Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 9:16 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Lo debe decidir el médico, no el enfermo. A lo mejor lo que deciden es que la enfermedad es de otro tipo. Porque a veces determinadas patologías no curadas se manifiestan con cuadros clínicos complejos. |
Miles, la Iglesia da la Medicina y es la castidad del homosexual, además de andar por los canales de los sacramentos, la oración diaría y la misa diaria.
Entonces para que continúas con el machaque?.
Saludos. _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:16 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
El articulo es bastante serio y esta solidamente respaldado, notese la manipulacion de grupos politicos en el poder, a los cuales les importaba un bledo la salud y la vida de estos pobres hermanos.
A quienes han beneficiado estos politicos?, ?Sus objetivos son unicamente politico-economico exclusivamente?.
Eso es lo que hay que analisar.
Cita: | HOMOSEXUALIDAD Y PROBLEMAS DE SALUD MENTAL.
Por N.E. Whitehead, Ph.D.(Autor de “Mis genes me hicieron hacerlo”)
Resumen:
Estudios recientes muestran que los homosexuales tienen un riesgo sustancialmente mayor de padecer problemas psiquiátricos que los heterosexuales. Vemos índices más altos de suicidios, depresión, bulimia, desorden de personalidad antisocial y abuso de sustancias. Este artículo destaca algunas consideraciones nuevas y significantes que hacen reflexionar sobre la cuestión de esas enfermedades mentales y en sus posibles fuentes.
La Asociación Psiquiátrica Americana quitó la homosexualidad de su lista de diagnósticos de desórdenes mentales en 1973, a pesar de la protesta sustancial (véase Socarides, 1995). La A.P.A. estaba fuertemente motivada por el deseo de reducir los efectos de la opresión social. Sin embargo, una consecuencia de la acción de la A.P.A. fue añadir la autoridad psiquiátrica a la insistencia de que los homosexuales como grupo son tan sanos como los heterosexuales. Esto no ha fomentado la publicación de investigaciones que sugieren que puede haber, en verdad, problemas psiquiátricos asociados a la homosexualidad.
En una revisión de la literatura, Gonsiorek (1982) afirmaba que no había datos que mostrasen diferencias entre gays y heterosexuales, o si había alguna, se podría atribuir a un estigma social. De forma similar, Ross (1988) en un estudio intercultural, encontró que la mayoría de los gays estaban en el nivel psicológico normal. Sin embargo, algunos documentos mostraron indicios de diferencias psiquiátricas entre homosexuales y heterosexuales. Un estudio (Riess, 1980) utilizó el MMPI, esa escala psicológica venerable y bien validada, y averiguó que los homosexuales mostraban “sobresensibilidad emocional y personal” definida.
En 1991 la igualdad absoluta de la homosexualidad y heterosexualidad fue defendida fuertemente en un documento titulado “La base empírica para el Ocaso del Modelo de Enfermedad Mental” (Gonsiorek, 1991). Pero no fue hasta 1992 cuando la homosexualidad fue quitada del manual psiquiátrico utilizado por otras naciones –la Clasificación Internacional de las Enfermedades (King y Bartlett, 1999)- así, parece que el resto del mundo dudó de la decisión de la APA de 1973 durante casi dos décadas.
¿Es la homosexualidad tan sana como la heterosexualidad? Para responder a esa pregunta, lo que se necesitan son muestras representativas de gente homosexual que estudien su salud mental, no como las muestras voluntarias que, en el pasado, han seleccionado cualquier sujeto desordenado o de género atípico (como en el famoso estudio de Evelyn Hooker). Y afortunadamente, esos estudios representativos han llegado a ser válidos posteriormente.
NUEVOS ESTUDIOS SUGIEREN UN NIVEL MÁS ALTO DE
PATOLOGÍA.
Un estudio importante y dirigido cuidadosamente averiguó que los intentos de suicidio entre homosexuales eran seis veces más que la media (Remafedi et al. 1998).
Luego, más recientemente, en los Archivos de Psiquiatría General- un periódico establecido y bien respetado- aparecieron tres documentos con un comentario extenso sobre cada uno (Ferguson et al. 1999, Herrell et al. 1999, Sandford et al. 2001, y e.g. Bailey 1999). J. Michael Bailey incluyó un comentario en la investigación superior; Bailey, debería notarse, dirigió muchos de los multipublicitados “estudios de los gemelos gays” que eran usados por los gays como apoyo para la teoría del “nacimiento de esa forma”. Neil Whitehead, Ph.D. Bailey decía, “Estos estudios contienen razonablemente los mejores datos publicados sobre la relación entre homosexualidad y psicopatología y ambas convergen en la misma infeliz conclusión: la gente homosexual tienen un riesgo mucho mayor de padecer algunas formas de problemas emocionales,
incluyendo la tendencia al suicidio, mayor depresión y desórdenes de ansiedad, desorden de conducta y dependencia de la nicotina… la fuerza de los nuevos estudios reside en su grado de control.”
El primer estudio era sobre gemelos que habían servido en Vietnam (Herrell et al. 1999). Concluía que de media, los homosexuales varones tenían un 5.1 más de probabilidad de intentar el suicidio- conductas o pensamientos relacionados- que sus colegas heterosexuales. Algo de este factor del 5.1 se asociaba con la depresión y el abuso de sustancias, que podría relacionarse o no con la homosexualidad. (Cuando estos dos problemas resolvieron en factores, el factor de 5 disminuyó a 2.5, todavía significante de alguna forma.) Los autores creían que había un factor independiente relacionado con el suicidio que estaba probablemente asociado con algunas características de la misma homosexualidad.
El segundo estudio (Ferguson et al. 1999) seguía a un gran grupo de Nueva Zelanda desde el nacimiento hasta los comienzos de los veinte años. El método de “cohorte de nacimiento” de selección de sujeto es especialmente seguro y libre de la mayoría de las tendencias que estropean los informes. Este estudio mostraba un índice significativamente más alto de depresión, de desorden de ansiedad, desorden en la conducta, abuso de sustancias y pensamientos de suicidio entre aquellos que eran homosexuales activos.
El tercer documento era un estudio holandés (Sandfort et al. 2001) que mostraba una vez más un alto nivel de problemas de salud mental entre homosexuales, pero de forma notable, los sujetos con infección HIV no eran más propensos a padecer problemas de salud mental que los que estaban sin dicha infección. ¡Se debería esperar que la gente HIV- Positivo sufriese ansiedad o depresión!
El documento concluía de esta forma que la infección HIV no es causa de problemas de salud mental –pero que la estigmatización desde la sociedad era probablemente la causa- incluso en Holanda, donde los estilos de vida alternativos eran aceptados más ampliamente que en la mayoría del resto de los países. Esa interpretación del dato es bastante inconvincente.
Los comentarios sobre estos estudios plantearon tres cuestiones
Interesantes:
1. Primero, ahora hay evidencia clara de que los problemas de salud mental están relacionados efectivamente con la homosexualidad. Esto apoya a los que se opusieron a las acciones de la APA en 1973. Sin embargo, los documentos presentes no responden a la pregunta; ¿Es la homosexualidad patológica en sí misma?
2. Los documentos demuestran que debido a que sólo una minoría de muestras no clínicas de homosexuales tiene problemas mentales diagnosticados (al menos por los criterios actuales de diagnóstico), entonces la mayoría de los homosexuales no están enfermos mentalmente.
En Nueva Zelanda, por ejemplo, las lesbianas tienen el doble de probabilidades de necesitar ayuda para problemas mentales que las mujeres heterosexuales, pero solamente el 35% de ellas lo hizo, y nunca más del 50% (Anon 1995, Aspira y Glover, 2000, Welch et al. 2000) Esto corresponde con averiguaciones similares desde los Estados Unidos.
LAS RUPTURAS DE LAS RELACIONES PRODUCEN LA MAYORÍA DE LOS INTENTOS DE SUICIDIO.
Luego, preguntamos: “¿Demuestran los documentos que son los factores del estilo de vida gay o la estigmatización de la sociedad las causas que conducen a una persona a intentar suicidarse?” Ninguna de las dos conclusiones es inevitable. Todavía, Saghir y Robins (1978) examinaron las razones para los intentos de suicidio entre los homosexuales y averiguaron que si las razones para los intentos estaban relacionadas con la homosexualidad, sobre los 2/3 se debían a rupturas de las relaciones –no a presiones externas de la sociedad.
De forma similar, Bell y Weinberg (1981) averiguaron que la razón más importante para los intentos de suicidio era la ruptura de las relaciones. En segundo lugar, decían, estaba la incapacidad de aceptarse a sí mismos. Debido a que los homosexuales tienen mayor número de parejas y rupturas, en comparación con los heterosexuales, y debido a que las relaciones de gays de mucho tiempo son raramente monógamas, difícilmente puede sorprender si los intentos de suicidio son proporcionalmente mayores. El número medio de parejas es cuatro veces más alto para homosexuales que para heterosexuales (Whitehead y Whitehead 1999, calculado de Laumann et al 1994).
Un dato empírico general es que los intentos de suicidio son sobre tres veces más altos para los homosexuales. ¿Podría haber una conexión entre esos dos porcentajes?
Otro factor en los intentos de suicidio serían los elementos adictivos o compulsivos en la homosexualidad (Pincu, 1989) que podrían conducir a sentimientos de depresión cuando el estilo de vida está fuera de control (Seligman 1975). Hay algunos ( las estimaciones varían, pero quizás tantos como el 50% de los hombres hoy), que no toman precauciones consistentes contra el HIV (Valeroy et al. 2001) y que tienen problemas considerables con la adicción sexual y la adicción al abuso de sustancias, y esto, por supuesto alimentaría los intentos de suicidio.
EL EFECTO DEL ESTIGMA SOCIAL.
Tercero, ¿La presión de la sociedad conduce a problemas de salud mental? Menos, creo, de lo que se pueda imaginar. Los autores del estudio realizado en Holanda estaban sorprendidos de encontrar tanta enfermedad mental entre homosexuales en un país donde la tolerancia con la homosexualidad es mucho mayor que en casi todos los demás países.
Otro buen ejemplo es el país de Nueva Zelanda, que es mucho más tolerante con la homosexualidad que los Estados Unidos. La legislación que da al movimiento derechos legales especiales es poderosa, impuesta consistentemente a lo largo del país y nunca desafiada virtualmente. A pesar de este nivel alto de tolerancia social, los intentos de suicidio eran comunes en un estudio de Nueva Zelanda y ocurrían alrededor del mismo nivel que en Estados Unidos.
En su comparación intercultural de salud mental en Holanda, Dinamarca y Estados Unidos, Ross (1988) no pudo encontrar diferencias significativas entre países –i. e. la enorme hostilidad social existente en Estados Unidos no tenía como consecuencia un nivel más alto de problemas psiquiátricos. Hay otras tres publicaciones no cubiertas en los artículos del diario Archivos que merecen la pena su consideración. Los dos primeros conciernen con el diagnóstico de la categoría DSM.
PROMISCUIDAD Y PERSONALIDAD ANTISOCIAL.
La persona promiscua –ya sea heterosexual u homosexual- puede de hecho tener más probabilidad de ser antisocial. Merece la pena señalar aquí el comentario de Rotillo (1997), que es abiertamente gay: “… El aspecto proscrito de la cultura sexual gay, su transgresividad, es vista por muchos hombres como uno de sus mayores atributos.”
Ellis et al. (1995) examinó a pacientes en una clínica que se centraba en problemas urológicos y genitales como los de STD; averiguó que el 38% de los hombres homosexuales que buscaban tales servicios tenían desorden de personalidad antisocial, así como el 28% de los hombres heterosexuales. Ambos niveles eran enormemente más elevados que el índice de 2% de desorden de personalidad antisocial para la población general (que alternativamente, compara al índice del 50% para los presos) (Matthews 1997).
Quizás el hallazgo de un nivel más alto de desorden de conducta en el estudio de Nueva Zelanda prefiguraba este hallazgo de personalidad antisocial. Los terapeutas, por supuesto, no van a ver probablemente un gran número de individuos que son antisociales porque probablemente no van a buscar ayuda. En segundo lugar, se señalaba previamente que el 43% de una muestra de hombres bulímicos eran homosexuales o bisexuales (Carlat et al. 1997), un índice casi 15 veces más alto que el de la población en general –queriendo decir que los hombres homosexuales son probablemente propensos de forma desproporcionada a esta condición mental. Esto se puede deber a la preocupación muy fuerte sobre la apariencia y el físico que se encuentra con frecuencia entre los hombres homosexuales.
IDEOLOGÍA DE LIBERACIÓN SEXUAL.
Un fuerte argumento se puede hacer al afirmar que el estilo de vida homosexual masculino en sí mismo, en su forma más extrema, es desordenado mentalmente. Recuerda que Rotillo, un defensor gay, indica que “el aspecto proscrito de la cultura sexual gay, su transgresividad, es vista por muchos hombres como uno de sus mayores atributos.” El erotismo homosexual llega a ser para muchos, por lo tanto, el valor central de su existencia, y nada más- ni siquiera la misma vida y la salud- se permite que interfiera en el logro de este estilo de vida. La promiscuidad homosexual hace que aumente la crisis del SIDA en el Oeste pero no se permite que incluso esa tragedia interfiera en la libertad sexual. Y, según Rotello, la idea de tomar responsabilidad para evitar infectar a otros con el virus HIV es completamente extraña para muchos grupos que intentan contraatacar al SIDA. La idea de protegerse a sí mismo es promovida, pero proteger a los demás no se menciona en la mayoría de las promociones oficiales del preservativo (Francia en los 80 era una excepción interesante).
Francamente, entonces, la esencia de la conducta gay es potencialmente fatal para los otros y a menudo suicida. Seguramente debería considerarse “desordenado mentalmente” arriesgarse a perder la propia vida por la liberación sexual. Esto está seguramente entre los riesgos más extremos tomados por cualquier fracción de la sociedad. No he encontrado un riesgo mayor de muerte aceptado por alguna población de evaluación similar.
En conclusión, entonces, si hacemos la pregunta: “¿Es la enfermedad mental inherente a la condición homosexual?” la respuesta tendría que ser: “Debería llevarse a cabo otra investigación –no comprometida por los políticos para evaluar honestamente este asunto.”
(Traducido de: http://www.narth.com/www.narth.com) |
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eagleheart Veterano
Registrado: 28 Dic 2006 Mensajes: 2245 Ubicación: México, D.F.
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:27 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Lucho83 escribió: | El odio es amor, un exceso de amor hacia uno mismo... Vamos, viene siendo lo mismo que amar al Demonio. |
¿Y si pasa como con los condenados, que se odian a sí mismos?. ¿Sigue siendo amor?. El odio es algo diferente al amor, por más desviado que sea el amor.
Salu2. Paz y Bien. _________________
No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:36 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
cofercarv2º escribió: | Miles, la Iglesia da la Medicina y es la castidad del homosexual, además de andar por los canales de los sacramentos, la oración diaría y la misa diaria.
Entonces para que continúas con el machaque?. |
Usted perdone pero yo me he remitido a citar un artículo de Catholic.net y aceptar sus implicaciones.
La Iglesia dice que la medicina del alma es la castidad, pero la del cuerpo también se necesita y cuando no se da ocurre que como los homosexuales no son ángeles, sufren enormente en el cuerpo y creen que es porque el alma está mal.
Pero vamos, que atrevimiento tienes que tener para venir a aquí a acusarme de machacar cuando has dicho que falto al respeto por defender la viriginidad de mi Madre del Cielo.
Yo no temo a nada ni a nadie, sólo a Dios (que es obvio, claro).
Un saludo en la Paz de Cristo _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:39 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Lucho:
Me parece que Mako ha exagerado al decir que "todos" les hemos juzgado duramente. Aunque yo sea la única (que no lo soy, pero supongamos que lo fuera) he insistido hasta la saciedad que la tendencia no es pecado sino sólo el acto. Como hermanos bautizados, somos hermanos bautizados, como pecadores todos somos pecadores (al menos yo lo soy) y como seres humanos podemos ser amigos aparte de foreros. Aunque hubieran diez millones de personas que digan lo contrario, la Iglesia nos ama, nos acoge y nos ofrece su consuelo y nos administra el perdón de Dios. Lo que digan esos diez millones de personas no vale absolutamente nada contra la voluntad de Dios y la palabra de nuestra Santa Madre Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mako Asiduo
Registrado: 07 Dic 2008 Mensajes: 325
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:20 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Gaby, disculpame, pero no recuerdo si dije que "TODOS me han juzgado duramente", te iba a pedir que lo citaras, pero si es así o no, no importa, sería volver atrás y hechar combustible al fuego en lugar de agua, ya pedí mis respectivas disculpas, cosa que todavia no lo leí en el resto de los mensajes, cuanto nos cuesta disculparnos, no?, cosa que debemos aprender, es como rezar, uno lo repite y luego sale del alma facilmente.
Mis queridos hermanos este tema por mi parte ya lo doy por concluido, que cada uno se quede con la opinión que desee y seguir con esto sería un poco más de lo mismo.
Nos cruzaremos en otros temas seguramente, que Dios los bendiga. _________________ "Dios mío, si mi boca no puede decir
en todo momento que te amo,
quiero que mi corazón lo repita
cada vez que respiro" |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:25 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Mako:
No hay nada que disculparse, tampoco recuerdo si literalmente dijiste "todos", pero eso entendí y me sentí aludida. Como también dijiste que no querías volver a participar y Lucho dijo que quisiera hacer lo mismo, me tomé la libertad de incluirlos a los dos en el texto.
El fondo del mensaje es lo importante: La Iglesia nos ama a todos, aunque seamos pecadores, y aunque haya algunos "hermanos" de rosario diario que no respeten ni siquiera a su madre. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:25 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
No veo que citen fuente documentada seria aun, la siguiente viene del Vaticano (alguna relacion debe tener con Dios, no creen?).
Cita: | La homosexualidad no es un derecho
Documento vaticano condena ataques de palabra o acción contra homosexuales.
VATICANO(CNS) -- La Congregación Vaticana para la Doctrina de la Fe ha dado a conocer un documento que reafirma declaraciones anteriores sobre la dignidad personal de los homosexuales, al tiempo que subraya que sus derechos no son absolutos cuando está implicado el bien común.
La Congregación Vaticana afirma que "el derecho a la homosexualidad no existe" y la orientación sexual "no debe ser la base jurídica para leyes de antidiscriminación."
Con el nombre "algunas consideraciones sobre la respuesta de los católicos a propuestas legislativas sobre la no discriminación a personas homosexuales", el documento señala que la orientación sexual no es comparable a "raza y origen étnico con respecto a la discriminación", y que al contrario de éstas, "la orientación homosexual es un desorden objetivo", que exige especial atención pastoral "no sea que lleguen a creer que la vivencia de esta orientación en la actividad sexual es una opción aceptable, lo que no lo es", dice el Vaticano. El documento deplora la violencia hacia los homosexuales en palabras o en acciones y dice que "tal trato merece condena por parte de los pastores de la Iglesia, ocurra donde ocurra." Pero añade que esta "apropiada reacción ante crímenes perpetrados en contra de los homosexuales no ha de utilizarse para defender que la condición homosexual no sea un desorden. Cuando esto se hace, y cuando la actividad homosexual se permite, o cuando se introducen leyes civiles para proteger comportamientos para los que nadie tiene derecho, ni la iglesia ni la sociedad debe sorprenderse de que vayan ganando terreno otras nociones y prácticas distorcionadas y crezcan las reacciones irracionales y violentas." |
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:27 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Usted perdone pero yo me he remitido a citar un artículo de Catholic.net y aceptar sus implicaciones.
La Iglesia dice que la medicina del alma es la castidad, pero la del cuerpo también se necesita y cuando no se da ocurre que como los homosexuales no son ángeles, sufren enormente en el cuerpo y creen que es porque el alma está mal.
Pero vamos, que atrevimiento tienes que tener para venir a aquí a acusarme de machacar cuando has dicho que falto al respeto por defender la viriginidad de mi Madre del Cielo.
Yo no temo a nada ni a nadie, sólo a Dios (que es obvio, claro). |
No he dicho que faltes el respeto al defender la virginidad, ya lo aclaré.
Y cuando digo "machaques" añadele el es decir, lo digo en buen sentido.
Otra cosa, dale hombre, no todos llegan a eso, al final, si el homosexual fue casto y cumplió las prescripciones de la Iglesia además de acudir los sacramentos, a misa y la oración, pues perfecto.
Claro, reconozco que si deja la homosexualidad y se hace heterosexual, Gloria a Dios. _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
Gaby Mocino Constante
Registrado: 24 Oct 2008 Mensajes: 639
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:29 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Cita: | El documento deplora la violencia hacia los homosexuales en palabras o en acciones y dice que "tal trato merece condena por parte de los pastores de la Iglesia, ocurra donde ocurra." |
¿No son los foros un "lugar", donde debería también condenarse la violencia hacia los homosexuales en palabras o acciones?.
(Es una cita de tu mismo texto, por si no lo has leído). |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:32 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Gaby Mocino escribió: | Mako:
No hay nada que disculparse, tampoco recuerdo si literalmente dijiste "todos", pero eso entendí y me sentí aludida. Como también dijiste que no querías volver a participar y Lucho dijo que quisiera hacer lo mismo, me tomé la libertad de incluirlos a los dos en el texto.
El fondo del mensaje es lo importante: La Iglesia nos ama a todos, aunque seamos pecadores, y aunque haya algunos "hermanos" de rosario diario que no respeten ni siquiera a su madre. |
Claro que la Iglesia nos ama a todos; pero no consciente nuestros pecados, de facto, su labor es ayudarnos hombro con hombro, a luchar contra ellos, a liberarnos del pecado para asi, podernos acercar a Dios.
Presisamente por esto y muchas otras cosas mas, es urgente que se curen esa enfermedad que les taladra el cerebro y les infecta el corazon.
SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE.
Que Dios los bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:45 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Gaby Mocino escribió: | Cita: | El documento deplora la violencia hacia los homosexuales en palabras o en acciones y dice que "tal trato merece condena por parte de los pastores de la Iglesia, ocurra donde ocurra." |
¿No son los foros un "lugar", donde debería también condenarse la violencia hacia los homosexuales en palabras o acciones?.
(Es una cita de tu mismo texto, por si no lo has leído). |
La que parece que no lees nada eres tu hermanita, ya que claramente seniala a la Homosexualidad como un DESORDEN, que es lo que se les ha tratado de explicar de diferentes maneras, pero su soberbia ignorancia les obnubila el entendimiento y se aferran a la agresion sin ton ni son. Nada mas lo cito por si se te paso
"la orientación homosexual es un desorden objetivo", que exige especial atención pastoral "no sea que lleguen a creer que la vivencia de esta orientación en la actividad sexual es una opción aceptable, lo que no lo es", dice el Vaticano
Te sugiero que uses lentes o te pongas gotas, ya que no creo que hayas aislado las frases tendenciosamente con un fin perverso ?Verdad hermanita?.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Lucho83 Asiduo
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 230
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 11:45 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Gaby Mocino escribió: | Mako:
No hay nada que disculparse, tampoco recuerdo si literalmente dijiste "todos", pero eso entendí y me sentí aludida. Como también dijiste que no querías volver a participar y Lucho dijo que quisiera hacer lo mismo, me tomé la libertad de incluirlos a los dos en el texto.
El fondo del mensaje es lo importante: La Iglesia nos ama a todos, aunque seamos pecadores, y aunque haya algunos "hermanos" de rosario diario que no respeten ni siquiera a su madre. |
En verdad, Mako es una buenísima persona, y no merece lo que está ocurriendo aquí por parte de ciertos foristas. Ciertamente, estoy enfermo, enfermo de leer tanta maldad con premeditación, y si no fuera porque soy creyente, mañana mismo acababa con mi vida. Lo que no sé es por cuánto tiempo seguiré siendo creyente, porque cada día me cuesta más... y no sé qué será de mí entonces.
Tampoco quiero participar más, siento defraudaros a aquéllos que me habéis animado y a aquéllos que me me habéis pedido ayuda. Pero no puedo más, no estoy preparado para esto. Beatriz, Eduardo, Laura, Titus, Semper, Pablo José, Brightem, Irema, Richo, Mako... Lo siento... Que Dios os dé la fuerza que a mí me han robado y os ayude a dar buenos frutos aquí como yo quisiera. Un gran abrazo de Paz. Espero poder saber de vosotros en el futuro. _________________ "el q come q no desprecie al q no come, y el q no come, no crtqe al q come, ps Dios lo eligió. Qn eres tú xa crtcr al criado de otro? Q se mntnga en pie o q caiga es cosa de su amo. Xo no caerá, pq el Señor tiene poder xa mntnrlo en pie." Rom 14, 3-4 |
|
Volver arriba |
|
 |
Checo Ciccone Nuevo
Registrado: 05 Ago 2008 Mensajes: 21
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 6:40 am Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Josè Luis Jimènez Moreno escribió: | Gaby Mocino escribió: | Mako:
No hay nada que disculparse, tampoco recuerdo si literalmente dijiste "todos", pero eso entendí y me sentí aludida. Como también dijiste que no querías volver a participar y Lucho dijo que quisiera hacer lo mismo, me tomé la libertad de incluirlos a los dos en el texto.
El fondo del mensaje es lo importante: La Iglesia nos ama a todos, aunque seamos pecadores, y aunque haya algunos "hermanos" de rosario diario que no respeten ni siquiera a su madre. |
Claro que la Iglesia nos ama a todos; pero no consciente nuestros pecados, de facto, su labor es ayudarnos hombro con hombro, a luchar contra ellos, a liberarnos del pecado para asi, podernos acercar a Dios.
Presisamente por esto y muchas otras cosas mas, es urgente que se curen esa enfermedad que les taladra el cerebro y les infecta el corazon.
SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE.
Que Dios los bendiga. |
Perdon, pero es lo ultimo que dire, ya que este tema se ha desviado totalmente, y pido a los administradores y moderadores o quien tenga faculta que cierre este tema, ya que hay muchos usuarios que han salido lastimados y eso era lo que menos queria causar...
Me es increible que piensen que un Homosexual es un enfermo mental y ver que a pesar de la gran inteligencia de muchos o mas bien todos, algunos carecen de objetividad y sabiduria...
lo ultimo que puedo agrgar es que: Gracias a Todos, los que nos ayudaron con algo que nutria...
y ademas...
Homosexualidad no es igual a Promiscuidad...
Homosexualidad no es igual a Sufrimiento...
Homosexualidad no es igual a Discapacidad...
Homesexualidad no es igual a Locura...
Homosexualidad no es igual a Pecado...
Lo que es pecado, es como vivas y lleves las riendas de tu vida, si es alejado del pecado es una Gloria para Dios, si estan en el Pecadop, a arrepentirse de Corazon... Y sobre todo, a leer algo de psicologia, que es un don de Dios...
En la Paz de Cristo Nuestro Señor... Por favor cierren este tema, creo que ha ido al extremo... De antemano Gracias nuevamente... |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 12:59 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Mi querido hermano Checo Ciccone, cual es el sustento de lo que dices?
Sin animo de ofender hermano, yo he citado documentos formales de reconocido prestigio, testimonios de expertos en la materia, de Doctores y del mismisimo Vaticano.
Hermanos, no permitan que el diablo logre dividirnos, hoy mas que nunca debemos estar unidos homosexuales y heterosexuales, para que guiados por nuestra Iglesia Catolica, puedan ser liberados de las garras del Maldito y tener una entrega plena a nuestro Senior.
Juntos lo podremos lograr, "LA HOMOSEXUALIDAD ES CURABLE".
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 1:03 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Saben que es dolorosamente enervante?
Que Dios nuestro Senior ha puesto un rayo de Esperanza para su sanacion...y no lo quieren ver, es mas, lo rechazan.
Saludos y bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 10:29 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Cierro el tema para que se calmen. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 10:41 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
La prudencia es la virtud de los valientes, decia San Gregorio Magno. No es tanto lo que se dice sino como se dice.
"Indudablemente, estas personas homosexuales, deben ser acogidas, en la acción pastoral, con comprensión y deben ser sostenidas en la esperanza de superar sus dificultades personales y su inadaptación social. También su culpabilidad debe ser juzgada con prudencia"
LA ENSEÑANZA DE LA IGLESIA CATÓLICA
SOBRE LA HOMOSEXUALIDAD
La Iglesia Católica, reflexionando a la luz de la Palabra de Dios y de la recta razón bajo la guía del Espíritu Santo, siempre ha enseñado que el acto homosexual es un pecado objetivamente grave. La Congregación para la Doctrina de la Fe declaró en 1975: "Según el orden moral objetivo, las relaciones homosexuales son actos privados de su regla esencial e indispensable. En las Sagradas Escrituras están condenados como graves depravaciones e incluso presentados como la triste consecuencia de una repulsa de Dios" 1.
La Iglesia, sin embargo, distingue entre la maldad objetiva de la actividad homosexual y la responsabilidad subjetiva de quien la realiza. En esa misma declaración del 75 se nos enseña que: "Este juicio de la Escritura no permite concluir que todos los que padecen de esta anomalía son del todo responsables, personalmente, de sus manifestaciones; pero atestigua que los actos homosexuales son intrínsecamente desordenados y que no pueden recibir aprobación en ningún caso" 2. Esto no quiere decir que las personas que practican estos actos siempre sean subjetivamente excusables, sino que a veces la ignorancia, el abuso de otras personas, las influencias ambientales muy fuertes, etc., pueden conducirlas a realizar actos no totalmente libres. Sin embargo, tales actos son gravemente malos en sí mismos, pues ofenden a Dios y van en contra del bien auténtico de la persona humana.
La Iglesia también distingue entre la inclinación homosexual (u homosexualidad) y la actividad homosexual (u homosexualismo), enseñando que la primera no es pecado en sí misma, aunque inclina a actos que sí lo son. Comentando sobre su declaración del 75, la Congregación, en 1986, en una carta a los obispos sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, expresó lo siguiente: "...la Congregación tenía en cuenta la distinción comúnmente hecha entre condición o tendencia homosexual y actos homosexuales...Sin embargo, en la discusión que siguió a la publicación de la Declaración, se propusieron unas interpretaciones excesivamente benévolas de la condición homosexual misma, hasta el punto de que alguno se atrevió incluso a definirla indiferente o, sin más, buena. Es necesario precisar, por el contrario, que la particular inclinación de la persona homosexual, aunque en sí no sea pecado, constituye sin embargo una tendencia, más o menos fuerte, hacia un comportamiento intrínsecamente malo desde el punto de vista moral. Por este motivo la inclinación misma debe ser considerada como objetivamente desordenada" 3.
La Iglesia, siguiendo el ejemplo y la enseñanza del mismo Cristo, hace una tercera distinción: la de condenar al pecado, pero tratar con misericordia al pecador. Por eso la Declaración del 75 expresó: "Indudablemente, estas personas homosexuales, deben ser acogidas, en la acción pastoral, con comprensión y deben ser sostenidas en la esperanza de superar sus dificultades personales y su inadaptación social. También su culpabilidad debe ser juzgada con prudencia" 4. Sin embargo, dicha atención pastoral no debe degenerar en una aceptación de la actividad homosexual como algo no reprobable. Por eso la carta del 86 puntualizó: "Quienes se encuentran en esta condición deben, por tanto, ser objeto de una particular atención pastoral, para que no lleguen a creer que la realización concreta de tal tendencia en las relaciones homosexuales es una opción moralmente aceptable" 5.
En su atención pastoral a las personas homosexuales, la Iglesia les ofrece ayuda y esperanza de curación. El Padre John Harvey, con más de 30 años de ministerio pastoral hacia estas personas, señala que la conversión heterosexual o al menos una vida feliz en castidad es posible para los homosexuales y las lesbianas. Inclusive las Paulinas de EE.UU. publicaron su folleto titulado Un plan espiritual para reorientar la vida de un homosexual. El Padre Harvey dirige una organización llamada Courage ("Coraje"), precisamente para ayudar a estas personas a vivir con alegría la enseñanza de Dios y de la Iglesia 6. El Dr. Joseph Nicolosi, quién es sicólogo, también ofrece asistencia terapéutica para estas personas. El le llama a su programa "terapia reparativa" y ha escrito un libro sobre la materia 7. [Enlace a Ayuda para las personas homosexuales]
Coherente con esta actitud de condenación de la actividad homosexual, pero de amor y comprensión hacia las personas homosexuales, la enseñanza de la Iglesia también condena todo tipo de violencia o agresión hacia estas personas: "Es de deplorar con firmeza que las personas homosexuales hayan sido y sean todavía objeto de expresiones malévolas y de acciones violentas. Tales comportamientos merecen la condena de los Pastores de la Iglesia, dondequiera que se verifiquen" 8.
El 23 de julio de 1992, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicó una serie de consideraciones sobre proposiciones de ley en algunos estados de los EE.UU. y en otros países, que harían ilegal la discriminación en base a la "orientación sexual". Es decir, que les concederían a los homosexuales ciertos "derechos", como el de contratos de alquiler de viviendas a parejas homosexuales, el adoptar niños, el ser contratados como maestros en escuelas para cualquier edad, etc. Sobre este punto la Iglesia enseña que: "Las personas homosexuales, como seres humanos, tienen los mismos derechos de toda persona, incluyendo el no ser tratados de una manera que ofenda su dignidad personal. Entre otros derechos, toda persona tiene el derecho al trabajo, a la vivienda, etc. Pero estos derechos no son absolutos; pueden ser limitados legítimamente ante desórdenes externos de conducta...Existen áreas en las que no es una discriminación injusta tener en cuenta la inclinación sexual, por ejemplo en la adopción o el cuidado de niños, en empleos como el de maestros o entrenadores de deportes y en el reclutamiento militar...`La orientación sexual' no constituye una cualidad comparable a la raza, el grupo étnico, etc., con respecto a la no discriminación. A diferencia de éstas, la orientación homosexual es un desorden objetivo" 9.
Estas consideraciones son muy importantes, pues como señala el mismo documento de la Congregación: "El incluir ‘la orientación homosexual' entre las consideraciones sobre cuya base está el que es ilegal discriminar, puede fácilmente llevar a considerar la homosexualidad como una fuente positiva de derechos humanos...Esto agrava el error ya que no existe el derecho a la homosexualidad... Incluso existe el peligro de que una ley que haga de la homosexualidad un fundamento de ciertos derechos, incline a una persona con orientación homosexual a declarar su homosexualidad o aún a buscar un compañero para aprovecharse de lo permitido por la ley" 10.
En conclusión, el mismo documento de la Congregación también enseña que ante proyectos de leyes que, sutil o no tan sutilmente, intentan legalizar el homosexualismo, la Iglesia Católica no debe permanecer neutral, aún cuando dichos proyectos no le afectan directamente. "Finalmente, y porque está implicado en esto el bien común, no es apropiado para las autoridades eclesiásticas apoyar o permanecer neutral ante legislaciones adversas, incluso si éstas conceden excepciones a las organizaciones o instituciones de la Iglesia. La Iglesia tiene la responsabilidad de promover la moralidad pública de toda sociedad civil sobre la base de los valores morales fundamentales, y no simplemente de protegerse a sí misma de la aplicación de leyes perjudiciales"11
Parte primordial de nuestra responsabilidad en esta batalla es orar por las personas homosexuales. En realidad nuestra batalla no es contra ellas, sino contra las fuerzas del mal del "Príncipe de las Tinieblas", quien busca destruirnos (Efesios 6:10-13). La batalla es contra el pecado y la ideología que estos grupos promueven. Se trata de una lucha espiritual que requiere mucha oración y sacrificio, sobre todo la Eucaristía, la adoración al Santísimo y el rezo del Santo Rosario para los católicos. Todos los cristianos debemos unirnos en oración por la conversión y salvación de los homosexuales y de nuestra nación y actuar para impedir que este mal continúe extendiéndose. "Si mi pueblo, sobre el cual es invocado mi Nombre, se humilla, orando y buscando mi rostro, y se vuelve de sus malos caminos, yo le oiré desde los cielos, perdonaré su pecado y sanaré su tierra" (2 Crónicas 7:14).
Fuentes:
1. Congregación para la Doctrina de la Fe (CDF), Declaración "Persona humana" sobre algunas cuestiones de ética sexual, 29 de diciembre de 1975, número 8. 2. Ibíd. 3. CDF, Carta a los obispos de la Iglesia Católica sobre la atención pastoral a las personas homosexuales, 1ro. de octubre de 1986, número 3. 4. Persona humana, 8. 5. CDF, Carta a los obispos..., 3. 6. Harvey, 76, 119-174. Véase, por el mismo autor, Un plan espiritual para reorientar la vida de un homosexual (Boston: St. Paul Books & Media, 1991). 7. Vida Humana Internacional tiene disponible en audiocassette la conferencia que este doctor pronunció en el XII Congreso Mundial de Human Life International, celebrado en Houston, Estado de Texas, del 14 al 18 de abril de 1993. 8. CDF, Carta a los obispos..., 10. 9. CDF, Consideraciones para la respuesta católica a propuestas legislativas de no discriminación a homosexuales, 23 de julio de 1992, números 10, 11 y 12. 10. Ibíd, 13 y 14. 11. Ibid, 16.
www.vidahumana.org _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 10:57 pm Asunto:
Tema: ¿Sobre la Homosexualidad? |
|
|
Cita: | Voy a misa todos los días, comulgo todos los días, leo en misa la Palabra de Dios y el Salmo, me confieso cada 20 dias, rezo el Santo Rosario junto a mi madre, todos los días, estoy en catequesis para confirmarme este año y el Vicario de la Iglesia, me pidió que me prepare para en un futuro no muy lejano, ser catequista para adultos. Todo esto es por amor a El.... no tengo contacto fisico de caracter sexual absolutamente con nadie desde hace apenas 20 años |
Te felicito, Mako. Si sigues asi vas por muy buen camino. El Señor te ama muchisimo. No lo dudes nunca.
Un abrazo _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|