Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 4:51 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Alfeo escribió: | Yo, además de las citas que indiqué, voy a soportar algo más lo que puse en mi anterior post:
Cita: | - San Pablo: Los muertos están durmiendo hasta la resurección. 1 tes 4, 13 y ss; 1 Cor 15, 12 y ss. |
Pablo no enseña que el alma de un difunto esté con Dios. La salvación depende de la resurección de los muertos. "Si los muertos no resucitan, comamos y bebamos, porque mañana moriremos" 1 Cor, 15, 32. Si el alma se va con Dios. ¿Este aserto que sentido tiene?.
Cita: | - ¿Los muertos están "vivos" en su alma inmortal?.
2 El único que tiene inmortalidad es Dios". 1 Tim 6, 16.
San Lucas: 8, 52 y ss. "No lloreis porque la niña no está muerta, está dormida (...) dijo (Jesús): "Niña despierta", y volvió su espíritu al instante y se levantó". |
Me vuelvo a reiterar: Dios creo al hombre creando vida de la materia, el soplo divino. En el momento de la muerte se produce el proceso contrario, cada cosa va donde estaba antes de que Dios diera áquel soplo. Por tanto el cuerpo vuelve a la tierra, y el espíritu vuelve a Dios que fue quien lo dio. La resurección es el despertar de este sueño, cuando vuelva el espíritu que se separó el día de la muerte.
Ahora que se busque en el NT que el alma es inmortal.
¿O es que hay que ponerse de acuerdo primero en lo que entendemos por alma?. |
Alfeo, estas sacando una frase fuera de contexto (o son los teologos citados).
Cita: | El único que tiene inmortalidad es Dios". 1 Tim 6, 16 |
Mi Nacar Colunga dice:
Cita: | el unico inmortal, que habita una luz inaccesible, a quien ningun hombre vio ni pudo ver, al cual el honor y el imperio eterno. Amen |
Ahora si se entiende.
El unico inmortal que tiene el honor y el imperio eterno que habita una luz inaccesible y a quien ningun hombre vio ni puede ver es Dios.
De las almas inmortales no se puede decir que tienen "el imperio eterno", tan solo para empezar a razonar y reflexionar....
Cita: | ¿O es que hay que ponerse de acuerdo primero en lo que entendemos por alma?. |
Me parece que tu tienes que poner en orden tu idea de lo que es alma:
Cita: | Por tanto el cuerpo vuelve a la tierra, y el espíritu vuelve a Dios que fue quien lo dio. |
(Espero que no tengas la misma idea de Sitibundo sobre alma y espiritu).
Ademas, veo que pides citas biblicas que demuestren que el alma es inmortal:
Cita: | no tengais miedo a los que matan el cuerpo, que al alma NO PUEDEN MATARLA; temed mas bien a aquel que puede perder el alma y el cuerpo a la gehenna (Mt 10, 28) |
¿Sabes por casualidad que es "la gehenna"?. ¿A que se referia Jesus?.
Me parece haberte leido que el alma no va al infierno. Si es asi, pues ahi tienes la cita que pedias.
Y por supuesto, supongo que entenderas que si Jesus dice que al alma NO PUEDEN MATARLA, esta hablando de INMORTALIDAD = imposibilidad de morir.
¿Alguna duda u objecion?.
Sobre lo que enseña la Iglesia, ya te lo explicaron. El Concilio V de Letran definio: "Condenamos... a todos los que afirman que el alma intelectiva es mortal, y a los que estas cosas pongan en duda, pues ella no solo es verdaderamente por si y esencialmente la forma del cuerpo humano... sino tambien inmortal"
El alma es inmortal, esta definicion es infalible. Si un teologo enseña lo contrario esta enseñando un error de fe.
Cita: | Y se torne el polvo a la tierra que era antes, y retorne a Dios el espiritu que El le dio (Eccl 12, 7) |
Los teologos que enseñan que el alma no retorna a Dios no solo van en contra de lo que el Magisterio enseña sino que van en contra de lo que las Escrituras enseñan.
Espero, repito, que no tengas un problema en entender que es espiritu y que es alma como Sitibundo.
Saludos _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 5:13 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Cita: | Vuelvo a reiterar, tener fe en la resurrección de los muertos, no supone de manera obligatoria la separación del alma del cuerpo, esto no es dogma de fe. |
Alfeo, no todo tiene que estar definido solemnemente (ex cathedra), hay verdades que se encuentran en forma explicita en las Sagradas Escrituras y que no tienen que estar definidas porque es tan claro que no es necesario.
Cita: | Y se torne el polvo a la tierra que era antes, y retorne a Dios el espiritu que El le dio (Eccl 12, 7) |
Las definiciones papales y conciliares surgen para desbancar herejias. Pero pierde cuidado, si esos teologos insisten en afirmar que el alma no regresa a Dios en el momento de la muerte, tarde o temprano tendras el dogma de fe que reclamas.
Saludos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 5:14 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Cuidado con editar lo que desconoces.
Dios va a dar una leccion de mi mano |
No entiendo Miles, ¿a que te refieres?. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
pelicano Moderador

Registrado: 11 Abr 2007 Mensajes: 4019 Ubicación: Tierra Santa
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 6:21 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
pelicano escribió: | Concilio de Letran:
Del alma humana
(contra los neoaristotélicos)
[De la Bula Apostolici regiminis (SESION VII)
19 de diciembre de 1513]
Como quiera, pues, que en nuestros días con dolor lo confesamos el sembrador de cizaña, aquel antiguo enemigo del género humano, se haya atrevido a sembrar y fomentar por encima del campo del Señor algunos perniciosísimos errores, que fueron siempre desaprobados por los fieles, señaladamente acerca de la naturaleza del alma racional, a saber: que sea mortal o única en todos los hombres, y algunos, filosofando temerariamente, afirmen que ello es verdad por lo menos según la filosofía; deseosos de poner los oportunos remedios contra semejante peste, con aprobación de este sagrado Concilio, condenamos y reprobamos a todos los que afirman que el alma intelectiva es mortal o única en todos los hombres, y a los que estas cosas pongan en duda, pues ella no sólo es verdaderamente por sí y esencialmente la forma del cuerpo humano como se contiene en el canon del Papa Clemente V, de feliz recordación, predecesor nuestro, promulgado en el Concilio (general) de Vienne [n. 481], sino también inmortal y además es multiplicable, se halla multiplicada y tiene que multiplicarse individualmente, conforme a la muchedumbre de los cuerpos en que se infunde... Y como quiera que lo verdadero en modo alguno puede estar en contradicción con lo verdadero, definimos como absolutamente falsa toda aserción contraria a la verdad de la fe iluminada [n. 17517]; y con todo rigor prohibimos que sea lícito dogmatizar en otro sentido; y decretamos que todos los que se adhieren a los asertos de tal error, ya que se dedican a sembrar por todas partes las más reprobadas herejías, como detestables y abominables herejes o infieles que tratan de arruinar la fe, deben ser evitados y castigados. |
Vuelvo a recordar lo que antes puse.
En este Concilio se deja clarisima la postura oficial de la Iglesia.
Las opiniones de uno o dos Teólogos aisladas no son doctrina Oficial de la Iglesia lo que emana de un Concilio si lo es.
Cita: | Las definiciones papales y conciliares surgen para desbancar herejias. Pero pierde cuidado, si esos teologos insisten en afirmar que el alma no regresa a Dios en el momento de la muerte, tarde o temprano tendras el dogma de fe que reclamas. |
Si verdaderamente esos teologos se oponen a la inmortalidad del alma se estan oponiendo a una doctrina de la Iglesia que lleva muchisimos años ya establecida como materia de fe para todo católico.De hecho el Concilio fue ecumenico y dio una definición que no deja lugar a dudas.
También en los Santos de los Primeros Siglos de la Cristiandad encontramos esta doctrina ya firmemente cimentada.Es pues también parte de la Tradicción:
"... cada ejemplo de la naturaleza humana está formada por un conjunto de alma inmortal y el cuerpo con la que está unida a la creación de ...."(Atenágoras de Atenas, la Resurrección de los Muertos 15, AD 177)
"Cuando, entonces, ¿existe la izquierda para llamar al cuerpo mortal, excepto aquel que se forma, es decir, la carne, de la que también se dice que Dios hará vivir? Esto es lo que muere y se descompone, pero no el alma ni el espíritu ". ( St. Irenaeus, Against Heresies 5:7:1, AD 180 ) (San Ireneo, Contra Herejías 5:7:1, AD 180)
Se define como el alma nace de la respiración de Dios, inmortal, corporal, teniendo en forma simple, en cuanto al fondo, la adquisición de conocimientos por su propio funcionamiento, mostrando en diversas formas, la libertad de elegir, con sujeción a los infortunios, variables en función de las inclinaciones naturales , racional, la amante, ella quien divines, descendientes de una única fuente ". ( Tertullian, The Soul 22:2, AD 208 ) (Tertuliano, El alma 22:2, AD 208)
San Agustin nos dice tambien:
"Ahora, sin embargo, sobre el alma, que Dios sopló en el hombre soplando en la cara, afirmo nada, excepto que no es la sustancia de Dios; y es inmaterial, es decir, no es un cuerpo, sino un espíritu, no engendrado de la sustancia de Dios, ni el procedimiento de la sustancia de Dios, pero creado por Dios, ni se ha creado de modo que cualquier otro tipo de cuerpo o alma irracional podría ser cambiado en su naturaleza, y por consiguiente se creó de la nada, y es inmortal en función de un determinado modo de vida, que no puede de ninguna manera perder, pero de acuerdo con una cierta mutabilidad, por la que es capaz de ser mejor o peor, con razón, también puede ser entendido a ser mortal, por cierto sólo él tiene la inmortalidad, de los cuales las palabras se habían hablado: «¿Quién tiene solo la inmortalidad» [1 Tim 6:16]. " ( Literal Interpretation of Genesis 7:28:43, AD 401-415 ) (Interpretación literal del Génesis 7:28:43, AD 401-415)
¡Que Dios les Bendiga!. _________________
APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 8:39 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Para el que le interese de verdad lo que dicen estos autores sobre el alma, que me lo pida en privado y les faclito el texto por el mismo conducto o en mail.
Beatriz, muy rápido porque me voy de viaje. Yo tambien tengo la Nacar Colunga, pero la citas la he sacado de la Nueva Biblia de la Cristiandad, con el N.O. de C. Martini.
Efectivamente como comenas tu y decía yo en mi primer post, a lo mejor hay que ponerse de acuerdo primero en lo que cada un entiende por alma.
Quizá requiera un hilo aparte visto lo que la Iglesia ha opinado del alma desde las cartas de s. Pablo, pasando por las distintas traduciones y conceptos por los que se entendía el alma, y adoptando o rechazando las influencias judías y posteriores de carácter gnóstico y/o helenístico, hasta llegar a ese Concilio de 1513, que para la historia de nuestra Iglesia no deja de ser de antesdeayer.
Efectivamente pelícano, tal y como se expresa Schillebeeckx sobre el alma, está fuera del magisterio actual de la Iglesia, aunque conviene que veas su bografia. No es el sólo, lo que pasa es que es el más autoridad tiene.
Saludos en Xto. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 9:14 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Circuncídense para el Señor
y quiten el prepucio de sus corazones,
hombres de Judá y habitantes de Jerusalén,
no sea que mi furor estalle como un fuego
y queme, sin que nadie lo extinga,
a causa de sus malas acciones.(Jer 4,4)
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 9:27 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Alfeo escribió: | Quizá requiera un hilo aparte visto lo que la Iglesia ha opinado del alma desde las cartas de s. Pablo, pasando por las distintas traduciones y conceptos por los que se entendía el alma, y adoptando o rechazando las influencias judías y posteriores de carácter gnóstico y/o helenístico, hasta llegar a ese Concilio de 1513, que para la historia de nuestra Iglesia no deja de ser de antesdeayer. |
PRIMERO LA VERDAD DEL SEÑOR:
Para la cual no hace falta ningún hilo pues está ya definida por el magisterio, pero que tal como nos transmite con toda solemnidad San Ireneo, el que fue discípulo de San Policarpo que a su vez conoció al apóstol San Juan es así:
Cita: | PLENISSIME DOCUIT DOMINUS...
De modo muy completo el Señor enseñó que no se conservan las almas pasando de cuerpo en cuerpo; sino también que ellas conservan la personalidad del cuerpo para el cual fueron hechas, y se acuerdan de las obras que acá realizaron o dejaron de realizar. Cuando relata lo que está escrito acerca del rico y de Lázaro [835] que descansaba en el seno de Abraham (Lc 16,19-31), dice que el rico, después de la muerte, reconoció a Lázaro y a Abraham y recordó el puesto que cada uno de ellos había tenido, y le rogó que enviara en su auxilio a Lázaro, al que no había querido hacer participar de su mesa; y luego la respuesta de Abraham, que no sólo sabía lo que él era, sino también el rico; y que más les servía escuchar a Moisés y a los profetas que recibir el anuncio de algún resucitado de la muerte, a aquellos que no quisieran llegar a aquel lugar de castigo. Con estas palabras claramente enseñó que las almas siguen viviendo, no que pasan de cuerpo en cuerpo, y que retienen su personalidad humana a tal punto que pueden ser reconocidas y acordarse de lo que acá sucede; y también el espíritu profético de Abraham, y cómo cada persona recibe el estado que merece, incluso antes del juicio. (San Ireneo CONTRA LOS HEREJES 2.5.5.1) |
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:02 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Alfeo escribió: | Efectivamente pelícano, tal y como se expresa Schillebeeckx sobre el alma, está fuera del magisterio actual de la Iglesia, aunque conviene que veas su bografia. No es el sólo, lo que pasa es que es el más autoridad tiene. |
Y AHORA LA MENTIRA:
¿Te ha confundido con Edward Schillebeeckx?. ¿Te seduce con sus artes en las que aparenta saber y por las cual editas todo lo que pongo?.
Por qué no le dices que te cuente qué dice Edward el innombrable en SCHILLEBEECKX,E.- Revelación y Teología. Salamanca, 1968, p.426 o En el mundo y la Iglesia, Salamanca 1969, p. 388
La no aceptación del alma separada y del "interim" o lo que es el estado intermedio lo llama CRIPTOHEREJIA, porque se dice y además se dice en voz baja.
Como bien puntualiza Candido Pozo, hoy no hace falta añadir el CRIPTO delante.
Otra cosa es que Edward el innombrable se líe con el infierno y acabe aceptando la no eternidad del mismo en cuanto autoaniquilación tal como hacía Orígenes (por lo que no es la gnosis valentiniana que combatía San Ireneo, donde todo esto comienza), pero claramente nos deja afirmada la existencia del purgatorio como algo esencial de la escatología cristiana y el cielo y el infierno como estados, aunque queda este segundo como una mera hipótesis.
Estas son mentiras, porque jamás ha negado Edward el Estado intermedio y la pervivencia del alma, sino que a los que lo hacen los llamó HEREJES OCULTOS. Porque entonces no se atrevían a decirlo de manera clara. Hoy lo vemos en estos foros de la mano del medio hombre. Medio porque no tiene verdad como queda demostrado ni tiene alma como el mismo se afirma de sí.
Y para hablar de Karl Rahner (QUE TAMPOCO NIEGA EL ESTADO INTERMEDIO DEL ALMA SINO QUE LO AFIRMA EN OTRO SENTIDO MAS CERCANO A SANTO TOMAS EN SU FAMOSA QUAESTIO DISPUTATAE) tendreis que pagarme algo, porque ya estoy harto de iros enseñando cosas para recibir tan mal trato y ser apedreado una y otra vez. Dios ya ha mostrado la mentira con datos comprobables en referencias exactas que no podréis encontrar en Internet.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:15 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Ajab contó a Jezabel todo lo que había hecho Elías y cómo había pasado a todos los profetas al filo de la espada. Jezabel envió entonces un mensajero a Elías para decirle: "Que los dioses me castiguen si mañana, a la misma hora, yo no hago con tu vida lo que tú hiciste con la de ellos". (1Re 19, 1-2)
Aquí estoy sin miedo porque Dios me habló esta noche en la brisa. Cumplí mi palabra porque Dios cumplió la suya y te entregó en mis manos.
Ahora temed al Señor y a los herejes que atentan contra su verdad en nombre de Jezabel, esa que tolerais en estos foros, esa mujer que se llama profetisa y está enseñando y engañando a mis siervos para que forniquen y coman carne inmolada a los ídolos.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:23 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Huye cuando Dios manda a alguien a plantarle cara. |
¿Tu te crees con un mandato divino?.
¡Pero como te atreves a arrogarte tamaña desfatachez!. ¡Que atrevida es la ignorancia!.
A ua persona como tu hay que tratarte como lo que eres, como un niño maleducado. ¡Que le vamos a hacer!. Cuando aprendas educación y buenos modales, entonces ya será otra cosa. Si te das cuenta, lo único que sabes hacer es insultar, ¿esa es la educación que te han enseñado, o es que eso también te lo ha mandado Dios?.
Este es el ejemplo que das, además de la gravedad en materia religiosa y mental, lo peor es que te crees que eres el mejor, ¡es inaudito!.
Lo que muestras ser, ¡un auto-iluminado, fuera de control!.
Coméntalo con tu confesor, con tus amigos o con tu familia, a ver si aún tienes remedio, porque un "loco" de esta magnitud, que se arroga un "mandato divino", no debe estar suelto sin terapia por la calle, por eso huyo de ti, de tus tonterias y sandeces que sueltas muchas. Por eso, por no discutir con uno que se cree un "enviado para plantar cara", no por otra cosa.
Si por favor me ignoras hasta que no aprendas buenos modales, te lo agradeceria.
Saludos en Xto. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:42 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Todo lo que quieras, pero ahí tienes las referencias que tu no has sido capaz de dar.
O me las inspiró Dios o el diablo. Elige tu.
También pudiera ser que yo se de que va todo esto antes que te pongas a malversar la fe.
Eso quedará para el Juicio Final.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:54 am Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Pero quede aquí entre nosotros, que los católicos llamamos a eso PROVIDENCIA.
Y el hablar mal de la Virgen se paga en los designios de Dios, a veces antes de lo que uno piensa.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 12:14 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Cita: | ahí tienes las referencias que tu no has sido capaz de dar |
Y que recalco, para los que sólo leen los últimos posts, que contradicen totalmente lo que se nos decía de Schillebeeckx, dejando en total evidencia al supuesto lector de tal autor.
Quizás deberíamos buscar como te llegan las ideas de C.Stange a través de la lectura de K. Barth, ¿me equivoco?. O quizás es mucho pedir a quien parece estar empapado de R. Bultmann y de toda la teología liberal protestante y que no conoce bien a los teólogos católicos.
Pero esto para cuando me paguen.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 2:05 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Alfeo escribió: | Efectivamente pelícano, tal y como se expresa Schillebeeckx sobre el alma, está fuera del magisterio actual de la Iglesia, aunque conviene que veas su bografia. No es el sólo, lo que pasa es que es el más autoridad tiene. |
Schillebeeckx no tiene ninguna autoridad dentro de la Iglesia. Una persona que dice que el laico puede consagrar en contra de lo que enseña el Magisterio NO TIENE NINGUNA AUTORIDAD DENTRO DE LA IGLESIA. Por favor, Alfeo, deja de decir semejante tonteria.
A eso se le llama "magisterio paralelo", un magisterio, una enseñanza, que es CONTRARIA a lo que la Iglesia enseña y que no tiene FUNDAMENTO BIBLICO, eso tan solo para empezar.
Ya te puse la cita biblica que CLARAMENTE dice que el alma retorna a Dios cuando muere (a menos que tu creas en un dualismo de alma y espiritu como Sitibundo)....que mas quieres? seguir repitiendo el error es obstinarse en el y eso si que ya se convierte en herejia formal. Crees tu que la Iglesia va a definir algo que es contrario a lo que las escrituras enseñan? olvidalo, estas soñando, despierta del sueño en que te encuentras, hermano.
Se ha citado varias veces la definicion infalible que el alma es inmortal. ¿Que mas quieres?.
Esos teologos de hoy que enseñan cosas que no solo NO tienen fundamento en la Biblia sino que la contradicen son ciegos guiando a otros ciegos.
Y si quieres mas pruebas biblicas: que le dijo Jesucristo al buen ladron? "hoy estaras conmigo en el paraiso" pues si el alma del buen ladron no retorno a Dios cuando murio, por que Jesus le dice eso? le mintio? por favor, Alfeo, no creas en tonterias, que no te ciegue el curriculum vitae del teologo....son guias ciegos....
Cuanta razon tiene el documento elaborado por los obispos españoles, ya no importa que es lo que se dice sino quien lo dice....eso es fanatismo al mas puro estilo de las sectas: seguir a una persona sin analizar si lo que dice es verdad. Como Glez Carbajal que afirma que Santo Tomas de Aquino enseña que los apostoles no vieron a Jesus con los ojos del cuerpo....eso es falso...pero el fanatico sigue a su lider sin preguntarse si lo que dice es verdad, sin siquiera buscar la fuente y leer la obra completa de Santo Tomas para confirmar si es verdadero o falso.
Para que te enteres de como va la cosa, si es que no estas enterado....
http://blogs.periodistadigital.com/laciguena.php/2007/09/19/los_dominicos_y_el_suicidio_de_la_iglesi
Los dominicos y el suicidio de la Iglesia
19.09.07 | 18:24. Archivado en Religiosos
Y También lo de los dominicos.
La Iglesia católica en Holanda, hasta hace cincuenta años pujante, creciente y misionera prácticamente ha dejado de existir. Obispos, sacerdotes, religiosos y laicos se empeñaron en ello y lo han conseguido.
Quizá los hitos de la autodemolición sean el cardenal Alfrink, el famoso Catecismo holandés, tan comprado y alabado por el progresismo español, y el teólogo dominico Schillebeeckx que, de no haber fallecido, y no recuerdo la noticia de su muerte, el 12 de noviembre próximo cumplirá 93 años.
Allí no se quiso atajar la crisis y cuando ante el monumental descalabro se intentó alguna reacción se hizo mal y apenas dio algún resultado. El cardenal Simonis, cuya renuncia se acaba de aceptarcon inusitada rapidez, nombrado obispo por el mismo Pablo VI y a quien Juan Pablo II promovió a Utrecht e hizo cardenal no supo, no pudo y tal vez no quiso salvar los últimos restos del naufragio. Una Iglesia que se hundía, inmersa en la herejía y en el cisma de facto comprendo que es una patata demasiado caliente en manos de un obispo. Es muy duro decirle a más de un 80% del clero secular y regular y a más del 60% de los fieles que no son católicos, que son protestantes y algunos ni siquiera eso. Porque apenas se observa en ellos algo más que un vago e inane deísmo.
La situación se ha ido pudriendo de tal modo que apenas unos cuantos clérigos y muy escasos fieles, tal vez estos últimamente con un leve incremento, pueden considerarse católicos en Holanda.
Los últimos restos de aquella calamidad que asoló a la Iglesia en el postconcilio se han dado cuenta de la ruina. Para lo que no se necesita mucha perspicacia. Pero incapaces de reconocerse culpables de la misma en su ancianidad persisten en los mismos males.
Y así, los dominicos holandeses, que deben ser cuatro y su abuela -la abuela la desdicha de Schillebeeckx-, han hallado lo que va a ser la salvación de la Iglesia. Y así lo han manifestado a la Iglesia de Holanda o a lo que queda de ella. Que la Eucaristía pueda ser celebrada por "un hombre o una mujer homosexual o heterosexual, casado o célibe".
La Curia dominicana reaccionó un poquito. Ponderan la "inquietud" de sus hermanos holandeses pero aun así "no creemos que el método que ellos utilizaron, difundiendo este folleto, ni la solución que ellos proponen sea saludable para la Iglesia, ni estén en armonía con la tradición".
Pues ya a estas alturas no son unos jovenzuelos alocados a quienes no se sabe que "inquietudes" les llevan a oponerse al Papa y a la Iglesia. Son unos ancianos fracasados que quieren insistir en lo mismo que ha llevado a resultados funestos.
Y el vicario del Maestro general en vez de llamar a todos al orden y echar de la orden a los dos o tres cabecillas, elogia esas inquietudes y la necesidad de un diálogo entre todos para que la Iglesia trate suficientemente estas cuestiones, cosa que hasta ahora no ha hecho, en una reflexión prudente teológica y pastoral con toda la Iglesia y la Orden Dominicana.
Schillebeecks, a sus 93 años, tal vez ni se haya enterado de lo que firmaba. El más peligroso en estos tiempos es este señor Edward -se llama igual que Schillebeecks- Ruane.
Los dominicos son directos responsables del hundimiento de la Iglesia en Holanda. Quieren también colaborar en la crisis de la Iglesia universal. No conocía a este Ruane de nada. Pero ya he tomado nota. Porque o es un tonto redomado u otro quintacolumnista que hace a conciencia su labor demoledora. Y más me inclino por lo segundo. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Lun Ene 19, 2009 2:50 pm, editado 3 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 2:37 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Alfeo escribió: | Beatriz, muy rápido porque me voy de viaje. Yo tambien tengo la Nacar Colunga, pero la citas la he sacado de la Nueva Biblia de la Cristiandad, con el N.O. de C. Martini. |
Alfeo, ¿por casualidad sabes lo que significa Nihil Obstat?.
Nada se opone. Es decir, no hay nada en esa Biblia contrario a la fe y a las costumbres. El nihil obstat no significa que la traduccion hecha es exacta, hermano, y por lo que veo la traduccion de la Nueva Biblia de la Cristiandad de ese versiculo es pesima, ha omitido varias palabras. Que curioso que habiendo tantas biblias justo escojas la que omite palabras?
Cita: | En la Iglesia Católica, algunas obras precisan la autorización del obispo para ser publicadas y utilizadas para la enseñanza católica. El nihil obstat e imprimatur indican que una obra ha recibido esa autorización. Esto significa que, según el juicio del obispo que otorga el imprimatur, la obra no contiene nada contrario a la fe ni a las costumbres. Sin embargo, el nihil obstat e imprimatur no son una aprobación ni una garantía que la totalidad de lo que contiene la obra sea exacto.
Nihil obstat literalmente significa "nada se opone". Es dado por el censor librorum, una persona que es nombrada por el obispo de la diócesis para examinar antes de su publicación los escritos u otros medios de comunicación que deben someterse a la supervisión de la Iglesia.
Imprimatur significa “imprímase”. Una obra puede recibir el imprimatur del ordinario local (generalmente el obispo diocesano) después que el censor haya otorgado el nihil obstat.
El nihil obstat e imprimatur tienen por objetivo asegurar que las obras que presentan las enseñanzas de la Iglesia, lo hagan correctamente. Indican que el obispo que otorgó el imprimatur (o, en realidad, el censor sobre el cual debe depender) no encuentra nada contrario a la fe y las costumbres. (...)
El nihil obstat e imprimatur no equivalen a una aprobación [endorsement] ni recomendación. No afirman que todos los contenidos de una obra sean exactos. Tampoco significa que el censor u obispo que dieron el nihil obstat e imprimatur estén necesariamente de acuerdo con el contenido de la obra. (...)
Damos por sentado que nuestros obispos actúan de buena fe cuando otorgan el permiso de publicación para un libro. La mayoría de los obispos son extremamente diligentes en asegurarse que no se dé un imprimatur cuando no corresponda. Igualmente, existen varios motivos por los cuales un católico querría igualmente evaluar cuidadosamente una obra publicada con el nihil obstat e imprimatur.(...) |
Leer el artículo completo en inglés: http://www.cuf.org/Faithfacts/details_view.asp?ffID=268
Alfeo escribió: | Efectivamente como comenas tu y decía yo en mi primer post, a lo mejor hay que ponerse de acuerdo primero en lo que cada un entiende por alma. |
Pues si, sera interesante leer que es lo que tu entiendes por alma y por espiritu, quiero ver si no estas en el mismo error de Sitibundo.
Alfeo escribió: | Quizá requiera un hilo aparte visto lo que la Iglesia ha opinado del alma desde las cartas de s. Pablo, pasando por las distintas traduciones y conceptos por los que se entendía el alma, y adoptando o rechazando las influencias judías y posteriores de carácter gnóstico y/o helenístico, hasta llegar a ese Concilio de 1513, que para la historia de nuestra Iglesia no deja de ser de antesdeayer |
El error de Sitibundo es este: distingue entre espiritu y alma.
Es el mismo error de algunos hermanos evangelicos:
Cita: | Sin embargo, la Palabra de Dios no divide al hombre en dos partes, sino en tres, espíritu, alma y cuerpo (1ª Tesalonicenses 5:23). [...]
En efecto, el ser humano tiene tres partes (lo mismo que el templo de Dios): el cuerpo, con que somos conscientes del mundo (el atrio); el alma, con que somos conscientes de nosotros mismos (el Lugar Santo); y el espíritu, con que somos conscientes de Dios (el Lugar Santísimo). |
Contra este error la Iglesia enseña:
Cita: | 367 A veces se acostumbra a distinguir entre alma y espíritu. Así S. Pablo ruega para que nuestro "ser entero, el espíritu, el alma y el cuerpo" sea conservado sin mancha hasta la venida del Señor (1 Ts 5,23). La Iglesia enseña que esta distinción no introduce una dualidad en el alma (Cc. de Constantinopla IV, año 870: DS 657). "Espíritu" significa que el hombre está ordenado desde su creación a su fin sobrenatural (Cc. Vaticano I: DS 3005; cf. GS 22,5), y que su alma es capaz de ser elevada gratuitamente a la comunión con Dios (cf. Pío XII, Humani generis, año 1950: DS 3891). |
Estas definiciones son infalibles: "La Iglesia enseña que esta distincion no introduce una dualidad en el alma (IV Concilio de Constantinopla) y "espiritu" significa que el hombre esta ordenado desde su creacion a su fin sobrenatural" (Concilio Vaticano I).
(Las definiciones de los Concilios son infalibles).
Las cartas de San Pablo no son un tratado de teologia. La unica interprete autorizada de las palabras del apostol es la Iglesia, no un teologo.... Lo que se haya enseñado antes del Concilio pierde autoridad ante una definicion infalible.
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/audiences/1993/documents/hf_jp-ii_aud_19930317_sp.html
Cita: | 3. Como es bien sabido, existen casos en los que el magisterio pontificio se ejerce solemnemente acerca de algunos puntos particulares de la doctrina, pertenecientes al depósito de la revelación o estrechamente vinculados a ella. Es el caso de las definiciones ex cathedra, como las de la Inmaculada Concepción de María, hecha por Pío IX en 1854, y de la Asunción al cielo, hecha por Pío XII en 1950. Como sabemos, estas definiciones han proporcionado a todos los católicos la certeza en la afirmación de estas verdades y la exclusión de toda duda al respecto.
Casi siempre la razón de las definiciones ex cathedra es esta certificación de las verdades que es preciso creer porque pertenecen al depósito de la fe, y la exclusión de toda duda, o también la condena del error acerca de su autenticidad y su significado. Así se produce el momento de máxima concentración, incluso formal, de la misión doctrinal conferida por Jesús a los Apóstoles y, en ellos, a sus sucesores. |
El Concilio de 1513 excluye toda duda y condena el error. Continuar recordando lo que se enseño sobre el alma antes de ese Concilio es obstinarse en el error o en la duda.
Saludos. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Ultima edición por Beatriz el Lun Ene 19, 2009 5:03 pm, editado 4 veces |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 3:23 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Excelente link, en verdad se los recomiendo ampliamente. Gracias hermano, muy buen aporte.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 3:41 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
mar_azul escribió: | Es una pena que no podamos dedicarnos a desarollar temas de interes porque hay que pasearse por todo el foro para defender la doctrina catolica.
Estamos siendo todos moderadores al final, corrigiendo a gente que ni es catolica. Y lo mas grave es que hay que hacerlo porque es mas la gente que lee que la que aporta.
Y eso si que es desparramar herejias. |
Aun mas grave y hasta grotesco hermana Mar_Azul, es tener que corregir a un Moderador y que este rehuse a ver la verdad (ejemplo: el tema sobre la evolucion).
Saludos y bendiciones.
(Eliminado. por favor, mejore su trato. Gracias.) |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 4:21 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Jose Luis, tienes que diferenciar entre lo opinable y lo que no es opinable. El tema de la evolucion es 100% opinable. Cada uno da su opinion, si a favor o en contra; se ha dicho hasta el cansancio que el evolucionismo mitigado es aceptado por la Iglesia.
Pero este tema de la inmortalidad del alma no es opinable porque hay una definicion infalible. El tema del alma que retorna a Dios tampoco es opinable porque aunque no hay una definicion infalible estan las Escrituras que son muy claras y por lo tanto no es necesaria una definicion a menos que el error se convierta en obstinacion y se propague por toda la Iglesia.
Si un obispo o sacerdote esta leyendo este tema espero que se de cuenta la importancia de una apologetica hacia el interior de la Iglesia. Esa oportunidad de oro que tienen en las homilias, ese gota a gota es una oportunidad que no se repite para enseñar la fe de los apostoles que se ha mantenido por siempre gracias al unico magisterio que cuenta con la asistencia del Espiritu Santo para interpretarlo libre de error.
En el juicio final seremos juzgados no solo por nuestras obras, tambien por nuestras palabras y por nuestros pecados de omision. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:26 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Lo bueno es que no tienen ninguna idea anticatólica sobre el tema concreto que ocupamos. Ni rahner ni Schillebeeckx.
Y recuerdo que el tema es la pervivencia del alma y el estado intermedio.
Es más como he demostrado Edward Schillebeeckx llama criptohereje (hereje oculto) al que niega la realidad del alma separada y el estado intermedio entre la muerte y la resurrección donde esta recibe su premio. El purgatorio es para él algo esencial a la doctrina católica.
Karl Rahner va en otra línea, aplicando Santo Tomás de Aquino y el aristotelismo a rajatabla, tal como hacía el aquinate: EL ALMA ES FORMA DEL CUERPO; no vive ni el cuerpo ni el alma, sino que decimos que es el hombre el que vive y podemos decir que es el hombre todo el que es afectado por la muerte. Luego explicará de otro modo la persistencia de una entidad personal en la muerte hasta la resurrección. Y sobre lo que nos preocupa se expresa así tal como nos indica un famoso manual de escatología:
"...estaría tentado a dar la razón a ese puñado de católicos (¿sería preciso llamarlos heréticos?) que colocan en el cielo inemdiatamente, en cuerpo y alma, a todos los que han muerto en gracia de Dios" (Kleines Kirjenhahr, Freiburg, 1958, 96)
Observe como deja caer la misma palabra sobre los que niegan el estado intermedio: HERETICOS.
Y como añade el manual: "Confesión que nos pone de relieve el carácter hipotético de su tesis de la pancosmicidad del alma". O sea eso que nos ha largado Alfeo del espíritu de Dios que vuelve a Dios tran la muerte.
Rahner nunca pretendió negar el alma ni la negó, sino que se puso a reflexionar sobre la muerte desde el género de la disputatio teológica para abrir nuevas vías en lo que en él era algo inherente a la teología: la desplatonización (Entplatonisierung ) que era algo que ya se notaba en la teología alemana desde Schmaus y donde el alma no se podía definir como un hombre encerrado en un cuerpo. No otra cosa hizo Santo Tomás en el siglo XIII, sólo que ahora Rahner lo presentaría en diálogo con la filosofía moderna intentando librar a la teología del lastre de filosofías que la hacían emitir conceptos caducos.
Rahner y Schillebeeckx podrán haber sido muchas cosas, pero en esto concreto que plantea Alfeo no se salen de la línea católica, si bien es cierto que le faltan algunas precisiones de orden metodológico y sobre todo el asunto particular del infierno autoaniquilante y por tanto vacío de Edward, que han sido abordadas en el magisterio posterior de forma clara y precisa.
Me decía:
Cita: | Supongo que conoces a Schillebeeckx y a Rahner mejor que yo, que para eso eres teólogo católico, como ellos.
Pues aprovechando tu erudición, explicanos tú la base de sus tesis.
No obstante, por si se desconocen estos autores, dejé el link a wikipedia. De ahí se puede tirar del hilo, aunque no se si a la mayoría les importará mucho. Y tu sabes buscar muy bien en google. |
Nadie usa tal construcción si no es porque no se siente equiparado con el adjetivo católico. ¿Es sólo una impresión?. ¿Un juicio temerario?. ¿Estamos ante el farol de un jugador de poker?.
Pues como dicen en el poker: VISTO. No hace falta que enseñes tus cartas.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:39 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Solamente una pregunta: ¿Por que no reponen mi ultima aportacion a este tema?. Es el que sustenta la tuya, Beatriz.
De Alfeo, no me interesa ni agredirlo, ademas, lo que se ve (o se lee) no se juzga.
Los que me importan principalmente, son todos mis hermanos Catolicos que pueden ser encandilados con el brillo de la serpiente.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:49 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
No se si a ustedes les pasa como a mi. Cuando se trata de un pensador o un teólogo me gusta conocer su aspecto físico en su madurez intelectual. La cara es espejo del alma y eso es una tremenda realidad:
Edward Schillebeeckx (dominico belga 1914 -)
Karl rahner (jesuita alemán 1904-1984)
Se parecen ¿verdad?
Cita: | En en año 1968 Schillebeeckx tiene el primer enfrentamiento con la ortodoxia del ex Santo Oficio, que afortunadamente no llegará a mayores consecuencias gracias a la sabia intervención, así como a los buenos oficios del gran teólogo alemán Karl Rahner. |
Rahner sería buen teólogo, mucho mejor que Edward, pero un pésimo filósofo y eso a la larga arruina toda su visión de Santo Tomás y su intención teológica. Eso lo demuestra Cornelio Fabro, que consigue desarrollar con éxito la misma intención de Rahner superándole con diferencia desde su aparente pasar desconocido. Rahner, con la visión del P. Marechal sobre el tomismo de fondo, es otro cantar. Y canta en todo, máxime cuando se muestran los enredos del "pececito" con Luise Rinser. (un artículo de hace dieciocho años (link eliminado, ver las normas del foro)

Cornelio Fabro ( estigmatino italiano 1911-1995)
Todos se parecen, todos religiosos, todos sacerdotes e intelecutales, todos entregados a su fe en cuerpo y alma y cada uno con sus defectos, como podemos suponer. Aparentemente iguales. Pero miren las fotos atentamente, donde uno viste de traje talar, los otros prefieren vestir el frío traje gris y corbata académico de moda en la centroeuropa conciliar.
Cornelio Fabro siguió sentándose en el confesionario varias horas diarias hasta su muerte. Ese es el auténtico talante del sacerdote intelectual. Ahora miren las caras y las sonrisas y miren al alma que se abre en cada una de ellas. Les insto a mirar fotos variadas por Internet. Es una lección de teología viva que no es para desperdiciar.
Para saber más: C. FABRO, La svolta antropológica di Karl Rahner, Milán 1974.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:51 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Rahner y Schillebeeckx podrán haber sido muchas cosas, pero en esto concreto que plantea Alfeo no se salen de la línea católica, si bien es cierto que le faltan algunas precisiones de orden metodológico y sobre todo el asunto particular del infierno autoaniquilante y por tanto vacío de Edward, que han sido abordadas en el magisterio posterior de forma clara y precisa. |
Para una persona que conoce de teologia catolica (no protestante) puede reconocer en donde esta el error y en donde no lo hay. Para un catolico que no conoce de teologia catolica puede resultar muy confuso. Por eso hay una norma del foro que prohibe la difusion de sus obras. Para eso hay otros espacios en internet, aqui no. _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:54 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Ah y para todos los que deseen profundizar en el mundo de la escatología en este tema que nos preocupa ya abrí un tema en su día sobre los desastres de la escatología de fase única:
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=42983&view=previous&sid=2b3a587accd9affa3b310cf4cff9ffe6
Allí tienen una serie de artículos de Saranyana, que resumen de modo espectacular lo que ha sido la historia de la escatología en la segunda mitad del siglo XX, sobre todo para el mundo de habla española.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 7:59 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Pero miren las fotos atentamente, donde uno viste de traje talar, los otros prefieren vestir el frío traje gris y corbata académico de moda en la centroeuropa conciliar.
No puedo dejar de recordar mi firma en la parte oculta en los puntos suspensivos. toda una enseñanza de fidelidad y humildad por parte de San Bernardo:
Ego enim quaedam chimaera mei saeculi, nec clericum gero, nec laicum. Nam monachi jamdudum exui conversationem, non habitum
Yo he sido una quimera para mi siglo en el que no he vestido de clérigo ni de laico, pues es verdad que ya hace mucho tiempo dejé el uso de un monje pero nunca el hábito
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 8:04 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Y no puedo dejar de traer a la memoria una cita que puse antes de ayer de la página oficial del diaconado permanente en España:
Cita: | Recuerda que estás en el mundo pero que ya no eres del mundo, vive pues con dignidad y no te hagas de señalar con un clerman o un alzacuellos que no te corresponden y que muchos equivocados añoran como señal de distinción que proyecta frustraciones del inconsciente. A tal efecto traigo un pequeño extracto de la carta pastoral del que fuera obispo de Cádiz y publicada en la Hoja del Lunes de Cádiz el 25 de Julio de 1966
Ni la sotana, ni el clerman, ni el hábito del religioso o la religiosa , son postulados esenciales a la doctrina o la vida de la Iglesia. Son formas externas, usos de una época, que pueden experimentar cambios y reformas según las distintas circunstancias y costumbres de los tiempos, como de hecho lo han sufrido a lo largo de la historia . + Antonio. Obispo de Cádiz y Ceuta.
Reflexionemos hermanos a dónde vamos, a qué hemos venido y a quién se nos ha invitado a seguir. Es duro, pero conforta.
Pepe Rodilla, cristiano como tú y Diácono, para ti. |
Y me pregunto a la vista de todas las cartas sobre la mesa:
¡SEÑOR, COMO NO VAN A TEMER A LA MUERTE ESTOS POBRECITOS HIJOS TUYOS CON TALES MAESTROS!.
Enseñan a vivir, pero no a morir. A gozar, pero no a sufrir, a sentir, pero no a orar. Y en el fondo no enseñan ni teología ni doctrina ni visten de curas, porque en el fondo de todo se piensa que no se necesita CURA alguna para el alma del hombre, a la cual se le niega hasta la existencia y sin esa cura, tampoco podrá sanar el cuerpo. El ser humano, la persona, desaparece en el fondo de las tinieblas de los tiempos con crepitar de brasas encendidas y mucho dolor. Mucho.
No. Con la fe no se puede jugar. Matáis personas, pero las matáis del todo.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 9:39 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Schillebeeckx si se aleja de la linea catolica sobre el estado intermedio. Y Rahner tambien cuando sostiene la doctrina de la "resurreccion en la muerte" http://es.catholic.net/conocetufe/424/903/articulo.php?id=24470
Pueden leer este articulo del p. Buela:
http://es.catholic.net/temacontrovertido/602/1556/articulo.php?id=13893
Cita: | Continua hipotizando: “Cielo e infierno son posibilidades antropológicas porque el hombre es finito, su libertad es finita, puede elegir el bien o el mal de una forma definitiva. Es un dato antropológico. Si existen estos hombres que optan por el mal, no lo sé. Pero aun admitiendo que existan, el infierno no existe (49). No hay una vida infernal” (50). Por algo se la llama muerte eterna. Pero eso no quiere decir que el infierno no exista. Mal que le pese al dominico belga de lengua flamenca, es dogma de fe definido que los demonios están condenados, ya, en el infierno, y, por tanto, éste existe; y, asimismo, es dogma de fe definido que “el hombre que muere en pecado grave tiene que vivir eternamente en el estado del infierno” (51), y, por tanto, éste existe.
A continuación, este teólogo “católico”, muy suelto de cuerpo, afirma la vieja doctrina gnóstica de la aniquilación: “Si hay alguno que en su vida es capaz de separarse totalmente y de forma definitiva de la comunión con el Dios de la vida, éste está destinado a la aniquilación de su propio ser” (52). Schillebeeckx es peor que los nazis que mataban el cuerpo, pero no podían matar el alma; él no solo desintegra los cuerpos, sino que quiere que Dios desintegre las almas. ¡Qué poco respeto por la persona humana! ¿Dónde queda la inmortalidad del hombre? En su cerrazón quiere obligar a Dios que haga lo que Dios nunca hará. Ignora Schillebeeckx que Santo Tomás, quien debería ser su maestro, enseña: “Aunque por el hecho de que uno peca contra Dios, que es Autor del ser, merece perder el mismo ser; considerado, sin embargo, el desorden de su mismo acto, no debe perderlo: porque el ser se presupone para el mérito o el demérito, ni tampoco por el desorden del pecado se quita o se corrompe el ser. Y, por lo tanto, no puede ser adecuada pena de alguna culpa la privación del ser mismo” (53).
El Angélico Doctor sostiene que nada se aniquila y lo demuestra aún del punto de vista natural: “Las naturalezas de las criaturas demuestran que ninguna de ellas es aniquilada: porque o son inmateriales, donde no hay potencia para no existir; o son materiales, y estas subsisten siempre, por lo menos en cuanto a la materia, que es incorruptible como sujeto existente de la generación y corrupción. Tampoco pertenece a la manifestación de la gracia reducir algo a la nada, porque más se muestra la omnipotencia y bondad de Dios en la conservación de las cosas en su ser. Luego, debemos decir simplemente [simpliciter] que ninguna cosa se aniquila” (54).
Continua el “teólogo feliz” con expresiones semejantes a las que utilizáramos antes y a las que ya hice referencia: “Algunos teólogos me dicen: «Entonces no hay castigo para el mal que se comete». Respondo: no se entiende lo que se quiere decir estar con Dios durante toda la eternidad. Para los hombres no habría una vida de comunión con Dios... Es terrible. Dios no tiene sentimientos de venganza. Para mí es imposible esta coexistencia del cielo eterno para los buenos y el infierno para los malos, que reciben un castigo eterno. El «éschaton» o cumplimiento último es exclusivamente positivo: no existe un «éschaton» negativo. Es el bien, no el mal, el que tiene la última palabra. Este es el mensaje y esta la praxis de la vida de Jesús de Nazaret” (55). El dominico de Nimega ignora que Dios triunfa por su misericordia con los que se salvan y triunfa por su justicia con los que se condenan, y que aún con éstos tiene misericordia “en cuanto son castigados menos de lo que lo merecen” (56). O como decía Santa Catalina de Siena en una oración dirigida al Padre celestial: “En el infierno resplandece tu gloria por la justicia que se verifica en los condenados; más también obra con ellos la misericordia, puesto que no tienen el castigo tan grande como habían merecido” (57).
Schillebeeckx ignora que el mensaje y la vida de Jesús de Nazareth incluye la clarísima enseñanza de que existe el infierno con su pena de daño: “Apartaos de mí, malditos...”, con su pena de sentido: “...id al fuego...”, con su eternidad: “...eterno...”, y con sus habitantes: “E irán éstos a un castigo eterno”. No deben creer que “Jesucristo ha venido en carne” (1Jn 4, 2) quienes niegan verdad, autoridad y utilidad a todas sus palabras. Quienes creemos que Él es “el Verbo [que] se hizo carne” (Cf. Jn 1, 14) confesamos, y por ello estamos dispuestos a dar la vida si fuese necesario, a Cristo: “Tú tienes palabras de vida eterna” (Jn 6, 68). Y también son palabras de vida eterna sus palabras sobre el infierno.
Schillebeeckx sostiene que no hay simetría entre la noción de cielo y la de infierno, y por tanto, la noción de infierno no puede hacer de contrapunto a la del cielo, pero no se da cuenta que el más perfecto contrapunto del cielo es el “infierno” que él propone, ya que contrapone al mismo Ser Subsistente -que es el objeto de la visión y fruición del cielo-, el nihil -la nada- en que terminan los condenados, en su teoría. Para Santo Tomás no hay ningún contrapunto entre la predestinación y la reprobación. La primera es toda obra de Dios correspondida por el hombre; la segunda, comienza por la desviación de la criatura que prefiere la carencia a la plenitud del ser. En la aniquilación de Schillebeeckx no hay lugar para Dios; en el infierno revelado hay lugar para Dios que, naturalmente, está por esencia, presencia y potencia, y en la conciencia de los condenados que allí sí saben lo que perdieron por culpa propia. Tal vez en ningún otro punto de doctrina se vé tanto la asimetría entre la fe católica y la fe progresista, como en éste del infierno. |
Tomado del blogspot de "Meditaciones cristianas":
Cita: | La teología “progresista” tiende a negar esa “escatología intermedia”, poniendo en entredicho incluso la existencia del Purgatorio, que es dogma de fe. Algunos teólogos (como Karl Rahner) sostienen la doctrina de la “resurrección en la muerte”. Otros (como Edward Schillebeeckx), la doctrina de la aniquilación total del ser humano en la muerte (la inmortalidad del alma sería una falsa “añadidura” de la filosofía griega) y de la recreación en la resurrección. Ambas doctrinas han sido rechazadas por el Magisterio de la Iglesia Católica. |
_________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Miles_Dei Veterano
Registrado: 17 Sep 2007 Mensajes: 11717
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 9:59 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Beatriz, te digo lo mismo:
CITAS DE RAHNER Y SCHILEBEECKX DONDE NIEGUEN EL ESTADO INTERMEDIO.
Otra cosa es la negación como autoaniquilación del infierno. Eso ya lo he mencionado al hablar de Edward.
Es más, uno de los más fervientes negadores del Estado intermedio pone a Edwar el innombrable como el teólogo de más autoridad que sostiene la tesis contraria.
A veces leemos a los discípulos de estos y ciertas bibliografías alemanas que lo citan como defensores de uno y otro planteamiento de la escatología de fases (fase única o doble) en lugar de leer a los originales. Esto lo ha demostrado Cándido Pozo, sobre todo también para Ratzinguer, al que a posta, se ignora su evolución en esta materia a partir de 1975.
Cándido Pozo cita a E. Schillebeeckx como un claro defensor del estado intermedio frente a los herejes que lo niegan en su Teología del Más allá en Historia Salutis.
Un saludo en la Paz de Cristo.
Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis) _________________
Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
|
|
Volver arriba |
|
 |
Josè Luis Jimènez Moreno Veterano
Registrado: 22 Feb 2007 Mensajes: 1048
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:31 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
Miles_Dei escribió: | Y no puedo dejar de traer a la memoria una cita que puse antes de ayer de la página oficial del diaconado permanente en España:
Cita: | Recuerda que estás en el mundo pero que ya no eres del mundo, vive pues con dignidad y no te hagas de señalar con un clerman o un alzacuellos que no te corresponden y que muchos equivocados añoran como señal de distinción que proyecta frustraciones del inconsciente. A tal efecto traigo un pequeño extracto de la carta pastoral del que fuera obispo de Cádiz y publicada en la Hoja del Lunes de Cádiz el 25 de Julio de 1966
Ni la sotana, ni el clerman, ni el hábito del religioso o la religiosa , son postulados esenciales a la doctrina o la vida de la Iglesia. Son formas externas, usos de una época, que pueden experimentar cambios y reformas según las distintas circunstancias y costumbres de los tiempos, como de hecho lo han sufrido a lo largo de la historia . + Antonio. Obispo de Cádiz y Ceuta.
Reflexionemos hermanos a dónde vamos, a qué hemos venido y a quién se nos ha invitado a seguir. Es duro, pero conforta.
Pepe Rodilla, cristiano como tú y Diácono, para ti. |
Y me pregunto a la vista de todas las cartas sobre la mesa:
¡SEÑOR, COMO NO VAN A TEMER A LA MUERTE ESTOS POBRECITOS HIJOS TUYOS CON TALES MAESTROS!.
Enseñan a vivir, pero no a morir. A gozar, pero no a sufrir, a sentir, pero no a orar. Y en el fondo no enseñan ni teología ni doctrina ni visten de curas, porque en el fondo de todo se piensa que no se necesita CURA alguna para el alma del hombre, a la cual se le niega hasta la existencia y sin esa cura, tampoco podrá sanar el cuerpo. El ser humano, la persona, desaparece en el fondo de las tinieblas de los tiempos con crepitar de brasas encendidas y mucho dolor. Mucho.
No. Con la fe no se puede jugar. Matáis personas, pero las matáis del todo. |
Grandes verdades has dicho Miles.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 10:42 pm Asunto:
Tema: ¿A donde vamos después de morir? |
|
|
“Si hay alguno que en su vida es capaz de separarse totalmente y de forma definitiva de la comunión con el Dios de la vida, éste está destinado a la aniquilación de su propio ser”
Ahi esta la cita, Miles. Para Schillebeeckx quien muere en pecado mortal esta destinado a la aniquilacion de su propio ser, esta negando el estado intermedio: el tiempo de espera en que las almas necesariamente tendrian que vivir sin el cuerpo. Con esto no solo niega el infierno sino la inmortalidad del alma de los condenados y el tiempo de espera del alma del condenado hasta la resurreccion de la carne.
Cita de Rahner, la voy a buscar, pero si es verdad que enseñaba "la resurreccion en la muerte", esta tesis propone que el hombre al momento de morir, resucita, lo cual se opone a la doctrina catolica de la resurreccion de los muertos en la segunda venida de Cristo que contempla un tiempo de espera en que las almas tendrian que vivir sin el cuerpo estado intermedio.
En la solución que buscan, el atemporalismo, tambien se niega ese estado intermedio, al afirmar "que después de la muerte no puede existir, de ninguna manera, tiempo, reconocen que las muertes de los hombres son sucesivas, en cuanto vistas desde este mundo; pero piensan que sus resurrecciones en la vida posmortal, en la que no habría ninguna clase de tiempo, son simultáneas" http://es.catholic.net/conocetufe/424/903/articulo.php?id=24470 _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
|