Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Dic 27, 2008 8:10 pm Asunto:
El problema de un lenguaje secular...
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
En un post dialogando con una hermanita me di cuenta de que la raiz de muchas incomprensiones sobre la Liturgia radica en el hecho de que hoy por hoy se ha perdido el lenguaje sobre lo sagrado en un mar de secularismo, si vamos a una de las famosas escuelas de teologia para laicos nos encontraremos por lo general una tendencia a no hablar en terminos de lo sagrado, si no de mero conocimiento.
Cuestiones como simbolo y signo, ponen a divagar a algunos y a ignorar que son dos cuestiones completamente distintas y que conllevan a una aprecion correcta o incorrecta de la Liturgia, los cambios Liturgicos del 69 conllevaron a muchos a la idea de que todo lenguaje Liturgico anterior al CVII era caduco y por ende habria de ser erradicado sustituyendolo por uno mas a doc con el mundo y las teorias filosoficas y cientificas. (por ello algunos nos acusan de modernistas y casi con justa razon, solo nos salvamos por el casi)
Desde el detalle del habito religioso y el uso de la sotana, hasta pasar por un lenguaje claro y definitorio de lo sacro son elementos que se han ido perdiendo en detrimiento de lo correcto. Hoy es comun que alguien mire a un templo como mero simbolo y no como el signo del templo que somos nosotros mismos del Espiritu Santo y que debe contener en su edificacion toda la Dogmatica definitoria de nuestra Fe. (De ahi lo de los templos protestatizados)
Si vemos algunas de las enseñanzas de la teologia para laicos, esta en ocaciones se deja seducir por "teologoso" que rayan en la herejia, y que pueden inclusive recomendar asitir a un culto protestante como si fuesemos a la reunion parroquial y todavia decir que es practicamente el mismo Dios al que se ora, y que a El le da igual, siendo esto del todo Incorrecto para un Cristiano de apellido Catolico. En todo caso ¿donde queda pues la herejia que dio comienzo a estos movimientos sectarios?
La Fe que se profesa domingo a domingo es clara a este respeto en el Credo.
Ahora, suponer que el lenguaje Liturgico y de caracter sacro y referente al mismo es caduco y hay que estar en "onda" es un gran problema que da raices ahora si lamenteblemente en el modernismo.
De ahi el gran problema entre distinguir una CELEBRACION con una fiesta, entre la fiesta de la misa y el SACRIFICIO INCRUENTO de nuestro Señor en la Santa Misa. De ahi el gran problema de creer que las lenguas iturgicas son estorbosas por creer que la Divina Liturgia debe de ser para nuestra comodidad y no como es realmente el ACTO DE ADORACION QUE CRISTO MISMO OFRECE AL PADRE con la asamblea mirando en la misma direccion y la misma meta que es Dios en todo su esplendor.
¿Donde quedo el sentido de la mortificacion? ¿de la entrega por completo al Sacrificio del Altar con miras a la eternidad? muchos lo han cambiado por Curas simpaticos que dan un que otro chascarrillo, por el coro de las siete que trae bateria y cuyo vocalista es otro Marcos Whitte a la catolica, por bancas comodas y Homilias cortas mas bien sin preparar, por innovaciones en la Doxologia de la Misa, por lo excelente del cura que se pone a dar el saludo de la paz hasta a la ancianita de la puerta, olvidando que la sacralidad de la Misa en la elevacion del Cordero de Dios es el momento de adoracion a AQUEL QUE SE ENTREGO por nosotros.
Hermanos hemos cambiado, hemos cambiado y creanme que no para bien. Hemos cambiado para establecer una misa "para el pueblo" donde este este comodo, donde el silencio llega a ser intolerable, donde el Sacrificio y la Celebracion de la Resurrecion se han transformado en una fiesta que carece de solemnidad y adolece de toda clase de innovaciones, en fin, este Gato solo dice, ¿y tu que dices? (no a los insultos por fissss) _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 2:24 am Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Estimado:
Concordando con tu opinión, creo que el "movimiento litúrgico" de los años 50-60-70 trajo como consecuencia lo que la Iglesia intentó evitar durante muuuuuchos años: El que el Sacerdote sea el Centro. Muchos sacerdotes, a sabiendas o bien por ignorancia (cosa que proviene claramente de una escasa y mala formación litúrgica en los mismos seminarios), cometen el error de ponerse en el centro de la Liturgia, haciendo que esta pierda su sentido y sacralidad, convirtiendose en un show barato y sin sentido.
Por otro lado, creo que el abandonar el Latín, cosa de la cual el concilio no tiene la culpa (Ya que el Mismo concilio aconseja encarecidamente el uso del latín en toda la celebración litúrgica, prescribiendo que solo las lecturas y algunos cantos sagrados pudieren ejecutarse en lengua vernácula), sino que la culpa esta contenida en la reforma del post-concilio, ha llevado a la secularización del lenguaje eclesiástico, y por tanto, ha hecho que muchas palabras, que describen lo sagrado, sean cambiadas por otras profanas. Un ejemplo de ello es la Santa Misa, de cuyos sinónimos, antes de la reforma, solo se contemplaban: Santo Sacrificio y Acción Sagrada. Hoy en día, se contemplan también: Banquete, mesa del Señor, etc., que solo poseen parte (muy escasa) de la realidad de la Santa Misa, memorial del Señor y fuente de todas las gracias de Dios.
Eso Opino.
Me gustaría saber que otras opiniones hay al respecto.
in Christo +
MARCVM
PD: Espero que podamos opinar de manera bien educada, sin ironías, y por favor, sin ser abanderados de ninguna corriente eclesial (Conservadores, Laxistas, etc...)
Gratcie Mile! _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 10:12 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
gatosentado76: muy buena su reflexión, si no lo a leído le aconsejo este libro El Tesoro escondido de la Santa Misa, de San Leonardo de Porto Mauricio,
También la entrevista del: Padre Pió y la Misa.-
En estos dos se ve la gran diferencia de pensar de que es la misa, con el pensamiento actual de muchas personas de hoy en día, lamentablemente la de muchos es similar a la de los protestantes y de igual modo su comportamiento en el Santo Sacrificio.
Yo creo, que al saber lo que sucede en el Santo Sacrificio, tengo que comportarme de acuerdo a mi fe, si se que en la ------ esta Dios tengo que comportarme como si me arrimara a El, viéndolo en cuerpo presente con toda su majestad, no porque solo mis ojos vean un pedazo de pan me voy acercar y tan solo por si las dudas inclino la cabeza, la Magdalena se tiro a sus pies, por lo minino creo que tendríamos que arrodillarlos, humillarnos delante de El, que El siendo Dios se humilla ocultando toda su majestad, bajo la figura del pan.
Cuantas personas se han convertido al mirar ese gesto de algunos católicos frente a la eucaristía, los a hecho pensar mucho. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 11:30 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Asi es Nando, la Sacralidad (en el entendido de los Demas) del Santo Sacrifico del Altar se ve comprometida cuando aquellos que nos decimos Cristianos nos comportamos ante el como si de cualquier cosa se tratase y no como el Misterio mismo de Nuestra Redencion y la introduccion en el misterio de la Resurrecion de Aquel que nos ha amado hasta la muerte y una muerte de Cruz.
La entrevista con el Padre Pio es verdaderamente reveladora de lo que la Divina Liturgia es, tendre en cuenta el libro que me recomiendas. Bendiciones. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 2:11 am Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Yo pienso que el proceso de desacralización tiene que ver con ese pensamiento que dice, que lo que importa es el interior es la intención, dejando de lado la parte externa y de esta forma vemos que la gente ya no viste de manera apropiada, que la gente ya no hace la debida reverencias a nuestro Señor, que no se respeta el el silencio en el templo.
En el libro que le recomiendo, el santo dice que los Ángeles tiemblan en el Santo sacrificio y nosotros todo lo contrario relajados por de mas. Algunos se atreven a decir que algunas misas son aburridas, que espantan a los jóvenes y por esto ciertos sacerdotes convierten el santo Sacrificio en un shouw como ya hemos visto.
Yo creo que la parte interna va ligada a la parte externa, la parte externa sola es farisaísmo y la parte interna sola también es farisaísmo, por que podemos decir que adoramos y bendecimos a nuestro Señor pero el señor nos dice:
Porque este pueblo se acerca a mí con su boca, y con sus labios me honra, pero su corazón está lejos de mí, y su temor de mí no es más que un mandamiento.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Leonardo Biolatto Esporádico
Registrado: 05 Ago 2008 Mensajes: 34 Ubicación: Córdoba, Argentina
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:36 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
En mi humilde opinión, el problema es un problema de equilibrio. Coincido en la existencia de un proceso de desacralización, pero no puedo coincidir con posturas que plantean la abolición de bailes y lenguas autóctonas, por ejemplo, para recuperar lo sagrado. Es posible mantener las lenguas y los bailes si son enmarcados en la sacralidad, si la Misa sigue siendo un espacio privilegiado; creo que los lugares donde la Misa, en su totalidad, es valorada como sacra, poco interesa si el sacerdote hace una homilía dialogada, si los fieles aplauden o si se usa una guitarra "anti-litúrgica"; en cambio, cuando el espacio de la Misa no es tenido por sacro, hágase lo que se haga dentro de ella tenderá a la desacralización, pero no por la forma de lo que se haga, sino porque la Misa misma es algo más agregado a la rutina.
Si antes de la reforma litúrgica, en un determinado pueblo, la mayoría de los asistentes iba a Misa por una cuestión social (y eso es muy común, ir a la Misa porque otros van, porque en determinados templos asiste la "crema" de la sociedad, porque habla bien de uno), la lengua latina y los instrumentos aprobados para la liturgia correcta no hacían ese lugar más sacro, ya que los celebrantes no veían a la Misa sacralmente, sino como un evento más. Así mismo, hoy deberíamos empecinarnos en educar a todos sobre el sentido sacro de la liturgia antes que destinar largas páginas y discusiones a qué forma hace más o menos sacra a la Misa.
Un abrazo grande en Cristo para todos. _________________ Leonardo Biolatto |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 10:22 pm Asunto:
Responditio
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Coincido en tu enunciado: Se trata de algo de equilibro. Sin embargo, debo dejar en claro que en la Liturgia NO EXISTEN bailes "Litúrgicos". El Baile no tiene carácter litúrgico, ni existe tampoco, en la historia de la Iglesia, reseñas sobre el "baile Litúrgico".
Más bien, esto del baile procede, a mi juicio, de tomar aspectos de otras religiones (el falso ecumenismo) para ponerlas en el Cristianismo, de manera de "complementarlo", haciendo que la Liturgia en particular, y la Fe en general, se vuelvan heterodoxas.
En cuanto a la Lengua Litúrgica, tenemos una infinidad de argumentos en pro y en contra que no vale la pena enunciar. Solo que el concilio deó en claro la necesidad se Seguir utilizando el Latín en las partes comunes, y dejar la lengua vernácula para las lecturas y algunas otras oraciones.
Finalmente, en cuanto se refiere a la homilía, ésta NO DEBE ser dialogada, pues la homilía es reflejo de la Palabra de Dios por medio de la Iglesia, y sus Ministros. No debe ser un diálogo, sino una escucha por parte de los fieles, los cuales responden a esta interpelación divina por medio de la profesión de Fe (Credo in unum Deum).-
Espero quede claro eso, ya que es importante. _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 8:34 am Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Pues Marcus, te equivocas.
En la Misa Castellano Leonesa, se baila. Y te aseguro que cuando se compuso la misa, no se sabía nada de ecumenismo _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 4:13 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Altxor, supongo que te refieres a esto:
http://es.youtube.com/watch?v=HmrHBAF7y_I
En realidad se llama "misa castellana" y me temo que es un invento "pseudofolk" de ayer por la tarde. La única misa castellana, andaluza, murciana o valenciana que ha habido desde hace siglos ha sido la que se realizaba en latín según el misal de 1570-1962 y por supuesto sin bailes, ya que en la liturgia han estado y siguien estando prohibidos.
Los únicos bailes permitidos son los de los seises, que no son propiamente litúrgicos y que sí son tradicionales y aun se mantienen en algunos lugares, como en la Catedral de Sevilla
Por eso creo que esa "misa castellana" es como la "misa rociera" un invento folklórico en el mejor de los casos y en el peor un invento para diferenciarse de la región vecina con supuestas tradiciones multiseculares fabricadas en laboratorio y que sirven para justificar los "hechos diferenciales", etc, etc. que tanto se estilan hoy día en nuestro país.
Me temo, pues, que esos bailes son simplemente abusos consentidos o incluso promovidos por sacerdotes que puede que obren de buena fe pero también con ignorancia.
En este artículo de Miguel Manzano Alonso, especialista en música popular se habla más de esa supuesta "misa castellana":
http://www.alollano.com/articulo4.html. Selecciono un párrafo que me parece suficientemente significativo:
Cita: | 2. Las músicas que se toman para las misas castellanas son, en general, músicas de la calle, de la vida civil, de entretenimiento y pasatiempo, a las que se aplican textos litúrgicos o piadosos. Son casi siempre músicas que podemos denominar de divertimento. Músicas que, evidentemente, no son malas ni profanas, pero sí inapropiadas para el caso. Primero porque sus melodías y ritmos se inventaron y tradicionalmente se emplearon para funciones muy diferentes de la de servir para cantar un texto litúrgico. Y consecuentemente, por las connotaciones que traen a la memoria. Se producen así disparates que con frecuencia llegan a lo grotesco. Como cuando se canta, y valga como un ejemplo entre decenas de ellos, el texto Cordero de Dios con la melodía de la conocida muletilla Arriba, abajo, que a mi novia le he visto el refajo. Este es un caso bien claro, entre muchos, de que con esta práctica se ha superado la barrera de lo admisible, de lo decoroso, del buen gusto y del sentido común. |
De todas formas si puedes aportar datos históricos o documentos eclesiales que muestren lo contrario de lo que digo te estaría muy agradecido si nos dieras referencia de ellos. |
|
Volver arriba |
|
 |
PabloPira Moderador

Registrado: 29 Jul 2006 Mensajes: 1313 Ubicación: Guatemala y el mundo
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 7:42 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Micaelius escribió: |
En realidad se llama "misa castellana" y me temo que es un invento "pseudofolk" de ayer por la tarde.
|
La verdad que ya tienen el pelo venerablemente canoso. Son asuntos de los 70s y a veces de los 60s. O sea que algunos tienen edad de ser abuelos. Los hubo muy buenos musicalmente (por ejemplo la misa criolla, la missa luba), extravagantes (la missa tango de Palmeri y la misa flamenca de Paco Peña) y los hubo mediocres como las folk masses de la madre patria del Norte.
Micaelius escribió: |
Por eso creo que esa "misa castellana" es como la "misa rociera" un invento folklórico en el mejor de los casos y en el peor un invento para diferenciarse de la región vecina con supuestas tradiciones multiseculares fabricadas en laboratorio |
"Invento folklórico"... me gustan tanto las tradiciones que he pensado en fabricar algunas nuevas. Tu término es lo más descalificante que he visto para esa música "folklórica".
Regresando al tema, vale la pena releer lo que dice el Vaticano II acerca del uso de la música vernácula... como que nadie lo leyó en los 60s y que muchas ediciones siguen con esas páginas pegadas... marco en negrita algunas cosas:
Cita: | Estima de la tradición musical propia
119. Como en ciertas regiones, principalmente en las misiones, hay pueblos con tradición musical propia que tiene mucha importancia en su vida religiosa y social, dése a este música la debida estima y el lugar correspondiente no sólo al formar su sentido religioso, sino también al acomodar el culto a su idiosincrasia, a tenor de los artículos 39 y 40.
Por esta razón, en la formación musical de los misioneros procúrese cuidadosamente que, dentro de lo posible, puedan promover la música tradicional de su pueblo, tanto en las escuelas como en las acciones sagradas. |
Pueblos con tradición musical propia con mucha importancia en la vida social son (creo yo) TODOS. En sus respectivos lugares de origen, el tango, el bolero, el son, la guarimba, el huapango, la salsa, el palo de mayo, etc... son "de mucha importancia en la vida social".
El truco está en lo de la "vida religiosa"... esto nos limita bastante en esos experimentos. Estos estilos o ritmos a veces están presentes en el canto religioso popular. El son guatemalteco podría aguantar algo de esto en vista de la existencia de muchísimos sones de navidad que se acostumbraban en las posadas y otras celebraciones navideñas... pero no darían una misa muy "vistosa".
Ahora, lo de los misioneros en España se oye todavía algo extraño... pero al paso que vamos, un día les vamos a devolver el favor de hace siglos... Imagínense la colecta del Domund "Para nuestros misioneros que pasan penas en España... no han podido bautizar ni cinco españolitos en dos años"
Saludos de su hermano,
JP _________________

Laudate Eum in tympano et choro, laudate Eum in chordis et organo. |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 11:33 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Lo cierto es que la vid Liturgica esta reguada por la Iglesia y no por las costumbres, la Liturgia esta de mano de el Santo Padre luchando por regresar a su solemnidad y matiz principal al servicio de la Iglesia y del Pueblo de Dios, pero sobre todo en su forma principal de culto agradable A DIOS, no a nuestros gustos, por mas folcloricos que puedan ser.
Rebajar la belleza de la Liturgia a lo vulgar es algo nunca loable. ¿Rebajariamos a el folclor la Divina Liturgia contenida y explicada en el LIbro del Apocalipsis? claro que no, ya vieramos a la MIlicia celestial cantando salsa, que horror... _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
altxor Constante
Registrado: 19 Ene 2007 Mensajes: 847 Ubicación: Valencia
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 10:19 am Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
La verdad es que yo apenas la vi porque estaba tocando la misa. A ritmo de botella de anís, pandereta y demás.
Las mujeres no iban vestidas así, sino de manera tradicional.
Lo cierto es que la misa esa estaba presidida por monseñor Blázquez. (es de Avila si mal no recuerdo) y no dijo nada. _________________ M.carmen. www.mcarmenfaura.blogspot.com
http://fauramcarmen.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 8:16 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Las mujeres no iban vestidas así, sino de manera tradicional.
Osea Folkloricas, nada que ver con la TRADICION DE LA IGLESIA, que son dos cosas muy distintas
Lo cierto es que la misa esa estaba presidida por monseñor Blázquez. (es de Avila si mal no recuerdo) y no dijo nada.
Muchos aun "monseñores" callan ante todo abuso liturgico, eso no es raro, por ello el Santo Padre ha hablado de recuperar el sentido solemne de la MISA, el LITURGICO y que procede de la TRADICION DE LA IGLESIA. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Sab Ene 10, 2009 2:42 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
¿Y que opinan de las misas de muchos pueblos autóctonos de América donde las ideas paganas se mezclan con las cristianas, la gente entra bailando danzas aborígenes, llevando ofendas a la pachamama, etc. etc.?
¿Opinan que son excesos litúrgico?
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Sab Ene 10, 2009 5:09 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
CLARO que son EXCESOS LITÚRGICOS.
Por mucha tradición que ellos tengan, si no hay una adecuada catequesis para que dejen las tradiciones paganas, y guarden sus tradiciones realmente buenas (como algunas costumbres medicinales), no sirve mucho hacer una Misa. La Misa (aunque no lo parezca hoy en día) es para los creyentes en Cristo: Si hay gente que cree en Cristo, pero sigue adorando otros dioses, es mejor que no participen del Sacrificio de la Misa. Es una cosa de principios: no es posible servir a 2 señores...
in Christo +
MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Dom Mar 08, 2009 10:21 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
El problema de la reforma de 1.969 no fue sólo la supresión total de la lengua tradicional. Siendo esto grave, por haberse vulnerado abiertamente lo que se fijó en el Concilio de Trento y en la bula Quo Primum Tempore del papa san Pío V, hubo algo mucho más grave, como fueron los cambios radicales que se hicieron, y que ya han sido muchas veces comentados.
La supresión de la lengua eclesiástica tradicional, además de quitar solemnidad, privó a la misa de unidad, universalidad e invariabilidad, dejando la puerta abierta, entre otras cosas, a malas traducciones, muchas veces hechas a propósito, así como a la posibilidad de que la liturgia se viese alterada por los cambios semánticos que toda lengua viva puede tener con el paso del tiempo.
Los drásticos cambios de la reforma de 1.969, al margen de la cuestión del idioma, dieron lugar a todos los abusos que tantas veces se han denunciado, empezando por la manía innovadora de gran parte del clero, que, a semejanza de un conferenciante o un profesor, se cree con derecho a ser casi protagonista. Sólo quien se cree protagonista puede atreverse, por ejemplo, no sólo a añadir constantemente "muletillas" o "morcillas" fuera de la homilía, sino, incluso, a variar el ordinario de la misa.
Veamos, para terminar, algunas malas traducciones hechas a propósito al pasar la misa del latín al español:
En el Gloria, cambio de la forma "y en la Tierra paz a los hombres de buena voluntad" por "y en la Tierra paz a los hombres que ama el Señor".
En el Credo, infinidad de versiones distintas.
En el Sanctus, cambio de la expresión "Dios de los Ejércitos" por "Dios del Universo".
En la Consagración, cambio de la expresión "por muchos" (pro multis) por la frase "por todos".
En el Padre Nuestro, cambio de las palabras "deudas" y "deudores" por "ofensas" y "los que nos ofenden", respectivamente.
En el Agnus Dei y en la presentación de la Hostia tras ese cántico, al igual que en el Gloria, cambio de la palabra "pecados" por "pecado", en singular.
En la oración de la Comunión en respuesta a la presentación de la Hostia, cambio de la frase "Señor, no soy digno de que entres bajo mi techo, pero di una palabra y mi alma será sanada" por la expresión "Señor, no soy digno de que entres en mi casa, pero una palabra tuya bastará para sanarme".
----------------------------------------------------------------
"Hoy no hay dos misas iguales". (S.S. Benedicto XVI).
"Los abusos en la misa han llegado al límite de lo soportable". (S.S. Benedicto XVI). |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Mar 10, 2009 3:13 pm Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Hoy en día la mayoría de los católicos piensa que todo tiene que cambiar, ya lo que la Iglesia aconsejaba de mantenerse en la tracción porque es lo mas seguro, que es el camino trazado por nuestros hermanos mayores en la fe (los Santos). Por aventurarse en innovaciones que por su frutos, vemos que han puesto a la Santa Iglesia muy mal. Estaba viendo una grafica de la vocaciones Sacerdotales que hasta 1965 iba en alza y desde 1970 baja en picada. Esa grafica deja bien claro lo que ha pasado.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Rodríguez Fuertes Asiduo
Registrado: 24 Jul 2006 Mensajes: 215
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 10:48 am Asunto:
Tema: El problema de un lenguaje secular... |
|
|
Efectivamente, Nando. ¿Y qué necesidad había de cambiar tan radicalmente lo que funcionó más que aceptablemente durante 400 años? |
|
Volver arriba |
|
 |
|