Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Saludos y pensamiento
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Saludos y pensamiento

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 8:16 pm    Asunto: Saludos y pensamiento
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Queridos foristas:

Soy un sacerdote español que ante todo quiere dar las gracias por dar la oportunidad de expresarme, a todos los creadores de esta página producida con tan solo el beneplácito de nuestro Dios creador.

Puesto que nos acusan (a los católicos) de no demostrar la evidente existencia de Dios, ahí van algunos de los argumentos que utilizan los llamados ''ateos'' o ''agnósticos'' no en contra nuestra (que es lo que ellos creen) sino en contra de Dios.
A lo largo del tiempo (y si el post tiene éxito) expondré todas las refutaciones de estos argumentos, las cuales carecen de toda presunción posible. Hasta que llege ese momento (si es que llega) les pediría por favor que opinasen (o mejor) que contrargumentaran estas injundias ''bien intencionadas''.

Argumento materialista.
• Todo lo que existe es material.
• Dios no es material.
• Por lo tanto, Dios no existe.

Argumento cientificista.
• Todo lo que existe es susceptible de verificación por medio del método científico.
• La existencia de Dios no es científicamente verificable.
• Por lo tanto, Dios no existe.

Argumento lógico

• La noción de "Ser infinito" es absurda, porque implica la predicación simultánea de atributos contradictorios (como P y no-P).
• La noción de "Dios" incluye la noción de "Ser infinito".
• Por lo tanto, Dios no existe.

Argumento cosmológico.

• Si Dios existe, entonces no puede existir un mundo imperfecto.
• El mundo es imperfecto, porque existe el mal.
• Por lo tanto, Dios no existe.

Argumento antropológico.

• Si Dios existe, entonces no puede existir ningún ser libre distinto de Dios, porque su conocimiento y libertad infinitas anularían la libertad finita del hombre.
• El hombre es libre.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 8:56 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Cita:
Cita de ae:
Argumento cosmológico.
• Si Dios existe, entonces no puede existir un mundo imperfecto.
• El mundo es imperfecto, porque existe el mal.
• Por lo tanto, Dios no existe.

Ae: Estoy interesado en que llegues a este silogismo, pero básicamente que expliques la premisa segunda. La primera premisa para un católico normal no es consistente, por lo que la conclusión no procede.
¿Porqué existe el mal?.... ¿Donde se nos coló el mal?....Dios Creador nos dejó hasta la venida de Cristo con el mal?
No podemos achacar todos los males a la desobediencia de Adan y Eva, porque creo que sería pueril, no se corresponde el pecado con el castigo para toda la huamnidad y sers vivos. Tampoco se puede achacar todo el mal al hombre moderno. Hay mucho sufrimiento ajeno al hombre actual. Se sabe por sus restos que el homínido sufría, que los animales en su habitat, ajenos al hombre también sufren,.....
Este es un misterio que no entiendo. ¿Me puedes ofrecer algo de luz?
Muchas gracias.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 9:50 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Hola Alfeo.

Refutación del argumento cosmológico:

Precisamente lo contrario a lo afirmado por la premisa mayor de la objeción cosmológica es cierto: Si Dios existe, entonces no puede crear un mundo absolutamente perfecto, porque un ser absolutamente perfecto (perfectísimo) es un ser divino. Si Dios hubiese creado un mundo perfectísimo, habría creado un segundo Dios. Pero no puede haber dos dioses distintos, porque entonces ninguno de ellos sería Dios, el Ser perfectísimo, ya que a cada uno de ellos le faltaría algo de la perfección del otro. Por lo tanto, si Dios crea un mundo, debe crear necesariamente un mundo con alguna clase de imperfección.

Además, Dios no puede crear otro Dios, porque la misma noción de "otro Dios creado" es absurda, dado que un Dios creado debería ser a la vez incausado y causado. Esto no supone ninguna limitación de la omnipotencia divina, porque ésta abarca todo lo posible, es decir todo lo que en sí mismo no implica contradicción.

Añadiremos unas breves consideraciones sobre el problema del mal:
A. El mal es una imperfección, pero no cualquier imperfección es un mal. Se denomina "mal" a aquella imperfección que priva a un ser de una perfección que en principio le correspondería según su naturaleza. Así, por ejemplo, carecer de vista no es un mal para una piedra, pero es un mal para un león.
B. El mal no es un ser, sino una carencia o privación de ser. Existen dos grandes clases de males: Los males físicos (como el dolor y la muerte) y los males morales (los pecados o actos humanos malos).
C. Todo lo que Dios ha creado es bueno. Dios no es el autor del mal, pero permite el mal, por razones que Él, en su infinita sabiduría, puede juzgar mucho mejor que nosotros. Carece de sentido que el hombre pretenda erigirse en juez de la obra creadora de Dios.
D. Podemos intuir algunas de las razones por las cuales Dios permite el mal (físico o moral):
• En el orden biológico el dolor cumple la finalidad de informar al ser vivo acerca de alguna realidad amenazadora.
• La muerte de las plantas y de los animales irracionales no frustra el cumplimiento de su función en el cosmos.
• La muerte del ser humano no es su aniquilación, sino su entrada en la vida eterna, que da sentido a su vida terrena.
• Exceptuando el caso particularísimo de Jesús de Nazaret, podemos decir que, tal como las cosas son de hecho, si un hombre, durante su vida terrena, no pudiera pecar (obrar el mal), tampoco podría amar (hacer el bien). La libertad es la grandeza del hombre, pero también su riesgo. Dios no ha querido complacerse en crear robots o esclavos, sino en crear seres hechos a su imagen y semejanza, destinados a ser sus hijos y a participar de la naturaleza divina.

Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 9:57 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Hola padre.

Antes de nada darle la bienvenida a los foros de Catholic.net.

Por cierto, ¿de dónde es? Razz

Le recomendaría abrir un tema para presentarse Wink

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 10:06 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

siempreMaria escribió:
Hola padre.

Antes de nada darle la bienvenida a los foros de Catholic.net.

Por cierto, ¿de dónde es? Razz

Le recomendaría abrir un tema para presentarse Wink

Un abrazo en Cristo y María.



Mis plegarias están presentes por usted. Gracias por su calurosa bienvenida.

Resido en un pueblecito de Valencia, llamado Buñol.
No es necesario amigo abrir un post (para mi) pero agradezco su intención.

Que Dios te guarde.

Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 10:21 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Gracias a usted.

Pues si necesita algo de un sevillano aqui me tiene Razz

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
UnCatolico
Asiduo


Registrado: 26 Sep 2008
Mensajes: 465
Ubicación: Venezuela

MensajePublicado: Vie Nov 28, 2008 11:53 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

æ escribió:
siempreMaria escribió:
Hola padre.

Antes de nada darle la bienvenida a los foros de Catholic.net.

Por cierto, ¿de dónde es? Razz

Le recomendaría abrir un tema para presentarse Wink

Un abrazo en Cristo y María.



Mis plegarias están presentes por usted. Gracias por su calurosa bienvenida.

Resido en un pueblecito de Valencia, llamado Buñol.
No es necesario amigo abrir un post (para mi) pero agradezco su intención.

Que Dios te guarde.

Saludos cordiales.


Que bueno que haya venido al foro padre! , sea muy bienvenido.

Hay muchas dudas que estoy seguro usted ayudara a resolver , que buena adquisicion jajajaja el foro aumenta en calidad y cantidad Very Happy Very Happy .

Con el equipo que esta ya , creo que daria para ganar la copa del mundo ... aunque me conformo con una eurocopa o una copa america... Smile
_________________



Si me equivoco haganmelo saber.
Pasa el mensaje Arrow Dios es misericordioso

Pronto....
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 12:34 am    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

æ escribió:
Hola Alfeo.
...Añadiremos unas breves consideraciones sobre el problema del mal:
A. El mal es una imperfección, pero no cualquier imperfección es un mal. Se denomina "mal" a aquella imperfección que priva a un ser de una perfección que en principio le correspondería según su naturaleza. Así, por ejemplo, carecer de vista no es un mal para una piedra, pero es un mal para un león.
B. El mal no es un ser, sino una carencia o privación de ser....

Me ha gustado el argumento. Da que pensar.

No obstante me gustaria profundizar más en las causas del sufrimiento inocente ajeno a la mano del hombre, tanto en animales, que ni siquiera tienen la posibilidad de ser libres, como naturalmente en humanos. ¿Porqué Dios Creador permite este sufrimiento a sus criaturas indefensas? Dios no quiere este mal, Cristo curaba. ¿Donde se "nos" ha colado este mal en la Creación?
Ayer en nuestra reunion mensual de voluntarios católicos, nos rebuscabamos en los bolsillos para ayudar con algo, por enésima vez a una famila tocada y ya prácticamente hundida por la miseria y las enfermedades. Ya, al enterarme de la última desgracia me eché las manos a la cabeza mire al cielo implorando a Dios: ¡¡Dios mío llevamos años con ellos, visitándolos, buscándoles cobijo y ahora otra enfermdad mortal!! ¡¡nunca han tenido la dicha de levantar ni siquiera un poco la cabeza!! ¿porqué a ellos siempre? ...¡¡que desesperación! ¡¡ que impotencia!!. ¿donde queda nuestro mensaje?...La verdad, ya nos da pudor (verguenza) nombrar a Jesús delante de ellos.
Si, yo ahí veo a Cristo doliente todos los días, son ellos los que me alimentan a mi, y no yo a ellos con mis limosnas de pacotilla, pero.... ¡a causa de su sufrimento!
Siento Padre contarle esto, ya se que para los voluntarios este es el pan nuestro de cada dia, pero yo ahora necesito una pequeña luz.
Gracias.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Javi1982
Nuevo


Registrado: 29 Nov 2008
Mensajes: 2

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 12:47 am    Asunto: Re: Saludos y pensamiento
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Voy a exponer mis argumentos, aunque es muy tarde y espero acabarlo otro dia


æ escribió:


Argumento materialista.
• Todo lo que existe es material.
• Dios no es material.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Esta es sin duda la vision mas marxista , el materialismo historico como base cientifica, objetivamente no creo que se pueda realizar un analisis hitorico solo basandose en intereses materiales, si bien es cierto que pueden ser condicionantes, pero el ser humano es mas que materia, pongamonos a pensar en los sentimientos, las emociones, las sensaciones,etc... y en lo que nos concierne, la fe... todas ellas no son materiales pero no por ello menos reales que el pie derecho de mi vecino del 4º. El ser humano es tanto materia como espiritu.
De todas formas en temas de fe es dificil convencer a nadie, es decir, es un sentimiento y cambiarlo es decision personal, esa es una de las opciones que tenemos en esta vida, que no es mas que una prueba.


æ escribió:


Argumento antropológico.

• Si Dios existe, entonces no puede existir ningún ser libre distinto de Dios, porque su conocimiento y libertad infinitas anularían la libertad finita del hombre.
• El hombre es libre.
• Por lo tanto, Dios no existe.



El hombre es libre precisamente por que Dios le da esa opcion, a nadie se le niega que haga lo que crea oportuno en ningun momento, es decir, cada cual tiene la libertad de ser, de pensar y de decidir en todo momento, Dios sencillamente aporta unas leyes, una etica, una fgilosofia, etc... como se quiera denominar, pero lo aporta y otroga la libertad al ser humano de elegir, si bien quiere ir mas centrado por la vida es libre de hacerlo, si bien quiere una vida mas acorde con sus deseos alla el, cada cual es libre de decidir. Entonces esa maxima queda anulada por que si Dios es libre ¿por que no han de existir otros seres distintos de Dios que sean libres? yo tengo una hija (realmente ahora solo tiene 7 meses pero en un futuro) ¿eso la convierte automaticamente en inferior en derechos y obligaciones a mi que soy su padre? ¿o soy yo quien debe de velar por ella hasta que crezca y pueda hacerlo ella sola? ¿ella deja de ser libre? ¿o soy yo el que realmente esta cediendo parcela de mi libertad individual por y para ella? yo creo que las respuestas son obvias, y si un ejemplo asi es valido para dos seres humanos ligados por lazos sanguineos y familiares directos, ¿ esa regla no es aplicable a millones de seres ligados espiritualmente?

Por lo tanto si Dios existe, entonces yo soy libre.
_________________

¡¡¡Deus lo volt!!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 3:11 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

VVV escribió:
Una consulta al respecto del argumento cosmologico...

¿Que significa que Dios sea perfecto?


Hola javi.

Significa sencillamente que es infinito. Su infinitud no cabe explicarse a través de la razón humana (imperfecta), por lo tanto la Fe es el camino que nuestro Dios creador nos ha brindado para poderle sentir y algún día concebirle.

Una cita muy famosa que muestra esto, es una que dió nuestro venerable San Juan de la Cruz que lo expresó de una forma extradinaria:

“Si el alma tuviese un solo atisbo de la alteza y hermosura de Dios, no sólo una muerte apetecería por verla ya para siempre, … pero mil acerbísimas muertes pasaría muy alegre por verla un solo momento, y, después de haberla visto, pediría padecer otras tantas por verla otro tanto”

Nuestra sabiduría acerca de Dios, solo es posible si la Fe se impregna en nuestro juicio. Quiero decir que el espíritu experimenta una transformación paulatina a medida que nos introducimos en la profunda voluntad divina de nuestro Dios creador.

Espero haberte aclarado algo de este árido asunto.

Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Asellus
Asiduo


Registrado: 17 Sep 2008
Mensajes: 470
Ubicación: El Salvador

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 4:06 pm    Asunto: Re: Saludos y pensamiento
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

æ escribió:

Argumento cientificista.
• Todo lo que existe es susceptible de verificación por medio del método científico.
• La existencia de Dios no es científicamente verificable.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Reciba un saludo lleno de cariño, Padre.

Este es el argumento más contradictorio de todos, porque la evidencia es el universo completo. Negar que una persona que fuma estuvo en una habitación donde hay un cenicero lleno de colillas es una actitud anti-científica y que no raya en lo fantástico y supersticioso, sino que lo es. Ver la evidencia de la casi infinita inteligencia contenida en el universo y negar que 'alguien' dejó semejante evidencia es proponer la igualmente infinita superstición de que la nada puede crear algo. Por lo tanto, negar a Dios ante la evidencia que nos inunda es quizá la actitud más contraria a la mentaidad científica de todos los tiempos.

A mí me espetó un ateo que había sido juez toda su vida que no había evidencia de la existencia de Dios. Yo le dije, entonces, que él, como juez, tendría que conocer el poder probatorio de las evidencias, y que yo le presentaba el universo completo como evidencia de la existencia de un creador, y le pedí que me diera un argumento de peso para negar esa evidencia.... es la única vez que lo he visto pensativo sobre su ateísmo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 5:26 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Frente a la oleada de relativismo y pseudomisticismo que nos acecha, propongo realizar un ''análisis'' de nuestra fe. Solo con la intención de hacer ver, hasta que punto nuestra doctrina es la única que está inspirada en nuestro benefactor Jesucristo.

Aquí lanzo algunas preguntas peliagudas, que me gustaría que comentasen con detenimiento:

¿Os habéis planteado alguna vez de modo riguroso vuestra creencia en Dios?

¿Por qué amáis más a Dios que a la verdad?

¿Creéis que hay una ''segunda vida'' después de ''una primera muerte''?

¿La creencia católica, os interesa de verdad fundamentarla?

¿Psicológicamente, os consideráis equilibrados?

¿Afecta vuestra fe en la vida laboral?

¿Tendríais miedo si carecieseis de vuestra fe?

¿La fe es un delirio de la esperanza?

¿Vuestra felicidad va muy ligada a Dios?

Finalmente, ¿Como demostraríais la existencia del Alma?

Estas cuestiones ''fundamentales'' del catolicismo siguen abiertas. Quisiera saber si algún forista (inteligentes ya veo que hay muchos) se atreve a desarrollarlas y a compartir su sabiduría con un servidor.

Cada vez más católicos se sienten indefensos ante la formulación de estas preguntas (muy retóricas dicho sea de paso) por parte de gente, que es completamente desconocida a la idea de Dios (con todo lo que ello supone). Creo necesario llevar estas cuestiones a sus quicios más extremos para arrojar algo de luz

Saludos cordiales

Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 7:24 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

¡Virgo parens Christi Benedicta!


¡Estimado Padre!

¡La paz este siempre en nuestros corazones!

Cita:
Soy un sacerdote español que ante todo quiere dar las gracias por dar la oportunidad de expresarme, a todos los creadores de esta página producida con tan solo el beneplácito de nuestro Dios creador.


Bienvenido al foro!!! Very Happy Very Happy

La verdad es que si, este foro es de lo mejorcito que hay, aqui se aprende mucho se divierte uno, aumentas tu fe, y por supuesto la defiendes jeje Wink Es una gran ayuda y guia espiritual para muchos católicos que entran en la red buscando consuelo , alivio y ayuda.

Sabe que nos faltaba, un sacerdote que se animara a postear con frecuencia en los foros.Por eso me alegro que usted se haya animado.Vendra muy bien al foro sobre todo aqui en Controvertidos jeje Wink

Cita:
Puesto que nos acusan (a los católicos) de no demostrar la evidente existencia de Dios, ahí van algunos de los argumentos que utilizan los llamados ''ateos'' o ''agnósticos'' no en contra nuestra (que es lo que ellos creen) sino en contra de Dios.


Uyyyyyyyy esto me resulta familiar....nada más debe darse una vuelta por apologetica Padre alli vera cantidad de acusaciones contra los católicos,pero bueno ahora ya no abundan tanto los ateos por suerte, ahora existen más protestantes que igual que los ateos nos siguen atacando.

Cita:
A lo largo del tiempo (y si el post tiene éxito) expondré todas las refutaciones de estos argumentos, las cuales carecen de toda presunción posible. Hasta que llege ese momento (si es que llega) les pediría por favor que opinasen (o mejor) que contrargumentaran estas injundias ''bien intencionadas''.


Se hara lo que se pueda jejeje

Cita:
Argumento materialista.
• Todo lo que existe es material.
• Dios no es material.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Refutación de la objeción materialista.
El axioma básico del materialismo ("todo es materia") debe ser rechazado, al menos por las siguientes dos razones:

Esta afirmación del materialista acerca del "todo" es completamente infundada, por lo cual se debe aplicar aquí la conocida regla dialéctica de los escolásticos: Gratis asseritur, gratis negatur (lo que se afirma sin prueba, se puede rechazar sin prueba).
Existen muchas realidades conocidas por el hombre (por ejemplo, el conocimiento humano y la libertad humana) acerca de las cuales no se puede alegar con algún sentido que sean realidades materiales. Es decir, no existe ninguna noción inteligible de "materia" que abarque esa clase de realidades.

Cita:
Argumento cientificista.
• Todo lo que existe es susceptible de verificación por medio del método científico.
• La existencia de Dios no es científicamente verificable.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Refutación de la objeción cientificista.
Debemos tener muy en cuenta que el concepto de "ciencia" utilizado por el cientificista incluye sólo las ciencias particulares (matemática, física, química, biología, etc.), excluyendo las ciencias universales (filosofía y teología).

De la premisa mayor de la objeción cientificista se deduce fácilmente esta otra afirmación: "Sólo el conocimiento científico es verdadero conocimiento". Ahora bien, esta afirmación es autocontradictoria, y por lo tanto falsa. La contradicción está en el hecho de que, al negar la existencia de afirmaciones verdaderas no fundadas en la ciencia, se está haciendo una afirmación no fundada en la ciencia, sino en una falsa filosofía. Es decir, ninguna ciencia particular demuestra ni puede demostrar que el único conocimiento válido es el conocimiento científico. De aquí se deduce la falsedad de la premisa mayor de la objeción cientificista.

Por otra parte, la objeción cientificista puede reducirse a la objeción materialista, que ya hemos refutado en el punto anterior.

Cita:
Argumento lógico
• La noción de "Ser infinito" es absurda, porque implica la predicación simultánea de atributos contradictorios (como P y no-P).
• La noción de "Dios" incluye la noción de "Ser infinito".
• Por lo tanto, Dios no existe.


La premisa mayor de la objeción lógica sólo tiene validez en contra de la noción panteísta del Ser infinito, no en contra de la correspondiente noción cristiana. El Ser infinito de la fe cristiana no es el conjunto de todos los entes, sino la Causa primera (incausada) del ser y del devenir de todos los demás entes (los entes creados). Los entes creados son realmente distintos de Dios, por lo cual no hay ninguna razón para afirmar que Dios sea a la vez (por ejemplo) sabio e ignorante, misericordioso y cruel, poderoso y débil, etc.

Entre el ser de Dios y el ser de las criaturas hay analogía, es decir, semejanza en un sentido y desemejanza en otro. Las propiedades trascendentales del ser (unidad, verdad, bondad, belleza) corresponden también a Dios, pero no conocemos el modo infinito que estas propiedades tienen en Dios. Por estas razones, hay tres vías para el conocimiento de los atributos divinos: causalidad, negación y eminencia. Veamos un ejemplo:

Causalidad: La bondad de Dios es la causa primera de la bondad de las criaturas (hay una semejanza entre la causa y el efecto).
Negación: La bondad de Dios no es igual a la bondad de las criaturas (la desemejanza es mayor que la semejanza).
Eminencia: La bondad de Dios es eminente, infinita.

Cita:
Argumento cosmológico.
• Si Dios existe, entonces no puede existir un mundo imperfecto.
• El mundo es imperfecto, porque existe el mal.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Precisamente lo contrario a lo afirmado por la premisa mayor de la objeción cosmológica es cierto: Si Dios existe, entonces no puede crear un mundo absolutamente perfecto, porque un ser absolutamente perfecto (perfectísimo) es un ser divino. Si Dios hubiese creado un mundo perfectísimo, habría creado un segundo Dios. Pero no puede haber dos dioses distintos, porque entonces ninguno de ellos sería Dios, el Ser perfectísimo, ya que a cada uno de ellos le faltaría algo de la perfección del otro. Por lo tanto, si Dios crea un mundo, debe crear necesariamente un mundo con alguna clase de imperfección.

Además, Dios no puede crear otro Dios, porque la misma noción de "otro Dios creado" es absurda, dado que un Dios creado debería ser a la vez incausado y causado. Esto no supone ninguna limitación de la omnipotencia divina, porque ésta abarca todo lo posible, es decir todo lo que en sí mismo no implica contradicción.

Añadiremos unas breves consideraciones sobre el problema del mal:

El mal es una imperfección, pero no cualquier imperfección es un mal. Se denomina "mal" a aquella imperfección que priva a un ser de una perfección que en principio le correspondería según su naturaleza. Así, por ejemplo, carecer de vista no es un mal para una piedra, pero es un mal para un león.
El mal no es un ser, sino una carencia o privación de ser. Existen dos grandes clases de males: Los males físicos (como el dolor y la muerte) y los males morales (los pecados o actos humanos malos).
Todo lo que Dios ha creado es bueno. Dios no es el autor del mal, pero permite el mal, por razones que Él, en su infinita sabiduría, puede juzgar mucho mejor que nosotros. Carece de sentido que el hombre pretenda erigirse en juez de la obra creadora de Dios.
Podemos intuir algunas de las razones por las cuales Dios permite el mal (físico o moral):
En el orden biológico el dolor cumple la finalidad de informar al ser vivo acerca de alguna realidad amenazadora.
La muerte de las plantas y de los animales irracionales no frustra el cumplimiento de su función en el cosmos.
La muerte del ser humano no es su aniquilación, sino su entrada en la vida eterna, que da sentido a su vida terrena.
Exceptuando el caso particularísimo de Jesús de Nazaret, podemos decir que, tal como las cosas son de hecho, si un hombre, durante su vida terrena, no pudiera pecar (obrar el mal), tampoco podría amar (hacer el bien). La libertad es la grandeza del hombre, pero también su riesgo. Dios no ha querido complacerse en crear robots o esclavos, sino en crear seres hechos a su imagen y semejanza, destinados a ser sus hijos y a participar de la naturaleza divina.

Cita:
Argumento antropológico.
• Si Dios existe, entonces no puede existir ningún ser libre distinto de Dios, porque su conocimiento y libertad infinitas anularían la libertad finita del hombre.
• El hombre es libre.
• Por lo tanto, Dios no existe.


Examinaremos dos posibles intentos de justificación de la premisa mayor de la objeción antropológica:

Dios es omnisciente y eterno; por lo tanto Dios conoce simultáneamente todos los sucesos pasados, presentes y futuros, incluyendo los actos futuros de los hombres. De esta manera los predetermina e impide que sean actos libres.
El error de esta argumentación está en confundir precognición con predeterminación. Dios puede conocer un acto humano futuro sin eliminar su carácter de acto libre.

Dios no sólo conoce los sucesos futuros, sino que es la causa primera de todos ellos. Por lo tanto la determinación última de los actos humanos (buenos o malos) está en Dios, no en el hombre. Por lo tanto, si Dios existe, el hombre pierde su libertad.
El error de esta argumentación está en oponer la libertad infinita de Dios y la libertad finita del hombre y en confundir los modos en que estas dos libertades operan. La libertad de Dios y la libertad del hombre no se oponen ni operan en el mismo plano. Dios es la causa primera de todo lo que existe, incluyendo los actos humanos; pero la causa divina no suprime las causas creadas. Dios ha querido que existan causas segundas y que éstas sean realmente causas, no meras apariencias. En un acto humano no podemos separar una parte que provendría de Dios como Causa primera de otra parte que provendría del hombre como causa segunda. Todo acto humano procede enteramente de Dios y enteramente del hombre, pero de tal modo que los planos de acción de ambas causas no se confunden ni se oponen. El hecho de que no podamos comprender plenamente cómo esto es posible no implica que esta concepción cristiana sea irracional, sino que es un ejemplo de la finitud de la capacidad cognoscitiva del hombre.

Cita:
¿Os habéis planteado alguna vez de modo riguroso vuestra creencia en Dios?


Si!!! varias veces y llegado a una conclusión: Ser católico es ser un Verdadero discipulo de Jesucristo.

Cita:
¿Por qué amáis más a Dios que a la verdad?


Cristo es el Camino la Verdad y la Vida. Si amas a Cristo amas a la Verdad.Dios es Verdad eterna absoluta y verdad infinita amando a Dios sobre todas las cosas amas la Verdad.

Cita:
¿Creéis que hay una ''segunda vida'' después de ''una primera muerte''?


El hombre solamente muere una vez.Yo pienso igual que San Pablo:

Porqué para mí, el vivir es CRISTO.Y el morir es ganancia
Mas si el vivir en la carne resulta para mi beneficio
De la obra, no se entonces que escoger.
Por que ambas cosas estoy puesto en estrecho
Teniendo deseos de partir y ESTAR con CRISTO
Lo cual es muchísimo mejor.
Filipenses 1, 21-23


Cita:
¿La creencia católica, os interesa de verdad fundamentarla?


Estén siempre dispuestos a defenderse delante de cualquiera que les pida razón de la esperanza que ustedes tienen.1Pe 3:15

Coincido plenamente con Kephas!!! Very Happy Wink

Cita:
¿Psicológicamente, os consideráis equilibrados?


Rolling Eyes No suelo hablar de mi mismo Rolling Eyes

Cita:
¿Afecta vuestra fe en la vida laboral?


La fe envuelve mi vida, llena mi corazón.Sin fe nada soy, asi que todo lo que hago lo hago con fe siempre que puedo.

Cita:
¿Tendríais miedo si carecieseis de vuestra fe?


¿Qué diremos después de todo esto? Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?Romanos 8:31

Si Dios falta en nuestras vidas, tendremos serios problemas.

Cita:
¿La fe es un delirio de la esperanza?


La Fe mueve montañas. La esperanza no.

Cita:
¿Vuestra felicidad va muy ligada a Dios?


Mi felicidad la pongo en las manos de Dios y su Madre la Santisima Virgen Maria.

Cita:
Finalmente, ¿Como demostraríais la existencia del Alma?


" El que cree no necesita pruebas.Para el que no quiere cree no hay pruebas que valgan" ¿como probaria su inexistencia? Wink Wink

Cita:
Estas cuestiones ''fundamentales'' del catolicismo siguen abiertas. Quisiera saber si algún forista (inteligentes ya veo que hay muchos) se atreve a desarrollarlas y a compartir su sabiduría con un servidor.

Cada vez más católicos se sienten indefensos ante la formulación de estas preguntas (muy retóricas dicho sea de paso) por parte de gente, que es completamente desconocida a la idea de Dios (con todo lo que ello supone). Creo necesario llevar estas cuestiones a sus quicios más extremos para arrojar algo de luz


Al menos lo intente.

Un cordial saludo.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
æ
Nuevo


Registrado: 28 Nov 2008
Mensajes: 6

MensajePublicado: Sab Nov 29, 2008 8:34 pm    Asunto: Respuesta a Pelicano
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Sanctorum auctoritas, sive paucorum, sis ve plurium, cum ad eas facultates affertur, quae naturali lumine continentur, certa argumenta non suppeditat; sed tantum pollet, quantum ratio naturae consentanea persuaserit

Tu amabilidad se encuentra entre mis oraciones. Encantado estoy al presenciar este lugar de encuentro, muy elocuente y fructífero. Si queréis contactar conmigo de un modo mas personal e intransferible, no dudéis en hacermelo saber de forma privada.

Hermano mío, goza de tu fe y serás recompensado en el reino de los cielos.
Te apoyo mi hijo en tu cruzada, aunque te sientas sediento, cansado o malhumorado saldrás adelante. Siente en tu corazón toda la esperanza que el Espíritu Santo aprehende de tu sapiencia y curiosidad.

Has tocado muchas temáticas que sólo el tiempo y la sabiduría tendrán el arrojo de llevar a buen puerto.

Quiero hacer una matización a la explicación refutada del argumento materialista. Los católicos tenemos unas señas de identidad muy claras, son la concisión y la profundización. Por eso creo necesario no quedarse simplemente en las letras escritas, sino intentar trascenderlas con el objetivo de conocer cuál es la razón última (la fe) que nos mueve a ello.

Esta matización incluye una opinión propia que creo que puede ser de tu interés.

Cita:
Esta afirmación del materialista acerca del "todo" es completamente infundada, por lo cual se debe aplicar aquí la conocida regla dialéctica de los escolásticos: Gratis asseritur, gratis negatur (lo que se afirma sin prueba, se puede rechazar sin prueba).
Existen muchas realidades conocidas por el hombre (por ejemplo, el conocimiento humano y la libertad humana) acerca de las cuales no se puede alegar con algún sentido que sean realidades materiales. Es decir, no existe ninguna noción inteligible de "materia" que abarque esa clase de realidades.


¿Estás seguro de eso?. ¿Tenemos la demostración feaciente del alma, pese a que afirmamos rotundamente su existencia? ¿Puedo entonces pues, rechazar la idea de Alma?. La idea de libertad humana es una idea o concepto inteligible pero se produce a través de la materia (el cerebro), que es a su vez una realidad material. Entonces tanto el conocimiento como la libertad son conceptos que provienen de la materia. Dicho esto ¿Se les puede considerar materiales?. Hasta la idea de Materia la ''conocemos'' a través de nuestros mecanismos cerebrales. En nuestro encéfalo se producen continuamente descargas eléctricas (todavía no sabemos muy bien cómo) que son las responsables de que yo esté ahora escribiendo. Yo te lanzo las preguntas ¿Existe la posibilidad de la existencia de algo extramaterial?, ¿Por qué entonces ese dualismo mente/cuerpo?, ¿La fe es una idea?.

Bueno creo que por hoy basta. Te pido que reflexiones, medites y que en definitiva hagas algo de gimnasia racional y espiritual. Sólo con la intención de que llegues a explicarte de un modo flexible y dinámico cuestiones fundamentales como las que estamos tratando.
Hasta aquí yo creo que mi argumento es claro, si no házmelo saber.

Que Dios bendiga a tu familia con salud y prosperidad cristiana.

Saludos cordiales.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Dom Nov 30, 2008 2:01 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Cita:
Cita de Pelicano:
Podemos intuir algunas de las razones por las cuales Dios permite el mal (físico o moral):
En el orden biológico el dolor cumple la finalidad de informar al ser vivo acerca de alguna realidad amenazadora.
La muerte de las plantas y de los animales irracionales no frustra el cumplimiento de su función en el cosmos.

Esto lo entiendo, porque además tengo algún conocimiento de biología, pero el problema del sufrimiento inocente de los seres vivos no está explicado.
El problema de como en la Creación se ha colado el mal lo ignoramos. Al menos yo.
¿En que momento de la Creación se ha generado este mal espontáneo? ¿Dios al crear el mundo lo creo así para que sus criaturas, algunas como los seres humanos, creadas a imagen y semejanza de Él, sufrieran? ¿Porqué?... si sabemos que Cristo curaba y rezachaba el mal?.
Por lo que creo que el argumento cosmólogico, en su segunda premisa no está suficientemente desmontado.
Las preguntas que se derivan entonces, son:
¿Porqué sufren los animales si no son libres?...Ellos no tienen consuelo.
Y en cuanto al ser humano:
¿Porqué sufren los inocentes el mal físico, cuando a veces apenas tienen unos días de vida y ya están sufriendo?
El ser humano lleva unos 100.000 años sobre la tierra....¿que consuelo tenían todos los que han vivido anteriores a Cristo?
Yo humilde católico de a pie, no encuentro una pequeña lógica entre el mal y el Dios Creador.
Sin embargo, a quien si entiendo es a Cristo que por cierto no nos dejó nada de esto en su mensaje, y me pasa a veces como a san Pablo, no vivo yo, es Él quien vive en mi. Le intento seguir todos los días a pesar de mis debilidades.
Por eso pregunto a alguien que sepa más que yo y me pueda aportar una luz.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 10:27 am    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Tomado de:
http://www.corazones.org/diccionario/sufrimiento/sufrimiento_valor.htm

Cita:
¿POR QUE SUFREN LOS INOCENTES?

Jesucristo enseñó con claridad que las víctimas no son más culpables que el resto de la población:

"En aquel mismo momento llegaron algunos que le contaron lo de los galileos, cuya sangre había mezclado Pilato con la de sus sacrificios. Les respondió Jesús: «¿Pensáis que esos galileos eran más pecadores que todos los demás galileos, porque han padecido estas cosas? No, os lo aseguro"; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo. O aquellos dieciocho sobre los que se desplomó la torre de Siloé matándolos, ¿pensáis que eran más culpables que los demás hombres que habitaban en Jerusalén? No, os lo aseguro; y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo.» -Lucas 13:1-5

Todos hemos pecado y somos culpables por los males.

Dios lo creó todo bueno. Los males, tanto los desastres causados por los hombres como las enfermedades y los desastres naturales, son consecuencia del pecado. El pecado causa un gran desorden que afecta a toda la creación. Todos somos culpables porque todos hemos pecado. Siendo así las cosas, en este mundo los justos e injustos sufren y mueren. Está claro que los justos también experimentan las tribulaciones. La pasión de Jesucristo es el mejor ejemplo de ello.

Dios está con nosotros en el dolor

El mismo Jesucristo, siendo Dios, asumió la naturaleza humana y sufrió la mas terrible muerte al ser crucificado. Así, sin quitar el misterio del sufrimiento, Jesús se adentró en el y le ha dado valor definitivo. El Cristiano ya no sufre sin sentido pues une sus sufrimiento a los de Cristo. Se mantiene fiel en la tribulación con fe de que obtendrá la victoria de Cristo en la resurrección. Los momentos de tribulación nos hacen presente el misterio del mal. Pero como cristianos tenemos las oportunidad de enfrentarlo y vencerlo, aunque esto signifique morir. La muerte entonces se convierte en la victoria.

Colosenses 1,24
Ahora me alegro por los padecimientos que soporto por vosotros, y completo en mi carne lo que falta a las tribulaciones de Cristo, en favor de su Cuerpo, que es la Iglesia.

El sufrimiento como advertencia

Jesucristo nos enseña que las catástrofes contienen una advertencia para todos: "y si no os convertís, todos pereceréis del mismo modo" (Lc 13,5). Jesús nos recuerda con estas palabras nuestra responsabilidad y la importancia de la conversión. Somos peregrinos en la tierra. Nuestro hogar definitivo es el cielo. No podemos seguir como antes, disipados en el pecado. Sabemos que somos todos culpables porque todos hemos pecado.

Cada uno debe decidir. Los momentos de tribulación suscitan lo bueno y lo malo en cada corazón. Vemos los dos ladrones en torno al Señor. Mientras uno maldecía, el otro defendió a Jesucristo y le pide entrar en su reino. En las tragedias hay quienes blasfeman mientras otros se entregan a servir heroicamente. Cuantos ejemplos de amor hemos visto en el medio de los desastres del huracán, cuantos habrán abierto el corazón, olvidándose de si mismos. Dios lo sabe y les dará la recompensa. Para nosotros son un testimonio, una inspiración.

Los que mueren primero no por eso sufren desgracia. La desgracia verdadera está en no recapacitar, en seguir viviendo como antes sin aprender la lección. La desgracia es morir en pecado, morir sin Dios.

San Pablo prepara al cristiano para las tribulaciones.

Hablaba por experiencia. En toda tribulación la gracia de Dios le sostuvo lleno de fe hasta obtener la victoria final del martirio.

Siguen algunos de sus muchos pasajes sobre la tribulación, para que nos ayuden en las nuestras:

Romanos 8,35-37
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿la angustia?, ¿la persecución?, ¿el hambre?, ¿la desnudez?, ¿los peligros?, ¿la espada?, como dice la Escritura: Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero. Pero en todo esto salimos vencedores gracias a aquel que nos amó.

II Corintios 1,3-4
¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación, que nos consuela en toda tribulación nuestra para poder nosotros consolar a los que están en toda tribulación, mediante el consuelo con que nosotros somos consolados por Dios!

II Corintios 1,8-9
Pues no queremos que lo ignoréis, hermanos: la tribulación sufrida en Asia nos abrumó hasta el extremo, por encima de nuestras fuerzas, hasta tal punto que perdimos la esperanza de conservar la vida. Pues hemos tenido sobre nosotros mismos la sentencia de muerte, para que no pongamos nuestra confianza en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos.

Efesios 3,13
Por lo cual os ruego no os desaniméis a causa de las tribulaciones que por vosotros padezco, pues ellas son vuestra gloria.

Filipenses 4,14
En todo caso, hicisteis bien en compartir mi tribulación.

I Tesalonicenses 1,6
Por vuestra parte, os hicisteis imitadores nuestros y del Señor, abrazando la Palabra con gozo del Espíritu Santo en medio de muchas tribulaciones.

I Tesalonicenses 3,3-4
para que nadie vacile en esas tribulaciones. Bien sabéis que este es nuestro destino: ya cuando estábamos con vosotros os predecíamos que íbamos a sufrir tribulaciones, y es lo que ha sucedido, como sabéis.

I Tesalonicenses 3,7
Así pues, hermanos, hemos recibido de vosotros un gran consuelo, motivado por vuestra fe, en medio de todas nuestras congojas y tribulaciones.



Un mp3, dónde se lee lo que nos enseña el Catecismo de la Iglesia Católica. Os recomiento mirar su página de podcast principal, hay muchísimos mp3 de mucho valor.
Debeis darle al Play y si no a Download. Si le dais con el botón derecho encima de Download, podeis darle a "Guardar destino como..." para guardar el archivo mp3 en vuestro ordenador, y escucharlo más veces, mandarlo por correo, etc. Very Happy
http://semillas.podomatic.com/entry/2008-08-11T00_30_19-07_00
Como el mp3 sobre el mal hace referencia a otro sobre la Divina Providencia os lo pongo también:
http://semillas.podomatic.com/entry/2008-08-07T23_54_20-07_00



Sería interesante que se leyera el punto del Catecismo sobre "La caida":
http://www.churchforum.org/info/Magisterio/catecismo/p1s2c1p7.htm



Otro texto que me resultó bastante interesante:
Cita:
¿POR QUÉ EXISTE EL MAL?¿VIENE EL MAL DE DIOS?

El mal moral, el más importante, procede de seres inteligentes y libres que por tanto pueden desobedecer las leyes de Dios. Dios todo lo ha hecho bueno y el mal procede únicamente de la desobediencia a la ley de Dios, a su santa voluntad. Así que todo el mal moral procede del mal uso de la libertad.

El mal es la ausencia de Dios, único Bien; el mal no es propiamente un ser, sino la ausencia de ser: los seres malos carecen del ser pleno, de la bondad. Dios no quiere estar ausente de sus criaturas, pero, respetando la libertad de éstas – no es verdadero amor el que no respeta la libertad – si ellas lo rechazan no impone su presencia.

Entonces dirá alguno ¿por qué nos ha hecho libres?: Imaginemos que el hombre no fuera libre: En tal caso sería como un animalito autómata y como los animales haría todo obedeciendo a las leyes del instinto (como una máquina irresponsable e inconsciente que está programada para hacer esto o aquello) pero que no tienen ningún mérito en lo que hacen. En ese caso el hombre no podría hacer el mal moral, pero tampoco podría hacer el bien moral.

Sería como los animales y no tendría ningún mérito, y por tanto no merecería la felicidad del Cielo, como los animales tampoco merecen el Cielo, de la misma manera que tampoco merecería el infierno, porque aquello que hiciere lo haría obedeciendo las leyes del instinto, leyes naturales que no podría no cumplir.

Por eso para que el hombre pueda merecer, hacer el bien moral, Dios lo ha creado libre. Y por tanto la libertad es una cosa buena que nos posibilita ir al Cielo.

Dios ha hecho al hombre a su imagen y semejanza y por tanto libre y capaz de hacer el bien auténtico. No sólo capaz de hacer el bien que hacen las abejas elaborando la miel, sin libertad para desobedecer las leyes de Dios, de la Naturaleza, teniéndolas que cumplir de un modo automático, sino libre de hacer un bien que puede dejar de hacer, un bien que cuesta, un bien moral, no como máquinas sin mérito, sino como seres libres, cuyo hacer el bien es auténtico bien moral, y los asemeja a Dios que hace el bien libremente.

Así pues la libertad puesto que nos proporciona la posibilidad de realizar el auténtico bien moral - no como máquinas o animales -, de asemejarnos a Dios, es una cosa buena. Al igual como la luz es una cosa buena. Pero así como la luz tiene la contrapartida de la oscuridad, así la libertad de hacer el auténtico bien, tiene la contrapartida de que el ser libre puede hacer el mal. Puede usar su libertad, que, como la luz, es buena, para pecar, para hacer el mal.

Del mismo modo que el brazo que tenemos que es bueno porque nos posibilita hacer muchas cosas buenas, puede emplearse en hacer cosas malas (aunque nadie dirá que le parece mal tener un brazo sano). Y éste es el origen del mal moral, el uso negativo de la libertad.

En cuanto al mal físico, es una consecuencia del mal moral: castigo o expiación del mal moral (así Adán y Eva son expulsados del Paraíso después de haber pecado, o el rey David, después de haber cometido adulterio con la mujer de uno de sus soldados al que hizo matar, es castigado por Dios, el profeta Natán se lo anuncia, con la muerte de su hijo pequeño).

Y también puede ser permitido por Dios en personas inocentes para que merezcan con sus sufrimientos unidos a los de Cristo la salvación de otros hombres pecadores (así Santa Teresita del Niño Jesús ofreció su vida por los pecadores y padeció mucho muriendo muy joven, pese a que parece que nunca cometió pecado grave).

Pero, a pesar de todo, de la existencia del mal moral y físico en el mundo, no existe el mal absoluto, porque Dios siempre extrae bienes de los males, empleando el sufrimiento de los hombres para su propio bien eterno, o, incluso si un pecador muere sin arrepentirse y por tanto se condena, sacando también de ello un bien, el de hacer brillar su justicia infinita, que también es un aspecto de su bondad infinita.

Todo mal es empleado por Dios para hacer un bien y el mal no ganará para siempre, sino que será derrotado; en todo brillará la infinita sabiduría y bondad de Dios, todo será para su mayor gloria.

Así la muerte cruel de Cristo a manos de hombres despiadados fue un mal, pero de ella por los méritos así adquiridos por Jesús, Dios obró el mayor bien concebible: la salvación de todos los hombres que lo quieran.




Y un comentario del Papa Juan Pablo II.
Tomado de:
www.zenit.org
Juan Pablo II: Dios no es indiferente ante el mal
http://www.zenit.org/article-11409?l=spanish



Y por último otro texto bastante interesante a la hora de hablar con otras personas.
Tomado de:
http://ticreliblog.blogspot.com/2008/02/existe-el-mal.html

Cita:
¿Existe el mal?

El profesor universitario retó a sus alumnos con esta pregunta.
- "¿Dios creó todo lo que existe?"

Un estudiante contestó valiente:
- "Sí, lo hizo. ¿Dios creó todo?: Sí señor", respondió el joven.

El profesor contestó,
- "Si Dios creó todo, entonces Dios hizo el mal, pues el mal existe, y bajo el precepto de que nuestras obras son un reflejo de nosotros mismos, entonces Dios es malo".

El estudiante se quedó callado ante tal respuesta y el profesor, feliz, se jactaba de haber probado una vez más que la fe cristiana era un mito.

Otro estudiante levantó su mano y dijo:
- "¿Puedo hacer una pregunta, profesor?"

- "Por supuesto", respondió el profesor.

El joven se puso de pie y preguntó:
- "¿Profesor, existe el frío?"

- "¿Qué pregunta es esa? Por supuesto que existe, ¿acaso usted no ha tenido frío?".

El muchacho respondió:
"De hecho, señor, el frío no existe. Según las leyes de la Física, lo que consideramos frío, en realidad es ausencia de calor. "Todo cuerpo u objeto es susceptible de estudio cuando tiene o transmite energía, el calor es lo que hace que dicho cuerpo tenga o transmita energía".
El cero absoluto es la ausencia total y absoluta de calor, todos los cuerpos se vuelven inertes, incapaces de reaccionar, pero el frío no existe. Hemos creado ese término para describir cómo nos sentimos si no tenemos calor".
Y, ¿existe la oscuridad? - continuó el estudiante.

El profesor respondió:
-"Por supuesto".

El estudiante contestó:
- "Nuevamente se equivoca, señor, la oscuridad tampoco existe. La oscuridad es en realidad ausencia de luz. La luz se puede estudiar, la oscuridad no, incluso existe el prisma de Nichols para descomponer la luz blanca en los varios colores en que está compuesta, con sus diferentes longitudes de onda. La oscuridad no.
Un simple rayo de luz rasga las tinieblas e ilumina la superficie donde termina el haz de luz. ¿Cómo puede saber cuan oscuro está un espacio determinado?
Con base en la cantidad de luz presente en ese espacio, ¿no es así? Oscuridad es un término que el hombre ha desarrollado para describirlo que sucede cuando no hay luz presente".

Finalmente, el joven preguntó al profesor:
- " Señor, ¿existe el mal?.

El profesor respondió:
- "Por supuesto que existe, como lo mencioné al principio, vemos violaciones, crímenes y violencia en todo el mundo, esas cosas son del mal".

A lo que el estudiante respondió:
- "El mal no existe, señor, o al menos no existe por si mismo. El mal es simplemente la ausencia de Dios, es, al igual que los casos anteriores un término que el hombre ha creado para describir esa ausencia de Dios. Dios no creó al mal. No es como la fe o el amor, que existen como existe el calor y la luz.
El mal es el resultado de que la humanidad no tenga a Dios presente en sus corazones Es como resulta el frío cuando no hay calor, o la oscuridad cuando no hay luz".

Entonces el profesor, después de asentar con la cabeza, se quedó callado.

El nombre del joven era ALBERT EINSTEIN.


Lo de si era Albert Einstein o no, no lo sé Very Happy.

Un abrazo en Cristo y María.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 10:58 am    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Y por último otro texto sobre el mismo tema:

Dios y el misterio del mal
Ante tantos problemas, ¿por qué no interviene Dios? ¿De dónde vienen todos estos males?
Una aproximación filosófico-teológica.


http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=83&id_art=3485&id_ejemplar=0

Es largo, pero vale la pena leerlo.
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Mie Dic 10, 2008 3:32 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

[quote="Alfeo

Esto lo entiendo, porque además tengo algún conocimiento de biología, pero el problema del sufrimiento inocente de los seres vivos no está explicado.
El problema de como en la Creación se ha colado el mal lo ignoramos. Al menos yo.
¿En que momento de la Creación se ha generado este mal espontáneo? ¿Dios al crear el mundo lo creo así para que sus criaturas, algunas como los seres humanos, creadas a imagen y semejanza de Él, sufrieran? ¿Porqué?... si sabemos que Cristo curaba y rezachaba el mal?.
Por lo que creo que el argumento cosmólogico, en su segunda premisa no está suficientemente desmontado.
Las preguntas que se derivan entonces, son:
¿Porqué sufren los animales si no son libres?...Ellos no tienen consuelo.
Y en cuanto al ser humano:
¿Porqué sufren los inocentes el mal físico, cuando a veces apenas tienen unos días de vida y ya están sufriendo?
El ser humano lleva unos 100.000 años sobre la tierra....¿que consuelo tenían todos los que han vivido anteriores a Cristo?
Yo humilde católico de a pie, no encuentro una pequeña lógica entre el mal y el Dios Creador.
Sin embargo, a quien si entiendo es a Cristo que por cierto no nos dejó nada de esto en su mensaje, y me pasa a veces como a san Pablo, no vivo yo, es Él quien vive en mi. Le intento seguir todos los días a pesar de mis debilidades.
Por eso pregunto a alguien que sepa más que yo y me pueda aportar una luz.[/quote]

El dolor es consecuencia del pecado. El pecado es el mal, no el dolor. Al contrario, el dolor no sólo es purificador y curativo sino, además salvífico. No olvidemos que “gracias” al dolor de la Pasión y Muerte de Jesucristo es que fuimos redimidos aunque, justamente, duela decirlo.

En cuanto al sufrimiento de los animales o de otros seres, es enseñanza de la Iglesia que toda la Creación sufrió a consecuencia del pecado del hombre (ya que toda la Creación fue puesta bajo su dominio). La corrupción, la muerte, llegaron con el comienzo del tiempo, con la expulsión del hombre del Paraíso. Aunque el universo entero perdure trillones de años, fatalmente acabará.

Te dejo unas palabras también de San Pablo (Rom 8, 20-22):

“Pues si la creación se ve obligada a no lograr algo duradero, esto no viene de ella misma, sino de aquel que le impuso este destino. Pero le queda la esperanza; porque el mundo creado también dejará de trabajar para que sea destruido, y compartirá la libertad y la gloria de los hijos de Dios.
Vemos que la creación entera gime y sufre dolores de parto.”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 11:49 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

siempreMaria escribió:
Y por último otro texto sobre el mismo tema:
Dios y el misterio del mal
Ante tantos problemas, ¿por qué no interviene Dios? ¿De dónde vienen todos estos males?
Una aproximación filosófico-teológica.

http://www.encuentra.com/articulos.php?id_sec=83&id_art=3485&id_ejemplar=0
Es largo, pero vale la pena leerlo.


Sí, siempreMaria, es cierto está muy bien el enlace, es largo pero es muy muy interesante, muchas gracias.
Me he leído despacio todos los argumentos, algunos realmente son bastante convincentes, pero mi entendimiento no es tan conformista.
Si estoy de acuerdo con Titus400, en la purificacion por el sufrimiento. Lo que no estoy de acuerdo así a primera vista es que el dolor (físico) sea consecuencia del pecado -original, entiendo-, podrá ser otra purificación para perfeccionarse hacia Dios como decía Teilhard de Chardín, pero por un pecado aunque sea de desobediencia, no cabe en la lógica de ninguna mente humana (que, a pesar de sus limitaciones, es la que nos va proporcionado Dios) que pueda acarrear unas consecuencias tan desproporcionadas para el resto de los descendientes.
Una prueba de que el pecado no se traslada de padres a hijos la tenemos en Jn 9, 2-3, aquí vemos como el Maestro ante el ciego de nacimiento, exculpa al pecado de sus padres, incluso de él, de la causa de su ceguera, puesto que dice: "(es ciego) no porque pecara este o sus padres...". Así desmontó la pregunta lógica para la época, de su díscipulos, ("¿quien pecó, el o sus padres?"). Yo tengo claro este mensaje que nos quiso transmitir Jesucristo.
Tampoco coincido en que el sufrimiento animal sea consecuencia del hombre, porque los animales son muy anteriores y por sus restos se sabe que sufrían antes de la aparición del ser humano.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 1:26 am    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Copiando de otro post mio sobre el tema, el sufrimiento inocente es muy díficil de explicar, de hecho, con nuestra capacidad actual de raciocinio, no lo entendemos, sólo por la fe no nos rebelamos.
Yo en mi corto entender, más bien creo, que este mal ajeno al pecado, es un consecuencia física natural de la evolución, de los ajustes hacia la purificación que lleva todo el Universo en su camino hacia Dios.
El ser humano y el animal, tienen en su cuerpo mecanismos propios de defensa contra el sufrimiento, pero aún no están evolucionados suficientemente para erradicarlos. En esta línea, vemos como la propia evolución de la inteligencia que nos ha dado Dios, va paso a paso descubriendo los "anestésicos" y paliativos para ayudar al cuerpo a combatir estos males.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Dom Dic 14, 2008 7:47 am    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Alfeo escribió:
Copiando de otro post mio sobre el tema, el sufrimiento inocente es muy díficil de explicar, de hecho, con nuestra capacidad actual de raciocinio, no lo entendemos, sólo por la fe no nos rebelamos.
Yo en mi corto entender, más bien creo, que este mal ajeno al pecado, es un consecuencia física natural de la evolución, de los ajustes hacia la purificación que lleva todo el Universo en su camino hacia Dios.
El ser humano y el animal, tienen en su cuerpo mecanismos propios de defensa contra el sufrimiento, pero aún no están evolucionados suficientemente para erradicarlos. En esta línea, vemos como la propia evolución de la inteligencia que nos ha dado Dios, va paso a paso descubriendo los "anestésicos" y paliativos para ayudar al cuerpo a combatir estos males.


La pregunta es: ¿Cómo interpreta (o re-interpreta) la Iglesia el relato del Génesis en relación a los últimos conocimientos científicos, en particular en relación a la teoría evolucionista?

El dolor, la corrupción y la muerte son consecuencia del pecado. Y no es una consecuencia desproporcionada. Desproporcionada es nuestra distancia con respecto a Dios. Los únicos que podrían decir que “este mal” les es ajeno son Jesús y María, su madre, quienes estando exentos de pecado, sin embargo sufrieron dolor, corrupción y, en el caso de Jesucristo al menos, también la muerte.

No sé en qué creés. ¿En que nos dirigimos hacia un nuevo Paraíso gracias a los avances tecnológicos y científicos? ¿Esa es tu esperanza? ¿Lograr vivir indefinidamente sin nigún sufrimiento para simplemente disfrutar de la vida? La eternidad es la ausencia de tiempo, no un tiempo indefinido y, aunque ni se te cruce por la cabeza siquiera una mínima idea de lo que es eso, es una parte de los que nos promete Dios, quien nos ha prometido darse a Sí mismo. No busques el bienestar acá en la Tierra (eso no es católico), buscá a Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Mar Dic 16, 2008 11:53 pm    Asunto:
Tema: Saludos y pensamiento
Responder citando

Cita:
Cita de Titus400:
No sé en qué creés. ¿En que nos dirigimos hacia un nuevo Paraíso gracias a los avances tecnológicos y científicos? ¿Esa es tu esperanza? ¿Lograr vivir indefinidamente sin nigún sufrimiento para simplemente disfrutar de la vida?

Titus, me expresé mal, no quise decir eso exactamente,voy a intentar una explicación simple:
Quise decir que Dios nos ha dado la inteligencia y ha puesto los mecanismos para evitar en lo posible el sufrimiento, porque Dios no quiere que suframos. La inteligencia evoluciona y progresa, esto es evidente. Pero esto es un aspecto parcial, por supuesto, y ni mucho menos es lo más importante.
Lo importante, es ponernos manos a la obra para cumplir y acercar a nuestros hermanos menos creyentes, el mensaje de salvación que nos enseñó el Maestro. Todos hacia Cristo.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados