Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - ¿Son los evangelios perennes?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


¿Son los evangelios perennes?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
raulalonso
Veterano


Registrado: 08 Ene 2008
Mensajes: 2675
Ubicación: Guadalajara

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:04 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Indibil Irtins escribió:
Me da un poco de rabia, y de pena, que para resolverme a alguna duda que he planteado, acudáis rápidamente a la Biblia para resolverlo. Como es obvio, lo respeto, porque sé que sois católicos y es un libro sagrado para vosotros. Yo, personalmente, me aproximo mucho a la moral cristiana (de Jesucristo como hombre, y no de cristianismo como religión, quería matizar), aunque me quedo un poco al márgen.


Porque te da "rabia"? Porque ese sentimiento tan fuerte?

Indibil Irtins escribió:
Dicho esto, y aun considerándome escéptico en muchos aspectos que incluyen la propia existencia de dios, mantengo la esperanza de comprender y me surge una pregunta, que si la analizáis con profundidad y me respondéis creo que puede ser importante y constructiva: (intentaré ordenar las preguntas)


Ojala e intentaras escribir Dios con D mayuscula, leo no eres catolico mas bien agnostico, pero seria bueno mostrar respeto no?

Indibil Irtins escribió:
Los Evangelios se escribieron hace 2000 años, bueno y de hecho el antiguo testamento se escribió hace más (al cual le doy menos importancia, ya he dicho que los valores de Jesús me parecen más importantes).


La Biblia es un todo, no es que el NT sea mucho mas importante, tenemos que comprender la Biblia completa, a final de cuentas todo es Palabra de Dios.

Indibil Irtins escribió:
Y bien, la Biblia recoge la palabra de dios, (1) ¿me equivoco? El resultado de todos aquellos que participaron en la escritura de los textos sagrados es fruto de lo siguiente: la aparición de la palabra de dios en diferentes hechos históricos, en diferentes historias de profetas, la palabra de dios como tal, todo un tratado sobre moral.


Mas que un tratado sobre moral se trata de las enseñanzas e historias relevantes en las que se destaca el amor de Dios por nosotros, y la manera de como podemos llegar a El.


Indibil Irtins escribió:
(2) ¿No pensáis que quién transmitió esa palabra de dios se dejó influenciar aunque él no quisiese por los hechos que acaecían en la época que los escribió? Los hombres no son perfectos y de hecho, los que escribieros la Biblia eran hombres. Por tanto, la biblia no es perfecta, y como los hombres evolucionan,


De hecho un reto para muchos ateos/antiteistas es que cometen errores anacronicos al leer la Biblia, y precisamente para evitarlos es que se debe de considerar primero que si bien la Palabra es inspirada mas no dicatada por Dios, tambien refleja el sentir de los pueblos de esa epoca, sin embargo la Palabra sigue tan vigente como en esos años, esos es lo bello de la enseñanza, no pasa de moda!


Indibil Irtins escribió:
(3) ¿no podría revisarse la Biblia o incluso incorporar nuevos libros más modernos para evitar que se quede obsoleta?


Es un error pensar que la Biblia por ser una compilacion de escritos de hace miles de años no posean una Luz hoy en dia, TODO aplica hoy por hoy. Solo para hacer mas 'interesante" el debate, que libros pondrias? o que le falta?


Indibil Irtins escribió:
Es verdad que hay verdades que no mueren nunca, pero (4) ¿no pensáis que es ridículo acudir a una fuente de hace tanto tiempo para dar una respuesta a un problema de ahora?


Yo personalmente no lo creo, tal vez tu tengas por ahi una lista de temas que tengas dudas, pero hoy por hoy la Biblia es un libro vivo.

Indibil Irtins escribió:
(5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia? Entiendo que pueda existir una fe irracional en dios (aunque yo no lo haya conseguido),


Para ello se estudia la Biblia, siempre hay algo nuevo por aprender.


Indibil Irtins escribió:
pero (6) ¿fe en que todo lo que dice un libro es verdad? es ridículo, ¿no creéis?


No, no lo creo. Porque crees tu que es ridiculo? Ridiculo si me dicen que nuestro proposito en la vida es: Procrear y morir, sin ninguna trascendencia, eso para mi es ridiculo.

Bendiciones en Maria Satisima Theotokos
_________________

“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman”
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Simón Alemán
Veterano


Registrado: 15 Jun 2006
Mensajes: 1742
Ubicación: Panama

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:07 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Estimado Hermano:

Para empezar, La Biblia es la Historia de la salvación del pueblo de Dios, teniendo como factores a Dios, su pueblo y el tiempo. El período de escritura desde el inicio hasta el último libro de la Biblia, fue de 30 siglos.

La salvación tiene como punto principal la llegada de Jesús y la conformación de su Iglesia.

El canón existente fue escogido en el segundo siglo de esta era, teniendo en cuenta el canon hebreo original y las enseñanzas de los apostoles.

Posterior a esto, se han escrito millones de libros distintos sobre Jesús algunos con gran fundamento teologico, pero todos se referencian en las Sagradas Escrituras y las Tradiciones Apostólicas.

Para entender la Biblia se debe tener en cuenta la Tradición Apostolica, y entender la epoca en que se escribio. Si no se hace bajo este principio puede ser interpretada como le de la gana a cada persona.

Saludos en Cristo,
_________________
La medida del amor es amar sin medida.(San Agustín)


Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
juan_pablo1
Constante


Registrado: 26 Jun 2006
Mensajes: 546
Ubicación: Argentina capital

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:12 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Me parece que este tema tiene que ir a apologetica...
Ademas los errores que puede contener la biblia son errores geograficos,de locacion etc,puesto que esto no importa a la hora de transmitir el mensaje de salvacion...NO ERRORES DE FE...los autores inspirados por Dios tanto los de la ley y los profetas como los del Evangelio solo repararon en transmitir la salvacion del hombre cuando Dios se hace presente en su historia y que consignaron en el libro...en la nueva alianza lo que importa son los datos fundamentales del kerygma que fueron necesarios consignarlos por escrito al ir muriendo los apostoles y todos los que transmitian oralmente los depositos de fe y de la salvacion en Jesucristo: Jesus murio y resucito para el perdon de los pecados...en esto no hay mancha ni error...y en el A.T donde todas las teofanias son las manifestaciones del verbo que se ha de encarnar para la salvacion de los hombres...Dios entre nosotros...EN ESTO TENEMOS DEPOSITADA LA PLENA CERTEZA SI NINGUN TIPO DE TEMOR O DE DUDA...Y MUCHO MENOS MIEDO A QUE HAYA ERRORES.
Te agradeceria que cuando escribas Dios...lo hagas con mayuscula...por lo menos por respeto, puesto que en esta parte del foro solo pueden participar catolicos.
Ademas la Iglesia cristiana no es una Iglesia del libro..los fieles cristianos somos una comunidad que desde los primeros tiempos nos reunimos en torno a la persona misma de Cristo,no de un libro.
_________________

EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM

''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:17 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Tienes razón hermano juanpablo1.

Directo a apologética. Wink
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karkas
Esporádico


Registrado: 31 Dic 2008
Mensajes: 43

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:26 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Indibil Irtins escribió:
Me da un poco de rabia, y de pena, que para resolverme a alguna duda que he planteado, acudáis rápidamente a la Biblia para resolverlo. Como es obvio, lo respeto, porque sé que sois católicos y es un libro sagrado para vosotros. Yo, personalmente, me aproximo mucho a la moral cristiana (de Jesucristo como hombre, y no de cristianismo como religión, quería matizar), aunque me quedo un poco al márgen.

Dicho esto, y aun considerándome escéptico en muchos aspectos que incluyen la propia existencia de dios, mantengo la esperanza de comprender y me surge una pregunta, que si la analizáis con profundidad y me respondéis creo que puede ser importante y constructiva: (intentaré ordenar las preguntas)

Los Evangelios se escribieron hace 2000 años, bueno y de hecho el antiguo testamento se escribió hace más (al cual le doy menos importancia, ya he dicho que los valores de Jesús me parecen más importantes).

Y bien, la Biblia recoge la palabra de dios, (1) ¿me equivoco? El resultado de todos aquellos que participaron en la escritura de los textos sagrados es fruto de lo siguiente: la aparición de la palabra de dios en diferentes hechos históricos, en diferentes historias de profetas, la palabra de dios como tal, todo un tratado sobre moral. (2) ¿No pensáis que quién transmitió esa palabra de dios se dejó influenciar aunque él no quisiese por los hechos que acaecían en la época que los escribió? Los hombres no son perfectos y de hecho, los que escribieros la Biblia eran hombres. Por tanto, la biblia no es perfecta, y como los hombres evolucionan, (3) ¿no podría revisarse la Biblia o incluso incorporar nuevos libros más modernos para evitar que se quede obsoleta? Es verdad que hay verdades que no mueren nunca, pero (4) ¿no pensáis que es ridículo acudir a una fuente de hace tanto tiempo para dar una respuesta a un problema de ahora? (5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia? Entiendo que pueda existir una fe irracional en dios (aunque yo no lo haya conseguido), pero (6) ¿fe en que todo lo que dice un libro es verdad? es ridículo, ¿no creéis?



Indibil.
primero, pienso que estas un poco confundido(a), porque dices que te aproximas a la moral de Jesucristo como hombre y no de cristianismo como religion, lo cual es una contradiccion, porque el unico documento que te muestra detallada y ampliamente la moral de Jesucristo como hombre es La Sagrada Biblia(hablando de catolicismo), y sabiendo que el cristianismo se basa en lo que tu llamas "moral de Jesucristo como hombre".
Con respecto a la Biblia, dudas de lo que se dice en ella pero aceptas a Jesucristo y sus enseñanzas que tambien representan una parte de la Biblia(los evangelios), y si ves de cerca o sea, lees con un poco mas de atencion encontraras actuaciones de Jesucristo reflejados en el antiguo testamento, o sea el antiguo testameno es un poco mas complejo, el que lo lee y busa entender lo que en el dice, debe buscar tambien la sabiduria y la rectitud, que es lo que en gran parte de el se ve reflejado, por esto es que resulta menos entendible, y siempre recomiendan empezar a leer la biblia por los evangelios para que podamos saber como nos habla Dios.

tus preguntas:
1) los evangelios fueron escritos por cuatro de sus discipulos quienes relataron la vida de Jesus, iluminados por él mismo y siempre por la voluntad de Dios, por eso se llama la palabra de Dios, puedes verlo como que Dios tomo su mano y con ella lo escribio.

2)Los Catolicos no pensamos eso, y si lo pensamos, ahi entra nuestra fe que nos enseña a confiar en Dios que tuvo todo planeado desde la creacion y y transmite sus palabras por medio de estos profetas, quienes solso escribian por iluminacion divina.

3)Libros mas modernos? escritos por quien? que profeta? el ultimo profeta que escribio un libro o el ultimo en la biblia, fue Juan quien escribio el Apocalipsis y fue un discipulo de Jesus, hay evangelios que se ha comprobado que datan de mas o menos 400 años despues de Cristo que son evangelios apocrifos, que se consideran falsos, si hay otros libros el vaticano considera o no si son tomados como sagrados.

las otras preguntas se las deberias preguntar a otro, porque debes formularlas con mas respeto y tambien porque ellas son las que se vuelven ridiculas porque es una religion milenaria y probablemente la mas fuerte de el planeta, y en una religion asi es improbable que estas cosas se den, a lo mejor en personas pero no en la religion.

probablemente nadie mas responda a tu topico por la amanera en que formulas las preguntas, probablemente si. pero espero te haya ayudado y consideres lo que te dije, por cierto todo lo aqui explicado es basado en la Fe Catolica.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karkas
Esporádico


Registrado: 31 Dic 2008
Mensajes: 43

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 4:04 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Indibil Irtins escribió:
Bueno, lo primero que qería decir es que lamento que toméis como una falta de respeto que utilice la palabra "ridículo" al expresar una duda, simplemente si tengo la duda la planteo: en ningñun momento quiero ofender. Respondedme con buenas razones sin poner excuas. Yo agradezco amablemente vuestras respuestas.

Cita:
primero, pienso que estas un poco confundido(a), porque dices que te aproximas a la moral de Jesucristo como hombre y no de cristianismo como religion, lo cual es una contradiccion, porque el unico documento que te muestra detallada y ampliamente la moral de Jesucristo como hombre es La Sagrada Biblia(hablando de catolicismo), y sabiendo que el cristianismo se basa en lo que tu llamas "moral de Jesucristo como hombre".


No, lo que quiero decir es que, para uno que no entiende mucho de Biblia, me da rabia que si pregunto algo se me cite un salmo como respuesta o cosa por el estitlo. O me explicáis lo que es un salmo (es un ejemplo) y qué relación directa tiene eso en lo que predicaba Jesucristo, o para eso no me citéis nada así, pues me turbaréis más y em perderéis más en el camino de entendimiento que intento emprender.

No sé como he de plantear las preguntas sin salirme de lo que realmente quiero preguntar y manteniendo el respeto. Me esforzaré en cualquier caso.

Gracias por vuestras respuestas.


Indibil.
No es una mala idea que plantees tus preguntas en cuanto a citas biblicas aqui en el foro, siempre que tengamos la respuesta te ayudaremos, yo por mi parte te lo podria explicar detalladamente, y mas ahora que pudiste expresar una forma en la cual no te gusta que, te respondan, tu buscas mas o menos una homilía, pienso yo por tu respuesta.

entiendo que no quisiste ofender, y no hay problema.
_________________
Crux Sancti Patris Benedicti
Crux Sacra sit mihi lux
Non draco sit mihi dux
Vade retro satana; numquam suadeas mihi vana
Sunt mala quae libas; ipse venena bibas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 9:57 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Karkas escribió:


tus preguntas:
1) los evangelios fueron escritos por cuatro de sus discipulos quienes relataron la vida de Jesus, iluminados por él mismo y siempre por la voluntad de Dios, por eso se llama la palabra de Dios, puedes verlo como que Dios tomo su mano y con ella lo escribio.

Karkas, San Lucas no fue discípulo directo de Jesús, el nisiquiera conoció a Jesús en persona, él era discípulo de Pedro, nomás pasaba a corregir el dato.

Cita:
las otras preguntas se las deberias preguntar a otro, porque debes formularlas con mas respeto y tambien porque ellas son las que se vuelven ridiculas porque es una religion milenaria y probablemente la mas fuerte de el planeta, y en una religion asi es improbable que estas cosas se den, a lo mejor en personas pero no en la religion.

¿a qué te refieres con fuerte? a que tiene más seguidores? o a que ha sobrevivido a lo largo de la historia? te recuerdo que la religión con más población es la musulmana, y que la religión judía ha durado mucho más que nosotros los católicos... otra vez, sólo estoy checando el dato. En lo demás estoy deacuerdo.

Cita:
probablemente nadie mas responda a tu topico por la amanera en que formulas las preguntas, probablemente si. pero espero te haya ayudado y consideres lo que te dije, por cierto todo lo aqui explicado es basado en la Fe Catolica.

Y sin, como se me da eso de ser bien metiche en lo que sí me incumbe jaja yo sí voy a contestar también Wink
Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 10:53 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Hola Indibril!! Te dejo mi granito de arena en el tema:

Indibil Irtins escribió:
Me da un poco de rabia, y de pena, que para resolverme a alguna duda que he planteado, acudáis rápidamente a la Biblia para resolverlo. Como es obvio, lo respeto, porque sé que sois católicos y es un libro sagrado para vosotros. Yo, personalmente, me aproximo mucho a la moral cristiana (de Jesucristo como hombre, y no de cristianismo como religión, quería matizar), aunque me quedo un poco al márgen.


Bueno, con eso de la rabia pues yo no puedo hacer nada, espero y sólo sea un comentario exagerado, lo que si puedo hacer es pedir un poco más de tolerancia de tu parte, así como la habrá de mi parte si es que el tema se alarga, con mucho gusto contestaré más si es que es necesario Very Happy

Cita:
Dicho esto, y aun considerándome escéptico en muchos aspectos que incluyen la propia existencia de dios, mantengo la esperanza de comprender y me surge una pregunta, que si la analizáis con profundidad y me respondéis creo que puede ser importante y constructiva: (intentaré ordenar las preguntas)

Aquí estamos para eso, para responder, yo analizaré tu punto de vista con caridad y tolerancia, no espero menos de tu parte Wink

Cita:
Los Evangelios se escribieron hace 2000 años, bueno y de hecho el antiguo testamento se escribió hace más (al cual le doy menos importancia, ya he dicho que los valores de Jesús me parecen más importantes).

Primero, para entender la moral de Jesús, en la cual tienes un interés, debes conocer el contexto social en el que vivió Jesús, con su religión, tradiciones, ley, historia, etc, por lo tanto no podemos desacreditar la Historia del Antiguo Testamento, ni su Ley, pues Jesús no vino a borrar esa Ley con "Su moral", sino a cumplirla, y para saber en qué ley se basaba podemos leer el AT

Cita:
Y bien, la Biblia recoge la palabra de dios, (1) ¿me equivoco? El resultado de todos aquellos que participaron en la escritura de los textos sagrados es fruto de lo siguiente: la aparición de la palabra de dios en diferentes hechos históricos, en diferentes historias de profetas, la palabra de dios como tal, todo un tratado sobre moral.

La Biblia mmm cómo decirlo?, no "recoge" la Palabra de Dios... la Biblia ES Palabra de Dios, cuál es la diferencia? no es un libro que haga una síntesis de lo que viene en un tratado o un código, si no que es La Palabra de Dios que nos ha sido revelada a través de los años, y sí, bajo diferentes contextos, por eso es que muchas veces algunos no entienden a los judíos y los condena o tratan mal.
Es muy bueno darse cuenta que los profetas no aparecieron todos juntos a la vez, si no que en cada situación diferente que vivía el pueblo escogido iban transmitiendo la voz de Dios al pueblo. En la misma Biblia en las introducciones a los libros, podemos leer en algunos de ellos que tal o tal libro no fue escrito precisamente por el profeta con el nombre que le da título al libro, sino por sus seguidores o discípulos o gente que los escuchaba y se dedicaba a compilar la Palabra que Dios mandaba a través de ellos, entonces para empezar no lo escribían tratando de redactar un tratado moral, pues las normas ya estaban estipuladas en tres de los libros del pentateuco, que son Éxodo, Deuteronomio y Levítico. En los libros de los profetas es raro que encuentres algo parecido a un tratado moral, en los libros históricos igual, en los históricos vas a encontrar precisamente eso, historia, del pueblo (entonces si es sólo historia como puedo decir que es Palabra de Dios?, ahorita lo aclaro), en los libros de los profetas vas a encontrar mensajes de consuelo, mensajes de advertencia, o simplemente palabras de amor de Dios para nosotros, en los libros de salmos, oraciones de todo tipo, alabanza, adoración, petición, agradecimiento, etc... por lo tanto no son libros sobre la moral, y me lleva a la misma pregunta de los históricos... si no contienen un código cómo pueden ser Palabra de Dios? por que narra el plan de salvación que tiene Dios para su pueblo, hablando del AT, el pueblo de Israel y luego el pueblo judío, en el NT para todo ser humano.
Repito, si en algo me quedo en el aire siéntete libre de preguntarme qué quiero decir jeje.

Cita:
(2) ¿No pensáis que quién transmitió esa palabra de dios se dejó influenciar aunque él no quisiese por los hechos que acaecían en la época que los escribió? Los hombres no son perfectos y de hecho, los que escribieros la Biblia eran hombres.


Claro que los que escribieron esa Palabra que recibieron estaban influenciados por su sociedad y su tiempo, pero eso qué tiene que ver?... eso no le quita nada de validez, al contrario, le da más sentido, por que qué caso tendría que Dios hablara o diera un mensaje en un tiempo específico en el que el pueblo no necesitaba de ese mensaje en particular?
Los que escribieron la Biblia, si, efectivamente, eran hombres como tú y como yo... PERO inspirados por el Espíritu de Dios, crees que Dios, todopoderoso, dejaría que Su mensaje llegara como teléfono descompuesto a quienes tanto lo necesitaban? aún "sin tener fe en Dios" eso suena medio loco.

[/quote]Por tanto, la biblia no es perfecta, y como los hombres evolucionan,(3) ¿no podría revisarse la Biblia o incluso incorporar nuevos libros más modernos para evitar que se quede obsoleta? [/quote]
No, te pongo un ejemplo de algo más mundano... sabes porqué ya no se escriben sinfonías como las de Beethoven o Mozart? porqué ya no se hace música como la del periodo Clásico o Barroco? Pues bien, una vez le pregunté eso a un amigo músico y me dijo que lo que se les enseña es que "de la música tan completa, tan rica de elementos, tan buena, como lo es la música clasica ya se ha escrito todo. Por más que trates de innovar... ya se ha escrito todo" Lo que los músicos hacen con esa música actualmente es aprender de ella elementos para aplicarlos a la música de nuestros días y aprender de ella.
Lo mismo pasa con la Biblia, como alguien te preguntó... según tú, qué le podría faltar? o qué le podría sobrar? si hablamos desde la fe, que la Biblia es la Palabra de Dios, pero también la Palabra de Dios se hizo hombre como maneja el libro del Evangelio según San Juan, la Biblia está hecha para que conozcamos el plan salvador de Dios por medio de Jesucristo, totalmente Dios y totalmente hombre, por eso es que necesitamos tantos libros en la Biblia, para poder comprender el contexto de Jesús y nos de ahí mismo algunas explicaciones de lo que no hayamos entendido en otro párrafo.
Por más que se le trate de innovar a la Biblia, como a la música clásica, ya no hay nada nuevo que anexarle, lo que necesitamos para entender la venida de Cristo y Su resurreción está ahí mismo.
Otra cosa, La Palabra de Dios es viva y eficaz como dice en la Carta a los Hebreos, por lo tanto no es un texto "muerto"... por lo tanto, no es un texto obsoleto.

Cita:
Es verdad que hay verdades que no mueren nunca, pero (4) ¿no pensáis que es ridículo acudir a una fuente de hace tanto tiempo para dar una respuesta a un problema de ahora?


Dijo Jesús, Yo soy el Camino LA VERDAD y la Vida... y Jesucristo resucitó. Esa VERDAD no muere nunca, como tú mismo lo has mencionado y ya expliqué que no puede ser obsoleta, pues es la misma Palabra de Dios, viva y eficaz.
A mí me daba risa cuando entré a la universidad (matemáticas) que para algunos temas nos ponían a inivestigar de libros que nadamás de ver el color amarillento de las páginas podrías decir que estaban obsoletos... y no, no era ridículo investigar en ellos un problema de matemátias actual porque en esos libros está la base y fundamento del problema que teníamos que resolver en la tarea.
Lo mismo con la Biblia, si quieres ver las enseñanzas de Jesús como un código moral o una filosofía (aunque admito que yo difiero de esa concepción), para aprender ese código/filosofía y aplicarlo a nuestros días tienes que aprender del libro básico, el libro de texto, no importa que tan antiguo sea, así como creemos que Cristo es Dios VIVO creemos que la Palabra de Dios es VIVA, osea, vigente, no muerta. pues Cristo resucitó.
Incluso alguien "sin fe" que pase por alguna situación "x" puede buscar el los libros del Evangelio el "qué haría Jesús en estos casos" y verá una respuesta muy adecuada a nuestra época, después de todo, analizando el asunto, la sociedad en la que vivió Jesús como hombre no era taaan diferente a la nuestra como muchos se imaginan.
Por lo tanto, no, pienso que no es ridículo, es muy aceptable vivir bajo las normas que nos marca la Biblia y las enseñanzas que nos dejó el más grande hombre hace 2000 años.

Cita:
(5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia?


No, existen algunos exégetas (gente que se dedica a estudiar la Biblia concienzudamente, más como ciencia que como normas de vida o Palabra de Dios, aunque no todos jeje), dicen que en la Biblia hay contradicciones.
Regreso a la respuesta a la primera pregunta... para darnos cuenta que no son contradicciones y que no hay ningún hueco o palabras que le falten o algo dudoso hay que entender el contexto completo de la Biblia... sí! que tedioso!! comprender los 30 siglos de diferencia entre el Génesis y el Apocalipsis!!... por eso la Biblia no se lee como una novela, sino se estudia y se medita. Podría haber algunas partes que parezcan dudosas en el NT o en los libros del Evangelio pero comprendiendo el contexto se aclaran las dudas, como algo en lo que muchos han tropezado...
Jesús tenía hermanos? En tres de los cuatro libros del Evangelio se menciona que sí tenía hermanos... entonces la Virgen tuvo más hijos? mm nop, porqué? porqué entendiendo el contexto judío de Jesús (al leer el AT) comprendemos que las familias judías se juntaban por clanes, y en estos clanes (familias) los familiares cercanos eran llamados hermanos... me explico? así que al menos en el catolicismo... nop, no queda la menor duda.


Cita:
Entiendo que pueda existir una fe irracional en dios (aunque yo no lo haya conseguido), pero (6) ¿fe en que todo lo que dice un libro es verdad? es ridículo, ¿no creéis?


Bueno, para empezar, la Biblia no es UN libro... son muchos jeje juntos... y no es una fe irracional (redundancia, por cierto, casi casi jeje), y uno no se da cuenta de que lo que está escrito en la Biblia es cierto hasta que lo vive, todas las promesas, las profecías ya cumplidas, las advertencias, todo... o mmm... ah no si.. todo! jeje.
Y hay un versículo que me gusta mucho (y dale conmigo y mi uso de la Biblia a cada rato jeje Wink ) "La fe es por el oír, y el oír, por la Palabra de Dios" perdón que no recuerde la cita exacta, pero está en el libro de la carta a los Romanos.
Se tiene fe en la Palabra de Dios porque es la misma Palabra la que nos da la fe.. suena muy loco, pero como lógica matemática tiene sentido.

Una cosa más, Indibril, algo me dice en esas palabras de "aunque yo no lo haya conseguido" que ya has buscado la fe... y yo te doy palabra para tí, muy en lo personal:

La fe no es un premio, ni algo que se consigue, es un regalo, y como un regalo de cumpleaños no se puede llamar regalo o don hasta que alguien lo recibe. No es que no hayas conseguido la fe o que Dios no te quiera dar fe, nada de eso, para tener fe sólo tienes que aceptarla Smile es todo lo que tienes que hacer, y dejar que la fe te deje ver las cosas por lo que los demás estamos como locos y transtornados. Anímate, no pierdes nada, ganas mucho y para cualquier comentario, duda, sugerencia, mail con antrax, etc etc aquí está tu servidora.

Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Gaby Mocino
Constante


Registrado: 24 Oct 2008
Mensajes: 639

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 1:27 pm    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Como no soy experta, me atrevo a dar algunas respuestas, que podrán estar equivocadas pero les aseguro que van de buena fe.

Hay verdades eternas, es algo en lo que estamos de acuerdo. Y están muy claramente planteadas en el Evangelio: "Amarás al Señor tu Dios con toda tu alma y todo tu corazón y al prójimo como a tí mismo, en eso se resume la Ley y los profetas".

Los autores estaban influídos por su época, también estamos de acuerdo. Y si en algo nos distinguimos visiblemente los católicos de otras denominaciones, es que no tomamos la Biblia de manera literal, sino en contexto y con interpretación. Cuando alguien cita la Palabra (así, con mayúscula) no lo hace pretendiendo que allí esté literalmente la respuesta, sino lo hace para partir de un origen que ha sido interpretado y vuelto a interpretar por gente muy estudiosa a lo largo de 20 siglos.

Y allí es donde ya no puedo estar de acuerdo. Por pura lógica, yo no puedo confiar en que "mi" interpretación de Cristo sea automáticamente y por inspiración divina, superior a la de cientos y miles de personas que han dedicado su vida a estudiarlo y meditarlo concienzudamente, e incluso algunos que han dado su vida por ello. No puedo yo tirar por la borda todo el Antiguo Testamento sólo porque creo que "Jesús es más importante". Si Cristo existe desde el principio (lo dice el Evangelio), entonces todo lo escrito antes de Su nacimiento también es importante.

Y claro, también estoy de acuerdo que se necesita actualización. Otro de las diferencias notables de la Iglesia Católica sobre otras, es que se mantiene permanentemente actualizándose. Hay cartas, hay homilías, hay concilios, hay cientos de documentos, gratuitos y de acceso público, que todos los días actualizan lo que dice la Escritura.

¿Significa eso que la Escritura pasó de moda, que ya no sirve? De ninguna manera. Significa que, de acuerdo a los tiempos, algunos pasajes se aplican de una manera y otros de otra. Lo sorprendente, para quienes vamos a Misa una vez a la semana y ponemos atención, es que las mismas palabras dichas hace tanto tiempo vuelven a tener valor aplicadas a los problemas y esperanzas DE ESTA SEMANA.

Es por eso que me gustaría heredarle a mis nietos (si algún día los tengo), la misma Palabra que yo escuché de niña, para que ellos se la hereden a sus nietos. Pues estoy segura que en el año 2114 esa misma Palabra tendrá para ellos tanto valor como lo tuvo para mí en el 1994.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Karkas
Esporádico


Registrado: 31 Dic 2008
Mensajes: 43

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 3:43 pm    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

[quote="Luz_Adriana"]
Karkas escribió:


tus preguntas:
1) los evangelios fueron escritos por cuatro de sus discipulos quienes relataron la vida de Jesus, iluminados por él mismo y siempre por la voluntad de Dios, por eso se llama la palabra de Dios, puedes verlo como que Dios tomo su mano y con ella lo escribio.

Karkas, San Lucas no fue discípulo directo de Jesús, el nisiquiera conoció a Jesús en persona, él era discípulo de Pedro, nomás pasaba a corregir el dato.

muchas gracias por la correccion.

Cita:
las otras preguntas se las deberias preguntar a otro, porque debes formularlas con mas respeto y tambien porque ellas son las que se vuelven ridiculas porque es una religion milenaria y probablemente la mas fuerte de el planeta, y en una religion asi es improbable que estas cosas se den, a lo mejor en personas pero no en la religion.

¿a qué te refieres con fuerte? a que tiene más seguidores? o a que ha sobrevivido a lo largo de la historia? te recuerdo que la religión con más población es la musulmana, y que la religión judía ha durado mucho más que nosotros los católicos... otra vez, sólo estoy checando el dato. En lo demás estoy deacuerdo.

No, yo con fuerte me refiero a que tiene las bases muy fuertes y y siempre estudiosa de lo que deberia o no impartir al mundo, o sea no predica cualquier cosas ni se deja llevar por cualquier duda sin antes haberla estudiado a profundidad. a eso me referia con fuerte, bases fuertes.
_________________
Crux Sancti Patris Benedicti
Crux Sacra sit mihi lux
Non draco sit mihi dux
Vade retro satana; numquam suadeas mihi vana
Sunt mala quae libas; ipse venena bibas.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Filósofo Católico
Asiduo


Registrado: 29 Ago 2008
Mensajes: 338

MensajePublicado: Vie Ene 02, 2009 4:08 pm    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Cita:
San Lucas no fue discípulo directo de Jesús, el nisiquiera conoció a Jesús en persona, él era discípulo de Pedro, nomás pasaba a corregir el dato.


El amado médico era discípulo y acompañante de San Pablo. San Marcos si era discípulo y oyente de San Pedro...

Saludos!!
_________________
¿Imperium magnum vis habere?...Impera tibi.
Publius Syrus.

"...dicit ei Pilatus: ¿Quid est veritas?"...
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 5:46 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Filósofo Católico escribió:
Cita:
San Lucas no fue discípulo directo de Jesús, el nisiquiera conoció a Jesús en persona, él era discípulo de Pedro, nomás pasaba a corregir el dato.


El amado médico era discípulo y acompañante de San Pablo. San Marcos si era discípulo y oyente de San Pedro...

Saludos!!


Ok!! gracias por el dato, corrige mi confusión.
Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
EnLaDivinaBusqueda
Asiduo


Registrado: 30 Ago 2008
Mensajes: 379
Ubicación: Valéncia

MensajePublicado: Sab Ene 03, 2009 7:38 pm    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Luz_Adriana escribió:


Cita:
(5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia?


No, existen algunos exégetas (gente que se dedica a estudiar la Biblia concienzudamente, más como ciencia que como normas de vida o Palabra de Dios, aunque no todos jeje), dicen que en la Biblia hay contradicciones.
Regreso a la respuesta a la primera pregunta... para darnos cuenta que no son contradicciones y que no hay ningún hueco o palabras que le falten o algo dudoso hay que entender el contexto completo de la Biblia... sí! que tedioso!! comprender los 30 siglos de diferencia entre el Génesis y el Apocalipsis!!... por eso la Biblia no se lee como una novela, sino se estudia y se medita. Podría haber algunas partes que parezcan dudosas en el NT o en los libros del Evangelio pero comprendiendo el contexto se aclaran las dudas, como algo en lo que muchos han tropezado...
Jesús tenía hermanos? En tres de los cuatro libros del Evangelio se menciona que sí tenía hermanos... entonces la Virgen tuvo más hijos? mm nop, porqué? porqué entendiendo el contexto judío de Jesús (al leer el AT) comprendemos que las familias judías se juntaban por clanes, y en estos clanes (familias) los familiares cercanos eran llamados hermanos... me explico? así que al menos en el catolicismo... nop, no queda la menor duda.



Yo, la explicación de los "hermanos" de Jesús me pareció muy razonable, contemplando además, de que es lógico y coherente, que el Hijo de Dios venga de una Madre Virgen.

Hasta ahí, bien. Pero de ahí a decir que se está seguro.
Yo tomo eso como una magnifica interpretación, y que comparada con la que dan, por ejemplo, los protestantes; ésta tiene mucha más sustancia.

Pero si ustedes dicen que "...no queda la menor duda". Explíquenme porque; ya que a mí también me encantaría "no tener la menor duda"-

Pero hasta ahora, las explicaciones que he aceptado, es porque me han parecido las más lógicas y coherentes; pero no por eso me han demostrado como algo totalmente cierto y refutado, que los evangelistas quisieron referirse a hermanos como compañeros del clan.

Dios les bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Dom Ene 04, 2009 2:24 pm    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

EnLaDivinaBusqueda escribió:


Pero hasta ahora, las explicaciones que he aceptado, es porque me han parecido las más lógicas y coherentes; pero no por eso me han demostrado como algo totalmente cierto y refutado, que los evangelistas quisieron referirse a hermanos como compañeros del clan.

Dios les bendiga.


Hola, prometo lo más pronto posible buscarte un texto o explicación más amplia sobre lo de los hermanos y ponerla aquí mismo o mandarte un mensaje privado.
Con respecto a lo que respondí, en lo personal y hablando "con el peso de la Iglesia Católica en mi espalda" hablando de que respaldará lo que estoy diciendo en opinión personal; a cerca de que no queda ni una sola duda es porque la Biblia es Palabra de Dios... y Dios nos prohíbe mentir, Dios no miente, luego leemos en el Evangelio Según San Juan que Al principio era el Verbo (La Palabra) y el Verbo estaba con Dios, y el Verbo era Dios (...) y el Verbo se hizo hombre y habitó entre nosotros; osea, Jesús es La Palabra, el Verbo hecho hombre, por lo tanto, La Biblia refleja a Jesús, y Jesús siendo totalmente hombre pero también totalmente Dios, no miente. No se si me de a entender con esto... pero al mencionar que tengo el peso de la Iglesia respaldándome al responder es porque eso es difícil que se llegue a aceptar sin fe, igual que los dogmas católicos.

Pero repito, prometo responder lo más pronto posible sobre los "hermanos"

Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 7:01 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Lo prometido es deuda... investigué sobre lo de hermanos y tengo esta información:
(Moderadores, no busco salirme del tema, sólo es para alclarar una cuestión que nació del tema mismo)

http://www.encuentrosdepaz.org.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=269&Itemid=87

1) «Hermanos y hermanas» en el sentido bíblico.

Es verdad que en los evangelios se habla de «los hermanos y hermanas de Jesús.» Pero eso no quiere decir que sean hermanos de sangre de Jesús, o hijos e hijas de la Virgen María.

Jesús, en su tiempo, hablaba el idioma arameo (que es como un dialecto del hebreo) y en las lenguas arameas y hebreas se usaba la misma palabra para expresar los distintos grados de parentesco cercano, como «primo», hermano», «tío», «sobrino», «primo segundo»... Y para indicar estos grados de parentesco, simplemente, usaban la palabra «hermano o hermana.»

Por ejemplo: Abhraham llama «hermano» a su sobrino Lot (Gén. 13, 8 y Gén 14, 14-16) Labán dice «hermano» a su sobrino Jacob (Gén. 29, 15).

Es decir, en la Biblia no se usan las palabras «tío» o «sobrino», sino que a los que descienden de un mismo abuelo se les llama hermanos.

Ahora bien, para evitar las confusiones, la Biblia usa varios modismos. Por ejemplo: si se trataba de hermanos verdaderos, hijos de una misma madre, se usaba la expresión: «Tu madre y los hijos de tu madre.» Esta era la única manera correcta de expresarse. En Mateo16, 17 se usa la expresión «Simón, hijo de Jonás» para decir que el papá de Simón es Jonás.

En ningún lugar del Evangelio se habla de los hermanos de Jesús en sentido estricto, como «hijos de María». Por tanto en la Biblia no aparece ningún hermano de Jesús según la carne.

En el Evangelio de Lucas leemos que Jesús subió a Jerusalén junto con María y José. El niño Jesús tenía ya 12 años. Este relato no menciona ningún hermano de Jesús en sentido estricto. Así el texto nos hace entender que Jesús es el hijo único de María. (Lc. 2, 41-52).

Al momento de morir, Jesús confió su madre María al apóstol Juan, hijo de Zebedeo, precisamente porque María quedaba sola, sin hijos propios y sin esposo. Para los judíos una mujer que se quedaba sola era signo de maldición. Por eso Jesús confía María a Juan y también Juan a María.

«Cuando Jesús vio a su madre, y de pie junto a ella al discípulo a quien él quería mucho, Jesús dijo a su madre: «Madre, ahí tienes a tu hijo. Luego le dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde entonces ese discípulo la recibió en su casa» (Jn. 19, 26-27).

Saludos Indibril!
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
soloporfe
Nuevo


Registrado: 08 Ene 2009
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 7:18 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

EnLaDivinaBusqueda escribió:
Luz_Adriana escribió:


Cita:
(5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia?


No, existen algunos exégetas (gente que se dedica a estudiar la Biblia concienzudamente, más como ciencia que como normas de vida o Palabra de Dios, aunque no todos jeje), dicen que en la Biblia hay contradicciones.
Regreso a la respuesta a la primera pregunta... para darnos cuenta que no son contradicciones y que no hay ningún hueco o palabras que le falten o algo dudoso hay que entender el contexto completo de la Biblia... sí! que tedioso!! comprender los 30 siglos de diferencia entre el Génesis y el Apocalipsis!!... por eso la Biblia no se lee como una novela, sino se estudia y se medita. Podría haber algunas partes que parezcan dudosas en el NT o en los libros del Evangelio pero comprendiendo el contexto se aclaran las dudas, como algo en lo que muchos han tropezado...
Jesús tenía hermanos? En tres de los cuatro libros del Evangelio se menciona que sí tenía hermanos... entonces la Virgen tuvo más hijos? mm nop, porqué? porqué entendiendo el contexto judío de Jesús (al leer el AT) comprendemos que las familias judías se juntaban por clanes, y en estos clanes (familias) los familiares cercanos eran llamados hermanos... me explico? así que al menos en el catolicismo... nop, no queda la menor duda.



Yo, la explicación de los "hermanos" de Jesús me pareció muy razonable, contemplando además, de que es lógico y coherente, que el Hijo de Dios venga de una Madre Virgen.

Hasta ahí, bien. Pero de ahí a decir que se está seguro.
Yo tomo eso como una magnifica interpretación, y que comparada con la que dan, por ejemplo, los protestantes; ésta tiene mucha más sustancia.

Pero si ustedes dicen que "...no queda la menor duda". Explíquenme porque; ya que a mí también me encantaría "no tener la menor duda"-

Pero hasta ahora, las explicaciones que he aceptado, es porque me han parecido las más lógicas y coherentes; pero no por eso me han demostrado como algo totalmente cierto y refutado, que los evangelistas quisieron referirse a hermanos como compañeros del clan.

Dios les bendiga.

Tendrian que leer lo que dice en los textos griegos. En ellos se hace claro que dice hermanos de sangre. Pero no se puede tampoco asegurar porque entonces si eran hermanos de sangre pero Jesús fue engendrado por el Espíritu santo y no por voluntad de varon. Si estos heran hermanos, pues debeio haver sido jesus hiji de jose y no lo hera. El es hijo de Dios. el vientre virgen de maria fue utilizado por dios para que jesus viniera. La genealogía que se sigue en la biblia es por parte del hombre no por parte de la mujer. Un pastor me dijo que si estaba también la genealogía de maria y que tanto la de maria como la de jose, eran de la tribu de juda. Que quire decir esto, que si en verdad hay genealogía de maria, pues los hermanos de jesus heran hermanos de sangre, como lo dice el texto original del griego.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 7:31 am    Asunto:
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Sip, estudios recientes, que trataré de buscar, marcan que por parte de María Jesús descendía de David... pero repito, no es algo que haya escuchado en la Iglesia, sino en estudios. Sin embargo eso no le quita relevancia a San José.
Para discutir el tema de los hermano dirígete mejor al tema de si María tuvo más hijos, pues no quiero que se cause un offtopic por algo que prometí conestarle a Indibril Wink
Saludos
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
soloporfe
Nuevo


Registrado: 08 Ene 2009
Mensajes: 3

MensajePublicado: Jue Ene 08, 2009 7:51 am    Asunto: Re: ¿Son los evangelios perennes?
Tema: ¿Son los evangelios perennes?
Responder citando

Cita:
Indibil Irtins escribió:
Me da un poco de rabia, y de pena, que para resolverme a alguna duda que he planteado, acudáis rápidamente a la Biblia para resolverlo. Como es obvio, lo respeto, porque sé que sois católicos y es un libro sagrado para vosotros. Yo, personalmente, me aproximo mucho a la moral cristiana (de Jesucristo como hombre, y no de cristianismo como religión, quería matizar), aunque me quedo un poco al márgen.

Dicho esto, y aun considerándome escéptico en muchos aspectos que incluyen la propia existencia de dios, mantengo la esperanza de comprender y me surge una pregunta, que si la analizáis con profundidad y me respondéis creo que puede ser importante y constructiva: (intentaré ordenar las preguntas)

Los Evangelios se escribieron hace 2000 años, bueno y de hecho el antiguo testamento se escribió hace más (al cual le doy menos importancia, ya he dicho que los valores de Jesús me parecen más importantes).

Y bien, la Biblia recoge la palabra de dios, (1) ¿me equivoco? El resultado de todos aquellos que participaron en la escritura de los textos sagrados es fruto de lo siguiente: la aparición de la palabra de dios en diferentes hechos históricos, en diferentes historias de profetas, la palabra de dios como tal, todo un tratado sobre moral. (2) ¿No pensáis que quién transmitió esa palabra de dios se dejó influenciar aunque él no quisiese por los hechos que acaecían en la época que los escribió? Los hombres no son perfectos y de hecho, los que escribieros la Biblia eran hombres. Por tanto, la biblia no es perfecta, y como los hombres evolucionan, (3) ¿no podría revisarse la Biblia o incluso incorporar nuevos libros más modernos para evitar que se quede obsoleta? Es verdad que hay verdades que no mueren nunca, pero (4) ¿no pensáis que es ridículo acudir a una fuente de hace tanto tiempo para dar una respuesta a un problema de ahora? (5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia? Entiendo que pueda existir una fe irracional en dios (aunque yo no lo haya conseguido), pero (6) ¿fe en que todo lo que dice un libro es verdad? es ridículo, ¿no creéis?



Cita:
Me da un poco de rabia, y de pena, que para resolverme a alguna duda que he planteado, acudáis rápidamente a la Biblia para resolverlo. Como es obvio, lo respeto, porque sé que sois católicos y es un libro sagrado para vosotros. Yo, personalmente, me aproximo mucho a la moral cristiana (de Jesucristo como hombre, y no de cristianismo como religión, quería matizar), aunque me quedo un poco al márgen.

Dicho esto, y aun considerándome escéptico en muchos aspectos que incluyen la propia existencia de dios, mantengo la esperanza de comprender y me surge una pregunta, que si la analizáis con profundidad y me respondéis creo que puede ser importante y constructiva: (intentaré ordenar las preguntas)

Los Evangelios se escribieron hace 2000 años, bueno y de hecho el antiguo testamento se escribió hace más (al cual le doy menos importancia, ya he dicho que los valores de Jesús me parecen más importantes).
No hace dos mil años. Porque si se hubieran escrito hace dos mil aniosn entonces Jesús solo tenia 9 años de edad. Jesús empezó su ministerio publico a los treinta y fueron años después que los evangelios se escribieron. No hace 2000 años.

Cita:
(1) ¿me equivoco? El resultado de todos aquellos que participaron en la escritura de los textos sagrados es fruto de lo siguiente: la aparición de la palabra de dios en diferentes hechos históricos, en diferentes historias de profetas, la palabra de dios como tal, todo un tratado sobre moral.
No, la escritura tomo mas de 1500 años en escribirse y fue escrita por muchos autores, con diferente trasfondo económico, cultural, edad y nivel social. Entre los escitores había un pastor de ovejas, reyes, profetas, pescadores, un reyna, una sunamita, y de mas y todos fueron isnpirados por Dios para haber sido escritos. El nuevo pacto no tuvo su cumlimiento hasta que que los libros canonicos fueron aceptados. Los únicos libros de el nuevo pacto que se aceptaron fueron los que Jesús mismo cito y fueron los que formaron parte de lo que hoy se conoce como la biblia. La biblia se escribió en teres idiomas, hebreo, arameo y griego. Luego fue traducida a otros idiomas. El error en el que siempre caemos es que tratamos de traducir la biblia del latin al español o al ingles y no se puede evitar en caer en graves errores. Si la tradusimos del idioma en el que fue escrita al idioma en el que le quermos dar luz, pues te das cuenta que no hay errores ni contradicciones.

Cita:
(2) ¿No pensáis que quién transmitió esa palabra de dios se dejó influenciar aunque él no quisiese por los hechos que acaecían en la época que los escribió? Los hombres no son perfectos y de hecho, los que escribieros la Biblia eran hombres. Por tanto, la biblia no es perfecta, y como los hombres evolucionan,

Si los hombres no son perfectos y en efecto en algunos mensajes la cultura y el tiempo fue factor para el mensaje, por ejemplo las cartas de pablo. A Timoteo le dice que beba vino por su salud y a luego dice que los borrachos no eredaran el reino de los cielos en la primera carta a los corintios. Pablo a las mujeres les dice que no permite que ensenen en en la iglesia y en otra parte alaga a dos mujeres que eran maestras de la palabra. Esto son ejempolos de lugar y cultura. Hoy en día hay pastoras y muchas maestras de la escuela dominical e incluso maestras de facultad en institutos bíblicos. Esto no quiere decir que porque hay estos factores, la palabra no es de Dios. Dios es perfecto y nosotros no tenemos que ser perfectos. Por eso hay que considerar algunos factores antes de estudiar la biblia:
1 cultura, genero y lugar a quien escribió
2 la traducción del original en que fue escrita
3 tomar en cuenta el texto dentro del contexto en el que se esta hablando.
Cita:
(3) ¿no podría revisarse la Biblia o incluso incorporar nuevos libros más modernos para evitar que se quede obsoleta? Es verdad que hay verdades que no mueren nunca,
Pues eso mismo paso y hagrego mas que solución un gran confusión. En apocalipsis dice que no hay que agregar a la palabra ni tampoco quitarle, pero despeus de que la biblia fue escrita y completa, se le agregaron otros libros. De nada sirvió, porque siguen las confusiones.

Cita:
pero (4) ¿no pensáis que es ridículo acudir a una fuente de hace tanto tiempo para dar una respuesta a un problema de ahora?
Lo que pasa es que la biblia como es palabra de dios, esta viva y no pasa de moda. Ha mantenido su integridad por el paso de los tiempos. Ha sobrevivido como ningún otro libro. Es la copilacion mas odiada, menos entendida, y la que ha permanecido a pesar de que se ha amenazado con su destrucción, nadie ha podido destruirla y ha sobrevivido el paso del tiempo. Es palabra de Dios. hay de el que venga en su contra.

Cita:
(5) ¿No queda en el catolicismo un resquicio, sin poner en duda a dios, ni a Jesucristo, ni al amor que los hombres han de tenerle a su prójimo, que sin embargo pueda poner en duda ciertos pasajes de la biblia?
Las dudas solo permanecen mientras la mentira lo permite. Si lees los textos en el idioma original te das cuenta de que no hay dichas confusiones ni tampoco contradicciones.
Cita:
Entiendo que pueda existir una fe irracional en dios (aunque yo no lo haya conseguido), pero (6) ¿fe en que todo lo que dice un libro es verdad? es ridículo, ¿no creéis?
Pues solo mira a tu alrededor, ¿Crees que hay un creador? Si no lo crees, entonces quien o que con tanta perfección coloco el mundo sobre el eje en perfecta armonía con el sol y los planetas sin que choquen el uno con el otro? ¿Quién supones que es responsable de tanta perfeccion? Que el mundo no se caiga, que el cuerpo humano sea la maquina mas perfecta, que las células se autoreproduscan, ¿Cómo? ¿Por una explosión? Eso seria tanto como asegurar que el diccionario o la enciclopedia fueron creados por una explosión en la biblioteca.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados