Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie Mar 29, 2006 4:36 pm Asunto:
¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Continuando con el tema de las personalidades científicas y en en este caso intelectuales, que nos demuestran cuan riquisima es nuestra fe, les presento a André Frossard.
¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
Por André Frossard
En Preguntas sobre Dios.
Editorial Rialp. Madrid 1991, pp 70-71
"Esta pregunta se hace eco de un temor, muy habitual entre los creyentes, ante el auge de las ciencias naturales que contradicen en no pocos puntos su credo religioso, al tiempo que manifiesta una esperanza avivada periódicamente por el ateísmo militante. Ese temor fue el que indujo a los rectores de la Iglesia a condenara Galileo, no a la hoguera, ciertamente, sino a una especie de "arresto domiciliario", castigo que no deja de tener su ironía referido á un hombre que se mostraba seguro de estar dando vueltas alrededor del sol. Para aquellos eclesiásticos, la tierra debía ocupar el centro del mundo universo, y pretender lo contrario suponía infligir a la Escritura santa un agravio lindante con la blasfemia. Tuvo que pasar un siglo para que se reconociera el error y para que se cayera en la cuenta de que la importancia de la tierra no dependía de su localización en el espacio. Los creyentes sufrieron mucho en el siglo XIX ante las declaraciones de Marcelin Berthelot en el sentido de que "en adelante, el universo no guardará secreto alguno para los sabios". En esa línea, es razonable pensar que llegue el día en, que se prescinda de "la hipótesis de Dios" forjada en los siglos oscuros de la ignorancia."
Sin embargo, el objeto de la ciencia no es más que lo observable y lo medible, y Dios no es ni uno ni lo otro.
Para demostrar que Dios no existe, sería menester que lo que vosotros llamáis "la ciencia" descubriera un primer elemento que no tuviera causa, que existiera por él mismo, y cuya presencia explicara todo lo demás sin dejar nada fuera. Y justamente ese elemento es lo que nosotros llamamos Dios.
--------------------------------------------------------------------------------
El autor, André Frossard
André Frossard nació en Francia en 1915. Como su padre, Ludovic-Oscar Frossard, fue diputado y ministro durante la III República y primer secretario general del Partido Comunista Francés, Frossard fue educado en un ateísmo total. Encontró la fe a los veinte años, de un modo sorprendente, en una capilla del Barrio Latino, en la que entró ateo y salió minutos más tarde "católico, apostólico y romano".
Ateo perfecto, ni se planteaba el problema de Dios
El ateísmo en André Frossard y su posterior y repentina conversión se entienden un poco más contemplando su propia familia, como nos lo cuenta él mismo: "Eramos ateos perfectos, de esos que ni se preguntan por su ateísmo. Los últimos militantes anticlericales que todavía predicaban contra la religión en las reuniones públicas nos parecían patéticos y un poco ridículos, exactamente igual que lo serían unos historiadores esforzándose por refutar la fábula de Caperucita roja. Su celo no hacia más que prolongar en vano un debate cerrado mucho tiempo atrás por la razón. Pues el ateísmo perfecto no era ya el que negaba la existencia de Dios, sino aquel que ni siquiera se planteaba el problema. (...)
El mundo: material y explicable
Dios no existía. Su imagen o las que evocan su existencia no figuraban en parte alguna de nuestra casa. Nadie nos hablaba de Él. (...) No había Dios. El cielo estaba vacío; la tierra era una combinación de elementos químicos reunidos en formas caprichosas por el juego de las atracciones y de las repulsiones naturales. Pronto nos entregaría sus últimos secretos, entre los que no había en absoluto Dios.
¿Necesito decir que no estaba bautizado? Según el uso de los medios avanzados, mis padres habían decidido, de común acuerdo, que yo escogería mi religión a los veinte años, si contra toda espera razonable consideraba bueno tener una. Era una decisión sin cálculo que presentaba todas las apariencias de imparcialidad. ¿A los veinte años quiere creer? Que crea. De hecho, es una edad impaciente y tumultuosa en la que los que han sido educados en la fe acaban corrientemente por perderla antes de volverla a encontrar, treinta o cuarenta años más tarde, como una amiga de la infancia... Los que no la han recibido en la cuna tienen pocas oportunidades de encontrarla al entrar en el cuartel...
Mi padre era el secretario general del partido socialista. Yo dormía en la habitación que, durante el día, servía a mi padre de despacho, frente a un retrato de Karl Marx, bajo un retrato a pluma de Jules Guesde (socialista que colaboró en la redacción del programa colectivista revolucionario) y una fotografía de Jaurès.
Fascinado por Marx
Karl Marx me fascinaba. Era un león, una esfinge, una erupción solar. Karl Marx escapaba al tiempo. Había en él algo de indestructible que era, transformada en piedra, la certidumbre de que tenía razón. Ese bloque de dialéctica compacta velaba mi sueño de niño. (...)
El domingo
El domingo era el día del Señor para los luteranos, que a veces iban al templo, y para los pietistas, que se reunían en pequeños grupos bajo la mirada falta de comprensión de otros. Para nosotros era el día del aseo general, en el agua corriente del arroyo truchero, después del cual mi abuelo mi friccionaba la cabeza con un cocimiento de manzanilla..."
Navidad sin sentido
En Navidad, las campanas de los pueblos cercanos, que no encontraban eco entre nosotros, extendían como un manto de ceremonia sobre la campiña muerta. Nosotros también nos poníamos nuestros trajes domingueros para ir a ninguna parte (...) Almorzábamos en la mejor habitación, sobre el blanco mantel de los días señalados.
Sus padres unidos por el socialismo
Entre las izquierdas la política se consideraba como la más alta actividad del espíritu, el más hermoso de los oficios, después del de médico, sin embargo. A ella debían mis padres, por otra parte, el haberse encontrado. Mi madre de espíritu curioso, había escuchado a mi padre hablar del socialismo ante un auditorio obrero, con la fogosidad de sus veinticinco años, una inteligencia combativa, una voz admirable. Desde aquel día, ella le siguió de reunión en reunión, por amor al socialismo, hasta la alcaldía. Cuando me contaba esa historia, yo no comprendía gran cosa. Para mí, mis padres eran mis padres desde siempre y no imaginaba que hubiesen podido no serlo en un momento dado de su existencia. La honestidad, la natural decencia de su vida en común, me habían dado del matrimonio la idea de una cosa que no podía deshacerse y que, al no tener fin, no había tenido comienzo.
La política llenaba la vida familiar
Mi madre vendía al pregón el periódico de la Federación Socialista, completamente redactado por mi padre, entonces maestro destituido por amaños revolucionarios y reducido a la miseria. Pero la política llenaba la vida de mi padre. (...)
Jesucristo hubiera sido de los suyos
Rechazábamos todo lo que venía del catolicismo, con una señalada excepción para la persona -humana- de Jesucristo, hacia quien los antiguos del partido mantenían (con bastante parquedad, a decir verdad) una especie de sentimiento de origen moral y de destino poético. No éramos de los suyos, pero él habría podido ser de los nuestros por su amor a los pobres, su severidad con respeto a los poderosos, y sobre todo por el hecho de que había sido la víctima de los sacerdotes, en todo caso de los situados más alto, el ajusticiado por el poder y por su aparato de represión".
Encontró a Dios sin buscarlo
Pero sin tener mérito alguno Frossard, porque Dios quiso y no por otra razón, fue el afortunado en recibir el regalo de la conversión. El no buscaba a Dios. Se lo encontró: "Sobrenaturalmente, sé la verdad sobre la más disputada de las causas y el más antiguo de los procesos: Dios existe. Yo me lo encontré.
Me lo encontré fortuitamente -diría que por casualidad si el azar cupiese en esta especie de aventura-, con el asombro de paseante que, al doblar una calle de París, viese, en vez de la plaza o de la encrucijada habituales, una mar que batiese los pies de los edificios y se extendiese ante él hasta el infinito.
Fue un momento de estupor que dura todavía. Nunca me he acostumbrado a la existencia de Dios.
Habiendo entrado, a las cinco y diez de la tarde, en una capilla del Barrio Latino en busca de un amigo, salí a las cinco y cuarto en compañía de una amistad que no era de la tierra.
Habiendo entrado allí escéptico y ateo de extrema izquierda, y aún más que escéptico y todavía más que ateo, indiferente y ocupado en cosas muy distintas a un Dios que ni siquiera tenía intención de negar -hasta tal punto me parecía pasado, desde hacía mucho tiempo, a la cuenta de pérdidas y ganancias de la inquietud y de la ignorancia humanas-, volví a salir, algunos minutos más tarde, "católico, apostólico, romano", llevado, alzado, recogido y arrollado por la ola de una alegría inagotable.
Al entrar tenía veinte años. Al salir, era un niño, listo para el bautismo, y que miraba entorno a sí, con los ojos desorbitados, ese cielo habitado, esa ciudad que no se sabía suspendida en los aires, esos seres a pleno sol que parecían caminar en la oscuridad, sin ver el inmenso desgarrón que acababa de hacerse en el toldo del mundo. Mis sentimientos, mis paisajes interiores, las construcciones intelectuales en las que me había repantingado, ya no existían; mis propias costumbres habían desaparecido y mis gustos estaban cambiados.
Cómo lo encontróNo me oculto lo que una conversión de esta clase, por su carácter improvisado, puede tener de chocante, e incluso de inadmisible, para los espíritus contemporáneos que prefieren los encaminamientos intelectuales a los flechazos místicos y que aprecian cada vez menos las intervenciones de lo divino en la vida cotidiana. Sin embargo, por deseoso que esté de alinearme con el espíritu de mi tiempo, no puedo sugerir los hitos de una elaboración lenta donde ha habido una brusca transformación; no puedo dar las razones psicológicas, inmediatas o lejanas, de esa mutación, porque esas razones no existen; me es imposible describir la senda que me ha conducido a la fe, porque me encontraba en cualquier otro camino y pensaba en cualquier otra cosa cuando caí en una especie de emboscada: no cuento cómo he llegado al catolicismo, sino como no iba a él y me lo encontré. (...)
Nada me preparaba a lo que me ha sucedido: también la caridad divina tiene sus actos gratuitos. Y si, a menudo, me resigno a hablar en primera persona, es porque está claro para mí, como quisiera que estuviese enseguida para vosotros, que no he desempeñado papel alguno en mi propia conversión. (...)
Una revolución extraordinaria
Ese acontecimiento iba a operar en mí una revolución tan extraordinaria, cambiando en un instante mi manera de ser, de ver, de sentir, transformando tan radicalmente mi carácter y haciéndome hablar un lenguaje tan insólito que mi familia se alarmó. Se creyó oportuno, suponiéndome hechizado, hacerme examinar por un médico amigo, ateo y buen socialista. Después de conversar conmigo sosegadamente y de interrogarme indirectamente, pudo comunicar a mi padre sus conclusiones: era la "gracia", dijo, un efecto de la "gracia" y nada más. No había por qué inquietarse.
Hablaba de la gracia como de una enfermedad extraña, que presentaba tales y cuales síntomas fácilmente reconocibles. ¿Era una enfermedad grave? No. La fe no atacaba a la razón. ¿Había un remedio? No; la enfermedad evolucionaba por sí misma hacia la curación; esas crisis de misticismo, a la edad en que yo había sido atacado, duraban generalmente dos años y no dejaban ni lesión, ni huellas. No había más que tener paciencia.
Se me toleraría mi capricho religioso a condición de que fuese discreto, como lo serían conmigo. Se me rogó que me abstuviese de todo proselitismo en relación con mi hermana menor. Ella se convertiría a pesar de todo al catolicismo, y mi madre también, bastantes años después de ella".
Best-seller mundial
Frossard escribió el libro de su conversión, Dios existe. Yo me lo encontré, que mereció el Gran Premio de la literatura Católica en Francia en 1969, y que se convertiría en un best-seller mundial.
En 1985 fue elegido miembro de la Academia y trabajó en la Comisión del Diccionario. Muere en París en 1995 a los 80 años de edad, tras haber sido uno de los intelectuales católicos franceses más influyentes de su país en el presente siglo.
--------------------------------------------------------------------------------
De André Frossard. Dios existe. Yo me lo encontré.. Ediciones Rialp. _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 7:52 am Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Buen testimonio estimada Esther.
Por otra parte ¿que no la ciencia, particularmente la positivista, es esencialmente revisable? he, he  |
|
Volver arriba |
|
 |
Patricia* Asiduo
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 232
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 8:35 am Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Dios es el creador de Todo, de la tierra, de las atracciones y repulsiones naturales etc.
"la tierra era una combinación de elementos químicos reunidos en formas caprichosas por el juego de las atracciones y de las repulsiones naturales"
Dios creó la ciencia y su existencia.... así pues ¿como puede la ciencia demostrar que Dios no existe? |
|
Volver arriba |
|
 |
Salomon Asiduo
Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 10:17 am Asunto:
Re: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Esther Filomena escribió: | Continuando con el tema de las personalidades científicas y en en este caso intelectuales, que nos demuestran cuan riquisima es nuestra fe, les presento a André Frossard.
¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
|
Si la ciencia llegase a esa conclusion significaria que traspaso el umbral de la muerte y descubrio que tras ella no habia nada, claro que para entonces estaria muerta y poco importaria ya.
No creo posible que la ciencia demuestre ni que Dios existe ni que no existe, simplemente porque el concepto Dios le desborda como nos desborda a nosotros.
Un abrazo a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Jue Mar 30, 2006 11:35 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
kain escribió: | Pero los cientificos modernos, de esta epoca, reconocen que no puede existir un inicio de nuestro mundo, universo, o vida, sin la existencia de un ser superior, algun "creador". creo que eso es un paso importante para unir pensamientos y enriquecerse. Por hay algo innato en el ser humano: la busqueda de la verdad. esta en nuestro espiritu. Es por eso que tenemos avances, se descubrieron continentes, se investiga el mar.... esta en nuestra naturaleza |
Estimado en Cristo kain:
No, no todos lo reconocen. ESE es justamente el problema. Lo que reconocen que, para negarlo, necesitan explicar el origen del universo de tal manera que "no requiera" a Dios, que elimine "el supuesto innecesario" del Creador; y en verdad muchos se empeñan en hacerlo. Obviamente no lo van a lograr, pero "el esfuerzo" lo hacen.
Por ejemplo, algunos lo que dicen es que, de acuerdo a ciertas teorías relacionadas con los sucesos que ocurrieron en las primeras fracciones de segundo despúes del Big-bang, al parecer el tiempo pasa cada vez más lento conforme más nos acercamos al punto inicial. A partir de esas teorías, lo que están tratando de demostrar entonces es que, al punto inicial, no se llega abruptamente, como en un pico; sino se llega a través de una curva suave en la que el tiempo, conforme vamos hacia atrás, pasa cada vez más y más y más lento, de tal suerte que, cuando estamos tan sólo a una rídicula fracción de microsegundo del momento de la explosión, el tiempo pasa taaaaaaaaan lento que en realidad se vuelve infinito. Por consiguiente, y de acuerdo a esa teoría, el universo en realidad sería eterno, es decir, aunque aparentemente los datos científicos digan que empezó hace 13.7 billones de años, eso es porque no se toma en cuenta la duración de cada segundo, siendo que "el primer segundo" (o una fracción del mismo) en realidad se extiende hacia atrás por toda la eternidad.
¿En qué afecta esto a la necesidad de un creador para explicar de todas formas porqué ese universo comenzó a existir, ya sea hace 13.7 billones de años, o ya sea hace una eternidad? ¡Pues en nada! Pero los científicos ateos se hacen ilusiones pensando en que, si de verdad lograran demostrar que ese primer segundo se hace taaaaan largo que abarca una eternidad, entonces se ha demostrado que "no se requiere" a Dios, lo cual es evidentemente falso, pues tal teoría no justifica en realidad el origen del Universo, solamente describe cómo ha pasado el tiempo en él.
En fin, como esta teoría existen muchas, todas con la misma falla fundamental. Pero como las sostienen algunos de los físicos y cosmólogos más renombrados (p.ej. Stephen Hawking), pues en verdad a mucha gente si le causan un cierto temor en el sentido de "¿y si lo logran demostrar?".
Esto ha orillado a muchos creyentes a buscar erroneamente refugiarse en las playas del agnosticismo: "no te concedo que puedas demostrar su no existencia, eso está fuera de tu alcance", pero el problema es que esto se hace a costa de "concederte que yo tampoco puedo demostrar su existencia pues no tenemos herramientas para hacer lo uno ni lo otro". De esta manera se saca a Dios del alcance de la ciencia y la razón, lo cual tiene "el beneficio" de garantizar que nunca podrá ser negado; pero para ello se paga el terrible precio de "sacarlo" de la esfera de la realidad demostrable, por lo que tampoco puede ser afirmado. La consecuencia práctica de esto, es que entonces, con toda "legitimidad" el ateo puede requerir que Dios no sea mezclado ni considerado al debatir sobre cuestiones morales y éticas en la vida pública: ¡una hipótesis indemostrable no tendría porqué regir la vida de las personas que no creen en ella! Y eso nos lleva a leyes inmorales que se fundamentan en puntos en los que la ciencia, con sus propios límites, ha penetrado de manera muy superficial aún, por lo que no existen argumentos científicos contundentes (que serían los únicos aceptables en este mundo en el que Dios se ha excluido como hipótesis indemostrable) que permitan orientar la ley en otro sentido: p.ej. las leyes abortistas.
No hermanos, no es este el camino ¡NO CAIGAMOS EN EL JUEGO! Dios es en verdad la más evidente de todas las realidades. Así que, con confianza en que una verdadera ciencia no podrá sino ajustarse a esta realidad; dejemos a los físicos y cosmólogos investigar libremente, sin temor a que "nos demuestren que estamos equivocados", sin limitar la posibilidad de que la ciencia pueda llegar a las conclusiones a la que está destinada a llegar y así, como todo lo demás que existe en este universo, nos pueda hablar también de su Creador.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Dom Abr 02, 2006 4:37 am Asunto:
¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe ?
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Estimada hermana Esther Filomena, nuevamente por aca, que tal pregunta, pero me alegro mucho de la forma como han respondido los hermanos, especialmente el hermano EduaRod, su llamado ha de ser el llamado y la arenga a todos los cristianos respecto a este topico. Que los cientificos investiguen, tarde o temprano avanzaran a la verdad y la verdad es Dios, la realidad mas evidente que existe, estuvo en Jesús de carne y hueso a plenitud y ahora sigue presente como el Espiritu Santo, que no lo vemos es verdad; pero si sus efectos.
Respecto a Andre Frossard de quien hablas, he de decirte, que lo que me impresiona es el inmenso poder de Dios, que es capaz de transformar radicalmente a una persona, sacarla de la oscuridad en que vive y en la que lo rodea, algo semejante a lo que le ocurrio a Pablo que de perseguidor de los cristianos termino apoyandolos. No se con exactitud como llego a convertirse de ateo y comunista a cristiano en un tiempo tan breve, un verdadero pestañeo del tiempo. Evidentemente fue una intervención poderosa del Creador para El nada es imposible. Buen aporte hermana. Saludos.
PD.
Los esfuerzos de algunos cientificos, para elaborar una teoria en la cual el universo es eterno constituye una especulación matematica. En los momentos iniciales, el tiempo se dilata si, pero esta acotado, las leyes fisicas de la relatividad dejan de tener validez (por tratarse de objetos subatomicos, ya no son astros), en forma analoga a la mecanica clasica, cuando los cuerpos alcanzan velocidades cercanas a la luz; pero su conclusión de que hay un inicio es definitiva, existe una consecuencia contrastable de la teoria del Big Bang, la denominada radiación de fondo que se origino en los momentos iniciales, cuando el universo era extremadamente caliente y que hasta ahora deberia estar presente a 2.7 grados kelvin, una rareza en la cosmologia, esta radiación (flash primordial) fue encontrada por Wilson y Penzias en 1965, esta prueba ha sido considerada decisiva incluso por cientificos como Stephen Hawking (no tiene alternativa), quien acepta que el universo tuvo un comienzo, pero ha emprendido su estudio, con la mecanica cuantica relativista, a los momentos iniciales del universo , para hacerlo cognoscible y asi prever su evolucion hasta nuestros dias y quizas hasta el futuro simplemente aplicando las leyes de la fisica ;pero la existencia de una condicion inicial especifica (no caotica) del universo, no cognoscible hace imposible su tarea; sin embargo ha realizado un nuevo esfuerzo al considerar al universo como un espacio cuadridimensional de minkowsky (artificio matematico), logrando transformar al problema en un problema sin frontera (no necesita conocer la condicion inicial del universo), existe la posibilidad que el problema tenga solucion (tarea impresionante semejante a la misma relatividad) y de esta forma el universo seria cognoscible desde el comienzo, pero eso si tendria una edad finita en el tiempo real y un espacio finito; pero seria eterno en el tiempo de minkowsky la cual es una dimension imaginaria , pero aquí aparece Hawking haciendose una pregunta, respecto a que quizas este tiempo de minkowsky es el real en lugar del tiempo que nosotros medimos y sentimos, esto claramente es falso. El tiempo que medimos y sentimos es un numero real con una unidad de medida a la que hemos bautizado con el nombre de tiempo, lo otro es un artificio matematico para resolver un problema que en todo caso tiene otro nombre _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodriguez JIménez Nuevo
Registrado: 25 Mar 2006 Mensajes: 10 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 1:41 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
La ciencia es objetiva. No busca demostrar la existencia o la no existencia de Dios. Trata de ir avanzando hacia lo desconocido con pruebas feacientes, razonables e inteligentes. Y hago esta diferencia entre razón e inteligencia porque la inteligencia admite ver más allá de lo que la razón demuestra. Por ejemplo este es el caso de la Física Teórica, lecho donde reposa la teoría de razonar lo que aparentemente no se ve por el camino de la experimentación o la razón simple.
Comienzan a existir campos de bordes difuminados entre los límites de la ciencia y la metafísica. Por ejemplo, hay físicos que se preguntan dónde reposa el alma viviente, energía pura que no se puede detectar -todavía- por las herramientas de la ciencia por muy sofisticadas que ellas sean.
Y es necesario admitir que la mente humana, obra preciada del Creador,
se siente huérfana y busca un Padre creativo. Y dada su cortedad, al no verlo con los ojos de la razón, se atormenta y explota con la inmadurez del ateismo.
Un matemático, Frank Tipler, al que los nazis habían ejecutado su familia en cámara de gas, se dedicó a estudiar con el fin de demostrar la no existencia de Dios. Contrariamente, no solo demostró Su existencia sino que terminó convencido de la eternidad, la resurrección y el reencuentro cierto con nuestros seres queridos.
El camino de la fe es una gracia divina o un atajo cómodo y seguro. NO obstante los agnósticos o los que no lo son tienen derecho a introducerse en ese proceloso bosque de la búsqueda científica. Soy un convencido que si se actúa con honestidad científica, se llega indefectiblemente a las cercanías de la Residencia Divina. _________________ Quiero encontrar razones de convicción para los no creyentes racionalistas, "verdades suficientes" como decía Leibniz que abran los ojos a los laicistas honestos |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 2:59 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Estimados hermanos:
“No tengan miedo” decía nuestro hermano el Papa Juan Pablo II.
Cuando vemos los holocaustos que se desarrollan cada día, la cultura de la muerte y el afán desmedido del hombre de autoproclamarse autosuficiente y fruto del “azar”, no es mas que otro de los ataques que debe soportar el Pueblo de Dios en su peregrinar por esta tierra.
Así como en pasado Gedeón (Jueces 7,2) se enfrento a los Madianitas (un ejercito poderosísimo) con tan solo 300 hombres armados de trompetas y cantaros vacíos, pero con el apoyo más poderoso que se puede tener: Dios. Y lograron vencer. Porque Dios hizo que los Madianitas se mataran entre ellos. Así mismo hoy, podemos enfrentar a este coloso que parece difícil de vencer.
Como el pueblo de la Antigua Alianza en tiempos de Gedeón, así hoy el nuevo Pueblo a de batirse con nuevas fuerzas que se empeñan en abrirse camino a fuerza de prepotencia. Hay que reaccionar. Pero comprendiendo que asi como Israel una Iglesia demasiado poderosa correría el riesgo de enorgullecerse , y de caer en el triunfalismo, a atribuirse el exito asi misma.
Por eso hoy debemos confiar, que Dios acude en nuestro socorro y que no hace falta mas que una trompeta, la Voz de Dios, y una antorcha la Luz del Evangelio, a condicion que nosotros seamos como cántaros vacíos. Y que los enemigos al final se destruirán a si mismos como le ocurrió a Madián.
Quizás nuestras armas también puedan parecer ridículas, pero es la fuerza de Cristo quien la empuña.
Mis hermanos, cuando le puse este título a la presente entrega: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? Quería reflexionar, si los cristianos somos capaces de no sentirnos inseguros de una respuesta positiva.
Esta pregunta está ya lanzada, la lanzo primero la ilustración, luego los filósofos vanguardistas del siglo 19 como Nietzsche, y la han confirmado todo tipo de gentes pensantes y pseudo pensantes, que luchan por auto convencer a si mismos primero, y a los demás, que existe una posibilidad de que todo sea nada mas que una invención ardorosa de la mente, y que Dios en realidad no existe, y seguirán fanáticamente luchando por comprobarlo con las banderas, de mente abierta.
Son gentes que dicen tener mente abierta, pero en realidad la cierran a la razón y a cualquier pensamiento lógico.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Lun Abr 03, 2006 3:29 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Dios existe, Dios con su amor crea la vida de la nada, la vida surge por si sola por donde el pasa, es el amor de su espiritu el que engendra la vida, y de ahí el divino don que le concedio a la virgen Maria, si Dios despidiese un 5% de su amor los campos se llenarian de flores multicolores, cuando el los atrabiesa, pero Dios necesita pureza y el mundo de hoy no la tiene, pero el 25 de diciembre el mundo se llenara de luz. la luz de su hijo que viene al mundo, la luz mas pura y maravillosa que uno se pueda imaginar, porque ha surgido del amor mas puro y sin mancha que nadie haya podido observar ni sentir jamas, solo ella, la llena de gracia por el espiritu santo, a experimentado el amor divino de Dios, el amor que engendra la vida por si sola, amor que las tierras esteriles se llenarian de vida en un habrir y cerrar de ojos, ese es Dios, y no os dejeis engañar por la ciencia, la ciencia aleja a los hombres de Dios. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 3:12 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Estimados hermanos, Dios es amor si; y por amor hizo el universo y por amor le dio libertad y por amor al ver extraviado a su reflejo, el hombre, engendro a Jesús para que lo salvara; sus frutos se dan en la tierra fértil y esta es la pureza y en este mundo lleno de intereses casi no la hay. La ciencia existe gracias a que la creación (materia) no es caotica, sino mas bien regida por leyes, cuyo conocimiento, nos permite explicar, predecir o provocar los sucesos. La ciencia como verdad, de la realidad perceptible es valiosa y util, por que puede aplicarse para ayudar a la vida (curacion de enfermedades, producción de alimentos, etc); pero el problema esta en que puede aplicarse tambien para la muerte (armas, aborto, mala utilización de la televisión o de la internet, etc ); pero aquí la responsabilidad es del hombre, no de la ciencia, el que es malo o es bueno es el hombre.La ciencia es cierto, puede hacer que el hombre se aleje de Dios, claro, cuando el hombre poseedor de la ciencia cree, que ya lo sabe todo y cree poder resolver todos los problemas aplicandola , llenandose de soberbia, por sus logros creyendose “dios” y depositando confianza ciega en ella. Sin embargo en este mundo siempre habra la muerte, enfermedades incurables, desastres naturales, fenómenos inexplicables y milagros; pero sobretodo la palabra de Dios, Jesús ; que yo creo son elementos mas que suficientes para que el hombre despierte y encuentre en Jesús a Dios; y consecuentemente se haga sencillo y reconozca sus limites en el saber y en el poder y mas bien reconozca que unicamente Dios es el dueño de la Verdad y es todopoderoso.
Saludos. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
AURORA Invitado
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 5:36 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
que la ciencia diga lo que quiera , se descubrio el big ban ( el origen del universo) y que ? nada , porque el big ban fue el medio creado por DIOS , para esto .
asi que todo igual .
NADA ESCAPA A DIOS |
|
Volver arriba |
|
 |
Dani-m98 Constante
Registrado: 19 Oct 2005 Mensajes: 783 Ubicación: España
|
Publicado:
Jue Abr 06, 2006 5:47 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Franklin llevas toda la razon, la ciencia y la tecnologia bien utilizada podria ser util, pero a su mismo tiempo seria impura, y antinatural.
Todo lo que se inventa, o casi todo se inventa para hacer el bien, que al final se combierte en mal, el hombre inventa pero no puede prebeer las consecuencias y al final casi todo lo que inventa se pone en contra del hombre, cada paso que da el hombre con la ciencia y la tecnologia es un paso hacia tras, y ya no me refioero unicamente al poder economico, si no mas bien para las consecuencias en salud del espiritu y cuerpo del hombre. La television por muy controlada que estubiese, con la censura mas estricta que uno se pueda imaginar, aleja a las personas unanas de otras y encerrandote en tu casa, privandode de esa libertad que es la relacion entre familias, vecinos, y amigos, y rompiendo la armonia entre las gentes, la television va encontra de la salud espiritual y corporal, corporal en el sentido de que uno no se mueve como se tenia que mover, y siendo pesimo para el organismo, un mando a distancia para el encendido del televisor parece un buen invento por su comodidad, pero tambien va en contra de la salud, todo invento para la comodidad va en contra de la salud, desplazarse en coche es practico, pero es mas sano ir andando y no contaminas. La ciencia tendria que estar muy controlada, una pierna ortopedica, pues si es un buen invento, o una silla de ruedas, son cosas utiles y necesarias que no perjudican, y la medicina es un tema que prefiero no meterme, pero yo solo digo que es una ley natural, y si se altera el ciclo de vida y muerte las consecuencias pueden ser terribles, la prueva ya la tenemos, consumismo desenfrenado y falta de recursos y con un alto indice de contaminacion. El avance es atraso. _________________ Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
davidsal_mx Esporádico
Registrado: 27 Ene 2006 Mensajes: 40
|
Publicado:
Dom Abr 09, 2006 7:59 am Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
En lo personal creo que la ciencia jamás podrá probar la inexistencia de Dios. Por esto mismo no debemos tampoco esperar que la ciencia pruebe su existencia. Creo que es algo que nosotros como seres humanos jamás podremos comprender, debemos de sentirlo en nuestros corazones.
Aqui les dejo unos bellisimos versos de Pita Amor:
Dios mío, sé mi pecado,
consiste en verte en concreto;
y tú, el eterno discreto,
por eso me has castigado,
dándome un ser complicado,
que piensa entenderlo todo,
y que jamás halla el modo
de fundir carne con mente,
que pensando con la frente,
se está pudriendo en el lodo.
Te quiero hallar en las cosas;
te obligo a que exista el cielo,
intento violar el velo
en que invisible reposas.
Sí, con tu ausencia me acosas
y el no verte me subleva;
pero de pronto se eleva
algo extraño que hay en mí,
y me hace llegar a ti
una fe callada y nueva.
Fragmento "décimas a Dios" |
|
Volver arriba |
|
 |
Jose Fernando Ortiz Constante
Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
|
Publicado:
Lun Abr 10, 2006 4:07 pm Asunto:
Re: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Esther Filomena escribió: | Continuando con el tema de las personalidades científicas y en en este caso intelectuales, que nos demuestran cuan riquisima es nuestra fe, les presento a André Frossard.
¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe?
. |
HOLA, ESTHER, un buen cuestionamiento!
Nosotros creemos un UNO SOLO DIOS, PADRE.....creador del cielo y la tierra, de lo invisible y de lo visible.....
Y el profeta y vidente Juan, reafirma esto cuando dice:
Esto dice el Amén, el testigo fiel y verdadero, el que está en el origen de todas las cosas creadas por Dios.
Apocalipsis 3,14
Las ciencias astrofísica y astroquímica, explican el funcionamiento de las cosas del munto visible y material creado por Dios.
La ciencia "mística y espiritual", da la razón última del por qué de todas las cosas, las del cielo y las de la tierra.
La Palabra de Dios, y el cosmos espiritual humano
El Lenguaje matemático, y el mundo físico, natural, cosmos material....
Una simple cuestión de Fe.
 _________________ I de Juan 1,1-4
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
MUJER revestida de sol....
Dios....en/con.... nosotros. |
|
Volver arriba |
|
 |
Franklin Matias Asiduo
Registrado: 21 Dic 2005 Mensajes: 225
|
Publicado:
Mar Abr 11, 2006 7:43 pm Asunto:
Tema: ¿Y si la ciencia demostrara que Dios no existe? |
|
|
Estimados hermanos, es acertada la observación hecha por el hermano Dani-m98, la mayoria de las aplicaciones de la ciencia, nos dan bienestar, comodidad, pero paradójicamente a la larga nos perjudican biológica y espiritualmente, nos hacemos perezosos, contaminamos el ambiente ; pero sobretodo nos alejamos de Dios. ¿Pero por qué ocurre esto? Pues por que no hay pureza en el hombre, actua por dinero y con impaciencia y consecuentemente sus inventos no se centran, en la superacion real del hombre; sino en sus bolsillos y por ello no realizan estudios honestos y rigurosos sobre las consecuencias de sus aplicaciones en la naturaleza y en el hombre. Los efectos negativos de la tecnología se dan; y el hombre ante ello ha reaccionado con su arma para la superviviencia, el estudio, el conocimiento, y asi ha surgido la ecologia, para ayudarlo a preservar su medio ambiente y sus recursos. Es evidente que la ciencia, no es capaz de preveer los efectos especificos en el hombre, en su espiritualidad, ya que el hombre es un ser muy complejo; los efectos se presentan, el consumismo, la violencia, etc. Sin embargo hay aplicaciones utiles como lo ha dicho el hermano y podrian haber mas. ¿ Como ? Pues siguiendo a Cristo tanto los responsables de las invenciones como las demas personas; al seguirlo las aplicaciones serian mas utiles que destructoras; aun si se equivocara el hombre se enmendaria, ¿Por qué? Por que lo que el cristiano busca, es la superacion real de sus hermanos, su acercamiento al creador y por otro lado los que utilizan los inventos harian buen uso de los inventos, es decir sin permitir que los alejen de Dios, por algo el hombre es responsable de su camino, el mundo actual no puede ser una excusa para desviarnos del cristianismo. A traves de la palabra de Dios, sabemos que Dios valora la sabiduría (que incluye a la ciencia) mas que las riquezas , quiere la vida, su reflejo en este mundo el hombre ,como las arenas del mar ¿ cuantas vidas humanas se podrian salvar con buenas aplicaciones ? cuanta fuerza para continuar edificando la Iglesia, su reino en este mundo. Saludos hermanos.
P.D.
La teoria del Big Bang y sus consecuencias filosoficas concluyen que el universo tiene un principio y un final y una causa necesariamente inmaterial. La Biblia dice lo mismo; precisando que la causa es Dios. _________________ Que Dios los bendiga hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
|