Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 1:40 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Rosa M Ibáñez escribió: | Beatriz escribió: | Permítanme un desahogo de alegría. Hoy me acabo de enterar que un hermano evangélico ha regresado a la Iglesia de Cristo. Una de las personas que lo ha impactado desde hace mucho tiempo es su santidad Benedicto XVI. Hace mucho que lee sus libros y su primera Encíclica también lo dejó Ya dió el paso de regreso a casa... y yo doy gracias infinitas a Dios de haber estado cerca para presenciarlo con mis propios ojos. Luis Fernando realiza una gran labor en ese foro.
Dios los bendiga |
Pero Beatriz, la conversion de Luis Fernando ha sido desde hace tiempo, no? |
Asi es Rosita, es otro evangélico el que se ha convertido en ese foro, por eso estoy muy contenta. Luis Fernando está ahi desde hace varios años y su sola presencia es importante porque siempre está dando testimonio de su conversión y de que nunca se ha arrepentido de regresar a la Iglesia Católica y soportando las mofas con tranquilidad y a veces con humor.
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 1:55 pm Asunto:
Re: c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
frank luis escribió: |
para Beatriz: te deseo con toda el alma el triunfo de la candidata católica lourdes flores. algún país de latinoamérica que se salve de esta debacle de socialistas ateos que tienen nuestras sociedades contaminadas con su pestilencia anticristiana. Y en este domingo de ramos con más fuerza que nunca gritar: ¡Viva Cristo Rey! |
Perdón por el off-topic
Gracias de corazón Frankluis! Asi es. Hay una corriente socialista de ateos o agnósticos en Latinoamérica que se dicen católicos cuando les conviene porque saben que nuestros pueblos son profundamente católicos. Ayer Domingo de Ramos, y todos los domingos, Lourdes fue a misa y le ha pedido a Dios que la ayude.
Un abrazo en Cristo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 2:00 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz escribió: | Rosa M Ibáñez escribió: | Beatriz escribió: | Permítanme un desahogo de alegría. Hoy me acabo de enterar que un hermano evangélico ha regresado a la Iglesia de Cristo. Una de las personas que lo ha impactado desde hace mucho tiempo es su santidad Benedicto XVI. Hace mucho que lee sus libros y su primera Encíclica también lo dejó Ya dió el paso de regreso a casa... y yo doy gracias infinitas a Dios de haber estado cerca para presenciarlo con mis propios ojos. Luis Fernando realiza una gran labor en ese foro.
Dios los bendiga |
Pero Beatriz, la conversion de Luis Fernando ha sido desde hace tiempo, no? |
Asi es Rosita, es otro evangélico el que se ha convertido en ese foro, por eso estoy muy contenta. Luis Fernando está ahi desde hace varios años y su sola presencia es importante porque siempre está dando testimonio de su conversión y de que nunca se ha arrepentido de regresar a la Iglesia Católica y soportando las mofas con tranquilidad y a veces con humor.
Dios te bendiga |
Yo siempre he apreciado mucho a Luis Fernando. Oye Beatriz, podrias darme el enlace a ese foro? porque el casi ya no participa en este...  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa M Ibáñez Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 2:08 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz escribió: | Rosa M Ibáñez escribió: | Beatriz escribió: | Permítanme un desahogo de alegría. Hoy me acabo de enterar que un hermano evangélico ha regresado a la Iglesia de Cristo. Una de las personas que lo ha impactado desde hace mucho tiempo es su santidad Benedicto XVI. Hace mucho que lee sus libros y su primera Encíclica también lo dejó Ya dió el paso de regreso a casa... y yo doy gracias infinitas a Dios de haber estado cerca para presenciarlo con mis propios ojos. Luis Fernando realiza una gran labor en ese foro.
Dios los bendiga |
Pero Beatriz, la conversion de Luis Fernando ha sido desde hace tiempo, no? |
Asi es Rosita, es otro evangélico el que se ha convertido en ese foro, por eso estoy muy contenta. Luis Fernando está ahi desde hace varios años y su sola presencia es importante porque siempre está dando testimonio de su conversión y de que nunca se ha arrepentido de regresar a la Iglesia Católica y soportando las mofas con tranquilidad y a veces con humor.
Dios te bendiga |
Yo siempre he apreciado a Lusi Fernando. Nos puedes dar el enlace a ese foro pro favor? es que el ya casi nunca participa por aqui...  _________________ Rosa Eme
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo |
|
Volver arriba |
|
 |
alanian Esporádico
Registrado: 25 Feb 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 3:03 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Anotações "esquecidas" VII: O Concílio Vaticano II e o Modernismo: parecer de Jean Guitton
Marcelo Fedeli
"Quando eu releio os documentos relativos ao modernismo tal como foi definido por São Pio X, e os comparo aos documentos do Concílio Vaticano II, não posso deixar de ficar desconcertado. Porque aquilo que foi condenado como uma heresia em 1906 foi proclamado como sendo e devendo ser, de agora em diante, a doutrina e o método da Igreja. Dito de outra forma, os modernistas de 1906 me aparecem como precursores. Meus mestres dele faziam parte. Meus pais mo ensinaram. Como Pio X pôde repelir aqueles que hoje me aparecem como precursores?"
(Jean Guitton - 1992)
O Concílio Vaticano II é unanimemente reconhecido como o maior acontecimento da história da Igreja, quiçá do mundo, do século passado. Isso porque ele introduziu na Igreja, bem como no relacionamento da Igreja com o mundo, e com todas as religiões, uma nova mentalidade, nunca antes apregoada pelos Papas.
Muito se escreveu, se escreve e se discute, sobre essa nova mentalidade, quer a seu favor, quer contra. Isso é inegável.
A mais grave imputação ao Vaticano II é que, através dos seus documentos pastorais, ele adotou e implantou na Igreja, a doutrina e o método do Modernismo, condenados particularmente pelo Papa S. Pio X em 1907. Fundamentalmente, todas as discussões sobre este último Concílio, giram ao redor deste tema.
Tal grave imputação é verdadeira ou falsa?
Vimos, nestes artigos, que Jean Guitton, além de pretender dar diretrizes ao Papa João XXIII para o Concílio, também dele participou, do início ao seu encerramento.
Ora, sendo Guitton considerado o maior filósofo católico do século XX, amigo íntimo de Paulo VI, conselheiro de João XXIII, presente nas sessões do Vaticano II e, evidentemente, conhecedor da doutrina do Modernismo, nada mais justo que ouvir seu conceito sobre tão grave acusação.
E, graças a Deus, Guitton no-lo apresenta, em objetivo e claro resumo, e por escrito, em 1992, ou seja, 27 anos após o encerramento daquele Concílio, portanto com tempo razoável para maturar e melhor formular seu valioso conceito de filósofo-católico, sobre aquela importante questão.
E o que afirmou Jean Guitton sobre o Modernismo e o Concílio Vaticano II?
Em 1992, sobre tão grave tema, Guitton assim resumiu seu conceito:
«Mas hoje, o que chamamos de modernismo em história religiosa, tem um sentido muito particular. Com este nome designamos uma doutrina e um movimento que foram condenados pelo Papa Pio X, através da encíclica ‘Pascendi’. O Papa Pio X – que foi canonizado – designa o modernismo como uma heresia que tem duplo aspecto: o de ser uma síntese, uma soma de todas as heresias, e o de se esconder traiçoeiramente no interior da Igreja.
(...) E eu desejo me exprimir livre e claramente sobre este assunto.
Quando eu releio os documentos relativos ao modernismo tal como foi definido por São Pio X, e os comparo aos documentos do Concílio Vaticano II, não posso deixar de ficar desconcertado. Porque aquilo que foi condenado como uma heresia em 1906 foi proclamado como sendo e devendo ser, de agora em diante, a doutrina e o método da Igreja. Dito de outra forma, os modernistas de 1906 me aparecem como precursores. Meus mestres dele faziam parte. Meus pais mo ensinaram. Como Pio X pôde repelir aqueles que hoje me aparecem como precursores?» (Cfr. Portrait du Père Lagrange, Jean Guitton, Éditions Robert Laffont, Paris, 1992, p. 55-56. A tradução é nossa. Vide texto original abaixo*)
Parecer mais claro, impossível!
Faríamos só uma observação quanto à última frase de Guitton — «Como Pio X pôde repelir aqueles que hoje me aparecem como precursores?» — cronologicamente invertida por Jean Guitton, e objetivamente, não bem precisa.
Assim, cronologicamente, e mais precisamente, usando os mesmos termos de Guitton, e sem alterar o seu sentido original, a pergunta seria melhor colocada da seguinte forma: Como o Concílio Vaticano II pode estabelecer o Modernismo, cujas doutrinas e precursores foram condenados pelo Papa S. Pio X?
De qualquer forma, o conceito de Jean Guitton sobre o Concílio Vaticano II e o Modernismo, por ele «clara e livremente expresso», como ele mesmo diz, é que «o que foi condenado como uma heresia em 1906 (o Modernismo) foi proclamado como sendo e devendo ser, de agora em diante (a partir do Concílio Vaticano II), a doutrina e o método da Igreja».
Portanto, para Jean Guitton, desde 1965 até 1992, pelo menos, a Igreja vem seguindo a doutrina e o método do Modernismo, condenados por S. Pio X.
Marcelo Fedeli
Setembro de 2002 |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 3:47 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Estimado Frank Luis, saludos.
Me gustaría hacerte una pregunta: ¿por qué es necesario ser tomista (nos habrás de decir, además, de qué versión del tomismo) para ser fiel a la Iglesia? Algunos dicen que la que predomina es la de Juan de Santo Tomás; no sé, tú nos dirás.
Sé que el tomismo ha sido muy importante en la historia de la Iglesia y que incluso se ha declarado desde el magisterio que hay "verdades tomistas" (24 según se dictaminó en 1914 de mano del Card. Lorenzelli), aunque esto tuvo más carácter disciplinar que doctrinal, según tengo entendido, y por eso no se elevó la causa al Santo Oficio. Juan Pablo II en la Fides et Ratio, aunque abunda en la alabanza del tomismo, no lo impone.
La cuestión, pues, sería: ¿he de hacerme partidario de una propuesta metafísica entre otras, con el correspondiente e inevitable debate filosósifo entre las mismas, para ser fiel a la Iglesia? ¿Puede exigirse la aceptación de un modo de hacer filosofía como marca de autenticidad? _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 5:37 pm Asunto:
Re: f
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Frank Luis, mis observaciones son las siguientes.
1. Primero sobre esta cita que tú mismo traes (las negrillas son mías):.
Cita: |
"-Esta Tradición, que deriva de los Apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo:
- puesto que va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas,
- ya por la contemplación y el estudio de los creyentes, que las meditan en su corazón (Lc 2,19. 51) y, ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales,
- ya por el anuncio de aquellos que con la sucesión del episcopado recibieron el carisma cierto de la verdad.
-Es decir, la Iglesia, en el decurso de los siglos, tiende constantemente a la plenitud de la verdad divina, hasta que en ella se cumplan las palabras de Dios. |
¿Qué hay objetivamente perverso o condenable en este texto? Sólo las vidas de los santos, la práctica del amor, seguir los mandamientos abren al conocimiento de la verdad. El mayor de los mandatos es el de la caridad y la caridad no es intelectual sino que pertenece a la voluntad! A la verdad se llega más por el amor que por el intelecto! Y esta es idea de Santo Tomás por el sitio preponderante que le da a la caridad. Y haríamos muy mal al señalar como vitalista toda referncia a este aspecto de la vida de la fe por medio de su mandato máximo, el de 'hacer' la voluntad de Dios por amor.
Ahora mira las palabras que tú has usado para referirte a este texto del Magisterio:
Cita: | Lo que llama la atención, aparte de la ambiguedad es el modo como entiende "progresa en la Iglesia". |
a) ¿Cuál ambigüedad? Si hablas con quienes no comparten tus convicciones, no puedes valerte de expresiones completamente subjetivas, válidas sólo para tu círculo, por muchas razones importantes que si quieres comento. Ese texto es tan preciso como puede permitirlo la materia tratada.
b) Dices, "progresa la Iglesia" lo que deshonra la intención del autor del texto, porque el texto lo que dice que progresa es 'la Tradición', la que, por supuesto, progresa. ¿Cómo no va a progresar si el pueblo de Dios deambula por la historia y cada vez hay más santos, más hombres nuevos que han matado al hombre viejo y nos alumbran más la verdad? La regla de San Benito, por ejemplo, es un progreso de la Tradición en el aspecto monástico, que evitó cosas como la de San Antonio Estagirita que pasó muchos años sobre una columna sin bajar nunca de allí, o de la gente que se iba al desierto o vivía en comunidades con regímenes que muy ciertamente no eran agradables a Jesús.
c) Dices: Cita: | En el libro de vizmanos y ruidor, ambos jesuitas, "teología fundamental", de la BAC, escrito en los albores del concilio, tratan el tema del "progreso dogmático" justamente para determinar en que consiste esta supuesta evolución del magisterio. | Y aquí, otra vez, hay deshonra a la intención del escrito que no pide ni supone absolutamente ninguna 'evolución' del Magisterio. Esto que haces, Frank Luis, es grave, y te cierra a tí a la verdad de las cosas, y, finalmente a la verdad. ¿Cómo se puede dialogar si no se pone por delante una clara intención de comprender la posición contraria?
d) Dices: Cita: | "Hay autores que creen muy difícil tal vinculación lógica en algunos dogmas(ej: inmaculada concepción)""Según estas tendencias, la iglesia no tienen necesidad , para llegar a una nueva definición, de asegurarse que el nuevo dogma SE CONTIENE EN EL DEPÓSITO REVELADO" Esto dado que "El progreso dogmático resulta del crecimiento de esta VIDA de la iglesia" | Y yo te digo, ¿no conoces nuestra Iglesia Catolica? Los católicos sólo respondemos por lo que enseña nuestro Magisterio y no por las mayores o menores estupideces que diga cada uno de los incontables teólogos que andan por allí. Aquí no estamos comentando disparates ni aciertos de ningún teólogo individual -que los hay y siempre ha habido, desde los primeros días de la Iglesia- sino de la Iglesia y la autoridad de su Magisterio. Ahora bien, si tú atribuyes al Magisterio lo que dicen estos individuos, entonces, actúas de modo falaz, y otra vez, con razones que sólo son válidas para quien ya creen lo que digas antes de que lo digas.
e) Dices Cita: | El autor no tiene duda de quienes entran en estas tendencias que el llama "vitalistas": Blondel(con su conocida filosofía de la acción) y Karl Rahner, este último, uno de los grandes inspiradores del concilio.
En las palabras delpapa Pablo VI resultan claras ambas tendencias: la intelectualista (va creciendo en la comprensión de las cosas y de las palabras transmitidas, ya por la contemplación y el estudio de los creyentes) y la vitalista (ya por la percepción íntima que experimentan de las cosas espirituales) |
1. Es una falacia, decir que Karl Rahner es uno de los inspiradores del concilio, y ponerlo a nivel del Espíritu Santo, o en lugar de Él. ¿Qué pasa con tu intelecto si le das de comer falsedades?. Es imposible que te puedas demostrar a tí mismo que Rahner es un inspirador del Concilio, y no un simple incidente de los tiempos. Estas frases tuyas son temerarias y muestran las licencias que te autoconcedes para tus apreciaciones completamente subjetivas.
2. A unas expresiones del Papa tú las llamas intelectualista y a otra vitalista. ¿Y qué? Explica si son falsas o verdaderas, pero no recurras a esa técnica de etiquetar, que, otra vez, sólo es válida del propio círculo para adentro.
f) Dices: Cita: | Estas tendencias "vitalistas", que desde luego son inentendibles tomísticamente hablando, son las responsables de las novedades teológicas pos conciliares, y no deja de ser revelador verlas expuestas de modo tan manifiesto por Pablo VI, cuyas palabras son trasportadas literalmente al decreto de excomunión de monseñor lefebvre. En otras palabras, son ellos quienes tienen un errado concepto de tradición, cimentado sobre sus nuevos sistemas filosóficos anti tomistas (al respecto, ver las acusaciones que el gran tomista Cornelio Fabro dirige contra la filosofía de Rahner) lo que hace divergir a monseñor(que representa la opinión tradicional) de estos reformadores. |
Perdona, Frank Luis, me voy a guardar los nombres de los vicios lógicos en que incurres pro bono pacis y en espera paciente de la buena fe en la argumentación, pero, eso sí, te los voy a mostrar.
1. Las tendencias vitalistas puedan ser inentendibles tomísticamente, pero no la enseñanza del Magisterio. No puedes dar como demostrado lo que tienes antes que demostrar y que has estado lejísimos de demostrar. Sólo nos has contado los convencimientos completamente subjetivos que reinan dentro de tu círculo de creencias.
2. Dices sobre estas tendencias "vitalistas": "no deja de ser revelador verlas expuestas de modo tan manifiesto por Pablo VI, cuyas palabras son trasportadas literalmente al decreto de excomunión de monseñor lefebvre." No has probado que sea falsa la enseñanza de Su Santidad Pablo VI, sino que sólo le has pegado -de modo completamente subjetivo- la etiqueta de vitalista. No es correcto ni bíblico ni parte de la tradición ni de la Tradición desconocer la autoridad del Sucesor de Pedro para enseñar doctrina.
3. Dices: "En otras palabras, son ellos quienes tienen un errado concepto de tradición, cimentado sobre sus nuevos sistemas filosóficos anti tomistas (al respecto, ver las acusaciones que el gran tomista Cornelio Fabro dirige contra la filosofía de Rahner) lo que hace divergir a monseñor(que representa la opinión tradicional) de estos reformadores." Y esto sí que es gravísimo, porque hablas de "ellos", el Papa y Rahner y otros "vitalistas", dando por probado lo que no has probado, que Pablo VI es vitalista. Y, lo más grave todavía, porque falta a la caridad, pones a Cornelio Fabro como si él criticara a Paulo VI junto con Rahner, lo que NO hace. Cornelio Fabro es leal a las enseñanzas del Sucesor de Pedro y te aseguro que él vería como una injuria contra él que uses sus textos para deducir de ellos una crítica a Paulo VI. Piensa, pero piensa: ¿Cómo pudo haber Jesús dado la espalda a su Iglesia al permitir que el Sucesor de Pedro se volviera vitalista para divulgar errores doctrinales mediante Su Iglesia? ¿Crees tú, de verdad, eso que dices?. El pensamiento vitalista puede ser falso en mayor o menor medida y puede ser anti-tomista en mayor o menor medida, pero no hablamos de eso, sino que del Magisterio. ¿Ves todos los artilugios paralógicos a los que recurres? Si los vieras y te esforzaras por el simple rigor del razonamiento, verías cosas que te sorprenderían.
g) Dices: Cita: | Es necesario recordar que el magisterio de la iglesia ha insistido siempre (en particular desde aeterni patris) en la filosofía tomista como modelo de pensamiento católico. Edith Stein también se "convirtió" al tomismo, y fenomenologismo viene a ser, como bien se dijo complementario. | Y aquí está la contradicción grave, por un lado rechazas el Magisterio y, por otro lado, citas al Magisterio. Las proposiciones de la Iglesia sobre el tomismo no son excluyentes de otras formas de alumbrar y expresar esas mismas verdades formuladas mediante el aristotelismo-tomismo. La Iglesia, como todo católico, dice sí al tomismo, pero no le dice no ni condena a priori a otras formas legítimas y verdaderas de descubrir y alumbrar la verdad en la creación. El tomismo no es revelado ni es creación divina, y, por supuesto, que sufre limitaciones: no es igual a Dios. El mismo Santo Tomás quiso quemar su obra antes de morir. Y no es cierto, es otra falsedad, que Edith Stein haya dejado la fenomenología o la haya visto como falsa o condenado al abrazar al 'ser' tomista que Huserl había puesto entre paréntesis Es que son tantos auto-engaños que es imposible que se puedan resistir sin caer en alguna confusión grave.
h) Dices: Cita: | ...filósofos como el mencionado blondel y rahner, en cambio, se apartan de las bases mismas del sistema tomista. Los filósofos modernistas que se mencionaron, desde blonel, loisy, Le roy(discípulo de bergson), etc, son todos "vitalistas". Su convicción más profunda es que el nucleo de la fe no reside en las proposiciones transmitidas al entendimiento sino en las prácticas que traducen un conocimiento de la realidad inexpresable e irreducible a conceptos. De ahí que toda formulación dogmática sea relativa. | Y ¿qué nos importa aquí eso? Si no hablamos de individuos más o menos chiflados, sino que del Magisterio de la Iglesia expresado en ejercicio legítimo de sus facultades por un legítimo sucesor de Pedro?
i) Dices Cita: | Esto contradice la noción de tradición expuesta en este mismo foro y, a mi entender, se encuentra, al menos de modo implícito, en dei verbum.
La pregunta que ahora yo hago es: si efectivamente con el concilio y dei verbum no se altera en nada la noción tradicional sobre tradición, en que se equivoca monseñor lefebvre. Acaso él no expone la noción tradicional al respecto? Porque si se dice que tiene una noción errada de tradición, habría que explicar perfectamente por qué.
Monseñor, de hecho, si aceptaba el progreso dogmático entendido según el primer modo que se expuso. Luego, no queda más que entender que fue condenado por rechazar el modo vitalista, es decir, modernista. | Este es el trabajo que tienen que hacer lefebvristas: comprender el gobierno legítimo de la Iglesia cuando ha sido legítimamente ejercido por sucesores legítimos de Pedro y en campos legítimos como es el de la doctrina. No es un trabajo que tiene que hacer la Iglesia de comprender a Msgr. Lefebvre, sino al revés. De lo contrario, es forzoso no creer ni en el Papa, ni en Msgr. Lefebvre, sino en el Obispo en el cual yo tenga confianza y me diga en qué yerran el Papa y Msgr. Lefebvre.
Es imposible que la Iglesia enseñe errores doctrinales. Nunca lo ha hecho, ni lo hará jamás hasta el fin de los tiempos, por garantía explícita de su Fundador y porque el Espíritu Santo vive en ella. Jesús no responde por un Obispo que no esté en comunión con el Papa, a quien le dijo tres veces, no sólo una: "Apacienta a mis corderos". |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 7:47 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Cita: | En el libro de , ambos jesuitas, "teología fundamental", de la BAC, escrito en los albores del concilio, tratan el tema del "progreso dogmático" justamente para determinar en que consiste esta supuesta evolución del magisterio. Se hace referencia a dos modos de entender este proceso, sin caer, como sostienen los autores, en el relativismo dogmático, claramente condenado en el decreto Lamentabili y en la encíclica Humani Generis, de Pio XII.
El primer modo, son las llamadas "tendencias intelectualistas":
"...conduce a la formulación de un nuevo dogma que tiene una vinculación lógica con la doctrina explícitamente conocida en tiempo de los apóstoles" "Un dogma estará contenido formalmente en la sagrada escritura si aparece por medio de una concienzuda exégesis del texto"(es decir, ir de lo implícito a lo explícito)"....virtualmente, si se llega a la conclusión por un raciocinio"(Por vía de un silogismo)
El segundo modo, es lo que el autor denomina tendencias no intelectualistas:
"Hay autores que creen muy difícil tal vinculación lógica en algunos dogmas(ej: inmaculada concepción)""Según estas tendencias, la iglesia no tienen necesidad , para llegar a una nueva definición, de asegurarse que el nuevo dogma SE CONTIENE EN EL DEPÓSITO REVELADO" |
Estimado Frankluis
Estas tomando la afirmación de dos autores jesuitas sobre los futuros Dogmas como si fuera la opinión del Magisterio. Yo no creo que se proclame en el futuro un nuevo Dogma sin estar contenido en el depósito revelado.
A todo esto ¿qué opinas de la co-redención de la Virgen María?
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 9:18 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Entre esta oración:
Cita: | el Misal Postconciliar, promulgado en 1969 bajo el pontificado de Pablo VI, pone la siguiente oración dentro de los oficios del Viernes Santo: “Oremos también por el pueblo judío, el primero a quien Dios habló desde antiguo por los profetas, para que el Señor acreciente en ellos el amor a su nombre y la fidelidad a la alianza que selló con sus padres”. |
y esta:
Cita: |
el Misal Romano Tradicional, promulgado a perpetuidad en 1570 por San Pío V, dice con verdadero espíritu misionero, y no ecuménico: “Oremos también por los [u]incrédulos1 judíos, para que nuestro Dios y Señor quite el velo de sus corazones y reconozcan a Nuestro Señor Jesucristo[/u]”... |
no veo diferencia. Prefiero la primera, más caridad. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 10:36 pm Asunto:
Señor Don Frank Luis
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Salud en Cristo, Dios y Padre de Todos:
Don Frank Luis... Hábleme por favor del destino de Abraham, de Moisés, de Elías, de cada uno de los profetas y justos del Antiguo Testamento... ¿Entonces usted considera un engaño de Dios todo lo que les pidió hacer para preparar la venida de Jesucristo? ¿En función de qué se salvaron? ¿Por qué aparecen en la transfiguración? ¿Cómo Dios nos revela serlo de Vivos?
Al igual que mi hermana Beatriz, concuerdo en no hallar contradicciones entre ambas oraciones, y me apena ese empecinamiento ¿no es un acto de soberbia? Siempre pretendiendo descalificar a quienes no son tradicionalistas. Dios les bendiga, seguimos en oración por ustedes. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 1:19 am Asunto:
Re: c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
frank luis escribió: |
Si no te parece que la filosofía de SantoTomás de Aquino, el Doctor común, es el único pensamiento católico valido, por ser el único que se atiene a la realidad, no discutamos más.
|
¿Desde cuanto esto es artículo de fe? ¿En dónde se establece y por qué medios infalibles que la filosofía aristotélico-tomista es el único pensamiento católico válido y excluyente de todo otra escuela o disciplina de pensamiento?
Si te respondes con rigor esta pregunta, no hará falta que discutamos más, muy ciertamente.
Ahora, yo te pido que me respondas algo. Pero hazlo!
Tú dices que el Papa, el sucesor de Pedro, se puede equivocar, y acudes al Obispo de tu parecer para corregir al sucesor de Pedro.
Pero resulta que a mí no me agrada ni la actitud ni el pesamiento de tu Obispo. Entonces, dime, ¿cuál es mi criterio para escoger MI obispo para que me diga cuáles son los errores del sucesor de Pedro? ¿O es obligación mía ante Cristo seguir las interpretaciones de un Obispo rebelde al sucesor de Pedro? ¿Según cuál criterio objetivo?
Tú escogistge a Msgr. Lefebvre para corregir al Papa, pero a mí no me parece para nada Msgr. Lefebvre, y no hay nada en las Escrituras que me obligue a seguir a un Obispo rebelde al sucesor de Pedro, entonces, ¿puedo yo escoger al Obispo de mi preferencia para corregir al Papa? ¿O sólo puede ser el que está con la verdad... ? ... el tuyo? Y ¿quien dice quien está con la verdad o quien no...? ... el que le dijo tres veces a Pedro (y asus sucesores) "Apacienta a mis corderos" o tú?
Pero, responde, que en eso te va la vida eterna, y la de muchos.
¿Cómo puedes seguir la opinión de un Obispo 'x' en lugar de seguir la enseñanza del sucesor de Pedro?
Nunca podré entender tal cosa. Nunca. Sólo lo entenderé en la otra vida. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sr Bateman Nuevo
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 2:52 am Asunto:
c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Alejandro:
Creo que eres un obtuso. Sin dudda hablas de cosas que no sabes. Parece que aprendiste el catecismo en una Iglesia modernista. Acaso no sabes que el mismo Magisterio de la Iglesia (la enseñanza plurisecular de los Papas) pone a Santo Tomás como Doctor Común, sólo se puede hacer teología con su modelo filosofico-teologico, ya que se basa estrictamente en un correcto uso de la razón y en un conocimiento cabal de la realidad. El Papa León XIII ordena su estudio en la Enciclica Aeterni Patris y en la Studiorum ducem. Asimismo lo mandaba el Código de derecho Cánonico de 1917 y los mismos documentos del CV II. Claro está que los herejes modernistas no hacen caso de esto, y ocupan modelos filosoficos que no permiten en último término hacer un acto de fe.
Dices que eres obdeiente al Papa, pues bien, debes serlo de todos los papas, no sólo de los posteriores al Concilio Vaticano II. Seguramente, como queda de manifiesto, jamás has leído los documentos del Concilio Vaticano I o de Trento. Ni siquiera imaginar que hayas leido Pascendi de San Pío X, Quanta Cura de Pío IX, Humani Generis de Pío XII, Libertas de León XIII o la Bula Quo Primum Tempore de Pío V.
Si leyeras estos textos del magisterio Pontificio te darías cuenta que hay una clara disconformidad entre estos y el "Magisterio" posconciliar.
Respecto del texto del Reconocidísimo Doctor Paul Eichwald,Ph.D. Universitas Lumumbanesis, es evidente y como el demuestra que hay contradicción entre ambas oraciones. No hay que ser muy sagaz para darse cuenta de eso.
Sin dudad veo que la verdad a muchos molesta y los hace enceguecer. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 3:57 am Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
EL NUEVO ANTIPAPA ES CONSAGRADO OBISPO
Ha sido elegido por grupos cismáticos integristas
WASHINGTON, 18 ago (ZENIT).- El último antipapa acaba de ser consagrado
obispo. La ceremonia tuvo lugar el 4 de julio de 1999, en Kalispell
(Montana, Estados Unidos). Fue presidida por el «cardenal» Gordon Batemande Victoria, Australia, en la sala de bailes de un hotel de la ciudad.
El 24 de octubre de 1998 la auténtica Iglesia católica dio el anuncio desde
su página web (http://www.truecatholic.org/pope) de la manera más solemne:
«Habemus Papam». Se trata de Lucian Pulvermacher, OFM Cap, elegido en la
primera votación, pues recibió más de dos tercios de los votos del colegio
de los electores.
El antipapa ha sido elegido por facciones del movimiento de la «sede
vacante», un grupo de los más variado, guiado por obispos y sacerdotes que
generalmente han sido ordenados ilícitamente. La idea que les acomuna es
que la sede del papado quedó vacante tras la muerte de Pío XII. Por este
motivo, este grupo representaría a la auténtica Iglesia católica en estos
momentos.
En general estos grupos se encuentran desde décadas en espera de la
convocación de un cónclave que debería elegir al sucesor de Pedro. Ahora
bien, los exponentes de Montana no han querido esperar y han decidido
escoger al «Papa» por su cuenta. En estos momentos se espera la aprobación
o el rechazo por parte de los diferentes grupos de este movimiento.
El antipapa nació el 20 de abril de 1918 y fue ordenado sacerdote el 5 de
junio de 1946. Su residencia --dado que el Vaticano se encuentra en manos
de la «secta no católica del Vaticano II»-- es secreta. El nombre escogido,
Pío XIII, no es casual. Pretende dar sucesión al «último Papa», Pío XII
(fallecido el 9 de octubre de 1958).
Después de su elección por parte del así llamado «cónclave» (los electores
eran sacerdotes y laicos, y algunos, al no poder asistir a la votación,
hicieron valer su voto por teléfono), el antipapa pronunció su primer
discurso al mundo y dio su bendición apostólica a toda la humanidad. El 30
de octubre de 1998, promulgó su primera encíclica, en la que afirma que
Juan XXIII fue un traidor que apoyó al comunismo. Dado que Juan XXIII
cometió errores fundamentales contra la fe en la encíclica «Pacem in
terris», la única explicación posible a un hecho tan grave es que no fuera
el auténtico Papa. De este modo, su elección no habría sido válida al igual
que la convocación del Concilio Vaticano II.
Pío XIII acusa a Juan Pablo II de adorar al «ídolo demoníaco» sobre los
altares de la Basílica de San Francisco de Asís en octubre de 1986. Por
tanto, al igual que sus últimos predecesores a partir de Juan XXIII ha sido
excomulgado.
El antipapa, al final de la «encíclica», ofrece el perdón a millones de
católicos excomulgados y les concede un período de tres meses (que ya ha
caducado) para que se retracten de sus posiciones y regresen a la auténtica
fe católica.
La noticia no pasaría de la anécdota, si no fuera por el elevado número de
personas, especialmente en Estados Unidos, que siguen dejándose convencer
por la retórico de estos grupos cismáticos.
ZS99081803 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Sr Bateman Nuevo
Registrado: 11 Abr 2006 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 4:08 am Asunto:
c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz
ese "cardenal" Bateman no tiene nada que ver con nosotros. Investiga un poco más en la historia. |
|
Volver arriba |
|
 |
María Esther Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2105
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 4:30 am Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Aunque el Lefebvrismo surge de una grave desobediencia al Papa (que se ha discutido abundantemente en este espacio) se consideran "fieles al Papa" y reconocen el Primado aunque no aceptan los cambios post conciliares.
Existen, además de este grupo cismático, otros tantos abiertamente separados de la Iglesia conformados por Sedevacantistas que niegan la sucesión apostólica desde s.s. Juan XXIII (algunos se separaron mucho antes, después del Concilio Vaticano I y se denominan "Old Catholic Church").
Son precisamente estos sedevacantistas (no los lefebvristas) quienes han elegido no uno sino numerosos papas falsos que ni siquiera merecen el nombre de antipapas!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 6:03 am Asunto:
Re: c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Paz de Dios Cardenal Bateman
Cardenal Bateman escribió: | Beatriz
ese "cardenal" Bateman no tiene nada que ver con nosotros. Investiga un poco más en la historia. |
Perdóname pero en este foro nadie sabe quién es quién.
Tu sobrenombre me resulta extraño "Cardenal Bateman", busqué en google y encontré la información que publiqué.
Aqui cualquiera escoge un nombre falso o un nick y entra a este foro a participar asi que no tengo por qué pensar que tú no eres el Cardenal Bateman de la noticia ni tengo que buscar en la Historia por que no te has presentado, no has dicho a qué movimiento, institución o asociación perteneces y por lo que veo recién te has registrado hoy día.
Que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 6:11 am Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
¿Podemos conversar sin ofendernos? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 7:25 am Asunto:
Re: c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Cardenal Bateman escribió: | Alejandro:
Creo que eres un obtuso. Sin dudda hablas de cosas que no sabes. Parece que aprendiste el catecismo en una Iglesia modernista. Acaso no sabes que el mismo Magisterio de la Iglesia (la enseñanza plurisecular de los Papas) pone a Santo Tomás como Doctor Común, sólo se puede hacer teología con su modelo filosofico-teologico, ya que se basa estrictamente en un correcto uso de la razón y en un conocimiento cabal de la realidad. El Papa León XIII ordena su estudio en la Enciclica Aeterni Patris y en la Studiorum ducem. Asimismo lo mandaba el Código de derecho Cánonico de 1917 y los mismos documentos del CV II. Claro está que los herejes modernistas no hacen caso de esto, y ocupan modelos filosoficos que no permiten en último término hacer un acto de fe.
Dices que eres obdeiente al Papa, pues bien, debes serlo de todos los papas, no sólo de los posteriores al Concilio Vaticano II. Seguramente, como queda de manifiesto, jamás has leído los documentos del Concilio Vaticano I o de Trento. Ni siquiera imaginar que hayas leido Pascendi de San Pío X, Quanta Cura de Pío IX, Humani Generis de Pío XII, Libertas de León XIII o la Bula Quo Primum Tempore de Pío V.
Si leyeras estos textos del magisterio Pontificio te darías cuenta que hay una clara disconformidad entre estos y el "Magisterio" posconciliar.
Respecto del texto del Reconocidísimo Doctor Paul Eichwald,Ph.D. Universitas Lumumbanesis, es evidente y como el demuestra que hay contradicción entre ambas oraciones. No hay que ser muy sagaz para darse cuenta de eso.
Sin dudad veo que la verdad a muchos molesta y los hace enceguecer. |
Interesante forma de expresarse. Cuando se agrede a la persona y se dice ese montón de cosas se expresa más bien un deseo de que fuera así.
Tú no crees en el Magisterio, sino que crees en tí mismo, si te das a tí mismo la autoridad sobrenatural para decidir que es Magisterio y que es "Magisterio". Si hubieras leído esos documentos del Magisterio cuyos títulos sabes no osarías referirte como "Magisterio" a alguna enseñanza legítima de ese mismo Magisterio que no es de tu parecer.
Suscribo todas y cada una de las sentencias del Magisterio ANTES Y DESPUES del Concilio -no sólo antes, como tú- y Dios me libre si algún día llegar a llamar "Magisterio" a alguna parte del Magisterio que no fuera de mi parecer porque el Obispo de mis simpatías me ha dicho que el sucesor de Pedro está enseñando errores. Y por supuesto que suscribo todas y cada una de los textos del Magisterio -antes, durante y después del oncilio VCaticano II- referidos a la filosofía realista de Santo Tomás de Aquino.
Por apresurarte a ofenderme no te has cuidado de leer lo que he dicho.
Lo que he dicho es que la Iglesia al preferir el instrumental teológico de Santo Tomás para formular sus verdades y recomendar su aprendizaje y uso -lo que yo jamás he negado y a lo que no me opongo sino que apruebo con gran agrado y júbilo- no niega ni condena ni prohibe otras formas para expresar con fidelidad esas mismas mismas verdades.
Y si el Magisterio condena otros lenguajes filosóficos para referirse a las mismas verdades ya enseñadas mediante clave tomista, entonces, cita los textos exactos. Creo que es un abuso muy grave de tu parte ponerte a condenar en nombre del Magisterio lo que no condena el Magisterio, o sea, otras formas legítimas de pensamiento filósofico además del de Santo Tomás, a la vez que tú decides qué es Magisterio y qué es "Magisterio".
Si hubieras leído esos documentos que citas, no osarías darte a tí mismo la autoridad para descalificar como "Magisterio" lo enseñado por el Magisterio LEGÍTIMO de la Iglesia a partir del Concilio Vaticano II.
Mañana podrías decirle también -siguiendo a otro Obispo que te parezca mejor- "Magisterio" también al Magisterio pre-conciliar. Nada te lo impediría, habiendo ya destrozado la autoridad del Magisterio legítimo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 12:04 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
La filosofía tomista es una herramienta intelectual. Conviene no olvidar esto. Absolutizar lo que no es sino un arquitectura filosófica para el uso y conexión de conceptos es ir más allá de lo exigible. No es la única, además. Y es sumamente arriesgado negar a otros métodos o escuelas su validez según sean o no afines al tomismo.
Ocurre igual con el cientificismo, se considera que sólo es cierto lo que responde al método científico, variadísimo en sus formas, por cierto. Esto es una exageración, sin duda, y supone un empobrecimiento incluso de la ciencia. A ver si vamos a pecar de lo mismo con la escolástica.
Uno de los debates más interesantes en las comisiones y subcomisiones del Vaticano II fue precisamente éste, y los padres conciliares, formados en el "tono" de la escuela, se mostraros partidarios, en función curiosamente de los signos de apertura señalados por Pío XII en la Divino Afflante Spiritu y en la Humani Generis, de abrirse también a los nuevos aires que soplaban en teología y que resultaron tan enriquecedores.
La fe no exige la aceptación del tomismo. ¿O sí?
P.D. Se está editando en castellano la enorme obra coordinada por G. Alberigo Historia del Concilio Vaticano II. Van publicados tres de los cinco volúmenes que la componen. Muy interesante. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 1:33 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz escribió: | Entre esta oración:
Cita: | el Misal Postconciliar, promulgado en 1969 bajo el pontificado de Pablo VI, pone la siguiente oración dentro de los oficios del Viernes Santo: “Oremos también por el pueblo judío, el primero a quien Dios habló desde antiguo por los profetas, para que el Señor acreciente en ellos el amor a su nombre y la fidelidad a la alianza que selló con sus padres”. |
y esta:
Cita: |
el Misal Romano Tradicional, promulgado a perpetuidad en 1570 por San Pío V, dice con verdadero espíritu misionero, y no ecuménico: “Oremos también por los [u]incrédulos1 judíos, para que nuestro Dios y Señor quite el velo de sus corazones y reconozcan a Nuestro Señor Jesucristo[/u]”... |
no veo diferencia. Prefiero la primera, más caridad. |
Olvidé mencionar que estas oraciones pertenecen a la tradición eclesiástica que procede de la Iglesia: ceremonias, oraciones, etc. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 1:36 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Nuevamente hago esta pregunta ¿Qué opinan de la co-redención de la Vírgen María? ¿Qué actitud tomarían Uds. si se proclamara como Dogma?
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
alanian Esporádico
Registrado: 25 Feb 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 2:37 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz dijo:
Cita: | Nuevamente hago esta pregunta ¿Qué opinan de la co-redención de la Vírgen María? ¿Qué actitud tomarían Uds. si se proclamara como Dogma? |
Estimada Beatriz:
Es un tema que todavía no está definido por las autoridades eclesiásticas.
Si se proclamara como dogma, pues no hay dos posibilidades: se debe aceptar y obedecer la decision de Roma.
Por eso no entiendo bien la pregunta: ¿acaso piensas que los tradicionalistas no creen en la infalibilidad?[/quote] |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 2:41 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Cita: | A beatriz: respecto de maría coredentora, es una idea que se viene repitiendo durante mucho tiempo en la Iglesia y, según la opinión de muchos teólogos, pareciera ser verdadera. Pero aún no es dogma de fe. Si lo proclama como tal el papa, habrá que aceptarlo como de fe. |
Gracias Frankluis y Alanian. A lo que quiero llegar es que sí hay un progreso en la Fe.
Yo se que Uds. acatan fielmente lo que el Magisterio extraordinario decide. De eso no tengo duda. La piedra de tropiezo está en el Magisterio ordinario.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 4:22 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Pio X
"No permitáis que vosotros mismos seáis engañados por las taimadas declaraciones de aquellos que persistentemente claman que desean estar con la Iglesia, amar a la Iglesia, luchar para que la gente no salga de ella... sino juzgarlo por sus obras. Si ellos desprecian a los pastores de la Iglesia e incluso el Papa, si intentan por todos los medios evadir su autoridad para eludir sus directivas y juicios... entonces, ¿de qué Iglesia hablan esos hombres? Ciertamente no de la establecida sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, con Jesucristo mismo como la piedra angular" (Ef 2,20)
Yo pregunto: ¿A qué se refiere Pio X con "directivas y juicios"? ¿Al Magisterio extraordinario o al Magisterio ordinario? ¿O ambos? _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
alanian Esporádico
Registrado: 25 Feb 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 4:41 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Estiamda Beatriz:
En un post anterior, te preguntabas creo sobre las relaciones entre Tradicion y Escritura o entre Tradicion y Magisterio. Aquí está la respuesta, en "Dei Verbum":
Así, pues, la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura están íntimamente unidas y compenetradas. Porque surgiendo ambas de la misma divina fuente, se funden en cierto modo y tienden a un mismo fin. Ya que la Sagrada Escritura es la palabra de Dios en cuanto se consigna por escrito bajo la inspiración del Espíritu Santo, y la Sagrada Tradición transmite íntegramente a los sucesores de los Apóstoles la palabra de Dios, a ellos confiada por Cristo Señor y por el Espíritu Santo para que, con la luz del Espíritu de la verdad la guarden fielmente, la expongan y la difundan con su predicación; de donde se sigue que la Iglesia no deriva solamente de la Sagrada Escritura su certeza acerca de todas las verdades reveladas. Por eso se han de recibir y venerar ambas con un mismo espíritu de piedad.
Relación de una y otra con toda la Iglesia y con el Magisterio
10. La Sagrada Tradición, pues, y la Sagrada Escritura constituyen un solo depósito sagrado de la palabra de Dios, confiado a la Iglesia; fiel a este depósito todo el pueblo santo, unido con sus pastores en la doctrina de los Apóstoles y en la comunión, persevera constantemente en la fracción del pan y en la oración (cf. Act., 8,42), de suerte que prelados y fieles colaboran estrechamente en la conservación, en el ejercicio y en la profesión de la fe recibida.
Pero el oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios escrita o transmitida ha sido confiado únicamente al Magisterio vivo de la Iglesia, cuya autoridad se ejerce en el nombre de Jesucristo. Este Magisterio, evidentemente, no está sobre la palabra de Dios, sino que la sirve, enseñando solamente lo que le ha sido confiado, por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo la oye con piedad, la guarda con exactitud y la expone con fidelidad, y de este único depósito de la fe saca todo lo que propone como verdad revelada por Dios que se ha de creer.
Es evidente, por tanto, que la Sagrada Tradición, la Sagrada Escritura y el Magisterio de la Iglesia, según el designio sapientísimo de Dios, están entrelazados y unidos de tal forma que no tiene consistencia el uno sin el otro, y que, juntos, cada uno a su modo, bajo la acción del Espíritu Santo, contribuyen eficazmente a la salvación de las almas.
En otras palabras, no hay tal "progreso en la fe" o "tradición viva": una cosa es que el magisterio no se haya puesto de acuerdo sobre algun punto contenido en la Revelacion y otra, decir que la fe pueda tener mutaciones.
En efecto, yendo al caso que mencionastes de la "co-redención de la Virgen María": de hecho, María ya es co-redentora o no lo es, siendo esto un tema de esencia que no puede variar, solo que falta hacerlo explicito. |
|
Volver arriba |
|
 |
alanian Esporádico
Registrado: 25 Feb 2006 Mensajes: 54
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 5:29 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Beatriz preguntó:
Cita: | Yo pregunto: ¿A qué se refiere Pio X con "directivas y juicios"? ¿Al Magisterio extraordinario o al Magisterio ordinario? ¿O ambos? |
Estuve buscando dónde el Santo Papa había expuesto esa afirmacion, para interiorizarme del contexto en que fue dicha y a quiénes iba dirigida.
Lo unico que pude encontrar, seguramente la fuente que Beatriz obtuvo, es la de una discucion de un tal Luis Fernando en otro foro.
Por eso mismo, por no conocer el contexto no puedo afirmar nada con seguridad. No parece referirse al Magisterio extraordianrio, el cual no cabe duda debe ser aceptado por todos sin excepciones. Si se refiere a las directivas o juicios del magisterio ordinario, pues ya sabemos que requieren una obediencia religiosa, no de Fe, y que la misma admite excepciones.
Por supuesto que sobre las cuestiones debatibles, la ultima palabra la tiene el Sumo Pontífice, pero para que su pronunciamiento sea definitivo, tendrá que serlo en forma ex-cathedra. Es lo que le ha pedido algun teologo tradicionalista en una oportunidad, tanto a Pablo VI como a Juan Pablo II, sin haber obtenido respuesta alguna de su parte. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 5:33 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Pues sí, el tomismo es una herramienta intelectual. No es la única. Si algo hemos aprendido en el s. XX es que el hombre está siempre situado en un horizonte de comprensión tan en dependencia de su condición histórica y tan necesitado de la gracia que permite absolutizar pocas cosas, mucho menos un método filosófico. Se puede medir en metros o en yardas y no se pueden absolutizar los parámetros para medir, entre otras cosas porque esto nos fuerza a prestar más atención al metro que a lo que se mide.
El s. XX ha sido rico en propuestas teológicas que, quizás debido a su juventud, aún no han dado los frutos grandes del tomismo. Es cuestión de profundizar. Caben mencionar, entre otros y con distinta importancia, a Balthasar, Chenu, Lubac, Congar, Rahner, Ratzinger (en tanto que teólogo), Sobrino, Schillebeeckx, Kasper, etc.
Del lado protestante también se han dado importantes aportaciones teológicas: Barth, Pannenberg, Tillich, Cullman, etc.
Es un mosaico variado pero interesantísimo que no puede quedar sin más tachado porque no se trate de tomistas, actitud que nos obligaría a prestar atención al metro y no a lo que se mide.
Y, sí, la Tradición es Tradición viva y no una colección de verdades históricamente acumulables, aunque sólo sea por esa impertinente condición histórica del hombre que nos obliga siempre a plantearnos las mismas cuestiones desde horizontes de comprensión diferentes. Esto lo entendió Pablo tan a la perfección que hacerlo así le permitió evangelizar a los gentiles. ¡Y de qué manera!
P.D. Pío XII dice en la HG:
Ni hay que creer que las enseñanzas de las Encíclicas no exijan de suyo el asentimiento, por razón de que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema potestad de su Magisterio. Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, del cual valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye, y la mayor parte de las veces, lo que se propone e inculca en las Encíclicas, ya por otras razones pertenece al patrimonio de la doctrina católica.
Así que te pregunto: según tú ¿vale o no vale lo dicho en las encíclicas de Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo II y Benedicto XVI? Cuidadín, porque si no vale por infidelidad a lo dicho antes de ellos a ver cómo resolvemos la incoherencia de sostener como válido el párrafo citado.
Fíjate que tú rechazas el Vaticano II por lanzarse al vacío y a algunos nos parece que se quedó corto... Y aún así, ¡qué hubiera sido sin él! _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 7:09 pm Asunto:
Re: c
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
Cita: | frank luis escribió: | Claro alanian, no hay un progreso en el sentido de aumento en el depósito revelado, como si se le pudiera adicionar algo, pero si existe un legítimo progreso dogmático en cuanto a que se pasa de lo implícito a lo explícito, profundizando en el contenido de las sagradas escrituras y la tradición. Es de este modo como han podido ser definidas solemnemente cosas que, o no estaban muy claras o requerían de una precisión mayor. |
Asi es. Y Vincent de Lerins, padre de la Iglesia, afirma lo mismo.
Cita: | Lo que no puede pasar, es que se contradiga, fruto de este progreso, lo que se dijo antes: si el magisterio(y toda la sana filosofía cristiana) enseñaba la tesis del reinado social de Cristo, no puede un concilio de naturaleza pastoral mutarnos la fe y enseñarnos que desde ahora los estados no deben profesar religión alguna, etc, etc.
nosotros no desobedecemos el magisterio ordinario, simplemente no acatamos aquellas doctrianas enseñadas como tal, pero que no constituyen tal por contradecir las tesis comunes enseñadas multisecularmente por la Iglesia |
|
¿Cuándo ha dicho el Magisterio que los estados no deben profesar religión alguna?
Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 7:11 pm Asunto:
Re: e
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
frank luis escribió: | es increible la degradación a que ha llegado la fe cuando uno escucha esta clase de respuestas. La acepatación del tomismo forma parte del corpus doctrinal de la Iglesia y no es una "herramienta", es el pensar correcto fundado en la realida de las cosas.
Es interesante notar como todos los que dicen que es un pensamiento entre más y señalan los nuevos aires(la herejía), jamás mencionan cuales son esas "maneras de pensar" igualmente compatibles con el cristianismo. Les pregunto: la de Kant, la de fenomenología, el positivismo lógico, el bergsonismo? Todas son incompatibles con Sto Tomás, por tanto no pueden ser igualmente válidas (salvo claro, que se niegue, como en el caso de muchos de estos, el principio de no contradicción) |
Son increíbles los vicios a los que los humanos llevan la fe cuando uno lee tus respuestas, Frank Luis.
1. Primero hay que salir al paso a la manipulación. Yo no he negado ni el acierto ni la bondad del tomismo ni su elección por la Iglesia para expresar las verdades de la fe, ni su necesidad para la Iglesia surgida de esa elección. Y si lo he hecho, te reto a que lo copies aquí. Hazte esa prueba de honestidad intelectual.
2. Otra manipulación muy fea, por cierto. Yo no hablé de otras "maneras de pensar compatibles con el cristianismo"... brrrr!!! me da escalofríos esta manipulación tuya. Qué tremendo es esto!. De veras que da miedo, sólo de pensar que se tratara de otra instancia. Pero por otro lado, es reconfortante, porque si tienes que torcer lo que digo es porque no puedes manejar el asunto tal y como se te presenta. Yo he hablado de "expresar" una y la misma verdad según otros modos, siendo la verdad una constante y ya formulada en el formato oficial de la Iglesia, que es el tomismo.
3. Por lo que veo, tú confundes método y categorías con metafísica y filosofía: confundes contenido con formas de expresión. Y si es así, o sea, si el sistema total tomista es tu objeto de fe, y no el método realista o la forma realista de ver la realidad, pues vivirías una aberración jamás propuesta por la Iglesia. El tomismo en su forma y contenido, como elaboración teológica humana por un teólogo humano, no es objeto de fe y jamás ha sido presentado así por la Iglesia. Nunca. Y si lo ha hecho, tienes la oportunidad de hacerme quedar públicamente como un ignorante y consolidar tu posición. El tomismo se ve desde la Iglesia y no se ve a la Iglesia desde el tomismo. Debe llamarte la atención que das adherencia dogmática al tomismo para juzgar desde allí el Magisterio que lo ha asimilado, y para negar la misma adherencia a otros aspectos presentados por ese mismo Magisterio con igual uso de su autoridad.
4. Es una verdadera abominación, debido a los monstruos de anatemizaciones que abriga en su vientre, condenar otras formas de expresar las verdades eternas de Dios y de su Iglesia, que no sea el tomismo, y ya expresadas en clave tomista. La Iglesia nunca lo ha hecho en sus dos mil años de historia, y que nadie quiera tomar el lugar de Dios. No hablamos de la elección del tomismo y de su necesidad dentro de la Iglesia, sino de la supuesta condena de otros métodos y formas no relativistas de ver y expresar la verdad única sobre Dios y el mundo. El realismo asimilado por Santo Tomás lo creó Aristóteles, a quien Santo Tomás llama 'el filósofo' en sus escritos y a quien cita cientos o quizá miles de veces. La adición más importante -y quizá la única estructural sistémica- de Santo Tomás al aristotelismo es la del 'actus essendi', de no ser por la cual, casi podría llamarse aristotelismo en lugar de aristotelismo-tomismo. Ahora bien, el hecho de que Santo Tomás haya adoptado el aristotelismo, lo que no oculta, sino que se cuida de reconocer y valorar constantemente al reconocerle autoridad a 'el filósofo, ¿quiere decir que el tomismo es griego y no cristiano y que los católicos somos aristotelistas y no cristianos? No, quiere decir que se pueden usar los modos y categorías filosóficas y metafísicas paganas para decir cosas divinas. Y por tal razón la Iglesia no condena a priori otras formas de referirse a la única y la misma verdad, como lo haces tú, que hasta te atreves a insinuar herejía únicamente porque se reconoce que hay otras formas para referirse a las mismas verdades sin compromenter esas verdades, como la Iglesia no compromete las verdades cristianas con la cosmología y la antropología griega.
4. Jamás la Iglesia ha propuesto la compatibilidad con Santo Tomás como criterio para juzgar la validez o legitimidad de otros sistemas filosóficos y metafísicos. Al optar por el tomismo, ni asume los contenidos de la filosofía griega ni expresa fe por los contenidos tomistas. De hecho, hay algunos errores célebres en el pensamiento de Santo Tomás que no lo descalifican, pero que mandan la alerta de que Santo Tomás no es el Espiritu Santo y que sus textos no son escritura sagrada.
5. Nota que señalas modos no estrictamente tomistas de expresar la única y misma verdad como signo degradación de la fe y hasta para insinuar herejías modernistas, y mira tú mismo el calibre de semejante disparate. Siguiendo tu razonamiento, la Iglesia estuvo en la herejía modernista y con degradación de la fe durante los más de mil años que transcurrieron antes de que la filosfía de Aristóteles llegara a manos de Santo Tomás a través de los árabes. La Iglesia adoptó el tomismo más de mil años después de su fundación y podría adoptar otro método hoy o dentro de mil años si lo viera conveniente, además del tomismo, para servir mejor a la verdad, ya que esta posibilidad jamás ha sido condenada, como la condenas tú ahora sin ninguna base en las enseñanzas de la Iglesia. Porque una cosa es preferir, recomendar, apoyar y sugerir una forma de expresar las verdades de la fe (que esto hace la Iglesia) y otra completamente diferente es condenar otras formas diferentes de decir esa misma verdad (que lo haces tú y no hace la Iglesia).
frank luis escribió: | Es obvio que si aeterni patris insiste en Sto Tomás, lo hace porque en la Iglesia se habían alejado de él y se había contaminado la filosofía cristiana con sistemas espurios, como el racionalismo, etc. La Iglesia jamás ha tratado la filosofía del ser (la tomista) como una "herramienta", o un modo como cualquier otro. Este modo de ver la realidad de los conceptos es totalmente marxista hegeliana y conduce a un relativismo absoluto.
Todo progreso filosófico, que no niego, debe hacerse sobre la base de la filosofía perenne de santo tomás, completándola o profundizándola, pero nunca cambiándola por otra. |
¿Afirmas tú, entonces, que el cristianismo está "contaminado" con la filosofía, la metafísica, la antropología y la cosmología griega pagana por haber adoptado a Aristóteles? (Algunos fuera del cristianismo sí lo hacen). Y ¿entonces? Es tu misma confusión que te señalé arriba que confundes forma con contenido; categorías con aquello que categoriza, epistemología con su objeto, y lo haces selectivamente.
frank luis escribió: | Ahora, me parece una desfachatez decir que pio XII en Humani Generis quiso darle carta de ciudadanía a estos "nuevos aires" de pensamiento. Aquí unas citas al respecto: |
Una desfachatez inifnitamente temeraria es usar esas palabras del Papa para conenar otras formas de hablar sobre las verdades de la fe (lo que ese texto no hace, y si lo hace, muestra dónde) y señalar herejías o contaminaciones cuando se habla de verdades en otros modos que el tomista, aunque se hable fielmente y verazmente bajo la luz de verdades ya formuladas en clave tomista, sin intentar desafiarlas ni cuestionarlas.
Ahora te voy a mostrar cómo es que tú tuerces los textos del Magisterio para atribuirles que piden adhesión de fe al aristotelismo-tomismo en sí mismo y utilizar esto como criterio de contaminación y herejía. Me va a llevar un tiempo, pero vale la pena. Ojalá y aceptaras este test a tu honestidad intelectual
Humani Generis escribió: | "La verdad y sus expresiones filosóficas no pueden estar sujetas a cambios continuos, principalmente cuando se trate de los principios que la mente humana conoce por sí misma o de aquellos juicios que se apoyan tanto en la sabiduría de los siglos como en el consentimiento y fundamento aun de la misma revelación divina. |
Por supuesto. Esta es doctrina de la Iglesia y no ha sido propuesto algo diferente por la Iglesia después del último concilio. El Magisterio de la Iglesia no ha cambiado en esta posición ni lo hará jamás.
Humani Generis escribió: | Ninguna verdad, que la mente humana hubiese descubierto mediante una sincera investigación, puede estar en contradicción con otra verdad ya alcanzada, porque Dios la suma Verdad, creó y rige la humana inteligencia no para que cada día oponga nuevas verdades a las ya realmente adquiridas, sino para que, apartados los errores que tal vez se hayan introducido, vaya añadiendo verdades a verdades de un modo tan ordenado y orgánico como el que aparece en la constitución misma de la naturaleza de las cosas, de donde se extrae la verdad. |
Por supuesto. Esta es doctrina de la Iglesia enseñada por un Papa, que yo, por supuesto acepto, así como la de otros Papas de la Iglesia sin elegir unos y dejar otros.
(Pruébate la honestidad intelectual de la siguiente forma: si yo digo "por supuesto" a algo, -porque sé que es doctrina de mi Iglesia católica, la misma ayer hoy y siempre, antes, durante y después de cualquier concilio- te sería fácil ir a copiar algo que yo haya dicho en contra de esto en cualquiera de mis innumerables textos anteriores.)
Humani Generis escribió: | "Reducida ya la doctrina católica a tales condiciones, creen que ya queda así allanado el camino por donde se pueda llegar, según exigen las necesidades modernas, a que el dogma pueda ser formulado con las categorías de la filosofía moderna, ya se trate del Inmanentismo, o del Idealismo, o del Existencialismo, ya de cualquier otro sistema". |
Por supuesto, es evidentísimo y necesario. Es doctrina de mi Iglesia que todos los católicos suscribimos sin importar en qué momento se ha enseñado. Saint Exupery dice que "la perfección se alcanza no cuando ya no hay nada más que poner, sino cuando ya no hay nada que quitar. Si una verdad YA fue formulada, no hay necesidad de formularla nuevamente por la excusa que sea, porque esto entraña peligros. Pero ya formulada, se puede y hasta debe referir uno a ella para alumbrarla con diferentes formas de lenguaje y categorías, pero dejándola a ella como constante.
Humani Generis escribió: | "Algunos más audaces afirman que esto se puede, y aún debe hacerse, porque los misterios de la fe -según ellos- nunca se pueden significar con conceptos completamente verdaderos, mas sólo con conceptos aproximativos -así los llaman ellos- y siempre mutables" |
Muy ciertamente, y esto no aplica ni al Concilio Vaticano II, ni a ningún documento del Magisterio después de este concilio, al que aquí un seguidor de Lefebvre ha llamado muy despectivamente "Magisterio".
Humani Generis escribió: | "Por desgracia, estos amigos de novedades fácilmente pasan del desprecio de la teología escolática a tener en menos y aun a despreciar también el mismo Magisterio de la Iglesia, que con su autoridad tanto peso ha dado a aquella teología". |
Jamás ha sido propuesta en ningún documento de la Iglesia ni por ningún católico fiel un 'desprecio' por la filosofia escolástica. Yo no lo hago ni jamás he leído en ningún documento que lo haga la Iglesia después del Vaticano II.
Humani Generis escribió: | "Y esta filosofía, confirmada y comúnmente aceptada por la Iglesia, defiende el verdadero y genuino valor del conocimiento humano, los inconcusos principios metafísicos -a saber: los de razón suficiente, causalidad y finalidad- y, finalmente sostiene que se puede llegar a la verdad cierta e inmutable". |
Y aquí está tu manipulación al usar esta enseñanza -de modo ciertamente abusivo- para anatemizar. Al declarar la Iglesia la conveniencia de la clave realista para formular sus verdades, ciertamente queda establecido eternamente este método, pero una vez establecida y fijada la verdad, no se sigue de este texto una condena a otras formas de hablar de esas mismas verdades, sin reformularlas. Se puede hablar poéticamente, fenomenológicamente (como método, no como doctrina), existencialmente (como fenómeno, no como sistema), de una y la misma verdad ya formulada tomistamente para alumbrarla, sin desafiarla ni re-formularla. Por supuesto que se puede, y esto no lo condena la Iglesia como lo condenas tú. Y si lo condena, no tomes el lugar de Dios diciendo que lo condena sin citar el texto y el documento exacto.
Humani Generis escribió: | "Considerando bien todo lo ya expuesto más arriba, fácilmente se comprenderá porqué la Iglesia exige que los futuros sacerdotes sean instruidos en las disciplinas filosóficas según el método, la doctrina y los principios del Doctor Angélico, pues por la experiencia de muchos siglos sabemos ya bien que el método del Aquinatense se distingue por una singular excelencia, tanto para formar a los alumnos como para investigar la verdad, y que, además, su doctrina está en armonía con la divina revelación y es muy eficaz así para salvaguardar los fundamentos de la fe como para recoger útil y seguramente los frutos de un sano progreso" |
La Iglesia bajo Paulo VI, Juan Pablo I, Juan Pablo!! y Benedicto XVI, ni ningún católico ortodoxo han dicho jamás algo en contra de esto.
Por lo tanto, nada, pero nada de nada de lo que se dice nada de esta enseñanza de Pío XII ha sido jamás desafiada ni por el Vaticano II, ni por el Magisterio después del Concilio, y mucho menos por mí mismo que sigo al Magisterio sin importar su momento en la historia, que sea antes o después de cualquier concilio.
Humani Generis escribió: | A quien me preguntó por qué yo sigo "al obispo de mi gusto" le respondo: yo no tengo obispos de gusto: lefebvre simplemente está repitiendo lo que como cristiano de familia cristiana de generaciones escuché siempre y ahora no escucho de los nuevos pastores. La verdad no es por venir de tal o cual, sino por ser la verdad. Lefebvre se atiene a los documentos del magisterio enseñados con autoridad dogmática o repetidos por el magisterio uniforme y concordante de siglos(criterio de veracidad del magisterio ordinario). A mi lefebvre, por ser él, me importa un bledo. |
Realmente no puede ser de otra forma, porque eres tú quien decide con la autoridad de tu propio juicio quien dice la verdad y quien no la dice, y ahora has decidido que quien dice la verdad al juzgar la enseñanza de la Iglesia es Msgr. Lefebvre, pero muy bien podrías decidir por otro Obispo o por ninguno, según te lo diga tu juicio.
La parte puramente dogmática, solemne o ex-cathedra de la enseñanza de la Iglesia es mínima, porcentualmente quizá es una pequeña fracción de unidad; y si uno únicamente acepta la parte formulada dogmáticamente y cuestiona el resto, es inevitablemente un mal católico, porque no todo lo necesario para la vida en al verdad de la fe ha sido formulado en formato de magisterio extraordinario.
Tú oyes hoy de tus pastores legítimos y en comunión con el Papa, lo que mediante el ejercicio legítimo de sus facultades y asistidos, por garantía de la palabra de Dios, por el Espíritu Santo, quiere Dios que oigas. ¿Cómo podría alguien que se dice católico dudar esto, aunque le fuera difícil de comprender? Sólo lo podría poner en duda alguien contaminado por el espíritu del modernismo que pone al individuo por sobre todo. Este es el signo mayor del modernismo: el individuo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 7:13 pm Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II |
|
|
alanian escribió: | Beatriz preguntó:
Cita: | Yo pregunto: ¿A qué se refiere Pio X con "directivas y juicios"? ¿Al Magisterio extraordinario o al Magisterio ordinario? ¿O ambos? |
Estuve buscando dónde el Santo Papa había expuesto esa afirmacion, para interiorizarme del contexto en que fue dicha y a quiénes iba dirigida.
Lo unico que pude encontrar, seguramente la fuente que Beatriz obtuvo, es la de una discucion de un tal Luis Fernando en otro foro.
Por eso mismo, por no conocer el contexto no puedo afirmar nada con seguridad. No parece referirse al Magisterio extraordianrio, el cual no cabe duda debe ser aceptado por todos sin excepciones. Si se refiere a las directivas o juicios del magisterio ordinario, pues ya sabemos que requieren una obediencia religiosa, no de Fe, y que la misma admite excepciones.
Por supuesto que sobre las cuestiones debatibles, la ultima palabra la tiene el Sumo Pontífice, pero para que su pronunciamiento sea definitivo, tendrá que serlo en forma ex-cathedra. Es lo que le ha pedido algun teologo tradicionalista en una oportunidad, tanto a Pablo VI como a Juan Pablo II, sin haber obtenido respuesta alguna de su parte. |
Asi es. Estaba conversando con él de este tema y me proporcionó la cita. Lo conocemos en este y otros foros y nunca da citas falsas. Déjame preguntarle de dónde la sacó.
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|