Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 12:30 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Hermano zhian, la Paz este contigo!

Hermano, yo me mandé de "caradura" a responder jeje no tengas miedo hermanito Wink

Aun asi, comenzá a responder cuando mas comodo te sientas, por mi parte, es mas lo que leo que lo que escribo Very Happy

En cuanto al "refute" ----> COFER hermano, andas por ahi??? Shocked
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Jue Dic 11, 2008 12:40 am    Asunto: Re: hola ¿hay alguien alli?
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

zhian escribió:
Bendiciones hermanos :

Perdonen si lo interrumpo una vez mas es solo para decirles : ¡estoy esperando la refutacion del tema¡¡¡¡

lo necesito porfa hermanos, disculpen que me desespere, pero la espera me desespera.

De todas maneras les agradesco vuestro interes y muchisimas gracias

Perdonen si no hago aportaciones , pero es que me considero todavia muy novato para esto, de todas maneras me estoy preparando para servir mejor al señor y a mi iglesia fortaleciendo la fe de mis hermanos y de alguno que otro que esta un poco perdido gracias a ustedes porsupuesto.

¿alguien sabe donde encuentro cursos completos de apologetica?

gracias hermanos que el señor y la virgen os cuiden y a toda vuestra familias paz y bien

ronal


pues mi consejo es que inicies con el Catecismo, y de ahi puedes ya leer paginas de apologetica catolica, y bueno es obvio que aqui tambien se aprende mucho.

Ahh y lo de refutar ese panfleto, pues a leguas se puede refutar solo con
Mateo 16: 13-20, aunque ya punto por punto sera un trabajo de tiempo, que no se si Cofer ya ha podido sacar algo. Lo leo y si puedo ayudar ayudare.
Bendiciones en Maria Santisima
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 1:17 pm    Asunto: Re: hola ¿hay alguien alli?
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

zhian escribió:
Bendiciones hermanos :

¡Virgo parens Christi Benedicta!

Perdonen si lo interrumpo una vez mas es solo para decirles : ¡estoy esperando la refutacion del tema¡¡¡¡

Si lo se hermanito. Veras entre cofer, javi Danilo y este señor que escribe pues nos hemos dividido el articulo para asi ahorrar tiempo y que cada uno refute una serie de puntos. Claro que si este pajarraco anda metido por medio juajuajuajua el tiempo poco va a ahorrarlo y menos tratandose de kephas. Estese tranquilo al menos yo no permitiré que blasfeman contra la misión que Cristo encomendo a Kephas claro que jeje me lleva tiempo refutar los puntos debido a que ahora ando estudiando para los examenes y como se habra podido ver frecuento poco el foro.

Aun asi una tercera parte de lo que a mi me toca ya lo tengo y se lo he mandado a cofer claro que el ahora anda en la playa y hasta el domingo no creo lo lea, hoy si tengo tiempo refutaré el otro punto....tiene pinta de salir mas largo Rolling Eyes

lo necesito porfa hermanos, disculpen que me desespere, pero la espera me desespera.

Te entiendo, no te preocupes al menos mi parte el lunes estará completa jejejeje

De todas maneras les agradesco vuestro interes y muchisimas gracias

El interes es solo DEFENDER LA VERDAD de aquellos que la quieren esconder.Very Happy Very Happy

Perdonen si no hago aportaciones , pero es que me considero todavia muy novato para esto, de todas maneras me estoy preparando para servir mejor al señor y a mi iglesia fortaleciendo la fe de mis hermanos y de alguno que otro que esta un poco perdido gracias a ustedes porsupuesto.

No se preocupe, jeje, poco a poco todo ira dando sus frutos.

¿alguien sabe donde encuentro cursos completos de apologetica?

Yo creo el mejor curso es leer el foro jeje y leer webs de apologetica. En este mismo subforo se creo un post con diferentes webs de apologeticacatólica, puede empezar x alli a leerlas e ir viendo como se va desarrollando la apologética hasta que coga su propio estilo. Pero bueno para empezar, le recomiendo leerse los libros del padre amatulli, de Apostoles de la Palabra , sobre todo Iglesia Católica y sectas y Dialogo con Protestantes, creo le podrian ayudar a sentar sus bases jeje.

gracias hermanos que el señor y la virgen os cuiden y a toda vuestra familias paz y bien

Igual. Y no te preocupes, el articulo será refutado jajaja, confia en la SAC juajuajua (Sociedad de Apologistas de Catholic.net) Cool
ronal

pelicano!!!


_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 1:21 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

javi27 escribió:
Hermano zhian, la Paz este contigo!

Hermano, yo me mandé de "caradura" a responder jeje no tengas miedo hermanito Wink

Aun asi, comenzá a responder cuando mas comodo te sientas, por mi parte, es mas lo que leo que lo que escribo Very Happy

En cuanto al "refute" ----> COFER hermano, andas por ahi??? Shocked


Segun tengo entendido anda en la playa y no vendra hasta el domingo... Rolling Eyes

Estos que tienen playa....jaja que suerte pues, aqui unos muriendose de frio y otros bañandose ya en la playa Shocked

Asi que hermano javi, si quieres cuando tengas tu parte mandale un email a cofer con ella jeje luego el los compondra todos y lo subira al foro. Creo es lo mejor jeje Wink

Saludos

¡Que Dios os Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Sab Dic 13, 2008 1:57 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

pelicano escribió:
javi27 escribió:
Hermano zhian, la Paz este contigo!

Hermano, yo me mandé de "caradura" a responder jeje no tengas miedo hermanito Wink

Aun asi, comenzá a responder cuando mas comodo te sientas, por mi parte, es mas lo que leo que lo que escribo Very Happy

En cuanto al "refute" ----> COFER hermano, andas por ahi??? Shocked


Segun tengo entendido anda en la playa y no vendra hasta el domingo... Rolling Eyes

Estos que tienen playa....jaja que suerte pues, aqui unos muriendose de frio y otros bañandose ya en la playa Shocked

Asi que hermano javi, si quieres cuando tengas tu parte mandale un email a cofer con ella jeje luego el los compondra todos y lo subira al foro. Creo es lo mejor jeje Wink

Saludos

¡Que Dios os Bendiga!


Amen.- Cool
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 2:28 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

aaaammmm, si creyeron que el tema no iba a ser contestado... se equivocan Razz


aqui viene lo de Javi primero Very Happy


javi27 escribió:
I.Si la modestia de Pedro sobrepujaba a este respecto su acostumbrado buen sentido, acaso los demás apóstoles, sus humildes y fieles servidores, hubieran declarado en su lugar, que el Señor había nombrado a Pedro y a sus sucesores como los representantes acreditados de Él en la tierra, contra quienes la rebelión sería igual a la rebelión contra Él mismo. Si esta era una verdad, era sumamente importante sin duda; y sin embargo los demás apóstoles callan con respecto a ella, tanto como calla Pedro.

Falso. A lo largo de los Hechos de los Apostoles podemos apreciar que Pedro tenia un lugar muy importante entre los doce. Tan importante como el mas importante entre sus hermanos. En varios relatos del libro podemos apreciar que a él se lo pone en primer lugar y que él es quien toma la palabra para comenzar a predicar (Hech 1, 13; 1, 15; 2, 14 -uno de los mas importantes, recien recibido el Espiritu Santo fue quien comenzó- ; 2, 37; 3, 1; 3, 11; 4, 8; 5, 15 -otro de los mas importantes, enseñando que la sombra de Pedro curaba-; 5, 29; 15, 14 -vemos como Santiago se reconoce la enseñanza de Pedro como suficiente y certera-, etc. Y esto solo por citar los primeros capitulos de la Biblia), podemos apreciar asi, que las decisiones giraban en torno a Pedro. Si bien no está escrito en la Biblia, la exégesis sí demuestra que el resto de los apostoles estaban sometidos a las decisiones definitivas en materia de fe, a Pedro. Y mas aun, valiéndonos que no todo está relatado, asi lo entendieron el resto de los apostoles cuando Cristo le confirió su autoridad a Pedro sobre la Iglesia, como lo vimos en Juan 21, 15-17.

Tenemos algunos sermones de Pablo, en que nada dice de Pedro, pero sí, mucho del Maestro de Pedro.

Falso. Si bien san Pablo (al que tanto parecen adorar los protestantes) dio su vida por predicar a Cristo, no pudo ir en contra de la Iglesia que Cristo habia fundado desde antes que Pablo se convirtiera... Por eso Pablo tuvo que someterse a Pedro, porque al recibir la revelación, parte de la revelación era que su Iglesia quedó bajo la autoridad de Pedro en la tierra (Mateo 16, 18; Juan 21, 15-17), con Cristo como cabeza del mismo Cuerpo Mistico.
Ahora bien, si Pablo habla mas de Cristo que de Pedro es por razones obvias. Digo "razones" porque no pasa por la fe, la espiritualidad, o la doctrina teologica o moral. Pablo fue llamado personalmente por Cristo para enseñar lo revelado, si bien no hablaba de Pedro, sí le obedecía, porque evidentemente ambos (Pedro y Pablo) fueron llamados por el mismo Cristo, el cual fundó su Iglesia sobre Pedro. Otra circunstancia se da en el presente y de momentos historicos, que tenemos la necesidad de hablar de Pedro como Piedra en donde fue edificada la Iglesia, hoy dia se habla lo que los primeros apostoles (contando a Pablo) hacian. Y en parte, era obedecer a Cristo en la autoridad de Pedro.


Tenemos veintiseis epístolas, (incluyendo las siete del Apocalipsis, y omitiendo las dos de Pedro), escritas por los apóstoles a las iglesias: aún el nombre de Pedro no se encuentra sino en dos de estas, y en ellas figura de una manera muy poco favorable a la causa de su primado.

Una de las posibilidades de que se haya omitido biblicamente (NO en los Evangelios) este dato, puede ser por la falta de necesidad de dejar por escrito que Pedro quedó como Vicario de Cristo. Muy claro lo deja Jesus en los Evangelios, en las tan gastadas (pero llenas de vida) citas que lo sustentan sin lugar a dudas. Como no todo debe estar escrito, ya que la Verdad no es solo la Biblia, sino la Iglesia Catolica (1 Tim 3, 15) sabemos que por medio de la Sucesión Apostólica Benedicto XVI ascendiendo hasta San Pedro, fueron los sucesores fieles al legado de Cristo sobre la tierra. Si no logran comprender esto, pues queda echado por tierra toda creencia que puedan tener de Cristo, ya que por medio de ellos y sus sucesores, hoy dia conocemos el cristianismo.

Y no obstante esto, ellos se atrevieron a protestar que estaban "limpios de la sangre de todos, porque no hemos dejado de anunciaros todo el consejo de Dios." Hechos 20:26,27. Por supuesto, los papistas suplen este defecto de importancia vital, recurriendo a las minas de cómoda e inagotable explotación de la tradición. ¡Sin duda los apóstoles mostraron una sabiduría y previsión extraordinarias, escribiendo tantas cosas triviales y de poca importancia, mientras dejaron a la tradición oral el oficio de transmitir las doctrinas fundamentales que solas dan valor y vitalidad a las demás!

Los primeros apostoles enseñaron con gran certeza y magestuosidad no solo porque estaban sometidos a Pedro, sino que, lo mas importante, fueron testigos oculares (que curioso, lo mismo que la Santa Iglesia Catolica) de Cristo y sus obras, ellos transmitieron oralmente lo que vieron. Y esa transmision oral es ininterrumpida hasta el presente, por medio de la sucesión apostolica (la cual es biblica); citando por ejemplo a san Lino, el segundo Papa, quien es nombrado en la Biblia misma (2 Tim 4, 21)

II.Si hubiese un papado en la Iglesia apostólica, ¿ cómo es que San Pablo, enumerando los oficiales permanentes y extraordinarios de la Iglesia de Dios, tuvo la osadía de callar sobre la supremacía de Pedro, alegando que Dios había "puesto en la Iglesia en primer lugar apóstoles" ? 1° Corintios 12:28.

Nuevamente, que no esté escrito no significa que no exista. Si bien Dios estableció su Iglesia sobre doce apostoles, uno de esos doce es el principal, como apreciamos en detalle en Mateo 16, 18. San Pablo no hace mención de cual es el importante entre los doce, sino que se centra en el Cuerpo Mistico de Cristo, en donde todos somos miembros diferentes.

III.San Pablo por su celo en predicar la abolición del ritual mosaico, que los cristianos judaicos observaban escrupulosamente, Hechos 21:20,21, tuvo muchos enemigos entre ellos, a los cuales él denomina "falsos hermanos" 2° Corintios 11:26.

Entre estos "falsos hermanos" podemos mencionar a los judios que no dejaban de cumplir con la Ley, del mismo modo que los protestantes hoy, demostrado ser celosos por lo que está escrito, cuanto mas celosos son, menos hermanos de Pablo por medio de la fe son. Por eso con justicia se dice que los protestantes son los fariseos de la actualidad. Lejos está que los falsos hermanos seamos los catolicos.

Estos le menospreciaban, lo comparaban envidiosamente con Pedro, el grande apóstol de los judíos, negaban que era apóstol, aseguraban que era por lo menos inferior a los primeros apóstoles, que recibió su apostolado de ellos y era responsable a ellos, etc..

Valiéndome de las propias tradiciones humanas de los protestantes digo: y eso, dónde está escrito??

Estos escarnios mezquinos y profundamente penosos y perjudiciales, lo obligaron a hacer repetidas defensas de su apostolado. Pero si estos "falsos hermanos" tuvieron razón, si Pedro fue Papa, y por esto tuvo autoridad y dominio sobre Pablo y los otros apóstoles, ¿ con qué muestra de verdad pudo Pablo protestar contra sus enemigos,

Acá nos encontramos ante un error abismal, y es que, partiendo de que Pedro y Pablo eran enemigos, se hace un falso silogismo. Si Pedro y Pablo fueron enemigos, es invento de quien escribió todo este tema largo y aburrido, en su afan de adorar a san Pablo. Nunca Pedro y Pablo estuvieron enfrentados doctrinalmente, porque ambos fueron llamados por Cristo mismo. No se descarta que hayan tenido diferencias personales y humanas entre ellos, porque no dejaron de ser hombres, pero aun asi, es poco factible, ya que ambos (como con el resto de los apostoles) estaban intimamente ligados a la Iglesia. Los enemigos de Pablo eran en parte los fariseos, y en gran parte (a comparacion de los fariseos) los gentiles que no quisieron ser evangelizados, o bien los que fueron evangelizados pero luego se perdieron en herejias y cosas mundanas. De estos enemigos la Iglesia (de la mano de Pablo), tuvo muchos; tantos que como no fueron suficientes en esa época, siguen suscitando hasta el día de hoy.

diciendo que era "apóstol no de los hombres, ni por hombre;" Gálatas 1:1; que el Evangelio que él predicaba "no lo recibió ni aprendió de hombre, sino por revelación de Jesu Cristo," Gálatas 1:12; que cuando fue llamado por Dios para predicar su Evangelio entre los gentiles, "no confirió con carne y sangre, ni subió a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que él;" Gálatas 1:16,17, y que años después cuando estuvo con ellos "nada le comunicaron" Gálatas 2:6. ¡Qué insolencia! que él protestase del modo siguiente: "En nada he sido inferior a los más grandes apóstoles;" 2° Corintios12:11.

Casualmente, no subió a Jerusalen a aprender nada de los apostoles, es muy cierto, pero ello no quita que haya tenido que someterse a la autoridad de Pedro, sino, por qué Pablo hubiera querido unirse a los apostoles (sabiendo que sobre Pedro estaba edificada la Iglesia) como lo vemos en Hechos 9, 26? Para qué habia subido Pablo a Jerusalen a visitar a Pedro, como lo vemos en Galatas 1, 18? sin duda que no era para tomar un café y preguntarle como andaba todo por ahi..

Insolencia resultará que los protestantes demuestren no solo adoracion por la Biblia, que es un libro que sin la Iglesia está vacío, sino tambien adoracion por el mismo san Pablo, asi como los hebreos quisieron adorar a Moises (Judas 4, 9 -espero que no hayan quitado la carta de san Judas de la Biblia-).

_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 2:38 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Continuamos con la refutación de Javi Very Happy




I.Si el Señor quiso investir a Pedro de este codiciado primado, en las palabras ya bastante citadas, y sus apóstoles en la ceguedad de su amor propio no las entendieron así, ¿ cómo sucedió que el Salvador, que acostumbraba a repetir muchas veces sus más importantes doctrinas, perdiese tantas oportunidades de corregir su equivocación, y poner en salvo esta doctrina vital ?

Hay que partir de dos realidades. Todo este extenso post está muy bonito si el lector es bastante perezoso para pensar, o si es fácilmente influenciable. Una realidad es que NO todo está escrito en la Biblia, porque los apostoles no andaban detrás de Jesus escribiendo todo lo que él enseñaba. La otra realidad es que las citas biblicas acerca de la autoridad de Pedro son mas que claras y suficientes como para afirmar dicha autoridad de Pedro como Papa.

Si Pedro no hubiera sido el Pastor central que Jesús haya dejado en la tierra para guiar a sus ovejas, simplemente, Jesús no se hubiera tomado la molestia de cambiarle el nombre por el de "piedra" (siendo Jesucristo la Roca), como vemos en Mt 16, 18.

Si no les gusta este argumento, pues recriminenselo a Cristo mismo, quien fue el que decidió. O mas aun, a la Biblia que tanto adoran, pidanle que se cambien los versículos por otros que les guste mas a los protestantes, por la Gracia del Espiritu Santo.. Rolling Eyes


¿ Cómo es que no les dijo, una vez por todas, que no había lugar para contiendas, puesto que Él les había ya impuesto a Pedro como Jefe y Señor ?

Contiendas? que tipo de contiendas? los apostoles fueron siempre unidos entre si, porque ese era el Espiritu de la Iglesia. Hay casos de hermanos separados que se dieron desde el tiempo de los apostoles hasta el dia de hoy, pero los apostoles nunca dejaron de estar unidos, y a su vez, unidos a la autoridad de san Pedro.

¿ Cómo se explica, que en lugar de hacerlo así, les amonestaba: "Uno sólo es vuestro Maestro, el Cristo, y vosotros todos sois hermanos..." ? Mateo 23:8.

La muy bonita frase citada (y descontextualizada) da lugar a que dos citas bíblicas fundamenten la autoridad de Pedro como Pastor universal de la Iglesia EN LA TIERRA:

1- Juan 21, 15-17;

2- Juan 16, 12-15.

Estas dos citas le dan la autoridad a Pedro de enseñar conforme al Espiritu. Y como es necesario que la Santa Iglesia de Cristo, Catolica, Apostolica y Romana no muera y siga hasta el fin de los tiempos, asi tambien es necesario que existan los sucesores de Pedro y el resto de los apostoles.


¿ Quién es el hombre que tiene aún cabal el sentido, que puede creer que nuestro Señor quisiese establecer entre ellos un principado espiritual, parecido a un reino terrenal, siendo así que aprovechando todas las ocasiones de contienda entre ellos respecto al primado, reprende su ambición mundana, y les enseña: "ENTRE VOSOTROS NO SERÁ ASÍ; antes el que quiere ser el mayor, sea vuestro criado, y el que quiere ser primero entre vosotros sea siervo de todos;" Marcos 10:43-44; y en otra ocasión: "Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos y el siervo de todos." Marcos 9:35; y otra vez aún: "EL QUE ES MENOR ENTRE TODOS VOSOTROS, ESTE ES EL MAYOR" Lucas 9:48. Si esto no demuestra que el único primado que Jesús reconoció entre sus apóstoles, era el ser primero en la humildad, el celo, las buenas obras y el servicio de los demás, conforme al ejemplo que Él les dio, la reprensión y el precepto carecen absolutamente de significado.

De cuales contiendas hablas? Nuevamente te reitero: no hubo "contiendas" entre los apostoles. Al menos no hubo diferencias que los llevaran a apartarse de la sana doctrina, como es el caso de los protestantes. Sí pudo darse las ocasiones (y múltiples, por qué no?) de que hayan tenido diferencias, como cualquier ser humano.
Por otra parte, muchas veces, y partiendo desde la ignorancia (sin animos de ofender, sino de justificar dicha actitud) se acostubra (que irónico! acostumbrar=costumbres=tradiciones) por parte de los protestantes a creer que el Papa es el "numero 1", que es el "rey servido".. Saben ustedes el peso que tiene el Papa en cuanto a responsabilidades?? Saben ustedes que todos los Papas de la historia deben rendir mas talentos, porque muchos talentos recibieron al llegar al Pontificado?? No creo que lo sepan: no son omniscientes. Eso es exclusivo de Dios.
Ademas, todos los Papas, como obispos, como hombres de la Iglesia, saben muy bien callar sus frutos, como Jesus lo enseña en Mateo 6, 1-3; mas no como los protestantes -fariseos de la época moderna, que acusan con las Escrituras en mano- que andan gritando a los cuatro vientos todas sus "buenas obras"

Tanto los Papas como los obispos, son mas servidores de nosotros que nosotros de ellos, y por supuesto, mucho mas servidores que los protestantes que se dedican a buscar falacias en la Iglesia, y las terminan inventando, a causa de no encontrarlas por los medios licitos.


II.Es un hecho bien significativo que San Pedro ni reclama, ni da la más remota insinuación de que poseyese la alta autoridad que sus pretendidos sucesores reclaman tan ruidosamente en su nombre.

Falso. No hay ningun hecho historico, a nivel personal que pueda ser constatado como un hecho. Por ejemplo, yo no puedo decir "es un hecho que cuando se convirtió san Pablo los caballos en los que iban eran dos blancos y uno negro". No tengo tal autoridad para afirmar tal cosa, como tampoco los protestantes tienen la autoridad para afirmar que san Pedro nunca exigio nada; haya o no sido ruidoso. Por la simple razon que ni los protestantes ni yo estuvimos en ese lugar historico. Un poco de honestidad intelectual no vendría mal.

Sus epístolas, bien diferentes de las bulas y alocuciones de los Papas, principian sencillamente as¡: "Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesu Cristo.." etc.. Del Señor Jesús, en verdad, él dice que es la Piedra escogida, en quien solo hay salud. Hechos 4:11-12. y este parece haber sido un tópico favorito para él (véase 1 Pedro 2:4,6) ;pero si hemos de juzgar por su predicación y sus epístolas, no tenía idea alguna de que él fuese Piedra de fundamento,

Hasta cuando iran a seguir con esta mentira? en donde decimos los catolicos que san Pedro es la piedra fundamental?
QUE QUEDE BIEN CLARO, que Pedro no es la piedra fundamental, sino LA PIEDRA EN DONDE LA IGLESIA FUE EDIFICADA, porque fue edificada... y sobre una piedra... no es cierto? (Mt 16, 1Cool

JESUCRISTO: LA PIEDRA ANGULAR, PIEDRA FUNDAMENTAL
PEDRO: LA PIEDRA EN DONDE ESTA CONSTRUIDA LA IGLESIA


Pedro, como Iglesia, está apoyado sobre Cristo, que es el fundamento

Habrá que explicarlo con manzanitas y naranjas?
Rolling Eyes

y Jefe de sus hermanos: -descubrimiento reservado a algunos de sus más felices sucesores.

Falso. Jesucristo dice "sobre ésta piedra edificaré mi Iglesia". Esa piedra fue Pedro, no Santiago, o Juan.. De otro modo le hubiera cambiado el nombre a ellos por el de Pedro, porque por algo le cambió el nombre Jesus a Simon Pedro, no es cierto?


Entonces desde san Pedro que se sabe que el fue el "lider" entre sus hermanos. Eso lo afirma Juan 21, 15-17


¿ Qué razón puede darse para este silencio tan profundo respecto de su primado, siendo así que los demás apóstoles y todos los cristianos debían someterse a él so pena de perdición ? Los abogados de su primado contestan que fue por razón de su modestia personal.

Facil: Pedro, como piedra donde está construida la Iglesia, reposa sobre la Piedra Angular, que es Cristo. Existe una intimidad sólida entre las enseñanzas de Cristo y la de Pedro, al punto que es una sola (y misma) enseñanza. Entonces, no someterse a la doctrina del Papa, equivale a no someterse a la doctrina de Jesucristo; como consecuencia se llega a la perdicion. Y al que no le gusta, que le diga a Cristo, que fue el que eligió a Pedro como Pastor de su rebaño.

i Qué desgracia que todos sus sucesores no hubiesen heredado de él una modestia parecida ! Pero se sabe que muchas veces, el silencio es la traición; y San Pedro no pudo haber desconocido que respecto de una doctrina tan vital, (el primero de los artículos de la fe, porque es el fundamento de todos los demás), la tal modestia habría sido criminal en el mas alto grado. Si nuestro Señor, por razón de una falsa modestia, hubiese callado del mismo modo respecto de ser Hijo eterno de Dios, ¿ en dónde estaría hoy día el Cristianismo ?

En el mismo lugar que estaría el cristianismo, si Jesucristo no hubiera fundado su Iglesia sobre 12 hombres pecadores, teniendo como piedra principal a Pedro, y como Piedra fundamental a Cristo mismo.

¿ Fue acaso, que no hubo razón para que Pedro rompiese su silencio modesto, (que en verdad no le caracterizó a él), porque todos reconocieron su primado, y publicaron el hecho de buena gana ? Veámoslo.

Veamoslo... Rolling Eyes
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 2:58 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Por orden y protección lo mantendré cerrado por mientras que los hermanos me pasan los aportes que hicieron... después de que los pasen, pueden discutirlos y debatirlos.


Los hermanos que darán sus aportes son: Javi, Pelícano, Danieliut20 y yop Razz (soy hombre ya que he visto que me confunden con mujer en el foro Confused )


Saludos!! Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 8:12 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

aaaammmm, aqui viene lo del hermano Pelícano Razz, es "pequeño" jajaja


REFUTACIÓN:

VIII. Si Pedro tuvo el primado apostólico, y por este, autoridad y dominio sobre toda la iglesia, ¿Cómo se atrevió Pablo a asegurar (Gálatas 2:7-9) que Dios había confiado a Pedro "el apostolado de la circuncisión", (o de los judíos), y a él el de los gentiles; y aún tomó para sí el título de "apóstol de los gentiles"? Romanos 11:13. Los romanistas dicen que esta era una subordinada división de tareas. Pero ¿Por qué no dice Pablo que era una división subordinada?

Y esto en que afecta a la autoridad y al pontificado de Pedro?. Que él tenga una misión como el resto de los apostoles, es lo más normal recordemos entonces la iglesia estaba naciendo y tenian que dividirse las tareas. Actualmente el Papa también posee tareas muchisimas a realizar, y no por eso deja de ser Papa. Que el Papa se guie por sus ayudantes para realizar tareas en el Vaticano, y en Roma como Obispo de alla nada de eso influye en la autoridad y jerarquia. Recordemos esta autoridad y jerarquia que Cristo dio al Sumo Pontifice es en asuntos doctrinales y morales , no en asuntos humanos, el Papa a nadie obliga que sea del Madrid o del Barsa.

Todos los miembros de la iglesia deben dividirse las tareas, en este caso el decir que Pedro tenia el apostolado de la circuncisión es una tarea más a parte de la de ser el líder. Pues me imagino que algunos protestantes piensan que ser líder es quedarse sentado en su “catedra” y desde alli dar las ordenes….lamentablemente ese concepto de liderazgo no lo tenia San Pedro ni lo poseen muchos Papas. ¿Qué nos dice la Biblia que debe hacer aquel que quiera ser el primero?

Jesús se sentó, llamó a los Doce y les dijo:
- Quien quiera ser el primero, que sea el último de todos y el servidor de todos
. Marcos 9:35


El mayor entre vosotros sea servidor de todos. Quien se elevare, será abajado; y quien se abajare será elevado". Mateo 23:11-12


Asi pues, uno de los rasgos más característicos y llamativos del primer Papa siempre fue su humildad, es por eso que era el primero porque humildemente se consideraba el último, entendiendo a la perfeccion el mensaje de Cristo.

Esta cita Bíblica aquí presentada para nada, esta en contra del Primado de Pedro, pensar eso es sacarla totalmente de contexto, en ella se demuestro como en la iglesia Primitiva se dividian las tareas, y Pedro aun siendo su lider, debia también trabajar y no quedarse sentado en la catedra dando ordenes. Recordemos que hoy esto sigue pasando en la IC el Sumo Pontifice a parte de ser la máxima autoridad de la Iglesia Católica tiene otras tareas dentro de ella, que debe realizar, y no por realizar estas tareas pierde su autoridad, al contrario demuestra que se trata de un lider humilde, y cumple con lo dicho por Cristo. En cuanto al tema del apostolado de la circuncisión más abajo lo detallaré.

Como comentario final a esta parte, decir que en un articulo como ese que ha presentado, el autor debería al menos mostrar algo más de respeto hacia la Iglesia Católica, y dejar de llamar a sus hermanos en Cristo, Romanistas el hacerlo ejemplifica el gran amor que existe en su corazón y lo bien que ha entendido el evangelio de Cristo, y lo fiel discípulo de Cristo que es, al usar términos despectivos para referirse a sus hermanos católicos, pero obviamente así es el mundo del protestantismo….




¡Cuán bello y sumiso sería si el Arzobispo de París, en una de sus pastorales dijese "Dios ha encomendado al obispo de Roma las almas de los Estados del Papa, y a mí las de Francia; por tanto él debe cuidar de las suyas y yo de las mías. No soy yo inferior a él; no soy obispo ni de él, ni por él, ni tampoco soy responsable a él, sino solamente al Señor." Sin duda, tal pastoral causaría un ruido estrepitoso en el mundo papal; el sucesor de Pedro examinaría con inquietud para asegurarse de la estabilidad de su silla, y el atrevido Arzobispo oiría sin demora, en la distancia, los truenos del Vaticano.


Que Sueño más maravilloso verdad. Lástima que eso mismo no lo quiera decir nunca la Biblia y solamente sea una opinión suya y si ciertamente el Obispo de Francia cuida de las almas de Francia, cada uno tiene una misión en la Iglesia, y debe cumplirla lo mejor que pueda. Exactamente el Obispo de Francia no es Inferior al Obispo de Roma, en eso todos los católicos estamos de acuerdo, porque ambos son seres humanos y Dios los creo iguales, todos son iguales ante los ojos de Dios, eso para nada merma la autoridad que emana de la catedra petrina. Autoridad divina no humana, es por eso que el autor de este escrito las confunde habitualmente creyendo que se trata de autoridad humana como del lider de una empresa donde todos los demas se subordinan a él y tienen miedo de ser expulsados si le desobedecen a él en cualquier cosa. Lamentablemente en eso no consiste la autoridad que Cristo dejo en la Tierra, esta autoridad consiste en guiar a la Iglesia en asuntos doctrinales y morales , resover esos asuntos estando siempre presente el Espiritu Santo pero Cristo no le dio poder a el Papa ni a nadie para criticar las actitud de otros seres humanos, ni para, estar siempre sentado en su silla sin hacer nada y viendo como los demás trabajan. No se trata de ser un emperador romano, que no hacia nada, aquí el Papa tiene su trabajo. El Papa tampoco se mete en todos los asuntos de la iglesia pues para eso tiene a los obispos que son los encargados de ver su correcto funcionamiento, observemos algo:

Al día siguiente, Moisés se sentó para juzgar los asuntos que le presentaba el pueblo, mientras la gente permanecía de pie junto a él, de la mañana a la noche. 14 Su suegro, al ver todo lo que él hacía por el pueblo, le preguntó: “¿Qué significa eso que haces con el pueblo? ¿Por qué lo haces tú solo, mientras la gente se queda de pie junto a ti, de la mañana a la noche?”. 15 Moisés respondió a su suegro: “Esa gente acude a mí para consultar a Dios. 16Cuando tienen un pleito, acuden a mí. Entonces yo decido quién tiene razón, y les doy a conocer las disposiciones y las instrucciones de Dios”. 17 El suegro de Moisés le dijo: “Lo que haces no está bien. 18 Así quedarán completamente agotados, tú y toda esa gente que está contigo. Esa tarea es demasiado pesada para ti, y tú solo no puedes realizarla. 19 Ahora escúchame. Yo te daré un consejo, y que Dios esté contigo. Tú debes representar al pueblo delante de Dios y exponerle los asuntos de la gente. 20 Al mismo tiempo, tienes que inculcarles los preceptos y las instrucciones de Dios, y enseñarles el camino que deben seguir y la manera cómo deben comportarse. 21 Pero además tienes que elegir, entre todo el pueblo, a algunos hombres capaces, temerosos de Dios, dignos de confianza e insobornables, para constituirlos jefes del pueblo: jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas. 22 Ellos administrarán justicia al pueblo permanentemente. Si hay algún caso difícil, que te lo traigan a ti, pero que juzguen por sí mismos los casos de menor importancia. De esa manera, se aliviará tu carga, y ellos la compartirán contigo. 23 Si obras así, y Dios te da sus órdenes, tú podrás resistir y toda esa gente regresará en paz a sus hogares”.
24 Moisés siguió el consejo de su suegro y puso en práctica todo lo que él le había indicado. 25 Entre todos los israelitas, eligió a algunas personas capaces, y las puso como jefes del pueblo: jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas, 26 que administraban justicia al pueblo permanentemente. Ellos presentaban a Moisés los asuntos más difíciles, y juzgaban por sí mismos las cuestiones de menor importancia.

Exodo 18,13-26
Acaso Moises por haberse sometido al consejo de su suegro dejo de ser el lider del Pueblo? ¿Acaso Moises por no administrar justicia permanentemente al pueblo de Dios ya no era el Patriarca elegido por Dios para guiar al pueblo ni tenia ese primado que Dios le concedio?

No es esto mismo lo que sucede en el NT con el Papa y lo que esta sucediendo ahora mismo. El Papa nombra a personas capaces de administrar la iglesia, de esta forma se ahorra mucho trabajo y a la vez, el mismo también tiene otras tareas, y los asuntos de vital importancia, los más difíciles es en ellos en los que el actua el Papa tal y como hacia Moises.

Cualquiera que conozca el catolicismo vera que muchos articulos de la iglesia no los ha firmado el Papa sino los obispos, arzobispos e incluso cardenales o solamente sacerdotes, y sin embargo son articulos importantes que todo catolicos debe tener en consideración. Lo mismo ocurre con libros publicados, siempre son útiles y no todos los revisa el Papa. El Papa solamente esta presente en aquellos asuntos que puedan ser más difíciles de tratar, el resto se los deja a la Iglesia. Lo mismo hacia Moises como hemos probado bíblicamente aquí y por lo visto ningún protestante dice:

Como Moises escucho a un hombre, perdio su autoridad.

Como Moises no se preocupaba de las almas de todo su pueblo no era el lider del Pueblo.

¿Por qué no dicen esto los protestantes cuando se refiere a Moises y si lo dicen cuando se refiere a Pedro? ¿ Es que acaso tienen un doble criterio, un doble sentir?

Que nos dice Santiago de aquellos que poseen un doble criterio:

Santiago 1:8 El hombre de doble ánimo es inconstante en todos sus caminos.


Que vemos aquí, pues una gran prefiguración del Primado de la Iglesia, en Moises, Moises actuaba como Pedro en el N.T. Veamoslo:
Esa gente acude a mí para consultar a Dios. 16Cuando tienen un pleito, acuden a mí. Entonces yo decido quién tiene razón, y les doy a conocer las disposiciones y las instrucciones de Dios”

Aquí podemos observar la función de Moises, ser el jefe del Pueblo de Dios, ser el Pastor que les apacienta, el toma decisiones y el pueblo las respeta(INFALIBILIDAD).
Esta es la función que tiene el Papa en la Iglesia Católica, y esta función es la que le otorgo Cristo a Pedro, es la base del Primado ser el jefe de su iglesia o como en el A.T. lo fue Moises ser el jefe de su pueblo.


dignos de confianza e insobornables, para constituirlos jefes del pueblo: jefes de mil, de cien, de cincuenta y de diez personas

Aquí observamos como a Moises le recomiendan que tenga ayuda en esta tarea tan delicada y compleja para lo cual el suegro le aconseja que elija del pueblo a personas de confianza que le ayuden a gobernar el pueblo asi eligio a:

Jefes de mil: Es la prefiguración de los cardenales arzobispos y Magisterio

Jefes de Cincuenta: Obispos Magisterio

Jefes de diez personas: Sacerdotes Magisterio.

La estructura que posee la Iglesia Católica Viene aquí prefigurada.

Moises: Jefe supremo, primado del pueblo de Dios, autoridad máxima, Vicario del Señor. Que es el Papa en la actualidad.

Ellos presentaban a Moisés los asuntos más difíciles, y juzgaban por sí mismos las cuestiones de menor importancia

Que observamos en este último versículo:

Los jefes del pueblo: (Magisterio de la iglesia) juzgan y resuelven las cuestiones de menor importancia que puedan surgir.

Sin embargo los asuntos difíciles los soluciona Moises, recurren a él, esto es una prueba irrefutable del Primado de Moises en el pueblo de Dios.

Moises hablo, el problema se soluciono= ROMA HABLO, PROBLEMA RESUELTO.

¿No actua aquí Moises como lo hace en la actualidad el Sucesor de Pedro? Entonces si actua igual, ¿Por qué los protestantes critican tan duramente el primado cuando viene prefigurado en el A.T.?

¿Será porque ellos creen que Dios cambia sus designios y su forma de proceder en el Tiempo?

Que nos responda Santiago:

Todo lo que es bueno y perfecto es un don de lo alto y desciende del Padre de los astros luminosos, en quien no hay cambio ni sombra de declinación . Santiago 1:17


Sería algo nuevo, por cierto, en estos días de obediencia pasiva, aunque bien parecido a la contestación con que en el siglo III, el aferrado Cipriano de Cartago rechazó las pretensiones del arrogante Esteban, obispo de Roma. Pero si, según el dogma papal de la sucesión apostólica, él fuese un descendiente lineal de Pablo, heredando sus prerrogativas, ¿No tendría razón a contestar así a las pretensiones del sucesor de Pedro? Sino, "el patrimonio de San Pedro", gracias a la frugalidad e industria incansable de sus herederos, debe haberse aumentado asombrosamente desde que él hizo su testamento, mientras que el de Pablo se ha desperdiciado vergonzosamente por los pródigos que le han heredado.


Las opiniones de san Cipriano (+258) respecto a la autoridad papal han sido fuente de muchos debates. Indudablemente que él sí sostenía algunas ideas exageradas sobre la independencia de los obispos individuales, cosa que lo situó en posición de conflicto serio con Roma. Sin embargo, su posición es clara en lo tocante al principio fundamental. Él atribuía un primado efectivo del papa como sucesor de Pedro. Está en comunión con la sede de Roma, lo cual es esencial para mantener la comunión católica, describiéndola como “la iglesia principal donde nace la unidad episcopal”:

ad Petri cathedram et ad ecclesiam principalem unde unitas sacerdotalis exorta est


La fuerza de esa expresión se percibe mejor cuando se ve a la luz de su doctrina sobre la unidad de la Iglesia. El enseña que ésta fue establecida cuando Cristo fundó su Iglesia sobre Pedro. Mediante ese acto, al dar unidad al cimiento, quedó asegurada la unidad del colegio apostólico. A través de los siglos, los obispos han formado un colegio semejante y están unidos por la misma unidad indivisible. La fuente de esa unidad es la sede de Pedro. Ella desempeña el mismo oficio que desempeñó Pedro durante su vida: ser principio de unidad. Mantener la comunión con un antipapa como Novaciano sería caer en un cisma (Ep. 68, 1). También sostiene que el papa tiene autoridad para deponer a un obispo herético. Cuando Marciano de Arles cayó en la herejía, Cipriano, a petición de los obispos de esa provincia, escribió al Papa Esteban para solicitarle que “escribiera cartas para excomulgar a Marciano y hacer que alguien tomara su lugar” (Ep. 68, 3). Es evidente que alguien que veía la sede romana bajo esa luz ciertamente creía que el papa posee un primado real y efectivo. Al mismo tiempo, no se puede negar que eran poco adecuadas sus ideas respecto al derecho del papa para intervenir en el gobierno de las diócesis gobernadas por obispos legítimos y ortodoxos.

Veamos también mas datos sobre San Cipriano para ver si era fiel o no al Papa de Roma:

San Cipriano de Cartago, que escribiera alrededor del año 256, preguntó:
"¿Se atreverían los herejes a acercarse a la misma silla de Pedro de la cual se deriva la fe apostólica y desde la cual no puede emanar error?" (Epistulæ 59 (55) 14)

Parece ser que el autor de este articulo se que se atreve a criticarla.


Una sola Iglesia
(Sobre la unidad de la Iglesia Católica, 4-6)
I/UNA: Habló el Señor a Pedro de esta manera: Yo te digo que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y las puertas del infierno nada podrán contra Ella. Y te daré a ti las llaves del reino de los cielos, y lo que atares sobre la tierra será atado en el cielo, y lo que desatares sobre la tierra será también desatado en el cielo (Mt 16, 18-19). Otra vez, después de resucitado, le dijo: apacienta mis ovejas (Jn 21, 47). Edifica su Iglesia sobre uno solo y le ordena apacentar a sus ovejas. Y aunque después de resucitar otorga el mismo poder a todos los Apóstoles, cuando les dice: como el Padre me envió, así os envío Yo a vosotros; recibid el Espíritu Santo, y a quien perdonareis los pecados, le serán perdonados; mas a quienes se los retuviereis, les serán retenidos (Jn 20, 21-23); sin embargo, para manifestar la unidad estableció una sola cátedra, y con su autoridad decidió que el origen de la unidad estuviese en uno solo.
Cierto que los demás Apóstoles eran lo mismo que Pedro, y estaban dotados—como él—de la misma dignidad y poder; pero el principio nace de la unidad, y se le otorga el primado a Pedro para manifestar que es una la Iglesia y una la cátedra de Jesucristo. También son todos pastores y, a la vez, uno solo es el rebaño, que debe ser apacentado por todos los Apóstoles de común acuerdo, para mostrar que es única la Iglesia de Cristo.
Esta unidad de la Iglesia está prefigurada por la persona de Cristo en el Cantar de los Cantares, cuando el Espíritu Santo dice: una sola es mi paloma, mi hermosa, única es para su madre, la elegida de ella (Cant 6, Cool. Quien no guarda esta unidad de la Iglesia, ¿piensa acaso que conserva la fe? Quien resiste obstinadamente a la Iglesia, quien abandona la cátedra de Pedro, sobre la que está cimentada la Iglesia, ¿puede confiar que se halla en la Iglesia? El santo Apóstol Pablo enseña esto mismo y declara el misterio de la unidad con estas palabras: un solo cuerpo y un solo espíritu, una sola esperanza de vuestra vocación, un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios (Ef 4, 4-6).

Debemos mantener y defender con toda energía esta unidad, especialmente los obispos, que hemos sido puestos al frente de la Iglesia, para probar que el mismo episcopado es uno e indivisible. Nadie engañe con mentiras a los hermanos, nadie corrompa la pureza de la fe con una pérfida prevaricación. Como el episcopado es único, y cada uno participa de él por entero, así es única la Iglesia, que se extiende sobre muchos por el crecimiento de su fecundidad. Muchos son los rayos del sol, pero una sola es la luz; muchas son las ramas del árbol, pero uno solo es el tronco clavado en la tierra con fuerte raíz; y cuando de un solo manantial fluyen muchos arroyos, aunque aparezcan muchas corrientes desparramadas por la abundancia de las aguas, con todo una sola es la fuente en su origen. Si separas un rayo de la masa del sol, no subsiste la luz a causa de la separación; si cortas la rama del árbol, no podrá germinar la rama cortada; si atajas el arroyo aislándolo de la fuente, se secará. Del mismo modo la Iglesia del Señor esparce sus rayos, difundiendo la luz por todo el mundo; y esa luz que se esparce por todas partes es, sin embargo, una, y no se divide la unidad de su masa. Extiende sus ramos frondosamente por toda la tierra, y sus arroyos fluyen con abundancia en todas direcciones. Con todo, uno solo es el principio y la fuente, y una sola la madre exuberante de fecundidad. De su seno nacemos, con su leche nos alimentamos, de su espíritu vivimos.
La Esposa de Cristo no puede ser adúltera, pues es incorruptible y pura. Sólo una casa conoce, guarda la inviolabilidad de un solo tálamo con pudor casto. Ella nos conserva para Dios y destina para el reino a los hijos que ha engendrado. Todo el que se separa de la Iglesia se une a una adúltera, se aleja de sus promesas y no conseguirá las recompensas de Cristo. El que abandona la Iglesia de Cristo es un extraño, un profano, un enemigo. No puede tener a Dios por Padre quien no tiene a la Iglesia como Madre.


"Primero a Pedro, sobre quien Él edificó la Iglesia y a quien Él nominó para ese cargo y le mostró que la unidad florecería..."(Cyprian, Ep. lxxiiii ad Fubaian).

"Dios es uno, Cristo es uno y la Iglesia es una, y la Cátedra (silla/cargo) [de Pedro] es una por la Palabra del Señor, sobre esta Piedra..." (Cyprian, Ep. xl. ad Pleb).
"Pedro, también aquel a quien el Señor encomienda alimentar y guardar las ovejas, sobre quien Él puso el cimiento de la Iglesia..."(Cyprian, De Habitu Virg).
"Con un falso obispo elegido de entre ellos mismos por herejes, se atreven a echarse a la mar y traer cartas de cismáticos y blasfemos hasta la misma silla de Pedro y a la Iglesia Principal en la cual la unidad sacerdotal tiene su fuente ni siquiera piensan que estos son Romanos, cuya fe fue elogiada y predicada por el Apóstol y entre los cuales no es posible que la perfidia tenga entrada"(De eccl. unit. 4 ss.)
Bueno parece que la postura de San Cipriano queda clara. El no estaba en contra del primado de Pedro y sus escritos son prueba irrefutable de ello. Que se oponga a actitudes u obras de algun Sumo pontifice no significa que se oponga a la doctrina emanada de la sede Petrina.

“Y el Señor también en el Evangelio, cuando los discípulos lo abandonaron mientras él hablaba, tornándose hacia los doce, dijo «¿también vosotros os iréis?»; entonces Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos? Tú tienes la palabra de vida eterna; y creemos, y estamos seguros, de que eres el Hijo del Dios viviente». Aquí habla Pedro, sobre quien la Iglesia había de ser edificada, enseñando y mostrando en el nombre de la Iglesia, que aunque una rebelde y arrogante multitud de aquellos que no oirían ni obedecerían pudiera apartarse, aun así la Iglesia no se apartará de Cristo; y son la Iglesia quienes forman un pueblo unido al sacerdote, y el rebaño que se adhiere a su pastor.” (Epístolas 68:Cool (ANF 5:374)

- “Estar en comunión con Cornelio (Papa) es estar en comunión con la Iglesia católica.” (Ep 55, Nº1)

¿Esta el autor de este escrito de acuerdo con San Cipriano? Entonces sino lo esta porque lo utiliza, no es esto una doble versión y una verdad a medias. Recordemos que la Verdad a medias no es Verdad ninguna. Estos escritos son también prueba fidedigna de la fidelidad de la iglesia Primitiva a Pedro y sus sucesores, para nada comparten las doctrinas que hoy tienen los hermanos separados.





La cristiandad europea es de origen gentil; y no sería una cosa sin ejemplo en la historia de los reinos de este mundo, el que algún atrevido, de estos falsamente llamados "sucesores de los apóstoles", trazase su genealogía espiritual hasta el "apóstol de los gentiles", y habiendo declarado al Papa, usurpador, enviase al sucesor del "apóstol de los judíos", a buscar los restos de su gremio en dondequiera que pudiese hallarlos.

La verdad es que nunca me ha gustado refutar opiniones personales. Habla aquí de “falsos sucesores de los apostoles” en peso de la prueba radica en su tejado de probar que efectivamente la lista de obispos de Roma es falsa, para ello tendra que negar a Clemente Romano, A San Ireneo de Lyon a San Agustine tc…cantidad de cristianos de los primeros siglos que consideraban esta lista como muy cierta y que sabian donde estaba la autoridad que por ningun lado tiene el Protestantismo. La genealogia no es espiritual solamente sino que historicamente se puede probar, cosa que el protestantismo jamas aceptará ni será capaz de refutar pues les faltan 1500 años de historia ese HUECO NEGRO DE LA HISTORIA LES PASA FACTURA es por eso que su casa se tambalea:

Si Dios no edifica su casa, en vano trabajan sus constructores.

Quienes son los realmente usurpadores???

Rom 13:1-2 , "Sométanse todos a las autoridades constituidas, PUES NO HAY AUTORIDAD QUE NO PROVENGA DE DIOS, Y LAS QUE EXISTEN, POR DIOS HAN SIDO CONSTITUIDAS. De modo que, QUIEN SE OPONE A LA AUTORIDAD, SE REBELA CONTRA EL ORDEN DIVINO, Y LOS REBELDES SE ATRAERAN SOBRE SI MISMOS LA CONDENACION."

- Jesucristo dió una autoridad más alta para las disputas entre personas, incluso cuando hay dos o más testigos. Él les dijo que apelaran a la Iglesia en Mt 18:17, "Si les desoye a ellos, díselo a la comunidad. Y si hasta a la comunidad desoye, sea para ti como el gentil y el publicano (un arrendador de impuestos del Imperio Romano)" Aquí Cristo le dió completa autoridad a Su Iglesia.

Según esto vemos como Cristo dejo establecida una autoridad una Jerarquía, pero esto ya se puede encontrar en el A.T. donde vemos como existe un líder hombre al que Dios le habla y es el guía de su pueblo, esto es la prefiguración del Primado Petrino que estudiando las escrituras podemos encontrar en la Biblia.
en las Santas Escrituras encontramos unos principios generales para para un sistema de apelación. Como es que se acude a la Iglesia si no hay un sistema de arbitraje pre-existente en la Iglesia? A quién uno apela en un caso civil? Apelamos a una corte mayor en nuesro gobierno. Que creen ustedes hubiera ocurrido si nuestros padres fundadores no hubieran establecido un sistema de cheques y balances; un sistema con muchas leyes, pero sin una "jerarquía" que interprete estas leyes a nosotros? Que hubiera pasado si nuestros padres fundadores hubieran radicado nuestra constitución sin hacer provisiones para tener una Corte Suprema que tuviese la última palabra en la interpretación de las leyes? Que hubiese pasado si ellos hubieran dejado la decisión al pueblo tras decirle, "Interpreten la ley del país así como la vean?" Immediatamente, surgirían conflictos y caos y separaciones en la unidad del país. No es ésto exactamente lo que nuestros hermanos y hermanas Protestantes hicieron a la 'Ley de DIOS', la Biblia? Los reformadores rechazaron la autoridad de la Iglesia Católica e immediatamente comenzaron conflictos y caos, lucha interna interiormente en sus rangos, y separaciones en el Cuerpo de Cristo que cuenta con 28,000 y más de Protestantes hoy.

Dónde encontramos la 'corte suprema' del Protestantismo? Quién o que es la autoridad en sus rangos que puede arbitrar disputas en la interpretación de la Biblia? La pre-figuración de autoridad final de esos hechos fué establecido en detalle en el Viejo Testamento, y establece perfectamente el tema con la autoridad Papal y del Magisterio de hoy en la Iglesia Católica.
Es por eso que nuestros hermanos protestantes no tienen corte suprema y como tal estan totalmente divididos, acaso merecen el titulo de Cristianos si no son capaces a cumplir los mandatos de la Biblia , debo volver a recordar lo que San Pablo dijo:

, QUIEN SE OPONE A LA AUTORIDAD, SE REBELA CONTRA EL ORDEN DIVINO, Y LOS REBELDES SE ATRAERAN SOBRE SI MISMOS LA CONDENACION."

Se puede llamar cristianos a alguien que no obedece a San Pablo ni a la Palabra de Dios, que autoridad poseen los protestantes, a quienes obedecen, a quienes les son sumisos???
Ellos se rebelaron contra la autoridad que Cristo dejo en la Tierra ya que sino existiera esta revelacion entonces seguirían siendo católicos, pero al haberse separado de la única iglesia con 2000 años de historia, la unica fundada por Cristo, entonces se rebelan contra el orden divino y atraeran sobre ellos mismos la condenación es por eso que cada dia existen mas y mas divisiones en el protestantismo ya que los truenos y tempestades caen todos los dias en las congregaciones que los hombres fundan para sentirse bien no para encontrar la verdad, y como esa casa no es edificada por Yahve esa casa se termina cayendo. Eso mismo paso a los docetas, arrianos, nestorianos, gnosticos, ebionistas, las sectas de los primeros siglos pensaban igual que los protestantes, no debemos someternos a las autoridad de los hombres, sin darse cuenta esta autoridad es de origen divino, la unica autoridad humana a la que los herejes se somenten es a su propia opinión pues otro fundamento no tienen.

Vamos a hablar ahora sobre “El Papa y su igualdad humana”:
Los términos evangélicos referidos a la misión de Pedro, dentro del primer grupo apostólico formado por Jesús, se expresan siempre en términos de unidad, caridad, servicio y misión, nunca en clave de potestad, dignidad o privilegios. Hoy se entiende la primacía papal del obispo de Roma como servicio profético de unidad y de coordinación de quien escucha, comparte y decide, en colaboración con los obispos de toda la Iglesia, a partir de las exigencias del Evangelio y de las realidades del pueblo.

El papa es igual a sus hermanos, los obispos (los Patriarcas inclusive).

Por eso, es conveniente hablar, no de superioridades, sino de ministerios.


Pedro tenia una excelente fe, y una excelente revelación por parte de Dios para saber identificar a Cristo como el Hijo de Dios vivo.... sin embargo nego a ese Cristo 3 veces. Así que aunque tuviera fe como para trasladar los montes, o hablara lenguas angelicas o confesara la verdad, no deja de ser un hombre.

Pero Dios es misericordia, que si Él ve que un papa se equivoca y no cumple lo que Dios le encargó como a Pedro, de inmediatamente Dios no lo condena sino toma de la gente sencilla a alguien quien se sacrifique por esos errores, ya ve el ejemplo de Francisco de Asis, San Ignacio de Loyola, Santa Teresa de Jesus.

Pero tenemos a la Cabeza Suprema que es Cristo, ya lo dijo el Papa Bonifacio VIII.

Y el Papa Benedicto XVI:

Esta potestad de enseñanza asusta a muchos hombres, dentro y fuera de la Iglesia. Se preguntan si no constituye una amenaza para la libertad de conciencia, si no es una presunción contrapuesta a la libertad de pensamiento. No es así. El poder conferido por Cristo a Pedro y a sus sucesores es, en sentido absoluto, un mandato para servir. La potestad de enseñar, en la Iglesia, implica un compromiso al servicio de la obediencia a la fe. El Papa no es un soberano absoluto, cuyo pensamiento y voluntad son ley. Al contrario: el ministerio del Papa es garantía de la obediencia a Cristo y a su Palabra. No debe proclamar sus propias ideas, sino vincularse constantemente a sí mismo y la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, frente a todos los intentos de adaptación y alteración, así como frente a todo oportunismo.

Benedicto XVI, -7 Mayo, 2005



Obviamente estos datos eran desconocidos por el autor de este articulo. Para él el Papa es un dictador, o soberano absoluto cuya voluntad es ley, y eso no ha sido nunca asi ni ahora tampoco lo és. Y es precisamente lo que intenta hacernos demostrar. Él no debe proclamar sus propias ideas, sino vincularse constantemente y vincular a la Iglesia a la obediencia a la Palabra de Dios, ante los intentos de adaptarse y aguarse, así como ante todo oportunismo.

Mi verdadero programa de gobierno es no hacer mi voluntad, no seguir mis propias ideas, sino ponerme, junto con toda la Iglesia, a la escucha de la palabra y de la voluntad del Señor y dejarme conducir por Él, de tal modo que sea él mismo quien conduzca a la Iglesia en esta hora de nuestra historia (24-IV-2005).Benedicto XVI.

Por tanto se puede ver como el Papa también esta ligado , y tiene sus propias funciones especificas.

Claro que todo esto sonara a chino a los protestantes pues ellos nunca entenderan la mision ni la humildad del Papa ni lo que es el papado para ellos la religión es un negocio en la cual cada uno puede hacer lo que prefiera:

"En aquellos días no había rey en Israel; sino cada cual hacía lo que mejor le parecía."
Jueces 17:6, 21:25.

"No haréis cada cual lo que bien le parezca, como aquí hacemos ahora..."
Deuteronomio 12:8. .


Porque los protestantes hacen cada cual lo que les da la gana ignorando la escritura??? Quizas porque no conocen la Verdad…
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Mie Dic 17, 2008 8:53 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Continúo con el aporte del hermano pelícano Very Happy




IX. Presentamos solamente dos ejemplos más, (aunque son muchos los que podríamos citar todavía),


Muchos versiculos muy mal interpretados y sacados de contexto buscando solamente un pretexto para ir en contra del Papado. Algo que jamás ninguna comunidad cristiana primitiva negó tan solo se empezó a negar muchisimos años después. Veamos pues que dos ejemplos nos presenta aca.

; el primero (Hechos 8:14), el de los apóstoles enviando a Pedro para predicar en Samaria; (¡ Los obispos enviando al Papa sobre una misión de predicación !)


Wow increible creera el autor del articulo que con esto ya derrumba el Papado…lástima que poco conocimiento posee de lo que es el Papado. Antes demostre que Moises acepto la idea de Aaron de coger lideres para que le ayudaran en los asuntos importantes, estamos en el mismo caso, que tiene eso que ver con la jerarquia y autoridad? Acaso que Pedro acepte lo que los hermanos le proponen va contra su autoridad o por el contrario demuestra una gran humildad haciendose pequeño para luego ser el primero.

Veamos la cita en su contexto:

Cuando los Apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que los samaritanos habían recibido la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. 15 Estos, al llegar, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo. 16 Porque todavía no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente estaban bautizados en el nombre del Señor Jesús. 17 Entonces les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo. Hechos 8:14-17

Tenemos que saber varias cosas:

a)El que Pedro haya ido a predicar a Samaria no le hace para nada perder su autoridad o jerarquia. Es como si el Papa fuera ahora a Predicar a un pais solo porque los obispos asi se lo sugieren. Él es libre de actuar, cierto que es jefe de la iglesia pero a la vez el debe someterse a la propia iglesia de Cristo y al mismo Cristo, y esta misión al realizarla es porque la iglesia estaba naciendo se necesitaba todos los apostoles predicaran y evangelizaran y no quedarse de brazos cruzados es por eso que Pedro va a predicar a Samaria el acepta la decisión tomada, en ningun momento dice que se opusiera a ella con lo cual el que el Obispo de Roma acepte la decisión de otros Obispos es de lo más habitual siempre y cuando no contradiga en nada la doctrina y la moral y este no es caso.

Cuando Pedro y Juan son enviados allí desde Jerusalén. Se trataba de manifestar la unidad de la Iglesia, se tenía solicitud por declararse solidarios en la doctrina y en la vida, se pretendía perfeccionar lo que habían empezado los mensajeros de la fe. Sin duda Pedro tiene primacía y una especial dignidad en el grupo de los doce. Así lo atestiguan muchos textos. Sin embargo esta primacía no le otorga una posición desligada de los otros apóstoles el como miembro de los apostoles debe trabajar también por y para la iglesia y ser solidario con ellos. Su oficio y su poder se ejercen en estrecha solidaridad con los demás.




Es digno de notarse que Pedro no se marcha solo, sino que con él también se marcha Juan, y que Juan trabaja juntamente con Pedro en Samaría. No parece que Pedro hubiera tomado a Juan consigo, sino que los dos son enviados por los apóstoles.


Es extraño, muy extraño el que no se den cuenta de que en la decisión de Hechos 8,14 TOMARON PARTE PEDRO Y JUAN. Es decir, no se trata de que el resto de apóstoles se reúnan aparte de Pedro y Juan para enviarles a estos sin su consentimiento. No, lo que ocurre es que TODOS los apóstoles se reúnen y de dicha reunión sale como resultado el que se envíe a Pedro y Juan para encargarse de la situación en Samaria. Es decir, la decisión no se toma a expensas de la opinión de Pedro sino contando con ella. Es más, ese versículo es una muestra más de la importancia del liderazgo de Pedro ya que es él quien va, junto con Juan, para encargarse de la situación nueva que se estaba dando en Samaria. De nuevo este texto que malintencionadamente los protestantes quieren usar contra el primado de Pedro se vuelve a favor nuestro para señalar como es Pedro quien se encarga de ir a Samaria con el Apostol amado, San Juan.

Curioso que Pedro y Juan vayan a Samaria cuando versiculos antes se nos enseña que Felipe ya habia estado alli entonces porque debian ir ambos de nuevo a Samaria?

Felipe descendió a la ciudad de Samaría y allí predicaba a Cristo. 6 Al oírlo y al ver los milagros que hacía, todos recibían unánimemente las palabras de Felipe. 7 Porque los espíritus impuros, dando grandes gritos, salían de muchos que estaban poseídos, y buen número de paralíticos y lisiados quedaron curados. 8 Y fue grande la alegría de aquella ciudad.. Hechos 8, 5-8


Felipe fue a predicar a Samaria, alli muchos recibieron la palabra de Dios. Y el evangelio causo efecto y alegria como bien afirma hechos 8:8


Desde hacía un tiempo, vivía en esa ciudad un hombre llamado Simón, el cual con sus artes mágicas tenía deslumbrados a los samaritanos y pretendía ser un gran personaje. 10 Todos, desde el más pequeño al más grande, lo seguían y decían: «Este hombre es la Fuerza de Dios, esa que es llamada Grande». 11 Y lo seguían, porque desde hacía tiempo los tenía seducidos con su magia. 12 Pero cuando creyeron a Felipe, que les anunciaba la Buena Noticia del Reino de Dios y el nombre de Jesucristo, todos, hombres y mujeres, se hicieron bautizar. 13 Simón también creyó y, una vez bautizado, no se separaba de Felipe. Al ver los signos y los grandes prodigios que se realizaban, él no salía de su asombro. Hechos 8:9-13



Simón, el mago, mediante sus artes mágicas tenia engañados a los samaritanos . Pero cuando vio a Felipe el se asombraba de los prodigios que Felipe realizaba. Observemos dice que fueron bautizados incluso Simon. Esto de ser mago fue uno de los motivos que causo más polémica dentro de los apostoles.



Cuando los Apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron que los samaritanos habían recibido la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. 15 Estos, al llegar, oraron por ellos para que recibieran el Espíritu Santo. 16 Porque todavía no había descendido sobre ninguno de ellos, sino que solamente estaban bautizados en el nombre del Señor Jesús. 17 Entonces les impusieron las manos y recibieron el Espíritu Santo. Hechos 8,14-16

Todos los apostoles se encontraban entonces en Jerusalem. Los apostoles enviaron a Pedro y a Juan. No debe resultar raro ver a el lider de la iglesia trabajando por ella, la autoridad no quita el trabajo al contrario un buen lider es ejemplo a seguir.


Dos cosas recalcamos aquí:

1)El mismo apostol Pedro decide ir libremente a Samaria ya que el texto es claro “ los apostoles oyeron que los samaritanos tenian la Palabra de Dios y ellos (los Apostoles incluidos Pedro y Juan) mandaron a estos a Samaria. Esa decisión fue tomada en consejo es decir como las decisiones que se toman en un Concilio, en las que además del Papa todos los demás Obispos participan.

"El necio tiene por recto su camino; pero el sabio escucha los consejos." Prov 12:15

Pienso que Pedro no era necio al contrario era sabio y por eso escuchaba otros consejos aquí se diferencia grandemente de los protestotes que no aceptan consejos de nadie. Pedro sin embargo si que los acepto.

"Se han creado un Consejo, donde cada día trescientos veinte consejeros deliberan constantemente en favor del pueblo, PARA MANTENERLO EN BUEN ORDEN. Confían cada año a uno solo el mando sobre ellos y el dominio de toda su tierra y no hay envidia o celo entre ellos." 1Mac 8:15-16



Reune consejo, haz juicio; pon tu sombra en medio del día como la noche: esconde los desterrados, no entregues á los que andan errantes. Isaias 16:3


Y esto fue lo que hicieron los apostoles se reunieron todos, incluido Pedro en un consejo(Isaias 16:3) el como , el como lider de los apostoles, muy sabio (Proverbios 12:15) supo aceptar el consejo que salio de dicha reunión le parecio correcto, y colaboro solidariamente con el resto de los apostoles para ir a Samaria pues el intuia que algo podria pasar en Samaria y fue cierto esto? No es esto lo que hace el Papa cuando se reune con el resto de los Obispos, recordemos, el Papa también es Obispo de Roma y a su vez lider de la iglesia pero eso no significa que no tenga que evangelizar ni colaborar con ella como intenta desesperadamente probar el autor de este panfleto.


2) En segundo lugar fijemonos que San Lucas el autor del libro de los hechos coloca a Pedro delante del discipulo amado, es decir, después de haber deliberado y haber llegado a un acuerdo los apostoles deciden que PEDRO y Juan vayan a Samaria pero no deciden que JUAN y Pedro. El orden siempre es símbolo de autoridad lo cual es una prueba de que Pedro tenia más autoridad incluso que el discipulo amado. Esto se observa en la cantidad de veces que nombran a Pedro en primer lugar podemos notar que esta es otra, si Pedro no fuera importante Lucas habria colocado al discipulo amado en primer lugar pero no hizo eso sino que puso en Primer lugar a Pedro, eso prueba que él siendo lider de la Iglesia, acepto esa decision y de ello fue a Samaria todo decidido con Juan pero siempre Pedro en primer lugar.

Sigamos con la cita del libro de los hechos pues lo que a priori parecia atacar el Primado nos va a dar una gran alegria, va a confirmar la superioridad de Pedro en seguida:


Al ver que por la imposición de las manos de los Apóstoles se confería el Espíritu Santo, Simón les ofreció dinero, 19 diciéndoles: «Les ruego que me den ese poder a mí también, para que aquel a quien yo imponga las manos reciba el Espíritu Santo». 20 Pedro le contestó: «Maldito sea tu dinero y tú mismo, porque has creído que el don de Dios se compra con dinero. 21 Tú no tendrás ninguna participación en ese poder, porque tu corazón no es recto a los ojos de Dios. 22 Arrepiéntete de tu maldad y ora al Señor: quizá él te perdone este mal deseo de tu corazón, 23 porque veo que estás sumido en la amargura de la hiel y envuelto en los lazos de la iniquidad». 24 Simón respondió: «Rueguen más bien ustedes al Señor, para que no me suceda nada de lo que acabas de decir». 25 Y los Apóstoles, después de haber dado testimonio y predicado la Palabra del Señor, mientras regresaban a Jerusalén, anunciaron la Buena Noticia a numerosas aldeas samaritanas . Hechos 8:18-25


Obsérvese cómo el relato de la imposición de las manos de los apóstoles (8,14-17) está flanqueado por los dos fragmentos, en que se habla de Simón. En el encuentro con el mago se expone, de forma impresionante, la plena superioridad de los apóstoles, la cual es un rasgo que siempre se manifiesta en los Hechos de los apóstoles. Al mismo tiempo se pone en claro la índole sospechosa de la conversión de Simón. Ya en el v. 13 se dice que el mago quedó asombrado de las «grandes señales y portentos» de Felipe. Ahora son los dones extraordinarios del Espíritu los que suscitan todo su interés. Simón parece que no ha comprendido el misterio del Espíritu. Le falta la pureza y humildad de la fe salvadora. Todavía piensa y calcula con las ideas y prácticas de la magia. Pedro habla teniendo conciencia de su poder, como ya pudimos verlo en la actitud de Pedro con Ananías y Safira (5,3ss). Así como en este caso, el oficio de Pedro siempre tendrá que cuidar, vigilando y haciendo advertencias, de la inviolabilidad de los bienes espirituales confiados a la Iglesia. Porque sabemos cómo el pecado de Simón siempre penetró en las cosas santas y procuró entregar los bienes del Espíritu Santo a la usura común de los afanes de la codicia.Fue Pedro el primero que se dio cuenta de la herejia de Simon el mago y fue el primero que actuo porque el tenia la autoridad que Cristo le dio pero no estaba con Pedro San Juan porque entonces San Juan no hacia nada, simplemente se callo y dejo actuar a Pedro? Porque San Juan sabia que el lider de la Iglesia era el encargado de terminar con la primera herejia que se les presento y esta misión San Juan sabia que solo la podia llevar a cabo kephas pues el era la kepha sobre la que Cristo edifico la Iglesia. Es por eso que estos versiculos son otra prueba de la primacia del apostol Pedro . Fuertemente hablo Pedro a Simon el mago por desviarse de la sana doctrina el como lider indiscutible de la primera comunidad debía hacerlo y San Juan por su parte nada dijo.

El segundo, (Gálatas 2:11-14) el de la aguda y pública reprensión con que Pablo reprobó el disimulo de Pedro en Antioquía, indicando todas las circunstancias que existía la más perfecta igualdad entre los dos.

Este tema de la carta de los gálatas lo comentare después detalladamente y de nuevo se comprobará como buscando la verdad y siendo neutrales vemos que Pablo y Pedro eran dos personas iguales, pero el liderazgo absoluto de los cristianos lo tenia Simon Bar Jonas, tambien conocido como kephas.


Si Pedro hubiese ocupado en la Iglesia primitiva el puesto que ocupa actualmente el Obispo de Roma en la Iglesia Papal, es seguro que así los enemigos como los amigos del Cristianismo hubieran tenido informes sobre el particular.[b]


Existen cantidad de documentos de la Iglesia Primitiva y de la Propia Biblia donde se prueba que el Puesto de Papa lo cubria Pedro y nadie más que él. Lo que los enemigos del cristianismo opinaran es poco interesante pues ellos no eran cristianos y eran los que habian condenado a Cristo, fiarse de las palabras de ellos es entonces no creer que Cristo era Dios….¿Porque no niega usted esto ya que tanto insiste en los enemigos del cristianismo?

[b]Pero consta, según el testimonio auténtico de las Escrituras, que los judíos sabían tanto como sabemos nosotros respecto del primado de Pedro; puesto que cuando acusaban a Pablo ante el tribunal de Félix, su orador y abogado, Tértulo, habiendo expuesto contra Pablo muchos y gravísimos cargos, reasume todas las acusaciones en la siguiente; dice así pues: "Y ES CABEZA de la sediciosa secta de los nazarenos," es decir, de los cristianos. Hechos 24:5. Y leemos a continuación que "también los judíos añadieron, diciendo que ESTO ERA ASÍ." Sobre las citas anteriores no puede recaer ni la más mínima sospecha; pues que las hemos sacado de la Biblia del PADRE SCIO.



Bien esta cita es muy interesante y deseo comentarla con tranquilidad. Para empezar quiero ir al original latino de la Vulgata de San Jerónimo que me parece una fuente muy fiable ya de ella han salido todas las demás biblias. Alli podemos leer lo siguiente:


Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum, Hechos 24:5


Aqui las palabras claves son “et auctorem seditionis” = y, autor=responsable , sublevación secta Nazarena.

Como vemos existe diferencia entre autor y cabeza además de indicar que es el autor de la sublevación lo cual refuerza la tesis que se refiere a la sublevación de esa zona de donde él iba como después se puede probar. Es por tanto que aquí hablan de San Pablo como el responsable de la sublevación que la secta de los Nazarenos causa, pero no se refieren a Pablo como cabeza indiscutible de la Iglesia Primitiva pues primeramente ni usan la palabra Iglesia ni tampoco usan la palabra cabeza o lider.


Vemos que entonces al apoyarnos en el latin esta interpretación protestante se desmorona y cae fácilmente. Pues la palabra auctorem autor o responsable nada tiene que ver con cabeza de toda la Iglesia. Pero además de esto el creer esta cita es estar afirmando entonces que la Iglesia Primitiva era verdaderamente una secta y entonces estariamos en una contradicción pues Cristo no fundo una secta, sino que fundo una Iglesia ¿Cómo podemos aceptar la primera parte de la acusación y despreciar la segunda? Si aceptamos el versiculo como algo verídico entonces estamos aceptando que la Iglesia es una secta y según la Biblia:


"Al hombre sectario, después de una y otra amonestación, rehúyelo ya sabes que ése está pervertido y peca, condenado por su propia sentencia". Tito 3:10-11

Entonces en que quedamos ….

Los protestantes en su afan por atacar los solidos cimientos establecidos por Cristo entorno a la catedra petrina intentan por todos los medios derrumbarlos sin llegar nunca a lograrlo. Esto es prueba de ello citar este versiculo fuera de contexto para probar algo que nunca sucedió y lo mejor de todo es que ellos mismos rechazan parte de este versiculo ya que según ellos no “era secta “ la iglesia en lo cual estamos totalmente de acuerdo pero ellos no se dan cuenta de algo y es de los versiculos anteriores y posteriores que rodean a este, de tal forma que si analizamos el versiculo en si en su contexto podemos ver lo siguiente:

1 Cinco días después, el Sumo Sacerdote Ananías bajó con algunos ancianos y un abogado llamado Tértulo, para presentar delante del gobernador la acusación que tenían contra Pablo. 2 Hicieron comparecer a Pablo, y Tértulo presentó la acusación en estos términos: «Excelentísimo Félix: La profunda paz de que gozamos gracias a ti y las reformas que nuestra nación debe a tu gobierno, 3 constituyen para nosotros, siempre y en todas partes, un motivo de inmensa gratitud. Hechos 24,1-4

Aquí se observa como empieza el Juicio contra San Pablo el abogado Tértulo presenta las acusaciones. Estas acusaciones es importante hacerlo notar vienen de alguien que no conoce para nada la Iglesia ni tampoco la doctrina que enseña es normal pues que las acusaciones que Tértulo presenta carezcan de cualquier fundamento solido. Pero cuales eran estas acusaciones:

Como no queremos importunarte demasiado, te ruego que nos escuches un momento con tu habitual cordialidad. 5 Hemos comprobado que este hombre es una verdadera peste: él suscita disturbios entre todos los judíos del mundo y es uno de los dirigentes de la secta de los nazarenos. 6 Ha intentado incluso profanar el Templo, y por eso, nosotros lo detuvimos. Queríamos juzgarlo de acuerdo con nuestra Ley, 7 pero intervino el tribuno Lisias, que lo arrancó violentamente de nuestras manos 8 y ordenó a sus acusadores que comparecieran delante de ti. Si lo interrogas, tú mismo reconocerás que nuestros cargos contra él son bien fundados». 9 Los judíos ratificaron esto, asegurando que era verdad. Hechos 24,4-9

Tértulo acusa a San Pablo de varias cosas: suscitar disturbios es decir rebeliones, ser uno de los responsables o dirigentes de la secta de los nazarenos , profanar el templo. Esas son las acusaciones de Tértulo contra San Pablo . Obviamente las mismas acusaciones que Tértulo presento nos las presenta el autor de este articulo al citar Hechos 24:5 como prueba contra el Primado de Pedro lo mismo que Tértulo dijo que Pablo era uno de los autores o responsables, protestantemente, “cabecilla”, de la secta de los nazarenos. Esa acusación hace casi 2000 años le fue presentada a Pablo y hoy nos la presentan a nosotros como prueba para derrumbar el primado cetrino pero como contestaremos….acaso un simple versiculo nos dejará fuera de juego…Nada más, es facil obsevar lo que se les viene encima a estos que tanto ACUSAN:

Cuando el gobernador hizo señas a Pablo de que hablara, este respondió: «Con entera confianza voy a defender mi causa, porque sé que gobiernas esta nación desde hace varios años. Hechos 24:10

Empieza aquí la famosa defensa de San Pablo. Defensa que voy a usar para probar la falsa acusacion lanzada contra el Pontificado y el Primado de Pedro:

Como tú mismo puedes averiguarlo, no hace todavía doce días que subí en peregrinación a Jerusalén 12 y nunca se me vio ni en el Templo, ni en las sinagogas, ni en la ciudad, discutiendo con alguien o amotinando a la gente. Hechos 24,11-12

Empieza a explicar el tiempo que llevaba alli y lo que habia hecho. Y ahora viene lo bueno:

Ellos tampoco pueden probarte aquello de lo que me acusan ahora. Hechos 24:13

Este versiculo tira por tierra cualquier interpretación de que San Pablo fuera el cabecilla de la secta de los nazarenos. Las Palabras que salen de los labios del apostol son básicamente que no pueden probar ninguna de las acusaciones y recordemos que esa de ser el cabecilla era una acusacion por tanto:

SAN PABLO NIEGA SER CABECILLA DE LA SECTA DE LOS NAZARENOS.

Curiosamente al autor de este articulo la opinión de San Pablo poco le interesa solo le interesa atacar atacar y atacar , como vemos sin fundamento alguno. Repito de nuevo:

Yo me guio por lo que dice San Pablo y no por lo que dicen los paganos no cristianos ustedes?



San Pablo dijo asi: “tampoco pueden probarte aquello de lo que me acusan” lo cual prueba que esas acusaciones eran falsas, tan falsas como lo es este articulo.


Pero sí te confieso que sirvo al Dios de mis padres, siguiendo el Camino que mis acusadores consideran una secta. Creo en todo lo que está contenido en la Ley y escrito en los Profetas, 15 y tengo la misma esperanza en Dios que ellos tienen: la esperanza de que habrá una resurrección de justos y pecadores. 16 Por eso trato de conservar siempre una conciencia irreprochable delante de Dios y de los hombres. 17 Después de unos cuantos años, vine a traer limosnas a mis compatriotas y a presentar ofrendas. 18 Así fue cómo algunos judíos de la provincia de Asia me encontraron en el Templo: yo me había purificado y no estaba provocando ninguna clase de amotinamiento ni de tumulto. 19 Son ellos los que hubieran debido presentarse ante ti para acusarme, si tenían alguna queja contra mí. 20 Por lo menos, que digan los que están aquí de qué delito me encontraron culpable cuando comparecí delante del Sanedrín. 21 A no ser que se trate de lo único que dije, puesto de pie en medio de ellos: “Hoy ustedes me juzgan a causa de la resurrección de los muertos” Hechos 24,14-21



Finalmente Pablo aclara que no es una secta, sino que es un camino y que cree en el Dios en el que creian sus padres. Luego explica cual era su misión alla, obviamente el vino a traer limosnas a sus compatriotas y presentarles ofrendas. No es muy descabellado pensar que en esa comunidad conocían a Pablo mucho y le tenian especial estima pero él no afirma ser lider de la Iglesia al contraria lo único que dice es que vino a traer cosas a sus hermanos lo cual es muy diferente a lo que el autor del articulo quiere hacernos ver. De todas formas eso no significa que San Pablo no posea autoridad, claro la tiene:

2Cor 10:8, "Porque aunque con exceso me gloriare yo de la autoridad que me dio el Señor para edificación y no para destrucción vuestra, no por eso me avergonzaré"

Como Pablo poseia autoridad fácilmente se le puede ver como un lider. De todas formas hemos de recordar que Pablo jamás se considero el lider de los apostoles al contrario el fue muy explicito cuando dijo:

Porque yo soy el último de los Apóstoles, y ni siquiera merezco ser llamado Apóstol, ya que he perseguido a la Iglesia de Dios 1Corintios 15:9

De esta forma Pablo nos dice que el no merece ser Apostol del Señor asi pues imposible que se considerara cabeza de la Iglesia. Cierto es que fue uno de los Apostoles que más importancia tubo en la Iglesia Primitiva pero no por eso era cabeza de la Iglesia el mismo lo nego y en Corintios 15:9 lo aclara perfectamente.

Sin embargo San Pedro hace uso en varias ocasiones de su autoridad y nunca la niega veamos pues algunos casos interesantes:

"Hermanos, vosotros sabéis que ya desde los primeros días me eligió Dios entre vosotros para que por MI BOCA oyesen los gentiles la Palabra de la Buena Nueva y creyeran." Hechos 15:7

Pedro se refirió a su supremacía, como DIOS se la había dado en Mt 16:18-19. En Lc 22:31-32

Jesús dijo, " ¡Simón, Simón! Mira que Satanás os ha reclamado para zarandearos como se hace con el trigo; pero yo he rogado por ti, para que tu fe no desfallezca. Y tú, una vez convertido, confirma a tus hermanos."

Aquí Jesús ordena a Pedro confirmar a sus hermanos, otra señal clara de su supremacía. Además de esto es por el único apostol por el cual Cristo ruega, el resto de los apostoles a Cristo no le interesan, solo le interesa la fe de San Pedro entonces ¿Cristo discrimina al resto o es que verdaderamente Pedro tenia la jerarquia de su Iglesia?

Hay más de 50 versículos en la Biblia que se refieren a la supremacía de Pedro sobre todos los Apóstoles en el Nuevo Testamento. El nombre de Pedro aparece nombrado en mayor número de ocasiones que el de cualquier otro Apóstol en el Nuevo Testamento. En Mt 10:2, Pedro es incluso llamado "el primero".

Los nombres de los doce Apóstoles son éstos: PRIMERO Simón, llamado Pedro..."
Finalmente en Jn 21:15-17, es Pedro, y solamente Pedro, a quien el Señor le ordena tres veces apaciguar a Sus ovejas. Pedro fue el Apóstol supremo. El obispo supremo de hoy, el obispo de Roma, es el Papa, el sucesor directo de Pedro en una larga línea de Papas. Más adelante pondre otros versiculos que prueban el Primado de Pedro sin dejar lugar a dudas.

Creo este argumento ya ha quedado sobradamente refutado.


Ahora viene el argumento de Antioquia con Pablo y Pedro que aprovecharé para explicar lo del apostolado de circuncisión y el apostolado de los gentiles y para ver como esta carta, nos lleva de nuevo al mismo sitio EL LIDER SOLIDO E INDISCUTIBLE DE LA IGLESIA ES PEDRO asi lo confirmará Pablo con sus Palabras.



Vayamos ahora a la Carta de los gálatas , para evitar que haya pérdidas en la lectura el punto que voy a refutar ahora es:


El segundo, (Gálatas 2:11-14) el de la aguda y pública reprensión con que Pablo reprobó el disimulo de Pedro en Antioquía, indicando todas las circunstancias que existía la más perfecta igualdad entre los dos.


Es frecuente ver en el terreno protestante a esta carta como la máxima prueba para derrumbar el primado de Pedro. De hecho muchos protestantes creen esta carta les da la libertad de ser cristianos, “la Carta magna de los protestantes” la máxima prueba contra el Papado, pues bien veamos como esta prueba, si somos neutrales, y profundizamos en ella nos va a señalar una vez la autoridad de la Iglesia que escribio la Biblia, su jerarquia y su Pontificado. Empecemos pues:

-Mi refutación constará de varias partes:

1) No solamente Pedro, el primer Papa, fue reprendido.
2) Apostolado de los Gentiles y Apostolado de la Circuncisión.
3) Pablo y Pedro.


1.-) NO SOLAMENTE PEDRO FUE REPRENDIDO:

San Ireneo, obispo de Lyon reprendió en una carta al papa Víctor, desaprobando su resolución de excomulgar a los Obispos de Asia Menor con motivo de la controversia pascual y consiguió, con sus palabras, que dicho papa desistiera de sus propósitos.

- San Bernardo, un humilde monje, escribió una carta advirtiéndole de los peligros a que estaba expuesto el papa Eugenio III.


- Santa Catalina de Sena, una monja, reprendió al papa Gregorio XI, por medio de una carta, debido a la decisión papal de permanecer en Aviñón e instó al Pontífice a que regresara a Roma, haciéndole ver cuan perjudicial era para los intereses de la Iglesia su permanencia en Aviñón.

Acaso porque estos Santos haya reprendido al Papa el Papa ha perdido su autoridad? Acaso dejo de ser Papa Victor por la carta que le mando San Ireneo de Lyon o dejo de ser Papa Gregorio XI porque Santa Catalina lo habia reprendido. ¿Esta la autoridad e infalibilidad reñida con el comportamiento humano?

A través de toda la Biblia, los líderes del pueblo escogido por DIOS pecaron abiertamente; pero, la comunidad de Dios, o su congregación, sobrevivió como un solo rebaño y un solo pastor...
Abram mintió (Génesis 12, 3), sin embargo se convirtió en Abraham, el padre de una multitud de naciones, Génesis 17, 4.
Isaac mintió (Génesis 26, 7 – 11), pero su rebaño sobrevivió intacto.
Jacob mintió y engaño (Génesis 27, 24), pero, el pueblo escogido por DIOS sobrevivió.
Moisés desobedeció a DIOS y por ello no se le permitió llevar a la comunidad a la tierra prometida (Números 20, 1 – 12). Sin embargo, la comunidad sobrevivió.
Aarón fue hecho sumo sacerdote (Éxodo 28, 1 – 3), pero luego llevó al pueblo a un grave pecado al hacer un ídolo de un carnero de oro y lo adoró (Éxodo 32, 21 – 35). Sin embargo volvió a ser el sumo sacerdote en Éxodo 40, 13, y la comunidad sobrevivió.
David cometió un asesinato y adulterio ( 2 Samuel 11, 1 – 27), pero la comunidad sobrevivió.
Salomón practicó la idolatría y tuvo 700 esposas y 300 concubinas, y una gran fortuna, 1 Reyes 11, 1 – 43. Vea Deuteronomio 1, 17 donde dice que los reyes no deben tener gran número de esposas ni acumular grandes riquezas, sin embargo la comunidad de Salomón sobrevivió.
Pedro le mintió a Jesús ( posiblemente sin saber Mateo 26, 35) y abiertamente lo negó tres veces (Mateo 26, 69 –75), pero se convirtió en el primer Obispo de Roma y en el Primer Papa, y escribió dos libros infalibles que usamos todavía hoy; y aún así, la Iglesia sobrevivió como un solo rebaño con un solo pastor.
Un Apóstol negó a Cristo (Mateo 26, 69 –75), uno lo traicionó (Mateo 26, 25), uno dudó de Él (Juan 20, 25), y todos huyeron de Él (Mateo 26, 56). ¿Esto cubre a todos los primeros doce, verdad? Sin embargo, la Iglesia que Jesucristo fundó, sobrevivió como un solo rebanó con un solo pastor y todos los Apóstoles, excepto uno, se hicieron santos y escribieron libros infalibles.
Saulo persiguió a la Iglesia sin misericordia, puso en prisión a muchos cristianos y aprobó el asesinato de al menos uno, como se puede leer en Hechos 7, 58 – 59 y Hechos 8, 1-2. Sin embargo, la Iglesia se mantuvo como una sola y fiel a Pedro, y Saulo se convirtió en Pablo, uno de los más grandes Apóstoles.

Como Ud. puede ver, la autoridad de la Iglesia no depende de los trabajos de ninguno de sus miembros.
La Iglesia es más grande que cualquiera de sus miembros. Es más grande que ningún Papa u Obispo, o Padre de la Iglesia o Santo. Es más grande que Lutero, o Calvino, o Munzer o Zwingli, y que cualquiera de esos que se han separado de su propia iglesia.
¿Por qué la Iglesia es mayor que cualquiera de sus miembros?
Porque ella es el Cuerpo Místico de Cristo y El es su cabeza. La última vez que consulté, la cabeza era la que le decía al cuerpo que hacer y no al revés. ¿No es esto todavía verdad? Los sarmientos sin frutos pueden ser podados, pero la vid sigue viviendo.
Yo soy la vid verdadera y mi Padre es el labrador. Toda rama que no da fruto en mí la corta. Y toda rama que da fruto la limpia para que dé más fruto.”
Juan 15, 1 –2
¿ Notó quién hace la poda?

Es por eso que en el protestantismo surgen hombres, que malinterpretan la Biblia y no la leen llegando a conclusiones tan absurdas como las que en este panfleto se muestran:
Sé que después de mi partida se introducirán entre ustedes lobos voraces que perderán al rebaño. DE ENTRE USTEDES MISMOS SURGIRÁN HOMBRES QUE ENSEÑARAN DOCTRINAS FALSAS E INTENTARÁN ARRASTRAR A LOS DISCÍPULOS TRAS SÍ.”
Hechos 20, 29 – 30
Vemos entonces que la Iglesia es superior a cualquier miembro y que la autoridad y jerarquia que Dios entrega a sus lideres no depende de su comportamiento. En este caso tenemos estar orgullosos de que Cristo haya fundado su iglesia sobre los hombres, pues estos actuan mál y son pecadores es por eso que se les debe corregir en su actitud, pues a menudo puede ser incorrecta, sin embargo jamás será incorrecta su doctrina pues esta protegida y guiada por el Espiritu Santo. Asi que lo que San Pablo hizo al reprender a kephas muchos otros Santos lo han realizado con más Papas eso no es simbolo de perdida de autoridad, es prueba de humanidad, pues el Papa es un ser humano y es pecador como cualquiera de nosotros. Pedro no critico su doctrina sino su forma de actuar o proceder lo mismo hicieron los Santos que arriba mencione.
-Cristo no prometio la impecabilidad pero si la infalibilidad, cosa que muchos protestantes no diferencias y por eso usan indistintamente esta carta para acusar al primado e intentan derribarlo pero debemos de nuevo acudir a la Biblia para obtener la respuesta, ¿Qué respuesta? La respuesta de lo que les pasa a aquellos que se oponen a los designios de Dios:
En aquellos días María y Aarón criticaron a Moisés porque había tomado por esposa a una mujer extranjera. Decían: "¿Acaso el Señor le ha hablado solamente a Moisés? ¿Acaso no nos ha hablado también a nosotros?"....
El señor les dijo: "Escuchen mis palabras. Cuando hay un profeta entre ustedes, yo me comunico con él por medio de visiones y de sueños. Pero con Moisés, mi siervo, es muy distinto: él es el siervo más fiel de mis casa; yo hablo con él cara a cara, abiertamente y sin secretos, y él contempla cara a cara al Señor. ¿Por qué, pues se han atrevido ustedes a criticar a mis siervo, Moisés?". Y la ira del Señor se encendió contra ellos. Cuando él se fue y la nube se retiró de encima de la tienda, María estaba leprosa..."
(Nm 12, 1-2, 6-10) .




Llegará el dia que Dios les diga a los protestantes: PORQUE SE HAN ATREVIDO USTEDES A CRITICAR A MI SIERVO EL PAPA?? Y la ira del Señor se encendera contra ellos:

“ Pero el Señor sabe librar de la prueba a sus servidores y reserva a los malos para castigarlos el día del juicio.
En especial esto vale para esa gente que corre tras los peores deseos de su naturaleza Y DESPRECIA LA AUTORIDAD...”

2 Pedro 2, 9-10
”Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles;”
Salmo 127, 1

2.- APOSTOLADO DE LA CIRCUNCISIÓN
El apostolado de la circuncisión, que en el concilio de Jerusalén él y todos los fieles reconocen en San Pedro; 2.11-15.
Para entender exactamente el valor y significación del apostolado de la circuncisión, que San Pablo atribuye a San Pedro, hay que leer la relación que nos hace el Apóstol de su ¡da a Jerusalén para someter la aprobación de su Evangelio a los jefes de la Iglesia madre:
Transcurridos catorce años subí de nuevo a Jerusalén... Subí conforme a una revelación. Y les expuse el Evangelio que predico entre los gentiles, y en particular a los que figuraban, por sí yo corría o había corrido en vano... Pues bien: los que figuraban nada me impusieron, sino al contrario, viendo que me había sido confiado el Evangelio de la incircuncisión, como a Pedro el de la circuncisión pues el que infundió fuerza a Pedro para el apostolado de la circuncisión me la infundió también a mí para [el de] los gentiles , y reconociendo la gracia que me había sido dada, Santiago, Cefas y Juan, los que eran considerados como columnas, nos dieron las diestras [en prenda] de unión a mí y a Bernabé, de suerte que nosotros[evangelizásemos] a los gentiles, y ellos a la circuncisión
(Gál. 2,1 9).


Este pasaje, en que San Pablo parece equiparar su apostolado con el apostolado de Pedro, frecuentemente ha sido presentado como una dificultad contra la existencia de un primado de jurisdicción único y universal. No obstante, examinado atentamente, lejos de ser una dificultad contra el primado, es un argumento positivo en su favor.

Que el apostolado de que aquí se habla no significa, directamente a lo menos, potestad de jurisdicción, sino más bien el ministerio de la predicación. Y la distribución o demarcación de este apostolado entre Pedro y Pablo no es exclusiva y cerrada. Como San Pablo predicó con frecuencia a los judíos, así también San Pedro predicó no pocas veces el Evangelio a los gentiles. Con esta demarcación etnológica o geográfica sólo se señala el campo ordinario del ministerio evangélico asignado a los dos príncipes de los apóstoles.

Previa esta declaración, todo nuestro raciocinio se resume en estas afirmaciones: por una parte, San Pedro, como Apóstol de la circuncisión, posee la autoridad suprema sobre la Iglesia de los judío cristianos; por otra parte, San Pablo, el Apóstol de la incircuncisión, y con él toda la Iglesia de los cristianos venidos de la gentilidad, está sometido a la jurisdicción del Apóstol de la circuncisión. Conclusión de estas dos afirmaciones combinadas es que San Pedro era el jefe supremo de la Iglesia universal. Procedamos por partes.

A San Pedro atribuye San Pablo de un modo especial y característico el apostolado de la circuncisión. El apostolado en este caso, como ya hemos advertido, directamente sólo significa el ministerio de la predicación evangélica. Es verdad. Pero preguntamos: ¿por qué razón semejante apostolado se atribuye con especialidad, y aun con cierta exclusión, a Pedro? Porque, claro está, no era Pedro solamente el que predicaba el Evangelio a los judíos. Por tanto, si el ejercicio de este apostolado no era exclusivo de San Pedro, la razón de atribuirlo especial y aun exclusivamente a San Pedro no puede ser otra sino que San Pedro tenía el gobierno o dirección suprema de este apostolado. Hay más aún. ¿Por qué título correspondía a San Pedro el gobierno supremo de este apostolado? Porque San Pedro no era el obispo de la Iglesia madre de Jerusalén, ni menos encarnaba en sus ideas y en su proceder la tendencia judaica. Estos dos títulos evidentemente correspondían más bien a Santiago, el obispo de Jerusalén, y que muchos consideraban como el representante de la tendencia judaica. Y, sin embargo, no corresponde a Santiago, sino a San Pedro, el apostolado de la circuncisión. El verdadero título de este apostolado, distinto de los precedentes y superior a ellos, no es otro que la autoridad o jurisdicción suprema que Pedro tenía, con exclusión de Santiago, sobre toda la Iglesia de los judío cristianos. Y semejante autoridad, por lo mismo que no era local, era necesariamente universal. Y sin esta autoridad suprema no se explica, ni se concibe siquiera, que San Pablo y los mismos jefes de la Iglesia de Jerusalén hubieran atribuido a San Pedro la dirección suprema del apostolado de la circuncisión. San Pedro, por tanto, poseía el primado sobre toda la fracción judaica de la Iglesia.

Y de este primado judaico se sigue necesariamente el primado universal. Antes de probarlo por el testimonio de San Pablo en el pasaje que estudiamos, no serán inútiles algunas observaciones de carácter más general.

En absoluto, Jesucristo hubiera podido fundar su Iglesia sin investir a sus enviados o representantes de verdadera autoridad espiritual. Mas desde el momento que nos consta positivamente la existencia de la autoridad de la Iglesia, sería un absurdo, contrario a la voluntad de Jesucristo y al testimonio de la Escritura, suponer la coexistencia de varias autoridades independientes. La unidad de la Iglesia, que tan apretadamente recomendó el divino Maestro y que tanto inculca San Pablo, aun en la misma Epístola a los Gálatas, exige imperiosamente que el principio de autoridad existente en la Iglesia se reduzca a la unidad. Por tanto, si Pedro tiene el primado sobre la Iglesia de los judío cristianos, fuerza es que lo tenga igualmente sobre la Iglesia de los fieles venidos de la gentilidad. De lo contrario, faltaría en la Iglesia la unidad de régimen, tan necesaria en toda sociedad bien organizada.
Enseña además San Pablo, también en la Epístola a los Gálatas, que los judíos y los gentiles forman, es verdad, un solo cuerpo en Cristo Jesús, mas no por títulos iguales. Que no son los unos y los otros dos elementos homogéneos que se combinan por igual, ni menos los gentiles absorben a los judíos, sino, al contrario, son los judíos los que incorporan a sí y como absorben a los gentiles, para formar el Israel de Dios, como hermosamente dice el Apóstol (Gál. 6,16). Los judaizantes, a quienes combate San Pablo en esta Epístola, pretendían que los gentiles, al convertirse al cristianismo, recibiesen la circuncisión para entrar así a formar parte de la descendencia de Abrahán. A esto responde el Apóstol negando la necesidad de la circuncisión, pero concediendo y poniendo de relieve la necesidad de entrar a formar parte de la descendencia de Abrahán, lo cual alcanzan los gentiles mediante la fe y el bautismo en Cristo Jesús. En virtud de esta ley providencial, tantas veces y de tantas maneras proclamada por San Pablo, síguese manifiestamente que los gentiles, al ser asociados a Israel, han de reconocer igualmente la autoridad que en la nueva teocracia, en el Israel espiritual, ha establecido el mismo Jesucristo. De consiguiente, el primado sobre la Iglesia de los judío cristianos entraña en sí el primado de la Iglesia universal.

Con estos principios generales concuerdan los hechos. En ese mismo pasaje que estudiamos, San Pablo declara noblemente su actitud respecto a San Pedro. El apostolado de la gentilidad y el apostolado de la circuncisión no son dos apostolados independientes: necesitan ir de común acuerdo. Y al ponerse de acuerdo, no entran con igualdad de derechos: el apostolado de la gentilidad pide el reconocimiento y la aprobación del apostolado de la circuncisión.

Que el Apóstol de la gentilidad quiere y necesita proceder de común acuerdo con el Apóstol de la circuncisión no exige demostración ni declaración; basta para convencerse la simple lectura del pasaje. Notaremos, sin embargo, dos cosas. Primera, que San Pablo, si se ve en la necesidad de exponer su Evangelio a los personajes más caracterizados de la Iglesia de Jerusalén, no lo hace porque dude de la verdad de su Evangelio: sabía él muy bien, y nos lo asevera repetidamente, que su Evangelio lo había él recibido por” revelación de Jesucristo” (Gál. 1,12 y 16). Y, no obstante, se ve en la precisión de exponerlo ante los jefes de la Iglesia madre. Segunda, que respecto de los judaizantes, que eran los que de hecho ponían estorbo a su predicación, no sólo no trata de ponerse de acuerdo con ellos, sino que se les opone denodadamente y les trata con dureza, llamándoles falsos hermanos intrusos, que se habían introducido solapadamente para espiar nuestra libertad, que tenemos en Cristo Jesús, con el intento de esclavizarnos... A los cuales añade Pablo ni por un instante cedimos, dejándonos subyugar, a fin de que la verdad del Evangelio se mantenga incólume en orden a vosotros (Gál. 2,3 5). Esta diferente manera de portarse respecto de los judaizantes y de los jefes de la Iglesia de Jerusalén es muy significativa: es señal evidente de que San Pablo, al ponerse de acuerdo con los jefes, no lo hace simplemente por bien de paz, sino por conciencia y para asegurar el fruto de su predicación evangélica.

Pero hay más: el apostolado de la gentilidad y el apostolado de la circuncisión, al ponerse de acuerdo, no entran en negociaciones con igualdad de derechos. Que no son los jefes de la Iglesia de Jerusalén quienes acuden a Pablo, sino Pablo a ellos. El les expone su Evangelio; ellos nada hallan que corregir ni añadir a este Evangelio: lo aprueban plenamente. Ellos, además, reconocen la misión divina de predicar a los gentiles confiada a San Pablo; ellos le dan las diestras como prenda de paz y de comunión; ellos, finalmente, ratifican el acuerdo de que Pablo evangelizase a los gentiles, y ellos a la circuncisión. No se trata, pues, de negociaciones entre dos partes iguales, sino de pasos dados por San Pablo en orden a obtener el reconocimiento y aprobación oficial de la Iglesia de Jerusalén. Y ¿para qué? El mismo Pablo nos lo dice: para no correr o haber corrido en vano, esto es, para no comprometer el fruto de su predicación evangélica. Notemos que se habla de la predicación de Pablo entre los gentiles. Si el apostolado de la gentilidad no podía ejercerse fructuosamente, ni siquiera por Pablo, que había recibido de Dios el Evangelio y la misión de predicarle, sin la aprobación del apostolado de la circuncisión, señal es que los fieles de la gentilidad reconocían la suprema autoridad del que por antonomasia era considerado como el Apóstol de la circuncisión.

Por tanto, si por una parte el apostolado de la gentilidad estaba sometido a la autoridad y dirección del apostolado de la circuncisión, y, por otra parte, la suprema autoridad y dirección de este apostolado de la circuncisión estaba en manos de San Pedro, síguese manifiestamente que San Pedro, en calidad de Apóstol de la circuncisión, era el jefe supremo de toda la Iglesia.

3.-PABLO Y PEDRO:
San Pablo en sus cartas atribuye suma importancia al jefe de los apóstoles:

Gálatas 1:18 Tres años más tarde, fui desde allí a Jerusalén para visitar a Pedro, y estuve con él quince días


Por eso, Santiago, Cefas y Juan —considerados como columnas de la Iglesia— reconociendo el don que me había sido acordado, nos estrecharon la mano a mí y a Bernabé, en señal de comunión, para que nosotros nos encargáramos de los paganos y ellos de los judíos. Gálatas 2:9

Aquí considera a Pedro una de las columnas de la Iglesia.

Lo coloca el primero en las apariciones de Cristo resucitado

1Cor 15:5 Se apareció a Pedro y después a los Doce.

Veamos pues algunos detalles interesantes de esta Carta sobre Pablo y Pedro y veremos como contradicen rotundamente lo que los protestantes la quieren hacer decir:

Pasados tres años, subí a Jerusalén para visitar (gr. “historésai”) a Cefas, y estuve con él quince días. A otro de los demás apóstoles no vi sino a Santiago, el hermano del Señor (Gál. 1, 18 19) .

Después de su largo retiro en la Arabia, San Pablo, vuelto a Damasco, sube desde allí a Jerusalén para visitar a Cefas. Que este Cefas sea San Pedro, hoy día nadie lo pone en duda, porque es evidente. Habla San Pablo de Cefas como de uno de los apóstoles, y entre los apóstoles no había otro Cefas más que Simón Pedro. Donde es de notar este nombre de Cefas, que sin más explicación da Pablo a Simón, hijo de Jonás. Se ve por aquí que el nombre arameo de Cefas que Jesucristo impuso a Simón, precisamente al prometerle la autoridad suprema sobre toda la Iglesia, se empleaba corrientemente aun en el mundo griego como su nombre propio. Si ya no preferimos decir que Pablo emplea enfáticamente el nombre de Cefas, para dar razón de la visita que le hizo, Corno si dijese: visité a Simón por ser el jefe supremo de la Iglesia. La palabra visitar, que hemos empleado a falta de otra más exacta, no reproduce adecuadamente la fuerza del verbo original “historésai”, que significa, tener una entrevista, visitar por atención y respeto.

Con ello quiere decir San Pablo que deseó conocer personalmente a San Pedro, ofrecerle sus respetos y hablar detenidamente con él. Y con él estuvo quince días, hospedado, a lo que parece, en su misma casa. Con este interés en visitar y hablar a Cefas contrasta singularmente la actitud de Pablo respecto de los demás apóstoles. No sólo no tuvo el intento de visitarles, sino que ni siquiera les vio, a excepción de Santiago. La manera indirecta de mencionar, cómo por vía de preterición, el hecho de haber visto simplemente a Santiago, indica el carácter ocasional de este encuentro y la importancia secundaria que le atribuía San Pablo. Y esto que Santiago el obispo de Jerusalén y el hermano del Señor.

subió a Jerusalén desde Damasco, de donde tuvo que huir con peligro de la vida, como se refiere en los Hechos (9,24 26) y en la segunda a los Corintios (11,32 33). Y al subir a Jerusalén bien podía prever San Pablo las desconfianzas o prevenciones que había de hallar en los fieles y la hostilidad de los judíos, como se refiere también en los Hechos (9,26 30). De hecho, a los quince días tuvo que huir también de Jerusalén para no caer en manos de los judíos, que intentaban darle la muerte. En tales circunstancias, ir a Jerusalén sólo para visitar a San Pedro supone en San Pablo grandes deseos y mucho interés en verle. Por otra parte, esta visita la menciona San Pablo no para confirmar lo que va diciendo, sino a pesar de ser una dificultad contra su tesis. Trata de probar el Apóstol el origen divino de su Evangelio, no recibido ni aprendido de hombre alguno, sino por revelación de Jesucristo (Gál. 1,12). Por esto añade a continuación que luego de su conversión no subió a Jerusalén para recibir la enseñanza de los que antes que él eran apóstoles. Y, no obstante, pasados tres años, subió a Jerusalén para visitar a Pedro. Advierte, es verdad, que sólo estuvo con él quince días, tiempo realmente insuficiente para adquirir el pleno conocimiento del Evangelio que poseía, pero más que suficiente para poner de relieve el interés e importancia de la visita.

Examinemos ahora la significación de esta visita. Pablo, en circunstancias difíciles, va a Jerusalén sólo con el objeto de ver y hablar a Pedro, exclusivamente a Pedro. Pedro no era el obispo de Jerusalén, ni por sus dotes personales sobresalía tanto sobre los demás apóstoles. ¿Cuál pudo, pues, ser el objeto de semejante visita? Evidentemente no era ésta una visita de mera curiosidad. El carácter de San Pablo y la palabra misma que él emplea para expresar el objeto de esa visita excluyen semejante hipótesis. Tampoco se dirigió a Pedro para que él le instruyese en la doctrina del Evangelio. El mismo San Pablo excluye explícitamente semejante hipótesis. El verdadero motivo de la visita no pudo ser otro que la superioridad de Pedro sobre los demás apóstoles y su posición eminente en la Iglesia.


San Juan Crisóstomo, el mas insigne de los Padres orientales, aficionado como nadie al gran Apóstol de los gentiles: “Subió (a Jerusalén) como quien va a alguien superior y más anciano, y por solo ver el rostro de Pedro emprendió el camino… No para aprender algo de él, sino sólo para verlo y honrarlo con su presencia. No se dice “idéin”, es decir, para “ver” a Pedro, sino “historésai”, es decir, para “verlo y conocerlo”, al modo como se habla cuando alguien va a “ver y conocer” las grandes ciudades que visita: por eso juzgaba Pablo que valía la pena emprender semejante viaje con el solo fin de ver a ese hombre; fíjate qué benevolencia grande mostró con Pedro, ya que emprendió la peregrinación por su causa y se detuvo con él por un tiempo… Se ve que honra a Pedro y lo ama más que a cualquiera de los demás, ya que no se dice que subiese para ver a los demás apóstoles, sino sólo a Pedro” .Asi era como pensaba la Iglesia Primitiva muy diferente al pensamiento de los protestantes actuales.


Por consiguiente, la visita de Pablo es un testimonio espléndido de la superioridad o supremacía de San Pedro, supremacía que le levanta por encima de todos los apóstoles: supremacía en Jerusalén, sobre el mismo obispo de Jerusalén; supremacía que se extiende fuera de los límites de Palestina sobre los fieles que viven en medio de la gentilidad; supremacía no fundada en sus propias dotes personales. Semejante supremacía no puede ser sino de dignidad o de autoridad. Y como en el Evangelio no existe supremacía de mera dignidad o de honor, contraria al ejemplo y a las prescripciones más apremiantes del divino Maestro (Mt. 20,24 28; Mc. 10,41 45; Lc. 22, 24 27), hay que concluir que semejante supremacía era de autoridad o de jurisdicción. Ahora bien: la autoridad suprema de jurisdicción, exclusivamente propia de San Pedro entre todos los apóstoles, es lo que entendemos los católicos cuando hablamos del primado de San Pedro.

EL INCIDENTE DE ANTIOQUIA:

-Este incidente parece un grave problema para el primado de Pedro pero si lo analizamos correctamente vemos que para nada se opone al primado de Pedro es más lo reafirma totalmente. Asi que esta tesis protestante para atacar el primado carecera de sentido en breve se vera:

Mas cuando vino Cefas a Antioquia, me opuse a él abiertamente, porque era culpable. Porque antes que viniesen ciertos [hombres] de parte de Santiago, comía con los gentiles; mas cuando vinieron, se retraía y recataba de ellos, temiendo a los de la circuncisión. Y le imitaron en esta simulación también los demás judíos, tanto que el mismo Bernabé se dejó arrastrar a esta simulación. Mas cuando vi que no andaban a las derechas conforme a la verdad del Evangelio, dije a Cefas en presencia de todos: «Si tú, judío como eres, vives a lo gentil y no a lo judío, ¿cómo fuerzas a los gentiles a judaizar?»... (Gál. 2,11 14).

Pensemos que si la teoria protestante fuera cierta, es decir si Pablo hubiera reprendido a Pedro por enseñar doctrina erronea entonces estariamos en una gran problema: ¿Cómo estar seguros que las dos Epístolas de san Pedro que están en el Nuevo Testamento están libres del error, y por ende, son infalibles? ¿Podrá ser infalible una carta escrita por quien yerra en doctrina? ¿Puede tener la inspiración divina quien yerra en materia de Doctrina?
Entonces ya de estas dos preguntas que ningun protestante puede contestar sin abandonar su tesis de que Pedro erro en doctrina podemos deducir que:

Es falso que la custión entre san Pedro y san Pablo fuera "doctrinal". En ningún lado se lee que Pedro estuviera predicando una doctrina errónea. Eso no está registrado. El error de Pedro era de carácter disciplinario, no doctrinal. Tanto Pedro, como Pablo convenían en que las observancias de los judíos debían ser abolidas. San Pedro mismo se había opuesto a que los gentiles convertidos en Antioquía fueran circunsidados, como deseaban los judíos:

Hch. 15, 10 "Ahora, pues, ¿por qué tentáis a Dios queriendo imponer sobre el cuello de los discípulos un yugo que ni nuestros padres ni nosotros fuimos capaces de soportar?"

Pero en el caso presente la cuestión versaba acerca de la oportunidad de abolir definitivamente la ley de Moisés. Por que anque era una Ley muerta, todavía la creían viva, es decir, obligatoria a los que la observaban. El mismo san Pablo circuncidó a Timoteo.

Hch 16, 3 "Quiso Pablo que se fuera con él, y tomándole, le circuncidó a causa de los judíos que había en aquellos lugares, pues todos sabían que su padre era griego".

Sin embargo, san Pablo tenía buenas razones para reprender a san Pedro, cuando éste, por temor de desagradar a los judíos covertidos, se apartó de los gentiles que no observaban la Ley de Moisés.

Como vesmos, el asunto no se refiere en lo mínimo a cuestiones doctrinales. Nuevamente se recurre a la deducción personal para sustentar una tesis


Gal 2, 12 "pues antes de venir algunos de los de Santiago, comía con los gentiles; pero en cuanto aquéllos llegaron, se retraía y apartaba, por miedo a los de la circuncisión ."

Según el mismo Pablo, lo que hizo Pedro no fue una falsa Doctrina, si no un comportamiento originado por el miedo. Y un versículo más adelante, el mismo Pablo dice:

Gal 2, 13 "Y consintieron con él en la misma simulación los otros judíos, tanto, que hasta Bernabé se dejó arrastrar a su simulación".


Pablo no habla de ninguna doctrina errónea, es más, usa la palabra συνυποκρίνομαι (sunupokrinomai), que da la ida de un acto fingido, hipócrita, mas no de una doctrina errónea.

ESCRITO ESTÁ: Pedro tuvo miedo y fingió.
EN LA MENTE DE LOS PROTESTANTES ESTA: Pedro cometio error doctrinal.

Gal 2, 14 Pero cuando yo vi que no caminaban rectamente según la verdad del Evangelio, dije a Cefas delante de todos: Si tú, siendo judío, vives como gentil y no como judío, ¿por qué obligas a los gentiles a judaizar?

ESCRITO ESTÁ: Pedro No caminó rectamente
EN LA MENTE PROTESTANTE ESTA: Pedro cometio error doctrinal

Si se refiriera a doctrina, se usaría la palabra πίστις (pistis), διδασκαλία (didaskalia) o κήρυγμα (kērugma).

Podria algún culto protestante mostrarme donde estan esas palabras en Gálatas 2:14???? Porque acusan si carecen de pruebas….??? ¿Acaso esa es una actitud cristiana?

Pedro tenia una excelente fe, y una excelente revelación por parte de Dios para saber identificar a Cristo como el Hijo de Dios vivo.... sin embargo nego a ese Cristo 3 veces. Así que aunque tuviera fe como para trasladar los montes, o hablara lenguas angelicas o confesara la verdad, no deja de ser un hombre.

Ahora bien, la maldad que existe en el mundo hace que muchos esten completamente engañados y se crean cualquier cosa, a lo que voy es que para todos los protestantes la Reina Valera es infalible y claro al leer el pasaje de Gálatas 2:11 creen que Pablo y Pedro se enfrentaron debido a que la Reina Valera lo traduce maliciosamente para equivocar a los poco firmes en su fe:

La Reina Valera altera su traducción para acomodar las doctrinas protestantes, como en el caso presente.

Por que un protestante, al leer el texto tal y como lo pone la Reina Valera, claramente dice que Pablo "regañó" a Pedro. Sin embargo, en el texto griego no dice eso, dice lo siguiente:

Gal 2, 11 ῞Οτε δὲ ἦλθε Πέτρος εἰς ᾿Αντιόχειαν, κατὰ πρόσωπον αὐτῷ ἀντέστην, ὅτι κατεγνωσμένος ἦν".

Pablo usa la palabra αντεστην (anthistēmi). que NO significa "regañar" o "reprender".

Significa "oponerse, resistir, contradecir".


La actitud de Pablo fue la de señalar públicamente que el comportamiento, no la doctrina de Pedro, estaba errado.

Pablo no ataca la persona de Pedro ni su doctrina, ni siquiera sus intenciones, que no eran sino mantener la paz y evitar fricciones con “los de la circuncisión.” El reproche no se comprende sino porque los dos apóstoles estaban de acuerdo sobre los principios. Lo que ataca es su actitud práctica, no regulada por “la verdad del Evangelio” (v.14), que afirma plena libertad respecto a las prescripciones rituales de la Ley mosaica; y la ataca no en general, pues también Pablo había obrado de modo parecido en otras ocasiones, sino en esas circunstancias concretas de Antioquía, por las consecuencias dañosas que para el cristianismo podía traer. Hubo, pues, en Pedro una falta de previsión.

Pero claro la Reina Valera en su afan de atacar el Primado traduce mal este pasaje usando la palabra “reprender” que no figura en ninguna de los textos originales en griego de nuevo la apologetica protestante se basa en mentiras.

Si Pablo hubiera "reprendido" a Pedro entonces deberia haber usado la palabra ἐλέγχω (elegcho).

Alguien ve esta palabra en el texto original griego: ῞Οτε δὲ ἦλθε Πέτρος εἰς ᾿Αντιόχειαν, κατὰ πρόσωπον αὐτῷ ἀντέστην, ὅτι κατεγνωσμένος ἦν".

-De nuevo estamos ante otra invencion protestante, basados en la mentira para poder conservar su fe….asi piensan derrumbar el primado, usando mentiras???
Más aún, desde el momento que ataca a San Pedro de inconsecuencia y de simulación, por el mismo caso da testimonio positivamente de que San Pedro no erró en la doctrina; si erró fue precisamente porque no conformaba sus obras con su doctrina. Veamos pues como los primeros cristianos entendian esto, ya que ellos conocieron mucho mejor que nosotros este incidente:

«conversationis fuit vitium, non praedicationis» (“fue un error en su comportamiento, no en su predicación”, De praescript. 23: ML, 2,42)[i]. Tertuliano lo escribio haya por el año 200 d. C. Para nada pensaba igual que piensan hoy los protestantes.

CONCLUSIÓN:

San Pablo no ataca la autoridad de San Pedro como los protestantes falsamente intentan probar. Y en tales circunstancia, el no atacarla era reconocerla. Además, San Pablo en su discurso se las ha solamente con San Pedro; esto basta para su intento. Faltan todos, y Pablo habla sólo a Pedro. No se dirige a los demás para refutar a Pedro. Es que no consideraba suficiente para solucionar el conflicto convencer y enderezar a los demás si no convencía y enderezaba a Pedro. O, mejor aún, pensó, sin duda, que no lograría convencer a los demás si de antemano no convencía al mismo Pedro. Sin esto no se arrancaba el mal de raíz. Por esto habla sólo de Pedro y sólo a Pedro. Ni tampoco menciona al concilio. Si él hubiera juzgado que la autoridad del concilio era superior a la de Pedro, el recurso más eficaz para desautorizar la conducta de Pedro hubiera sido apelar al concilio. Y San Pablo no apela al concilio, y concilio apostólico. ¿Qué hace, pues? Apela de Pedro a Pedro: de Pedro, que en un caso particular no obra conforme a la verdad del Evangelio, a Pedro apóstol y supremo depositario de la verdad del Evangelio; de Pedro vacilante e inconsecuente en el obrar a Pedro jefe supremo de la Iglesia. Grande osadía necesitó y grande osadía desplegó San Pablo al oponerse abiertamente a San Pedro; pero esta misma osadía de su actitud y de sus palabras es para nosotros la más segura garantía de que San Pablo, al no atacar la autoridad de San Pedro, al apelar de Pedro a Pedro, reconocía, como todos los demás, aunque de contraria manera, la suprema au
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 8:37 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Estos ejemplos son más que suficientes para demostrar que sueña el hombre que piensa hallar entre los apóstoles alguna cosa parecida a la supremacía papal.

Esos ejemplos son mas que suficientes para demostrar que sueña el protestantes que piensa encontrar entre la palabra de Dios escrita alguna cosa parecida a los que ellos creen para poder blasfemar contra la Verdad esto es el Primado Papal.Pero bueno no seré yo quien castigue tanta osadia:

" Testigo falso no quedará sin castigo, y el que esparce la mentira no escapará." Prov 19:5

Podrá burlarse todo lo que desee, no quedará sin castigo ni tampoco escapará, asi lo dice la Palabra de Dios.

"El que habla verdad declara lo justo; pero el testigo falso lo disfraza."
Prov 12:17

No es esto precisamente lo que esta haciendo el autor disfrazar la mentira de verdad…


La falta del sol a media noche no es más notable que lo que lo es la falta de un papado en la Iglesia apostólica; y sea la que fuere la interpretación de las palabras, "Tú eres Pedro, etc.." nos atrevemos a esperar que todo lector convendrá en lo siguiente, a saber: que la interpretación papal queda excluida sin remedio.

Es sin duda muy interesante la forma que algunos herejes tienen de burlarse de la Verdad, cachondeandose de ella pavoneando de que se creen poseer la verdad pero claro de creer a tenerla hay la misma diferencia de un loco a un cuerdo…

Me atrevo a decir que no existe refutación posible de toda verdad, es decir, no existe refutación alguna del Primado Petrino ni del Pontificado.Y también me atrevo a decir que estos articulos protestantes contra el Primado no son más que un mero engaño para aprisionar la verdad, ahora la Biblia les contestará:


"PUES LA IRA DE DIOS SE MANIFIESTA DESDE EL CIELO SOBRE TODA IMPIEDAD E INJUSTICIA DE LOS HOMBRES, DE LOS QUE EN SU INJUSTICIA APRISIONAN LA VERDAD CON LA INJUSTICIA."
ROMANOS 1:18
"...EL ES HOMICIDA DESDE EL PRINCIPIO Y NO SE MANTUVO EN LA VERDAD, PORQUE LA VERDAD NO ESTABA EN EL. CUANDO HABLA LA MENTIRA, HABLA DE LO SUYO PROPIO, PORQUE EL ES MENTIROSO Y PADRE DE LA MENTIRA."

JUAN 8:44
Ahora este versículo lo dice claro. Mentir viene de Satanás. La verdad viene de
DIOS. Y Dios no es autor de la Division pero Satanas si, ¿Se da usted por aludido?

Empero puede observarse aquí, que casi todos los antiguos padres interpretaron las palabras "sobre esta piedra (o más bien "roca") edificaré mi Iglesia", como refiriéndose, no a Pedro, sino a su noble confesión de fe sobre la divinidad del Señor Jesús; y esta es evidentemente la verdadera interpretación.

Esto ya si que se llama el colmo de las mentiras, valgan solo las pruebas para demostrar lo alejado que se encuentra este autor de la Verdad , y como anda esparciendo las mentiras como la basura hacia todo ignorante protestante que en su ignorancia y poca objetividad le escucha:

Probemos esta falsa acusación:


San Clemente Romano. 96 d.C

“De la Iglesia de Dios que habita como forastera en Roma, a la Iglesia de Dios que habita como forastera en Corinto. A causa de las repentinas y sucesivas calamidades y tribulaciones que nos han sobrevenido, creemos, hermanos, haber vuelto algo tardíamente nuestra atención a los asuntos discutidos entre vosotros. Nos referimos, carísimos, a la sedición, extraña y ajena a los elegidos de Dios, abominable y sacrílega, que unos cuantos sujetos, gentes arrojadas y arrogantes, han encendido hasta punto tal de insensatez, que vuestro nombre, venerable y celebradísimo y digno del amor de todos los hombres, ha venido a ser gravemente ultrajado”
Existen poderosas razones para ver aquí el primer testimonio de la Primacia Papal:
En primer lugar porque el autor comienza presentando excusas por no haber podido tomar cartas en el asunto con prontitud en las irregularidades de Corinto.
Es también bastante significativo que para la fecha en que ocurrió la revuelta estaba todavía vivo y presidiendo en la cercana Efeso el apóstol San Juan, hecho que atestigua San Ireneo cuando escribe:
“Finalmente la Iglesia de Efeso, que Pablo fundó y en la cual Juan permaneció hasta el tiempo de Trajano, es también testigo de la Tradición apostólica verdadera”
Dado que Trajano reinó desde el año 98 d.C hasta el 117 d.C. Juan tuvo que haber estado todavía vivo cuando ocurrió la revuelta (año 96). ¿Por qué es el obispo de Roma quien sintió estar obligado a poner disciplina en la revuelta de una iglesia tan remota y no el apóstol Juan estando mucho más cerca? Porque era el obispo de Roma quien como sucesor de Pedro ejercía el “ministerio de pastor supremo con poder de jurisdicción de mantener la unidad universal y ortodoxia dentro de la Iglesia Cristiana”. ¿Por qué los corintios debían someterse al obispo de una iglesia remota, cuando ellos mismos desobedecieron y removieron de sus cargos a sus propios presbíteros?.
San Ignacio de Antioquia(106-110 d.C)
La carta más importante es la que escribió a la iglesia de Roma, y es imposible no notar un tono diferente que el que utilizó con las demás iglesias en las que si se observa a diferencia de la anterior un tono de instrucción autoritativa.
“Ignacio, por sobrenombre Portador de Dios: a la Iglesia que alcanzó misericordia en la magnificencia del Padre altísimo y de Jesucristo su único Hijo; la que es amada y está iluminada por la voluntad de Aquel que ha querido todas las cosas que existen, según la fe y la caridad de Jesucristo Dios nuestro; Iglesia, además, que preside en la capital del territorio de los romanos; digna ella de Dios, digna de todo decoro, digna de toda bienaventuranza, digna de alabanza, digna de alcanzar cuanto desee, digna de toda santidad; y puesta a la cabeza de la caridad, seguidora que es de la ley de Cristo y adornada con el nombre de Dios: mi saludo en el hombre de Jesucristo, Hijo del Padre…”
No es imperceptible el reconocimiento de Ignacio a la Iglesia de Roma como la Iglesia “que preside en Roma” y “puesta a la cabeza de la caridad”. Mucho menos el tono, no impartiendo instrucción, sino solicitando confirmarla:
“A nadie jamás tuvisteis envidia; a otros habéis enseñado a no tenerla. Ahora, pues, lo que yo quiero es que lo que a otros mandáis cuando los instruís como a discípulos del Señor, sea también firme respecto de mi. Lo único que para mí habéis de pedir es fuerza, tanto interior como exterior, a fin de que no sólo hable , sino que esté también decidido; para que no solo, digo, me llame cristiano, sino que me muestre como tal” (14]
“No os doy yo mandatos como Pedro y Pablo. Ellos fueron Apóstoles; yo no soy más que un condenado a muerte; ellos fueron libres; yo, hasta el presente, soy un esclavo…” [15]

Empieza lo fuerte:

Carta Apócrifa de Clemente de Roma al Apóstol Santiago 2 (posiblemente 221 D.C.)
"Sepa usted mi señor que Simón [Pedro], quien por el bien de la verdadera fe y la más segura fundamentación de su doctrina, fue separado para ser el cimiento de la Iglesia y para este fin fue Jesús mismo con su boca digna de verdad quien lo llamó Pedro"
Las Homilías Clementinas(220 d. C)
"...[Simón Pedro dijo en Roma a Simón el Mago] por estar tú en directa oposición a mí, que soy una roca firme, el cimiento de la Iglesia..." (Homilías Clementinas 17:19 - 221D.C.)
San Hipólito (225 D.C.):
"Pedro, la Roca de la Iglesia..."(Hippolytus in S. Theophan, n. 9, Galland, ii. p. 494)
"Pedro, la Roca de la Fe, a quien Cristo Nuestro Señor llamó bienaventurado, el maestro de la Iglesia, el primer discípulo, aquel quien posee las llaves del Reino"(Hippolytus, Ex Fabricio, Op. Hippol. tom. ii. De Fine Mundi et de Antichristo, n. 9)
.
Orígenes (230-250 D.C.): [b]
"Vean lo que el Señor dice a Pedro, el gran cimiento de la Iglesia y la roca más sólida sobre la que Cristo fundó la Iglesia..." See what the Lord said to Peter, that great foundation of the Church, and (Origen, In Exodus.Hom. v.4 tom. ii).
"Miren a [Pedro] el gran cimiento de la Iglesia, que más sólida roca sobre quien Cristo edifica la Iglesia. [Matt. 16:18] ¿Y qué le dice Nuestro Señor? ÿ Oh tu poca fe! Le dice ¿Por qué dudas?[Matt.14:31] (Homilies on Exodus 5:4 [248 D.C.]).
"Sobre él [Pedro] la Iglesia fue fundada en la Tierra" (Origen, Ep. ad.Rom. lib. v.c. 10, tom iv.)
"Pedro, sobre quien está edificada la Iglesia de Cristo, contra la que las puertas del infierno no prevalecerán."(Origen, T. iv. In Joan. Tom. v.)
- "Él es verdaderamente el jefe del colegio apostólico, pues el poder supremo de las llaves que él solo ha recibido constituye en su favor una prerrogativa que lo coloca por encima y a la cabeza de los demás apóstoles, que media entre ellos y él una diferencia de excelencia, aunque con él participan del poder de atar y desatar" (In Matt XII, 10-14, 31; PG XIII, col. 996-1016.1018)


[b] Cipriano de Cártago (246 D.C.):

"Primero a Pedro, sobre quien Él edificó la Iglesia y a quien Él nominó para ese cargo y le mostró que la unidad florecería..."(Cyprian, Ep. lxxiiii ad Fubaian).
"Dios es uno, Cristo es uno y la Iglesia es una, y la Cátedra (silla/cargo) [de Pedro] es una por la Palabra del Señor, sobre esta Piedra..." God is one, and Christ is one, and the Church is one, and the Chair (Cyprian, Ep. xl. ad Pleb).
"Pedro, tambien aquel a quien el Señor encomienda alimentar y guardar las ovejas, sobre quien Él puso el cimiento de la Iglesia..."(Cyprian, De Habitu Virg).




San Cipriano, Unidad de la Iglesia Católica 4. J555-556, 251 A.D.

Sobre él, Jesús construye la Iglesia y a él le ordena alimentar las ovejas (Jn 21:17); y aunque El asigna poderes a otros Apóstoles, aun así El fundó una sola silla y El estableció por Su propia autoridad una fuente y una razón intrínsica para esa unidad.
Ciertamente los otros también fueron lo que Pedro fué ; pero a Pedro se le dió una primacía, por la cual se hace claro que hay solamente una Iglesia y una silla. Asi también están todos los pastores, y el rebaño aparece como uno, alimentado por los Apóstoles en acuerdo unánime.
Si alguien no mantiene esta unidad de Pedro, se puede imaginar que todavía mantiene la fe?
Si abandona la silla de Pedro sobre la cual la Iglesia fue construída, se puede sentir confiado de que todavía está en la Iglesia?

San Cipriano, Carta a Quintas 71:1. J592a, 254 A.D.

Para Pedro, a quien el Señor eligió primero y sobre el cual fundó Su Iglesia. Cuando mas tarde Pablo no estuvo de acuerdo con él acerca de la circuncisión, no reclamó nada para simismo insolentemente, ni asumió nada en forma arrogante, indicando que el respetaba la primacía y que convino en vez de ser obedecido por novatos y por recién llegados.

Firmilian, Obispo, Carta a Cyprian 75:17 J602a, 255 A.D.

En este respecto estoy justamente indignado, ante esta evidente estupidez de Esteban, que aunque el se vanagloria mucho en el lugar de su obispado, y alega de que mantiene la sucesión de Pedro, sobre el cual los cimientos de la Iglesia fueron echados...
Eusebius, Historia de la Iglesia 2:14:6. J651dd, 300 A.D.

En el mismo reino de Claudio, la buena y generosa providencia, la cual mira sobre las cosas llevadas por Pedro, el grande y poderoso de los Apóstoles, quien, por su virtud, fué el que habló por todos los otros a Roma.
Tatiano, el sirio (170 D.C.) [b]
"Simón Kephas respondió diciendo: "Tú eres el Mesías, el Hijo del Dios Vivo. Jesús le respondió diciéndole: "Bendito seas Simón hijo de Jonás: carne y sangre no te revelaron esto sino mi Padre que está en el cielo. Y te digo también que tú eres Kephas y sobre esta Kephas (Roca) edificaré mi Iglesia y las puertas del hades no prevalecerán contra ella" (Diatesseron 23 o XC).
[b] Ireneo de Lyon (año 189)



"Mateo también publicó entre los hebreos un evangelio escrito en su propio idioma, mientras que Pedro y Pablo estaban en Roma evangelizando y echando los fundamentos de la Iglesia.
Pero dado que sería muy largo enumerar en este volumen la sucesión de todas las iglesias, confundiremos a todos aquellos que, de cualquier forma, sea por auto-satisfacción o vanagloria, o por ceguera y opinión perversa, se reúnen en otra iglesia que la apropiada, señalando aquí los sucesores de los obispos de la ciudad más grande y antigua iglesia conocida por todos, fundada y organizada en Roma por los dos apóstoles más gloriosos, Pedro y Pablo, la Iglesia que tiene la tradición y la fe que nos llega a nosotros después de haber sido anunciada a los hombres por los apóstoles.
Con esa Iglesia, debido a su superior origen, todas las iglesias en el mundo entero deben de estar de acuerdo, y es en ella donde los fieles de cualquier lugar han mantenido la tradición apostólica." [/b]
Cuando los protestantes obedeceran a San Ireneo de Lyon discipulo directo de San Juan??????
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
[i] "Los benditos Apóstoles fundaron la Iglesia y la entregaron a Lino por el oficio del obispado. Pablo lo nombra a Lino en su Epístola a Timoteo. Después siguió Anacletus. Después de el, Clemente tomo el obispado.
Este hombre, como vio a los Apóstolos, les hablo, se puede decir que todavía escuchaba el eco de sus predicaciones; y la tradición la tenia a mano. Y no estaba solo. En esos tiempos todavía vivían muchos que recibieron enseñanzas directamente de los Apóstoles. Durante el tiempo de Clemente vino discordia dentro de los hermanos en Corinto. La Iglesia de Roma había despachado una fuerte carta a los Corintos… Después de Clemente lo sucedió Evaristo, después siguió Alexander y, sexto de los Apóstoles, se nombro Sixto. Luego Teleforus, gloriosamente martirizado. Luego Hyginius, luego Pius, luego Aniceto. Después que Soto sucedió a Aniceto, vino Eleuterio y en el duodécimo lugar de los Apóstolos hereda el episcopado. En este orden, y por esta sucesión, la tradición eclesiástica de los apóstoles y la predicación de la verdad, nos ha venido. Esto abundantemente comprueba que hay solo una fe vivificadora, que sea preservada en la Iglesia hasta ahora, trasmitida en verdad."
(Contra las Herejías, III-3:3)
Clemente de Alejandría (año 200)
"El bendito Pedro, el elegido, el pre-eminente, el primero entre los discípulos, para quien, además de si mismo, el Salvador pago el tributo [Mt 17:27], rápidamente comprendió y entendió su significado. Y que es lo que el dice ? `He aquí que nosotros hemos dejado todo y te hemos seguido'" [Mt 19:27; Mk 10:28] (Quien es el rico que es salvo ? 21:3-5).
Tertuliano de Cartago (c. 160-220)

"Pero si estás cerca de Italia, ahí tienes a Roma, donde la autoridad está a mano para nosotros también. Qué ciudad dichosa es, en la cual los apóstoles derramaron toda su doctrina junto con su sangre. Donde Pedro tuvo una pasión como la del Señor, donde Pablo fue coronado con la muerte de Juan (el Bautista, que fue decapitado)" (Oposición contra los herejes, 36)

"esta es la manera en que las iglesias apostólicas transmiten sus listas: como la iglesia de Esmirna, que registra que Policarpo fue colocado allí por Juan; como la iglesia de Roma, donde Clemente fue ordenado por Pedro". (Oposición contra los herejes)

Si, porque el Señor le dijo a Pedro, «Sobre esta roca edificaré mi Iglesia», «a ti te he dado las llaves del reino celestial», o «cualquier cosa que hayas atado o desatado en la tierra, será atada o desatada en los cielos», tú por tanto supones que el poder de atar y desatar se ha derivado hacia ti, es decir, a toda Iglesia similar a Pedro, ¿qué clase de hombre eres, subvirtiendo y cambiando totalmente la intención manifiesta del Señor, confiriendo (como lo hizo aquella intención) esto personalmente a Pedro? «Sobre ti», dice, «edificaré mi Iglesia»; y «Te daré las llaves a ti», no a la Iglesia; y «lo que desatares o atares», no lo que «ellos hayan desatado o atado». Pues así enseña el resultado junto con esto. En (Pedro) mismo la Iglesia fue criada; esto es, a través de (Pedro) mismo; él mismo probó la llave; tú ves cuál: «Hombres de Israel, dejad que lo que digo penetre en vuestros oídos: Jesús Nazareno, hombre destinado por Dios para vosotros», y así. (Pedro) mismo, por tanto, fue el primero en despejar, en el bautismo de Cristo, la entrada al reino celestial, en el cual son desatados los pecados que estaban antes atados; y aquellos que no han sido desatados son atados, según la verdadera salvación... (De Puditicia 21 o Sobre la Modestia, 21:9-10) (ANF 4:99) (BAC 206. Johanes Quasten, Patrología I. Pág. 631.)

Poema contra los marcionitas, autor desconocido, año 267:
"En esta silla, en la cual él se había sentado, Pedro en la poderosa Roma mandó a Lino, el primer elegido, que se sentara"
Pedro de Alejandría (año 306)
[/i] "Pedro, el primero entre los apóstoles, habiendo sido detenido y puesto en prisión donde fue tratado ignominiosamente, finalmente fue crucificado en Roma" (Penitencia, canon 9)
Como vemos solamente dos de los escritos citados son superiores al año 300, cuantos he alistado?, ¿cuantos afirman que Pedro era la roca de la iglesia?Solo he puesto de los 300 primeros años del cristianismo cuando aun no eran libres sino que los comian los leones….pero creo son suficientes para tumbar la blasfemia escrita aquí.
¿Por qué los protestantes no pueden presentar pruebas de lo que dicen y los católicos si podemos?¿Porque viven en la mentira? [b]
Esto, no obstante, si se quiere insistir, diciendo que el mismo Pedro era la "piedra", o la "roca", lo concederemos con gusto, por no altercar sobre palabras. Pero que se nos diga ¿de qué modo se edificó la Iglesia sobre Pedro ? Difícil será, por cierto, para los romanistas, explicarse cumplidamente sobre este asunto. ¿ Le edificó, pues, sobre su cuerpo ? -¿ sobre su alma ? -¿ sobre su cabeza ? -¿ sobre su persona ? -o, ¿ sobre qué parte de él se edificó ? ¿ O, se edificó, más bien, sobre su predicación ? Sobre su cuerpo, sería empresa harto difícil. Sobre su alma, el fundamento sería deleznable; por cierto que no lo sería menos su persona. Sobre su predicación, la idea se comprende perfectamente, y bien pudiera ser verdad; y esto estaría de acuerdo con las palabras de Pablo, que dice: "Sois edificados sobre el fundamento (esto es, sobre la predicación y doctrina) de los apóstoles y profetas, en el mismo JesuCristo que es la principal piedra angular, en la cual todo el edificio que se ha levantado, crece para ser un templo santo en el Señor".Efesios 2:20-21; y: "Según la gracia de Dios, que se me ha dado, yo eché el cimiento, como sabio arquitecto: más otro edifica sobre él. Pero mire cada uno cómo edifica sobre él; porque nadie puede poner otro cimiento, que el que ha sido puesto, que es JesuCristo" 1° Corintios 3:10-11.
Burlas , burlas y más burlas…esa es la apologética protestante para intentar derrumbar lo que jamás podran derrumbar:

[i] “Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo.”
1 Corintios 3,11
“Acercándoos a él, piedra viva, desechada por los hombres, pero elegida, preciosa ante Dios, también vosotros, cual piedras vivas, entrad en la construcción de un edificio espiritual, para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales, aceptos a Dios por mediación de Jesucristo.” 1 Pedro 2,4-5
Sin embargo erróneamente están mezclando las metáforas. En la primera carta a los Corintios, Pablo es el constructor y Cristo la base; en Mateo, Jesús es el constructor y Pedro la roca base. Similarmente a pesar de que en el pasaje de corintios Cristo es el cimiento en otra metáfora la Iglesia está cimentada sobre los apóstoles y Cristo es aquí la piedra angular:
“edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas, siendo la piedra angular Cristo mismo,” Efesios 2,20
La piedra angular es la última piedra que se coloca en la construcción y es la que mantiene trabada a todas las demás. Por eso, podemos decir que Cristo es la piedra angular, Pedro la piedra “sobre” la que se edifica la Iglesia y nosotros somos piedras vivas que conformamos el resto del edificio espiritual. El error de los no católicos es no entender la función de cada piedra en la composición de este edificio espiritual que es la Iglesia y el no poder diferenciar entre “piedra angular” y “piedra sobre la que se edifica”.
Dios también llamó a Abraham, la piedra en Isaías:
“Prestadme oído, seguidores de lo justo, los que buscáis a Yahveh. Reparad en la peña de donde fuisteis tallados, y en la cavidad de pozo de donde fuisteis excavados. Reparad en Abraham vuestro padre, y en Sara, que os dio a luz; pues uno solo era cuando le llamé, pero le bendije y le multipliqué.” Isaías 51,1-2
Y esto fue porque sencillamente Abraham tenia la misma misión que tiene Pedro ser el lider del Pueblo de Dios.
Es curioso que dice el autor del panfleto:
Difícil será, por cierto, para los romanistas, explicarse cumplidamente sobre este asunto. ¿ Le edificó, pues, sobre su cuerpo ? -¿ sobre su alma ? -¿ sobre su cabeza ? -¿ sobre su persona ? -o, ¿ sobre qué parte de él se edificó ?
Lo mismo ocurrio con Abraham, el también fue llamado roca. Pues las alianzas Dios las hace con las “rocas” veamoslo:
Aquel día, el Señor hizo una alianza con Abrám diciendo:
“Yo he dado esta tierra a tu descendencia,
desde el Torrente de Egiptohasta el Gran Río,
el río Éufrates: 19 los quenitas, los quenizitas, los cadmonitas, 20 los hititas, los perizitas, los refaím, 21 los amorreos, los cananeos, los guirgasitas y los jebuseos”
Genesis 15:17
Las alianzas las hace Dios con las personas, entonces porque no se pregunta usted sobre que parte de Abraham edifico Dios su alianza ¿Sobre su cuerpo? ¿Sobre su alma? ¿sobre su cabeza? Curioso aceptar media verdad y rechazar solo lo que no nos gusta, la Palabra de Dios se acepta entera o no se acepta.
Sabemos que el Pueblo elegido por Dios al final le acabo siendo infiel y una vez esta alianza que Dios hizo con Abraham se habia cumplido entonces Dios promete establecer una segunda y última alianza con los hombres:
Llegarán los días –oráculo del Señor– en que estableceré una nueva Alianza con la casa de Israel y la casa de Judá. 32 No será como la Alianza que establecí con sus padres el día en que los tomé de la mano para hacerlos salir del país de Egipto, mi Alianza que ellos rompieron, aunque yo era su dueño –oráculo del Señor–. 33 Esta es la Alianza que estableceré con la casa de Israel, después de aquellos días –oráculo del Señor–: pondré mi Ley dentro de ellos, y la escribiré en sus corazones; yo seré su Dios y ellos serán mi Pueblo. 34 Y ya no tendrán que enseñarse mutuamente, diciéndose el uno al otro: “Conozcan al Señor”. Porque todos me conocerán, del más pequeño al más grande –oráculo del Señor–. Porque yo habré perdonado su iniquidad y no me acordaré más de su pecado.
Jeremias 31:31



Una nueva alianza Dios creará con su Pueblo , esta es la alianza que Cristo trajo a su Iglesia Católica, su pueblo:
Luego tomó el pan, dio gracias, lo partió y lo dio a sus discípulos, diciendo: «Esto es mi Cuerpo, que se entrega por ustedes. Hagan esto en memoria mía». 20 Después de la cena hizo lo mismo con la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza sellada con mi Sangre, que se derrama por ustedes. Lucas 22,19-20
Cristo aquí cumple su promesa la Nueva Alianza de Dios con su Pueblo, su sangre es el sello vivo de esta alianza , alianza que Cristo establecio con su iglesia:
porque el varón es la cabeza de la mujer, como Cristo es la Cabeza y el Salvador de la Iglesia, que es su Cuerpo. Efesios 5:23
porque quiso para sí una Iglesia resplandeciente, sin mancha ni arruga y sin ningún defecto, sino santa e inmaculada. Efesios 5:27
Nadie menosprecia a su propio cuerpo, sino que lo alimenta y lo cuida. Así hace Cristo por la Iglesia, Efesios 5:29
La Iglesia es sumamente importante para Cristo es por eso que la Biblia dice que:
Velen por ustedes, y por todo el rebaño sobre el cual el Espíritu Santo los ha constituido guardianes para apacentar a la Iglesia de Dios, que él adquirió al precio de su propia sangre
Hechos 20:28
Cristo con su sangre adquirio la Iglesia, esa fue la Nueva Alianza, edificar y adquirir una Iglesia pero como la anterior alianza debia estar edificada sobre alguien para que este fuera el lider de su pueblo como lo fue Abraham:
Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder de la Muerte no prevalecerá contra ella. 19 Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo». Mateo 16:18-19
De nada habria servido a Cristo adquirir con su sangre la Iglesia, y establecer esta alianza nueva, de Dios con los hombres, si antes no habia elegido un Lider, una figura Patriarcal, un jefe o pastor universal de su pueblo, es por ello que Cristo edifico la Alianza sobre Pedro como lo hizo en el AT sobre Abraham. Persona entera, guiada por el Espiritu de Dios. Creo fácilmente quedo contestada la burla protestante hacia el Papado.





Solo un último comentario más:
“Pues nadie puede poner otro cimiento que el ya puesto, Jesucristo. ” 1 Corintios 3,11

"Y ¿cómo predicarán, si no han sido enviados?
Romanos 10:15.

¿Enviado? ¿Quién envió a todos los protestantes? quienes fundaron tal multitud de comunidades eclesiásticas?
¿Acaso DIOS, quién personifica la verdad (Juan 14:6), envió a personas con opiniones contrarias
a lo que es la verdad?
Pregunto yo:
¿cuál es el versículo bíblico que confiere autoridad a cualquier persona para fundar otra iglesia además de la única fundada por Jesucristo?

La base de nuestra fe se funda “sobre la roca de esta fe, confesada por Pedro”. (CATECISMO DE LA IGLESIA CATOLICA, 424)
Por eso debemos diferenciar aquella metáfora que se entiende en un contexto como la “Roca” de la fe, es decir, la creencia más importante y que es el corazón del Cristianismo (“TU ERES EL MESIAS, EL HIJO DEL DIOS VIVO”) donde se apoyan las demás verdades o doctrinas. “Nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo mismo.” (1Corintios 3:11)
Este el fundamento del cristiano (1Corintios 3,10), es el fundamento del templo que es cada uno y el único fundamento de la predicación (1Corintios 3,12-17).
De aquella metáfora de “Roca”, que en contexto de Mateo, se refiere a la entrega de un ministerio sobre el cual Cristo fundó su iglesia para que “Confirme a sus hermanos” y la “Proteja de los ataques de satanas” (Lucas 22,31-32), Disponga las doctrinas que deben seguirse Y las que no (Mateo 16,17).
Para que “los hombres de Dios hablen (y enseñen) inspirados por el Espíritu Santo” (2Pedro 1,20-21) y no se enseñe cualquier doctrina errónea.
Y así “no haya divisiones” y entonces”tener un mismo modo de pensar y un mismo parecer.”(1Corintios 1,10).
Manteniendo “Un solo cuerpo y un mismo espíritu…. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo” (Efesios 4,3-5) y una cabeza que es “Cristo” (Efes 5,23), (Colos 1,1Cool
Pedro es aquel servidor el cual Cristo confía “La Casa de David” a semejanza de Yahvé y Eliaquim (Isaías 22,20-22) y les dio las “llaves” para “abrir” y “cerrar”, “atar” y “desatar” (Isaías 22,22) y (Mateo 16,19)
Pedro es aquel pastor, el cual responde a “El jefe de los Pastores” (1Pedro 5,2-4)
Es el portero dejado por el dueño de la casa, y le pide que este vigilante (Marcos 13.34-37), le pedir a él y a los demás que no se duerman. Comparar con (Marcos 14,37)
Solo lo reprende a él por haberse dormido, al “portero” (Marcos 14,37) (Esta reprimenda nos muestra aquel papel que debe cumplir como portero, debe estar vigilante de los demás hermanos).
El Señor reafirma la fe de Pedro, reafirmando su amor por él, preguntándole ¿Me amas más que estos? Para terminar con las negaciones (Marcos 14,66-72), pero además incesantemente le pide: “Cuida y pastorea mis ovejas” (Juan 21,15-17)

Los romanistas, refiriéndose a Mateo 16:19,19, nos hacen la siguiente pregunta: "Si nuestro Señor, con estas palabras, no quería constituir a Pedro en fundamento de la Iglesia, y jefe de ella, ¿qué es lo que quería hacer?" Vamos a contestarles de una manera que satisfaga a todo hombre imparcial que busque la verdad.
ROMANISTA:

romanista.
1. adj. Dicho de una persona: Que profesa el derecho romano o tiene en él especiales conocimientos. U. m. c. s.
2. adj. Dicho de una persona: Versada en las lenguas romances y en sus correspondientes literaturas. U. t. c. s.
Según la RAE:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=romanista

Ya de por si no sabe ni escribir, asi que no es de extrañar que ponga tantas barbaridades si usa palabras sin conocer su significado, quizas en un futuro tengan que sacar un nuevo[b] “mataburros protestantes”
con sus nuevos términos.


Para terminar con esto, y como bien dice contestar a todo hombre de manera que conozca la verdad vayamos pues a la Verdad, a la Verdadera lengua en la que se escribio Mateo 16:18 y veamos que dice en esa lengua, pues esas fueron las palabras que salieron exactamente de la Boca del Salvador, y esas son las que todo el que busca la Verdad debe creer:

Cuando Simón fue escogido como discípulo, Jesús le informa que su nombre será cambiado a Kefas (que quiere decir roca) < Jn 1,42 >.Copiado de la Biblia en arameo pesita:
Juan 1: 41-42
Este halló primero a su hermano Simón, y le dijo: Hemos hallado al Mesías (que traducido es, el Cristo). Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón, hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir Pedro)



En arameo hay solo dos palabras para Roca o piedra, Kephas =Roca y Evna=Piedrecita

Sabemos que Jesús hablaba arameo, y el propio evangelista Marcos se encargo de escribir aquellas palabras exactas que salieron de su boca (Marcos 5,41; 7,34; 14,36; 15,34).
Él necesariamente tuvo que usar la palabra Kephas dos veces ya que era la única palabra para Roca en arameo, en la primer parte para nombrar al apóstol "Tu eres Kephas" (como era su nombre), y la segunda para referirse a el objeto Roca "Sobre esta Kephas". La palabra Kephas repetida dos veces se puede observar en la traducción de los evangelios a lengua aramea llamada Diatessarón del año 170 DC usada por muchas comunidades cristianas de ese tiempo y posteriormente en la Biblia Peshitta (una traducción al arameo de los evangelios más moderna del año 435 DC)




Jesús, fuera de este versículo de Mateo, llamaba a este Apóstol Kephas, usándolo como nombre propio (Juan 1,42) también lo hizo Pablo (1Corintios 1,12; 3,22; 9,5; 15,5; Galatas 2,9).
El evangelista Mateo no utiliza las palabras griegas sino la palabra aramea "kephas" en los dos casos,metiendo esa única palabra aramea en el texto que está escrito en griego
El arameo tiene una palabra para piedra y roca y esa palabra es kephas. El evangelista usa expresamente "kephas" en arameo las dos veces.
Kephas en arameo expresa una piedra o roca GRANDE, la palabra usada en arameo para una piedrita es "evna" y Pedro nunca aparece llamado "evnas" o "envas". Sin embargo seguramente habrás notado que "Cephas" sí es utilizada varias veces en el NT para nombrar a Pedro y no es casualidad porque cephas/kephas es el nombre arameo que le fue dado por Jesús. "Cephas" es el mismo "kephas" tal como lo testimonian los escritos más antiguos que nos llegan del evangelio de Mateo
Si traducimos de la Biblia pesita o de Diatesarron del año 170 d.C al Español el versiculo clave arriba indicado manteniendo solamente la palabra kephas en su idioma original , Cristo habria dicho esto:

"Tú eres Kepha y sobre esta kepha edificaré mi Iglesia"

-Eso fue lo que Cristo dijo, obviamente nada que ver con lo que los pastores protestantes y muchos no católicos intentan manipular, pero de quien nos fiamos de hombres o de Dios?....hermano si se fia de Dios busque la verdad y al encontrarla hallará la libertad en su corazón.
Esta es la Verdad, Sobre esta kepha edificaré mi iglesia usa la misma palabra para referirse a el Apostol Pedro y para referirse a Roca. Todo lo que argumente sobre el griego viene después, estas fueron las palabras salieron de la boca del Salvador, y no debemos modificarlas. La metáfora funcionaba muy bien en arameo donde los sustantivos no tenían género, diferente es en griego pero eso se estudiará a continuación.
-He dado pruebas suficientes para mostrar como en arameo no existe diferencia alguna entre Pedro y piedra, por tanto es imposible que Cristo se haya referido a otro que no fuera el apostol ya que usa la misma palabra dos veces. Este argumento debería ser suficiente para probar la veracidad de la interpretación católica, basada en un cuidadoso estudio de las escrituras y en la sabiduria dejada en ella por Dios mismo.
-Sin embargo, los hermanos separados, no conocen estos argumentos y aunque los vean no los darán más importancia pues saben que si aceptan el argumento en arameo de usar kepha dos veces deberían aceptar el primado de Pedro y entonces deberían volverse católicos pero según ellos los católicos estan mal y no puede ser cierto,….dejando asi patente el gran odio hacia la Verdad, que es Cristo, y hacia su iglesia que profesan, pues odiar a la iglesia es odiar a Cristo.
Pero el primado Petrino no solo se basa en este texto sino en muchisimos más para no alargarme demasiado en ello ya que no es objeto de analisis solo dejare un breve resumen de estos:
El nombre de Pedro está primero en todas las listas de apóstoles (ver Mt 10:2; Mc 3:16; Lc 6:14; Hechos 1:13). Mateo incluso lo llama "el primero" (10:2). (Judas Iscariote es invariablemente mencionado último.)
* Pedro es casi sin excepción nombrado primero siempre que aparece con alguien más. En un ejemplo pasa lo contrario, Galatas 2:9, donde el es nombrado después de Santiago y antes de Juan, él es claramente preeminente en todo el contenido (ver, por ejemplo, Gal 1:18-19; 2:7-Cool.
* Pedro es el único entre los apóstoles que recibe un nuevo nombre, "Piedra," conferido solemnemente (Jn 1:42;
Mt 16:1Cool.
* Pedro es al que se le pidió tres veces por Cristo que alimentara Sus ovejas, es mirado por Jesús como el pastor jefe después de El mismo (Jn 21:15-17), singularmente por su nombre, y sobre la Iglesia universal, aunque otros tienen un rol similar pero subordinado (Hechos 20:28; 1 Pt 5:2).
* Pedro solo, entre los apostoles, es mencionado por su nombre como por haber sido orado por Jesucristo para que su "fe no desfallezca" (Lc 22:32).
* Pedro solo, entre los apostoles, es exhortado por Jesús a "confirma a tus hermanos" (Lc 22:32).
* Pedro es el primero que reconoce la divinidad de Cristo (Mt 16:16).
* Pedro es al único al que se le dice que ha recibido conocimiento divino por revelación especial (Mt 16:17).
* Pedro es mirado por los Judíos (Hechos 4:1-13) como el líder y el representante de la Cristiandad.
* Pedro es mirado por la gente común de la misma manera (Hechos 2:37-41;5:15).
* Jesucristo y Pedro únicamente se asocian en el milagro del dinero del tributo
(Mt 17:24-27).
* Cristo enseña desde el bote de Pedro, y la pesca milagrosa sigue (Lc 5:1-11) talvés como una metáfora para el papa como "pescador de hombres" (Mt 4:19).
* Pedro fué el primer apóstol en salir, y entrar, a la tumba vacía (Lc 24:12; Jn 20:6).
* Pedro es señalado por un ángel como el líder y representante de los apóstoles (Mc 16:7).
* Pedro guía a los apóstoles en la pesca (Jn 21:2-3,11). La "barca" (bote) de Pedro es mirada por los Católicos como una figura de la Iglesia, con Pedro al timón.
* Pedro solo, se arroja al mar para llegar a Jesús (Jn 21:7).
* Pedro, sus palabras, son las primeras recordadas y las más importantes en la Sala Superior, antes de Pentecostés
(Hechos 1:15-22).
* Pedro toma la iniciativa en llamar alguien para reemplazar a Judas (Hechos 1:22).
* Pedro es la primera persona en hablar (y la única mencionada) después de Pentecostés, asi, el fué el primer Cristiano en "predicar el Evangeliol" en la era de la Iglesia (Hechos 2:14-36).
* Pedro performa el primer milagro de la Iglesia, sanando a un hombre cojo (Hechos 3:6-12).
* Pedro profiere el primer anatema (Ananias and Sapphira) enfáticamente afirmado por Dios
(Hechos 5:2-11).
* Pedro, su sombra, hace milagros (Hechos 5:15).
* Pedro es la primera persona, después de Cristo, en resucitar al muerto (Hechos 9:40).
* Cornelio fue aconsejado por un ángel que buscara a Pedro por instrucciones sobre Cristiandad (Hechos 10:1- 6).
* Pedro es el primero en recibir a los Gentiles, por una revelación de Dios (Hechos 10:9-4Cool.
* Pedro instruye a los otros apóstoles en el catolicismo (universalidad) de la Iglesia (Hechos 11:5-17).
* Pedro es objeto de la primera interposición divina en forma individual en la edad de la Iglesia
(un ángel lo saca de la prisión - Hechos 12:1-17).
* La Iglesia completa (señalado claramente) ora por Pedro "sin cesar" cuando el fué encarcelado (Hechos 12:5).
* Pedro preside y abre el primer concilio de Cristiandad, y expone principios aceptados mas tarde por el concilio (Hechos 15:7-11).
* Pablo distingue las aparaciones del Señor a Pedro,después de la resurrección, de las de los otros apostoles
(1 Cor 15:4-5).
* Pedro es a menudo referido con distinción entre los apóstoles (Mc 1:36; Lc 9:28,32; Hechos 2:37; 5:29;
1 Cor 9:5).
* Pedro es a menudo el que habla por los otros apóstoles, especialmente en momentos críticos
(Mc 8:29; Mt 18:21; Lc 9:5; 12:41; Jn 6:67).
* Pedro, su nombre, es siempre el primero mencionado en el "círculo interno" de los discípulos
(Pedro, Sasntiago y Juan - Mt 17:1; 26:37,40; Mc 5:37; 14:37).
* Pedro es a menudo la figura central relacionada con Jesús en escenas dramáticas del Evangelio, como el caminar sobre el agua (Mt 14:28-32; Lc 5:1, Mc 10:28; Mt 17:24).
* Pedro es el primero en reconocer y refutar la herejía, en Simón Magus (Hechos 8:14-24).
* Pedro, su nombre, es mencionado mas a menudo que todos los otros discípulos puestos juntos: 191 veces
(162 como Pedro o Simón Pedro, 23 como Simón y 6 como Cephas).

Creo quedo suficientemente probado el Primado.
¡Que Dios les Bendiga!

¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad? Gálatas 4:16
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 8:40 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

este grandote de arriba, es el último aporte de Pelícano Very Happy
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 8:41 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Aqui viene el aporte del hermano Daniel Very Happy (danieliut20)




Es evidente que con aquellas palabras Jesús quería conceder a Pedro algún privilegio personal,

¿Algún Privilegio Personal?

Mateo 16,15-19:
"Y ustedes, les preguntó, ¿quién dicen que soy?
Tomando la palabra, Simón Pedro respondió: "Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo".
Y Jesús le dijo: "Feliz de ti, Simón, hijo de Jonás, porque esto no te lo ha revelado ni la carne ni la sangre, sino mi Padre que está en el cielo.
Y yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el las puertas del infierno no prevalecerá contra ella.
Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos. Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo".


En este pasaje del Evangelio, El Señor le Cambia el nombre a Simón por Pedro o Cefás. Hay que destacar que cuando Dios, a lo largo de toda la historia de la Revelación hace un Pacto con UNO de su pueblo, le CAMBIA su nombre de pila por otro que indique la misión que le está encomendando.

Génesis 17,4-8:
“Por mi parte he aquí mi alianza contigo: serás padre de una muchedumbre de pueblos.
No te llamarás más Abram, sino que tu nombre será Abraham, pues padre de muchedumbre de pueblos te he constituido.
Te haré fecundo sobremanera, te convertiré en pueblos, y reyes saldrán de ti.
Y estableceré mi alianza entre nosotros dos, y con tu descendencia después de ti, de generación en generación: una alianza eterna, de ser yo el Dios tuyo y el de tu posteridad.
Yo te daré a ti y a tu posteridad la tierra en que andas como peregrino”


Como vemos, Dios cambia el nombre de este hombre de Abram a Abraham que significa “Padre de Muchedumbres de Pueblos”, Padre de los Pueblos: Cristiano, Judío y del Musulmán.

Luego vemos en Génesis 35,10-12 como Dios le cambia el nombre a Jacob por Israel que Significa “Asamblea de Pueblos

“Le dijo Dios: Tu nombre es Jacob, pero ya no te llamarás Jacob, sino que tu nombre será Israel." Y le llamó Israel.
Le dijo Dios: "Yo soy El Sadday. Sé fecundo y multiplícate. Un pueblo, una asamblea de pueblos tomará origen de ti y saldrán reyes de tus entrañas.
La tierra que di a Abraham e Isaac, a ti te la doy, y a tu descendencia y sucesión daré esta tierra.”


Y como estos casos, muchos otros!!!

Como vemos, cuando Dios establece un Pacto con un hombre le cambia su nombre por otro que defina su misión, ocurrió con Abraham, con Israel y luego con Pedro.

Todo Pacto que Dios establece viene acompañado de una promesa. Con Abraham la promesa era “Hacerlo Padre de Muchedumbres de pueblos, hacerlo fecundo, convertirlo en pueblos, tener descendencia de Reyes, una alianza Eterna con él y con su descendencia, darle en herencia la tierra en que eran peregrinos”.

Israel tuvo 12 hijos de los que se formaron 12 tribus, “Las 12 Tribus de Israel” (Génesis 49 ), pero sólo UNA recibe el bastón de mando, la Tribu de Judá. Y SÓLO ella recibe la promesa de estar presente en la Venida del Mesías, para entregarle el bastón de mando que había recibido y que había ido pasando de generación en generación.

Génesis 49,8-10:
“A ti, Judá, te alabarán tus hermanos; tu mano en la cerviz de tus enemigos; inclínense a ti los hijos de tu padre.
Cachorro de león es Judá; de la presa, hijo mío, has vuelto; se recuesta, se echa cual león, o cual leona, ¿quién le hará alzar?
No se irá de Judá el báculo, el bastón de mando de entre tus piernas, hasta tanto que se le traiga el tributo y a quien rindan homenaje las naciones;
el que ata a la vid su borriquillo y a la cepa el pollino de su asna; lava en vino su vestimenta, y en sangre de uvas su sayo…”


Las demás tribus compartían la promesa siempre y cuando se mantuviesen unidas a Judá. Vemos como las tribus restantes se separan de Judá, pierden la promesa, y desaparecen (1 Reyes 12, 26-30 y 2 Reyes 17, 21-23 ), a excepción de Benjamín y Leví que regresaron y compartieron la Promesa.

Así como Dios elige a Israel para constituir a su Pueblo Santo, y forma 12 tribus de las que elige SÓLO una para darle el bastón de mando y la promesa, así El Señor para fundar su Iglesia (su nuevo Pueblo Santo) elige a 12 Apóstoles pero le da el bastón de mando SÓLO a uno de Ellos: PEDRO, y le da la promesa de que esa Iglesia que estaba fundando sobre Él, NO perecería (Mateo 16,18 ), que estaría presente en la Segunda Venida del Mesías, para entregarle el bastón de mando y así CRISTO entregarle el Pueblo Santo al PADRE.

Judá murió, y el bastón de mando fue pasando de generación en generación hasta el Nacimiento de Cristo. De la misma manera, Pedro murió, y el bastón de mando ha ido pasando de generación en generación hasta llegar a Benedicto XVI, y seguirá pasando hasta la Parusía.

Así como las tribus que se apartaban de Judá perdían la Promesa y desaparecían, así los que se apartan de la Iglesia fundada en Pedro pierden la promesa de estar presentes en la Venida Gloriosa de Cristo y tienden a desaparecer irremediablemente.

Esta Santa Iglesia Católica que posee la promesa, tiene 2008 años de existencia y estará presente en la Parusía porque es Promesa del Señor. Las demás iglesias que han salido del seno de la Iglesia Católica, desde la reforma protestante, han ido pereciendo poco a poco, y siguen proliferando en la actualidad, pero su destino es DESAPARECER, así como las tribus que dejaron a Judá desaparecieron.


puesto que esto mismo fue lo que motivó las disputas entre los apóstoles acerca de la primacía, que hemos referido arriba.

¿Disputa? En NINGUNA parte de los Evangelios, ni en las Epístolas de San Pablo y de San Pedro, de todo el Nuevo Testamento de habla de disputa entre los Apóstoles por la primacía, porque esta primacía FUE instituía por Cristo de maneran Muy Clara. Si esto no es verdad, que alguien me indique los pasajes evangélicos que refuten contundentemente esta aseveración.

Jesús negó la tal primacía, sin revocar por eso el privilegio concedido a Pedro; cuyo privilegio consistía en poner él primero el cimiento de la Iglesia en el día de Pentecostés, y en el de admitir antes que otro así a los gentiles como a los judíos en ella.

Creo que la primera réplica responde a esta herejía.

"Las llaves del reino de los cielos" (expresión de que el Señor se sirve muchas veces en orden a la Iglesia visible, Mateo 13:24, etc. Creo que el reverendo se equivocó con esta cita) dan a entender sencillamente el poder de abrir la Iglesia para admitir a los hombres en ella. En el día de Pentecostés, Pedro predicaba, y Dios por medio de su predicación convirtió 3.000 almas, y las agregó a su pueblo; entonces comenzó a organizarse la Iglesia, la cual no tenía antes una forma determinada. A Pedro, pues, se le otorgó el privilegio de abrir la Iglesia a los judíos, y algunos años después, a los gentiles también. Hechos cap. 10. Esta es la única distinción que el mismo Pedro pretenda haber tenido alguna vez, según consta de las palabras siguientes: "Varones, hermanos, vosotros habéis que desde los primeros días, [aludiendo PROBABLEMENTE (palabra que, en este contexto, deja mucho que desear en la exégesis bíblica) a las palabras de Jesús], ordenó Dios entre nosotros, que por mi boca los gentiles oyesen las palabras del Evangelio y creyesen." Hechos 15:7.


Mateo 16,19: “Yo te daré las llaves del Reino de los Cielos...”

Muy pocos se han preguntado: ¿Qué llaves son estas? Vamos a hacer un breve estudio:

JESUS es el heredero directo del Reino de David (Lucas 1, 32 ) "El Señor Dios le dará el trono de David su padre…".

¿Qué función tenían las llaves en el reino de David?

Isaías 22,22:
“Pondré sobre sus hombros la llave de la casa de David: lo que él abra, nadie lo cerrará; lo que él cierre, nadie lo abrirá.”

¿De qué se habla este pasaje?
Sebna, mayordomo de la casa de David tenía las "Llaves del Reino". Tengamos en cuenta que David había muerto cientos de años atrás, y sin embargo, Sebna (aunque no era el rey), tenía el poder de dejar entrar en el palacio a las audiencias reales y a quién él quisiera, además administraba las despensas reales. Era el hombre de confianza del rey. David había muerto más de doscientos años antes y las llaves se pasaban de mayordomo a mayordomo, como en este caso van a pasar de Sebna a Eliacin. Las llaves significan el poder de sucesión. Muerto David, las llaves se siguieron pasando de mayordomo en mayordomo. Este poder no murió con David.
JESÚS, heredero del Reino de David entrega estas llaves a Pedro (Esta vez en un reinado eterno e indica que muerto Pedro estas llaves pasarán en la Iglesia sucesivamente hasta que JESÚS, su dueño, regrese a entregar este reino al PADRE). Es por esto que en Apocalipsis 3,7, libro de interpretación profética, Juan pone a JESUS al final de los tiempos con estas llaves, de la cual Él es el dueño y que recobrará al final para entregarlas al PADRE. Poder tremendo dado a un solo hombre, por deseo de JESÚS. No fue a Juan, ni a Mateo, ni a Santiago…, sino a Pedro. ¿Porqué a Él? Misterio de Dios que es El Señor y es El Rey.


Jesús concedió pues a Pedro la distinción y el privilegio, eminentes por cierto, de abrir las puertas de la Iglesia así a los judíos como a los gentiles; antes de entonces a nadie le era dado evangelizar entre los gentiles, (Mateo 10:5 y Hechos 11:19); esto es todo lo que quieren decir las palabras de Jesús en Mateo 16:18,19 y nada más. Pero, es de advertir que una vez abiertas las puertas de la Iglesia, estas no habían de cerrarse jamás; y, por lo mismo "las llaves" no tenían otro oficio que desempeñar.

Que manera tan obscena de desconocer Las Sagradas Escrituras!!!

Lo que Pedro hizo de ellas después, no se nos ha dicho. Lo más PROBABLE (Otra vez esta palabra que repito, deja mucho que desear en la exégesis bíblica en este contexto) es que habiendo ellas cumplido su cometido, Pedro las devolvió a Jesús, de quien las recibió y de quién se nos dice que es "el que tiene la llave de David; el que abre y nadie cierra; y cierra y nadie abre"; ni aún el mismo Pedro. Apocalipsis 3:7.
Respecto de las palabras, "todo lo que ligares sobre la tierra, será ligado en los cielos, etc." se verá por Mateo 18:18, y los versículos anteriores y siguientes, que Jesús, usando de las mismas palabras, concedió la misma autoridad, sea cual fuere, no solo a todos los apóstoles, sino a todo su pueblo creyente.

Que manera tan obscena de desconocer las Escrituras que son tan contundentes y claras!!!


Confesamos de buena gana, que entre los primeros apóstoles, San Pedro ejecutaba siempre el papel más notable, y que tenía una cierta preeminencia entre ellos;

¿Cierta preeminencia?

así siempre acontece que entre personas iguales, un talento distinguido jamás deja de dar una especie de preeminencia a su poseedor.

¿Para interpretar Las Sagradas Escrituras lo que tenemos que hacer es simplemente hacer comparaciones de la vida cotidiana? Que argumento tan pobre y vano!!!

Pedro la tenía; él fue el más ardiente, el más capaz y el más impetuoso de los doce apóstoles. Así sucedió que muy frecuentemente él hablaba en el nombre de los demás, como si fuese el representante de todos, no porque tuviese mayor autoridad, sino porque era el más vivo y fogoso. El ardor y atrevimiento de su temple generoso, le ganaron muchos privilegios, y le dieron el primer lugar en los encomios de su Señor;

¿Es decir, que El Señor se fiaba sólo en la personalidad de Pedro para encomendarle sus designios?

Repito, que manera tan obscena de desconocer las Sagradas Escrituras!!!


pero el primer lugar también en sus severas reprensiones. Su distinción no fue oficial, sino personal; fue la preeminencia de los grandes talentos más no de autoridad.

Sin palabras!!!

Detallemos la Misión de San Pedro:

Lucas 5,3:
“Jesús subió a una de las barcas, que era de Simón, y le pidió que se apartara un poco de la orilla; después se sentó, y enseñaba a la multitud desde la barca”

Entre las dos barcas que vio JESÚS junto al lago de Genezaret, la que escogió fue la de Pedro y desde allí separándose de la tierra se puso a enseñar. Pedro sostenía el timón, mientras JESÚS enseñaba. Esta es la misión de Pedro en la Iglesia, mantener firme el timón de la barca (orden) mientras JESÚS desde esa barca (la iglesia) enseña al mundo.

Lucas 22,31-32: “Simón, Simón, mira que Satanás ha pedido poder para zarandearlos como el trigo,
pero yo he rogado por TI, para que no te falte la fe. Y tú, después que hayas vuelto, confirma a tus hermanos".


¿Por qué será que Jesús oró sólo por Pedro y no por Todos los Apóstoles?
Todos los Apóstoles van a traicionar a JESÚS menos Juan. JESÚS no ora por el fiel Juan, para que confirme la Fe de los Apóstoles, ora por Pedro para que éste confirme la fe de sus hermanos. Esta es la misión del Obispo de Roma (sucesor de Pedro) confirmar la Fe de la Iglesia en Jesucristo.


Marcos 14,37: “Después volvió y encontró a sus discípulos dormidos. Y Jesús dijo a Pedro: "Simón, ¿duermes? ¿No has podido quedarte despierto ni siquiera una hora?”

¿Por qué será que Jesús Sólo Reprende a Simón Pedro y no a los tres? Porque Pedro es el responsable de que los Apóstoles cumplan los mandatos del Señor. He aquí su primacía.

Ahora, veámos como en Juan 21,15-17 El Señor le da a Pedro la investidura de Pastor de TODA la Iglesia, es decir, le da la Primacía de la Iglesia:

“Después de comer, Jesús dijo a Simón Pedro: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que estos?" Él le respondió: "Sí, Señor, tú sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas".
Le volvió a decir por segunda vez: "Simón, hijo de Juan, ¿me amas?" Él le respondió: "Sí, Señor, sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas".
Le preguntó por tercera vez: "Simón, hijo de Juan, ¿me quieres?" Pedro se entristeció de que por tercera vez le preguntara si lo quería, y le dijo: "Señor, tú lo sabes todo; sabes que te quiero". Jesús le dijo: "Apacienta mis ovejas.”


JESÚS, a pocas horas de subir al PADRE interroga a Pedro tres veces delante de todos los Apóstoles, preguntándole si lo ama MÁS que los demás. Pedro responde por tres veces. Tres afirmaciones, tres veces que Pedro Negó a Jesús, pero en el contexto judío, esto corresponde al cierre de un negocio. En el contexto del Evangelio, con el tono solemne de JESÚS, esto corresponde a una alianza.

¿Cuál es el "negocio"? Apacentar a la Iglesia en nombre de de Jesucristo.
¿Por qué? Porque DIOS es un DIOS de orden y conocía la necesidad de un pastoreo visible para mantener la unidad de la Iglesia. Recordemos que JESÚS le dijo al mismo Pedro "Sobre esta piedra edifico MI Iglesia, no MIS Iglesias". La voluntad del Señor es que seamos un "solo rebaño con un solo pastor" (Juan 10, 16 ) Este es otro ministerio del Obispo de Roma, Sucesor de Pedro: Apacentar a la Iglesia por mandato del Pastor por excelencia: CRISTO JESÚS (Juan 11-13 )


Pero cuando le comparamos con el apóstol Pablo, aún esta distinción desaparece enteramente. Este príncipe de apóstoles era muy superior a Pedro; igual en autoridad,

¿Igual en Autoridad? El último argumento refuta contundentemente esta herejía.

superior en prudencia; igual en talento, superior en ilustración; igual en ardor, superior en firmeza; igual en energía pero superior en constancia, en mayores trabajos y en más abundantes y perdurables sucesos, desempeñando en el Nuevo Testamento un papel mucho más distinguido y mucho más brillante que él.

Sin Palabras!!!

Veamos el Liderazgo de Pedro:

Mateo 10,2: “Los nombres de los doce Apóstoles son: EN PRIMER LUGAR, Simón, llamado Pedro…”

En todas las listas de los Apóstoles, Pedro siempre aparece de primero, y Judas Iscariote de último ¿Por qué será esto?

Marcos 16,7: “Vayan ahora a decir a sus discípulos y a PEDRO que él irá antes que ustedes a Galilea; allí lo verán, como él se lo había dicho"

¿Por qué será que el Ángel nombra específicamente a Pedro y no dice “Los Apóstoles”?

Vayamos al libro de los Hechos de los Apóstoles:

Hechos 1,15-26: “Uno de esos días, Pedro se puso de pie en medio de los hermanos los que estaban reunidos eran alrededor de ciento veinte personas y dijo:
Hermanos, era necesario que se cumpliera la Escritura en la que el Espíritu Santo, por boca de David, habla de Judas, que fue el jefe de los que apresaron a Jesús.
Él era uno de los nuestros y había recibido su parte en nuestro ministerio.
Pero después de haber comprado un campo con el precio de su crimen, cayó de cabeza, y su cuerpo se abrió, dispersándose sus entrañas.
El hecho fue tan conocido por todos los habitantes de Jerusalén, que ese campo fue llamado en su idioma Hacéldama, que quiere decir: "Campo de sangre".
En el libro de los Salmos está escrito:
Que su casa quede desierta
y nadie la habite.
Y más adelante:
Que otro ocupe su cargo.
Es necesario que uno de los que han estado en nuestra compañía durante todo el tiempo que el Señor Jesús permaneció con nosotros,
desde el bautismo de Juan hasta el día de la ascensión, sea constituido junto con nosotros testigo de su resurrección".
Se propusieron dos: José, llamado Barsabás, de sobrenombre el Justo, y Matías.
Y oraron así: "Señor, tú que conoces los corazones de todos, muéstranos a cuál de los dos elegiste
para desempeñar el ministerio del apostolado, dejado por Judas al irse al lugar que le correspondía.
Echaron suertes, y la elección cayó sobre Matías, que fue agregado a los once Apóstoles.”


Es Pedro quién toma la iniciativa de buscar un sustituto para Judas Iscariote.


Hechos 2,14 y ss: “Entonces, Pedro poniéndose de pie con los Once, levantó la voz y dijo: "Hombres de Judea y todos los que habitan en Jerusalén, presten atención, porque voy a explicarles lo que ha sucedido...”

Es Pedro quién da la Primera Predicación en la Iglesia naciente en Pentecostés.


Hechos 3,1-10: “En una ocasión, Pedro y Juan subían al Templo para la oración de la tarde.
Allí encontraron a un paralítico de nacimiento, que ponían diariamente junto a la puerta del Templo llamada "la Hermosa", para pedir limosna a los que entraban.
Cuando él vio a Pedro y a Juan entrar en el Templo, les pidió una limosna.
Entonces Pedro, fijando la mirada en él, lo mismo que Juan, le dijo: "Míranos".
El hombre los miró fijamente esperando que le dieran algo.
Pedro le dijo: "No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo: en el nombre de Jesucristo de Nazaret, levántate y camina".
Y tomándolo de la mano derecha, lo levantó; de inmediato, se le fortalecieron los pies y los tobillos.
Dando un salto, se puso de pie y comenzó a caminar; y entró con ellos en el Templo, caminando, saltando y glorificando a Dios.
Toda la gente lo vio caminar y alabar a Dios.
Reconocieron que era el mendigo que pedía limosna sentado a la puerta del Templo llamada "la Hermosa", y quedaron asombrados y llenos de admiración por lo que le había sucedido.”


Es Pedro quién realiza el primer Milagro de la Iglesia tras la ascensión del Señor, y vemos que, a partir de Hechos 3,11, es Pedro quién lidera la prédica. También vemos en Hechos 4,1-22 cómo Pedro es quién habla delante del Sanedrín, la primera vez que los dirigentes religiosos judíos intentan detener la predicación del evangelio.


Hechos 5,1-11: “Un hombre llamado Ananías, junto con su mujer, Safira, vendió una propiedad,
y de acuerdo con ella, se guardó parte del dinero y puso el resto a disposición de los Apóstoles.
Pedro le dijo: "Ananías, ¿por qué dejaste que Satanás se apoderara de ti hasta el punto de engañar al Espíritu Santo, guardándote una parte del dinero del campo?
¿Acaso no eras dueño de quedarte con él? Y después de venderlo, ¿no podías guardarte el dinero? ¿Cómo se te ocurrió hacer esto? No mentiste a los hombres sino a Dios".
Al oír estas palabras, Ananías cayó muerto. Un gran temor se apoderó de todos los que se enteraron de lo sucedido.
Vinieron unos jóvenes, envolvieron su cuerpo y lo llevaron a enterrar.
Unas tres horas más tarde, llegó su mujer, completamente ajena a lo ocurrido.
Pedro le preguntó: "¿Es verdad que han vendido el campo en tal suma?" Ella respondió: "Sí, en esa suma".
Pedro le dijo: "¿Por qué se han puesto de acuerdo para tentar así al Espíritu del Señor? Mira junto a la puerta las pisadas de los que acaban de enterrar a tu marido; ellos también te van a llevar a ti".
En ese mismo momento, ella cayó muerta a sus pies; los jóvenes, al entrar, la encontraron muerta, la llevaron y la enterraron junto a su marido.
Un gran temor se apoderó entonces de toda la Iglesia y de todos los que oyeron contar estas cosas.”


Es Pedro el encargado de ejercitar la primera disciplina seria en la Iglesia naciente.


Hechos 10 (Todo el capítulo), vemos como El Espíritu Santo le muestra a Pedro la necesidad de evangelizar a los gentiles, los cuales ya no son considerados impuros.

También vemos en Hechos 11, 1-18 la importancia de Pedro a la hora de que la Iglesia aceptara esa nueva realidad.


Es Pedro quién, en su Segunda Epístola, establece que las Cartas de Pablo son ESCRITURA INSPIRADA y advierte la mala interpretación de las mismas.

2 Pedro 3,15-16: [i]“Tengan en cuenta que la paciencia del Señor es para nuestra salvación, como les ha escrito nuestro hermano Pablo, conforme a la sabiduría que le ha sido dada,
v16 y lo repite en todas las cartas donde trata este tema. En ellas hay pasajes difíciles de entender, que algunas personas ignorantes e inestables interpretan torcidamente, como, por otra parte, lo hacen con el resto de la Escritura para su propia perdición.” [i]


En resumen: Cuando notamos que aquellos a quienes fueron dirigidas las célebres palabras citadas tan repetidas veces, no las entendieron en el sentido papal, sino que más bien las tomaron por ocasión de contienda; que nuestro Señor no las interpretó en sentido papal, sino que más bien reprobó las contiendas de ello, y estableció su completa igualdad; y que San Pedro mismo no las reclamó en sentido papal; que los demás no las confesaron en ese sentido; que San Pablo negó y protestó contra el tal sentido: cuando agregamos a esta contrapruebas los hechos de que nada se dice al respecto de lo transmisible del supuesto primado, ni del modo y línea de la tal transmisión, y que no hay ni una sola palabra de los apóstoles ni de Pedro, ni de los escritores coetáneos, al efecto de que Pedro hubiese establecido su pretendida silla en Roma, ni que estuviese siquiera una sola vez allí; nos parece que el hombre debe haber abdicado su juicio privado, y con él su sentido común, cuando pensando las consideraciones anteriores se atreve a repetir que por las palabras "Tú eres Pedro..etc.", el Señor quiso establecer en su Iglesia la supremacía papal y transmitirla a los siglos posteriores por la línea de los obispos romanos.

Sin palabras!!!


Rev. H. B. Pratt

Inglaterra, año 1855.






Fuentes:
www.apologetigasiloe.com
www.apologeticacatolica.org
www.vicariadepastoral.org.mx/sagrada_escritura/biblia/antiguo_testamento/biblia_indice.htm

_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 8:44 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Falta el mío Razz


pero reabro el tema para que puedan criticar el de los hermanos jeje, el mío lo voy poniendo el domingo Razz


Saludos!!!!!!!!!!! Very Happy Feliz Navidad!!! (aaammm tenía ganas, aunque sé que es después del 25 de diciembre Razz )
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 9:02 am    Asunto: Re: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

zhian escribió:
Hola hermanos en cristo. Paz y bien.
Les traigo un documento que me envio un protestante a mi correo sobre una discucion sobre el primado de Pedro. Quisiera por favor que lo analicen y hagan la aclaracion respectiva. Segun las teorias de este señor, que claro, no son sus palabras sino las de un reverendo Pratt creo, pero que las toma como una guia para desacreditar el primado de Pedro y porsiguiente al Santo Padre.
Muchas gracias de antemano.
Cita:
El Papado.
¿Fue San Pedro Papa?.

ANTES de entrar en el examen de esta célebre cuestión, haremos dos observaciones, a fin de dar mayor claridad a la discusión y de evitar equivocaciones.
Debe notarse, primero, que los términos familiares con que es de costumbre designar a San Pedro, y a sus llamados sucesores, no pueden hallarse en el Nuevo Testamento. Los títulos "Jefe de los Apóstoles", "Pastor principal", "Cabeza de la Iglesia","Santo Padre","Vicario de JesuCristo","Vicegerente de Dios", etc.. son todas invenciones de siglos posteriores. Varios de ellos son títulos propios del Señor Jesús, que sus pretendidos siervos, como unos criados atrevidos e insolentes, se han apropiado. Es un hecho importantísimo, y que no debe olvidarse jamás, que en el Nuevo Testamento y en los escritos de los primeros padres, San Pedro no recibe ningún título que le distinga de los demás apóstoles.
La otra observación preliminar, es, que para que sea consecuente el sistema papal, el mismo grado y la misma especie de subordinación deben hallarse entro los apóstoles con respecto a sus relaciones con Pedro, que los que se observan actualmente en la jerarquía romana. Es claro que el arroyo no puede subir mas alto que su fuente, y que el heredero no puede heredar mas de lo poseyó el propietario original: en otros términos, que el sucesor de Pedro no puede heredar de él, una preeminencia que él no tuvo. Ahora bien, sucede que mientras los papas reclaman ser sucesores de Pedro, todos los obispos romanos reclaman, (y los Papas reconocen sus pretensiones), ser sucesores de los domas apóstoles. La naturaleza del caso exige que la segunda pretensión sea tan verídica corno pueda serlo la primera; de modo que si el Papa hereda las prerrogativas de Pedro, los obispos heredan igualmente las de Pablo, Santiago, Juan, etc... ; pero si los obispos no heredan las de los demás apóstoles, tampoco hereda el Papa las supuestas prerrogativas de Pedro. Es indudable, pues, que si hay algo de verdad en las pretensiones papales, los apóstoles rindieron a Pedro el mismo homenaje y la misma obediencia que el Obispo de Roma requiere de los demás obispos de la cristiandad papal. Por lo tanto, si hay pruebas de que tal subordinación a Pedro no existía entre los apóstoles, tendríamos plena razón para concluir que la supremacía del Papa no es legítima, sino que es mas bien una, usurpación ultrajante.
No queremos entrar ahora en el laberinto de interpretaciones contradictorias respecto de aquel célebre pasaje, "Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, etc..". Mat. 16:18,19. Único pasaje que los más ardientes defensores de la prerrogativa papal, pueden citar como prueba directa en su favor; pues que los otros pocos que se citan son meramente corroborantes, y por tanto nada valen a menos que el hecho no sea establecido por medio de una prueba directa. Nos proponemos hacer algunas indagaciones que pondrán en claro lo insostenible de la interpretación papal. Hecho esto, será superflua una refutación formal.
I. Si, como dicen los escritores romanos, las palabras "Tu eres Pedro.." etc., constituyeron a Pedro "Jefe de los apóstoles ,y fundamento de la Iglesia ¿cómo es que tres evangelistas las omiten ? Marcos y Lucas (Marcos 8:29 y Lucas 9:20) refieren la noble confesión hecha por Pedro de la divinidad del Señor, que dio motivo a las palabras que Jesús le dirigió; y si estas palabras encierran, como se nos asegura, la vida misma del Cristianismo, ¿ cómo se atrevieron estos a omitirlas ? ¿ Por razón de envidia ? No por cierto.
II. Es del caso preguntar, si los apóstoles entendieron estas palabras según la interpretación papal. Los católicos romanos dicen que nada puedo ser mas claro y concluyente que estas palabras, y que hasta un ciego puede ver que constituyeron a Pedro, Papa. Pues bien, ¿ cómo las entendieron aquellos a quienes se les dirigieron ? Parece que en lugar de haber sido concluyentes para estos, mas bien fueron causa de contienda mezquinas respecto de la referida supremacía, las cuales ellos, como historiadores fieles, refieren para su propia vergüenza; y juzgamos así, porque no se hace mención de tales contiendas antes de aquella ocasión, y sí, se hacen de muchas, después. Y en efecto, si esta palabras hubiesen sido concluyentes en favor de Pedro, ¿ cómo habría quedado lugar para contiendas frecuentes sobre "quién de ellos sería el mayor" ? Marcos 9:34; Mateo 18:1; y 20:20-28. Estas disputas quedaron sin decisión hasta la muerte del Señor, y hallamos a los discípulos, aún entre las tristes escenas de la última cena disputando, "quién de ellos sería reputado el mayor" Lucas 22:24. Y si aquellos a quienes se dirigieron estas palabras , no las tuvieron por concluyentes en favor de Pedro, ¿ cómo es posible que sean concluyentes para nosotros ?
III. Si el Señor quiso investir a Pedro de este codiciado primado, en las palabras ya bastante citadas, y sus apóstoles en la ceguedad de su amor propio no las entendieron así, ¿ cómo sucedió que el Salvador, que acostumbraba a repetir muchas veces sus más importantes doctrinas, perdiese tantas oportunidades de corregir su equivocación, y poner en salvo esta doctrina vital ? ¿ Cómo es que no les dijo, una vez por todas, que no había lugar para contiendas, puesto que Él les había ya impuesto a Pedro como Jefe y Señor ? ¿ Cómo se explica, que en lugar de hacerlo así, les amonestaba: "Uno sólo es vuestro Maestro, el Cristo, y vosotros todos sois hermanos..." ? Mateo 23:8. ¿ Quién es el hombre que tiene aún cabal el sentido, que puede creer que nuestro Señor quisiese establecer entre ellos un principado espiritual, parecido a un reino terrenal, siendo así que aprovechando todas las ocasiones de contienda entre ellos respecto al primado, reprende su ambición mundana, y les enseña: "ENTRE VOSOTROS NO SERÁ ASÍ; antes el que quiere ser el mayor, sea vuestro criado, y el que quiere ser primero entre vosotros sea siervo de todos;" Marcos 10:43-44; y en otra ocasión: "Si alguno quiere ser el primero, será el postrero de todos y el siervo de todos." Marcos 9:35; y otra vez aún: "EL QUE ES MENOR ENTRE TODOS VOSOTROS, ESTE ES EL MAYOR" Lucas 9:48. Si esto no demuestra que el único primado que Jesús reconoció entre sus apóstoles, era el ser primero en la humildad, el celo, las buenas obras y el servicio de los demás, conforme al ejemplo que Él les dio, la reprensión y el precepto carecen absolutamente de significado.
IV. Es un hecho bien significativo que San Pedro ni reclama, ni da la más remota insinuación de que poseyese la alta autoridad que sus pretendidos sucesores reclaman tan ruidosamente en su nombre. Sus epístolas, bien diferentes de las bulas y alocuciones de los Papas, principian sencillamente as¡: "Simón Pedro, siervo y apóstol de Jesu Cristo.." etc.. Del Señor Jesús, en verdad, él dice que es la Piedra escogida, en quien solo hay salud. Hechos 4:11-12. y este parece haber sido un tópico favorito para él (véase 1 Pedro 2:4,6) ; pero si hemos de juzgar por su predicación y sus epístolas, no tenía idea alguna de que él fuese Piedra de fundamento, y Jefe de sus hermanos: -descubrimiento reservado a algunos de sus más felices sucesores. ¿ Qué razón puede darse para este silencio tan profundo respecto de su primado, siendo así que los demás apóstoles y todos los cristianos debían someterse a él so pena de perdición ? Los abogados de su primado contestan que fue por razón de su modestia personal. i Qué desgracia que todos sus sucesores no hubiesen heredado de él una modestia parecida ! Pero se sabe que muchas veces, el silencio es la traición; y San Pedro no pudo haber desconocido que respecto de una doctrina tan vital, (el primero de los artículos de la fe, porque es el fundamento de todos los demás), la tal modestia habría sido criminal en el mas alto grado. Si nuestro Señor, por razón de una falsa modestia, hubiese callado del mismo modo respecto de ser Hijo eterno de Dios, ¿ en dónde estaría hoy día el Cristianismo ? ¿ Fue acaso, que no hubo razón para que Pedro rompiese su silencio modesto, (que en verdad no le caracterizó a él), porque todos reconocieron su primado, y publicaron el hecho de buena gana ? Veámoslo.
V. Si la modestia de Pedro sobrepujaba a este respecto su acostumbrado buen sentido, acaso los demás apóstoles, sus humildes y fieles servidores, hubieran declarado en su lugar, que el Señor había nombrado a Pedro y a sus sucesores como los representantes acreditados de Él en la tierra, contra quienes la rebelión sería igual a la rebelión contra Él mismo. Si esta era una verdad, era sumamente importante sin duda; y sin embargo los demás apóstoles callan con respecto a ella, tanto como calla Pedro. Tenemos algunos sermones de Pablo, en que nada dice de Pedro, pero sí, mucho del Maestro de Pedro. Tenemos veintiseis epístolas, (incluyendo las siete del Apocalipsis, y omitiendo las dos de Pedro), escritas por los apóstoles a las iglesias: aún el nombre de Pedro no se encuentra sino en dos de estas, y en ellas figura de una manera muy poco favorable a la causa de su primado. Y no obstante esto, ellos se atrevieron a protestar que estaban "limpios de la sangre de todos, porque no hemos dejado de anunciaros todo el consejo de Dios." Hechos 20:26,27. Por supuesto, los papistas suplen este defecto de importancia vital, recurriendo a las minas de cómoda e inagotable explotación de la tradición. ¡Sin duda los apóstoles mostraron una sabiduría y previsión extraordinarias, escribiendo tantas cosas triviales y de poca importancia, mientras dejaron a la tradición oral el oficio de transmitir las doctrinas fundamentales que solas dan valor y vitalidad a las demás!
VI. Si hubiese un papado en la Iglesia apostólica, ¿ cómo es que San Pablo, enumerando los oficiales permanentes y extraordinarios de la Iglesia de Dios, tuvo la osadía de callar sobre la supremacía de Pedro, alegando que Dios había "puesto en la Iglesia en primer lugar apóstoles" ? 1° Corintios 12:28.
VII. San Pablo por su celo en predicar la abolición del ritual mosaico, que los cristianos judaicos observaban escrupulosamente, Hechos 21:20,21, tuvo muchos enemigos entre ellos, a los cuales él denomina "falsos hermanos" 2° Corintios 11:26. Estos le menospreciaban, lo comparaban envidiosamente con Pedro, el grande apóstol de los judíos, negaban que era apóstol, aseguraban que era por lo menos inferior a los primeros apóstoles, que recibió su apostolado de ellos y era responsable a ellos, etc.. Estos escarnios mezquinos y profundamente penosos y perjudiciales, lo obligaron a hacer repetidas defensas de su apostolado. Pero si estos "falsos hermanos" tuvieron razón, si Pedro fue Papa, y por esto tuvo autoridad y dominio sobre Pablo y los otros apóstoles, ¿ con qué muestra de verdad pudo Pablo protestar contra sus enemigos, diciendo que era "apóstol no de los hombres, ni por hombre;" Gálatas 1:1; que el Evangelio que él predicaba "no lo recibió ni aprendió de hombre, sino por revelación de Jesu Cristo," Gálatas 1:12; que cuando fue llamado por Dios para predicar su Evangelio entre los gentiles, "no confirió con carne y sangre, ni subió a Jerusalén a los que eran apóstoles antes que él;" Gálatas 1:16,17, y que años después cuando estuvo con ellos "nada le comunicaron" Gálatas 2:6. ¡Qué insolencia! que él protestase del modo siguiente: "En nada he sido inferior a los más grandes apóstoles;" 2° Corintios12:11.
VIII. Si Pedro tuvo el primado apostólico, y por este, autoridad y dominio sobre toda la iglesia, ¿Cómo se atrevió Pablo a asegurar (Gálatas 2:7-9) que Dios había confiado a Pedro "el apostolado de la circuncisión", (o de los judíos), y a él el de los gentiles; y aún tomó para sí el título de "apóstol de los gentiles"? Romanos 11:13. Los romanistas dicen que esta era una subordinada división de tareas. Pero ¿Por qué no dice Pablo que era una división subordinada? ¡Cuán bello y sumiso sería si el Arzobispo de París, en una de sus pastorales dijese "Dios ha encomendado al obispo de Roma las almas de los Estados del Papa, y a mí las de Francia; por tanto él debe cuidar de las suyas y yo de las mías. No soy yo inferior a él; no soy obispo ni de él, ni por él, ni tampoco soy responsable a él, sino solamente al Señor." Sin duda, tal pastoral causaría un ruido estrepitoso en el mundo papal; el sucesor de Pedro examinaría con inquietud para asegurarse de la estabilidad de su silla, y el atrevido Arzobispo oiría sin demora, en la distancia, los truenos del Vaticano. Sería algo nuevo, por cierto, en estos días de obediencia pasiva, aunque bien parecido a la contestación con que en el siglo III, el aferrado Cipriano de Cartago rechazó las pretensiones del arrogante Esteban, obispo de Roma. Pero si, según el dogma papal de la sucesión apostólica, él fuese un descendiente lineal de Pablo, heredando sus prerrogativas, ¿No tendría razón a contestar así a las pretensiones del sucesor de Pedro? Sino, "el patrimonio de San Pedro", gracias a la frugalidad e industria incansable de sus herederos, debe haberse aumentado asombrosamente desde que él hizo su testamento, mientras que el de Pablo se ha desperdiciado vergonzosamente por los pródigos que le han heredado.
La cristiandad europea es de origen gentil; y no sería una cosa sin ejemplo en la historia de los reinos de este mundo, el que algún atrevido, de estos falsamente llamados "sucesores de los apóstoles", trazase su genealogía espiritual hasta el "apóstol de los gentiles", y habiendo declarado al Papa, usurpador, enviase al sucesor del "apóstol de los judíos", a buscar los restos de su gremio en dondequiera que pudiese hallarlos.
IX. Presentamos solamente dos ejemplos más, (aunque son muchos los que podríamos citar todavía), que nos parecen decir muy poco en apoyo del papado de Pedro; el primero (Hechos 8:14), el de los apóstoles enviando a Pedro para predicar en Samaria; (¡ Los obispos enviando al Papa sobre una misión de predicación !) El segundo, (Gálatas 2:11-14) el de la aguda y pública reprensión con que Pablo reprobó el disimulo de Pedro en Antioquía, indicando todas las circunstancias que existía la más perfecta igualdad entre los dos.
Si Pedro hubiese ocupado en la Iglesia primitiva el puesto que ocupa actualmente el Obispo de Roma en la Iglesia Papal, es seguro que así los enemigos como los amigos del Cristianismo hubieran tenido informes sobre el particular. Pero consta, según el testimonio auténtico de las Escrituras, que los judíos sabían tanto como sabemos nosotros respecto del primado de Pedro; puesto que cuando acusaban a Pablo ante el tribunal de Félix, su orador y abogado, Tértulo, habiendo expuesto contra Pablo muchos y gravísimos cargos, reasume todas las acusaciones en la siguiente; dice así pues: "Y ES CABEZA de la sediciosa secta de los nazarenos," es decir, de los cristianos. Hechos 24:5. Y leemos a continuación que "también los judíos añadieron, diciendo que ESTO ERA ASÍ." Sobre las citas anteriores no puede recaer ni la más mínima sospecha; pues que las hemos sacado de la Biblia del PADRE SCIO.
Estos ejemplos son más que suficientes para demostrar que sueña el hombre que piensa hallar entre los apóstoles alguna cosa parecida a la supremacía papal. La falta del sol a media noche no es más notable que lo que lo es la falta de un papado en la Iglesia apostólica; y sea la que fuere la interpretación de las palabras, "Tú eres Pedro, etc.." nos atrevemos a esperar que todo lector convendrá en lo siguiente, a saber: que la interpretación papal queda excluida sin remedio. Empero puede observarse aquí, que casi todos los antiguos padres interpretaron las palabras "sobre esta piedra (o más bien "roca") edificaré mi Iglesia", como refiriéndose, no a Pedro, sino a su noble confesión de fe sobre la divinidad del Señor Jesús; y esta es evidentemente la verdadera interpretación. Esto, no obstante, si se quiere insistir, diciendo que el mismo Pedro era la "piedra", o la "roca", lo concederemos con gusto, por no altercar sobre palabras. Pero que se nos diga ¿de qué modo se edificó la Iglesia sobre Pedro ? Difícil será, por cierto, para los romanistas, explicarse cumplidamente sobre este asunto. ¿ Le edificó, pues, sobre su cuerpo ? -¿ sobre su alma ? -¿ sobre su cabeza ? -¿ sobre su persona ? -o, ¿ sobre qué parte de él se edificó ? ¿ O, se edificó, más bien, sobre su predicación ? Sobre su cuerpo, sería empresa harto difícil. Sobre su alma, el fundamento sería deleznable; por cierto que no lo sería menos su persona. Sobre su predicación, la idea se comprende perfectamente, y bien pudiera ser verdad; y esto estaría de acuerdo con las palabras de Pablo, que dice: "Sois edificados sobre el fundamento (esto es, sobre la predicación y doctrina) de los apóstoles y profetas, en el mismo JesuCristo que es la principal piedra angular, en la cual todo el edificio que se ha levantado, crece para ser un templo santo en el Señor".Efesios 2:20-21; y: "Según la gracia de Dios, que se me ha dado, yo eché el cimiento, como sabio arquitecto: más otro edifica sobre él. Pero mire cada uno cómo edifica sobre él; porque nadie puede poner otro cimiento, que el que ha sido puesto, que es JesuCristo" 1° Corintios 3:10-11.
Los romanistas, refiriéndose a Mateo 16:19,19, nos hacen la siguiente pregunta: "Si nuestro Señor, con estas palabras, no quería constituir a Pedro en fundamento de la Iglesia, y jefe de ella, ¿qué es lo que quería hacer?" Vamos a contestarles de una manera que satisfaga a todo hombre imparcial que busque la verdad.
Es evidente que con aquellas palabras Jesús quería conceder a Pedro algún privilegio personal, puesto que esto mismo fue lo que motivó las disputas entre los apóstoles acerca de la primacía, que hemos referido arriba. Jesús negó la tal primacía, sin revocar por eso el privilegio concedido a Pedro; cuyo privilegio consistía en poner él primero el cimiento de la Iglesia en el día de Pentecostés, y en el de admitir antes que otro así a los gentiles como a los judíos en ella. "Las llaves del reino de los cielos" (expresión de que el Señor se sirve muchas veces en orden a la Iglesia visible, Mateo 13:24, etc.) dan a entender sencillamente el poder de abrir la Iglesia para admitir a los hombres en ella. En el día de Pentecostés, Pedro predicaba, y Dios por medio de su predicación convirtió 3.000 almas, y las agregó a su pueblo; entonces comenzó a organizarse la Iglesia, la cual no tenía antes una forma determinada. A Pedro, pues, se le otorgó el privilegio de abrir la Iglesia a los judíos, y algunos años después, a los gentiles también. Hechos cap. 10. Esta es la única distinción que el mismo Pedro pretenda haber tenido alguna vez, según consta de las palabras siguientes: "Varones, hermanos, vosotros habéis que desde los primeros días, [aludiendo probablemente a las palabras de Jesús], ordenó Dios entre nosotros, que por mi boca los gentiles oyesen las palabras del Evangelio y creyesen." Hechos 15:7.
Jesús concedió pues a Pedro la distinción y el privilegio, eminentes por cierto, de abrir las puertas de la Iglesia así a los judíos como a los gentiles; antes de entonces a nadie le era dado evangelizar entre los gentiles, (Mateo 10:5 y Hechos 11:19); esto es todo lo que quieren decir las palabras de Jesús en Mateo 16:18,19 y nada más. Pero, es de advertir que una vez abiertas las puertas de la Iglesia, estas no habían de cerrarse jamás; y, por lo mismo "las llaves" no tenían otro oficio que desempeñar. Lo que Pedro hizo de ellas después, no se nos ha dicho. Lo más probable es que habiendo ellas cumplido su cometido, Pedro las devolvió a Jesús, de quien las recibió y de quién se nos dice que es "el que tiene la llave de David; el que abre y nadie cierra; y cierra y nadie abre"; ni aún el mismo Pedro. Apocalipsis 3:7.
Respecto de las palabras, "todo lo que ligares sobre la tierra, será ligado en los cielos, etc." se verá por Mateo 18:18, y los versículos anteriores y siguientes, que Jesús, usando de las mismas palabras, concedió la misma autoridad, sea cual fuere, no solo a todos los apóstoles, sino a todo su pueblo creyente.
Confesamos de buena gana, que entre los primeros apóstoles, San Pedro ejecutaba siempre el papel más notable, y que tenía una cierta preeminencia entre ellos; así siempre acontece que entre personas iguales, un talento distinguido jamás deja de dar una especie de preeminencia a su poseedor. Pedro la tenía; él fue el más ardiente, el más capaz y el más impetuoso de los doce apóstoles. Así sucedió que muy frecuentemente él hablaba en el nombre de los demás, como si fuese el representante de todos, no porque tuviese mayor autoridad, sino porque era el más vivo y fogoso. El ardor y atrevimiento de su temple generoso, le ganaron muchos privilegios, y le dieron el primer lugar en los encomios de su Señor; pero el primer lugar también en sus severas reprensiones. Su distinción no fue oficial, sino personal; fue la preeminencia de los grandes talentos más no de autoridad. Pero cuando le comparamos con el apóstol Pablo, aún esta distinción desaparece enteramente. Este príncipe de apóstoles era muy superior a Pedro; igual en autoridad, superior en prudencia; igual en talento, superior en ilustración; igual en ardor, superior en firmeza; igual en energía pero superior en constancia, en mayores trabajos y en más abundantes y perdurables sucesos, desempeñando en el Nuevo Testamento un papel mucho más distinguido y mucho más brillante que él.
En resumen: Cuando notamos que aquellos a quienes fueron dirigidas las célebres palabras citadas tan repetidas veces, no las entendieron en el sentido papal, sino que más bien las tomaron por ocasión de contienda; que nuestro Señor no las interpretó en sentido papal, sino que más bien reprobó las contiendas de ello, y estableció su completa igualdad; y que San Pedro mismo no las reclamó en sentido papal; que los demás no las confesaron en ese sentido; que San Pablo negó y protestó contra el tal sentido: cuando agregamos a esta contrapruebas los hechos de que nada se dice al respecto de lo transmisible del supuesto primado, ni del modo y línea de la tal transmisión, y que no hay ni una sola palabra de los apóstoles ni de Pedro, ni de los escritores coetáneos, al efecto de que Pedro hubiese establecido su pretendida silla en Roma, ni que estuviese siquiera una sola vez allí; nos parece que el hombre debe haber abdicado su juicio privado, y con él su sentido común, cuando pensando las consideraciones anteriores se atreve a repetir que por las palabras "Tú eres Pedro..etc.", el Señor quiso establecer en su Iglesia la supremacía papal y transmitirla a los siglos posteriores por la línea de los obispos romanos.
Rev. H. B. Pratt
Inglaterra, año 1855.


Interesante...
pero resulta que el problema esta en ser sumiso y por tanto humilde... el que no puede serlo no puede ser dicipulo de Dios tambien ante sus hermanos (esto esta escrito por todas partes en la Biblia). Y no tiene Dios la libre eleccion a quien desea poner ante los demas para que ese sea el que lleve a los demas por los buenos senderos?
El evanglio de Juan - el dicipulo AMADO DE CRISTO - habla siempre de la primacia de Pedro... el corre mas rapido a la tumba pero da paso a Pedro para que ese puede entrar primero, en el ultimo capitulo de Juan - Jesus mismo da la primacia a Pedro cuando le pide ser Pastor para las ovejas de Cristo mismo... y ademas esta en Hechos el pasaje cuando Pedro mismo ante los demas dice abiertamente lo que todos saben - que el ha sido elegido por Dios para llevar a sus hermanos...
El que niega eso - niega a Cristo! A si de simple. O sabes en tu corazon que todo lo que dice las Sagradas Escrituras es Verdad o te escoges algunas partes que te va y - porque te va? Porque no deseas ser sumiso no deseas aprender de Cristo y llevar el yugo... y por tanto en tu corazon no admites que El mismo elegio a Pedro! Eso es falta de Fe y falta de seguirle a Cristo verdaderamente!
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
brightem14
Veterano


Registrado: 16 Sep 2007
Mensajes: 1881

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 9:47 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Ademas hay que anadir que el personaje de Pedro - no es una persona que resalta en todo por su suma entendimiento de todo que hace Jesus ni resalta porque es una persona que entiende como defender a Cristo (cuando corta el oido) ni resalta porque entiende al final defender la vida de Cristo sobre la suya propia (cuando no admite ser su dicipulo), ni como hacer la pesca, ni despues de todo saber a quien dar la buena nueva (cuando cree que solo tiene que convertir a judios - el pueblo electo por Dios). Pero lo que define a Pedro es que cuando el se equivoca sabe admitirlo y cambiar y escuchar a sus hermanos, cuando Dios le reprime no se desespera y se va - sino intenta entender y seguir adelante, cuando falta a Dios y le dan al oportunidad de cambiar la coje!
Por tanto no es un hombre perfecto - sino es el hombre que ha elegido Dios para que el pueda dar a todos lo que el sabe ya... y lo sabe porque es humlide. Ser humilde no significa hacerse una persona insignificante ni ser una persona que no sabe ser lider... todo lo contrario. Y solo Dios conoce los corazones de todos - y El elige! No es Pedro impuesto porque el lo quiere - sino porque Dios asi lo elige! Y Dios sabe elegir bien! Y El mismo da el papel a cada uno que le corresponde! Y el que no esta de acuerdo o siente que no le esta dado lo que se merece que dice de si mismo y que dice de esa persona que actua asi y se comporta asi? Que es una persona sumisa y humilde? Vaya!!!
En Cristo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esceva
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2008
Mensajes: 38
Ubicación: somwhere

MensajePublicado: Sab Dic 20, 2008 10:58 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Pelicano:[b]Pero consta, según el testimonio auténtico de las Escrituras, que los judíos sabían tanto como sabemos nosotros respecto del primado de Pedro; puesto que cuando acusaban a Pablo ante el tribunal de Félix, su orador y abogado, Tértulo, habiendo expuesto contra Pablo muchos y gravísimos cargos, reasume todas las acusaciones en la siguiente; dice así pues: "Y ES CABEZA de la sediciosa secta de los nazarenos," es decir, de los cristianos. Hechos 24:5. Y leemos a continuación que "también los judíos añadieron, diciendo que ESTO ERA ASÍ." Sobre las citas anteriores no puede recaer ni la más mínima sospecha; pues que las hemos sacado de la Biblia del PADRE SCIO.


Bien esta cita es muy interesante y deseo comentarla con tranquilidad. Para empezar quiero ir al original latino de la Vulgata de San Jerónimo que me parece una fuente muy fiable ya de ella han salido todas las demás biblias. Alli podemos leer lo siguiente:


Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum, Hechos 24:5


Aqui las palabras claves son “et auctorem seditionis” = y, autor=responsable , sublevación secta Nazarena.

Como vemos existe diferencia entre autor y cabeza además de indicar que es el autor de la sublevación lo cual refuerza la tesis que se refiere a la sublevación de esa zona de donde él iba como después se puede probar. Es por tanto que aquí hablan de San Pablo como el responsable de la sublevación que la secta de los Nazarenos causa, pero no se refieren a Pablo como cabeza indiscutible de la Iglesia Primitiva pues primeramente ni usan la palabra Iglesia ni tampoco usan la palabra cabeza o lider.


Vemos que entonces al apoyarnos en el latin esta interpretación protestante se desmorona y cae fácilmente. Pues la palabra auctorem autor o responsable nada tiene que ver con cabeza de toda la Iglesia. Pero además de esto el creer esta cita es estar afirmando entonces que la Iglesia Primitiva era verdaderamente una secta y entonces estariamos en una contradicción pues Cristo no fundo una secta, sino que fundo una Iglesia ¿Cómo podemos aceptar la primera parte de la acusación y despreciar la segunda? Si aceptamos el versiculo como algo verídico entonces estamos aceptando que la Iglesia es una secta y según la Biblia:

---------------------------------------------------------------------------------
Esceva: Pelicano, Una pregunta, aqui pongo la tradduccion de la biblia Jerusalem, y la cual es "mas" explicita. Mi pregunta es esta traduccion es confiable.

Hechos 244. Pero para no molestarte más, te ruego que nos escuches un momento con tu característica clemencia.
5. Hemos encontrado esta peste de hombre que provoca altercados entre los judíos de toda la tierra y que es el jefe principal de la secta de los nazoreos.
6. Ha intentado además profanar el Templo, pero nosotros le apresamos.
8. Interrogándole, podrás tú llegar a conocer a fondo todas estas cosas de que le acusamos.»
biblia jerusalem.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 12:35 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Cita:
Pelicano, Una pregunta, aqui pongo la tradduccion de la biblia Jerusalem, y la cual es "mas" explicita. Mi pregunta es esta traduccion es confiable.

Hechos 244. Pero para no molestarte más, te ruego que nos escuches un momento con tu característica clemencia.
5. Hemos encontrado esta peste de hombre que provoca altercados entre los judíos de toda la tierra y que es el jefe principal de la secta de los nazoreos.
6. Ha intentado además profanar el Templo, pero nosotros le apresamos.
8. Interrogándole, podrás tú llegar a conocer a fondo todas estas cosas de que le acusamos.»
biblia jerusalem.


Biblia de Jerusalem:

http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/index.htm

TEXTO EN ESPAÑOL:

Hemos comprobado que este hombre es una verdadera peste: él suscita disturbios entre todos los judíos del mundo y es uno de los dirigentes de la secta de los nazarenos

TEXTO LATINO:

Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum

¿Yo no veo jefe por ningun sitio?

24:5 Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum

Coincide con la Nova Vulgata del Vaticano:

http://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_nt_actus-apostolorum_lt.html#24

Repito de nuevo el texto latino dice:auctorem no dice "dux" ni "archimagirus"


Que Son las palabras latinas usadas para jefe.Cualquiera que consulte un diccionario puede verlo.

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/diclat.php

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Esceva
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2008
Mensajes: 38
Ubicación: somwhere

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:20 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

pelicano escribió:
Cita:
Pelicano, Una pregunta, aqui pongo la tradduccion de la biblia Jerusalem, y la cual es "mas" explicita. Mi pregunta es esta traduccion es confiable.

Hechos 244. Pero para no molestarte más, te ruego que nos escuches un momento con tu característica clemencia.
5. Hemos encontrado esta peste de hombre que provoca altercados entre los judíos de toda la tierra [size=24]y que es el jefe principal de la secta de los nazoreos. [/size]6. Ha intentado además profanar el Templo, pero nosotros le apresamos.
8. Interrogándole, podrás tú llegar a conocer a fondo todas estas cosas de que le acusamos.»
biblia jerusalem.


Biblia de Jerusalem:

http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/index.htm

TEXTO EN ESPAÑOL:

Hemos comprobado que este hombre es una verdadera peste: él suscita disturbios entre todos los judíos del mundo y es uno de los dirigentes de la secta de los nazarenos
----------------------------------------------------------------------------
Esceva: Si esta traducion la consideras buena, entonces entendemos que Pablo "es uno de los dirigentes y no hay un "solo" dirigente, no papado.-----------------------------------------------------------------------------------
TEXTO LATINO:

Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum

¿Yo no veo jefe por ningun sitio?
--------------------------------------------------------------------------
Esceva; Bueno te planteo la pregunta,La Biblia que esta en Catholic.net es fiable en su traduccion, por que se lee asi; Es fiable esta traducion?
Documentos de apoyo | Base documental de Catholic.net

Hechos de Los Apóstoles
Autor: La Biblia

Capítulo 24: Hechos 24




1 Cinco días después bajó el Sumo Sacerdote Ananías con algunos ancianos y un tal Tértulo, abogado, y presentaron ante el procurador acusación contra Pablo.
2 Citado Pablo, Tértulo dio principio a la acusación diciendo: "Gracias a ti gozamos de mucha paz y las mejoras realizadas por tu providencia en beneficio de esta nación,
3 en todo y siempre las reconocemos, excelentísimo Félix, con todo agradecimiento.
4 Pero para no molestarte más, te ruego que nos escuches un momento con tu característica clemencia.
5 Hemos encontrado esta peste de hombre que provoca altercados entre los judíos de toda la tierra y que es el jefe principal de la secta de los nazoreos.





Hechos

24:5 Invenimus enim hunc hominem pestiferum et concitantem seditiones omnibus Iudaeis, qui sunt in universo orbe, et auctorem seditionis sectae Nazarenorum

Coincide con la Nova Vulgata del Vaticano:

http://www.vatican.va/archive/bible/nova_vulgata/documents/nova-vulgata_nt_actus-apostolorum_lt.html#24

Repito de nuevo el texto latino dice:auctorem no dice "dux" ni "archimagirus"


Que Son las palabras latinas usadas para jefe.Cualquiera que consulte un diccionario puede verlo.

http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/diclat.php

¡Que Dios les Bendiga!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:23 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Cita:
Biblia de Jerusalem:

http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/index.htm


Hermano, sólo una aclaración, la Biblia del enlace que acabas de dar es El Libro del Pueblo de Dios, no la Biblia de Jerusalén Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Esceva
Esporádico


Registrado: 26 Mar 2008
Mensajes: 38
Ubicación: somwhere

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:34 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:
Cita:
Biblia de Jerusalem:

http://www.clerus.org/bibliaclerusonline/es/index.htm


Hermano, sólo una aclaración, la Biblia del enlace que acabas de dar es El Libro del Pueblo de Dios, no la Biblia de Jerusalén Wink

-----------------------------------------------------------------------------

esceva;
Gracias por la aclaracion, ya medio lo habia notado, con Pelicano y usted que cree, tiene buena traduccion la biblia de catholic.net, Leonardo
gracias por la aclaracion.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alvarcanal
Esporádico


Registrado: 19 Dic 2008
Mensajes: 59

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 5:18 am    Asunto: respuesta a Mateo 16:18
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Dice: "Y Yo también te digo que tú eres "PETROS" SIGNIFICA: PEDAZO DE PIEDRA... Y sobre esta "PETRA" SGNIFICA: ROCA... edificaré mi iglesia"

Jesús no llamá a Pedro, Roca, sino, pedazo de piedra o piedra pequeña... Pedro se llama asimismo piedra y nos llama a nosotros piedras. 1ª Pedro 2:4-8.

Pedro dice: Que Jesucristo es la PRINCIPAL PIEDRA DEL ANGULO... y nosotros somos piedras pequeñas o secundarías..

LA PIEDRA SOBRE EL CUAL EL SEÑOR JESÚS FUNDÓ SU IGLESIA ES ÉL MISMO.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 5:24 am    Asunto: Re: respuesta a Mateo 16:18
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

alvarcanal escribió:
Dice: "Y Yo también te digo que tú eres "PETROS" SIGNIFICA: PEDAZO DE PIEDRA... Y sobre esta "PETRA" SGNIFICA: ROCA... edificaré mi iglesia"

Jesús no llamá a Pedro, Roca, sino, pedazo de piedra o piedra pequeña... Pedro se llama asimismo piedra y nos llama a nosotros piedras. 1ª Pedro 2:4-8.

Pedro dice: Que Jesucristo es la PRINCIPAL PIEDRA DEL ANGULO... y nosotros somos piedras pequeñas o secundarías..

LA PIEDRA SOBRE EL CUAL EL SEÑOR JESÚS FUNDÓ SU IGLESIA ES ÉL MISMO.


La piedra fundamental es Cristo, y la piedra donde Cristo edifico su Iglesia es Pedro. Sino, Jesucristo no le hubiera cambiado el nombre de Simón por el de Pedro. Eso ya lo expliqué mas arriba.

Cristo es la piedra principal en donde se apoya Pedro. Si nosotros somos piedras, Pedro tambien; pero Cristo eligió a Pedro para edificar su Iglesia, no a Santiago, o Juan, o Pablo. Pedro.

Mateo 16, 18. Mas que claro, y ratificado en Juan 21, 15-17

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alvarcanal
Esporádico


Registrado: 19 Dic 2008
Mensajes: 59

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 5:40 am    Asunto: RESPUESTA
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Cuando los judíos hacían una casa buscaban una piedra grande donde fundarla... a esa piedra se le llamaba LA PRINCIPAL PIDERA DEL ANGULO y sobre esa piedra ponían más piedras....

Cuando Cristo quizó fundar su iglesia... no puso a Pedro como piedra principal.... Jesucristo mismo dijo Pedro es la principal piedra deonde se fundo la Iglesia...

Por otra parte en la Nueva Jerusalem dice la Biblia que tiene doce puertas... son los doce apóstoles del cordero....

si Pedro fuera mayor que los demás.... sólo hubiera una puerta....

ADEMÁS JESUCRISTO LLAMÓ A PEDRO COMO APOSTOL DE LOS JUDÍOS Y A PABLO COMO APOSTOL DE LOS GENTILES. Gálatas 2: 7.

Dice: "Antes por el contrario, como vieron que me había sido encomendado el evangelio de la incircucisión (no judíos), como a Pedro el de la circunsición (judíos)"

De allí se les caye la otra enseñanza que Pedro fue el primer papa.

Pedro no era el Apóstol de los Gentiles... era Pablo el apóstol de los gentiles (no judíos)

Pedro era el apóstol de los cirncuncisos (judíos)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 8:51 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Cita:
Si esta traducion la consideras buena, entonces entendemos que Pablo "es uno de los dirigentes y no hay un "solo" dirigente, no papado


Eso mismo lo nego Pablo como puse más arriba.

Además todos los obispos son dirigentes de la Iglesia. El ser dirigente no quita que exista el Papado.Una empresa puede tener varios dirigentes y una Autoridad principal.

Esto ya lo comente más arriba.Yo me fio de lo que Pablo dice no de lo que dicen los judios y le vuelvo a repetir tras la acusación Pablo dice:

Ellos tampoco pueden probarte aquello de lo que me acusan ahora. Hechos 24:13

Si la acusación de ser jefe de la Iglesia hubiera sido cierta, Pablo jamás habria dicho esto. Al decir esto esta afirmando todas las acusaciones son falsas.Entonces puede seguir creyendo las mentiras lanzadas contra Pablo o bien, creer a Pablo. Wink

Cita:
Hermano, sólo una aclaración, la Biblia del enlace que acabas de dar es El Libro del Pueblo de Dios, no la Biblia de Jerusalén


Entonces la Web de Corazones se equivoca:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/a_biblia.htm

Si pinchas en el primer enlace que pone "Biblia de Jerusalem" te lleva a esta web.

Question Question Question Question


Cita:
Dice: "Y Yo también te digo que tú eres "PETROS" SIGNIFICA: PEDAZO DE PIEDRA... Y sobre esta "PETRA" SGNIFICA: ROCA... edificaré mi iglesia"

Jesús no llamá a Pedro, Roca, sino, pedazo de piedra o piedra pequeña... Pedro se llama asimismo piedra y nos llama a nosotros piedras. 1ª Pedro 2:4-8.

Pedro dice: Que Jesucristo es la PRINCIPAL PIEDRA DEL ANGULO... y nosotros somos piedras pequeñas o secundarías..

LA PIEDRA SOBRE EL CUAL EL SEÑOR JESÚS FUNDÓ SU IGLESIA ES ÉL MISMO.


Y esto que tiene que ver.

Creo haber dicho que Cristo hablo en arameo no en griego. Pero igual aun hablando en griego lo que usted esta poniendo ahi esta totalmente falso:


El pasaje desde el arameo con los dos Kephas podría haber sido traducido así "Tu eres Petra y sobre esta Petra edificaré mi Iglesia", así entonces se usaba una sola palabra igual que sucede en el arameo con Kephas y dejaba mas claro el juego de palabras que quiso decir nuestro Señor, pero hay un problema.
En el arameo no hay genero pero en el griego si, por ser un idioma un poco mas evolucionado.
El traductor al griego decide cambiar el género a la primera parte de la frase, para que no haya una contradicción de genero. "Tu eres Petra" sería una frase aplicada extrañamente en griego, siendo el Sujeto, el Apóstol, un hombre. El sustantivo Petra es convertido en un nombre propio masculino, Petros.
“Petros” y “Petra” en el griego antiguo (llamado Griego Koiné) eran sinónimos, luego empezaron a tener diferencia posteriormente como afirman todos los expertos bíblicos protestantes (Oscar Cullman, Herman Ridderbos, Craig, etc.)


El traductor mantiene el sustantivo en su forma original "Petra" en la segunda parte de la frase, "Sobre esta Petra edificaré mi Iglesia" no tiene el problema de género de la primera parte, por lo que poner en la segunda parte "Sobre este Petros" no era necesario, además en este tiempo la palabra Petros era un nombre no una cosa, no se usaba para un objeto.

En el griego moderno el nombre dado a Simón, "Pedro" Petros significa "piedrita" y Petra significa "piedra" o "roca".Pero el griego moderno no es igual al griego de los evangelios y esto es lo que no entienden los protestantes.

Los evangelios no se escribieron hace dos dias, se escribieron en griego y en arameo el de mateo que luego fue traducido al griego.Es por eso que no es lo mismo griego koine que griego moderno. Wink


No se puede encontrar en todo el nuevo testamento a la palabra Petros designando otra cosa que no sea a el mismo apóstol Pedro, jamás encontraremos por ejemplo “y caminando pateó una “petros” o algo similar, solo hay dos palabras Petra=Roca y Lithos=Piedra.

El griego usado en ese tiempo es el antiguo koiné, en el cual la palabra Petros significaba lo mismo que Petra, Petros era la masculinización de petra.

En 1Pedro 2,5 dice así “También ustedes como piedras vivas edifíquense….”
En griego, en este versículo refiriéndose a los apóstoles o discípulos como piedras de la construcción dice LITHOS (palabra para piedra pequeñísima). Pedro uso la palabra LITHOS para hablar de los apóstoles como piedras pequeñas de la gran construcción.

2:5 καὶ αὐτοὶ ὡς λίθοι ζῶντες οἰκοδομεῖσθε οἶκος πνευματικὸς εἰς ἱεράτευμα ἅγιον ἀνενέγκαι πνευματικὰς θυσίας εὐπροσδέκτους τῷ θεῷ διὰ Ἰησοῦ Χριστοῦ

Por lo tanto en Mateo 16,18, Si Cristo hubiera querido referirse a Pedro como una simple piedra de la gran construcción o desprendida de Petra, la frase hubiera sido:

“Tú eres Lithos y sobre esta Petra edificare mi iglesia”

Marcos 15:46:

"...en mnēmeiō o ēn lelatomēmenon ek petra kai prosekylisen lithon epi tēn thyran tou mnēmeiou."


"...εν μνημειω ο ην λελατομημενον εκ πετρα και προσεκυλισεν λιθον επι την θυραν του μνημειου."

Aquí podemos ver que al referirse a una roca, peña o "piedrotota" en la biblia se usa la palabra griega petra, mientras que al referirse a una piedra más pequeña se usa lithon o lithos.

en 1 Pedro 2:6, "piedra del ángulo" lo tiene la versión griega como "lithon akrogōniaion".

Ahora vayamos a Mateo 16:18 en griego:

ἀποκριθεὶς δὲ Σίμων Πέτρος εἶπεν σὺ εἶ ὁ Χριστὸς ὁ υἱὸς τοῦ θεοῦ τοῦ ζῶντος 17 ἀποκριθεὶς δὲ ὁ Ἰησοῦς εἶπεν αὐτῷ μακάριος εἶ Σίμων Βαριωνᾶ ὅτι σὰρξ καὶ αἷμα οὐκ ἀπεκάλυψέν σοι ἀλλ' ὁ πατήρ μου ὁ ἐν τοῖς οὐρανοῖς
κἀγὼ δέ σοι λέγω ὅτι σὺ εἶ Πέτρος καὶ ἐπὶ ταύτῃ τῇ πέτρᾳ οἰκοδομήσω μου τὴν ἐκκλησίαν καὶ πύλαι ᾅδου οὐ κατισχύσουσιν αὐτῆς
Mateo 16,16-18

La frase en griego dice "epi tautee tee petra". "Tautee" es adjetivo demostrativo femenino, sin el otro "tee", seria así "sobre esta piedra edificaré".
Tautee" + "Tee" entonces viene a significar "esta misma". Con eso, resulta que Jesús le dice tu eres piedra, y sobre ESTA MISMA piedra edificaré.

Aun cuando el protestante intente refutar el primado de Pedro con el griego se encontrará que la misma traducción griega apunta hacia Pedro pues dice claramente "Esta misma Piedra" y quien habia sido nombrado asi antes era Simon Bar Jonas.

Es interesante notar que el griego emplea para sobre esta piedra el adjetivo demostrativo, caso dativo TAUTEE con el artículo dativo TEE para mostrar la fuerza implicada en la cualidad demostrativa. Del griego, esta frase puede ser traducida ESTA MISMA. Así que Mt 16, 18 dice: Tú eres Pedro y sobre ESTA MISMA PIEDRA edificaré mi iglesia (ver 2 Co 9, 4; Mr 14, 30; Hch 27, 23). Jesús no dice "sobre esta piedra" o "sobre una piedra" pero con el uso de TAUTEE es claro que Jesús está hablando de la misma piedra que acaba de mencionar: "sobre esta misma piedra".

¡Que Dios les Bendiga!

Arrow ¿De modo que me he hecho enemigo vuestro por deciros la Verdad?Gálatas 4:16
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:12 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Gracias pelicanazo. Como siempre, contundente.

Pero no estaba todo esto escrito mas arriba¿ Qué necesidad de repetirlo? Rolling Eyes

Dios te bendiga.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:17 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

javi27 escribió:
Gracias pelicanazo. Como siempre, contundente.

Pero no estaba todo esto escrito mas arriba¿ Qué necesidad de repetirlo? Rolling Eyes

Dios te bendiga.-


Obvio, pero los hay que no saben leer.

Los hay que no desean leer.

Los hay que ni desean ni saben leer.

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
javi27
Veterano


Registrado: 03 Feb 2007
Mensajes: 9170
Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:30 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

pelicano escribió:
javi27 escribió:
Gracias pelicanazo. Como siempre, contundente.

Pero no estaba todo esto escrito mas arriba¿ Qué necesidad de repetirlo? Rolling Eyes

Dios te bendiga.-


Obvio, pero los hay que no saben leer.

Los hay que no desean leer.

Los hay que ni desean ni saben leer.

¡Que Dios le Bendiga!


Bueno, entonces los primeros y los terceros que mencionas, nunca se enteraron de este post, ni de ningun otro Laughing Laughing Laughing Laughing

Dios te bendiga hermano.-
_________________

"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".†
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Dom Dic 21, 2008 1:46 pm    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Cita:
Entonces la Web de Corazones se equivoca:

http://www.corazones.org/biblia_y_liturgia/biblia/a_biblia.htm

Si pinchas en el primer enlace que pone "Biblia de Jerusalem" te lleva a esta web.

Question Question Question Question


Claro que se equivoca, y lo sé porque en mi tengo ambas Biblias, la Nueva Biblia de Jerusalén (1998) y el Libro del Pueblo de Dios (2006).

Sólo hay que chequear el vocabulario y darse cuenta. Por ejemplo Jn 13, 34

Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros. Que, como yo os he amado, así os améis también vosotros los unos a los otros. (Biblia de Jerusalén, 1976)

Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros. Así como yo los he amado, ámense también ustedes los unos a los otros. (Libro del Pueblo de Dios)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alvarcanal
Esporádico


Registrado: 19 Dic 2008
Mensajes: 59

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 1:15 am    Asunto:
Tema: Documento protestante sobre el Primado de Pedro
Responder citando

Como puedes leer en los siguientes versículos El Apósotl Pablo, como el Apósotl Pedro, afirman categoricamente que Cristo es la principal Piedra del ángulo y fundamento de la Iglesia.


1ª Corintios 3:11.
"Porque nadie puede poner otro fundamento que el que está puesto, el cual es Jesucristo.


Efesios 2:20: "edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo, 21en quien todo el edificio, bien coordinado, va creciendo para ser un templo santo en el Señor; 22en quien vosotros también sois juntamente edificados para morada de Dios en el Espíritu.

1ª Pedro 2:6.
Por lo cual también contiene la Escritura:
He aquí, pongo en Sion la principal piedra del ángulo, escogida, preciosa;
Y el que creyere en él, no será avergonzado.
7Para vosotros, pues, los que creéis, él es precioso; pero para los que no creen,
La piedra que los edificadores desecharon,
Ha venido a ser la cabeza del ángulo;
8y:
Piedra de tropiezo, y roca que hace caer,
porque tropiezan en la palabra, siendo desobedientes; a lo cual fueron también destinados.

Solo ustedes dicen que Pedro es La Roca donde se fundó la Iglesia:

Cristo dijo que la Piedra o Roca era él.

Al Apóstol Pablo dijo que el fundamento era Cristo.

Pedro dijo: Que la principal Piedra era Cristo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3  Siguiente
Página 2 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados