Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Princonser Nuevo
Registrado: 23 Nov 2008 Mensajes: 2 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Dom Nov 23, 2008 1:50 am Asunto:
¿Es frágil la naturaleza humana?
Tema: ¿Es frágil la naturaleza humana? |
|
|
¿Es frágil la naturaleza humana? Seguro que encontraremos una respuesta afirmativa. ¿Por qué el ser humano es demasiado frágil si somos parte de la naturaleza? El hombre moderno valiéndose de la ciencia y la técnica demostró poder y se lanzó a la conquista y dominio de la naturaleza. Todo era una ilusión lo que consiguió como resultado es destrucción y autodestrucción. Por tanto, la fragilidad del hombre reside en su capacidad de autodestrucción. Un error, una falla en su concepción le llevó a un camino de destrucción. Una salida viable para la conservación del hombre es corregir su concepción. Somos un elemento de la naturaleza. Y en la naturaleza sólo se conservan los sistemas integrados. Entonces, integrémonos como individuos, como sociedad y como humanidad sobre la base de nuestras diferencias. La base de la integración es la diferencia.
Saludos:
nuevafilosofia@yahoo.com _________________ El reto de la filosofia de hoy es orientar a la humanidad |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Dom Nov 23, 2008 12:26 pm Asunto:
Tema: ¿Es frágil la naturaleza humana? |
|
|
PRINCONSER,me he leído una y otra vez tu post y se me abre un abismo de reflexiones.
En tu post hay afirmaciones que no comparto al 100%, entre otras: Cita: |
1-...¿Por qué el ser humano es demasiado frágil si somos parte de la naturaleza?....
2-...la fragilidad del hombre reside en su capacidad de autodestrucción.
3-..Somos un elemento de la naturaleza. Y en la naturaleza sólo se conservan los sistemas integrados..... |
así de repente se me ocurre:
1-La naturaleza como se comprueba, es frágil en si mismo, al igual que el hombre o los seres vivos.
2-Puede ser correcto, pero también es posible que llegue a dominar la enfermedad y la tendencia en la investigación celular va camino hacia la inmortalidad. Ya está más cerca.
3-En la naturaleza se conservan los sistemas integrados, es verdad, pero durante un tiempo solamente. Hay multitud de especies en cadenas integradas que han desparecido antes que existiera el hombre.
Por otra parte sin embargo, si puedo estar de acuerdo en la idea general.
Muy interesante lo que dices respecto a esto:
Cita: | Un error, una falla en su concepción le llevó a un camino de destrucción. Una salida viable para la conservación del hombre es corregir su concepción |
A ver si lo pienso un poco y puedo contestar.
Así a vuelapluma entiendo que te refieres al origen del mal en el universo, cuestión aún no resuelta ni por la religión ni por los partidarios de la no existencia de Dios, con una respuesta acorde con nuestra sabiduría humana.
¿Donde encajamos los católicos el origen del mal en la Creación? _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Princonser Nuevo
Registrado: 23 Nov 2008 Mensajes: 2 Ubicación: Perú
|
Publicado:
Mar Nov 25, 2008 5:48 am Asunto:
Tema: ¿Es frágil la naturaleza humana? |
|
|
Alfeo: Muy interesante tus reflexiones, estoy de acuerdo, pero tengo que aclarar mis afirmaciones anteriores:
Un error, una falla en su concepción le llevó a un camino de destrucción. Una salida viable para la conservación del hombre es corregir su concepción.
Me refiero a la concepcion del hombre moderno. Porque el problema de la destrucción y autodestrucción se acentua con el hombre moderno. No entendió que la naturaleza es indómita. "la única manera de dominar a la anturaleza es obedeciéndola" (Bacon).
El orígen el mal y del bien en el universo es otro tema, es mucho mas complejo. Empieza por definir qué es el mal, por qué es el mal, desde qué punto de vista es el mal, etc. Asímismo cave las preguntas respecto del bien. Luego la pregunta por qué existe el bien y el mal en el universo. Por qué existen los opuestos en el universo. Y si hablamos del universo, tenemos que empezar por definir si es finito o infinito, y sus consecuencias en cada caso. Como se puede ver, son temas sumamente interesentes. Quien quiera entrar a estos temas estará abriendo un nuevo camino del saber. El saber es fundamental, es una necesidad para la conservación del individuo, de la sociedad y de la humanidad.
Saludos:
nuevafilosofia@yahoo.com _________________ El reto de la filosofia de hoy es orientar a la humanidad |
|
Volver arriba |
|
 |
|