Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


"Llena eres de gracia o muy favorecida"

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Mie Dic 24, 2008 2:34 am    Asunto: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Los protestantes fundamentalistas, en su afán de negar la Gracia que Dios otorgó a María, e inutlizar el saludo del ángel, han traducido en su Biblia Reina Valera: "Salve, Muy Favorecida".

¿Muy favorecida?

Si nos vamos a los textos originales griegos, esta traducción no es correcta.

"Kejaritomene", que fue la palabra empleada por el arcángel Gabriel, significa "Llena o Plena de Gracia", "Agraciada"; y xapitow, significa "Feliz".

Eso es notorio en la traducción de Jerónimo, la Vulgata latina , la cual es sumamente consultada por los protestantes, sobre todo por los bautistas.

Jerónimo traduce: “ Ave, gratia plena, Dominus tecum ”.


Vemos en la traducción de Jerónimo, que es una de las más fieles traducciones bíblicas, la correcta traducción de Lucas 1, 28.

Leemos "llena de gracia", no "Muy Favorecida".

La Biblia Reina Valera de 1960 no es fidedigna en ese aspecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Dic 26, 2008 10:14 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Aqui les paso una traduccion de un articulo en Ingles al respecto.

Κεχαριτωμένη es el pasado participio perfecto (vocativo, femenino y singular) del verbo χαριτοω que quiere decir “recibir gracia, hacer gracia, encantador, bello, agradable, reconocido con gracia, honor con bendiciones, dar aliento, gratificar “ Prefijo Κε indica que el verbo esta en tiempo perfecto, mientras que el sufijo μένη muestra que el verbo es usado en la forma de pasado participio. La traducción católica “llena de gracia” se fecha a la traducción gratia plena de Jerónimo, quien en la Vulgata no quiso hacer activo el pasado participio, pero solamente quiso darle un sustantivo o matiz de atributo (llena de gracia, bella, preferida) al pasado participio perfecto (sujeta de la divina gracia, llenada de divina gracia, honrada, bendecida por el favor divino, custodiada de la gracia, hecha bella por la gracia, favorecida por la gracia, rodeada de la gracia)

De acuerdo con muchos estudiosos, el perfecto, el cual en griego clásico tiene valor exacto y momentario , en el griego Koiné y en ell NT tiende a tomar valor “ continuativo, permanente y durativo”. La misma cosa parece valida también para los participios pasivos perfectos que, en la llamada conjugación perifrástica , tiende a remplazar el perfecto, especialmente en las Escrituras Griegas Cristianas. De hecho en griego Koiné el perfecto y conjugación perifrástica “estin + pasivo perfecto participio” son frecuentemente y substancialmente equivalente. En el NT existen muchos casos donde el perfecto, participio pasivo cuando es usado solo, revela un valor perifrástico o sustantivo (que “estin” es frecuentemente omitido)

Aquellos que traducen "kekeritomene como “favorecida” argumentan que "kekeritomene es un participio suntantivinizado desprovisto de plenitud, durabilidad y estabilidad. El verbo usado por Gabriel seria el imperativo "chaire" que es “regocijarze”. Muchos otros estudiosos piensan que el participio perfecto pasivo "kekaritomene" pudo ser una forma verbal y no un sustantivo por si mismo. En el NT , los Padres Apostólicos y en la primitiva literatura cristiana existen muchos ejemplos de participios pasivos usadas en conjugación perifrástica : en muchas formas perifrásticas el verbo ser/estar es claramente omitido. Si “chaire” es una salutación mas que un modo imperativo real (como bien se dio cuenta Jerónimo traduciendo “chaire” como “Ave”), podemos asumir que "kekaritomene" aquí retiene un alto valor verbal. Aunque no podemos probar que "kekaritomene" corresponde a la conjugación perifrasica “estin + kekaritomene”, nosotros podemos notar que , en el mismo versiculo, el verbo ser/estar es omitido en mas de una ocasión.

En Lucas 1.28 tenemos
"Χαιρε κεκαριτωμενη ο κυριος μετα σου"
"Kaire kekaritomene or Kurios goal sou"

"Saludos [tu fuiste] llena de gracia, el Señor [es] contigo."
De acuerdo a Lucas 1.42, en algunos manuscritos (incluyendo Textus Receptus) el saludo continua con:
"Ευλογημενη συ εν γυναιξιν"
"Eulogemene on en gunaiksin"

"Bendita [eres o son] tu entre todas las mujeres"

Donde encontramos ευλογημενη (eulogemene),, participio pasado perfecto nominative singular y femenino (como kekaritomene), con el verbo “ser/estar” omitido. Gratita Plena pudo traducir con precisión cuidadosa la idea de la gracia con que fue Maria llena estaba llena, estable, durable y perdurable. Literalmente "kekaritomene" debe de significar: “Tu que fuiste, eres, y permaneces por siempre llena de la divina gracia” El Papa Juan Pablo II has observado correctamente que

Cita:
“Nosotros no solo debemos decir “llena de gracia” pero “hecha llena de gracia” o “llena de la divina gracia”, lo cual claramente indica que eso es un regalo de Dios a la Virgen. El termino, en la forma de paticipio perfecto, confirma la imagen de una perfecto y perdurable gracia la cual implica plenitud. El mismo verbo, significando “dar gracia” es usado en la carta a los Efesios para indicar la abundancia de gracia dados a nosotros por El Padre y su amado Hijo (Efesios 1:6)”


Una autoridad de la ICAR ha también recientemente resaltado que ”En el libro del Exodo leemos que Dios esta “lleno de gracia” (Exodo 34:6), pero Dios es quien llena de gracia en el sentido activo, mientras que Maria fue llena de gracia en el sentido receptivo”
"Gratia plena" de la Vulgata parece tener versiones compartidas por las versiones de Syriaca Peshitta, Árabe, Egipcia y Etiope. En adición:


• Wyclif's Version [1380] dice "llena de gracia";
• Tyndale's Version [1534] dice "llena de gracia";
• Cranmer's Version [1539] dice "llena de gracia";
• Biblia de Genova [1599] dice en la nota de pie de pagina "podría ser rendida llena de gracia y favorecida",
• Douay Rheims [1610] dice "llena de gracia";
• Authorized Version or KJV [1611] dice en la nota de pie de pagina "muy agraciada o graciosamente aceptado";
• Revised Version [1881], American Standard Version [1901] y la Edicion de Scofield [1909, 1914] tiene una nota al margen "O Provista de Gracia."
• New American Standard Bible [1971, 1977] tiene una nota de pie de pagina "O mujer ricamente bendecida."


Κεχαριτωμένω
masculino correspondiente de corresponde de κεχαριτωμένη, es solamente otro tiempo en la Biblia (Sirach 18.17) y en la Vulgata que fue traducido por Jerónimo con "iustificato", sin introducir ningún matiz activo. La neutral Κεχαριτωμένον es poco común y fue empleada por Symmachus para traducir la palabra en hebreo ברר (barar) que es “puro” (Salmo 18.26). En Los Padres de la Iglesia podemos encontrar κεχαριτωμένον correspondiendo a κεχαριτωμένη usada por el Espíritu Santo en “Ahi fue da dada por la gracia” o que es “Llena de gracia” (Clemente de Alejandría, Stromata I, 1.14)


Gracia y favor son solamente usadas para Dios (1Pedro 5:10 y Efesios 1:6) pero la traducción “llena de gracia” en el sentido de “bella, amada y siempre llena de la divina gracia” parece sin duda alguna correcta, exacta y aplicable a Maria por todos los cristianos dado que no solamente Jesús (Juan 1:14) sino Esteban (en Hechos 6:Cool claramente dice πλήρης χάριτος “lleno de gracia”. La plenitud de gracia de Maria obviamente es diferente de la plenitud de gracia de Jesús y Esteban, pero “llena de gracia” es solo un titulo para Maria como “Hijo de Dios” es un titulo para Jesús, dado que hasta los jueces fueron llamados dioses (Salmo 82:6 y Juan 10:34). La oposición mostrada por los no católicos hacia la traducción ‘llena de gracia” parece ser debido a prejuicios teologicos Marian Devotion, Immaculate Conception, Perpetual Verginity) mas que lógica lingüística y razones gramaticales (Cantar 4:7)


De las Escrituras conocemos que llenos del Espíritu Santo fueron Juan el Bautista (Lucas 1:15), Bernabé (Hechos 11:24) y Pablo (Hechos 13:9). La plenitud de gracia de Maria, de hecho, el Angel Gabriel dijo en Lucas 1:35 : El ángel le respondió: «El Espíritu Santo vendrá sobre ti y el poder del Altísimo te cubrirá con su sombra; por eso el que ha de nacer será santo y será llamado Hijo de Dios.
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 12:51 am    Asunto: Re: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Ariel Eduardo escribió:
Los protestantes fundamentalistas, en su afán de negar la Gracia que Dios otorgó a María, e inutlizar el saludo del ángel, han traducido en su Biblia Reina Valera: "Salve, Muy Favorecida".

¿Muy favorecida?

Si nos vamos a los textos originales griegos, esta traducción no es correcta.

"Kejaritomene", que fue la palabra empleada por el arcángel Gabriel, significa "Llena o Plena de Gracia", "Agraciada"; y xapitow, significa "Feliz".

Eso es notorio en la traducción de Jerónimo, la Vulgata latina , la cual es sumamente consultada por los protestantes, sobre todo por los bautistas.

Jerónimo traduce: “ Ave, gratia plena, Dominus tecum ”.


Vemos en la traducción de Jerónimo, que es una de las más fieles traducciones bíblicas, la correcta traducción de Lucas 1, 28.

Leemos "llena de gracia", no "Muy Favorecida".

La Biblia Reina Valera de 1960 no es fidedigna en ese aspecto.


Hermano, Tanto la "Bíblia" reina valera como cualquier otra traducción de Las Sagradas Escrituras hechas por los hermanos serparados, NO son fidedignas.

¿Cómo podemos confiar de sus traducciones si en ellas han "ultrajado" el original de Las Sagradas Escrituras? Wink
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:13 pm    Asunto: Re: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

[quote="danieliut20"]
Ariel Eduardo escribió:

¿Cómo podemos confiar de sus traducciones si en ellas han "ultrajado" el original de Las Sagradas Escrituras? Wink


Esto es un prejuicio y una falta de respeto hacia los protestantes.

Si hay algún fallo en una traducción Bíblica, no puedes decir que se ha "ultrajado". Puee que haya sido simplemente un error. Tu prejuicio te hace ver que ha sido cambiado para hacer mal.

Saludos y bendiciones, espero haberme expresado con claridad y respeto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:20 pm    Asunto: Re: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

[quote="Eom"]
danieliut20 escribió:
Ariel Eduardo escribió:

¿Cómo podemos confiar de sus traducciones si en ellas han "ultrajado" el original de Las Sagradas Escrituras? Wink


Esto es un prejuicio y una falta de respeto hacia los protestantes.

Si hay algún fallo en una traducción Bíblica, no puedes decir que se ha "ultrajado". Puee que haya sido simplemente un error. Tu prejuicio te hace ver que ha sido cambiado para hacer mal.

Saludos y bendiciones, espero haberme expresado con claridad y respeto.



Martín Lutero la despedazó


ustedes le quitaron los deuterocanónicos....


y hay versículos cambiados...


son ejemplos...


Saludos!!
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:22 pm    Asunto: Re: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

[quote="cofercarv2º"]
Eom escribió:
danieliut20 escribió:
Ariel Eduardo escribió:

¿Cómo podemos confiar de sus traducciones si en ellas han "ultrajado" el original de Las Sagradas Escrituras? Wink


Esto es un prejuicio y una falta de respeto hacia los protestantes.

Si hay algún fallo en una traducción Bíblica, no puedes decir que se ha "ultrajado". Puee que haya sido simplemente un error. Tu prejuicio te hace ver que ha sido cambiado para hacer mal.

Saludos y bendiciones, espero haberme expresado con claridad y respeto.



Martín Lutero la despedazó


ustedes le quitaron los deuterocanónicos....


y hay versículos cambiados...


son ejemplos...


Saludos!!



Te respondo lo mismo que arriba
Eom escribió:

Esto es un prejuicio y una falta de respeto hacia los protestantes.

Si hay algún fallo en una traducción Bíblica, no puedes decir que se ha "ultrajado". Puee que haya sido simplemente un error. Tu prejuicio te hace ver que ha sido cambiado para hacer mal.

Saludos y bendiciones, espero haberme expresado con claridad y respeto.


Saludos!!
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
cofercarv2º
Moderador
Moderador


Registrado: 04 Oct 2007
Mensajes: 2786
Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:25 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

pues sigue respondiendo con lo mismo todo lo que quieras.... no es prejuicio, es historia Wink
_________________

Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:28 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Es historia que se cambiaron algunas cosas.

Es prejuicio que esas cosas se cambiaran para hacer daño.

Te pido disculpas si he sido un poco duro antes, va todo con amor Wink
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Ariel Eduardo
Asiduo


Registrado: 31 May 2007
Mensajes: 172

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:36 pm    Asunto: Re: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

No es ninguna falta de respeto a los protestantes. Los estudiosos del griego y hebreo demuestran que la Biblia Reina Valera no es confiable, pues han traducido incorrectamente muchos pasajes bíblicos, como Lucas 1, 28.

Además, Eon, revisa la historia, y verás que fue Lutero quien adulteró las Sagradas Escrituras.

Si te sentiste ofendido, no era mi intención, pero soy periodista católico, y mi deber es presentar la verdad, así como lo haría con mi propia Iglesia.

Dios te bendiga, y te enseñe el camino de la Luz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Eom
Esporádico


Registrado: 21 Oct 2008
Mensajes: 81

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 3:44 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

No uso la Reina Valera, si no la Nueva Versión Internacional. Además desconozco quién hizo esos estudios y qué pretendían..

Y ya lo he dicho antes: Lutero cambió cosas de las Escrituras que él creía que estaban mal traducidas, pero nunca tuvo la intención de hacer mal, si no al contrario.

Saludos y bendiciones.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 4:02 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Eom escribió:
No uso la Reina Valera, si no la Nueva Versión Internacional. Además desconozco quién hizo esos estudios y qué pretendían..

Y ya lo he dicho antes: Lutero cambió cosas de las Escrituras que él creía que estaban mal traducidas, pero nunca tuvo la intención de hacer mal, si no al contrario.
Saludos y bendiciones.


Es curioso que digas cambio cosas de las Escrituras que según el estaban mal traducidas según esta forma de pensar cualquiera podria modificar la biblia a su antojo sacando asi 800 Biblias diferentes todas ellas afirmando son inspiradas por el ESPIRITU SANTO.

Veamos algo curioso, Lutero si se dio cuenta del mal que habia hecho con su rebelión pero esto es algo los protestantes no ven:

“Este no quiere oír de Bautismo, y aquel niega el sacramento, otro pone un mundo entre este y el último día. Algunos enseñan que Cristo no es Dios, algunos dicen esto, otros dicen eso; hay tantas sectas y credos como hay cabezas. Nunca un campesino es tan grosero como cuando tiene sueños y fantasías, él se considera inspirado por el Espíritu Santo y que debe ser un profeta.”

De Wette III, 51 citado en el libro de O’Hare “THE FACTS ABOUT LUTHER” [Los Hechos sobre Lutero], p. 208.

“ Los nobles, los citadinos, los campesinos, todos entienden el Evangelio mejor que San Pablo y yo; ellos ahora son sabios y se consideran más conocedores que todos los ministros.”
Walch XIV, 1360 citado en el libro de O’Hare, ibid, p. 209.

QUE GRAN VERDAD ESTA ULTIMA HERMANO LUTERO!!!

"Nosotros aceptamos, tal y como debemos, que mucho de lo que ellos (la Iglesia Católica) dicen es verdad: que el papado tiene la palabra de Dios y la autoridad de los apóstoles, y que hemos recibido las Santas Escrituras, el Bautismo, los Sacramentos y el púlpito de ellos. ¿ Qué sabríamos de esto si no fuera por ellos?.
El Sermón sobre el Evangelio de San Juan, Caps. 14 – 16 (1537), en el vol. 24 de el libro “LUTHER’S WORKS” [Los Trabajos de Lutero], San Luis, Misuri: Concordia, 1961, p. 304.

Que dificil oir esto a un protestante....el mismo fundador del Protestantismo asi lo dijo, pero claro estos no son protestantes sino UN NUEVO PROTESTANTISMO.

Lutero vio los daños que habia creado su rebelión y se lamento de ellos.


Todo esto y mucho más fue escrito por el fundador de la Reforma, sólo un corto tiempo después, cuando se dio cuenta del caos que había creado. Para este momento, Munzer, se había ido en esta dirección (en 1521, el mismo año en que Lutero se separó), Zwingli se había ido en esa dirección, Calvino en otra; todos ellos dispersando las ovejas y tomando sus propios rebaños con ellos. Lutero había comenzado un proceso sobre el que luego no tuvo ningún control y era incapaz de parar, “no le pudo volver a poner la tapa al frasco”.
Ciertamente estaba lleno de pesar cuando dijo:

“Una vez que abres la puerta al error, no puedes cerrarla.”

¡Cuanta verdad! Lutero se había convertido en la victima, al no prestar atención a las consecuencias de este simple proverbio.

“ Si el Señor no construye la casa, en vano trabajan los albañiles.”
Salmo 127, 1

" Obedezcan a sus dirigentes y estén sumisos, pues ellos se desvelan por sus almas, de las cuales deberán rendir cuenta. Ojalá esto sea para ellos motivo de alegría y no un peso, pues no les traería a ustedes ventaja de ninguna clase.” Hebreos 13, 17

¿ Uds. piensan que Martín Lutero y los otros reformadores se angustiaron por este versículo o ellos, a propósito, simplemente lo ignoraron?...si desobedecen la palabra de Dios entonces como fiarse de que es un fiel traductor de la Biblia...

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 4:33 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Creo que puede ser interesante poner aca de nuevo un articulo que escribi hace tiempo en el foro, y esta muy relacionado con esto, aunque incluye respuesta a preguntas creo pueda servir: Very Happy

Aqui os lo comparto:

pelicano escribió:
Cita:
Por favor hermanos católicos, si podriamos desglozar mejor este tema... con la teología biblica y por supuesto, respetando el lenguaje con que se escribió dicho texto.


Hermanos

¡La paz este con ustedes!

Creo es un tema muy importante este, sobre el saludo de Dios a la Santisima Virgen Maria.Lo primero de todo es que el que Saluda a la Virgen Maria es Dios y lo hace a traves de un mensajero, el arcangel Grabriel, quien se presenta en casa de la Virgen y la Saluda asi:

El Ángel entró en su casa y la saludó, diciendo: «¡Alégrate!, llena de gracia, el Señor está contigo». Lc 1, 28

O como San Jeronimo pone en su Vulgata:

" Ave, gratia plena, Dominus tecum ". Lc 1,28

Claro que esto es Latin y recordemos que el angel no hablo en latin.Si nos vamos al griego koine idioma de los evangelios, que se conservan, la expresión seria algo asi:

"Xhaire, kecharitomene" Lc 1,28

¿Que esconden estas dos palabras pronunciadas por el angel por mandato de Dios?

Si vamos a los diccionarios en griego deducimos que:

En Lc 1,28 en el saludo del ángel Gabriel a María, la fórmula griega de saludo χαιρε se combinó directamente con χαριτοω : χαιρε κεχαριτομενη .Sabiendo que χαριτοω - colmar de gracia divina

La palabra κεχαριτομένη es una extensión de tres palabras: χαριτοω (charitoo), μένη (mene) y κε (ke). χαριτοω (charitoo) significa “gracia”, κε (ke) es un prefijo de χαριτοω que significa que la palabra está en tiempo perfecto. Este indica un estado presente producto de una acción completada en el pasado. μένη (mene) hace esto un participio pasivo. “Pasivo” significa que la acción es realizada en el sujeto (en nuestro caso la Virgen María) por otra persona (en nuestro caso Dios). Resumiendo, la palabra κεχαριτομένη de María es un participio pasivo de χαριτοω (charitoo): Es Dios el autor de su estado de gracia: llenada, colmada de gracia. A su vez esta palabra viene de una palabra hebrea como "Kedesh"= piadoso, o "santo" en alguno de sus superlativos ó grado máximo y "Gratia plena" (del texto latino).

Entonces el ángel lo que dijo fue algo asi: "Salve, Colmada de gracia por siempre".Si nos fijamos tanto Salve, como Xhaire, como Ave, son interjecciones usadas para saludar.Es una típica forma de Saludar al Rey o al Cesar, diciendo Salve Cesar, Salve Rey, claro que este saludo no se da con la boca sino haciendo reverencia.A La Santisima Virgen Maria le sorprendio el Saludo de esta forma por eso dice:

Al oír estas palabras, ella quedó desconcertada y se preguntaba qué podía significar ese saludoLc 1,29

Claramente lo que indica aqui San Lucas es que La Santisima Virgen Maria no se sorprendio por ver al ángel sino por su saludo, es decir, para la Virgen el saludo del ángel fue muy especial y no se lo esperaba por ese motivo se extrañaba de aquello.Esto nos muestra que el ángel la saludo como lo que es, una Reina, pues sino hubiera sido asi como explicar esta reacción de Maria?.Dios ordeno al ángel Grabiel decirle estas palabras las cuales encierran mucho significado.

¿Cuántas mujeres de todas las nacidas han sido saludadas no más ni menos que por un Arcángel enviado de Dios, con tal homenaje entusiasta de realeza?

Vemos que Salve, Xhaipe también se usa en otras partes de la Biblia con el mismo significado:

Inmediatamente se acercó a Jesús, diciéndole: "Salve, Maestro", y lo besó. Mateo 26,49

Luego tejieron una corona de espinas y la colocaron sobre su cabeza, pusieron una caña en su mano derecha y, doblando la rodilla delante de él, se burlaban, diciendo: "Salve, rey de los judíos". Mateo 27,29

Al mismo Cristo le saludan igual con Salve.Sin enbargo es bueno observar que Salve no es nombre es solo una interjección para saludar sinembargo que es κεχαριτομένη ?

Cuando el ángel Gabriel utiliza κεχαριτομένη para referirse a María, utiliza la palabra como pronombre (un pronombre toma el lugar de un nombre o un título), lo cual representa la identidad de la persona de la que se está hablando. Así María es identificada con un simple término, el cual no es su nombre (María), es decir el Angel Gabriel por mandato de Dios le cambia el nombre a Maria por κεχαριτομένη o "la colmada de gracia por siempre".

Esto quiere decir el ángel no está diciendo que María está llena de gracia (en ese momento) sino que se está refiriendo a ella como la “llena de gracia”. Ahora, este estado siendo producto de una acción pasada (por ser un participio pasivo perfecto) viene indicando una perfección de la gracia que es intensiva y extensa. El estado de María es un estado de una acción pasada de Dios hacia ella donde la ha colmado de gracia, quedando identificada de este modo. (Cabe resaltar que esta palabra con la que él ángel identifica a María solamente es utilizada para ella en toda la Escritura).

La expresión «llena de gracia» traduce la palabra griega "kexaritomene", la cual es un participio pasivo. Así pues, para expresar con más exactitud el matiz del término griego, no se debería decir simplemente llena de gracia, sino «hecha llena de gracia» o «colmada de gracia», lo cual indicaría claramente que se trata de un don hecho por Dios a la Virgen. El término, en la forma de participio perfecto, expresa la imagen de una gracia perfecta y duradera que implica plenitud. El mismo verbo, en el significado de «colmar de gracia», es usado en la carta a los Efesios para indicar la abundancia de gracia que nos concede el Padre en su Hijo amado (cf. Ef 1,6). María la recibe como primicia de la Redención .

Ef 1,6 εις επαινον δοξης της χαριτος αυτου ης εχαριτωσεν ημας
Traducido vendria a ser algo asi:
“... de su gracia, que él gratuitamente ha impartido sobre nosotros”.

El hecho de que el mensajero celestial la llame así confiere al saludo angélico un valor más alto: es manifestación del misterioso plan salvífico de Dios con relación a María.

Pero veamos algo curioso y es que el ángel Gabriel cambia el nombre a Maria por "Colmada de gracia" y en la Biblia siempre que hay un cambio de nombre esto indica algo.Hay una ley en el estudio de la Biblia llamada 'La Ley de Primera Mención'. Significa, la primera vez que algo es mencionado en la Biblia, el mismo significado sostiene verdad por esa materia, en todos los versos subsecuentes en el cual es mencionada. Esta ley ayuda a sostener la armonía e integridad de la escritura. Dios es eterno y no cambia, por lo tanto lo que El dijo en Génesis, tiene el mismo significado para todos los capítulos. Veamos algunos ejemplos de esta Ley:

1. Dios renombró a Abram como Abraham cuando lo hizo ‘Padre de una multitud de Naciones', en Gen 17:5. El le dió 'primacía' sobre todos los otros hombres.

Y ya no te llamarás más Abrám: en adelante tu nombre será Abraham, para indicar que yo te he constituido padre de una multitud de naciones
Genesis 17:5

2. Dios renombró a Sara como Sarah cuando la hizo la ‘Madre de las Naciones’ en Gen 17:15-16. EL le dió a Sarah ‘primacía’ sobre todas las otras mujeres.

También dijo Dios a Abraham: “A Sarai, tu esposa, no la llamarás más Sarai, sino que su nombre será Sara. Yo la bendeciré y te daré un hijo nacido de ella, al que también bendeciré. De ella suscitaré naciones, y de ella nacerán reyes de pueblos”. Genesis 17, 15-16

3. DIOS renombró a Jacob como Israel, el nombre de la Nación Judía, y Jacob fue el primer Israelita en Gen 32:29.

Él añadió: “En adelante no te llamarás Jacob, sino Israel, porque has luchado con Dios y con los hombres, y has vencido”Gen 32:29

Vemos en todos los casos que se cambia el nombre es porque Dios les da una nueva función o significado, pues bien con la Madre de su hijo la Santisima Virgen pasa igual.Dios la llama "Colmada de Gracia" y este titulo lo tiene por siempre ya que cuando es mencionado en la Biblia por primera vez, el significado de ello permanece el mismo a través de todo el resto de la Biblia.
Cuando Dios dió autoridad a alguien en la Escritura, El cambió el nombre de esa persona. A Maria le dio autoridad para ser Bienaventurada y Reina de todos los creyentes.

Pero aún hay más:

"el Señor esta contigo"

Acaso ¿el Señor está con aquellas personas manchadas por el pecado original? Si fuera así, entonces ¿cuál sería el propósito del Bautismo?He aquí otro versículo que lo explica muy bien:

"Si Dios está por nosotros ¿quién contra nosotros?" Romanos 8:31

Entonces si el Señor esta con Maria quien esta contra ella? nadie...bueno si aquellos que no son católicos obviamente, pero a su vez ellos estan contra Dios y contra su voluntad.La Biblia no dice que el Señor haya dejado de estar con Maria, por tanto obviamente al decir esas palabras se refiere a que el Señor esta con Maria por siempre debido a que el la ha colmado de Gracia.

Por último ya los primeros cristianos la consideraban "llena de gracia":

Cita:
Acuérdate de nosotros, tú que estás cerca de Él que te ha dado todas las gracias porque eres la Madre de Dios y nuestra Reina. Ayúdanos por los méritos del Rey, el Señor y Maestro Bueno que ha nacido de ti y por eso eres llamada la "llena de Gracia..." (373 D.C., Sn. Atanasio)


Cita:
Bienaventurada Virgen, inmaculada y pura eres tú, la sin pecado Madre del Hijo, el Poderoso Señor del Universo. Tú eres santa e inviolada, la esperanza de los desesperanzados y pecadores, cantamos tus alabanzas,. Te alabamos como la llena de toda gracia porque has llevado en tu seno al Dios-Hombre. Todos te veneramos, invocamos e imploramos tu ayuda...Santa e inmaculada Virgen...sé nuestra intercesora y abogada en la hora de la muerte y el juicio...tú eres santa en la presencia de Dios a quien sea el honor, la gloria, la majestad y el poder por los siglos de los siglos. (373 D.C., Sn. Efrén de Edessa)



En los corazones de Jesús y Maria



¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
danieliut20
Asiduo


Registrado: 20 Nov 2008
Mensajes: 358
Ubicación: Caracas, Venezuela

MensajePublicado: Sab Dic 27, 2008 7:21 pm    Asunto:
Tema: "Llena eres de gracia o muy favorecida"
Responder citando

Eom escribió:
No uso la Reina Valera, si no la Nueva Versión Internacional. Además desconozco quién hizo esos estudios y qué pretendían..

Y ya lo he dicho antes: Lutero cambió cosas de las Escrituras que él creía que estaban mal traducidas, pero nunca tuvo la intención de hacer mal, si no al contrario.

¿Cambió cosas de las Escrituras que consideró mal traducidas?

Leamos Romanos 3,28: "Porque nosotros estimamos que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley."

Martín Lutero en la Reforma Protestante agregó al final de esta cíta la palabra "SÓLO", para justificar su nueva doctrina de la justificación, quedando así:

Gálatas 3,11: "Porque nosotros estimamos que el hombre es justificado SÓLO por la fe, sin las obras de la Ley"

Como vemos, Martín Lutero MODIFICÓ esta cita Bíblica para acomodarla a sus intereses Apóstatas, para que al la SOLA SCRIPTURA tuviese el paquete completo.

Mi Pregunta: ¿Martín Lutero hizo esto con buenas intenciones para correjir la supuesta mala traducción hecha por la Iglesia?

Esto está en la historia, y lo puedes comprobrar si te diriges a Las Escrituras antíguas en griego donde por ninguna parte de esta cíta aparece esta palabra.

Entonces, Martín Lutero al hacer esto, ¿sólo tuvo el interés de correjir la supuesta mala traducción de la iglesia? No lo creo... Confused


Saludos y bendiciones.


Sin contar los cambios aberrantes que se han hecho desde la reforma protestante hasta la actualidad en sus traducciones, acomonándolas a sus intereses anticatólicos. Confused

Si te sentiste ofendido y agredido por mi comentario acerca de La bíblia protestante, me disculpo, no fue mi intención ofenderte, pero con la Verdad ni ofendo ni hiero. Wink

Bendiciones!!!
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados