Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Uso de castigo corporal como disciplina...
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Uso de castigo corporal como disciplina...
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
RT
Moderador
Moderador


Registrado: 22 May 2006
Mensajes: 4487
Ubicación: Allende, Nuevo León, México

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 12:14 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

midka escribió:
Y bajo que situación se merece un niño una nalgada. Acaso somos jueces y verdugos de nuestros hijos, genial. Me pregunto, cuando un adulto realmente se merece un puñetazo quien será capaz de darselo. Entonces esa frase tan trillada que dicen los padres al momento de quitarse el cinturon "Esto me va a doler más a mi que a ti" es tan absurda, que con gusto me gustaría que intercambiaran los lugares padres e hijos, y entonces puedo asegurarles que, en la mayoría de los casos, esos hijos no se atreverían a tocar ni con el petalo de una rosa a sus progenitores.


Y a veces es muy útil, a ciertos adultos, darles una buena "bofetada".

Recuerden que el oficio de los padres es formar y educar a los hijos, y eso nos convierte en "jueces" y "verdugos", puedes debemos discernir y sentenciar lo bueno de lo malo, para que así nuestros hijos puedan hacerlo también.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 5:58 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Solamente hay que recordar que sólo hay un juez: Dios
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 5:58 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

De acuerdo con RT: "el oficio de los padres es formar y educar a los hijos", el abuso de los castigos corporales como el abuso de los chiqueos (mimos, consesendencia y hasta los cuidados) le pueden hacer un daño gravísimo a los niños. Tenemos que recordar que nuestra primera obligación con nuestros hijos es levarlos al Cielo, para eso tendremos que ser jueces, maestros, consejeros, vigías y todos lo que nos vaya tocando en el camino.

Si un niño es matratado, ofendido y denigrado no entenderá que es una persona valiosa y querida por Dios y eso será un obstáculo para su felicidad eterna; de la misma manera un niño consentido y sobreprotegido no entenderá que hay otras personas valiosas y queridas por Dios y eso también será un obstáculo para su felicidad eterna.

Lo que quiero decir con esto es que hay que encontrar un equilibrio para poder guiar a nuestros hijos y tendremos que buscar TODAS las herramientas que estén a nuestro alcance para lograr hacerlos personas de bien y dignos hijos de Dios.

Cuando un castigo corporal denigra a un niño y atenta contra su dignidad no debe hacerse, cuando se trata de darle una sanción que le permita ver que lo que hizo está mal y le causa un daño, habrá que valorar si es lo más prudente darle una nalgada, hablar con él, darle algún castigo, etc... los recursos son ilimitados mientras que tengamos muy claro el objetivo. Pero si por miedo de educar mal no educamos entonces estamos en serios problemas y si por miedo poner una sanción equivocada renunciamos a nuestra función de ser autoridad tendremos que dar cuentas a Dios de nuestra primera obligación para con esas almas que se nos confiaron.

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 6:31 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

En cierta medida tienes razón Maria, hay que educar con el ejemplo.

Hay muchos padres de familia que le dicen a sus hijos que fumar es malo y sin embargo, fuman delante de sus hijos.

Igual si le decimos a nuestros hijos que golpear o pelear es cosa de salvajes y arremetemos contra nuestros hijos, será creible nuestro discurso.

Si a mi hijo le enseño que una persona sensata es aquella que puede resolver sus diferencias con los demás por medio del dialogo, sería absurdo que yo pensará en darle ni siquiera una nalgada.

Entonces sería lógico pensar que aquellas personas que golpean a sus hijos están a favor de solucionar sus diferencias con los demás por medio de los golpes. ¿Ese es realmente el espíritu cristiano que nos pide Jesús? Acaso no dijo Cristo. "Si alguien te pega en una mejilla, ofrécele también la otra" (Lc 6,29).
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Maria Bravo
Asiduo


Registrado: 22 Jun 2008
Mensajes: 324

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 6:39 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Por otra parte Pepillo ese artículo del pediatra Carlos Gonzalez me ha dejado mucho que pensar....
Esa concepción roussoniana esta más que idealizada e ingenua es grave, veamos algunos casos:

Cita:
Cuando una esposa afirma que su marido es muy bueno, probablemente es un hombre cariñoso, trabajador, paciente, amable... En cambio, si una madre exclama "mi hijo es muy bueno", casi siempre quiere decir que se
pasa el día durmiendo, o mejor que "no hace más que comer y dormir" (a
un marido que se comportase así le llamaríamos holgazán)


Para un niño pequeño comer y dormir son alimento, un niño que no come se desnutre porque el alimento ayuda al crecimiento y a mantener la vida, dormir ayuda al desarrollo neuronal, un niño es bueno si hace lo que le corresponde según su etapa, un esposo es bueno si hace lo que le corresponde según su etapa y hacer lo que te corresponde es hacer lo que más te conviene.

La sección "tu hijo es generoso" no habla de la generosidad, explica por qué según la perspectiva del autor un niño se siente agredido cuando toman sus posesiones.

Tu hijo es desinteresado, falso, los niños aprenden a querer al ser queridos y la verdad los padres somos dispensadores de bienes que satisfacen a sus necesidades, sobre todo con bebés pequeños, un niño no es capaz de querer a nadie por sí mismo y como persona, eso se aprende, un niño necesita ser mimado, acariciado y atendido y eso reclama de su madre. El amor de los padres por sus hijos sí es gratuito, incondicional e inquebrantable y si son buenos padres enseñarán a sus hijos a saber amar de ese modo, si los hijos amaran mejor que los padres el ejemplo del amor de Dios sería el amor de un hijo, pero no es así, Dios es nuestro PADRE.

Tu hijo es valiente... tu hijo no sabe lo que es el peligro, igual no haría caso de una orden de su padre, de una orden de un asaltante o de un cocodrilo. Tú como padre debes protegerlo del peligro
Los animales no se enfadan con sus hijos, ¡claro! los animales dejan a sus crias al par de meses de haber nacido, su obligación es criarlos lo sufienciente como para que puedan subsistir; en cambio los padres educamos personas que tienen un alma inmortal, nos jugamos algo mucho más grave que su subsistencia ¡su vida eterna!, "Todos los motivos para gritarles: sacar malas notas, no recoger
la habitación, ensuciar las paredes, romper un cristal, decir
mentiras... son exclusivos de nuestra especie, de nuestra civilización." No son propias de la civilización sino de nuestra naturaleza humana, racional, volitiva y eterna, y sí los regañamos porque hay peligro, el más grande de todos que es perder su alma, si no hacen la tarea, no recogen su habitación, dicen mentiras o rompen un cristal lo grave es que no aprenderan virtudes que los harán personas plenas, no "buenos salvajes" o "animalitos felices"

Tu hijo sabe ceder.... ¡¿qué decir?!
Cita:
Jordi duerme en la habitación que sus padres le han asignado, en la cama que
sus padres le han comprado, con el pijama y las sábanas que sus padres
han elegido. Se levanta cuando le llaman, se pone la ropa que le
indican, desayuna lo que le dan (o no desayuna), se pone el abrigo, se
deja abrochar y subir la capucha porque su madre tiene frío y se va al
cole que sus padres han escogido, para llegar a la hora fijada por la
dirección del centro.


Jordi duerme en la habitación que sus padres le han asignado ¡pobre Jordi! sus padres le han dado una habitación para dormir ¡que malvados! le hubieran puesto un globo terraqueo enfrente y le hubieran preguntado en qué país, ciudad, municipio, población, calle, casa y habitación quería dormir y si quiere dormir en el jardín, en el parque o en el piso del comedor, ¡que así lo haga!
Lo mismo respecto del pijama, las sábanas, la ropa, el desayuno y el abrigo ¡pues que padres estos tan autoritarios!
Se levanta cuando le llaman, habrá que hacerle un monumento
Eso de que va al cole que sus padres han escogido ¿qué pensarán estos padres, que un niño de preescolar no tiene los elementos suficientes como para poder elegir colegio? ¡que bárbaros e ignorantes!
Y lo peor entra a la hora que alguien más le ha fijado, diré que a mi edad adulta me sigue pasando lo mismo, no logro que el mundo gire en torno a mi horario personal, siempre me tengo que acoplar a los horarios de los otros
Después el pobre Jordi tiene que soportar estoicamente que lo eduquen, que le enseñen a dibujar, a escribir, a cantar y lo peor está por venir ¡sus desalmados padres vendrán a recogerle! para imponerle cosas tan graves como una religión, un nombre, un idioma, una nacionalidad, una alimentación. Es decir los padres vivimos ideando como imponer nuestros criterios sobre los niños, es un plan macabro que pretende moldearlos a nuestro gusto, para nuestro provecho personal y egoísta, en ningún momento se preguntan si será eso lo que quiere el niño

Definitivamente pobres niños, saben ceder mucho, eso sí nada de gratitud que ya cedieron en todas esas absurdas imposiciones del mundo adulto.

Eso de la sinceridad, he de confesar que sin proponermelo he logrado que mi hija de dos años vaya en contra de su naturaleza que le hace decir siempre y para todo lo verdad pues cuando le pregunto si quiere ir a la escuela siempre contesta: no puedo, estoy efermita, me duele mi estomago, y se toca la garganta.

Tu hijo es buen hermano... y luego compara la relación más naturalmente extensa que es la fraternal con la relación exclusiva por exelencia que es el matrimonio, claro, es lo mismo la donación de los esposos que compartir familia con el hermano, tengo una idea, tengamos hijos únicos para que no se sientan despalzadoso mejor no pues da lo mismo tener dos hermanos que dos eposos.

Tu hijo no tiene prejucios, me cuesta trabajo creer que esto lo escribió un pediatra, a mi me ha tocado ver niños que humillan y matratan a otros porque son diferentes, no en el color de piel o en el nivel socioeconómico, pero sí en los intereses, he visto como se burlan o le dicen cosas como "tú no puedes jugar con nosotros porque eres raro" los he visto pegarle a otros porque no hacen lo que ellos dicen o porque no son como ellos quieren, los he visto esconderles sus útiles escolares, sus abrigos y tirarlos a la basura porque el niño no es de su agrado, eso sí que es tolerancia

Definitivamente el artículo es romántico y falso
Cita:
Oirá decir que la delincuencia juvenil o la violencia en las escuelas nacen de la "falta de
disciplina", que se hubieran evitado con "una bofetada a tiempo". Eso
son tonterías. El problema no es falta de disciplina, sino de cariño


El problema es la falta de padres, padres que aman, padres que disciplinan, padres que guian, padres que dan cariños, padres que dan sanciones, padres que dan su tiempo para sus hijos, padres que entienden lo excelso de su vocación

Saludos
_________________
La fe y la razón son como las dos alas con las cuales el espíritu humano se eleva hacia la contemplación de la Verdad
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 9:45 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Algunos viven en un mundo imaginario como este:

http://es.youtube.com/watch?v=M_bvT-DGcWw&feature=related

PUNTO UNO Y MAS IMPORTANTE:

Un no cristiano no puede educar a sus hijos ni decir como hacerlo con los nuestros de manera adecuada.

¿Adivinan porqué?

Pues eso.
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 10:38 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Cita:
El amor de los padres por sus hijos sí es gratuito, incondicional e inquebrantable y si son buenos padres enseñarán a sus hijos a saber amar de ese modo, si los hijos amaran mejor que los padres el ejemplo del amor de Dios sería el amor de un hijo, pero no es así, Dios es nuestro PADRE.


Paz.

Pero si lo miramos bien, el ejemplo que debemos seguir de Amor de Dios es el ejemplo de Dios Hijo. Dios Padre permitió que el Hijo fuera traicionado, insultado, acusado, golpeado y crucificado para lavar en Él la culpa de todos nuestros delitos, pero ni fue la persona del Padre quién crucificó al Hijo, ni del Hijo sabemos que golpeara a nadie con fines educativos. Lo más violento que conocemos es el altercado de la plaza del templo donde arremete contra el negocio que había allí montado, pero no contra las personas. Hasta el punto de que en lo más terrible de su vida, en la traición y apresamiento, cuando los discípulos le cortan una oreja en defensa a uno de su captores, Él le cura y les ordena que guarden sus espadas. "Aprended de mí que soy manso y humilde" nos dice.

Sin negar que de vez en cuando un bofetón pueda ser la mejor aspirina, creo que la mejor educación es la que proviene del ejemplo propio, teórico y práctico, de los padres y educadores. Si una persona es educada en el amor y la verdad, y su familia piensa y obra, camina, con amor verdadero, muy difícil veo que se haga necesario el correctivo físico. Creo que la educación que más cala en el alma del educado es aquella que se recibe sin pretensión del educando.

Que Dios les bendiga
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Aquila
Constante


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 917
Ubicación: España

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 11:21 am    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Y yo merezco más de un bofetón. Eso también es verdad, pero como Dios es infinítamente bueno, misericordioso y sabio, y la Virgen María siempre intercede por sus hijos, ha sabido llevarme sin golpes hasta Él usando de mis propios errores. Por eso pienso como pienso.

Recuerdo una vez siendo niño que paseaba con mi abuelo por el campo cogiendo flores para mi abuela y vi unas matas de ortigas. Me parecieron bonitas y le dije a mi abuelo que si valían para el ramo de mi abuela y si podía cogerlas. Él, sabiendo que yo era tan curioso y cabezota como un gato, me dijo que no valían pero que si quería cogerlas, que lo hiciera. Para eso me indicó una matita de hojas pequeñas que había aparte y yo, testarudo de mí, las cogí. Ese día aprendí lo que eran las ortigas y supe por que mi abuelo decía que no valían para el ramo de mi abuela. Dios ya tenía dispuesto el correctivo físico que hacía falta a mi indisciplinada curiosidad, mi abuelo no tuvo que añadir nada, solo tener templanza y saber manejar los elementos que Dios dispuso en ese momento. Sí, dolió, dentro y fuera, pero yo aprendí a respetar lo que mi abuelo me decía.

Bendiciones
_________________
"habitare Christum per fidem in cordibus vestris"
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pepillo
Esporádico


Registrado: 26 Jul 2006
Mensajes: 74
Ubicación: Mexico

MensajePublicado: Vie Dic 12, 2008 7:09 pm    Asunto:
Tema: Uso de castigo corporal como disciplina...
Responder citando

Hola a todos:

Maria, a ver espero haber entendido bien tus comentarios de no ser así te pido que los aclares por favor:

Cita:

Para un niño pequeño comer y dormir son alimento, un niño que no come se desnutre porque el alimento ayuda al crecimiento y a mantener la vida, dormir ayuda al desarrollo neuronal, un niño es bueno si hace lo que le corresponde según su etapa, un esposo es bueno si hace lo que le corresponde según su etapa y hacer lo que te corresponde es hacer lo que más te conviene.


Totalmente de acuerdo, para ver este parrafo tienes que seguir leyendo el segundo:

Cita:
Y así los estantes de las librerías, las páginas de las revistas, las o­ndas de la radio, se
llenan de "problemas de la infancia": problemas de sueño, problemas de
alimentación, problemas de conducta, problemas en la escuela, problemas
con los hermanos... Se diría que cualquier cosa que haga un niño cuando
está despierto ha de ser un problema.
Nadie nos dice que nuestros hijos, incluso despiertos (sobre todo despiertos), son gente
maravillosa; y corremos el riesgo de olvidarlo. Aún peor, con
frecuencia llamamos "problemas", precisamente, a sus virtudes.


Solo hace una referencia muy general de como tenemos la concepción de como es "un buen niño", si come bien, duerme a sus horas y llora digamos "lo normal", nos llega a la mente "Mi hijo es un buen niño", pero si sucede lo contrario no vamos a decir que es "malo" sino que hay alguna situación por la que no duerme bien, no come y llora mucho que puede ser psicológica o física y acualquier edad.

Cita:
La sección "tu hijo es generoso" no habla de la generosidad, explica por qué según la perspectiva del autor un niño se siente agredido cuando toman sus posesiones.


Asi es,y lo menciona porque cuantas veces no le decimos a nuestros hijos "prestale el juguete a x niño", y estoy seguro que lo hacemos precisamente para educarlos a que tengan generosidad y presten sus cosas, pero como han dicho anteriormente EL EJEMPLO, si nosotros no somos generosos como queremos que sean nuestros hijos, podemos decir que un juguete no tiene comparación con nuestro automovil pero para nuestros hijos no existe tal punto de comparación por lo que ese juguete se convierte en su poseción mas preciada, por lo menos en ese momento.

Cita:
Tu hijo es desinteresado, falso, los niños aprenden a querer al ser queridos y la verdad los padres somos dispensadores de bienes que satisfacen a sus necesidades, sobre todo con bebés pequeños, un niño no es capaz de querer a nadie por sí mismo y como persona, eso se aprende, un niño necesita ser mimado, acariciado y atendido y eso reclama de su madre. El amor de los padres por sus hijos sí es gratuito, incondicional e inquebrantable y si son buenos padres enseñarán a sus hijos a saber amar de ese modo, si los hijos amaran mejor que los padres el ejemplo del amor de Dios sería el amor de un hijo, pero no es así, Dios es nuestro PADRE.


Aqui unicamente aclara el amor de los padres-hijos, creo que estamos de acuerdo.


Cita:
Tu hijo es valiente... tu hijo no sabe lo que es el peligro, igual no haría caso de una orden de su padre, de una orden de un asaltante o de un cocodrilo. Tú como padre debes protegerlo del peligro


Totalmente de acuerdo

Cita:
Todos los motivos para gritarles: sacar malas notas, no recoger
la habitación, ensuciar las paredes, romper un cristal, decir
mentiras... son exclusivos de nuestra especie, de nuestra civilización." No son propias de la civilización sino de nuestra naturaleza humana, racional, volitiva y eterna, y sí los regañamos porque hay peligro, el más grande de todos que es perder su alma, si no hacen la tarea, no recogen su habitación, dicen mentiras o rompen un cristal lo grave es que no aprenderan virtudes que los harán personas plenas, no "buenos salvajes" o "animalitos felices"


Esto debido a la complejidad del mundo en la que estamos inmersos, cada dia el mundo se vuelve mas complejo y dificil.

Cita:
Jordi duerme en la habitación que sus padres le han asignado ¡pobre Jordi! sus padres le han dado una habitación para dormir ¡que malvados! le hubieran puesto un globo terraqueo enfrente y le hubieran preguntado en qué país, ciudad, municipio, población, calle, casa y habitación quería dormir y si quiere dormir en el jardín, en el parque o en el piso del comedor, ¡que así lo haga!
Lo mismo respecto del pijama, las sábanas, la ropa, el desayuno y el abrigo ¡pues que padres estos tan autoritarios!
Se levanta cuando le llaman, habrá que hacerle un monumento
Eso de que va al cole que sus padres han escogido ¿qué pensarán estos padres, que un niño de preescolar no tiene los elementos suficientes como para poder elegir colegio? ¡que bárbaros e ignorantes!
Y lo peor entra a la hora que alguien más le ha fijado, diré que a mi edad adulta me sigue pasando lo mismo, no logro que el mundo gire en torno a mi horario personal, siempre me tengo que acoplar a los horarios de los otros
Después el pobre Jordi tiene que soportar estoicamente que lo eduquen, que le enseñen a dibujar, a escribir, a cantar y lo peor está por venir ¡sus desalmados padres vendrán a recogerle! para imponerle cosas tan graves como una religión, un nombre, un idioma, una nacionalidad, una alimentación. Es decir los padres vivimos ideando como imponer nuestros criterios sobre los niños, es un plan macabro que pretende moldearlos a nuestro gusto, para nuestro provecho personal y egoísta, en ningún momento se preguntan si será eso lo que quiere el niño

Definitivamente pobres niños, saben ceder mucho, eso sí nada de gratitud que ya cedieron en todas esas absurdas imposiciones del mundo adulto.


De igual manera, el autor plantea una situación hipotetica para explicarlo en los siguientes parrafos:

Código:
Por el camino, al pasar ante el quiosco, pide un "Tontanchante", "la tontería
que se engancha y es un poco repugnante", y que todos los de su clase
tienen ya. "Vamos, Jordi, que tenemos prisa. ¿No ves que eso es una
birria?" "¡Yo quiero un Totanchante, yo quiero, yo quiero...!" Ya
tenemos crisis.

Mamá está confusa. Lo de menos son los 20 duros
que cuesta la porquería ésta. Pero ya ha dicho que no. ¿No será malo
dar marcha atrás? ¿Puede permitir que Jordi se salga con la suya? ¿No
dicen todos los libros, todos los expertos, que es necesario mantener
la disciplina, que los niños han de aprender a tolerar las
frustraciones, que tenemos que ponerles límites para que no se sientan
perdidos e infelices? Claro, claro, que no se salga siempre con la
suya. Si le compra ese Tontachante, señora, su hijo comenzará una
carrera criminal que le llevará al reformatorio, a la droga y al
suicidio.

Seamos serios, por favor. Los niños viven en un mundo
hecho por los adultos a la medida de los adultos. Pasamos el día y
parte de la noche tomando decisiones por ellos, moldeando sus vidas,
imponiéndoles nuestros criterios. Y a casi todo obedecen sin rechistar,
con una sonrisa en los labios, sin ni siquiera plantearse si existen
alternativas. Somos nosotros los que nos "salimos con la nuestra" cien
veces al día, son ellos los que ceden. Tan acostumbrados estamos a su
sumisión que nos sorprende, y a veces nos asusta, el más mínimo gesto
de independencia. Salirse de vez en cuando con la suya no sólo no les
va hacer ningún daño, sino que probablemente es una experiencia
imprescindible para su desarrollo.
[/quote]

Cuantas veces se portan bien o no les reconocemos sus PEQUEÑOS o GRANDES logros, recuerden que niños y adultos tenemos perspectivas diferentes.

[quote]Eso de la sinceridad, he de confesar que sin proponermelo he logrado que mi hija de dos años vaya en contra de su naturaleza que le hace decir siempre y para todo lo verdad pues cuando le pregunto si quiere ir a la escuela siempre contesta: no puedo, estoy efermita, me duele mi estomago, y se toca la garganta. [/quote]

Piensa un momento, no crees que hay algun motivo por el que no le guste la escuela???, solo que a lo mejor no sabe expresarlo y eso lo podemos extrapolar los adolecentes que nos dan los motivos superficiales cuando el motivo es mas profundo

[quote]Tu hijo es buen hermano... y luego compara la relación más naturalmente extensa que es la fraternal con la relación exclusiva por exelencia que es el matrimonio, claro, es lo mismo la donación de los esposos que compartir familia con el hermano, tengo una idea, tengamos hijos únicos para que no se sientan despalzadoso mejor no pues da lo mismo tener dos hermanos que dos eposos. [/quote]

Si tu lo tomaste así bueno, yo lo vi desde otras perspectiva, no nos tiene que extrañar que se pongan celosos por la llegada de un nuevo hermanito, para esto de antemano sabemos que es no olvidarnos que existen y de que ellos pueden participar en la educación de su nuevo hermano (a )

[quote]Tu hijo no tiene prejucios, me cuesta trabajo creer que esto lo escribió un pediatra, a mi me ha tocado ver niños que humillan y matratan a otros porque son diferentes, no en el color de piel o en el nivel socioeconómico, pero sí en los intereses, he visto como se burlan o le dicen cosas como "tú no puedes jugar con nosotros porque eres raro" los he visto pegarle a otros porque no hacen lo que ellos dicen o porque no son como ellos quieren, los he visto esconderles sus útiles escolares, sus abrigos y tirarlos a la basura porque el niño no es de su agrado, eso sí que es tolerancia [/quote]

Volvemos a lo mismo EL EJEMPLO de nosotros como padres, solo tenemos que vernos hacia adentro de nosotros mismos.

[quote]Definitivamente el artículo es romántico y falso
Cita:
Oirá decir que la delincuencia juvenil o la violencia en las escuelas nacen de la "falta de
disciplina", que se hubieran evitado con "una bofetada a tiempo". Eso
son tonterías. El problema no es falta de disciplina, sino de cariño [/quote]

Mis padres jamas me han abofeteado o nalgada y no soy ningun delincuente.

Y tu lo has dicho

 [quote]El problema es la falta de padres[/quote]

Por favor si malinterprete algo una disculpa y aqui estamos para rectificar, un saludo y bendiciones

_________________
Abuna di bishemaya itqaddash shemak, tete malkutak tit'abed re'utak kedi bi shemaya kan ba ar'a lajmana hab lana sekom yom beyoma u shebok lana jobeina kedi af anajna shebakna lejeibina weal ta'alna lenision, ela peshina min bisha.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados