Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 8:19 pm Asunto:
Casa o Pesebre
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
En San Mateo nos dicen que los Magos entraron a una CASA
y en Lucas habla de un Pesebre.
Donde pues nacio realmente Jesus? _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 9:18 pm Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Hola Carlos:
Yo creo que nació en la casa de José y María, en Nazaret.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 9:26 pm Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Daniel, una consulta, tenés algo que avale lo que creés? O es solamente una percepción?
Gracias. Sds, _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
arturus Veterano
Registrado: 18 Dic 2005 Mensajes: 1282 Ubicación: Ciudad de Panamá, Panamá
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 9:55 pm Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
pesebre es el comedero de los animales, alli jesus estuvo y fue su primera cuna.
en cuanto a casa, puede ser ke era una choza tallada en una piedra. _________________ Dí lo Negro, Haz lo Rojo. P. John Zuhlsdorf |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 3:33 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Hola Julio:
En cuanto al pueblo, siempre se le llama "el Nazareno" y nunca "el Belenita". O "Jesús de Nazaret" ( el pueblo nombrado hace referencia al lugar de nacimiento).
Jn 1,45: un profeta de Nazaret
Jn 1, 46: ¿acaso de Nazaret puede salir algo bueno?
Jn 7, 41-42: ¿acaso el Mesias va a venir de Galilea?¿no dice la Escritura que vendrá...de Belén?
Como éstos hay muchos más ejemplos.
En definitiva yo creo que la exposición de Mateo y Lucas (que además se contradicen en datos muy importantes) son una exposición teológica y no un dato histórico.
Y por supuesto que si nació en Nazaret tiene que haber nacido en su casa.
Además me parece que hubiera sido irresponsable de parte de José someter a una niña, embarazada de casi nueve meses, a un viaje tan agotador y peligroso, para cumplir con un censo para el cual hubiera alcanzado con la presentación del padre.
Hay mucho más, pero te tiro otra: San Pablo nunca mencionó el origen belenita de Jesús ¿Vos pensás que si el dato fuera cierto, el Apostol de los gentiles no lo hubiera usado?
Un abrazo
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
micaela Veterano
Registrado: 05 Dic 2005 Mensajes: 2239 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 3:37 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
en un establo _________________ Si Dios no te acusa
NADIE MAS TIENE EL DERECHO
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 9:46 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Por considerar que puede resultarles interesantes con relación al tema que se ha planteado en este epígrafe, voy a poner dos artículos que publiqué hace ya algunos años dado que tienen algunos elementos que me parece pueden resultarles útiles al respecto.
Obviamenet comprenderán que no fueron publicados en esta época del año, sino en diciembre de 1999
LA FESTIVIDAD DE NAVIDAD
Con motivo de la proximidad de esta popular y querida fiesta para toda la cristiandad, interrumpo momentáneamente la línea de reflexión sobre la cual he venido escribiendo en las últimas semanas, procurando acercar algunas ideas que he aprendido hace poco, con respecto a la Natividad del Señor Jesús.-
Previamente conviene que recordemos la "imagen" que todos tenemos sobre este tema, la cual surge de los tradicionales "pesebres" y de muchas estampas, cuadros y, por supuesto, de las enseñanzas que hemos recibido desde nuestra más tierna infancia.-
José, con María a punto de dar a luz, viajan a Belén ya que estaba obligado a registrarse en un censo ordenado por el emperador Augusto. Llegan durante una fría noche de diciembre.-
Por carecer de dinero, no encuentran hospedaje en el albergue. Tampoco son recibidos en distintas casas de familiares y amigos que recorren en busca de alojamiento, por lo que deben refugiarse en una gruta cercana donde había algunos animales, lugar en el cual nace el Niño Jesús, al que acuestan en el pesebre.-
Sobre esta "representación" que, estoy seguro, todos tenemos gravada en nuestras mentes como algo completamente cierto, yo diría casi como "una verdad de fe", es conveniente señalar dos aspectos: el primero es que no responde necesariamente al texto del evangelio y el segundo la aparente falta de previsión de José, con lo cual parecería que Dios Padre le "erró como a las bochas" al elegirlo como responsable del cuidado y la crianza de Jesús.-
Para tratar de explicar un poco mejor la cosa, me permito transcribir el texto del Evangelio de Lucas que relata el hecho: «En aquella época apareció un decreto del emperador Augusto, ordenando que se realizara un censo ... Y cada uno iba a inscribirse a su ciudad de origen. José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazareth, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue» (Lc. 2,1-7).-
Como podemos ver claramente, allí no se menciona para nada que ese trayecto lo realizaran a "último momento".-
Menos aún que hubiesen recorrido distintas casas en busca de asilo o que carecían de dinero.-
Son cosas que hemos oído, para explicar la causa del haberse refugiado en un pesebre para el nacimiento del Niño.-
Sin embargo, esa "imagen" implica una falta de cuidado en José ya que, no sólo habría realizado un viaje realmente agotador para una mujer a punto de alumbrar, unos 150 Kms. efectuados, en el mejor de los casos a lomo de mula (que tampoco aparece en el relato), sino que la habría sometido a ese trajín sin ninguna necesidad toda vez que, para cumplir con el censo, bastaba que concurriese el varón pues las mujeres, en la antigüedad casi ni contaban.-
Por otra parte no coincide con un hecho que era (y que aún es), sumamente importante en aquella zona: el deber de hospitalidad.-
En efecto. Para todos los pueblos semitas, el acoger a los viajeros constituye una cuestión de honor cuya violación es sumamente grave.-
Esa actitud generalizada tiene su origen en las dificultades derivadas de las zonas desérticas que muchas veces debían atravesar, donde la supervivencia del viajero depende del apoyo de quien está establecido en lugares en que existe agua, pasto para los animales etc.-
Pues bien. Ese deber, según el relato "tradicional" de la Navidad a que hice referencia, no habría sido cumplido por ningún pariente ni amigo de José, lo que está más allá de toda lógica.-
Todo este problema surgiría de un simple error en la traducción de la palabra griega: «katályma» que en los Evangelios figura como albergue (en algunos se dice posada) término que admite también otro significado: “pieza o habitación”.-
En la Palestina, las viviendas consistían en un único ambiente grande que, de acuerdo a los horarios, era cocina, comedor, sala de estar y dormitorio, es decir, que normalmente no existían cuartos separados como tenemos nosotros.-
Sin embargo, solían contar con un lugar o pieza anexa (katályma), donde se guardaban ciertos elementos (por ejemplo las esteras que servían de cama durante la noche). También estaba reservada para eventuales visitas (para que ellos contasen con algo más de privacidad) y era el lugar utilizado para que las mujeres diesen a luz a sus hijos.-
En ese sentido debemos recordar que, conforme las disposiciones de la Ley Mosaica, la parturienta quedaba "impura" durante 40 días si el hijo era varón y 80 si era mujer [Lev. 12,1-5], (vaya uno a saber por que causa había esa "pequeña" diferencia ... ¿machismo, que le dicen?), por lo cual debía estar apartada de todos (por lo menos durante 7 ó 14 días según el caso) ya que, si alguien la tocaba, o entraba en contacto con cualquier elemento que hubiese sido simplemente rozado por ella, "adquiría" también la "impureza".-
Pues bien, si releemos entonces el Evangelio de Lucas diciendo "pieza" en lugar de "albergue", podemos advertir que, no sólo no existió ese defecto de hospitalidad (realmente imposible de admitir en aquella zona), ni hubo falta de diligencia en José sino que, sencillamente, y tal vez merced a la protección brindada por la Sagrada Familia a algún viajero que ocupaba la “katályma” de su propia casa, optaron por retirarse al pesebre de la misma (todas las viviendas lo tenían) cuando nació Jesús.-
Es posible afirmar ésto ya que el término «katályma» también lo emplea Lucas al hablar de la "sala" donde se reúnen en la Última Cena mientras que, para hablar de albergue, en la parábola del buen samaritano, utiliza el vocablo «pandojéion».-
Con esta interpretación vemos que el Nacimiento de Jesús fue realizado realmente "pobre", por una opción legítima de María y José quienes prefirieron dejar lo que tenían, en favor de otros, actitud que luego mantendrá durante toda su vida pública el Señor de Nazareth.-
Mis augurios de una Santa Navidad, y un jubiloso MARANA-THA |
|
Volver arriba |
|
 |
Mario Enrique Bruzzone Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 246 Ubicación: Argentina - Sierra de La Ventana
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 9:52 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Conforme lo indicado en el mensaje anterior, consigno seguidamente el segundo artículo al cual les hice referencia.
¿CÓMO FUE LA NAVIDAD?
La semana pasada expuse una interpretación distinta que, posiblemente, sea bastante más adecuada a la realidad histórica de ese suceso que la utilizada tradicionalmente.-
Contribuyen a fortalecer en mí ese convencimiento, dos aspectos completamente diversos.-
El primero es lo "estrictamente técnico" desde el punto de vista bíblico: la utilización por Lucas de las palabras griegas "katályma" y "pandojéion" para designar "sala" y "albergue" en otros pasajes de su evangelio (la última cena y la parábola del buen samaritano), conforme he explicado en el artículo anterior.-
Es decir que, resulta mucho más lógico pensar que Lucas, al referirse al nacimiento del Niño estuviese mencionando sencillamente una sala o pieza ("katályma") y no un albergue (o posada), ya que en ese caso habría utilizado el término "pandojéion" como la hace en la parábola mencionada.-
El segundo es que dicha explicación, sin duda alguna, presenta el suceso como algo MUCHO MÁS NATURAL Y SIMPLE, es decir bastante más en contacto con el normal acontecer humano, que es como son, prácticamente siempre, las “VERDADERAS COSAS DE DIOS”.-
Otro aspecto de lo navideño, si bien es casi de tipo anecdótico, es que muchas veces nuestros pesebres suelen contar con una abundante cantidad de nieve y los famosos "arbolitos de Navidad" por lo cual solemos imaginar tal acontecimiento como ocurrido durante una copiosa nevada de un crudo invierno lo cual no es tan fácil que ocurra en la Palestina (mucho más cercana al ecuador terrestre) y, por supuesto, todo ello en medio de la noche, horario que tampoco podemos asegurar.-
Esto tiene su origen en las estampas navideñas que se utilizan y llegaron hasta nosotros de los países nórdicos, en los cuales se incluyen a veces hasta un rollizo Papá Noel (San Nicolás), con sus trineos y renos, situaciones todas ellas que, por supuesto, no guardan ninguna relación real con la zona en que nació Jesús.-
Por eso creo que debemos aprovechar también para meditar un poco con respecto a la conveniencia (o inconveniencia) de manejarnos con tantas imágenes o, por lo menos, el aprender a desprendernos intelectualmente de ellas.-
Continuando finalmente con un aspecto distinto de este mismo tema de la Navidad, pasaré a efectuar otro comentario, el cual está relacionado especialmente con la fecha en que celebramos dicha fiesta.-
En realidad, estimo que ya son bastante conocidas las circunstancias que originaron dicha celebramos en ésta época del año, la que no tiene su razón de ser en la verdad histórica.-
Es decir; “podría ser” que corresponda realmente al momento en que nació el Niño Dios, pero también es mucho más factible que no tenga nada que ver con ese hecho y, de existir verdaderamente esa correspondencia desde el punto de vista cronológico, sería pura casualidad.-
Hace muchos siglos se "adjudicó" este período del año como el de "festejo por el cumpleaños" del Cristo, simplemente como una forma de "cubrir" con un manto cristiano, la tradicional festividad del solsticio de invierno (el "renacimiento" del sol) la cual se celebraba desde tiempos inmemoriales, dado que todo esto sucedió en el hemisferio norte.-
Es decir, se "tapó" con un barniz cristiano una fiesta pagana.-
Con este procedimiento, los pueblos que durante siglos había homenajeado con grandes "festicholas y comilonas" en final del ciclo de la "muerte" de su divinidad (el sol), continuaría haciéndolo pero, a partir de entonces, los realizaría con un concepto "cristiano" y no pagano.-
También conviene recordar que, tal actitud, no fue adoptada sino después de fracasar los innumerables intentos (con persecuciones y muertes incluidas), realizados para desterrar aquella práctica, y se lo hizo dado que resultó imposible que la población "convertida" al cristianismo aceptaran renunciar a tales celebraciones.-
Incluso, debemos rememorar que, en la mayoría de los casos, esas "conversiones" eran realizadas a la fuerza.-
En efecto, en la antigüedad todas las poblaciones, sí o sí, debían profesar la religión de sus “señores” (reyes, príncipes o lo que fuesen) por lo cual, si éstos eran bautizados (aceptaban el cristianismo), todos sus súbditos también debían recibirlo obligatoriamente.-
Obviamente, si resolvían abandonar el catolicismo, simultánemente debían hacerlo sus súbditos, caso contrario eran condenados a muerte o, eventualmente desterrados, que era algo parecido o, incluso, considerado por muchos como algo aún más terrible que la propia muerte.-
No debemos olvidar que en esa situación (sin tierra significaba sin nacionalidad propia) no contaban con protección alguna por lo cual, al ser desplazados de su propia patria, podían ser esclavizados o muertos en cualquier zona por la que transitaban, ya que el extranjero carecía de derechos.-
Hoy, en ningún país del mundo (por lo menos eso espero), a nadie se le ocurre pensar que sus habitante deban adoptar la religión de su gobernante y, si existiese alguno que sostenga semejante estupidez, sería realmente una situación excepcional-
En la antigüedad no sucedía nada por el estilo ya que el PODER, o sea la facultad de dirigir a las distintas poblaciones, se lo consideraba como derivado de un mandato expreso de Dios (sea el nombre que tuviese, conforme cada grupo humano), por consiguiente, el profesar el culto del monarca implicaba también la aceptación de lo que nosotros hoy en día consideramos como poder civil, la posibilidad de ordenar las conductas de todos los habitantes y también la de castigar, en caso que así correspondiese, los actos incorrectos de los mismos.-
Resultaba así pues, como es obvio comprenderlo, si alguien no aceptaba el "Dios del Rey", menos aún admitiría que ese monarca tuviese poder para mandarle a él, cosa que, como podrán comprender, en aquella épocas estaba fuera de toda lógica.-
Reiterando mis deseo de felicidad les saludo con mi MARANA-THA |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 10:53 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Entonces si Jesús nació en Nazaret.
¿Qué hacemos con los pastores de Belén, la estrella y los magos? |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 3:41 pm Asunto:
Re: Casa o Pesebre
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
CarlosR26† escribió: | En San Mateo nos dicen que los Magos entraron a una CASA
y en Lucas habla de un Pesebre.
Donde pues nacio realmente Jesus? |
HOLA, CARLOS.....
Como yo creo:
Nazaret: donde Jesús fue concebido
Sicar: el profeta manifestado, el "pozo"
----------------
Belén: casa de David, el "pesebre", los maestros de oriente....
Como la pequeña familia constiuida por Jesús, María y José no tuvo, ni tiene aceptación en el "gran mesón de los paganos", entonces Dios permitió, y permite que el "niño" nazaca en un lugar humilde, en un Pesebre.
Que puede ser también, nuestra mente y nuestro corazón, la morada mìstica y espiritual de su nacimiento.....
 _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Antonio Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 231 Ubicación: Bogota-Colombia
|
Publicado:
Mie Abr 12, 2006 5:23 pm Asunto:
Saludos
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
sobre este tema quiero aportar sobre lo que he leido y se ha discuitido
1-Jesus Nacio en un Pesebre o establo, Debido al censo, todas las habitaciones o alojamiento estaba ocupadas, por mas que Jose tuviera parientes, Ademas por la Ley Levitico 12, que Obligaba a casi un retiro de la Mujer despues del Parto.
2-El alojamiento no es el mismo concepto de hoy en Dia, la mayoria eran Cuartos grandes , por lo tanto tener una mujer parturienta obligaba destinar ese cuarto solo para ella, Por esa razon Jose llevo a Maria Al establo de la Casa, donde le indicaron.
3-La llegada de los Reyes Magos, no es en tiempo de nosotros creemos, 8 dias un mes, Pues ellos llegaron primero a Jerusalen y Hablaron con herodes y por referencia se Estimo que habia pasado alrededor de 2 años de lo acontecido, por esa Causa Herodes mando a mantar a todos los niños menores de 2 años.
4-Obviamente cuando llegaron los Reyes ya Jesus y Maria estaban viviendo en una Casa, y alli fue que lo adoraron.
Antonio |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Jue Abr 13, 2006 3:55 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Hermanos foristas:
Creo que estamos confundiendo teología con historia.
El tema del epígrafe, si no interpreté mal, muestra una diferencia entre Mateo y Lucas.
Pero además, Lucas dice que Jesús nace en Belén, porque sus padres, que vivían en Nazaret, estaban de paso por un censo. Mateo no menciona ningún censo, por lo tanto se entiende que Jesús nace en Belén porque allí tienen su casa sus padres.
Para Mateo, Jesús estuvo en Belén casi dos años, después paso a Egipto y luego a Nazaret. Para Lucas la Sagrada Familia se fue a Nazaret cuando Jesús tenía alrededor de un mes y medio.
Además los ángeles de Lucas podrían haberle facilitado el trabajo a los pastores. En lugar de hacerles recorrer en la oscuridad todos los pesebres o establos les hubieran dicho que buscaran la estrella de Mateo...
Con esto quiero significar que acepto que el Jesús de la teología y el de la Tradición haya nacido en un pesebre de Belén, con los animalitos que le daban calor y con la estrella arriba y con los pastores y los tres Reyes Magos adorándolo.
Evidentemente Mateo y Lucas tenían que demostrar a sus comunidades que Jesús era el Mesías y que había nacido en tierra de David...
Pero el Jesús histórico, Jesús el Nazareno, Jesús el Galileo es más simple, no necesita justificaciones ni simbolismos. No necesita historias inventadas. Sólo necesita nacer como todos los niños de esa época: En la casa de sus padres. En Nazaret.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Jue Abr 13, 2006 2:25 pm Asunto:
LOS CUATRO EVANGELISTAS.....
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
PALABRA:
Juan: la Palabra se hizo carne, los siete signos de Juan
Juan Marcos: la Buena Nueva, el secreto mesíanico
----------------------
VIDA:
Lucas, el médico, y el "amigo de Dios" Teófilo; genealogía del Cristo
Mateo: genealogìa de Jesús, Mesías _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Jue Abr 13, 2006 10:02 pm Asunto:
Nacimiento de Jesús
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Queridos hermanos:
La especulación no es mala, en tanto se tenga siempre como tal. El problema es que algunas hipótesis personales contrarias a la Sagrada Escritura, se esgrimen a favor de un supuesto Jesús histórico, con argumentos muy débiles.
Lo que en verdad sabemos y nos fue enseñado, tanto a partir de las aguas limpias de la Sagrada Escritura como de la tradición, es, según el número 525 del Catecismo de la Iglesia Católica (CEC):
“Jesús nació en la humildad de un establo, de una familia pobre; unos sencillos pastores son los primeros testigos del acontecimiento. En esta pobreza se manifiesta la gloria del cielo. La Iglesia no se cansa de cantar la gloria de esa noche:
Hoy la Virgen da a luz al Trascendente.
Y la tierra ofrece una cueva al inaccesible.
Los magos caminan con la estrella:
Porque ha nacido por nosotros,
Niño pequeñito,
El Dios de antes de los siglos.
Los Evangelios de San Mateo, San Lucas y San Juan, unánimes proclaman el nacimiento de Jesús en Belén.
Lc. 2, 4-7; José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por ser él de la casa y de la familia de David, para empadronarse con María, su esposa, que estaba encinta. Estando allí, se cumplieron los días de su parto, y dio a luz a su hijo primogénito, y le envolvió en pañales y le acostó en un pesebre, por no haber sitio para ellos en el mesón.
Mt. 2, 4-6; Convocó a todos los sumos sacerdotes y escribas del pueblo, y por ellos se estuvo informando del lugar donde había de nacer el Cristo. Ellos le dijeron: “En Belén de Judea, porque así está escrito por medio del profeta: Y tú, Belén, tierra de Judá, no eres, no, la menor entre los principales clanes de Judá; porque de ti saldrá un caudillo que apacentará a mi pueblo Israel”.
Mt. 2, 8; Después, enviándolos a Belén les dijo: “Id e indagad cuidadosamente sobre ese niño; y cuando le encontréis, comunicádmelo, para ir también yo a adorarle”.
Jn. 7, 40-42; De la muchedumbre, algunos que escuchaban estas palabras decían: Verdaderamente que éste es el Profeta. Otros decían: Éste es el Mesías; pero otros replicaban: ¿Acaso el Mesías puede venir de Galilea? ¿No dice la Escritura que del linaje de David y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Mesías?
La Biblia de Jerusalén, al respecto de este último pasaje, dice: El nacimiento de Jesús en Belén, no era conocido fuera del círculo de los íntimos.
De allí que, por haber crecido en Nazaret, usaran con él el gentilicio de Nazareno. Eso no es raro. Al inicio de mi carrera profesional, estuve un tiempo en Ciudad Obregón, Sonora. Allí me apodaban “Jalisquillo”, por haber yo llegado desde Guadalajara, pero no nací en Guadalajara, sino en Colima, y sólo soy jalisciense de crianza. A Jesús le pasó igual.
La muerte de los Santos inocentes fue en Belén (Cfr. Mt. 2, 16). Al respecto, tenemos:
Mt. 2, 18; “Un clamor se ha oído en Ramá, mucho llanto y lamento: Es Raquel, que llora a sus hijos, y no quiere consolarse porque ya no existen”.
La nota de la Biblia de Jerusalén, al respecto de este pasaje, dice: En el sentido primero de este texto, los hombres a quienes llora Raquel, su abuela, son los de Efraín, Manases y Benjamín, muertos o deportados por los asirios. La aplicación que hace Mateo ha podido sugerírsela una tradición que situaba la tumba de Raquel en territorio de Belén, Gn. 35, 19 ss.
Además, observemos la antigua tradición: desde el siglo IV, la basílica de la Natividad, construida en el lugar donde la tradición sitúa el nacimiento de Jesús, ha atraído a incontables peregrinos cristianos (Varios. 1995. Diccionario Ilustrado de la Biblia. Selecciones del Reader’s Digest. México. Página 170).
La Constitución dogmática Dei Verbum, del 18 de noviembre de 1965, en sus números 18 y 19 afirma que los Evangelios, corazón de la Sagrada Escritura, son el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador. En ellos se contiene lo que Jesús hizo y enseñó realmente para la eterna salvación de los hombres y su historicidad se afirma sin dudar.
Ahora, revisemos nuestra conciencia a la luz de la Palabra de Dios:
Rom. 16, 17-18; Os ruego, hermanos, que os guardéis de los que suscitan divisiones y escándalos contra la doctrina que habéis aprendido; apartaos de ellos, pues esos tales no sirven a nuestro Señor Jesucristo, sino a su propio vientre, y, por medio de suaves palabras y lisonjas, seducen los corazones de los sencillos.
Jn. 10, 1.7; En verdad, en verdad os digo que el que no entra por la puerta en el aprisco de las ovejas, sino que sube por otra parte, ése es ladrón y salteador... De nuevo les dijo Jesús: En verdad, en verdad os digo: Yo soy la puerta de las ovejas.
Así que negar la Sagrada Escritura, la Palabra de Dios (Jesús es esa palabra de Dios, ver Jn. 1, 14), es para ser severamente reprendido. _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Albert + Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 27940 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Jue Abr 13, 2006 10:39 pm Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Herman@s:
Coincido con Pablo. Jesús nació en Belén y creció en Nazaret. Llamado Nazareno por ese hecho, pero hay otras posibilidades de error linguistico y quizas se le llamaba nazireó y no nazareno por ser ungido de Dios y llevar el cabello largo, pero esto último cae en la expeculación. Dios les bendiga. _________________

Transfíge, dulcíssime Dómine Jesu
Albert González Villanueva, OFS |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Vie Abr 14, 2006 12:59 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Y digo yo, ¿es importante que Jesus naciese en un palacio, casa o pesebre para sustentar nuestra creencia?
Un abrazo. |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Vie Abr 14, 2006 2:54 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Pablo dice: Cita: | Los Evangelios de San Mateo, San Lucas y San Juan, unánimes proclaman el nacimiento de Jesús en Belén
Jn. 7, 40-42; De la muchedumbre, algunos que escuchaban estas palabras decían: Verdaderamente que éste es el Profeta. Otros decían: Éste es el Mesías; pero otros replicaban: ¿Acaso el Mesías puede venir de Galilea? ¿No dice la Escritura que del linaje de David y de la aldea de Belén, de donde era David, ha de venir el Mesías?
|
Claramente, Juan nos dice que a Jesús algunos no le creen porque viene de Galilea. Y agregan ¿No tenía que venir el Profeta... de Belén?
Hermano Pablo, Juan no proclama el nacimiento de Jesús en Belén, sino todo lo contrario. Hasta un ignorante como yo, se da cuenta de ésto.
Cita: | La Constitución dogmática Dei Verbum, del 18 de noviembre de 1965, en sus números 18 y 19 afirma que los Evangelios, corazón de la Sagrada Escritura, son el testimonio principal de la vida y doctrina de la Palabra hecha carne, nuestro Salvador. En ellos se contiene lo que Jesús hizo y enseñó realmente para la eterna salvación de los hombres y su historicidad se afirma sin dudar |
Entonces si los Evangelios contienen una historicidad que se afirma sin dudar, ellos me dirán si Jesús y su familia viajaron de Belén -después de dos años - a Egipto y luego a Nazaret. O directamente - después de los ritos de purificación - a Nazaret.
Evidentemente una de las dos opciones, no constituye un "historicidad que se afirma sin dudar"
Dios te bendiga, hermano Pablo, por ayudarme a pensar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Torres Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
|
Publicado:
Vie Abr 14, 2006 2:39 pm Asunto:
Sin ánimo de polemizar...
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Apreciado en Cristo Daniel:
daniel fernandez escribió: |
Claramente, Juan nos dice que a Jesús algunos no le creen porque viene de Galilea. Y agregan ¿No tenía que venir el Profeta... de Belén?
Hermano Pablo, Juan no proclama el nacimiento de Jesús en Belén, sino todo lo contrario. Hasta un ignorante como yo, se da cuenta de ésto.
|
Como puedes leer en el Evangelio de San Juan, quienes cuestionan el origen en Belén de Jesús son quienes niegan que sea el Mesías, los anticristos.
daniel fernandez escribió: |
Entonces si los Evangelios contienen una historicidad que se afirma sin dudar, ellos me dirán si Jesús y su familia viajaron de Belén -después de dos años - a Egipto y luego a Nazaret. O directamente - después de los ritos de purificación - a Nazaret. |
Por supuesto, esa es una búsqueda adecuada. Dios te bendiga.
Evidentemente una de las dos opciones, no constituye un "historicidad que se afirma sin dudar"
Dios te bendiga, hermano Pablo, por ayudarme a pensar.[/quote] _________________ Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Sab Abr 15, 2006 12:23 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Hermano Eduardo:
A pesar de algunas diferencias, coincido en un 100%con el mensaje final de tu aporte.
Más allá de casa o pesebre, Belén o Nazaret, Magos o no Magos, certezas o suposiciones, lo que nos une es el mensaje de Jesús, su práctica y su enseñanza.
Allí se acaban toda las circunstanciales diferencias.
Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Sab Abr 15, 2006 12:47 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Editado por off topic. |
|
Volver arriba |
|
 |
daniel fernandez Esporádico
Registrado: 04 Oct 2005 Mensajes: 89
|
Publicado:
Sab Abr 15, 2006 4:08 am Asunto:
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Editado por off topic. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Abr 15, 2006 8:03 pm Asunto:
Re: Nacimiento y niñez de Jesús
Tema: Casa o Pesebre |
|
|
Eduardo Vener escribió: | Comentario para Daniel Fernández
Amigo Daniel
|
Hola Eduardo.
Un gusto leer de usted nuevamente. Solamente le pido que recuerde cual es la regla para participar en este foro.
Se que usted, como ha sido siempre de respetuoso, sabrá entender mi petición.
Un abrazo. _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
|