Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
LuisFerrer
Constante


Registrado: 07 Ago 2008
Mensajes: 622

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 7:28 am    Asunto:
Tema: Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Responder citando

Beatriz escribió:
Dejemos los off topic y continuemos con el tema.

El n. 2c de las normas del foro me parece describe al católico alejado:


2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir.

Subrayé y resalté en negrita la palabra "totalmente" porque esto quiere decir que ese católico bautizado está de acuerdo "parcialmente" con el Magisterio de la Iglesia Arrow ese es el católico alejado....y por supuesto que tiene el derecho de participar en estos foros, pero como dice la norma: si tiene deseos de aprender, aclarar, dialogar.

Las dos últimas líneas se crearon porque se ha detectado que a estos foros entran personas que se hacen pasar por católicas y solo entran para difamar y destruir. De ahi viene la pregunta del moderador: ¿eres católico? se le da la oportunidad de aclarar la duda y confiamos en su palabra mientras no de motivos suficientes para creer que no ha dicho la verdad.


Beatriz creo que tu explicacion y la referencia a la norma del foro explica totalmente lo que es un catolico alejado. Como dicen aqui en los USA, "Once a Catholic, Always a Catholic"(Una vez eres Catolico, siempre seras Catolico). El bautismo, confirmacion, votos sacerdotales y demas sacramentos dejan una huella espiritual muy profunda que no se puede borrar aun cuando se cae en herejia, en cismas o apostacias.

Mi apreciacion es que la Iglesia SIEMPRE va a tener su oido bien abierto para escuchar a los bautizados que difieren de sus doctrinas y proveer la guia necesaria para que haya una reconciliacion con la fe.

Si cerraramos las puertas a los "tibios" y los alejados, estariamos faltando a nuestra mision de evangelizar y llevar la palabra a los que no entienden o por x o y razon no quien entender lo que el Magisterio nos pide.

Dios te bendiga

PD... Quiero que quede claro que no tengo ningun problema a que se limite la participacion a las personas que vienen con intencion de violar las normas del foro.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 9:29 am    Asunto:
Tema: Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Responder citando

LuisFerrer escribió:
Beatriz escribió:
Dejemos los off topic y continuemos con el tema.

El n. 2c de las normas del foro me parece describe al católico alejado:


2c. Serán aceptadas las participaciones de personas que hayan sido bautizadas en la fe católica, aún cuando sus creencias particulares actuales no estén de acuerdo totalmente con el Magisterio de la Iglesia, siempre y cuando éstas, sean con el afán de preguntar, aprender, aclarar, dialogar y nunca con el afán de criticar, difamar, calumniar o destruir.

Subrayé y resalté en negrita la palabra "totalmente" porque esto quiere decir que ese católico bautizado está de acuerdo "parcialmente" con el Magisterio de la Iglesia Arrow ese es el católico alejado....y por supuesto que tiene el derecho de participar en estos foros, pero como dice la norma: si tiene deseos de aprender, aclarar, dialogar.

Las dos últimas líneas se crearon porque se ha detectado que a estos foros entran personas que se hacen pasar por católicas y solo entran para difamar y destruir. De ahi viene la pregunta del moderador: ¿eres católico? se le da la oportunidad de aclarar la duda y confiamos en su palabra mientras no de motivos suficientes para creer que no ha dicho la verdad.


Beatriz creo que tu explicacion y la referencia a la norma del foro explica totalmente lo que es un catolico alejado. Como dicen aqui en los USA, "Once a Catholic, Always a Catholic"(Una vez eres Catolico, siempre seras Catolico). El bautismo, confirmacion, votos sacerdotales y demas sacramentos dejan una huella espiritual muy profunda que no se puede borrar aun cuando se cae en herejia, en cismas o apostacias.

Mi apreciacion es que la Iglesia SIEMPRE va a tener su oido bien abierto para escuchar a los bautizados que difieren de sus doctrinas y proveer la guia necesaria para que haya una reconciliacion con la fe.

Si cerraramos las puertas a los "tibios" y los alejados, estariamos faltando a nuestra mision de evangelizar y llevar la palabra a los que no entienden o por x o y razon no quien entender lo que el Magisterio nos pide.

Dios te bendiga

PD... Quiero que quede claro que no tengo ningun problema a que se limite la participacion a las personas que vienen con intencion de violar las normas del foro.


Luis estoy tan de acuerdo contigo...
y quiero poner algo que ha dicho un hermano/a (no se lo que dice su nick) en "Sagradas Escrituras" en el tema de "La Parabola"... y dijo entre muchas cosas bellas esto:

- La del Hijo Pródigo (padre misericordioso), merece rancho aparte: Dos hijos, a cual más desastres.- Uno, pide su parte de herencia ¡¡en vida del padre!! (inconcebible).- A pesar de eso, el padre, reparte la herencia a los dos.- El menor, se fue de la casa, se lo gastó todo y cuando no tenía nada, se dio cuenta de lo mucho que había perdido, y decide regresar.-
El mayor, parece más comedido: no se va de casa, sigue fiel al trabajo encomendado por el padre, pero, no quiere reconocer a su hermano (ese hijo tuyo), no tiene capacidad para entender la libertad del otro, ni para compartir, ni para perdonar, ni para amar...
Y a eso se parece el Reino de los cielos.-


Asi que requiere (asi parece) mucho para poder recibir al Hermano todavia por los que "se quedaron en casa" pero en y con y atraves del Amor todo es possible para el que realmente lo desea.
En Cristo Y Amor
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 1:47 pm    Asunto:
Tema: Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Responder citando

Las puertas de los confesionarios siempre están abiertas. ¿no?

Otra cosa es que el tibio y el apóstata quiera volver y que encima se le premie su tibieza y apostasía se le mantenga en ella con palmaditas en la espalda.

¿Como dice el hijo pródigo al volver?

El hijo le dijo: "Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo."


¿Y como le dice el Padre?

Pero el padre dijo a sus siervos: "Traed aprisa el mejor vestido y vestidle, ponedle un anillo en su mano y unas sandalias en los pies.

Esto es una parábola. El vestido significa, como en muchos otros sitios, la gracia de Dios. Dios da su gracia con creces al que antes se ha arrepentido, porque es Padre de todos: justos y pecadores. Pero el arrepentimiento, ese reconocimiento de haber pecado contra el cielo y contra el propio origen, es algo que precede a la reconciliación y a la vuelta. Es ya una gracia de Dios que mueve a la voluntad a colaborar con la gracia. Pero si no hay movimiento de voluntad no puede haber obras de arrepentimiento y así el que vuelve para imponer su voluntad a la del Padre sin reconocer su culpa no es digno de ser llamado hijo.

La fiesta es la comunión con Cristo en su eucaristía. Donde de tales vueltas de conversos nos alegramos todos y todos nos enriquecemos.

Un saludo en la Paz de Cristo.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 2:44 pm    Asunto:
Tema: Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Responder citando

LuisFerrer escribió:


Si cerraramos las puertas a los "tibios" y los alejados, estariamos faltando a nuestra mision de evangelizar y llevar la palabra a los que no entienden o por x o y razon no quien entender lo que el Magisterio nos pide.



Exacto!!!!!

Ese es el quid del asunto....

Cerrar las puertas a los tibios y a los alejados sería no cumplir con lo que Jesús nos manda....además que una falta de misericordia muy grande....por eso Jesús decía: ¿cuándo entenderán 'Misericordia quiero'...?

"El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al CONOCIMIENTO de la verdad" 1Tim 2, 4

"A quien oye la palabra del reino Y NO LA ENTIENDE, viene el maligno y le arrebata lo que se había sembrado en su corazón: esto es lo sembrado junto al camino.


Lo sembrado en buena tierra es el que oye la palabra Y LA ENTIENDE, y da fruto, uno ciento, otro sesenta, otro treinta"
Mateo 13, 18-23

Se dan cuenta qué importante es CONOCER Y ENTENDER?

Dicen que la información es poder....y yo creo que es verdad y aplicado a los asuntos espirituales se cumple lo que dice la parábola de la semilla sembrada en el camino: a quien oye la palabra y no la entiende viene el maligno y le arrebata lo sembrado....a quien oye la palabra y la entiende, da fruto.

Todos los artículos anticatólicos y anticristianos estan llenos de imprecisiones, frases sacadas fuera de contexto, sofismas, falacias, e ignorancia....por eso me encanta responderlos Very Happy es como si te dieran la oportunidad de meter un gol de media cancha y qué satisfacción se siente cuando uno grita: gol!!!!! Laughing

Se necesita una mejor catequesis, un poco más de apologética en los colegios católicos, la nueva apologética según Juan Pablo II:

http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/speeches/1999/october/documents/hf_jp-ii_spe_30101999_ad-limina-west-canada_sp.html

Cita:

6. Enseñar la fe y evangelizar significa proclamar al mundo una verdad absoluta y universal; pero debemos hablar de un modo apropiado y coherente, que permita a la gente acoger dicha verdad. Reflexionando sobre lo que eso implica, Pablo VI especificó estas cuatro cualidades: perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, es decir, claridad, mansedumbre, confianza y prudencia (cf. Ecclesiam suam, 75).

Hablar con claridad quiere decir que debemos explicar de manera comprensible la verdad de la Revelación y las enseñanzas de la Iglesia. No sólo debemos repetir, sino también explicar. En otras palabras, hace falta una nueva apologética, que responda a las exigencias actuales y tenga presente que nuestra tarea no consiste en imponer nuestras razones, sino en conquistar almas, y que no debemos entrar en discusiones ideológicas, sino defender y promover el Evangelio. Este tipo de apologética necesita una "gramática" común con quienes ven las cosas de forma diversa y no comparten nuestras afirmaciones, para no hablar lenguajes diferentes, aunque utilicemos el mismo idioma.

Esta nueva apologética también tendrá que estar animada por un espíritu de mansedumbre, la humildad compasiva que comprende las preocupaciones y los interrogantes de los demás, y no se apresura a ver en ellos mala voluntad o mala fe. Al mismo tiempo, no ha de ceder a una interpretación sentimental del amor y de la compasión de Cristo separada de la verdad, sino que insistirá en que el amor y la compasión verdaderos plantean exigencias radicales, precisamente porque son inseparables de la verdad, que es lo único que nos hace libres (cf. Jn 8, 32).

Hablar con confianza significa que, a pesar de que otros puedan negar nuestra competencia específica o reprocharnos las faltas de los miembros de la Iglesia, nunca debemos perder de vista que el evangelio de Jesucristo es la verdad a la que aspiran todas las personas, aunque nos parezcan alejadas, reticentes u hostiles.
Por último, la prudencia, que el Papa Pablo VI define sabiduría práctica y buen sentido, y que san Gregorio Magno considera la virtud de los valientes (cf. Moralia, 22, 1), significa que debemos dar una respuesta concreta a la gente que pregunta: "¿Qué hemos de hacer?" (Lc 3, 10. 12. 14). El Papa Pablo VI concluyó afirmando que hablar con perspicuitas, lenitas, fiducia y prudentia, "nos hará discretos. Nos hará maestros" (Ecclesiam suam, 77). Queridos hermanos en el episcopado, estamos llamados a ser ante todo maestros de la verdad, que no dejan de implorar "la gracia de ver la vida en su totalidad, y la fuerza de hablar eficazmente de ella" (Gregorio Magno, In Ezechielem, I, 11, 6).


El Papa menciona "la humildad compasiva", precisamente el "¿cuándo entenderán 'Misericordia quiero'?" de Jesucristo.

Y la siguiente frase va dirigida a los que predican el amor aún a costa de la verdad:

Al mismo tiempo, no ha de ceder a una interpretación sentimental del amor y de la compasión de Cristo separada de la verdad, sino que insistirá en que el amor y la compasión verdaderos plantean exigencias radicales, precisamente porque son inseparables de la verdad, que es lo único que nos hace libres

El amor y la compasión son inseparables de la verdad.

Una persona que predica el amor cediendo ante la verdad, es tan solo sentimentalismo que no da fruto.

Saludos
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Dic 03, 2008 3:02 pm    Asunto:
Tema: Catolicos alejados... ¿Son catolicos?
Responder citando

"El cual quiere que todos los hombres SEAN SALVOS y vengan al CONOCIMIENTO de la verdad" 1Tim 2, 4

El conocimiento es importante porque nos protege de los ataques en contra del cristianismo pero en cuanto a salvación no podemos decir que tenemos que conocer primero para salvarnos, eso sería caer en una especie de neo-gnosticismo....conozco personas muy humildes que ni siquiera saben leer y escribir y tienen una fe a prueba de balas....

Y si se fijan en el texto bíblico de arriba dice primero: "el cual quiere que todos los hombres sean salvos" y segundo: "y vengan al conocimiento de la verdad".

No dice: "vengan al conocimiento de la verdad y sean salvos"

La palabra de Dios NO antepone el conocimiento a la salvación.

Con creer que Jesús es el Hijo de Dios y confiar en El, que Dios es remunerador y obrar de acuerdo al evangelio y a lo que la Iglesia manda es suficiente.

Pero en estos tiempos anticristianos algunas personas SI necesitan conocer y entender bien para no ser arrastrados por el mal.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados