Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - De cuando data el culto a los santos?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


De cuando data el culto a los santos?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2008 9:07 pm    Asunto: De cuando data el culto a los santos?
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

Cuando se empezo a venerar a los santos? Cuando se instituyo el culto de dulia?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Lun Dic 15, 2008 1:43 pm    Asunto:
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

Lo que yo sé es que en los primeros tiempos los cristianos ya tenían "reliquias", mojaban telas o cosas por el estilo en la sangre de los mártires y las llevaban colgadas al cuello.

Desde el principio del cristianismo que se venera a los santos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
sheh
Nuevo


Registrado: 15 Dic 2008
Mensajes: 10

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 12:08 am    Asunto:
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

Siempre ha habido culto a Dioses. Y en diferentes culturas de diferentes lugares. La lucidez estriba en determinar quien es quien, es decir, que apunta al propio ego. Y, tal cual, tal y como se habla en casi todas las religinoes que conocemos, el dios es el mismo mas los caminos son distintos. Y dioses son caminos, mas no para quienes necesitan las piedras para detenerse y hablar. Que tambien es bueno. Para saberse uno. Para amar al fin y al cabo, que es de lo que se trata.

Y hasta aquí mi ayuda a la pregunta. Un fuerte abrazo amigo.
sheh
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 3:56 am    Asunto:
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

sheh escribió:
Siempre ha habido culto a Dioses. Y en diferentes culturas de diferentes lugares. La lucidez estriba en determinar quien es quien, es decir, que apunta al propio ego. Y, tal cual, tal y como se habla en casi todas las religinoes que conocemos, el dios es el mismo mas los caminos son distintos. Y dioses son caminos, mas no para quienes necesitan las piedras para detenerse y hablar. Que tambien es bueno. Para saberse uno. Para amar al fin y al cabo, que es de lo que se trata.

Y hasta aquí mi ayuda a la pregunta. Un fuerte abrazo amigo.
sheh


????????????? Exclamation Exclamation Question Confused
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
luxose
Constante


Registrado: 27 Nov 2008
Mensajes: 510
Ubicación: Valdivia, Chile

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 4:01 am    Asunto:
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

El culto a los santos comenzó ya en el primer siglo del cristianismo, prueba de ello es el hecho del uso de las reliquias de los mártires y de la representación que de estos se hicieron en las catacumbas. Esto estaba abalado con frecuencia por los milagros de curación que ocurrían al usar las reliquias de los mártires.
_________________
¡Ven Espíritu Santo y renueva la faz de la tierra!

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Dalmiant
Veterano


Registrado: 08 Oct 2007
Mensajes: 2400
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 8:00 pm    Asunto:
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

sheh escribió:
Siempre ha habido culto a Dioses. Y en diferentes culturas de diferentes lugares. La lucidez estriba en determinar quien es quien, es decir, que apunta al propio ego. Y, tal cual, tal y como se habla en casi todas las religinoes que conocemos, el dios es el mismo mas los caminos son distintos. Y dioses son caminos, mas no para quienes necesitan las piedras para detenerse y hablar. Que tambien es bueno. Para saberse uno. Para amar al fin y al cabo, que es de lo que se trata.

Y hasta aquí mi ayuda a la pregunta. Un fuerte abrazo amigo.
sheh


Disculpa, lo que estás diciendo no es católico :S Si no sos católico, no podés participar acá, disculpa, pero estos foros son exclusivos para católicos ^^U Sí podés participar en Apologética, y el foro de Diálogo que te corresponda.

Saludos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 11:05 pm    Asunto: Re: De cuando data el culto a los santos?
Tema: De cuando data el culto a los santos?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Cuando se empezo a venerar a los santos? Cuando se instituyo el culto de dulia?


Pero el hombre, al tocar los huesos de Eliseo, cobró vida y se puso de pie.2Reyes 13:21

En el AT ya existen ejemplos de reliquias y es lógico pensar que se las tenia especial honra, y culto.

De todas formas el culto propiamente cristiano nacio con la misma iglesia, en la iglesia encontramos ese testimonio en los primeros siglos por ejemplo aca:

Martyrium Polycarpi, (hacia el 156), donde el autor dice: “A este (Cristo), lo adoramos por ser el Hijo de Dios; y a los mártires los amamos con razón como discípulos e imitadores del Señor, por su adhesión eximia a su rey y maestro”.

Testimonios de la celebración del aniversario del mártir, lo dan Tertuliano (De corona mil.3), y San Cipriano (Ep. 39, 3), y hacen énfasis en que en el aniversario de la muerte del mártir se celebraba el sacrificio eucarístico.

San Jerónimo defiende contra Vigilancio el culto e invocación a los santos (Ep. 109, 1 y Contra Vigil. 6); San Agustín refuta las objecciones de idolatría, proponiendo como fin de dicho culto el imitar el ejemplo de los mártires, aprovecharse de sus méritos y valerse de su intercesión (Contra Faustum XX 21).

San Hipólito de Roma se dirige a los tres compañeros de Daniel diciendo: “Os suplico que os acordéis de mí, para que también yo consiga con vosotros la suerte del martirio” (In Dan. II 30), Orígenes enseña que “a los que oran como conviene, no sólo les acompaña en su oración el Sumo Sacerdote (Jesucristo), sino también los ángeles, y las almas de los que durmieron en el Señor”, se basa en 2MAcabeos 11, 15-16 para probarlo (De orat. II; cif. Exhort. Ad mart.20 y 38; In lib. Iesu Nave hom. 16, 5; In Num.hom.26); cf. San Cipriano, Ep 60, 5. En las inscripciones sepulcrales paleocristianas se invoca a menudo a los mártires y a otros fieles difuntos que se suponía en la gloria, para que intercedan por los vivos y por los difuntos (almas del santo purgatorio).

San Jerónimo (siglo IV) esbozó en su Carta a Ripparium las razones por las que se veneran las reliquias: “No rendimos culto y no adoramos por temor a hacerlo a las creaturas en vez de al Creador, pero veneramos las reliquias de los mártires para adorarle más a El, dueño y Señor de los mártires”.

San Gregorio de Nyssa (siglo IV) describe en su Panegírico a San Teodoro Mártir el significado y la vivencia de tocar las reliquias: “Sólo los que han experimentado la felicidad de tocar las reliquias y han obtenido sus peticiones pueden saber cuán deseable es y qué gran recompensa”.

San Agustín de Hippo (siglo V) en su libro La Ciudad de Dios dice: “Está claro que quien tiene afecto por alguien venera lo que queda de ésa persona tras su muerte, no sólo su cuerpo sino partes de él e incluso cosas externas, como sus ropas. Entonces, en memoria de ellos [los santos] debemos de honrar sus reliquias, principalmente sus cuerpos, que eran templos del Espíritu Santo”.

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados