Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
guitarxtreme Veterano
Registrado: 13 Jul 2007 Mensajes: 4274
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 10:09 am Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Miles a mi me viene de mucha ayuda si me puedes citar alguna pagina fiable de iconografia cristiana, por favor. Esto de Internet y algunos artículos siempre me parecen de información dudosa.
Dios te Bendiga. _________________
En estos tiempos se necesita mucho ingenio para cometer un pecado original |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 12:00 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Pudes leer a los autores eclesiásticos, ellos son los que han expresado todas las imágenes que luego el arte ha copiado. Entre los pintores renacentistas y barrocos corrían manuales de representaciones de los santos, busca alguno de esos.
Y en la Trinidad hay que oir a Santo Tomás defendiendo con San Atanasio que la cadena es una representación de la Santísima Trinidad y que aún es más apropiada que el triángulo, que no es correcta por no expresar el orden de la naturaleza que nos permite distinguir las personas. Como él mismo dice:
Cita: |
Si enim spiritus sanctus non esset a filio, non magis spiritus sanctus esset terminus Trinitatis quam filius; nec ordo Trinitatis assimilaretur catenae, sed magis triangulo. |
Ah, y eso lo hace en un escrito dirigido a un papa. Ya os he dado pistas de por donde lo cita. En su reseña de los errores de los ortodoxos tratando acerca de la cuestión del filioque.
Por eso he dicho que si hay que buscar el triángulo, debe ser invertido: el Espíritu Santo se transmite desde el corazón del Hijo. Eso es el filioque aplicado ad extra y ad intra es el Padre y el Hijo que espiran al Espíritu Santo. ¿O por qué te crees, Eduarod, que al persignarnos ponemos al Espíritu Santo en los extremos de los brazos de la cruz con dos puntos y no hacemos un mero punto más? ¿Por la mera conveniencia de ser dos palabras? Qué lejos estamos entonces de la simbología cristiana. Y esa cruz triángulo trinitario se ancla al suelo por el Hijo.
Pero hoy además, los mafiosos teólogos occidentales en sus afanes ecuménicos desprecian el filioque como si fuera lo mismo lo que dicen los ortodoxos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
brightem14 Veterano
Registrado: 16 Sep 2007 Mensajes: 1881
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 1:00 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Os voy a compartir una iglesia del convento de los hermanos, que fue construida por los Dominicos y inagurada 1247 - sobrevivio la reformacion (sin ser tocada que es un milagro) y donde fui confirmada la primera vez .... en Sigtuna /Suecia. Ha sido amada por el pueblo y los pastores protestantes que la han cuidado como una joya... la Iglesia de St Maria:
http://www.sigtuna.se/upload/Bibliotek/hembygd/kyrkor/mariakyrkansigtuna.jpg
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 1:50 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Cita: |
Si enim spiritus sanctus non esset a filio, non magis spiritus sanctus esset terminus Trinitatis quam filius; nec ordo Trinitatis assimilaretur catenae, sed magis triangulo |
Anda que me acabo de cargar eso que dice la Enciclopedia Católica y no os pareceis dar cuenta:
Cita: |
On the other hand, in Western theology the symbolic diagram of the Trinity has ever been the triangle, the relations of the Three Persons one to another being precisely similar. |
Menos mal que así sólo me cargo la falsa afirmación del autor del artículo George Joyce, pues es obvio que no ha leído a Santo Tomás y que tampoco conoce el románico, donde no verás un triángulo para la Trinidad, sino más asiduamente lo que se conoce como Trinidad Vertical.
Precisamente las primeras representaciones de la Trinidad católica son en línea horizontal o vertical y no un triángulo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 2:10 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Porque ahora un secreto en voz baja no sea que de nuevo y al igual que con el oculata fide los grandes eruditos cristianos de la modernidad se muestren como lo que son:
¿En qué momento aparece el triángulo como representación de la Trinidad?
Yo no lo veo hasta la alta Edad Media. Ya habeis visto que incluso Santo Tomás parece desconocerlo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 3:22 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Pero vamos a ir afinando:
He encontrado un texto medieval del siglo XI de Othloh, monje benedictino del monasterio de San Emeramo de Ratisbona, en un libro titulado "Dialogo acerca de tres cuestiones", donde creo que por primera vez se habla del triángulo como una figura conveniente para instruir a los fieles en el misterio de la Santísima Trinidad. Pero he aquí, oh maravilla, que resulta que el que habla de ello lo hace al hablar de que manera la Cruz de Cristo nos refiere a la Trinidad. Y así en el Capítulo nos va a referir el triángulo desarrollado cuaternariamente para entender la Trinidad y el signo de la cruz
Cita: |
CAPUT XXXVIII. Sanctae crucis signum in summa Trinitate reperitur et quomodo.
Potest etiam sanctae crucis signum in trinitate et unitate summa inveniri. Si enim in modum trianguli tres unitates, duas quidem quasi per lineae normam aequaliter stantes, tertiam vero superius in medio duarum, ponas, quod etiam triangulo omni convenit, ut scilicet in dualitate consistat, in unitate autem respiciat hoc modo:
...1
1....1
...1
Cumque ita triangulum posueris, si unitatem quartam mediae inferius opposueris, signum sanctae crucis habebis. Ubi juxta fidem sacram magnopere pensandum quem cuique personae debeas assignare angulum, ne vel dualitatem constantem vel unitatem eminentem incongrue discernas. Quod, ut reor, ita debet discerni.
Quia enim aequalis dualitas in Patre et Filio, unitas vero in Spiritu sancto intelligenda est, ascribendae quidem sunt duae, quae aequaliter consistunt, unitates Patri et Filio; tertia autem in medio earum desuper posita et velut ab utroque procedens, Spiritui sancto.
Hujusmodi igitur ratio, nisi fallor, convenit trianguli mysterio, in quo etiam reor satis instrui posse de sanctae Trinitatis fidei omnes fideles. Deinde, quia in Trinitate unitas est veneranda, unitas, quae inferius posita restat, ascribenda est trinitatis unitati, sicque fit ut ex trinitate et unitate invicem se aequaliter conspiciente et mediante signum sanctae crucis efficiatur, ut haec figura personarum proprietate distincta docet:
..................1
..................U
.....Spiritus...n...ex
...Sanctus.....i..... utroque
.Unitas.........t..........procedens
..................a
..................s
...1 Patris equalitas et Filii 1
..................T
..................r
..................i
..................n
..................i
..................t
..................a
..................t
..................i
..................s
..................1
Ecce crucis signum quam sacrum, quam venerandum, cur et adorari licitum sit mente fideli. Si enim trinitas et unitas divina est adoranda, crucis autem signum trinitatis et unitatis divinae constat speculum. Crucis ergo signum pro trinitatis et unitatis divinae speculo est adorandum, ea videlicet locutionis specie quia per id quod continet, id, quod continetur, significamus. Nam sicut in altari, non ipsam altaris structuram, sed sanctorum reliquias in eo repositas, et quod majus est, per easdem reliquias, illorum virtutes quibus ante Deum creduntur vivere veneramur et adoramus, ita etiam in sancta cruce, non qualiscunque ejus visibilis materia, sed invisibilis Dei virtus, quae per passionem Domini nostri Jesu Christi refulsit, quaeque ibi in sanctae Trinitatis et unitatis specie jam dicta consistit, semper est veneranda et adoranda.
Est et aliud mysterium in sanctae crucis signo expressum quod postmodum de numero quaternario locuturus proferam. Adhuc quaedam subtilia de sancta Trinitate scio dicenda mysteria: sed quia nulla ratione congrua haec promere valeo, ideo ipsa penitus praetermittere, et aliqua de mystica numeri qualitate jam dicere volo, incipiens a binario. |
Como puedes ver, toda una joya: la referencia es del Migne PL 146, c.111.
Como penitencia te toca traducirlo Cuando lo hagas te digo un texto del hiponiense donde afirma cual es la figura más perfecta.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 3:37 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Resumiendo:
Por lo tanto, queda confirmado que el símbolismo triangular para representar a la Trinidad como cosa aceptada en occidente aparece en la Alta Edad Media, para ser más concretos en la Plena Edad Media, pero cuando lo hace lo hace como referencia a un sólo aspecto de la Trinidad, siendo más conveniente hacer la representación de la misma con la cruz.
Hasta entonces el románico, desconoce ese simbolismo triangular, siendo la representación propia de la Trinidad la llamada Trinidad vertical, mientras más antigua era la Trinidad horizontal.
Del mismo modo para Santo Tomás de Aquino (s.XIII) el triángulo no es forma correcta de representar a la Trinidad por no establecer el orden de naturaleza en las nociones y afirma con San Atanasio que una cadena expresa mejor este concepto. O sea: una representación lineal (horizontal o vertical)
¿Esto así, como es que empieza a aparecer nuestro triángulo famoso por todos lados en siglos posteriores como aceptado por los católicos?
Sólo encuentro una doble razón: la gnosticización de la teología influida por elementos de cultos orientales y cabalísticos y por otro lado la especialización de las escuelas de teología con muchos estudiantes entre los cuales el Scutum Fidei se haría popular para expresar las nociones trinitarias, siendo reducido a la postre al mero triángulo con pérdida de contenido teológico y favorecido por los enemigos de la Iglesia de algún modo.
Como he leído en algún sitio:
No es un misterio para nadie que un triángulo equilátero consta de tres angulos de 60º. Un misterio, es que esta figura se repita tantas veces en los logos de las más poderosas empresas y organizaciones a nivel nacional e internacional.
Y eso es porque es el principal símbolo del culto satánico auspiciado secretamente por la masonería y que no ha parado hasta verlo dominando en los sacros edificios donde sacrificamos la víctima pascual única y verdadera, desplazando a la auténtica referencia de la Trinidad que es la Cruz de Cristo,que adoramos todos en los momentos más altos y solemnes de la liturgia católica.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Dom Dic 28, 2008 6:07 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Miles_Dei escribió: | Oye Eduarod, ¿has leído a San Agustín para saber lo que tu dices que dice y donde lo dice? Te agradeceré que me lo cites. Claro que si confundes a Eliphas Levi con San Agustín, puede haber un serio problema.
|
Reconozco abiertamente mi error al atribuir el texto de Eliphas Levi a San Agustín, el cual ocurrió por confiar en que no pondrías esa asevercación en boca de un Santo Doctor (apoyando pretendidamente tu opinión), sin siquiera intentar respaldar la aseveración con una cita o referencia. Y como ya habías puesto antes una pequeña cita de Eliphas Levi, pues por eso muy gratuitamente supuse que esa cita sería de San Agustín. Prometo que, en lo sucesivo, verificaré mejor las citas que pongas.
Pero así como yo reconozco mi error, tú entonces me debes la cita de San Agustín donde el Santo Doctor haga un rechazo al uso del triángulo para representar a la Santísima Trinidad; pues eres tú y no yo, quien afirmó que San Agustín era de esa opinión, y por mi parte ya te dije que no conozco ninguna referencia sobre el particular en su obra. De modo que esperamos de tu parte la cita apropiada que respalde lo que afirmaste.
En cuanto al texto en sí de Eliphas Levi, pues lo que ya dije (al atribuirlo erroneamente a San Agustín): que no muestra nada sino la locura maniquea de hablar de una "trinidad de la noche".
Cita: |
En cuanto al nimbo triangular es sólo usado en la cabeza de la persona del Padre. Tal como al Hijo se le atribuye la Cruz y al Espíritu Santo la Paloma. Eso es otra más de desconocer la iconografía cristiana.
|
Puedes llamarme "desconocedor de la iconografía cristiana" todas las veces que quieras, mientras al mismo tiempo vayamos avanzando, como con el reconocimiento expreso que acabas de hacer de que NO SÓLO existen triángulos invertidos en la iconografía católica. Por tanto el triángulo de vértice superior SI es un símbolo católico.
Por cierto, te refiero nuevamente a la cita del enlace que tú mismo pusiste donde dice:
Cita: | El triángulo como símbolo de la Trinidad dará origen al nimbo triangular que aparece en ocasiones tras la cabeza de algunas representaciones antropomórficas de Dios. |
Luego, esté tan sólo en la Persona del Padre, o esté en las tres Divinas Personas, como aquí:
...el nimbo triangular ES símbolo de la Santísima Trinidad.
Vemos entonces que NO es nada más "SU símbolo", sino es también NUESTRO símbolo con un significado bien distinto ¿porqué empeñarse entonces en ver SU símbolo en NUESTRO templo?
Cita: | Y un nimbo no es propiamente lo que ha de ser representado en una Iglesia, sino aquello que dice San Isidoro: El MISSAE SUNT a todas las partes del universo. Y eso se hace desde la cruz, que orienta a los cuatro puntos del espacio y no a tres. |
¡Obviamente en una Iglesia NO se representa el nimbo en sí, SINO lo que el nimbo REPRESENTA, que te refiero nuevamente a tu propio enlace para que veas que dicho nimbo REPRESENTA A LA SANTÍSIMA TRINIDAD!
Y tú mismo referiste como la forma circular de ciertos templos antiguos refiere a la Cruz ¿porqué entonces no puedes aceptar que, como tú mismo demuestras en uno de los aportes que pusiste después de este, el triángulo de la Santísima Trinidad TAMBIÉN tiene una relación estrecha con la Cruz?
Y, para evitar confusiones, te recuerdo cuál es mi preferencia personal que señalé desde el principio del tema. Si hago esta "defensa" de la planta triangular NO ES porque un servidor esté "enamorado de ella" o cosa lejanamente parecida, sino solamente que no puedo aceptar que venga un católico a decir que se construyen templos católicos con símbolos masónicos.
Porque es una cosa MUY DISTINTA el discutir cuál de NUESTROS símbolos es el más apropiado para la planta de NUESTROS templos; que venir a decir que se están introduciendo símbolos masónicos en nuestros templos.
Me parece una opinión tan inaceptable como la de aquellos que no dejan de ver toda suerte de símbolos esotéricos y masónicos en las grandes catedrales góticas al tiempo que afirman que ese es "su verdadero significado".
Cita: |
Ya te he dado una pista de lo que dice realmente San Agustín.
Y tal como digo: ALTAS EXCUSAS PARA JUSTIFICAR A LOS QUE HAN ARREBATADO LA CRUZ DE NUESTROS TEMPLOS.
|
No me des pistas, dame citas expresas donde se vea el rechazo al uso del triángulo para representar a la Santísima Trinidad.
Por otra parte, creo haber demostrado que simbolizar a la Santísima Trinidad NO ARREBATA la Cruz de los Templos (aunque creo que tú lo has demostrado ya mejor que yo).
Más adelante regresaremos con San Agustín y con San Isidoro.
Cita: |
Mientras tu sigues con esto y buscas la cita de San Agustín yo seguiré con otra costumbre protestante que se metió en los católicos y que el beato obispo Don Manuel González sí que denuncia tajantemente en su obrita.
Un saludo en la Paz de Cristo. |
Te recuerdo que el que nos debe una cita de San Agustín eres tú ¿o es que no vas a sustentar lo que afirmaste?
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 1:19 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Vamos a ver:
-No has traducido el texto latino, por lo que no acabas de comprender que NO ESTAMOS HABLANDO DE UN TRIANGULO SINO DE UN PARALELIPEDO DE CUATRO LADOS.
El triángulo si aparece es en ese contexto, o sea: DENTRO DEL CUADRADO Y NUNCA SIN EL PUES POR SI SOLO NO EXPRESA BIEN LO QUE ES LA TRINIDAD
Ahí tienes la cita de Santo Tomás, que tampoco te has molestado en traducir:
Cita: |
Si enim spiritus sanctus non esset a filio, non magis spiritus sanctus esset terminus Trinitatis quam filius; nec ordo Trinitatis assimilaretur catenae, sed magis triangulo |
Venga, esta te la traduzco yo:
Cita: |
Pues si el Espíritu Santo no fuera del Hijo, no sería el Espíritu Santo la delimitación de la Santísima Trinidad más que el Hijo, ni tampoco se asimilaría a una cadena, sino más bien se asimilaría a un triángulo. |
El triángulo por sí solo no es válido para representar a la Trinidad. Eso es algo que proviene de un tiempo de pensamiento trinitario débil y que ignora la tradición eclesiástica al respecto. Denuevo te lo pido: traduce ese texto latino, que es una auténtica joya.
Y si quieres referencias de San Agustín te las voy a dar y vas a comprender porqué no has encontrado nada sobre triángulos buscando en las obras de San Agustín.
Para entender a San Agustín y su concepción de la representación de la Trinidad hay que saber que el parte de la proporción numérica y para entender como esto es posible debes empezar por algunas obras suyas como el De Ordine, donde nos dirá hasta donde llegó el límite de la razón humana en el final de ese maravilloso canto a la historia de sus logros en el libro segundo (tranquilo que pongo la traducción):
Cita: |
De aquí [la razón] pasando a los dominios de los ojos y recorriendo cielos y tierra, advirtió que nada le placía, sino la hermosura, y en la hermosura las figuras, y en las figuras las dimensiones, y en las dimensiones los números; e indagó si en lo real están las líneas y las esferas o cualquier otra forma, y figura, como se contienen en la inteligencia. Y halló la ventaja a favor de ésta, señalando la diferencia entre las figuras corporales y las ideales de la mente. Llamó geometría a la ciencia que distingue y ordena estos conocimientos. Y le admiraban mucho los movimientos del cielo, y se puso a estudiarlos diligentemente; y halló que igualmente predominaban allí las dimensiones y los números en las vicisitudes regulares de los tiempos, en los movimientos fijos y concertados de los astros, en los intervalos moderados de las distancias. Ordenó con definiciones y divisiones todos los resultados, e inventó la astronomía, grandioso espectáculo para las almas religiosas, duro trabajo para los curiosos.
En todas estas disciplinas, doquiera le salían al encuentro proporciones numéricas, que brillaban con más evidencia y fulgor de verdades absolutas en el propio reino del pensamiento y de la intuición interior que en el mundo sensible, donde aparecían más bien como sombra y vestigios de ellas.
Aquí se irguió mucho y cobró grande ánimo la razón, atreviéndose a probar que era inmortal. Estudió todo diligentemente, y se percató de su fuerza y que todo su poder estaba en la potencia de los números. Y le centelleó una maravillosa vislumbre, sospechando que ella misma era el número que regulaba todas las cosas, o si no lo era, allí estaba él como término a donde quería llegar.
Quien no se deje seducir de ellas y cuanto halla disperso en las varias disciplinas lo unifica y reduce a un organismo sólido y verdadero, merece muy bien el nombre de erudito, dispuesto para consagrarse al estudio de las cosas divinas, no sólo para creerlas, sino también para contemplarlas, entenderlas y guardarlas. Al contrario, el que vive esclavizado de los apetitos, sediento de las cosas transitorias, o también el que se ha libertado ya de ese cautiverio y vive en continencia, pero no sabe lo que es la nada, la materia informe, lo que está formado y no tiene alma, el cuerpo y la forma en el cuerpo, el espacio y el tiempo, la localización y la temporalidad; el que ignora qué es el movimiento local y el cambio, el movimiento estable y la inmortalidad; el qué no tiene idea de lo que es trascender todo lugar y todo tiempo y existir siempre, lo que es no hallarse en ninguna parte, siendo inmenso, ni encerrado en ningún límite de tiempo, siendo eterno; quien no sepa esto y se mete a investigar, no la naturaleza de Dios, a quien se conoce mejor ignorando, sino la naturaleza de la misma alma, caerá en toda clase de errores. Y más fácilmente responderá a esta clase de problemas el que tuviere conocimiento de los números abstractos e inteligibles, para cuya comprensión se requiere vigor de ingenio, madurez de edad, ocio, bienestar y vivo entusiasmo para recorrer suficientemente el orden indicado de las disciplinas liberales. Pues como esas artes se ordenan en parte al provecho de la vida, en parte a la contemplación y conocimiento dé las cosas, es dificilísimo adquirir su ejercicio, si no se emplea desde niño mucho ingenio, mucho entusiasmo y perseverancia. (San Agustín, De Ordine, Lib. II c. XV y XVI.) |
Ya tienes una pista de porqué no te va a aparecer una forma determinada en San Agustín para hablar de la Trinidad. Cuando lo haga hablará de una proporción numérica y como buen conocedor de los gnósticos y sobre todo de los pitagóricos que se usaban en la secta a la que tanto tiempo perteneció hablará de un número para representar esa proporción y en cierto modo la figura.
Y así llegamos a uno de los más oscuros textos del De Trinitate de San Agustín, en el que muchos se rompen la cabeza y pocos hayan provecho y que se encuentra en el libro IV del tratado en su capítulo cuarto (el latín se hace imprescindible para admirar la belleza y complejidad del texto, pero no te preocupes, lo traduciré y haré inteligible):
Cita: |
Haec autem ratio simpli ad duplum oritur quidem a ternario numero; unum quippe ad duo, tria sunt: sed hoc totum quod dixi, ad senarium pervenit; unum enim et duo et tria sex fiunt. Qui numerus propterea perfectus dicitur quia partibus suis completur: habet enim illas tres, sextam, tertiam, dimidiam; nec nulla pars alia, quae dici possit quota sit, invenitur in eo. Sexta ergo ejus unum est; tertia, duo; dimidia, tria. Unum autem et duo et tria consummant eumdem senarium. Cujus perfectionem nobis sancta Scriptura commendat, in eo maxime quod Deus sex diebus perfecit opera sua, et sexto die factus est homo ad imaginem Dei. Et sexta aetate generis humani, Filius Dei venit et factus est filius hominis, ut nos reformaret ad imaginem Dei.
Esta razón de lo singular a lo doble nace sin duda desde el número ternario, ya que uno añadido a dos hace tres, pero todo esto que he dicho nos conduce al senario pues uno y dos y tres hacen seis. Y este numero es por ello denominado perfecto ya que se completa con sus particiones: tiene así las tres: sexta, tercera y mitad y no hay en él ninguna otra partición que podamos decir que lo divida exactamente. La sexta parte es por tanto una, la tercera parte es dos, la mitad es tres. Así uno, dos y tres consuman el mismo senario. Es la Sagrada Escritura la que nos elogia la perfección de este número, sobre todo allí donde dice que Dios terminó su obra en seis días, y en el sexto día el hombre fue hecho a imagen de Dios. Y en la sexta edad del género humano el Hijo de Dios vino y se hizo el Hijo del hombre para recrearnos a imagen de Dios. (San Agustín, De Trinitate Lib. IV, c. IV) |
Lo que ha hecho San Agustín es aplicar a Dios la teoría de lo snúmeros y por tanto poner en relación la imagen de Dios con el prímero de los números perfectos, que es el número seis.
Hasta aquí sencillo de entender, pero aparte de la proporción estética de perfección (la estética es importante dicen para entender a San Agustín cuando desarrolla la Trinidad de modo psicológico) hemos de tener en cuenta que forma asignaban los pitagóricos y por tanto los gnósticos al número seis. Y aquí es donde San Agustín está rechazando el triangularismo de los gnósticos, pues allí donde ellos ponían en algún número triangular la representación de Dios, nuestro egregio doctor lo hacía en un número cuadrado. Y esto se le escapa a todos los que dicen que el triángulo es la mejor representación de la Trinidad y que se aplica muy bien a esta idea agustiniana. En efecto, basta con acudir al modo en que los pitagóricos ponían forma a los números:
Observa a que forma se asemeja el número seis. Y ahora entiende el auténtico nimbo (aparte del clásico circular) de origen bizantino que representa la perefección de Dios y que nunca fue triangular hasta que alguien lo cambió:
Hay más ejemplos, pero me gustan los del Greco, sobre todo este donde lo conjuga con la cruz:
Desde la antiguedad los nimbos circulares cuadrangulares y cuadrados representaron a Dios (la perfección de la Trinidad) y los nimbos poligonales no cuadrados representaron la imperfección de la Revelación de Dios en el AT (esto se da sobre todo a partir de la Edad Media) y por tanto se empleaban sólo en figuras veterotestamentarias.
Y el triángulo, aparte de ser un elemento importante de los cultos satánicos y anticristianos, fue desechado siempre en la antiguedad por los mayores y mejores doctores de la fe católica por no contener una apreciación exacta de lo que es la confesión católica de la Trinidad (ahí está el texto de Santo Tomás que es fundamental) y por tanto el triángulo debería quedar incluído en ese apartado del Concilio de Trento, que otras muchas imágenes erradas de la Santísima Trinidad erradicó y que dice así:
Enseñen con esmero los Obispos que por medio de las historias de nuestra redención, expresadas en pinturas y otras copias, se instruye y confirma el pueblo recordándole los artículos de la fe, y recapacitándole continuamente en ellos: además que se saca mucho fruto de todas las sagradas imágenes, no sólo porque recuerdan al pueblo los beneficios y dones que Cristo les ha concedido, sino también porque se exponen a los ojos de los fieles los saludables ejemplos de los santos, y los milagros que Dios ha obrado por ellos, con el fin de que den gracias a Dios por ellos, y arreglen su vida y costumbres a los ejemplos de los mismos santos; así como para que se exciten a adorar, y amar a Dios, y practicar la piedad. Y si alguno enseñare, o sintiere lo contrario a estos decretos, sea excomulgado. Mas si se hubieren introducido algunos abusos en estas santas y saludables prácticas, desea ardientemente el santo Concilio que se exterminen de todo punto; de suerte que no se coloquen imágenes algunas de falsos dogmas, ni que den ocasión a los rudos de peligrosos errores. Y si aconteciere que se expresen y figuren en alguna ocasión historias y narraciones de la sagrada Escritura, por ser estas convenientes a la instrucción de la ignorante plebe; enséñese al pueblo que esto no es copiar la divinidad, como si fuera posible que se viese esta con ojos corporales, o pudiese expresarse con colores o figuras. (Concilio de Trento. Sesión XXV, LA INVOCACIÓN, VENERACIÓN Y RELIQUIAS DE LOS SANTOS,Y DE LAS SAGRADAS IMÁGENES)
Pues los que viven como ángeles no dan importancia a nada del orden de la materia, pero nosotros no somos ángeles, sino hombres de carne y hueso que además tienen alma y la tienen para ordenar la materia a Dios.
Ahora te toca traducir el texto de Othloh, nos lo debes a todos.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 6:32 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Estimado en Cristo Miles:
Tenía pendiente continuar con las respuestas a tus otros mensajes. No tengo mucho tiempo tampoco ahora, pero en cuanto pueda seguimos. Y ya que lo has pedido de mejor manera, está bien, haré la traducción.
Que Dios te bendiga |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 6:35 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
P.D. Necesitaba que lo pidieras de mejor manera, porque dejaría de ser yo, si te dejara siempre ser tú.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 12:39 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Iglesia de Notre Dame de la Merci de Planès. Probablemente del siglo XI o XII.
La planta es un triángulo con tres ábsides formando un trifolio.
Aunque aparentemente pudiera parecer una figura que se deriva de los anillos borromeos, no creo que en realidad lo sea, ya que si completamos las circunferencias en planta de los tres ábsides veremos que no solo no se cortan entre sí, sino que ni siquiera son tangentes y además uno de ellos es más pequeño. Es decir que son elementos agregados al triángulo base que resuelven, hasta cierto punto, los problemas inherentes a una planta triangular.
El aspecto de la iglesia es este:
La iglesia está orientada con uno de sus ábsides al este y la entrada al oeste. Obsérvese como los problemas constructivos de una planta triangular se traducen en la disposición chapucera de la puerta rompiendo la simetría y el eje de la iglesia.
La cúpula también es de base triangular con sus vértices redondeados.
Es un caso raro. Más tarde surgen más, algunas claramente con la advocación de la Santísima Trinidad. En esta página hay una interesante recopilación de este tipo de iglesias. Al final del artículo hay una alusión a la masonería en relación con alguna de las iglesias más tardías.
http://www.zwoje-scrolls.com/zwoje44/text23p.htm |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 1:06 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Ay ay ¿Donde está Planés? ¿Qué pasaba por allí en el siglo XI y XII?
Cita: |
The Middle Ages offered only two examples of such triangular buildings: one early Medieval and another late Medieval. Two churches in question rationalized their triangular plans for functionality in two different ways. |
Estamos ante la gnosis pura y dura. El principio femenino que ellos (los cátaros con ascendencia bogomila) aplicaban al Espíritu Santo.
Resulta curioso leer que la Iglesia lleva el nombre de Nuestra Señora (una mujer como titular reconvertida tras la cruzada en advocación mariana) y que Viollet-le-Duc suggests that originally this church was dedicated to the Holy Trinity Wolfgang Götz, however, considers this hypothesis unfounded.
Cita: |
The unique example from the Gothic period is the hospital church (1422–1497), dedicated to the Holy Spirit |
Una solución aislada en la Alemania y del siglo XV. Un anticipo de lo que se pretendía en el futuro. Nótese la advocación al Espíritu Santo. El mismo principio femenino de la gnosis. Muy curiosa esta Iglesia que estudiaré más a fondo.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 2:08 pm Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Mirando la foto de la iglesia triangular del siglo XI se nota que la espadaña es algo añadido a la cúpula y posterior al edificio. Por ahí circula la leyenda que originariamente era una mezquita edificada por el emir de Córdoba. Parece ser que era en origen una torre sarracena convertida en iglesia en el siglo XIV. Pero a mi me da que es una fortificación cátara. Quizás hayamos encontrado el primer edificio genuinamente cátaro después de Monsegur.
Un saludo en la Paz de Cristo. _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
gothic__medieval_knight Veterano
Registrado: 27 May 2008 Mensajes: 1020 Ubicación: Rosario
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 12:58 am Asunto:
Tema: Templos 100% catolicos vs Templos protestantizados |
|
|
Y que me dicen de los vitrales? Que tanto han servido para convertir y enseñar a los fieles en la Edad Media. Los protestantes odian estas cosas. |
|
Volver arriba |
|
 |
|