijo "No sólo de pan vive el hombre sino de toda palabra que salga de los labios de Dios (San Mateo, 4, 4), pero la Palabra, los discursos no sacian el hambre física, el corazón triste. Por eso el sacerdote debe ser formado espiritual, humana, intelectual y pastoralmente, para poder crear escuelas de formación, grupos de evangelizadores, etc. Y así cumplir lo que dice la Biblia:
"Es el deber de los sacerdotes enseñar a la gente a conocerme, y todosd deben acudir a ellos para recibir instrucción, porque ellos son los mensajeros del Señor todopoderoso" (Malaquías, 2, 7-Cool
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sacerdote
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Jue Nov 20, 2008 9:43 pm    Asunto: Respuestas a la Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Considero que los Seminarios tienen una buena formación intelectual y pastoral. Asimismo, va creciendo en la Iglesia la conciencia de la necesidad de contar con sacerdotes santos y profundamente preparados, que puedan de verdad servir a todo el pueblo de Dios en su búsqueda de la santidad y en su empeño apostólico por anunciar el Evangelio.

La Iglesia busca un varón de buena reputación. El candidato debe ser un creyente católico practicante, que participe en la Santa Misa con regularidad, que esté empeñado en algún tipo de oración diaria, que observe los mandamientos y tenga un fuerte deseo de servir a los demás. Debe ser mental, emocional y físicamente sano. Debe tener niveles normales de inteligencia y sobre todo, debe estar abierto a la voluntad de Dios.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Es importante que el sacerdote continúe trabajando por la profesionalización de los formadores.
Permanente estudio y formación Pastoral y en contacto con la Comunidad.
Creo que la gran dificultad es la de no ser un verdadero seguidor de Cristo.


2 ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?.

Si estoy de acuerdo, Cristo debe ser el tema central.
El sacerdote debe progresar cada día en su formación espiritual y una búsqueda constante de Cristo, La Palabra de Dios y la Iglesia.



Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
william guzman
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 5
Ubicación: Ponce, Puerto Rico

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 2:11 am    Asunto: Contestaciones a las preguntas del curso
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola a todos desde Puerto Rico!!!

Soy William Guzman, soy Profesor de Religion e Historia y Adorador Nocturno. Quiero que sepan que estoy en la mejor disposicion de colaborar con todos mis hermanos en Cristo.

Contestando la preguntas del curso:
1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

He tenido contacto con muchos formadores, en diferentes materias y niveles tanto religiosos como Diocesanos, y veo que cada uno de los seminarios tienen muchas cosas en comun, pero a su vez tienen algo que les distigue. Lo cierto es que incluso tienen una vision diferente de vivir la fe, en el sentido de que alguno seminarios tienen un ambiente bien liberal y otros tienen un ambiente bien conservador y aunque no me gusta hacer este tipo de diferencia , creo que este factor tiene mucho que ver con la formacion que estan recibiendo nuestros seminaristas. Creo tambien que es un factor decisivo para el seminarista a la hora de tomar decisiones e incluso a la hora de escoger si se queda o se va a otro.

2. ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?

En mi Diocesis, he visto un crecimiento significativo de vocaciones y se que esto se debe al esfuerzo de "IGLESIA" que hemos hecho todos, desde el Sr.Obispo, que dedico todo un año a las vocaciones y que luego de ese año ha hecho que toda la feligresia diocesana se ponga delante de Jesus nuestro Maestro para pedir vocaciones y la persevaerancia de los que estan, realizando vigilias vocacionales delante de Jesus en la Eucaristia, toda la noche en las que van pasando parroquia por parroquia orando incesantemente por nuestros futuros Sacerdotes.

3.¿cuáles son las dificultades y los retos?

Estoy seguro que las dificultades y los retos acrecientan la fe de todos si los aceptamos como lo que son PRUEBAS y estas pruebas son muchas y cada dia mas. He visto a traves de mis estudiantes que hoy dia nuestros jovenes, no se plantean o no se quieren plantear la Vocacion la SERVICIO y por esto tampoco se plantean la Vocacion SACERDOTAL. La inmensa mayoria no ven necesario el que hayan Sacerdotes y no piensan que pasaria si algun dia ya no hubieran Sacerdotes. Esto para mi es muy dificil de asimilar pero trabajo en esto cada dia, planteandoles y retandoles a darse una oportunidad y ponerse a la dispocision de Dios, para hacer su VOLUNTAD.

4.¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Estoy SEGURO y es totalmente necesario que se tenga como nucleo esencial y principio unificador a CRISTO VERDADERO MODELO SACERDOTAL , y veo muy necesario que se le de mucho enfasis al CRISTO ORANTE y al CRISTO SERVIDOR demostrando que estas dos facetas de Jesus van siempre de la mano y que esta oracion y toda su labor debe partir desde la Eucaristia y en la Eucaristia, como nos lo recomienda la CELAM en su documento de Aparecida.

ADOREMUS IN AETERNUM SANCTISIMUM SACRAMENTUM!!!
_________________
Prof. William R. Guzman De Jesus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
Padre Hilario
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1
Ubicación: Monterrey, México

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 3:42 am    Asunto: Foro Formación Integral del sacerdote, Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿Cuáles son las dificultades y los retos?

Dios me ha concedido ser formador en el Seminario y participar en reuniones de formadores a nivel nacional. Veo que hay una genuina preocupación por responder mejor a los retos que la sociedad actual plantea al sacerdote y a la Iglesia en general. Queremos que la formación de los futuros sacerdotes sea integral y sólida. Veo que en varios seminarios hay proyectos formativos que buscan la integración de lo humano, lo cristiano y lo sacerdotal. Veo que las nuevas generaciones de muchachos que entran al Seminario son inquietos tanto en lo intelectual como en lo espiritual, desean aprender más, desean tener una experiencia profunda y atractiva del amor de Jesucristo y quieren responder con seguridad.

Entre los logros están la integralidad y la gradualidad en los procesos formativos. Equipos de formadores con más interés por estar a su vez mejor preparados para acompañar a los seminaristas. Contacto cercano y cálido con la Iglesia (parroquias, jóvenes, familias, grupos y movimientos). Creatividad e iniciativas para mejorar la experiencia de Dios.

Entre las dificultades y los retos percibo la limitación en recursos humanos y materiales para la formación. Presentar un testimonio de vida sacerdotal convincente y atractivo para los jóvenes de hoy. Lagunas y deficiencias en el nivel y la calidad de educación intelectual y moral en los candidatos. Personalidades que si bien aún no terminan de fraguar (puesto que son jóvenes), presentan ya fragmentaciones y/o heridas de las que no se tiene conciencia. Uso maduro y cristiano de los medios de comunicación social.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Estoy de acuerdo en que debe haberlo. Si no se tiene como núcleo de la formación la persona de Jesús, Buen Pastor (su Palabra, su Vida, sus actitudes), con quien debemos configurarnos, no tendremos la identidad y la fecundidad que anhelamos y que la Iglesia espera de nosotros. Si mi corazón vibra en sintonía con el corazón de Jesús Sacerdote, seguro que proyectaré mi vocación al sacerdocio con transparencia y credibilidad. Pienso en que la experiencia interior de amor incondicional recibido de Jesús, que es el centro de la dimensión espiritual en la formación sacerdotal, vivida en la comunidad eucarística del Seminario (y en cada comunidad donde se hace apostolado) y en el servicio a los demás (la espiritualidad de comunión con los más próximos), es un principio que no puede faltarnos en la formación inicial y en la permanente.
_________________
Padre Hilario, Monterrey, México
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
SERGIO SANCHEZ
Esporádico


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 35

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 4:06 am    Asunto: POCAS VOCACIONES Y CADA DIA MAS MIES.
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Con forme a las preguntas que elaboraron de la Introducción, es: 1.- que la situación actual es en primer lugar que nuestros seminarios se estan quedando vacios, que la formación esta carente de una relación mas estrecha entre formador y formando; que la mayoria de las veces nos dejamos llevar por la preocupación del aspecto academico y se empieza a descuidar el aspecto espiritual.
1.1. Los logros que se han alcanzado es que ya tenemos unos planes de estudios mas adecuados al mundo en el que vivimos y uno de los logros es que los sacerdotes que estan egresando de nuestros seminarios, ya tienen una conciencia que quiere evitar los malos testimonios que hemos cometido en la historia de la Iglesia, aunque aun hace falta mas trabajar en este aspecto.
1.2. Las dificultades con las que nos encontramos, son la falta de vocaciones en los seminarios, una conciencia que la mayoria de nosotros tenemos cuando salimos del seminario que podemos con todo y vamos a cambiar todo, una verdadera hermandad dentro en el seminario y despues en el presbiterio de nuestra diocesis; y los retos es en primer lugar un verdadero testimonio y una alegria de la consagracion que hemos hecho y del apostolado que tenemos y no lo contrario amargados y enojones que en vez de atraer jovenes a los alejamos, un mayor apoyo moral, espiritual y material a nuestros hermanos menores (seminaristas) pues muchos de nosotros olvidamos que algun dia estuvimos como ellos.

2. Y creo que aquel que nos unifica y que nos da la fuerza para continuar es Cristo pues como sacerdotes es nuestro constante ideal configurarnos dia a dia con Cristo Buen Pastor, claro esto solo lo vamos ir logrando si tenemos como cimiento o como punto central la espiritualidad, tiene que haber una gran equilibrio, pues nuestro mundo necesita sacerdotes estudiados para este mundo pero tambien con espiritualidad para dar un testimonio.

2.2 y la formacion para nuestros futuros sacerdotes es hacerles conciencia que ser sacerdote no es una cosa facil sino al contrario que nos vamos encontrando con cosas buenas y malas, que hay que dar un testimonio y una entrega a los fieles día y noche pues la consagracion no fue para servirnos a nosotros sino a ellos y salir como Cristo, en busca de la oveja perdida, necesitada y por aquella que no conoce aun a Cristo.

SERGIO SANCHEZ
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ricardo Monterroso García
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Guatemala, Guatemala

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 3:09 pm    Asunto: Introducción al curso La Formación Integral del Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? Por no ser religioso o maestro de algún seminario no tengo suficientes datos de la formación de los seminarios, pero en el caminar por las comunidades creo que la formación hay que renovarla.
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿Cuáles son las dificultades y los retos? Entre las dificultades considero que está la falta de inmersión de algunos Sacerdotes en los problemas que las comunidades viven a diario, y como reto sería una mayor formación en el campo Pastoral Social, teniendo por lo tanto que contar con Formadores preparados y con el deseo de renovación

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? Si estoy de acuerdo ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote? Darle una mayor preparación en el campo de la práctica de la Pastoral Social, ya que cada comunidad vive su propia realidad, y en los momentos actuales se necesita una renovación
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
fraynelson
Nuevo


Registrado: 10 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Dublín, Irlanda

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 4:18 pm    Asunto: Mi énfasis en la segunda pregunta
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola, amigos todos!

Quiero referirme a la segunda pregunta, que considero especialmente rica: ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Sí debe haber ese principio unificador, aunque quizás tiene más de una respuesta. Nos unifica Cristo, nos unifica el Evangelio, nos unifica el Don del Espíritu, que ha sido saludado como "Alma de la Iglesia;" no sunifica sobre todo la CARIDAD, a la que precisamente da ese título de principio de unidad la Carta Pastores Dabo Vobis de nuestro querido Juan Pablo II.

Gracias a CATHOLIC.NET por esta iniciativa, y gracias a los queridos sacerdotes que nos hacen bien organizando este curso que estamos empezando.

Ofrezco a todos mi página web:

http://fraynelson.com
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
dbejarano
Nuevo


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 10
Ubicación: Seminario Mayor María Inmaculada - Ibagué Colombia

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 4:59 pm    Asunto: Mi visión de la formación integral del Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
Desde mi situación de seminarista veo cómo es de complejo formar un sacerdote, me alegra saber que mi seminario no está aislado, no nos formamos solamente para una Diócesis en particular, sino para la Iglesia Universal, por eso compartimos con formadores de comunidades religiosas y tenemos encuentros con seminarios de otras Diócesis.
Es muy importante la preocupación por las cuatro dimensiones de la formación: Intelectual, Espiritual, Comunitaria y Pastoral. Sin embargo, veo con algo de tristeza que es una situación común que no sólo en mi seminario, sino en otros, que en aras de fortalecer la Dimensión Intelectual, se descuida la Dimensión Espiritual, la cual, según mi punto de vista personal, debe primar sobre todas las demás.
Estoy de acuerdo en que el Sacerdote, desde sus primeros años de formación en el seminario, debe ser muy aplicado al estudio, sin embargo, quiero prevenir del peligro que sería el llenarnos de conocimientos académicos cuando el primer maestro es precisamente Cristo y nada se puede comparar con la vivencia de un retiro o el estudio de la Palabra por medio de la Lectio Divina, sin mencionar de la riqueza que tiene un salmo de la Liturgia de las Horas bien meditado; y sobre todo esto, la Eucaristía, principio y culmen, Sacramento por excelencia.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?
El avance tecnológico, en especial en materia de comunicaciones, ha facilitado que tengamos acceso a nuevos métodos de formación.

¿cuáles son las dificultades y los retos?
El mismo avance tecnológico, hace que todo sea más aprisa, sin tiempo para la meditación personal o el compartir comunitario. Nuestra Iglesia debe ponerse al día en los cambios acelerados del mundo para no perder su esencia y así enseñar que no debemos dejarnos arrastrar por las corrientes ideológicas que al no poder convencernos con argumentos, nos roban la paz para no poder enfocarnos en lo Divino.
Es necesario aprender a usar los medios correctamente, pues es imposible mantenerse aislado en una campana de cristal viendo sólo lo malo de la tecnología, más cuando los niños y jóvenes hablan precisamente ese lenguaje y ellos son quienes van a llevar las riendas de nuestra Iglesia y del mundo en un futuro que se acerca cada vez más rápido.


2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
Por supuesto que es indispensable este núcleo esencial ya que todos somos parte de la misma Iglesia, fundada por Dios mismo, debemos hablar un mismo lenguaje, tener un mismo sentir, sin perder la flexibilidad para adaptarnos a cada circunstancia, cada comunidad, cada momento histórico, conservando ese núcleo.

¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
El núcleo esencial que nos debe mantener a todos unidos es la Palabra de Dios, por lo tanto, es necesario el estudio bíblico y el Magisterio de la Iglesia como base para que haya cada vez más "Santos y Sabios Sacerdotes, tesoro de la Iglesia", parafraseando a San Vicente de Paúl.
_________________
Cogitátio mea es tu, Dómine
DANILO BEJARANO
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Antonio Gutiérrez sdb
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 5:30 pm    Asunto: Respuestas a las preguntas de la Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
Me parece que hay una grande preocupación y ocupación para responder a la altura de tan grande responsabilidad: formar sacerdotes santos.
Incluso es una ocupación no solo mirando a la así llamada “formación inicial”, sino intentando valorar la “formación” como “permanente”, identificando así la Formación como una “actitud”, que dura durante toda la vida, más que una “etapa” puntual de la vida.
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Creo que de los principales logros son:
1. Abundantes Documentos del Magisterio sobre el tema de la Formación.
2. Percepción de la Formación como “Actitud Permanente”.
3. Valoración de las Ciencias Humanas para cualificar las intervenciones formativas.
Creo que las principales dificultades son:
1. Sintetizar y aplicar los documentos del Magisterio en la realidad concreta de nuestros seminarios.
2. Falta de equilibrio entre el “uso” y “abuso” del aporte de las Ciencias humanas en la Formación (psicología, metodología, pedagogía, etc.)
3. Querer mantener estructuras formativas “barnizándolas” con algunas iniciativas sin partir de las necesidades concretas de los Formandos.
Creo que los principales retos son:
1. Cómo Compartir experiencias formativas en busca de hacer “procesos”, alcanzando el sano equilibrio entre el aprovechar la riqueza de la experiencia de los otros y partir de la realidad concreta de los Formandos.
2. Dar el justo “valor formativo” a la “práctica pastoral”, logrando que dicha práctica sea “significativa y procesual”.
3. Conformar “equipos dinámicos de Formadores” capaces de vivir en actitud formativa (discernimiento constante-vida espiritual-en su vida diaria) y a partir de su vivencia y preparación formar a los futuros sacerdotes.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
Desde luego que sí, no podemos caer en la trapa de la “especialización” sectorial, en detrimento de otros aspectos que al principio pueden parecer secundarios; hoy más que nunca se valora la “teoría de los sistemas” como visión integral de la realidad. En el caso concreto de la Formación Sacerdotal es de vital importancia tener claro El Núcleo Esencial, que unifique y sostenga la propuesta formativa.
¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Desde luego Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Destacando puntos centrales tales como:
• Buen Pasto-Caridad Pastoral, servicio, obediencia a la Voluntad del Padre, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Antonio Gutiérrez sdb
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 5:43 pm    Asunto: Respuestas a las preguntas de la Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Participación en el Foro

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
Me parece que hay una grande preocupación y ocupación para responder a la altura de tan grande responsabilidad: formar sacerdotes santos.
Incluso es una ocupación no solo mirando a la así llamada “formación inicial”, sino intentando valorar la “formación” como “permanente”, identificando así la Formación como una “actitud”, que dura durante toda la vida, más que una “etapa” puntual de la vida.
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Creo que de los principales logros son:
1. Abundantes Documentos del Magisterio sobre el tema de la Formación.
2. Percepción de la Formación como “Actitud Permanente”.
3. Valoración de las Ciencias Humanas para cualificar las intervenciones formativas.
Creo que las principales dificultades son:
1. Sintetizar y aplicar los documentos del Magisterio en la realidad concreta de nuestros seminarios.
2. Falta de equilibrio entre el “uso” y “abuso” del aporte de las Ciencias humanas en la Formación (psicología, metodología, pedagogía, etc.)
3. Querer mantener estructuras formativas “barnizándolas” con algunas iniciativas sin partir de las necesidades concretas de los Formandos.
Creo que los principales retos son:
1. Cómo Compartir experiencias formativas en busca de hacer “procesos”, alcanzando el sano equilibrio entre el aprovechar la riqueza de la experiencia de los otros y partir de la realidad concreta de los Formandos.
2. Dar el justo “valor formativo” a la “práctica pastoral”, logrando que dicha práctica sea “significativa y procesual”.
3. Conformar “equipos dinámicos de Formadores” capaces de vivir en actitud formativa (discernimiento constante-vida espiritual-en su vida diaria) y a partir de su vivencia y preparación formar a los futuros sacerdotes.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
Desde luego que sí, no podemos caer en la trapa de la “especialización” sectorial, en detrimento de otros aspectos que al principio pueden parecer secundarios; hoy más que nunca se valora la “teoría de los sistemas” como visión integral de la realidad. En el caso concreto de la Formación Sacerdotal es de vital importancia tener claro El Núcleo Esencial, que unifique y sostenga la propuesta formativa.
¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Desde luego Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote. Destacando puntos centrales tales como:
• Buen Pasto-Caridad Pastoral, servicio, obediencia a la Voluntad del Padre, etc.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Sergio Héctor Casas Silva
Esporádico


Registrado: 16 Feb 2007
Mensajes: 31

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 6:29 pm    Asunto: Mi opinión
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Creo que la formación en los seminarios es bastante deficiente a nivel intelectual y a nivel moral y espiritual.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Veo los últimos años como una decadencia en el nivel de la formación sacerdotal. Y lo veo en tantos frutos de apostasías, de disolución doctrinal, de relajación moral de las costumbres, etc.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Estoy absolutamente de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial.

En el caso de un futuro sacerdote creo que el principio unificador ha de ser el Magisterio Infalible de la Iglesia, la Tradición Católica y los principios de la Teología de Santo Tomás de Aquino.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Andrés Rodríguez
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 1

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 6:48 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Considero que la situación actual de la formación sacerdotal es muy optimista con relación a las adaptaciones de esta como tal a lo que demanda la humanidad de hoy; tanto en la formación espiritual, humana, intelectual y pastoral; pero sin dejar de un lado la experiencia que la iglesia ha construido y mantenido a través de la historia como base fundamental proporcionando los medios de salvación.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?

Principalmente son:
- La adopción de métodos enseñanza-aprendizaje acordes a la realidad actual hacia la formación integral del sacerdote católico.
- El interés y compromiso de la iglesia al enfocar hacia la vocación sacerdotal los recursos espirituales e intelectuales a la formación integral del sacerdote católico.

¿cuáles son las dificultades y los retos?

Son las que encaran la falta de vocaciones por causa de que los principios morales y espirituales son arrastrados por los estilos de vida materialistas y las formas de vida como si DIOS no existiera.
Los retos; entre otros es despertar la conciencia que emana de la relación DIOS – Hombre y Mujer para la idealización correcta de la vida cotidiana en el camino a la salvación.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?

Si, estoy de acuerdo ya que el designio de DIOS es por la vía espiritual, y el espíritu santo hace posible la unión perfecta del sacerdocio, teniendo como principal sacerdote a Cristo mismo.

¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Definitivamente la formación debe ser espiritual principalmente; lo intelectual, conciencia humana y moral se dará por añadidura; porque si no es así se prepararían profesionales y no sacerdotes.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
WAGNER
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 8
Ubicación: MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 7:26 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

CON RELACIÓN A LAS PREGUNTAS ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?, ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años?
¿cuáles son las dificultades y los retos?
¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?
¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

QUIERO DECIR QUE YA HE LEIDO ALGUNAS OPINIONES DE HERMANOS SACERDORTES, SEMINARISTAS Y LAICOS EN ESTE ESPACIO Y LA VERDAD ME DOY CUENTA QUE TODOS DE ALGUNA MANERA TIENEN UNA RESPUESTA SEMEJANTE Y HAY COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS DE OPINIONES; AHORA BIEN, COMO LAICO QUE SOY, YO ESCRIBO DE LOS RESULTADOS QUE PUEDO OBSERVAR DE LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN MI LOCALIDAD, LA VERDAD PIENSO QUE EL SACERDOCIO HA DEJADO MUCHO LA FORMACIÓN ESPIRITUAL, Y ESO SE PUEDE OBSERVAR DE MANERA CLARA EN LA FALTA DE CULTURA RELIGIOSA EN LOS LAICOS COMO POR EJEMPLO EL HECHO DE QUE MUCHAS PERSONAS ENTRAN A LOS TEMPLOS Y OPTAN POR INCARSE ANTE UNA IMAGEN A ORAR, CUANDO EN REALIDAD DEBERIAN OPTAR POR ENTRAR AL SAGRARIO E INCARSE Y HASTA POSTRASE ANTE EL MISMO CRISTO VIVO EN LA EUCARISTIA; ESTE TIPO DE ACTITUDES EN EL PUEBLO DEMUESTRA UNA TOTAL Y ABSURDA FALTA DE CONOCIMIENTO POR UNA CATEQUESIS QUE HA ABANDONADO SU FIN ÚLTIMO, QUE ES LA SALVACION DE LAS ALMAS PARA LA VIDA ETERNA; NO ESTOY DICIENDO CON ESTO QUE LAS TRADICIONES HEREDADAS DE DEMOSTRAR DEVOCIONES A LOS SANTOS SEAN MALAS, SI NO EL ERROR ESTÁ EN QUE NO SE CATEQUIZA DE MANERA CORRECTA A LOS FIELES SOBRE LA REALIDAD DE SU FÉ, RECUERDEN QUERIDOS SACERDOTES QUE LA PALABRA DE DIOS EN OSEAS 4,6 DICE:

4:6 Mi pueblo perece por falta de conocimiento. Porque tú has rechazado el conocimiento, yo te rechazaré de mi sacerdocio; porque has olvidado la instrucción de tu Dios, también yo me olvidaré de tus hijos.

¿QUE ESTA PASANDO EN LOS SEMINARIOS?, ¿QUE ESTA PASANDO EN LA IGLESIA FUNDADA POR CRISTO? ¿Qué ESTA PASANDO CON LOS SACERDOTES? ¿PORQUE LA MULTIPLICACIÓN DE LOS SERMONES DIETETICOS?

CREO QUE LA RESPUESTA LA TIENE EL ESPIRITU SANTO, DEJEMOS QUE EL SANTO ESPIRITU HAGA SU LABOR EN ESTE CURSO, Y POR LO MENOS LOS QUE PARTICIPAMOS CLAMEMOS AL ALTISIMO PARA QUE NOS DE SU INSPIRACIÓN DIVINA PARA REALIZAR UNA RENOVACIÓN PERSONAL EN EL MINISTERIO DE CADA SACERDOTE, RELIGIOSA (A), SEMINARISTA Y LAICOS DESEMPEÑA EN SU COMUNIDAD

QUE LA SANGRE DE CRISTO CUBRA Y PROTEJA A TODOS LOS ASESORES Y PARTICIPANTES DE ESTE CURSO, PARA BIEN DE LAS ALMAS Y NUESTRA PROPIA SANTIFICACIÓN; AMEN


HERMANO WAGNER
_________________
DIOS LES BENDICE Y LA MADRE DE CRISTO LES PROTEJE; AMEN.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Dagoga
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 8:47 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?


Hola soy Sacerdote de Zaatecas, mex. Fui formador del seminario menor durante dos años. Y si hay una necesidad muy grande de volver a retomar las cosas buenas de la formación de antaño. De manera espeial... empapar a los seminaristas de la entrega por amor a Dios y la inmensa neesidad de prepararse para estar al frente del pueblo de Dios.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?


Tal vez un prinipio unificador es hablar a cerca del Baustismo.. Recordndo que todos formamos parte del sacerdoio común, pero los sacerdotos son sacados... para consagrarse...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dagoga
Nuevo


Registrado: 13 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 8:47 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?


Hola soy Sacerdote de Zaatecas, mex. Fui formador del seminario menor durante dos años. Y si hay una necesidad muy grande de volver a retomar las cosas buenas de la formación de antaño. De manera espeial... empapar a los seminaristas de la entrega por amor a Dios y la inmensa neesidad de prepararse para estar al frente del pueblo de Dios.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?


Tal vez un prinipio unificador es hablar a cerca del Baustismo.. Recordndo que todos formamos parte del sacerdoio común, pero los sacerdotos son sacados... para consagrarse...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
padrepaco2000
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: Director Diocesano de las OMPE

MensajePublicado: Vie Nov 21, 2008 9:40 pm    Asunto: La Formación Integral del Sacerdote. Introducción
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Soy el P. Francisco Espino Godínez, actual Director Diocesano de las Obras Misionales Pontificio Episcopales en la Arquidiócesis de Puebla. Con gusto aporto mis respuestas al foro.

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Puedo opinar de lo que he visto en mis 10 años como coordinador de la Pastoral Vocacional de Puebla y miembro del consejo Nacional de Pastoral Vocacional de la Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones durante 4 años.
Me parece que hay un esfuerzo muy serio y profundo de llevar a la práctica una formación integral en todos los seminarios, aunque por mucho tiempo se ha hecho énfasis en el área Intelectual.
En la pastoral Vocacional de México logramos tener el perfil del candidato a la vida sacerdotal y a la vida consagrada según sus diferentes etapas de formación, lo cual también da un empuje a la formación sacerdotal, por lo menos para concretizar un poco más los criterios de discernimiento vocacional.
En la formación de los seminarios creo que ha habido muchos logros en cada una de las áreas, como la "Ratio Fundamentalis", emanada de la Optatam Totius, y las "Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México". De entre todos los esfuerzos y logros, me gustaría enfatizar el de la conciencia clara del esfuerzo que se necesita por lograr una formación integral que armonice todas las areas de formación.
Como retos está el mundo de hoy como tal, que ofrece a los jóvenes muchos atractivos que empañan o disminuyen la capacidad de respuesta de fe, por lo menos la retan de una forma profunda y a veces inconciente.
Otro reto me parece que sea el de la poca capacidad de interiorización de los jóvenes y su mucho énfasis en el "sentimentalismo" como criterio para normar la conducta o las decisiones: me siento bien=está bien aunque sea malo, me siento mal=está mal, aunque sea bueno.
La tercera cosa que quisiera mencionar como dificultades y retos es la poca tolerancia de los jóvenes de hoy a la frustración y a superar situaciones límite, que los hace demasiado frágiles y vulnerables. ¿Será que puedan salir adelante con los retos cotidianos de la vida sacerdotal si cualquier cambio que no va más a fondo los hunde o los pone en crisis total?
En fin, tenemos mucho que hacer por la conciencia sacerdotal y la formación sacerdotal integral de nuestros seminaristas, comenzando por el discernimiento vocacional auténtico y centrado en el llamado-respuesta del Señor.



2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?
Claro, es precisamente lo que he dicho. El único centro posible, a mi parecer, y así lo practiqué y lo enseñé en la Pastoral Vocacional, y así lo vivo como sacerdote, es el "encuentro con Jesús", la "experiencia fundante" de la vocación que es un encuentro de tú a tú con Nuestro Señor, de modo que "si soy sacerdote es porque él me llamó" y no por otra cosa, y los retos que se me presentan los enfrento para salir adelante y "seguir respondiendo al Señor que me llamó".
Desde el principio de "aquí estoy porque me has llamado" toda la formación sacerdotal es posible, y toda respuesta en cualquiera de las áreas se dimensiona adecuadamente. Si no es para responder al Señor, ¿para qué el estudio? ¿para qué la oración y vida espiritual? ¿para qué el ser hombre en plenitud con una integración de mente y cuerpo a la manera de Cristo? ¿cómo ser pastores a imagen del "Buen Pastor" si no es unidos a Cristo, por él y para él?
Solo puede haber un principio unificador de la formación sacerdotal: la realidad de ser llamados, la respuesta al Señor que me llamó y me eligió para sí.
_________________
"Gloria Tibi Domine"
P. Paco
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Yahoo Messenger MSN Messenger
ora_et_lavora@hotmail.com
Nuevo


Registrado: 31 Ago 2008
Mensajes: 18
Ubicación: orizaba, ver

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 12:51 am    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? oportimista , com muchas ganas de que los seminaristas se entregan al amor de dios

2.-¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? la fidelidad al concilio vaticano segundo , la alegria mas visible en el caminar con jesus trabajando por las almas

3.-¿cuáles son las dificultades y los retos? la secularizacion del clero y los aspirantes al saserdocio, el reto de hoy es aprender a sembrar en los jovenes el espiritu de cristo resusitado para que con alegria vivan su proseso

4.-¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? si en especial en ele espiriut santo que nos guia y alumbra en el camino y nunca estaremos solos.

5.-¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote? deve de ser espiritual, humano para que al comprender su entorno camine con el rebaño del señor sabiamente.
_________________
que la paz de nuestro señor jesucristo los llene de su santo amor

todo lo puedo en cristo que me fortalece
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
ajf74
Nuevo


Registrado: 19 Nov 2008
Mensajes: 4

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 1:43 am    Asunto: Introduccion
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Particularmente no tengo una experiencia personal ni conocimiento en seminarios. Soy laico. Mi hermano mayor fue aspirante salesiano y yo también tuve esa inquietud aunque nunca ingresé. Lo poco que pescibo de este medio es la particular disposición a "aislar" a los seminaristas para preservarlos de los vicios del "mundo exterior". Mas por otro lado el sacerdote está llamado a realizar su misión en este mundo. Ciertamente se observa que la espiritualidad como la intelectualidad son aspectos cuidados y cultivados en los seminarios; no sabría decir nada, por desconocimiento, sobre la formación humana. Quizá este es un punto a tratar: que los laicos estemos más al tanto de lo referente a la formación de los sacerdotes. Por tal motivo sigo con espectativa este curso.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Buscando mensajes de navidad en internet me encontré con un video de un Hermano Gomez, de México, que creo sirve para ilustrar lo que pienso de este punto. En un pasaje de este video el Hermano Gómez hablava de la cruz de Cristo. Decía que tenía un palo vertical que simbolizaba la relación entre Dios y la persona humana (espiritualidad), y tenía un palo horizontal que simbolizaba el compromiso cristiano entre los seres humanos. Creo, para finalizar, que en este simbolismo sobre la cruz de Cristo se encuentra reflejado el principio unificador de la formación del sacerdote.
_________________
Alberto Ferreira
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:39 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Falta mas espiritualidad, mucha pero mucha espiritualidad, necesitamos Sacerdotes Santos, y muy bien preparados, que realmente se entregen al ministerio (Sacerdocio es de Servicio), y muchos cuando se ordenan esperan pleitesía y se les olvida los demás, por eso es una VOCACIÓN es un llamado especial de Dios a una misión.

El sacerdote actual vive inmerso en situaciones sociales, culturales y eclesiales, difíciles y problemáticas. A veces se encuentra desorientado como en un bosque hostil o se deja llevar por el ambiente que le rodea. No sabe bien cómo ayudar a los demás en su vida cristiana, o por lo social, no tiene tiempo, y a él mismo le cuesta llevar el peso de su consagración a Dios y al apostolado. Faltan formadores preparados, faltan programas concretos, faltan recursos económicos... y faltan vocaciones. Pretender tanto parece irreal, y por lo tanto superfluo. Y sobre todo falta entrega.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Si, se llama Vocación, son almas con un llamado especial, y falta mucha vida espiritual y de caridad
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Monica L. Moreno y G.
Asiduo


Registrado: 18 Feb 2007
Mensajes: 194
Ubicación: Mexico D.F.

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:39 am    Asunto: Comentario Respuesta
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Falta mas espiritualidad, mucha pero mucha espiritualidad, necesitamos Sacerdotes Santos, y muy bien preparados, que realmente se entregen al ministerio (Sacerdocio es de Servicio), y muchos cuando se ordenan esperan pleitesía y se les olvida los demás, por eso es una VOCACIÓN es un llamado especial de Dios a una misión.

El sacerdote actual vive inmerso en situaciones sociales, culturales y eclesiales, difíciles y problemáticas. A veces se encuentra desorientado como en un bosque hostil o se deja llevar por el ambiente que le rodea. No sabe bien cómo ayudar a los demás en su vida cristiana, o por lo social, no tiene tiempo, y a él mismo le cuesta llevar el peso de su consagración a Dios y al apostolado. Faltan formadores preparados, faltan programas concretos, faltan recursos económicos... y faltan vocaciones. Pretender tanto parece irreal, y por lo tanto superfluo. Y sobre todo falta entrega.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Si, se llama Vocación, son almas con un llamado especial, y falta mucha vida espiritual y de caridad
_________________
¡En la Voluntad de Dios!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Esther Rangel
Esporádico


Registrado: 23 Sep 2006
Mensajes: 51
Ubicación: Los Angeles,California

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 7:15 am    Asunto: SALUDOS ANGELINOS
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Hola, la paz de Cristo sea con todos ustedes.
Reciban un cordial y caluroso saludo desde la ciudad de Los Angeles,Cal. donde radico desde hace 14 años.Soy originaria de la Ciudad de Mèxico, soy Catequista de niños desde hace 6 años.
Y me ha llamado la atenciòn èste curso por simple curiosidad.

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?

Me parece que està pasando por situaciònes difìciles dado a los problemas que se han presentado que ha hecho que muchas personas pierdan la fè .
Y estamos viviendo tiempos muy dìficiles en la sociedad que nos desvia un poco de las cosas de Dios, a lo cual tenemos que seguir en oraciòn sin desmayar. En concluciòn, son tiempos muy difìciles.

¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?

Asi como se han logrado retos ha habido fracazos, pero seguimos adelante sin mirar atràs que es lo mas importante bien fortalecidos en la fè y con mas razòn hay que prepararnos mas, ya que por la misma ignorancia tambien nos alejamos de la iglesia y nos revelamos por desconocer nuestra fè.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial?

Claro que sì, es fundamental es la base que si empieza mal, mal acaba. Asì que desde un principio hay que hacerlo bien.

¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Tanto la literatura como la pràctica son importantes, pero es mejor enseñar desde un principio con el corazòn en la mano, llevando bien enraizada esa fè con obras. Tener realmente ese encuentro personal con Cristo Jesùs, para hablarle a la gente y los problemas de Dios, no hablarle a Dios de ellos. Hablar de un Dios vivo y presente.
Gracias por permitirme dar mi humilde opiniòn.
Dios les bendiga y siga llenando de su gracia y amor.
Hasta pronto.
_________________
Dios les bendiga hoy y siempre.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Gregorio Alejandro
Nuevo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 10:10 am    Asunto: La Formación Integral del Sacerdote
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

La formación en los Seminarios no la conozco de cerca pero puedo notar en los nuevos sacerdotes un gran esfuerzo por cumplir su tarea, por llevar adelante su parroquia, por administrar bien los ingresos y tal vez esto los haga descuidar la parte espiritual, el seminario debe ser un lugar de formación integral en el espíritu, formar al seminarista para ser un sacerdote Santo, un sacerdote que pueda convencer alos fieles como debe ser un cristiano, irradiar el amor de Cristo, ser paciente, tolerante, justo, un seminario tiene que ser un lugar donde el aspirante sea limpiado, descargado, desintoxicado, descontaminado de las cosas malas de este mundo y ser revestido del hombre nuevo, el mismo cuerpo con un espíritu nuevo, el espíritu de Dios, capaz de soportar todos los obstáculos que le ponga el enemigo, capaz de cumplir con los votos de pobreza, castidad y obediencia, entonces seremos muchos mas obreros para las mies.
Existen muy pocas vocaciones, pero sin embargo veo con mucha alegría y gozo que todos los años se ordenan sacerdotes en mi diocesis.
Las dificultades son la falta de una iglesia doméstica, existe un infimo interés de los padres de familia por educar a sus hijos en la fe, tan solo les basta con los sacramentos y a nosotros los catequistas nos faltan estrategias para entrar en las familias, en el corazón del problema.
El principio unificador onúcleo esencial en la formación sacerdotal tiene que ser la Santidad, enseñarles a santificar las horas, el día, la semana, el mes, el año, la viday ellos nos enseñarán lo mismo con la práctica, con la vivencia diaria, vivir la santidad.
De Gregorio Murillo Estrada, catequista de Confirmación.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
sacerdos lux
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 4
Ubicación: venezuela

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 12:41 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

hola que tal!
1) 1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia?
¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
R) en primer lugar me alegro que esté en constante revisión y actualización la formación de los futuros sacerdotes, pienso que faltan formadores mejor preparados para esta misión, los seminarios necesitan mas que equipos de formadores, pequeñas comunidades que transmitan caridad y servicio con ejemplos concretos a los seminarstas.
Entre los logros alcanzados , algunos obispos se han dado cuenta de lo importante que es tener formadores preparados y se están preocupando de ello, se está hablando de seminarios por provincias.
Dificultades y retos: ser testimonio, dóciles, actualizarnos, enamorase de la formación permanente., que los candidatos al ministerio tengan una profunda amistad con Jesús.



2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

R) el nucleo debe ser la vida espiritual, porque de ella brota la fuerza para mantenerse en el camino, por supuesto, estamos recibiendo jóvenes que vienen de familias fracturadas y con muchos vacíos en la dimensión humana y debe prestarse atención a esto, porque sino lo espiritual será mas dificil de construir, pero es la vida espiritual la base de la formación sacerdotal
_________________
un abrazo y mi bendición
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Martin Iñigo
Nuevo


Registrado: 18 Nov 2008
Mensajes: 2
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 2:14 pm    Asunto: Respuestas a la introducción.
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Punto 1) Partiendo de la realidad de la Iglesia hoy día, es evidente la crisis que sufren los seminarios en su aspecto formativo. Es evidente que se está errando en lo esencial de la formación de un futuro sacerdote. Muchas veces se malogran vocaciones debido a graves distorsiones de parte de los responsables de la formación.
Es evidente un replanteo a fondo sobre los seminarios y sobre el significado del sacerdocio para los formadores. Da muchas veces la impresión de una situación crítica, como si la "sal hubiese perdido su sabor... y ¿para qué sirve la sal cuando... ?"
Por supuesto que si bien emito una opinión general, mi intención no es generalizar absolutizando mi respuesta, por supuesto que hay excepciones.
Confiemos que por la acción del Espíritu Santo en la Iglesia, podamos tener cada vez más y mejores pastores.

Punto 2) Es evidente un eje unificador en la formación de un futuro sacerdote, si bien todo cristiano debe reflejar a Cristo, o ser otros Cristos en sus vidas, el sacerdote por vocación está llamado a representarlo de un modo particular, esto hace evidente su principio unificador, "configurarse con Cristo" a quien representa.

Los saludos a todos en Cristo y María
_________________
Atte
Martin I
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
verónica ana
Esporádico


Registrado: 23 Jun 2008
Mensajes: 76

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 2:25 pm    Asunto: Respuestas a la Introduccion de laFormacion Integral del Sac
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Respuesta a la 1ª sesión del curso La Formación Integral del Sacerdote.


I.- ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios?

La visión que tengo sobre la situación de la formación en los seminarios de la Iglesia está basada en lo que me ha tocado vivir al trabajar con dos promotores vocacionales pertenecientes a una orden, y con profesores y alumnos de otros dos seminarios, por lo tanto es una experiencia particular relacionada a tres seminarios, razón por la cual no me gustaría generalizar.
En mis años de apostolado he ido observando falencias que hablé con los promotores vocacionales correspondientes, referidas por ejemplo al discernimiento vocacional de los aspirantes, a quienes muchas veces se los admitía sin comprobar realmente si existía una autentica vocación sacerdotal, y en el caso de que así fuera si la congregación u orden a la que ingresaban era el lugar adecuado. Creo que esto hubiera evitado muchas deserciones posteriores. Otro aspecto a tener en cuenta es que muchas veces encontramos casos en que existen dudas acerca de la aptitud del candidato e inclusive el mismo seminarista no está seguro de su vocación. Esos casos deberían ser estudiados con diligencia para evitar que la decisión se tenga que tomar cuando los estudios se han terminado y el joven está a las puertas de la ordenación. Creo que es necesario, diría que es clave un buen discernimiento para evitar situaciones muy dolorosas para todos, que dejan marcas o heridas, que se podrían evitar si se tomaran en los primeros años de estudio e inclusive se evitarían muchos casos de deserción de los que fueron ordenados. Como dijo SS Benedicto XVI “se necesita calidad y no cantidad”.
Otro de los problemas que he comprobado es que existen profesores que en sus cátedras enseñan errores dogmáticos y como la mayoría de los alumnos no tuvieron en sus hogares una sólida formación religiosa no están en condiciones, salvo raras excepciones, de darse cuenta de los errores, que entonces pueden crecer en progresión geométrica y hasta llegamos a escucharlos en las homilías.
Estoy de acuerdo con que “en el campo de la formación sacerdotal hay tesoros que la milenaria experiencia de la Iglesia ha ido forjando y que se ha tirado por la borda con demasiada ligereza y que es necesario redescubrir esa riqueza para adaptarla al momento actual”.
Dejando de lado la poca experiencia o falta de discernimiento de los formadores, otro aspecto que he observado es que en general en los seminaristas falta formación humana, filosófica, teológica y principalmente espiritual (pienso que la carencia de ésta última, salvo excepciones, caracteriza el momento sacerdotal actual)
Creo que como pueblo de Dios deberíamos tomarnos la obligación de orar por los sacerdotes y futuros sacerdotes para que sean “santos como el Padre es Santo”

II.- ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿Cuáles son las dificultades y los retos?

Logros: Pienso que entre los logros se puede señalar una buena relación entre profesores y alumnos y una mayor familiaridad entre todos, que crea un ambiente agradable y facilita la convivencia.
Dificultades: aparte del secularismo en el que estamos inmersos, creo que entre las principales dificultades tenemos los problemas de formación que los jóvenes traen de sus familias, del nivel de enseñanza de las escuelas medias (secundario) y del mundo actual caracterizado por una gran dosis de racionalismo, materialismo y donde el hombre es el centro y se ha erigido en dios.


Retos: Creo que se ha tornado necesario buscar un equilibrio en los tiempos asignados al estudio, a la práctica pastoral y a la oración, ya que ésta última se ve postergada en aras de un activismo.

III.- ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial que no puede ser otro que la formación espiritual. Aquel que quiera representar a Cristo tiene que ir transfigurándose en Cristo, tiene que ser otro Cristo, tiene que ser Cristo.
El Señor los Bendiga y María Santísima los proteja.
Verónica Ana
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan carlos cáceres balbu
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:05 pm    Asunto:
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

Mi nombre es juan carlos cáceres balbuena. Pertenezco a la Tercera Orden regular de la penitencia de S. Francisco de Asis. Actualmente soy ministro local y formador del seminario S. Serafín de Asunción. Estamos formando un equipo de formadores y revisando la Ratio Formationis. Debemos elaborar una Ratio formacionis Provincialis. De la Vice Provincia S. Antonio de Padua del Paraguay. Estuve en México en el III encuentro de formadores latinoamericano. Presentando cada uno de los participante la realidad propia de cada país. Estuvimos representante de Perú, México, y Paraguay. Las conclusiones justamente versó en una formación integral y adecuada en los seminarios. Criterios de Selección, y actitudes que deben tener los que quieran experimentar la vida nuestra. Es por eso que vi este curso y quise participar para responder a la misión y servicio en la formación. Es una oportunidad magnífica de crecer en esta difícil y plancentera labor. Un saludos a los participantes y ofrezco mi granito de arena a quienes estamos en este caminar. Paz y Bien.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Padre Luis Javier Sarrazo
Nuevo


Registrado: 21 Nov 2008
Mensajes: 14

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:26 pm    Asunto: Participación en el primer foro
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

La formación permanente del sacerdote debe ser una actitud de vida, no sólo de los formadores sino de cada sacerdote, el sacerdote debe tener plena conciencia de que su ministerio pastoral debe ser nutrido cada día de varias fuentes: La palabra de Dios, la Eucaristía, la oración, la meditación y la formación intelectual.
La formación de los candidatos al sacerdocio al menos en mi ciudad Medellín, Antioquia, Colombia de varios seminarios es en la universidad lo que me parece peligroso en el sentido de que puede dar la impresión que la formación es para hombres empresariales, escuche en días pasados un sacerdote hablar de la parroquia como la empresa parroquial, y otro sacerdote superior de comunidad hablar de plan de gobierno y no plan de pastoral, me parece peligroso la posición del clero, especialmente el secular ya que al ser ordenados pierden el sentido de comunidad y no hay motivaciones más que las emocionales para continuar su formación permante.

Después del Concilio Vaticano II, la Iglesia ha tenido muchos logros, la inclusión de los laicos en la vida de la parroquia, aunque en mi ciudad por las extenciones tan grandes de las jurisdicciones parroquiales este fenémeno se da muy poco, y las sectas estan invadiendo mucho terreno de la iglesia católica. pero tantos años después de concilio vaticano II muchos sacerdotes siguen anquilosados en los ritos y muy poca evangelización, especialmente el las parroquias rurarales que son muy grandes y hay muy pocos sacerdotes.

Un gran logros es que la Iglesia se ha ido volcando a nutrirse más de la palabra de Dios, y eso es muy alentador para no seguir perdiendo fieles, aunque uno aún encuentra sacerdotes más que todo mayores vacias su homilias en contenido bíblico.

El espiritu unificador de la formación permanente del clero es la formación espiritual, los candidatos al sacerdocio deben tener claro desde el principio de su promoción vocacional, los formación en el seminario y durante toda su vida que sin administradores de multiformes gracias, y que en un administrador lo que se busca es que sea fiel.

Padre Luis Javier Sarrazola Usuga
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jean Carlos Moreno Ariza
Nuevo


Registrado: 22 Nov 2008
Mensajes: 3

MensajePublicado: Sab Nov 22, 2008 3:47 pm    Asunto: Respuesta al foro
Tema: I. Introducción. Texto y preguntas para participar.
Responder citando

1. ¿Qué visión tengo de la situación actual de la formación en los seminarios de la Iglesia? ¿Cuáles son los logros alcanzados en los últimos años? ¿cuáles son las dificultades y los retos?
Ha esta pregunta sobre la visión que tengo de la formación en los seminarios en la Iglesia creo que no se podría dejar de pecar por subjetivista. En general diría que estoy muy de acuerdo con lo que han mencionado muchos de los compañeros del curso: que es buena. Que la Iglesia se ha esmerado en colocar lo mejor que tiene en los seminarios. Estoy seguro que cuando un obispo nombra formadores lo hace pensando (y orando) en los sacerdotes que puedan llevar de la mejor manera ese ministerio de formación sacerdotal.

Gracias exhortación apostólica post sinodal a la Pastores Dabo Vobis la formación sacerdotal tiene una referencia clara y una meta a la que apuntar; ése es el gran logro de los últimos años y que se perfila al futuro.

Entre las dificultades y los retos tendríamos que señalar a una cuestión siempre nueva y antigua, de la que el Señor nos ha llamado la atención: reconocer los signos de los tiempos. Hacer presente lo hermoso del camino de Cristo en el sacerdocio a los jóvenes en nuestra sociedad actual. Sabemos que no es fácil. La cultura relativista y hedonista es “más atractiva” que el yugo llevadero del Señor, por lo menos así lo aparece a primera instancia. Encontrar la manera de proponer la santidad y el sacerdocio sin miedos ni complejos, ése es nuestro reto en el día de hoy.

2. ¿Estoy de acuerdo en que la formación requiere un principio unificador, un núcleo esencial? ¿Cuál debe ser en el caso de la formación de un futuro sacerdote?

Ése núcleo lo muestra la Pastores Dabo Vobis: en el núcleo de la persona, del sacerdote en este caso, sin rupturas ni esquizofrenias están las cuatro dimensiones de la formación: humana, espiritual, pastoral y la intelectual. En la medida que se fortalezca ese núcleo primordial de la persona se estará formando al sacerdote, al hombre al cual el Espíritu Santo podrá imprimir la fisonomía de Jesús, Buen Pastor, Sumo y Eterno sacerdote.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Curso: La Formación Integral del Sacerdote Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Página 3 de 6

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados