Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 2:48 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Mu escribió:
cofercarv2º:

Cita:
pues no sabía yo entonces que el mal no es sino una privación de bien y se degrada hasta lo que no tiene ser ninguno.


¿Y qué es el bien?



Mu, conoces las Confesiones de San Agustín? Very Happy y su historia? lo que era antes y lo que fue después?


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 3:41 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Mu escribió:
Filósofo Católico:

1) El pasaje de la adúltera es una interolación, tal como el final de Marcos o el Comma Johanneum, eso, solo como dato.

2) Dices: "Lo mismo que dijo Cristo de las leyes del divorcio y de lapidación de adúlteras", entiendo de tu explicación que para entender las enseñanzas de los textos veterotestamentarios hay que mirarlos a la luz de los textos neotestamentarios, pues, según ustedes y una carta paulina los textos de la antigua alianza aún sirven para instruir en justicia, pero, siempre y cuando se miren con ojos del nuevo pacto.

Para mi es un tanto floja la explicación a tal punto que anulamos, obviamente, cualquier enseñanza dada sólo utilizando el Antiguo Testamento. Esto te pude parecer obvio, pero a mi me resulta incluso pintoresco: afirmar que un texto puede enseñar pero siempre valiendose de otro y dejando de utilizar el anterior para realizar una simple comparación; es como decirle a una clase que le enseñarás usando un libro de matemáticas pero al momento de abrir un capítulo y leer un título cierras el libro e inmediatamente procedes a utilizar una fuente mas completa de enseñanza. Porque claro, si pretendemos sacar párrafos sueltos del AT, por mas contextualizados que estemos, nunca podremos extraer una enseñanza perfecta, tu mismo dices que es incompleto, yo pienso que solo sirve para la precaria revelación que tenían en aquellos tiempos (según te he leido); y cuando nos enfocamos en un nivel macro, es decir todo el deuteronomio por ejemplo, debemos señalar que Cristo la superó, al fin y al cabo siento que el AT no tiene enseñanza por si misma sino que es absorvida completamente por el NT. En resumen, el AT no posee enseñanzas, solo el NT las tiene; cuando intentamos explicar alguna enseñanza del AT nos vamos al NT declaramos que el nuevo la superó, y esa es la enseñanza.

Cita:
Y fíjate otra cosa Mu...incluso después de Cristo es válido tolerar el mal más no quererlo. Pablo tolera la esclavitud del mundo romano pero en su preciosa Carta a Filemón tiene esto que decir...
Cita:


Eso no te lo acepto, Pablo no habla sólo para el mundo romano, si es así, tendríamos que declarar que su carta a los Romanos es sólo para los romanos, ni para ti, ni para mi, ni para nadie mas que a ellos. ¿No se supone que la revelación neotestamentaria era universal?.

Por ejemplo (otro invento para realizar una analogía):

"Si Pablo dice: "El marido debe cumplir con su mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con su marido", ese mandato, ¿es válido para los pueblos del sur de áfrica -potenciales candidatos para el cristianismo- que no cumplen deberos conyugales o es sólo para los de Corinto?

Es claro que Pablo no quería el mal para los esclavos, pero nótese que siempre aceptó la esclavitud, a su manera claro. Importa poco que no la haya querido ya que al fin y al cabo así funciona nuestra revelación, que se supone es completa (corrijeme nuevamente si aún no lo es). Al contrario, Pablo no tenía intención alguna de derogar la esclavitud, incluso, manda a los esclavos conversos a permanecer como esclavos aún si se les ofrece la oportunidad de quedar libres, Pablo mismo aclara el tema: "Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios". Esto es parte del nuevo pacto, yo por mi parte lo atribuyo a que la relevación completa en Cristo esperaba la pronta venida del mesías, por ahi cerca del s. I.



El texto de San Agustin no lo puse de adorno o para que se viera bonito, puedes citarlo?


Ya él, por medio de una de sus confesiones, aclaró el asunto, y veo que no lo citas.


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 4:42 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Mu escribió:
cofercarv2º escribió:
Mu escribió:
cofercarv2º:

Cita:
pues no sabía yo entonces que el mal no es sino una privación de bien y se degrada hasta lo que no tiene ser ninguno.


¿Y qué es el bien?



Mu, conoces las Confesiones de San Agustín? Very Happy y su historia? lo que era antes y lo que fue después?


Saludos!!


¿Su historia como pecador antes?, algo. ¿Es eso "bien"?, entonces, "mal" es la biografía de Adolf Hitler ¿o no?.



Oye, quieres darme lástima? jajaja


creo que tienes masa cerebral en la cabeza para comprender las preguntas que te realizo Very Happy


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 5:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Cita:

1) El pasaje de la adúltera es una interolación, tal como el final de Marcos o el Comma Johanneum, eso, solo como dato.


Eso no implica que su contenido sea falso Mu. La ICAR lo acepta como parte del Evangelio y siendo Mater et Magistra no tengo razón para dudar de su palabra. Aparte que es congruente con lo que se sabe de Jesús por el resto de los relatos evangélicos. Y te recuerdo que preguntaste cómo se lee en la Iglesia. No pediste una defensa de los títulos que acreditan a la ICAR como Mater et Magistra.


Cita:

2) Dices: "Lo mismo que dijo Cristo de las leyes del divorcio y de lapidación de adúlteras", entiendo de tu explicación que para entender las enseñanzas de los textos veterotestamentarios hay que mirarlos a la luz de los textos neotestamentarios, pues, según ustedes y una carta paulina los textos de la antigua alianza aún sirven para instruir en justicia, pero, siempre y cuando se miren con ojos del nuevo pacto.


Hay que mirarlos a la luz de toda la Revelación: conservada por Tradición y por el resto de la Escritura.

Cita:

Para mi es un tanto floja la explicación a tal punto que anulamos, obviamente, cualquier enseñanza dada sólo utilizando el Antiguo Testamento. Esto te pude parecer obvio, pero a mi me resulta incluso pintoresco: afirmar que un texto puede enseñar pero siempre valiendose de otro y dejando de utilizar el anterior para realizar una simple comparación; es como decirle a una clase que le enseñarás usando un libro de matemáticas pero al momento de abrir un capítulo y leer un título cierras el libro e inmediatamente procedes a utilizar una fuente mas completa de enseñanza.


Falsa analogía. Del AT incontables enseñanzas siguen siendo válidas tal como están. Otras han sido completadas por el evangelio. Cosa diferente es que tu hagas copy and paste acá solamente de las que te parecen abominables. Te he mostrado que incluso en ese caso se puede extraer enseñanza.

Cita:

Porque claro, si pretendemos sacar párrafos sueltos del AT, por mas contextualizados que estemos, nunca podremos extraer una enseñanza perfecta, tu mismo dices que es incompleto, yo pienso que solo sirve para la precaria revelación que tenían en aquellos tiempos (según te he leido); y cuando nos enfocamos en un nivel macro, es decir todo el deuteronomio por ejemplo, debemos señalar que Cristo la superó, al fin y al cabo siento que el AT no tiene enseñanza por si misma sino que es absorvida completamente por el NT. En resumen, el AT no posee enseñanzas, solo el NT las tiene; cuando intentamos explicar alguna enseñanza del AT nos vamos al NT declaramos que el nuevo la superó, y esa es la enseñanza.


Pero que manera de no querer entender lo que la Iglesia enseña. Deberías leer sobre tu antecesor Marción. Hablas y argumentas de la misma forma errada. Ni el NT, ni el AT, ni la Biblia entera son la totalidad de la Revelación. Lo que pasa, es que parece que te has acostumbrado a leer a los críticos anglo-sajones que le hablan a una audiencia fundamentalista evangélica. En el mundo católico no es tan sencillo. El AT contiene un universo de enseñanzas válidas por sí mismas pero tu decides ignorarlas porque quieres hacer un argumento a lo Marción señalando las partes que incluyen violencia y nada más. El hecho que haya partes del AT que sean completadas en el NT no le resta valor, inspiración o verdad. Lo que pasa es que buscas la manera de enredar un asunto que está perfectamente claro en la ICAR.


Cita:

Eso no te lo acepto, Pablo no habla sólo para el mundo romano, si es así, tendríamos que declarar que su carta a los Romanos es sólo para los romanos, ni para ti, ni para mi, ni para nadie mas que a ellos. ¿No se supone que la revelación neotestamentaria era universal?.


Por supuesto que la Revelación de Cristo es Universal. Otra cosa diferente es cómo interpretar cuando un hagiógrafo habla para su época y cuando habla para todos. Otra vez leyendo como fundamentalista. No acabas de entender que en la ICAR no somos fundamentalistas. Cuando Pablo habla, habla también el Espíritu Santo a través de él, pero Pablo no se convierte en un extraterrestre. Sigue hablando en parte de los problemas concretos de sus comunidades. Pro lo hace desde la óptica de la Revelación. Esa óptica le hace decir a Pablo que Filemón debe tratar a Onésimo como si fuera un igual. Pablo trasciende las categorías culturales de su época y demanda un trato de hermano para una persona que el derecho romano consideraba "cosa".

Volvemos al mismo problema tuyo de siempre: o tomas todo como producto de la época o tomas todo como válido eternamente y te enojas con Dios. Ninguna de las dos es la postura católica así que que andas construyendo hombres de paja todo el tiempo.

Cita:

Por ejemplo (otro invento para realizar una analogía):

"Si Pablo dice: "El marido debe cumplir con su mujer el deber conyugal, y asimismo la mujer con su marido", ese mandato, ¿es válido para los pueblos del sur de áfrica -potenciales candidatos para el cristianismo- que no cumplen deberos conyugales o es sólo para los de Corinto?


Cita a San Pablo directamente con referencias. Con "inventos para realizar analogías" yo no tengo nada que ver. La ICAR tampoco.


Cita:

Es claro que Pablo no quería el mal para los esclavos, pero nótese que siempre aceptó la esclavitud, a su manera claro. Importa poco que no la haya querido ya que al fin y al cabo así funciona nuestra revelación, que se supone es completa (corrijeme nuevamente si aún no lo es).


La Revelación es completa...no es completo todo nuestro entendimiento de lo que implica...para eso existe la ICAR que nos señala sus consecuencias y aplicación en un mundo cambiante. San Pablo ya dice autoritativamente que Onésimo debe ser tratado como hermano y no como propiedad. San Pablo tolera la esclavitud en su época como la ICAR tolera hoy otras cosas en sí malas.

Cita:

Al contrario, Pablo no tenía intención alguna de derogar la esclavitud, incluso, manda a los esclavos conversos a permanecer como esclavos aún si se les ofrece la oportunidad de quedar libres, Pablo mismo aclara el tema: "Cada uno, hermanos, en el estado en que fue llamado, así permanezca para con Dios". Esto es parte del nuevo pacto, yo por mi parte lo atribuyo a que la relevación completa en Cristo esperaba la pronta venida del mesías, por ahi cerca del s. I.


Este es el problema con no estudiar las cosas seriamente. Lees como protestante y pretendes malponer a la ICAR con eso. San Pablo acepta la realidad social de su tiempo y proporciona una manera cristiana de sobrellevarla. Al que es cristiano le ordena tratar a su esclavo como si no lo fuera, porque tiene autoridad sobre esa persona. Contra una legislación aceptada en todo el Imperio no va a llamar a la insurrección armada porque su nombre es Pablo y no es el "Che de Tarso" Mu.. Wink

Los protestantes Mu, son los que se rigen por la sola scriptura. La ICAR no está en esa posición. Pero sigue con la lectura fundamentalista y con la crítica a lo Marción...

Saludos!!

PD: ¿Ya leíste bien a San Agustín?...para ser serio en esto hay que leer todas las partes y no contentarse con simpificaciones ingenuas...y ya que vamos a eso....¿Ya leíste las encíclicas fundacionales de los estudios bíblicos?...¿Ya conseguiste un comentario bíblico católico?...en castellano tienes los dos clásicos: "La Sagrada Escritura" por los Profesores de la Compañía de Jesús y la "Biblia comentada" de los Profesores de Salamanca. ¿Ya te leíste el Catecismo? ...¿Seguimos leyendo sólo a "The secular web" , Dawkins, Hitchens, Crossan y compañía?....
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 6:11 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Hermano Cofercarv, he visitado el sitio que recomendabas y lo he leído enterito; confío que continues ampliándolo pues muy didáctico; aunque, hasta ahora, la mayor parte de lo escrito ya me era conocido y, además, no me da una respuesta a las tres cuestiones que formulaba.

Por eso, voy a atreverme a solicitar desde aqui a otros hermanos habituales en este foro: Javi, Raulalonso, Filósofo Católico (que por unos minutos haga "MU" en su debate particular) y a tí Cofercarv, que me respondáis a alguna de las preguntas que formulé.

Por ejemplo la tercera pregunta, que creo es la más fácil de responder. Me gustaría saber si Dios, nuestro Señor, tal como narra el Pentateuco, estuvo conviviendo y conversando con los judíos cara a cara.

Pero, por favor, responderme simplemente con un monosílabo: SÍ o No.

Es muy sencillo. Pero, si en vez de eso, escribís páginas y páginas o me remitís a lecturas sagradas o a otros sitios en la red que, finalmente, no terminan de aclararme, pues no me sirve de nada.

Como estoy absolutamente convencida de que conocéis sobradamente la respuesta, os ruego que me saqueis de esta duda. Creo que es razonable lo que solicito: Dadme una respuesta clara y concisa y luego me decís dónde puedo ampliarla con todos los escritos pertinentes.

Os agradecería que no me tengais en vilo más tiempo.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Dic 18, 2008 7:19 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Abiam escribió:
Hermano Cofercarv, he visitado el sitio que recomendabas y lo he leído enterito; confío que continues ampliándolo pues muy didáctico; aunque, hasta ahora, la mayor parte de lo escrito ya me era conocido y, además, no me da una respuesta a las tres cuestiones que formulaba.

Por eso, voy a atreverme a solicitar desde aqui a otros hermanos habituales en este foro: Javi, Raulalonso, Filósofo Católico (que por unos minutos haga "MU" en su debate particular) y a tí Cofercarv, que me respondáis a alguna de las preguntas que formulé.

Por ejemplo la tercera pregunta, que creo es la más fácil de responder. Me gustaría saber si Dios, nuestro Señor, tal como narra el Pentateuco, estuvo conviviendo y conversando con los judíos cara a cara.

Pero, por favor, responderme simplemente con un monosílabo: SÍ o No.

Es muy sencillo. Pero, si en vez de eso, escribís páginas y páginas o me remitís a lecturas sagradas o a otros sitios en la red que, finalmente, no terminan de aclararme, pues no me sirve de nada.

Como estoy absolutamente convencida de que conocéis sobradamente la respuesta, os ruego que me saqueis de esta duda. Creo que es razonable lo que solicito: Dadme una respuesta clara y concisa y luego me decís dónde puedo ampliarla con todos los escritos pertinentes.

Os agradecería que no me tengais en vilo más tiempo.


Antes de darte mi opinion, me gustaria entenderte mejor
Cita:

Me gustaría saber si Dios, nuestro Señor, tal como narra el Pentateuco, estuvo conviviendo y conversando con los judíos cara a cara.


Podrias dar un ejemplo de "Como narra el Pentateuco, Dios convive y conversa con los judios cara a cara"
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 5:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

raulalonso escribió:


Antes de darte mi opinion, me gustaria entenderte mejor
Cita:

Me gustaría saber si Dios, nuestro Señor, tal como narra el Pentateuco, estuvo conviviendo y conversando con los judíos cara a cara.


Podrias dar un ejemplo de "Como narra el Pentateuco, Dios convive y conversa con los judios cara a cara"


Con todo mi respeto, ante tu contestación, comienzo a sospechar que me estés tomando el pelo. Si, en vez de responder con un sencillo monosílabo, comenzamos con circunloquios, me temo que, como casi siempre, acabaré por no recibir una respuesta clara y concisa.

Al final, voy a terminar con un complejo de pésima escritora. El caso es que esta misma pregunta la he trasladado a varias compañeras y compañeros y todas y todos me han contestado que la pregunta es muy clara, todos han entendido a qué me refería:

¡Saber, de una vez por todas, si Dios, Nuestro Señor, estuvo presente junto a su pueblo, si les habló cara a cara como se habla con una persona, si convivió con ellos...!

Por favor, no me hagas recopilar ahora los numerosos pasajes en que esos ecuentros entre Yahvé y los hombres se suceden; además tú los conces mucho mejor que yo.

Desde luego siempre es beneficioso saber una opinión personal; sin embargo, mi intención es conocer la interpretación de la Iglesia, por eso acudo aquí para que alguien me la traslade directamente.

Gracias.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 6:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Cita:
¡Saber, de una vez por todas, si Dios, Nuestro Señor, estuvo presente junto a su pueblo, si les habló cara a cara como se habla con una persona, si convivió con ellos...!


Dios es Omnipresente, Como no podia estar con alguien, pero tu pregunta y muy a pesar de que hagas una mini encuesta con tus compañeros y compañeras no necesariamente es clara, y te voy a decir porque:

No se a donde quieres llegar con la pregunta TAN abierta, ya que si bien Dios tuvo contacto con varias personas en al AT, revelandose para dejar claro que no hay dioses, y comenzar a dictar la manera de comportarse,la parte que veo trae "agenda" es "CARA A CARA" por ello no se si te refieras a que se materializo y aparecio y toco y todos vieron su rostro, y no es asi.

Por ello tu demanda de un monosilabo no es ms que un intento de limitar un debate a tus terminos, y perdona pero no necesariamente son los correctos.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 7:57 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Mu escribió:
Cita:
Falsa analogía. Del AT incontables enseñanzas siguen siendo válidas tal como están. Otras han sido completadas por el evangelio. Cosa diferente es que tu hagas copy and paste acá solamente de las que te parecen abominables. Te he mostrado que incluso en ese caso se puede extraer enseñanza.


Pero no me negarás que los copy paste expuestos no siguen esta analogía, los malos ejemplos (a menos de que quieras obviamente flexibilizar la moral de otros tiempos) no poseen enseñanza de por sí, la enseñanza radica en compararlos con el Nuevo y ser absorvidos por este último.

Filósofo católico tiene razón..., el AT si guarda enseñanzas que fueron hechas para instruir:

"En efecto todo cuanto fue escrito en el pasado, se escribió para enseñanza nuestra, para que con la paciencia y el consuelo que dan las Escrituras mantengamos la esperanza." (Rm 15,4)

Mu escribió:

Cita:
El hecho que haya partes del AT que sean completadas en el NT no le resta valor, inspiración o verdad


Bien, teniendo como focos a la Tradición y la escritura creo que nos entendemos al decir que los pasajes violentos no poseen enseñanzas por si mismos, sino que deben ser comparados con el Nuevo y la Tradición para que obtengan una explicación, que aún así no es propia, es del texto neotestamentario (o la Tradición), ¿qué me dirías si te explico un ejercicio de matemáticas mostrándote un libro con el ejercicio erróneo y comparandolo con otro donde esté correcto, qué libro te enseñó el ejercicio? - considere "libro" como Tradición y escritura -.

Pésimo ejemplo..., en materia de fe el AT si era pedagogía mientras se preparaba que la Fe fuese revelada con la venida de Cristo:

"Y así, antes de que llegara la fe, estábamos encerrados bajo la vigilancia de la ley, en espera de la fe que debía manifestarse. De manera que la ley ha sido nuestro pedagogo hasta Cristo, para ser justificados por la fe" (Ga 3,23-24)
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 8:05 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Creo que para Mu, San Agustín habló paja....


si Mu no contesta lo de San Agustin... explicando eso mismo que cuestiona él, Doy el tema por acabado Wink


Mu, espero tu respuesta.


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Agustino 3L
Veterano


Registrado: 13 Jun 2006
Mensajes: 1183
Ubicación: Nicaragua

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 8:38 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Abiam...

Abiam escribió:
¡Saber, de una vez por todas, si Dios, Nuestro Señor, estuvo presente junto a su pueblo, si les habló cara a cara como se habla con una persona, si convivió con ellos...!

Dios fue visto cara a cara bajo dos circunstancias diferentes!!

En este mundo

Dios se manisfetó "visiblemente" a través de intermediarios como ángeles:

"Jacob llamó a aquel lugar Penuel, pues se dijo : He visto a Dios cara a cara, y tengo la vida salva" (Gn 32,31)

Através de la naturaleza (sin caer en pateismo):

"El ángel de Yahveh se le apareció en forma de llama de fuego, en medio de una zarza. Vio que la zarza estaba ardiendo, pero que la zarza no se consumía. " (Ex 3,2)

"Le dijo: Sal y ponte en el monte ante Yahveh. Y he aquí que Yahveh pasaba. Hubo un huracán tan violento que hendía las montañas y quebrantaba las rocas ante Yahveh; pero no estaba Yahveh en el huracán. Después del huracán, un temblor de tierra; pero no estaba Yahveh en el temblor. Después del temblor, fuego, pero no estaba Yahveh en el fuego. Después del fuego, el susurro de una brisa suave. Al oírlo Elías, cubrió su rostro con el manto...." (1Re 19,11-13)

Através de personas:

"Manóaj dijo entonces al Angel de Yahveh: ¿Cuál es tu nombre para que, cuando se cumpla tu palabra, te podamos honrar? El Angel de Yahveh le respondió: ¿Por qué me preguntas el nombre, si es maravilloso?. Manóaj tomó el cabrito y la oblación y lo ofreció en holocausto, sobre la roca, a Yahveh, que obra maravillas. Manóaj y su mujer estaban mirando. Cuando la llama subía del altar hacia el cielo, el Angel de Yahveh subía en la llama. Manóaj y su mujer lo estaban viendo y cayeron rostro en tierra." (Jc 13,17-20)

En el pasaje anterior Dios se apereció a los padres de Sansón en forma de hombre:

"La mujer corrió enseguida a informar a su marido y le dijo: Mira, se me ha aparecido el hombre que vino donde mí el otro día. Manóaj se levantó y, siguiendo a su mujer, llegó donde el hombre y le dijo: ¿Eres tú el que has hablado con esta mujer? El respondió: Yo soy." (Jc 13,10-11)

En todos estos casos los que vieron a Dios, en realidad no fue un "cara a cara" legítimo como narra la Escritura:

"Yahveh hablaba con Moisés cara a cara, como habla un hombre con su amigo...." (Ex 33,11)

sino de un "cara a cara" usando un medio entre ambos:

"Cara a cara os habló Yahveh en la montaña, de en medio del fuego" (Dt 5,4)

A lo sumo de "espalda" como Moisés "vio" alegóricamente:

"Luego apartaré mi mano, para que veas mis espaldas; pero mi rostro no se puede ver." (Ex 33,23 )

Esto se debe a que en este mundo nos separa un abismo de impureza ante Dios que del solo verlo pudiésemos morir:

"Y añadió: Pero mi rostro no podrás verlo; porque no puede verme el hombre y seguir viviendo." (Ex 33,20)

Por eso notarás que a lo largo del AT se escandalizan muchos por creer ver "cara a cara" a Dios..., pero si te fijás ninguno murió porque fue a través de algún medio.

En el cielo

En el cielo es el único lugar donde alguien por su estado de alcanzar la gloria y pureza puede verlo cara a cara legítimamente. Como la visión de Isaías del trono de Dios:

"El año de la muerte del rey Ozías vi al Señor sentado en un trono excelso y elevado, y sus haldas llenaban el templo......Y dije: ¡Ay de mí, que estoy perdido, pues soy un hombre de labios impuros, y entre un pueblo de labios impuros habito: que al rey Yahveh Sebaot han visto mis ojos!" (Is 6,1 y 5)

O la visión de Juan del trono:

"Al instante caí en éxtasis. Vi que un trono estaba erigido en el cielo, y Uno sentado en el trono." (Ap 4,2)

Fueron visiones reales del trono..., pero mediante sueños lo que evitó que tanto Isaías y Juan muerieran.

Pax in Christi!! Cool
_________________

"Roma locuta est, causa finita est" (San Agustín de Hipona)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Vie Dic 19, 2008 9:30 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Que paso con Jesus el Nazareno? No se podia verle? No era Dios en persona? A parte de ello se muesta a los que El quiere - los sin fe que El a elegido de una forma (Saul) para darles fe y a los Suyos en Todos Los Tiempos...como dijo en Juan...14:21 El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ame, será amado de mi Padre; y yo le amaré y me manifestaré a él."
Eso son palabras totalmente verdaderas.
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 10:10 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Hoy es mi pimer dia de vacaciones de la universidad, por lo tanto puedo dedicar más tiempo a este menester.

Ya que se me solicita que especifique, ahí van algunos versículos que he seleccionado para no extendrme demasiado, y de los que me gustaría saber si fueron realidad o sólo alegoría:

GÉN 1,27. Y Dios creó al hombre a su imagen; lo creó a imagen de Dios, los creó varón y mujer.

¿Bajó el Señor a la tierra y creó al hombre con sus propias manos?

28. Y los bendijo, diciéndoles: "Sean fecundos, multiplíquense, llenen la tierra y sométanla; dominen a los peces del mar, a las aves del cielo y a todos los vivientes que se mueven sobre la tierra". 29. Y continuó diciendo: "Yo les doy todas las plantas que producen semilla sobre la tierra, y todos los árboles que dan frutos con semilla: ellos les servirán de alimento.

¿Se lo dijo bis a bis?

GÉN 2,7. Entonces el Señor Dios modeló al hombre con arcilla del suelo y sopló en su nariz un aliento de vida. Así el hombre se convirtió en un ser viviente.

¿Lo modeló con sus propias manos?

GÉN 2,15. El Señor Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín de Edén, para que lo cultivara y lo cuidara. 16. Y le dio esta orden: "Puedes comer de todos los árboles que hay en el jardín, 17 exceptuando únicamente el árbol del conocimiento del bien y del mal. De él no deberás comer, porque el día que lo hagas quedarás sujeto a la muerte".

¿Realmente lo tomó de la mano y lo llevó hasta Edén? ¿La advertencia fue directa?

GÉN 2,21. Entonces el Señor Dios hizo caer sobre el hombre un profundo sueño, y cuando este se durmió, tomó una de sus costillas y cerró con carne el lugar vacío.

¿Fue el Señor quien directamente provocó ese sueño profundo?

GÉN 3,8. Al oír la voz del Señor Dios que se paseaba por el jardín, a la hora en que sopla la brisa, se ocultaron de él, entre los árboles del jardín. 9 Pero el Señor Dios llamó al hombre y le dijo: "¿Dónde estás?".

¿Se paseaba el Señor por el jardín?

GÉN 3,10. "Oí tus pasos por el jardín, respondió él, y tuve miedo porque estaba desnudo. Por eso me escondí". 11 Él replicó: "¿Y quién te dijo que estabas desnudo? ¿Acaso has comido del árbol que yo te prohibí?".

¿En verdad que oyó los pasos del Señor?

GÉN 3,12. El hombre respondió: "La mujer que pusiste a mi lado me dio el fruto y yo comí de él". 13 El Señor Dios dijo a la mujer: "¿Cómo hiciste semejante cosa?". La mujer respondió: "La serpiente me sedujo y comí".
16. Y el Señor Dios dijo a la mujer: "Multiplicaré los sufrimientos de tus embarazos; darás a luz a tus hijos con dolor. Sentirás atracción por tu marido, y él te dominará". 17. Y dijo al hombre: "Porque hiciste caso a tu mujer y comiste del árbol que yo te prohibí, maldito sea el suelo por tu culpa. Con fatiga sacarás de él tu alimento todos los días de tu vida.
23 Entonces expulsó al hombre del jardín de Edén, para que trabajara la tierra de la que había sido sacado. 24 Y después de expulsar al hombre, puso al oriente del jardín de Edén a los querubines y la llama de la espada zigzagueante, para custodiar el acceso al árbol de la vida.


¿Es cierto que Dios se presentó ante ellos para imponerles el castigo?

GÉN 4,9. Entonces el Señor preguntó a Caín: "¿Dónde está tu hermano Abel?". "No lo sé", respondió Caín. "¿Acaso yo soy el guardián de mi hermano?". 10 Pero el Señor le replicó: "¿Qué has hecho? ¡Escucha! La sangre de tu hermano grita hacia mí desde el suelo.

¿Habló directamente con Caín?

GÉN 6,1. Cuando los hombres comenzaron a multiplicarse sobre la tierra y les nacieron hijas, 2 los hijos de Dios vieron que estas eran hermosas, y tomaron como mujeres a todas las que quisieron. (JOB 1,6. Un día, cuando los hijos de Dios, fueron a presentarse delante de Dios, vino también entre ellos Satanás...) 14 Constrúyete un arca de madera resinosa, divídela en compartimentos, y recúbrela con betún por dentro y por fuera. 15 Deberás hacerla así: el arca tendrá ciento cincuenta metros de largo, treinta de ancho y quince de alto.

¿Es cierto que se presentó ante Noé para darle todas esas recomendaciones?

GÉN 8, 15 Entonces Dios dijo a Noé: 16 "Sal del arca con tu mujer, tus hijos y las mujeres de tus hijos. 17 Saca también a todos los seres vivientes que están contigo –aves, ganado o cualquier clase de animales que se arrastran por el suelo– y que ellos llenen la tierra, sean fecundos y se multipliquen".

¿Esas órdenes fueron dadas directamente?

GÉN 11, 5 Pero el Señor bajó a ver la ciudad y la torre que los hombres estaban construyendo, 6 y dijo: "Si esta es la primera obra que realizan, nada de lo que se propongan hacer les resultará imposible, mientras formen un solo pueblo y todos hablen la misma lengua.

¿Es cierto que el Señor bajó a la ciudad?

GÉN 12, 1. El Señor dijo a Abraham: "Deja tu tierra natal y la casa de tu padre, y ve al país que yo te mostraré. 7 Entonces el Señor se apareció a Abraham y le dijo: "Yo daré esta tierra a tu descendencia". Allí Abraham erigió un altar al Señor, que se le había aparecido.

¿El Señor se apareció a Abraham?

GÉN 18,2. Alzando los ojos, divisó a tres hombres que estaban parados cerca de él. Apenas los vio, corrió a su encuentro desde la entrada de la carpa y se inclinó hasta el suelo, 3 diciendo: "Señor mío, si quieres hacerme un favor, te ruego que no pases de largo delante de tu servidor. 4 Yo haré que les traigan un poco de agua. Lávense los pies y descansen a la sombra del árbol. 5 Mientras tanto, iré a buscar un trozo de pan, para que ustedes reparen sus fuerzas antes de seguir adelante. ¡Por algo han pasado junto a su servidor!". Ellos respondieron: "Está bien. Puedes hacer lo que dijiste". 6 fue rápidamente a la carpa donde estaba Sara y le dijo: "¡Pronto! Toma tres medidas de la mejor harina, amásalas y prepara unas tortas". 7 Después fue corriendo hasta el corral, eligió un ternero tierno y bien cebado, y lo entregó a su sirviente, que de inmediato se puso a prepararlo. 8 Luego tomó cuajada, leche y el ternero ya preparado, y se los sirvió. Mientras comían, él se quedó de pie al lado de ellos, debajo del árbol.

¿Es cierto que vio a tres hombres? ¿Cómo distinguió la masculinidad? ¿Realmente se lavaron los pies? ¿Necesitaban descansar? ¿Es cierto que les preparó un banquete y que comieron?

GÉN 18,16. Después, los hombres salieron de allí y se dirigieron hacia Sodoma, y los acompañó para despedirlos. 22 Dos de esos hombres partieron de allí y se fueron hacia Sodoma, pero el Señor se quedó de pie frente a él.

Es decir, el Señor era uno de aquellos tres varones. ¿Realmente se lavó los pies, reposó y comió?

GÉN 18,23. Entonces se le acercó y le dijo: "¿Así que vas a exterminar al justo junto con el culpable? 33 Apenas terminó de hablar con él, el Señor se fue, y regresó a su casa.

¿Estuvo conversando con el Señor?

GÉN 19,1. Los dos ángeles llegaron a Sodoma al atardecer, mientras Lot estaba sentado a la puerta de la ciudad. Al verlos, se levantó para saludarlos, e inclinándose hasta el suelo, 2 les dijo: "Les ruego, señores, que vengan a pasar la noche en casa de este servidor. Lávense los pies, y mañana bien temprano podrán seguir viaje". "No, le respondieron ellos, pasaremos la noche en la plaza".3 Pero él les insistió tanto, que al fin se fueron con él y se hospedaron en su casa. Lot les preparó una comida, hizo cocinar galletas sin levadura, y ellos comieron.... 10 Pero los dos hombres, sacando los brazos, llevaron a Lot adentro y cerraron la puerta. 11 Y a todos los que estaban a la entrada de la casa, pequeños y grandes, los hirieron con una luz cegadora, de manera que ya no pudieron abrirse paso.

¿Es verdad que los dos ángeles emplearon toda una tarde en recorrer el camino hasta Sodoma? ¿Fue una larga caminata pedestre? ¿A medio día, en casa de Abraham se dieron un banquete y a la noche volvieron a comer junto a Lot? ¿Es cierto que lucharon cuerpo a cuerpo con aquellos hombres?

Mejor voy resumiendo, porque me estoy alargando demasiado.

GÉN 32, 31 Jacob llamó a aquel lugar con el nombre de Peniel, porque dijo: "He visto a Dios cara a cara, y he salido con vida".

¿Es cierto eso que dijo Jacob?

ÉXO 24,9. Luego Moisés subió en compañía de Aarón, Nadab, Abihú y de setenta de los ancianos, 10 y ellos vieron al Dios de Israel. A sus pies había algo así como una plataforma de lapislázuli, resplandeciente como el mismo cielo.

¿Es cierto que todos vieron al Señor y que había bajo sus divinos pies algo tangible y material como el palislázuli?

ÉXO 24,17. El aspecto de la gloria del Señor era a los ojos de los israelitas como un fuego devorador sobre la cumbre de la montaña. 18 Moisés entró en la nube y subió a la montaña. Allí permaneció cuarenta días y cuarenta noches.

¿Es verdad que la Gloia del Señor puede verse con los ojos humanos? ¿Cómo pudo permanecer cuarenta días sin agua ni comida?

EXO 33,11. El Señor conversaba con Moisés cara a cara, como lo hace un hombre con su amigo. Después Moisés regresaba al campamento, pero Josué –hijo de Nun, su joven ayudante– no se apartaba del interior de la Carpa.

¿Conversaba cara cara, como hacen dos amigos?

NÚM 12,6. Y el Señor les dijo: "Escuchen bien mis palabras: “Cuando aparece entre ustedes un profeta, yo me revelo a él en una visión, le hablo en un sueño. 7 No sucede así con mi servidor Moisés: él es el hombre de confianza en toda mi casa. 8 Yo hablo con él cara a cara, claramente, no con enigmas, y él contempla la figura del Señor.

¿Es verdad que Moisés sí hablaba cara a cara con el Señor?

DEU 5,24. Hoy hemos visto a Yaveh hablar con el hombre, sin que éste haya perdido la vida.[/i]

¿Es cierto que Yaveh, Dios, hablaba con el hombre?

Bueno, por hoy creo que ya expuse algunos ejemplos de mis inquietudes. Otro día seguiré con algunos más.

Quedo muy agradecida por su interés.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 3:55 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Gracias Abiam Very Happy ahora si te entiendo mejor Razz


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 6:35 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

La Dei Verbum afirma:

“Dios es el verdadero autor de todos los escritos, con todas sus partes...”

Es decir, entendemos que Dios, nuestro Señor, no envió una Sagrada Misiva, con la que quería inculcarnos toda sus Sabias Enseñanzas.


“...que se valió de autores para expresar todo y sólo lo que él quería.”

Es decir, entendemos que Dios, Nuestro Señor, nos envío Su Misiva a través de un fiel mensajero, que hizo como cartero para entregarnos en mano la Sagrada Escritura tal como Él quiso hacérnosla llegar.

Ahora bien, el Capítulo 1 de Génesis desarrolla una teoría egocéntrica que se corresponde con el concepto en boga en el siglo V a.C. Hoy, no hay más remedio que aceptar la realidad del postulado empírico del heliocentrismo, y asumir que, en esa cuestión, la Sagrada Biblia contiene un tremendo fallo.

Siendo así, ¿a quién hemos de achacar el error? ¿Al Divino Remitente o al mensajero?

Filósofo Católico escribió:

... Cada quien puede preguntarle a la ICAR qué motivos de credibilidad puede presentar para que sea racional creer en ella. La Iglesia tampoco impone irracionalmente una exégesis determinada. Los biblistas católicos aplican los mismos métodos histórico-críticos que los biblistas no creyentes. La intención de un autor sagrado se puede saber por el estudio científico de la literatura de su época y el género literario que decide utilizar. Esto es la lectura más elemental de las Sagradas Escrituras. Si uno tiene fe puede ver mucho más pero eso no es lo que se discute acá. Nada de lo que dice la ICAR sobre el Antiguo Testamento contradice la racionalidad más elemental.

Dios no es uno de los redactores... es el autor principal de todo!!!...Pero Dios no elimina la libertad de los redactores humanos. Los autores sagrados no recibieron una ciencia infusa que les dijera que el heliocentrismo era lo correcto o que los murciélagos no son aves. Pero esas cosas NO es lo que pretendían enseñar. ¿Digo que no es lo que pretendían enseñar porque le creo acríticamente a un grupo de fanáticos iluminados que se llama Iglesia?. Por supuesto que no. Le creo a la Iglesia porque me ha dado motivos para creerle y porque no contradice ningún hallazgo seguro de la ciencia bíblica.


¡Cómo pueden decirse esas cosas! ¿El geocentrismo no era lo que pretendían enseñar los autores? Sí, ya sabemos que el interés del autor era dar a concer que Dios fue el autor de todo lo que existe, independientemente de si la Tierra fue antes que el Sol.

Nos pobstante, nos permitimos criticar a los fundamentalistas cuando, durante siglos, se han estado persiguiendo hasta la muerte a quienes se afirmaban en el heliocentrismo. Y ahora resulta que eso no es lo fundametal que pretendían enseñar.

La doctrina de la Inspiración guarda de cualquier error al texto sagrado en lo que pretende enseñar. No obstante, creo que para nada habría distorsionado la enseñanza que se intenta transmitir si el texto bíblico, en vez de presentar un erróneo geocentrismo, hubiera desarrollado la secuencia del heliocentrismo. Incluso, estoy convencida que habría sido más beneficioso para la comprensión de la Divina Revelación.

Hay quienes afirman que el autor bíblico expuso la teoría geocéntrica para no chocar con las creencias astrológicas (no astronómicas) de entonces. Considero eso un exceso de celo, puesto que el buen Jesús dio buen ejemplo de lo que era enfrentarse a muchas costumbres y creencias de aquella sociedad. Creo que quienes se amparan en esa teoría de que el texto bíblico se adaptó a los tiempos, están poniendo en duda el Infinito Poder de Persuasión de la Palabra de Nuestro Señor, capaz, por un lado, de convencer al más escéptico y, por otro lado, de rebatir una teoría humana errada.

¿Cómo se atreven a asegurar que la Palabra de Dios, imbuida de la verdad absoluta, tuvo que claudicar ante las absurdas creencias humanas?
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2008 10:44 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Hoy se cumplen dos semanas desde que expuse en este foro una serie de cuestiones que me inquietan, puesto que nadie sabe responderme razonadamente.

Mi querido párroco ya parece esquivarme, es posible que tema nuevas preguntas; es la persona de la Iglesia con quien más dialogo, pero el buen hombre, ante estas preguntas, como única salida siempre me responde: Ten fe hija mía, y sigue estudiando, que pronto te vendrá la luz y sabrás entender todo.

Pero, como la luz no se enciende, acudí aquí, ilusa de mi, creyendo que entre tantos expertos obtendría la ansiada respuesta.

Han pasado quince días y, así como en numerosas ocasiones, las hermanas y hermanos foristas acuden con denuedo en socorro de una desorientada, no ha sido así en mi caso. Y, analizando el por qué nadie me responde, llego a la conclusión de que en verdad no hay una respuesta razonada y contundente, lo cual me sorprende negativamente. Y porque descarto que el silencio que obtengo se debe a una minusvaloración de mis inquietudes o, por qué no, quizás a una actitud un tanto despreciativa hacia lo que expongo.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 10:32 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

En los últimos tres días, este foro ha recibido más de cincuenta visitas de hermanas y hermanos; sin embargo, nadie me atiende...
Estoy rogando a Dios, Nuestro Señor, que ilumine a los grandes entendidos sobre la doctrina de la Santa Madre Iglesia, que intervienen en estos foros, con el fin de que me otorguen una sabia respuesta.

¿Por qué no me responden?
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 10:57 am    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Yo creo que te tomas todo al pié de la letra, Abiam.
No sé, lamentablemente además de ser nuevo, tampoco te puedo responder; porque mis dudas son más especificas, sobre la forma de entender un pasaje. Pero no me planteo nunca la duda de si lo que pasó fue verdad o no. Ya que para mí La Biblia no es un libro de historia, sino el libro en el que Dios me hace llegar su mensaje.

Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Hugo Rodrigo
Constante


Registrado: 05 Dic 2007
Mensajes: 513
Ubicación: Chile

MensajePublicado: Lun Dic 29, 2008 1:04 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Abiam tienes toda la vida para conocer al Señor. No te desesperes!
No trates de conocer todo en un solo día!

La paciencia es una gran virtud.

Tal vez si plantearas tus dudas de a poco sería más fácil que alguien te responda. Debes entender que no todos están de vacaciones para dedicarte todo el tiempo que tú necesitas para responder tus dudas.

Yo estoy de acuerdo con tu párroco… ten fe , una vida sacramental activa y mucha oración.

Alguna vez viste Karate Kid o Kill Bill?
El aprendizaje tiene su tiempo. Un proceso muy árido en su inicio pero muy gratificante a su término.

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 6:47 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Gracias hermanos por vuestras palabras.

Hace como un mes expuse una serie de dudas generalizadas. Recibí como respuesta que debía concretar mejor a qué pasajes me refería.

Entonces, resumí y especifiqué algunos de ellos, creyendo que así sería sacada de dudas... pero ha sido peor, el silencio ha sido total.

A diario compruebo que en otros foros, cuando alguien expone una duda, acuden decenas de harmanas y hermanos aportando opiniones y, sobre todo, abundante documentación aclaratoria o probatoria. Sin embargo, en mi caso, nada de nada.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 6:52 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Abiam escribió:
Gracias hermanos por vuestras palabras.

Hace como un mes expuse una serie de dudas generalizadas. Recibí como respuesta que debía concretar mejor a qué pasajes me refería.

Entonces, resumí y especifiqué algunos de ellos, creyendo que así sería sacada de dudas... pero ha sido peor, el silencio ha sido total.

A diario compruebo que en otros foros, cuando alguien expone una duda, acuden decenas de harmanas y hermanos aportando opiniones y, sobre todo, abundante documentación aclaratoria o probatoria. Sin embargo, en mi caso, nada de nada.


No sera que tus preguntas han sido previamente resopndidas y simplemente no te responden para no estar repitiendo lo mismo?

Podrias enumerarlas de nuevo y si puedo con gusto respondo lo que yo se, no soy un "gran entendido" pero te prometo hare el esfuerzo por ser consistente con la doctrina catolica
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Mar Dic 30, 2008 7:24 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

raulalonso escribió:


No sera que tus preguntas han sido previamente resopndidas y simplemente no te responden para no estar repitiendo lo mismo?

Podrias enumerarlas de nuevo y si puedo con gusto respondo lo que yo se, no soy un "gran entendido" pero te prometo hare el esfuerzo por ser consistente con la doctrina catolica



Creo en tu sinceridad y por eso respondo que te dignes repasar esta página del foro y, si quieres, la anterior. Sólo con leer tus aportaciones será suficiente para darte por respondido.
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Abiam
Asiduo


Registrado: 01 Dic 2007
Mensajes: 132
Ubicación: Catalunya

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 5:58 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

raulalonso escribió:

Podrias enumerarlas de nuevo y si puedo con gusto respondo lo que yo se, no soy un "gran entendido" pero te prometo hare el esfuerzo por ser consistente con la doctrina catolica


Espero pacientemente...
_________________
Dios nos ama
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Lun Ene 05, 2009 5:54 pm    Asunto:
Tema: ¿Cómo hay que entender el Antiguo Testamento?
Responder citando

Abiam escribió:
raulalonso escribió:

Podrias enumerarlas de nuevo y si puedo con gusto respondo lo que yo se, no soy un "gran entendido" pero te prometo hare el esfuerzo por ser consistente con la doctrina catolica


Espero pacientemente...


Que bueno que la paciencia sea una de tus virtudes, por ello me voy a tomar la libertad de pedirte mas paciencia, con las fiestas, vacaciones y ahora regresando a trabajar tendre que darme tiempo para contestarte probablemente el fin de semana.

Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados