Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - La Ciencia del Hombre
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


La Ciencia del Hombre

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Lou54
Esporádico


Registrado: 02 Nov 2008
Mensajes: 32

MensajePublicado: Mar Dic 09, 2008 9:32 pm    Asunto: La Ciencia del Hombre
Tema: La Ciencia del Hombre
Responder citando

Hola de nuevo Very Happy

En considerando iniciar un foro o blog sobre el estudio multidiscipinario de la "naturaleza humana" (y que omito en atención a los reglamentos de este foro), me gustaría escuchar la opinión que como católicos teneis sobre este breve ensayo.
.....................................................................................................

El objeto de estudio de la ciencia del hombre es la "naturaleza humana". Citando del libro "Ética y Psicoanálisis" de Erick Fromm, donde por primera ocasión menciona tal proyecto:

"El concepto de una Ciencia del Hombre descansa sobre la premisa de que su objeto, el hombre, existe y de que hay una naturaleza humana que caracteriza a la especie humana" .

Como objeto epistémico de estudio la "naturaleza humana" tiene ciertas características. Fromm sostiene en su introducción al concepto que: " La naturaleza humana, como tal, no puede ser observada, sino en sus manifestaciones específicas en situaciones específicas. Es una construcción teórica que puede inferirse del estudio empírico de la conducta del hombre".

Pero ¿Qué es la naturaleza humana?. Se le podría definir como aquella parte de la "mentalidad" humana que es común a todos y que no varía a través del tiempos y/o en distintas culturas. Existe por lo tanto un paralelo con la "naturaleza orgánica". La variabilidad de los fenotipos humanos, la forma de sus cuerpos por ejemplo, no evita que podamos extraer características físicas que son comúnes en todos y/o necesarias para una buena función.

El desarrollo de la Ciencia del Hombre descansa en la posibilidad de que es posible una Ciencia del Sujeto, rechazando las estrechas epistemologías fisicalistas/positivistas que dan validez sólo a las observaciones externas (ej. la etología, el estudio de la conducta) y que desechan como "pseudocientíficos" aquellos intentos de hacer ciencia con lo subjetivo.

El estudio de la naturaleza humana ha de ser forzosamente multidisciplinario. La psicología, el estudio de la conducta, es del todo insuficiente para delinear la naturaleza humana, frecuentemente limitándose a definir lo negativo (lo que la naturaleza humana no es). Para delimitarla efectivamente hemos de valernos de muchas otras ciencias: la sociología, la sociobiología, la psicología evolutiva, la antropología, la historia (incluido el estudio de las religiones), las neurociencias y la genética.

Del conocimiento científico de lo que la naturaleza humana ES se puede saber lo que la daña, es decir lo que es bueno o malo para ella, lo que es "moral o inmoral" para el hombre. La ética pudiese ser entonces entendida como una forma de psicología aplicada .

..............................................................................................

Ahora bien, para las religiones Abrahámicas (cristianismo, judaísmo, islamismo) la naturaleza humana, es decir el ser “espiritual”, fue creado (ex-nihilo) deliberadamente por Dios a su imagen, derivándose de ello directrices éticas y morales.

Sin pretender polemizar sobre si en efecto existió el acto de creación de lo que es la naturaleza humana, pienso que la disyuntiva entre por ejemplo considerar el alma cómo naturalmente Cristiana o bien regida por “leyes morales” que pueden ser elucidadas por la ciencia, no es tal y no tienen porqué ser entendidas como alternativas irreconciliables.

Si la evolución biológica Darwiniana puede ser entendida, desde el punto de vista Cristiano, como el “lenguaje” que dios eligió para que la vida se diversificara, no veo porqué no pueda hablarse en los mismos términos de la evolución de la naturaleza humana (el alma). Una conclusión que de ello se desprendería consistiría en afirmar que la moralidad específica que nos caracteriza evolucionó igualmente por mecanismos naturales (culturales y biológicos) y que tales mecanismos en su lento devenir a través de cientos de miles de años son también el “lenguaje de Dios”. . La ventaja de lo anterior consistiría en hacer compatibles ciencia y religión en un asunto por demás espinozo: la ética y la moralidad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados