Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Lun Dic 29, 2008 2:39 am Asunto:
Responsables de perdida de escritos
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Tomare solo un ejemplo para consultarles acerca de quien o quienes serian los responsables de la perdida de escrituras que poseian los Doce Apostoles.
Santiago dice que para su tiempo estaba escrito (ojo escrito no era tradicion oral):
"¿O pensais que la Escritura dice en vano: El Espiritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?" (Santiago 4,5)
Mas si buscamos en toda la Biblia no encontraremos tal cita.
De solo este pasaje aprendemos que (1)dentro de las Escrituras que los Doce (siendo Santiago uno de ellos) poseian el libro en el que estaba la cita. O sino que caso habria de decirles por epistola a los hermanos que fuesen y se acordasen que tal cita estaba escrita! y (2) que tan solo esas dos lineas encierran un principio hermoso.
Si hoy no la tenemos es obviamente porque entre el tiempo de ellos y nosotros se perdio. En algun punto.
¿Quien o quienes asumen tal perdida?
Pelicano, como bien hacia una lista de escrituras que no pueden encontrar su parangon en ninguna cita anterior de ningun libro que tengamos hoy en los libros de la Biblia.
Eso me llevo a meditar en el asunto bastante en el asunto. Primero dije que quiza muchas de ellas eran de la "tradicion oral" pero esta se salía de esa norma. Era Escritura. Santiago dice que aquello estaba escrito, y no solo eso sino que ""era Escritura""".
Y si era escritura, y dado lo evidente de su "perdida" ... perderla intencional o no es un descuido bastante grave pienso yo.
¿Quien asume la responsabilidad? |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 1:43 am Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
¿ Alguien se pronuncia al respecto ? |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 1:47 am Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
muchas veces, en alguna Biblias figura un numero de versículo, pero no hay una sola letra del versículo. Las notas biblicas aclaran que faltan en los originales, es decir, que se pudieron llegar a perder por ser textos antigüos y en consecuencia deteriorados.
Es una opinion nada mas..
Dios te bendiga hermano.- _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Dic 30, 2008 3:22 am Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | ¿ Alguien se pronuncia al respecto ? |
Bueno lo que pasa es que el Canon no fue como algunos tratan de hacer ver un compendio de escritos para soportar nuestra fe, sino mas bien se hizo el compendio de escritos tal como estaban disponibles y que eran palabra de Dios. Esto prueba que no se hizo un esfuerzo forzado para hacer que todo tuviera una prefiguracion o concatenacion, si estuvo escrito y no esta disponible no es una señal de error de doctrina, sino mas bien un hecho historico que en algun lado lo estuvo, por eso decimos que la Biblia es 100% palabra de Dios, pero no puede ser toda la Palabra, nosotros los catolicos tenemos por ello la Tradicion y el Magisterio.
No creo que buscar un culpable de no haber tenido esa pequeña parte sea de importancia, ya que las enseñanzas de nuestro Señor se dieron y se predican hasta hoy por medio de la Tradicion, malo que hubiera una perdida de la Escritura que fuera fundamental, por ejemplo que no existiera Mateo 16, eso para mi seria grave.
Y yo a mi vez te digo que tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del Reino de los Cielos y lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedará desatado en los cielos. -Mateo 16: 13-20. _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
calendula Constante
Registrado: 27 Abr 2007 Mensajes: 762 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 1:41 am Asunto:
Re: Responsables de perdida de escritos
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | Tomare solo un ejemplo para consultarles acerca de quien o quienes serian los responsables de la perdida de escrituras que poseian los Doce Apostoles.
Santiago dice que para su tiempo estaba escrito (ojo escrito no era tradicion oral):
"¿O pensais que la Escritura dice en vano: El Espiritu que él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente?" (Santiago 4,5)
Mas si buscamos en toda la Biblia no encontraremos tal cita.
De solo este pasaje aprendemos que (1)dentro de las Escrituras que los Doce (siendo Santiago uno de ellos) poseian el libro en el que estaba la cita. O sino que caso habria de decirles por epistola a los hermanos que fuesen y se acordasen que tal cita estaba escrita! y (2) que tan solo esas dos lineas encierran un principio hermoso.
Si hoy no la tenemos es obviamente porque entre el tiempo de ellos y nosotros se perdio. En algun punto.
¿Quien o quienes asumen tal perdida?
Pelicano, como bien hacia una lista de escrituras que no pueden encontrar su parangon en ninguna cita anterior de ningun libro que tengamos hoy en los libros de la Biblia.
Eso me llevo a meditar en el asunto bastante en el asunto. Primero dije que quiza muchas de ellas eran de la "tradicion oral" pero esta se salía de esa norma. Era Escritura. Santiago dice que aquello estaba escrito, y no solo eso sino que ""era Escritura""".
Y si era escritura, y dado lo evidente de su "perdida" ... perderla intencional o no es un descuido bastante grave pienso yo.
¿Quien asume la responsabilidad? |
Una pequeña aclaración hermano, te recuerdo que eran rollos, no libros como los conocemos. Por tal razón pudieron perderse algunos.
Bendiciones. _________________ JESUS EN TI CONFIO |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 12:16 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Con mucho respeto y sin animo de armar polemica ... pero creo que ese hecho sí es grave. Creo que es muy grave.
El escrito estaba en manos de los Doce. Ellos lo usaban al parecer para reforzar la idea de que El Espiritu Santo anhela salvar a los hijos de Dios. Ese es un principio sumamente explicito en esas dos reducidas lineas.
Lo que encuentro más grave es que en los rollos que poseian los Doce se conservaba perfecto.
Es bastante grave pensar que aqui hay una prueba irefutable de perdida de escritos que sí estaban en poder de los Doce y que hoy, quiero pensar por descuido de los sacerdotes o escribas que corresponda despues de los Doce, un descuido que quiero pensar es sin mala intencion, ya no están. Pero con o sin mala intencion el daño es igualmente grave.
Es perdida de Escritura, ni siquiera de Tradicion. Con toda la validez que la Tradicion tenga, la Escritura es superior y por ende aun más grave que Escritura Sagrada se pierda. |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 1:48 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Hola hermano, la Paz este contigo.
Qué avala que la Escritura es superior a la Tradición? _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 2:46 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
La Tradición Escrita es producto de la Tradición Oral
La Iglesia que tiene la autoridad de decidir lo que debe de estar en las Sagradas Escrituras, no afecta en nada si se encuentra algún trozo o lo que sea... ya que la revelación se mantiene dentro de la Sagrada Tradición.
Si se encuentra un texto fuera y contradice la Sagrada Tradición, no entra.
La Sagradas Escrituras no están sobre la Tradición, así como la Tradición no sobre las Escrituras, y mucho menos el Magisterio sobre las dos. Pero el Magisterio es quien tiene el Don de juicio para juzgar que es correcto y que no, por eso los Concilios Ecuménicos.
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 3:02 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Con todo respeto creo que se estan desviando del foco.
¿Quien responde por tal perdida de """ESCRITURA"""?
Se los pregunto a ustedes puesto que era responsabilidad de la Iglesia Catolica el resguardar las escrituras desde donde tengo conocimiento. Mas si los Doce las tenian y ahora no están!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Valdiviezo Olivas Asiduo
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 207
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 4:36 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | Con todo respeto creo que se estan desviando del foco.
¿Quien responde por tal perdida de """ESCRITURA"""?
Se los pregunto a ustedes puesto que era responsabilidad de la Iglesia Catolica el resguardar las escrituras desde donde tengo conocimiento. Mas si los Doce las tenian y ahora no están!!! |
Pues a mi me parece que lo que igonzals esta tratando de decir entre lineas es que; si hubo una apostasia en la Iglesia y, que para eso la misma fue incluso capaz de destruir o esconder escritos aunque no me queda claro cuales, con tal de tapar su "negra intencion". O en el mejor de los casos negligente en el cuidado de estos.
En el fondo de estos comentarios yo veo un intento mas de descalificar a la Iglesia.
A lo mejor peco de suspicaz , si es asi perdonenme pero no veo otro motivo .
A JESUS POR MARIA |
|
Volver arriba |
|
 |
javi27 Veterano
Registrado: 03 Feb 2007 Mensajes: 9170 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 4:45 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Es que, aun asi, ya está explicado mas arriba.
La Biblia no es superior a la Tradicion, mas aun, la Biblia es el producto de la Tradicion.
La Tradicion es la unica testigo ocular de los hechos. Y dejó plasmado como evidencia dicha verdad en la Biblia. Pero la Verdad fue revelada a la Tradicion primeramente, y no a la Biblia. Luego, la Tradicion dejó por escrito lo que le fue revelado, siendo el mismo Espiritu el que reveló, que el que inspiró para lo que luego dejaron por escrito.
Luego, si se pierde un versículo (esto no quiere decir que "lo pierdan" o lo hagan desaparecer como a alguien que "sabe demasiado"...), es irrelevante, cuando de por si la Tradicion Apostolica posee todas las enseñanzas para la Salvacion. Y mas aun, cuando son enseñanzas básicas.
Ahora, si el texto que falta, corresponde al AT, debemos culpar a los judios porque el texto no este? No lo creo prudente. De la misma manera que no se puede acusar a la Iglesia por si falta algun versiculo del NT, basandonos en lo que dije un poco mas arriba. _________________
"Yo también le prometo, ya aquí en la tierra, victoria sobre sus enemigos,
pero especialmente en la hora de la muerte.
Yo, el Señor, la defenderé como a Mi propia Gloria".† |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 6:33 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Mi intencion no es como dices negra. Al contrario.
Es solo que, como ves, se puede demostrar que al menos hubo descuido, que perder Escrituras de los Doce es grave y que la actitud correcta seria la de ser un poco mas humilde para aceptarlo y pedir las excusas del caso.
La revelacion - con el cual estoy completamente de acuerdo con javi - se recibe por los Testigos del Señor y ellos reciben instrucciones del Espiritu Santo y escriben la porcion que el Señor señala para el mundo.
Es el Espiritu Santo mismo que sucita el rigor en su preservacion, porque el trasfondo de tener por mas pequeña que parezca una sola frase en las Escrituras, es por mandamiento e intencion del Señor.
No sabes cuales son las consecuencias de perder siquiera una frase. Quien es uno para decir si eso es irrelevante!!.
Aqui claramente hay un descuido pues es una perdida que tiene su facto entre el tiempo de los Doce y el presente, tiempo donde es responsable la Iglesia Catolica.
Por ende no concuerdo es que sea "irrelevante" la perdida de Escritura Sagrada.
Si los responsables de la salvacion en el AT fueron los judios y a ellos se encarga la preservacion de los registros y ellos pierden porciones de éste, entonces son los judios responsables ante el Señor.
Asi tambien con la Iglesia Catolica y el NT. Cuando recibes una mayordomia del Señor es un privilegio pero tambien un deber. Y cuando uno es negligente con un deber, debe tratar de repararlo. Y uno de los deberes mas grandes encargados a la Iglesia del Señor es precisamente los registros sagrados.
El primer paso como te digo es una actitud humilde no para conmigo (lo caul claramente importa en lo absoluto), sino para el Señor. El haber tenido en sus manos la responsabilidad de preservar inalterables los registros recibidos de los Doce no es algo que lo di yo, lo dio en su tiempo el Señor.
Haber sido la Iglesia del Señor no solo es un gran privilegio y don, sino un gran deber y mayordomia.
Y otra vez me vuelvo a preguntar ... ¿de verdad encuentran que es irrelevante?. Creo que defnitivamente eso es lo que mas me asombra. |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 6:34 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | Con todo respeto creo que se estan desviando del foco.
¿Quien responde por tal perdida de """ESCRITURA"""?
Se los pregunto a ustedes puesto que era responsabilidad de la Iglesia Catolica el resguardar las escrituras desde donde tengo conocimiento. Mas si los Doce las tenian y ahora no están!!! |
El tema no se desvía... hemos sido claros, La Sagradas Escrituras es producto de la Sagrada Tradición.
Crees que los apostoles tenían la misión de repartir biblias?
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 6:47 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Saludos.
Lo grave es este tipo de acusaciones y en base de un versiculo que bien pudo haberse modificado con el tiempo. _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 7:03 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Bien ahora extendiendome un poco mas.
Son nuestroa amigos no catolicos los que tienen la idea de que un libro tiene que estar citado por un Apostol o por el Señor para ser canonico.
Esto es una equivocacion el libro de Esther no es citado en el Nuevo Testamento y de todos modo forma parte de la Biblia.
Y al contrario en la carta de Judas se cita el libro de Enoc y este no fue aceptado dentro del canon biblico..
Dejemo que fantaseen aquellos que creen que la biblia fue mutilada y que despues se aparecio su complemento en una cueva desconocida en Qumram o enterrada en alguna pradera... _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 7:08 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Y por ultimo veamos un poco sobre el canon del curso de Biblia de Catholic.net:
Cita: |
EL CANON DE LA BIBLIA
I. INTRODUCCIÓN
La palabra “canon” viene de la lengua griega y corresponde a la expresión “una caña recta que sirve para sostener derecha alguna cosa”. Para nosotros, es como una regla de fe para determinar si una cosa es verdadera o falsa; es el criterio de la verdad de una afirmación, es la medida, la norma o regla de algo.
Hay cuatro cánones o listas oficiales de libros de la Biblia:
El canon de los judíos: ellos sólo aceptan 39 libros del Antiguo Testamento. No aceptan ningún libro del Nuevo Testamento.
El canon de los protestantes: ellos aceptan 39 libros del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo. Total: 66 libros.
El canon de los católicos: aceptamos los 46 libros del Antiguo Testamento y los 27 libros del Nuevo Testamento. En total: 73.
El canon de los ortodoxos (o sea los 200 millones de cristianos del Oriente Medio): aceptan, como los católicos, todos los 73 libros de la Biblia.
Cabe preguntarnos: ¿por qué las iglesias cristianas evangélicas no aceptan todos los libros que están en la Biblia católica?
La fijación del canon bíblico constituyó una necesidad para la Iglesia. Era necesario hacerlo por la universalidad de la única Iglesia. Para mantener una misma regla de fe en todas las iglesias esparcidas por la tierra era indispensable disponer de un mismo canon. Frente a los herejes que recurrían con frecuencia a libros “secretos” (apócrifos) era de todo punto necesario delimitar claramente los libros normativos de la fe, distinguiéndolos de cualquier otro, fuera apócrifo o no.
II. OBJETIVO DOCTRINAL Comprender el significado de Canonicidad.
III. OBJETIVO VIVENCIAL Valorar el magisterio autorizado de la Iglesia.
IV. TESIS El Canon de la Biblia es el catálogo o lista de los libros que la Iglesia considera inspirados por Dios, llamados, por lo mismo, libros canónicos. Son 73 libros; 46 del Antiguo Testamento y 27 del Nuevo Testamento. El canon se aplica a toda la Sagrada Escritura, no sólo a unas partes. Es competencia de la Iglesia determinar cuáles son los libros inspirados y cuáles no, porque tiene la autoridad recibida de Cristo con la asistencia del Espíritu Santo. Además determina cuáles son, porque es ella quien los ha escrito a lo largo de los años. La Iglesia no lleva a cabo esta operación de modo arbitrario, sino mediante la aplicación de unos criterios tanto internos como externos, a través de los cuales le es permitido discernir y descubrir la regla de la fe y de la verdad en un determinado libro, como en un espejo.
V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS
1. La Iglesia y el Canon
Es interesante saber que los 73 libros de la Biblia que tenemos entre manos son fruto de un discernimiento, inspirado por Dios, que hizo la Iglesia, declarando cuáles libros son canónicos y cuáles apócrifos (secretos, no inspirados).
La pregunta que salta a la vista es saber quién tiene la autoridad o la capacidad para decidir si un libro pertenece o no a la Biblia. La Iglesia lo único que hace es atestiguar que ese libro existente ha sido inspirado por Dios; no es la Iglesia quien inventa los libros.
¿Por qué corresponde a la Iglesia discernir que ese libro es inspirado por Dios? Por dos motivos:
a) Porque la Biblia, Palabra de Dios escrita, es fruto de la predicación de la Iglesia misma: fue la primera comunidad cristiana quien empezó a poner por escrito su predicación sobre la vida y doctrina de Jesús. Entonces sólo a ella pertenece la justa interpretación de lo que escribió; como pertenece sólo al autor de un libro interpretar rectamente lo que escribió en su libro.
b) Porque Jesús entregó a Pedro “las llaves” de su Reino, es decir de su Iglesia, y sólo él, unido a los apóstoles, por mandato de Jesús, tiene el poder del Espíritu Santo de discernir la verdad. También los obispos (siempre en comunión con el Papa) son sujetos de magisterio auténtico y son asistidos por el Espíritu de Cristo para explicar y aplicar la Escritura (LG 25). Todo cristiano tiene, sin duda, este Espíritu de Dios al recibir el bautismo; pero el cristiano, como individuo y particular, no tiene la función el interpretar la Biblia. Nos dice el concilio Vaticano II: “El oficio de interpretar auténticamente la palabra de Dios, oral o escrita, ha sido encomendado únicamente al Magisterio de la Iglesia, el cual lo ejercita en nombre de Jesucristo. Pero el Magisterio no está por encima de la palabra de Dios, sino a su servicio, para enseñar puramente lo transmitido, pues por mandato divino y con la asistencia del Espíritu Santo, lo escucha devotamente, lo custodia celosamente, lo explica fielmente; y de este depósito de la fe saca todo lo que propone como revelado por Dios para ser creído” (Dei Verbum, 10).
De aquí concluimos lo siguiente: la Biblia tiene que considerarse una expresión de la fe de la Iglesia apostólica. San Agustín afirmaba: “No creería en el Evangelio, si no fuera por la autoridad de la Iglesia católica que me lo ordena...”. Y los primeros obispos de la Iglesia llamaban a la Biblia: “El libro de la Iglesia”.
Otra conclusión: todo libro inspirado es canónico y no al revés, es decir, la canonicidad es efecto de la inspiración. La Iglesia no causa la inspiración, sino que la reconoce al hacerlo canónico. Es necesario fijar el Canon para que la fe en toda la Iglesia universal sea “una” y tenga un único criterio. De lo contrario, en vez de Pentecostés, tendríamos una torre de Babel (como pasa entre algunos protestantes).
Una cita del concilio Vaticano II aclara el papel de la Iglesia: “La Iglesia, guiada por el Espíritu Santo y por el magisterio de sus Pastores, es la depositaria y guardiana del tesoro de la revelación y la única intérprete de la Biblia. El Papa y los demás obispos son maestros auténticos del Evangelio” (LG 25); es decir, lo explican, lo interpretan y lo aplican a la vida de los hombres con la autoridad de Cristo Cabeza.
2. ¿Cuándo fue establecido el Canon de la Biblia?
Desde los primeros tiempos del cristianismo la Iglesia católica consideraba algunos escritos como “canónicos” (o inspirados) y otros los rechazó. A éstos últimos los llamó apócrifos.
La palabra canónico se utilizó por primera vez en el concilio de Laodicea de Frigia (360). En el canon 59 se establece que “en la asamblea no se deben recitar salmos privados o libros no canónicos, sino solamente los libros canónicos del Nuevo y del Antiguo Testamento”. Libros canónicos, por consiguiente, vendría a equivaler al conjunto de libros que norman la fe de la Iglesia.
Las primeras decisiones de la Iglesia en relación al Canon de la Biblia se dieron en el Concilio de Hipona (África) en el año 393. La última definición fue en el Concilio de Trento en 1546.
3. ¿Cuáles son los criterios de Canonicidad?
Responderemos a esta pregunta: ¿Qué criterios tuvo la Iglesia para saber que un libro es inspirado?
Podemos establecer los siguientes criterios:
Primero, criterios para el Antiguo Testamento:
a) La Biblia de los Setenta (LXX). Es innegable que, al abrirse el cristianismo a la gentilidad y a la cultura helenística, la Escritura judía utilizada por los primeros cristianos fue el texto de los LXX. Pues bien, en la Biblia de los LXX están incluidos tanto los libros protocanónicos y los deúterocanónicos del Antiguo Testamento.
b) Uso en el culto: Parece ser que en la liturgia sinagogal se leían cíclicamente, cada tres años, los libros de la Torah y de los Profetas. Con el tiempo la lectura se extendió también a los Escritos. El uso cúltico de un libro significa un reconocimiento al menos implícito de su carácter sagrado. Por otra parte la iglesia primitiva utilizó la Biblia judía en el propio culto dominical. Aun colocándonos en un terreno hipotético, es de suponer que los judíos en diáspora usarían para su culto todos los libros incluidos como sagrados en la Biblia de los LXX.
c) Uso en los escritos del Nuevo Testamento. Es verdad que no todos los libros del Antiguo Testamento se encuentran citados en el Nuevo, aunque del hecho de no estar expresamente citados no se deduce que no hayan sido usados y tenidos en cuenta en la redacción neotestamentaria
Segundo, para el Nuevo Testamento, tenemos estos criterios:
a) El origen apostólico es decir, que un libro tenga como autor seguro a un apóstol o alguno de sus discípulos. Los apóstoles, considerados depositarios de la revelación histórica de Jesús, eran el canon vivo, intérpretes autorizados del mensaje y del acontecimiento salvífico de Jesús. Durante la segunda mitad del primer siglo, las iglesias destinatarias de algún escrito apostólico lo conservaron celosamente y lo fueron difundiendo e intercambiando con escritos apostólicos de otras iglesias. Poco a poco el canon vivo se convirtió en canon escrito.
b) El uso litúrgico que hizo la Iglesia primitiva de ciertos libros; es decir, los libros que fueron usados por los apóstoles y las primeras comunidades cristianas, seguramente son Canónicos.
c) La coherencia, es decir, que la enseñanza de un libro sea coherente con el resto de la Escritura.
d) La ortodoxia: Ningún libro podía ser auténtico se contenía una interpretación del misterio de Jesús contraria a la ortodoxa, que se había formados con la tradición viva de los apóstoles.
e) Listas antiguas del canon: La formación de una lista implica la aceptación de los libros enlistados como libros de carácter peculiar. En la carta escrita por Atanasio para la pascua del 367 ya se enumeran sin vacilación todos los libros del Nuevo Testamento. Este catálogo, dieciocho años más tarde, el año 385, será aceptado por san Jerónimo y divulgado por él en occidente a través de su traducción oficial latina, llamada Vulgata.
Una vez presentados los criterios, está claro que ninguno aisladamente ha bastado a la Iglesia para determinar la canonicidad o no de un escrito. Ha sido la conjunción de algunos de ellos o de todos la que ha dado a la Iglesia la certeza, bajo la asistencia y guía del Espíritu Santo, de estar ante un libro sagrado y por lo tanto de deber reconocerlo como tal.
4. ¿Cómo se dividen los libros canónicos?
Los 73 libros inspirados o canónicos de la Biblia se dividen en:
a) Protocanónicos: son aquellos libros que fueron y son considerados inspirados, sea por la religión judía, sea por la católica, como también por las Iglesias protestantes. Es decir, que su inspiración no ha sido puesta en duda por ninguna Iglesia.
b) Deuterocanónicos: son aquellos libros de la Biblia de cuya inspiración se dudó algún tiempo o por alguna Iglesia en particular.
Son siete libros deuterocanónicos del Antiguo Testamento:
Tobías
Judit
Sabiduría
Eclesiastés
Baruc
1 y 2 Macabeos
Algunos fragmentos de Daniel y Esther.
Los protestantes no aceptan estos libros . 3.
También son siete deuterocanónicos del Nuevo Testamento:
Carta a los Hebreos,
Carta de Santiago
2 de Pedro,
2 y 3 de Juan;
Apocalipsis;
más algunos versículos de los evangelios: Mc 16, 9-20; Lc 22, 43; Jn 8, 1-11. 3
5. ¿Cómo se formó el Canon del Nuevo Testamento?
Todos, católicos y protestantes, aceptan como inspirados los 27 libros del Nuevo Testamento. Pero, ¿cómo se formó este Canon?
Podemos decir que fue gradualmente:
a) Los apóstoles, después de la ascensión de Jesús, cumplieron su mandato de “Id a todo el mundo” (Mc 16, 19). Entonces no había nada escrito de la vida y doctrina de Jesús. Todo era predicación oral, según el recuerdo de los apóstoles.
b) Los primeros escritos sobre la doctrina de Jesús son algunas cartas de san Pablo. Estamos en los años 40.
c) Luego se hizo necesario poner por escrito la predicación de los apóstoles, para conservar el tesoro de la buena nueva de Jesús. Nacieron así, poco a poco, todos los escritos del Nuevo Testamento. Se escribieron también otros escritos piadosos sobre Jesús, poniendo falsas firmas. La Iglesia entonces definió el Canon: como hemos dicho el primer canon del Nuevo Testamento fue aprobado en el Concilio de Hipona (393) y fue definido en el Concilio de Trento (1546).
6. ¿Qué son los libros apócrifos?
Se llaman apócrifos ciertos libros religiosos, que la Iglesia no ha aceptado como inspirados, a pesar de que su contenido sea a veces semejante al de la Biblia. La palabra apócrifo es griega y quiere decir “oculto, escondido”.
Tradicionalmente se les ha negado la inspiración y la canonicidad, porque la mayor parte de las iglesias no aceptaron su origen apostólico, porque contenían hechos exagerados e imaginarios, y porque en algunos puntos no concordaban con la regla de la fe.
Fueron escritos entre finales del siglo II y el IV, aunque algunos de tales escritos tuvieron muchísima difusión durante la Edad Media.
¿Cuáles son estos libros apócrifos?
Del Antiguo Testamento tenemos:
Libros de Enoc (4), libro de los Jubileos o “Pequeño génesis”(5) , 3 y 4 de los Macabeos (6) , oración de Manasés o salmo penitencial, 3 y 4 libro de Esdras(7) , Salmos de Salomón.
Del Nuevo Testamento tenemos: Evangelio de Tomás, Evangelio de los Hebreos, Evangelio de Pedro, Protoevangelio de Santiago ( , La Asunción de María, Carta de Nuestro Señor a Abgar, cartas apostólicas, 3 carta de san Pablo a los Corintios.
7. ¿Cómo saber si una Biblia es católica?
Es bastante fácil distinguir una edición católica de la Biblia. Hay dos señales:
a) Por el número de libros. Si el Antiguo Testamento consta de al menos 46 libros y están incluidos los deuterocanónicos (Tobías, Judit, 1 y 2 de Macabeos, Sabiduría, Eclesiástico y Baruc), esa Biblia es casi seguro católica. Digo “casi” ya que algunas Biblias protestantes incluyen estos libros al final del Antiguo Testamento.
b) La aprobación eclesiástica. Sólo en la Biblia de edición católica se encuentra en las primeras páginas la autorización de la Iglesia, a través de un obispo, que permite la impresión y garantiza la buena traducción de la edición. El “No hay dificultad” Nihil Obstat y la autorización de un obispo para imprimirla Imprimatur.
VI. CONCLUSIÓN
Compete a la Iglesia, como asistida que está por el mismo Espíritu Santo, el cual inspiró a los autores sagrados, el distinguir aquellos libros en que está consignada canónicamente la revelación traída por los profetas y los apóstoles.
VII. ORACIÓN
Señor, dame fe para aceptar tu Palabra y jamás poner en duda ningún libro de tu Sagrada Palabra. Cada libro lo quisiste tú para nuestra salvación. Aceptar tu palabra es aceptar la salvación que nos ofreces. Amén.
_________________________
(3) ¿Por qué? En el tiempo de la Iglesia primitiva existían entre los hebreos dos cánones, o listas de libros inspirados: un canon palestinense, que constaba sólo de los libros protocanónicos: 39 libros. Y un canon alejandrino, que contenía todos los 46 libros. Un protestante, Sunderg, probó que la distinción entre canon alejandrino y canon palestino no existía en tiempos de Cristo: la Biblia se usaba entonces indistintamente en hebreo y griego..
(4) Enoc es padre de Matusalén. Y de la frase “Enoc caminó con Dios y luego desapareció” (Gn 5, 24) se pasó a varios cuentos y mitos sobre él.
(5) Donde se cuenta más ampliamente la historia del Génesis, dándole colorido y enseñanza.
(6) Contiene leyendas de los tiempos anteriores a los Macabeos y argumentos filosóficos sobre la razón.
(7) Escritos de la época cristiana, con interpretaciones bíblicas y exhortaciones apocalípticas.
( Es quizás uno de los escritos más conocidos y fascinantes sobre la infancia de Jesús y de los apóstoles. Ejerció gran influencia en la piedad popular.
_________________________________________ |
_________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:05 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
O expresandolo en otras palabras:
Para el catolico es irrelevante que su Iglesia haya perdido partes del NT pues poseen su Sagrada Tradicion. |
|
Volver arriba |
|
 |
Javier Valdiviezo Olivas Asiduo
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 207
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:11 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | Mi intencion no es como dices negra. Al contrario.
Es solo que, como ves, se puede demostrar que al menos hubo descuido, que perder Escrituras de los Doce es grave y que la actitud correcta seria la de ser un poco mas humilde para aceptarlo y pedir las excusas del caso.
La revelacion - con el cual estoy completamente de acuerdo con javi - se recibe por los Testigos del Señor y ellos reciben instrucciones del Espiritu Santo y escriben la porcion que el Señor señala para el mundo.
Es el Espiritu Santo mismo que sucita el rigor en su preservacion, porque el trasfondo de tener por mas pequeña que parezca una sola frase en las Escrituras, es por mandamiento e intencion del Señor.
No sabes cuales son las consecuencias de perder siquiera una frase. Quien es uno para decir si eso es irrelevante!!.
Aqui claramente hay un descuido pues es una perdida que tiene su facto entre el tiempo de los Doce y el presente, tiempo donde es responsable la Iglesia Catolica.
Por ende no concuerdo es que sea "irrelevante" la perdida de Escritura Sagrada.
Si los responsables de la salvacion en el AT fueron los judios y a ellos se encarga la preservacion de los registros y ellos pierden porciones de éste, entonces son los judios responsables ante el Señor.
Asi tambien con la Iglesia Catolica y el NT. Cuando recibes una mayordomia del Señor es un privilegio pero tambien un deber. Y cuando uno es negligente con un deber, debe tratar de repararlo. Y uno de los deberes mas grandes encargados a la Iglesia del Señor es precisamente los registros sagrados.
El primer paso como te digo es una actitud humilde no para conmigo (lo caul claramente importa en lo absoluto), sino para el Señor. El haber tenido en sus manos la responsabilidad de preservar inalterables los registros recibidos de los Doce no es algo que lo di yo, lo dio en su tiempo el Señor.
Haber sido la Iglesia del Señor no solo es un gran privilegio y don, sino un gran deber y mayordomia.
Y otra vez me vuelvo a preguntar ... ¿de verdad encuentran que es irrelevante?. Creo que defnitivamente eso es lo que mas me asombra. |
Pero la unica que guarda , a pesar de todo registros de SU HISTORIA desde aquellos tiempos hasta la fecha es la Iglesia Catolica y esto a pesar de que durante casi tres siglos fue sometida a una brutal persecusion en la que hasta el reunirse era peligroso. A pesar de eso todo lo verdaderamente importante se preservo y solamente aquello que el tiempo se encargo de destruir no se tiene en sus fuentes originales pero si a travez del testimonio de la patristica, y no hubo nada , de verdadera importancia que no se haya guardado celosamente. De hecho , y esto es totalmente comprobable , sin no hubiera sido por la Iglesia , al caer el imperio romano , las huestes barbaras hubieran destruido TODO. De modo que no nos vengas ahora con que fue negligente. La Iglesia guardo todo lo que le parecio importante para el desarrollo de ella misma porque no debes de olvidar que las Sagradas Escrituras fueron recopiladas en el Sagrado Libro por ella y para ella y no para que en el futuro cualquiera buscara atacarla malinterpretando manipulando o torciendo pasajes biblicos . La Biblia junto con la Tradicion componen la verdad revelada y ni la una ni la otra deben de dejarse aun lado porque queda mutilado el mensaje Cristiano. Todo esto lo ha guardado la Iglesia , por eso es que se puede llamar a si misma Columna y fundamento de la verdad. 1 tim 3,15.
Y por favor, lee mas detenidamente lo que escriben los demas. Cuando digo "negras intenciones" no me refiero a ti.
A JESUS POR MARIA |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:24 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | O expresandolo en otras palabras:
Para el catolico es irrelevante que su Iglesia haya perdido partes del NT pues poseen su Sagrada Tradicion. |
Realmente me parece que debes de poner en contexto tu punto, ya que no puedes llegar a esa conclusion con lo que hemos ducho ya que el AT esta antes de que naciera el catolicismo, Como podemos tener resguardadas las Escrituras?
Ahora, hasta donde yo se, no hay ningun problema teologico si hubiera tal perdida, tan es asi que tu has traido un solo versiculo en donde tienes la duda. _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mie Dic 31, 2008 9:27 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Javier, con todo respeto por el apasionado comentario, creo que el reparo mas importante que agregaria es:
"No todo".
Soy positivo y diria "Casi Todo" pero nadie puede asegurarlo. Pienso que los buenos catolicos fueron diligentes. Gracias a ellos tenemos lo que tenemos hoy. No me mal interpretes.
Pero creo que seria sesgado pensar que hoy está TODO. Eso debes humildemente admitirlo.
Para no "discutir en vano" debemos decir quiza amablemente en un "casi todo".
Ahora pese a ello, cuando pierdes algo debes asumirlo y decir "Sí, lo siento. Asi fue. Y como no se lo que se perdio no tengo fundamento alguno para decir que es irrelevante a no ser mi mera creencia en que no lo es." |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 12:24 am Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
igonzals escribió: | Javier, con todo respeto por el apasionado comentario, creo que el reparo mas importante que agregaria es:
"No todo".
Soy positivo y diria "Casi Todo" pero nadie puede asegurarlo. Pienso que los buenos catolicos fueron diligentes. Gracias a ellos tenemos lo que tenemos hoy. No me mal interpretes.
Pero creo que seria sesgado pensar que hoy está TODO. Eso debes humildemente admitirlo. |
Supoener no es lo mismo que asegurar, asi que digamos TU supones que no esta todo, entonces yo pregunto: Que nos falta?
Tal vez me diras: La Perla del Gran Precio, Doctrinas y Convenios y el Libro del Mormon.
A lo que te diria: No lo creo
igonzals escribió: | JPara no "discutir en vano" debemos decir quiza amablemente en un "casi todo".
Ahora pese a ello, cuando pierdes algo debes asumirlo y decir "Sí, lo siento. Asi fue. Y como no se lo que se perdio no tengo fundamento alguno para decir que es irrelevante a no ser mi mera creencia en que no lo es." |
Insisto, con todo el respeto que me mereces ya que francamente eres una persona muy respetuosa, no veo a donde vaya el comentario, ya que no hay evidencias de que falten partes que sean "substanciales" para la Fe, tu encontraste un versiculo donde nos dice que estaba escrito y no esta en la Biblia, pero no es algo fundamental, estoy en lo cierto? Y como bien contesto Javi, para que no haya ningun problema en la doctrina, tenemos la Tradicion, Biblia, y Magisterio.
Feliz Año hermano igonzals _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Jue Ene 01, 2009 5:38 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Feliz año a todos!!
Pd: creo que el tema ya se entiende en ambas posturas. |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 8:16 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Volvi a leer las opiniones y antes de dejar el tema quiero hacer una aclaracion para balancear las cosas:
Creo que siento un profundo respeto y agradecimiento a los clerigos inspirados de la ICAR que gracias a sus esfuerzos hoy tenemos las Biblia. Si no fuese por ellos, como bien dice una respuesta anterior es probable que tuviesemos muy poco. Esto lo aclaro porque luego de leer pareciera que soy pesimista al respecto, empero no es asi.
La Biblia tal cual la tenemos es bellisima, acercará a cualquiera que la lea a Cristo y creo que con ello se logra el proposito de hacer germinar la fe en nuestro Señor Jesucristo y acercar a Dios a cualquiera que siga sus preceptos.
Si faltan pasajes, tambien concuerdo con la mayoria: Dios hace lo suyo y lo que hay es precioso tal cual esta. Dios da linea sobre linea y precepo sobre precepto.
El que falten pequeñas partes no es excusa para no leerla, para desestimarla o para - ignorantemente - quitarle autoridad: es la Palabra de Dios y como tal debemos apreciarla muchisimo.
Queria hacer esta aclaracion porque alguien que quiza nunca ha leido la Biblia podria sesgarse negativamente, cuando la idea no es esa. |
|
Volver arriba |
|
 |
helaman Constante
Registrado: 26 Oct 2007 Mensajes: 914
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 10:47 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
definitivamente se demuestra que le faltan partes a la Biblia y que no solo ella es la palabra de Dios, inclusive un forista (tito) mas atrás incluso dice que tal vez algunos versículos pudieron ser manipulados. _________________ Cristo edifico su iglesia, la verdad se perdio y El Restauro su autoridad sobre la tierra nuevamente Hechos 3:20-21 |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 10:51 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
helaman escribió: | definitivamente se demuestra que le faltan partes a la Biblia y que no solo ella es la palabra de Dios, inclusive un forista (tito) mas atrás incluso dice que tal vez algunos versículos pudieron ser manipulados. |
Saludos mi querido hermano Helaman, ya tenias tiempo sin postear.
Entrando al punto si te parece.
1.- Que le falta a la biblia?
2.- Tu crees que la Biblia es palabra Divina? o esta tan manipulada que no lo es?
3. Cual Biblia usan los hermanos mormones?
Bendiciones en Maria Santisima Theotokos _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
cofercarv2º Moderador

Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 2786 Ubicación: Costa Rica :D (De cariño Tiquicia xD)
|
Publicado:
Lun Ene 05, 2009 10:53 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
helaman escribió: | definitivamente se demuestra que le faltan partes a la Biblia y que no solo ella es la palabra de Dios, inclusive un forista (tito) mas atrás incluso dice que tal vez algunos versículos pudieron ser manipulados. |
Helaman!!!
hace tanto tiempo hermano
dale jeje, puedes indicarme la lista de versículos que no se encuentran en la Biblia y decirme si ellos se pueden incluir en la biblia y quien tiene la autoridad de meterlos??
Saludos!! _________________
Sagrado Corazón de Jesús, en Vos Confío!!
Christophorus Spathare Adversus Haereticorum |
|
Volver arriba |
|
 |
TITO Moderador

Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 3967 Ubicación: Jalisco, Mexico.
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 5:08 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
helaman escribió: | definitivamente se demuestra que le faltan partes a la Biblia y que no solo ella es la palabra de Dios, inclusive un forista (tito) mas atrás incluso dice que tal vez algunos versículos pudieron ser manipulados. |
Saludos.
Como me mencionan directamente, dire que yo no dije nada sobre versiculos manipulados.
ESTO ES LO QUE DIJE:
Cita: | Saludos.
Lo grave es este tipo de acusaciones y en base de un versiculo que bien pudo haberse modificado con el tiempo. |
Una cosa es una variante o modificacion que se dan por error humano, a una manipulacion que se da por voluntad propia.
Ahora, ya ahorrense sutilezas, es bien sabido que los mormones sotienen para apuntalar su nuevo evangelio, que la Biblia ha sido adulterada.
Cita: | Concerniente a esta historia, el profeta José Smith dijo: “Declaré a los hermanos que el Libro de Mormón era el más correcto de todos los libros sober la tierra, y la clave de nuestra religión; y que un hombre se acercaría más a Dios al seguir sus preceptos que los de cualquier otro libro”. | ( Sacado de la introduccion del Libro de Mormon) _________________ ¡Ay, los que llaman al mal bien, y al bien mal;
que dan oscuridad por luz, y luz por oscuridad;
que dan amargo por dulce, y dulce por amargo! Isaías 5,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
igonzals Asiduo
Registrado: 02 Oct 2008 Mensajes: 349
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 9:29 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Tito muy respetuosamente creo que te equivocas ... te copio y pego la correcta vision que tenemos los mormones de la Biblia de un reciente discurso de uno de nuestros lideres (aunque no te culpo por pensar asi ya que reconozco que hay algunos mormones ignorantes que le restan virtud a la Biblia ... pero creo que no vas a juzgar la doctrina por el pensar de unos pocos! ... apelo a la regla de oro )
Aqui va el copypaste (se que es un pco bastante largo pero trata de leerlo y hablamos ... y te pido el favor de leer sin anticuerpos o mucho prejuicio):
Cita: |
El milagro de la Santa Biblia
Élder M. Russell Ballard
Mis hermanos y hermanas, ¡la Santa Biblia es un milagro! Es un milagro que los 4.000 años de historia sagrada y secular de la Biblia fueran registrados y preservados por los profetas, apóstoles y clérigos inspirados.
Es un milagro que tengamos la poderosa doctrina, los principios, la poesía y los relatos de la Biblia, pero, por encima de todo, es un milagro maravilloso que tengamos el registro de la vida, del ministerio y de las palabras de Jesús, que fue protegido durante la época del oscurantismo y a través de los conflictos de innumerables generaciones para que pudiésemos tenerlo en la actualidad.
Es un milagro que la Biblia contenga literalmente en sus páginas el Espíritu de Cristo que convierte y sana, y que durante siglos haya hecho volver el corazón de los hombres, guiándolos a orar, a elegir el sendero correcto y a buscar para encontrar a su Salvador.
La Santa Biblia lleva bien su nombre; es santa porque enseña la verdad, es santa porque nos consuela con su espíritu, es santa porque nos enseña a conocer a Dios y a comprender Sus tratos con los hombres, y es santa porque a través de sus páginas testifica del Señor Jesucristo.
Abraham Lincoln dijo acerca de la Biblia: “Este Gran Libro… es el mejor don que Dios haya dado al hombre. Todo lo bueno que el Salvador dio al mundo se comunicó por medio de ese libro, y de no ser por él, no podríamos discernir el bien del mal” (Speeches and Writings, 1859–1865 [1989], pág. 628).
No es casualidad ni coincidencia que tengamos la Biblia en la actualidad. El Espíritu indujo a hombres rectos a registrar tanto las cosas sagradas que vieron como las inspiradas palabras que hablaron y oyeron. Otras personas devotas estuvieron prestas a proteger y a preservar esos registros; hombres como John Wycliffe, el valiente William Tyndale y Johannes Gutenberg fueron inducidos, contra mucha oposición, a traducir la Biblia en un lenguaje que la gente pudiera entender, y publicarla en libros que la gente pudiera leer. Creo que hasta los eruditos de la época del rey Santiago tuvieron impresiones del Espíritu durante sus labores de traducción.
La época del oscurantismo fue oscura porque la luz del Evangelio se le ocultó a las personas; éstas no tenían a los apóstoles ni a los profetas, ni tenían acceso a la Biblia. El clero mantenía las Escrituras en secreto y fuera del alcance de las personas. Mucho les debemos a los valientes mártires y reformadores como Martín Lutero, John Calvin y John Huss, quienes exigieron la libertad para adorar y el acceso común a los libros sagrados.
William Tyndale dio su vida porque creía profundamente en el poder de la Biblia; él dijo: “La naturaleza de la palabra de Dios es tal, que el hombre que la lea o que oiga explicaciones y debates en cuanto a ella, comenzará de inmediato a convertirse en una persona cada vez mejor, hasta que llegue a ser un hombre perfecto” (S. Michael Wilcox, Fire in the Bones: William Tyndale—Martyr, Father of the English Bible [2004], pág. xv).
El estudio sincero y diligente de la Biblia nos hace cada vez mejores, y siempre debemos tener presente a los incontables mártires que sabían de este poder y dieron su vida a fin de que halláramos en las palabras de este texto el sendero que conduce a la felicidad eterna y a la paz del reino de nuestro Padre Celestial.
Si bien aquellos primeros reformadores cristianos coincidían en muchas cosas, al final discreparon en muchos puntos de doctrina, lo cual resultó en la organización de numerosas denominaciones cristianas. Roger Williams, un antiguo defensor de la libertad religiosa, llegó a la conclusión de que no había “ninguna iglesia de Cristo debidamente constituida sobre la tierra, ni persona alguna autorizada para administrar ninguna de las ordenanzas de la Iglesia, ni las [podía] haber hasta que [fuesen] enviados nuevos apóstoles por el gran Director de la Iglesia, cuya venida yo busco” (“La restauración de todas las cosas”, Liahona, mayo 2006, pág. 61).
Decenas de millones de personas han hallado fe en Dios y en Jesucristo al buscar la verdad en la Biblia. Innumerables son las personas que no tenían nada, excepto la Biblia para nutrir y guiar su fe.
Gracias al esfuerzo de los reformadores, “la Biblia se convirtió en una posesión familiar. La palabra de Dios se leía tanto alrededor del fuego del hogar de los humildes como en las salas de los grandes” (John A. Widtsoe, en Conference Report, abril de 1939, pág. 20).
Millones de familias se han unido en la búsqueda por encontrar la Iglesia de Jesucristo mediante el estudio de la Biblia. Una de esas familias, a comienzos del siglo XIX, que residía en el norte del estado de Nueva York, era la familia de Joseph Smith. Uno de sus hijos era José Smith, un joven que escudriñaba la Biblia para saber cuál de las numerosas denominaciones religiosas era igual a la Iglesia que Jesucristo organizó. Las palabras de la Biblia le indujeron a orar para obtener mayor luz y conocimiento espirituales de Dios. Decidido a buscar la sabiduría prometida en las Santas Escrituras, José se arrodilló en humilde oración a comienzos de la primavera de 1820. ¡Ah, qué maravillosa luz y verdad se derramaron sobre él cuando aquel día contempló la gloriosa manifestación de Dios el Padre y del Señor Jesucristo! Una vez más, Dios llamó a un profeta tal y como lo hizo en los días de Noé, Abraham y Moisés.
Cuán agradecidos debiéramos sentirnos por la Santa Biblia; en ella aprendemos no sólo de la vida, de las enseñanzas y de las doctrinas de Cristo; aprendemos sobre Su Iglesia, Su sacerdocio y sobre la organización que Él estableció y llamó la Iglesia de Jesucristo en aquel entonces. Nosotros creemos en esa Iglesia y creemos también que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es esa misma Iglesia, restaurada en la tierra, completa y con la misma organización y el mismo sacerdocio.
Sin la Biblia, no tendríamos conocimiento de Su Iglesia en aquel entonces, ni tendríamos hoy la plenitud de Su Evangelio.
Amo la Biblia, sus enseñanzas, sus lecciones y su espíritu. Amo los significativos y profundos relatos del Antiguo Testamento, así como a sus grandes profetas que testifican de la venida de Cristo. Me encantan los trayectos y los milagros apostólicos, así como las epístolas de Pablo en el Nuevo Testamento, pero sobre todo, me encantan los relatos de los testigos oculares en cuanto a las palabras, el ejemplo y la Expiación de nuestro Salvador Jesucristo. Amo la perspectiva y la paz que me infunde la lectura de la Biblia.
Hermanos y hermanas, estoy seguro de que muchos de ustedes han pasado por la experiencia de oír a alguien decir que “los mormones no son cristianos porque tienen su propia Biblia: El Libro de Mormón”. A cualquiera que dé cabida a esta idea errónea, le decimos que creemos en el Señor Jesucristo como nuestro Salvador y el autor de nuestra salvación; y que creemos, reverenciamos y amamos la Santa Biblia. Contamos con Escrituras sagradas adicionales, como el Libro de Mormón, pero éste corrobora la Biblia, y nunca la sustituye.
Jesús enseñó que debíamos “[escudriñar] las Escrituras; porque… ellas son las que dan testimonio de mí” (Juan 5:39). Estas palabras brindan entendimiento e inspiración a todo el que sinceramente desee conocer y entender la verdad sobre Jesucristo. Las Escrituras son ricas en historia, doctrina, relatos, sermones y testimonios, todo lo cual está centrado definitivamente en el Cristo eterno y Su misión física y espiritual para con los hijos de nuestro Padre Celestial.
Los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días creen que “Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil” (2 Timoteo 3:16). Amamos la Biblia y las demás Escrituras. Esto tal vez sorprenda a quien no sepa de nuestra creencia en la Biblia como la palabra revelada de Dios; éste es uno de los pilares de nuestra fe, un poderoso testimonio del Salvador y de la influencia constante de Cristo en la vida de quienes le adoran y le siguen. Cuanto más leamos y estudiemos la Biblia y sus enseñanzas, más claramente veremos la base doctrinal del evangelio restaurado de Jesucristo. Tenemos la tendencia de amar aquellas Escrituras a las que le dedicamos más tiempo. Tal vez debamos equilibrar nuestro estudio a fin de amar y comprender todas las Escrituras.
Especialmente ustedes, jóvenes, no pasen por alto la Biblia ni le resten valor; es el registro sagrado y santo de la vida de nuestro Señor. La Biblia contiene cientos de páginas más que todas nuestras otras Escrituras juntas; es el cimiento de todo el cristianismo. Nosotros no criticamos ni menospreciamos las creencias de ninguna persona. Nuestra gran responsabilidad como cristianos es compartir todo lo que Dios ha revelado con todos Sus hijos e hijas.
Aquellos que se unen a esta Iglesia no abandonan su fe en la Biblia, antes bien, la fortalecen. El Libro de Mormón no le quita valor, ni le resta importancia a la Biblia; al contrario, la amplía, la extiende y la exalta. El Libro de Mormón testifica de la Biblia y ambos testifican de Cristo.
El primer testamento de Cristo es el Antiguo Testamento de la Biblia, que predijo y profetizó la venida del Salvador, Su vida trascendente y Su Expiación liberadora.
El segundo testamento bíblico de Cristo es el Nuevo Testamento, que registra Su nacimiento, Su vida, Su ministerio, Su Evangelio, Su Iglesia, Su Expiación y Su resurrección, así como los testimonios de Sus apóstoles.
El tercer testamento de Cristo es El Libro de Mormón, en el que también se predice la venida de Cristo, se confirma el relato bíblico de Su Expiación salvadora y se revela la visita del Señor resucitado al otro hemisferio de la tierra. Con un propósito aclaratorio, El Libro de Mormón lleva impreso en la cubierta de cada ejemplar el subtítulo “Otro Testamento de Jesucristo”.
Cada uno de estos tres testamentos es una parte de la gran e indivisible palabra revelada del Señor a Sus hijos; contienen las palabras de Cristo en las cuales se nos ha amonestado que debemos deleitarnos, a fin de ser merecedores de la vida eterna (véase 2 Nefi 31:20). Quienes piensen que una parte es más importante o más verdadera que otra, pasan por alto la belleza y la totalidad del canon de las Escrituras antiguas.
Y aquellos que piensen que los miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días no creen en Jesucristo ni en la Biblia, deberían tomarse el tiempo para entender la Iglesia, la importancia de su nombre y el poder de su mensaje.
Me sorprende todo aquel que cuestiona la creencia de esta Iglesia en la Biblia y nuestra postura como cristianos. El nombre de la Iglesia es La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. En la última conferencia general, aquí en este mismo edificio, los líderes de nuestra Iglesia citaron la Biblia casi en 200 ocasiones. Esta Iglesia está organizada y funciona como la Iglesia que Cristo y Sus apóstoles establecieron en el Nuevo Testamento. Sentado en este estrado están el Profeta y los apóstoles del Señor Jesucristo.
Testifico solemnemente que somos creyentes fieles y verídicos en el Señor Jesucristo y en Su palabra revelada por medio de la Santa Biblia. No sólo creemos en la Biblia, sino que nos esforzamos por vivir sus preceptos y enseñar su mensaje. El mensaje de nuestros misioneros es Cristo, Su Evangelio, Su Expiación, y las Escrituras son el texto de ese mensaje. Decimos a todas las personas: “Les extendemos nuestro amor y les invitamos a venir. Permítannos compartir todo lo que Dios ha revelado”.
Mis hermanos y hermanas, debemos ayudar a todos, entre ellos a nuestros propios miembros, a comprender el poder y la importancia de la Santa Biblia. La Biblia es un libro de Escrituras que nos conduce a nosotros y a todo el género humano a aceptar a Jesucristo como nuestro Salvador. Dios nos conceda el deseo y la capacidad de aceptar y vivir Sus enseñanzas, es mi humilde oración, en el nombre del Señor Jesucristo. Amén.
|
|
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Mar Ene 06, 2009 9:46 pm Asunto:
Tema: Responsables de perdida de escritos |
|
|
Y sigues insistiendo igonzals
Cita: | La época del oscurantismo fue oscura porque la luz del Evangelio se le ocultó a las personas; éstas no tenían a los apóstoles ni a los profetas, ni tenían acceso a la Biblia. El clero mantenía las Escrituras en secreto y fuera del alcance de las personas. Mucho les debemos a los valientes mártires y reformadores como Martín Lutero, John Calvin y John Huss, quienes exigieron la libertad para adorar y el acceso común a los libros sagrados. |
Como que ya es demasiado hacerle propaganda a estos señores que de valientes no tienen nada _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
|