Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Autores alejados de la doctrina Católica
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Autores alejados de la doctrina Católica
Ir a página Anterior  1, 2, 3
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 9:12 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Con respecto al libro de Pagola que la Conferencia Episcopal Española sacó una nota diciendo que debía cambiar algunos aspectos de la obra que consideraba,cuanto menos ambiguos, por no decir contrarios a la doctrina.

Aquí tenéis la Nota de la Conferencia Episcopal en PDF:

http://www.conferenciaepiscopal.es/doctrina/documentos/pagola.pdf

Pero lo más sorprendente es que, a pesar de todo, el autor parece que la nota se la ha pasado por el "arco del triunfo", pues básicamente ha mantenido toda la ideología de fondo anterior. Ha salido en la editorial Claret. Os dejo aquí una recensión de su obra "RENOVADA":

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/P/pagola_libro_renovado.htm

Y además, ha publicado un nuevo título "Creer, ¿para qué? Conversaciones para alejados" (PPC 2008) que contiene ideas de tipo fideísta, cayendo por ende, en un subjetivismo que sólo contribuye a creer en Dios desde una opción por lo trascendente de tipo completamente irracional. Pero sabemos que nuestra fe es razonable. Es más, la 1ª carta de Pedro,en el capítulo 3, versículo 15 nos dice: que debemos "dar razón de nuestra esperanza a todo aquel que nos lo pida".

Aquí podeis leer la recensión al nuevo libro de Pagola:

http://www.mercaba.org/ARTICULOS/P/PAGOLA2.htm

Creo que la situación es cuanto menos preocupante. No se debe permitir que autores católicos publiquen libros contrarios a la doctrina de la Iglesia, manteniendo posturas modernistas, que creíamos pasados.

Un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Vie Ene 16, 2009 9:44 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

¿Los pastores donde están?

Un saludo en la Paz de Cristo.

_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ene 17, 2009 8:48 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Como bien dices Miles, también es la pregunta que yo me hago. Verdaderamente es penoso lo que está sucediendo a nivel teológico en España. ¿Para que la Conferencia Episcopal Española saca una nota contra el libro de Pagola,si luego no asume ningún tipo de responsabilidad sobre este teólogo?. Y yo me pregunto ¿Qué hacen los obispos? ¿Acaso no dice el Código de Derecho que han de salvaguardar la fe en sus respectivas diócesis?.

Un saludo en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Dom Ene 18, 2009 5:35 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Existe un libro de Andrés Torres Queiruga titulado "Repensar la Resurrección", que ha sido publicado de forma sintetizada en italiano, bajo el título de La risurrezione senza miracolo. Lo especial es que recoge las principales Hegel, Bultmann y tantos otros biblistas y filósofos idealistas y existencialistas que apliacadas a los evangelios son verdaderamente desastrosas, pues eliminan la historicidad de los mismos con todas las consecuencias que se derivan de ello. Pero, es que la perspectiva de la obra está totalmente dentro del punto de vista idealista-trascendental, que le lleva a negar la posibilidad de una experiencia empírica de Cristo resucitado. Lo cual desemboca en negar todo carácter físico, evidentemente de una fisicidad transformada, a Jesús resucitado.
El Catecismo de la Iglesia Católica afirma rotundamente: "Ante estos testimonios es imposible interpretar la Resurrección de Cristo fuera del orden físico, y no reconocerlo como un hecho histórico": Nº 643.

Creo sinceramente que Massimo Borghesi, profesor ordinario de Filosofía moral en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Perusa, que recensiona y censura la obra de Queiruga es totalmente coherente con los datos de la fe.

Lo importante de este escrito de Queiruga es que la hermenéutica que aplica él, es la que siguen prácticamente casi todos los teólogos o cristólogos que hoy se consideran progresistas. Las consecuencias de esta interpretación son claramente heréticas, pues viene a negar la historicidad de la resurrección de Jesucristo, así como su Encarnación.

He aquí la recensión del libro La risurrezione senza miracolo:

http://www.30giorni.it/sp/articolo.asp?id=11806

La respuesta de Torres Queiruga:

http://www.30giorni.it/sp/articolo.asp?id=17353

Ya por último, la respuesta más que acertada de Massimo Borghesi, la cual comparto en su totalidad:

http://www.30giorni.it/sp/articolo.asp?id=17354

Un saludo cordial en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Cristian-Chile
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 57

MensajePublicado: Lun Ene 19, 2009 1:21 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Interesado hace algun tiempo en el tema de la cristologia llegue a varias publicaciones y una vez compre uno de los libros nombrados que estaba muy barato ( 10 palabras claves de Cristologia).
Quizas el precio y los temas tratados me llevaron a comprarlo sin dudar pero luego revisandolo me encontre con observaciones algo alejadas del catolicismo, la insistencia en la validez de la teologia de la liberacion ( entre los autores estan Boff y Sobrino), un ecumenismo muy marcado, el querer relativizar la autoridad de la Iglesia Catolica, la persona de Jesus, etc.
hoy no lo recomendaria a no ser que fuera para estudiar como 'piensan' ciertos teologos de la liberacion y otros de dudosa categoria.
_________________
Pax Vobis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Cristian-Chile
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 57

MensajePublicado: Lun Ene 19, 2009 1:31 am    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Sobre el libro del Cardenal Kasper: si no me equivoco cuando trata el tema de la resurrecion de Cristo es donde se torna polemico ya que el autor le resta validez e incluso la cuestiona.
Y con respecto a Marciano Vidal, la congregacion para la doctrina de la fe lo notifico, y luego el se rectifica.
_________________
Pax Vobis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 8:59 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Cuando tenga tiempo intentaré poner en este foro una serie de libros y autores que considero que son muy recomendables, además trataré de ordenarlos por temas sobre cristología, escatología, mariología, teología fundamental, misterio trinitario, etc. Estoy haciendo una recopilación de los mismos para luego ponerlos aquí, espero publicarlos pronto.

Hasta entonces, un saludo cordial en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Tony de New York
Asiduo


Registrado: 03 Nov 2005
Mensajes: 297

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 10:13 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Estimado Un servidor:
Lo bueno es que la gran mayoria de Catolicos no tiene ni idea quienes son estas personas. Los libros de Boff ya no estan en las librerias Catolicas aqui en los Estados Unidos como antes, la razón es muy simple, nadie los compra.

La apologética en los ultimos años ha crecido así como literatura de evangelización y claro documentos dotrinales como el catecismo y encíclicas han aumentado en ventas.

Cum Petro et sub Petro,
Tony de New York.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Miles_Dei
Veterano


Registrado: 17 Sep 2007
Mensajes: 11717

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 10:17 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Es un arma de doble filo: el nivel intelectual de los católicos ha bajado tanto que ya no leen a las glorias del progresismo, pero tampoco leen textos elementales como la Biblia o el catecismo. De los documentos del magisterio mejor ni hablar.

Un saludo en la Paz de Cristo.

Clamat ad vos mea monstruosa vita, mea aerumnosa conscientia. Ego enim quaedam chimaera mei saeculi... Nolo scribere de me quod vos per alios audisse existimo, quid actitem, quid studeam, per quae discrimina verser in mundo, imo per quae jacter praecipitia. Si quominus audistis, precor ut inquiratis, et secundum quod audieritis, et consilium impendatis, et orationum suffragia. (Sanctus Bernardus Claraevallensis)
_________________


Se trabó un gran combate en el cielo: Miguel y sus ángeles luchaban contra el dragón. (Apoc 12, 7)
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Cristian-Chile
Esporádico


Registrado: 18 Feb 2006
Mensajes: 57

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 11:08 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Al contrario de lo que pasa en Estados Unidos como decia Tony de New York, aca en Chile los teologos de la liberacion, sobretodo Boff y Sobrino aun son muy leidos. 2 librerias catolicas importantisimas tienen bien a la vista sus libros y los encargados me comentan que venden muchos.
Incluso en la facultad de teologia de la Universidad Catolica de Chile esos autores son muy leidos, llegandose al extremo de que un curso de Cristologia lo tuvieron que suspender, porque el profesor, un jesuita utilizaba como referencia obligada y mas importante nada menos que a Jon Sobrino, y cuando lo notificaron pusieron el grito en el cielo en la facultad.
_________________
Pax Vobis
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado MSN Messenger
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Mar Ene 20, 2009 11:54 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Tony de New York escribió:
Estimado Un servidor:
Lo bueno es que la gran mayoria de Catolicos no tiene ni idea quienes son estas personas. Los libros de Boff ya no estan en las librerias Catolicas aqui en los Estados Unidos como antes, la razón es muy simple, nadie los compra.

La apologética en los ultimos años ha crecido así como literatura de evangelización y claro documentos dotrinales como el catecismo y encíclicas han aumentado en ventas.

Cum Petro et sub Petro,
Tony de New York.


Pues aquí en España he visto libros de Boff en librerias "católicas"
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Mie Ene 21, 2009 8:58 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

siempreMaria escribió:
Tony de New York escribió:
Estimado Un servidor:
Lo bueno es que la gran mayoria de Catolicos no tiene ni idea quienes son estas personas. Los libros de Boff ya no estan en las librerias Catolicas aqui en los Estados Unidos como antes, la razón es muy simple, nadie los compra.

La apologética en los ultimos años ha crecido así como literatura de evangelización y claro documentos dotrinales como el catecismo y encíclicas han aumentado en ventas.

Cum Petro et sub Petro,
Tony de New York.


Pues aquí en España he visto libros de Boff en librerias "católicas"


Tienes razon, en la libreria católica de mi ciudad cuya dirección es la siguiente http://80.26.67.89/cgi-vel/homero/ se venden libros de autores como Leonardo Boff, Jon Sobrino, J.J. Tamayo, Antonio Piñero, etc. Podeis comprobarlo. Pero, lo importante es tener criterio a la hora de elegir un buen libro. De hecho tengo una tía monja en Venezuela, que me compró cuando regresó de allá un libro de Boff y otro de Torres Queiruga, pero yo de entonces todavía no tenía mucha noción de que estos autores eran tan nocivos y peligros para la fe católica.

Un saludo en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Vie Ene 30, 2009 12:25 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

En la actualidad con respecto a la Sagrada Escritura se ha caído desde hace tiempo en una situación caótica en cuanto a su interpretación, pues la teología liberal ha penetrado con tanta fuerza en la teología católica que incluso exegetas de renombre han sucumbido en sus redes. Es más, esa mala interpretación que viene de Rudolf Bultman en su afán de desmitologízación del Jesús histórico, ha ido calando poco a poco en otras ramas de la teología, como puede ser la cristología hasta llegar a negar la historicidad de los milagros de Jesús como si se tratasen de leyendas con sentido catequético o teológico.

Esta preocupación sobre la correcta interpretación de la Biblia la aborda suscintamente y con una claridad diáfana el actual Papa Benedicto XVI en su obra Jesús de Nazaret, al hablar de la segunda tentación del diablo a Jesús, dice el Papa:

“Hoy en día se somete la Biblia a la norma de la denominada visión moderna del mundo, cuyo dogma fundamental es que Dios no puede actuar en la historia y, que, por tanto, todo lo que hace referencia a Dios debe estar circunscrito al ámbito de lo subjetivo. Entonces la Biblia ya no habla de Dios, del Dios vivo, sino que hablamos sólo nosotros mismos y decidimos lo que Dios puede hacer y lo que nosotros queremos o debemos hacer. Y el Anticristo nos dice entonces, con gran erudición, que una exégesis que lee la Biblia en la perspectiva de la fe en el Dios vivo y, al hacerlo, le escucha, es fundamentalismo; sólo su exegesis, la exegesis considerada auténticamente científica, en la que Dios mismo no dice nada ni tiene nada que decir, está a la altura de los tiempos”. (Jesús de Nazaret, pp. 60-61).

Pero ya en el prólogo de su obra muestra el actual pontífice de Roma, la incoherencia de muchas de las imágenes tergiversadas de Jesús que se han mostrado en innumerables obras de teología bíblica.

“Como resultado común de todas estas tentativas, ha quedado la impresión de que, en cualquier caso, sabemos pocas cosas ciertas sobre Jesús, y que ha sido sólo la fe en su divinidad la que ha plasmado posteriormente su imagen. Entretanto, esta impresión ha calado hondamente en la conciencia general de la cristiandad. Semejante situación es dramática para la fe, pues deja incierto su auténtico punto de referencia: la íntima amistad con Jesús, de la que todo depende, corre el riesgo de moverse en el vacío”. (Jesús de Nazaret, p. Cool.

De todo esto podemos sacar la conclusión de que hoy en teología bíblica se trata de poner de relieve que la figura de Jesús, sólo es accesible por la fe, es decir, no podemos conocer apenas cosa alguna sobre Él, pues los testimonios de los evangelistas son sobre todo, confesiones de fe en el Jesús resucitado, del que nosotros únicamente podemos alcanzar históricamente apenas unas pocas pinceladas de su paso por este mundo. Pareciera que su Encarnación poco importase para estos teólogos, pues de lo que se trata es de poner de manifiesto la creencia en el kerigma, como proponía Bultman.
Prácticamente la teología bíblica actual sigue esta sentencia de Bultman “La fe cristiana es fe en el kerigma de la Iglesia, en la que se puede decir que Jesucristo resucitó, y no fe en el Jesús histórico”.

Aunque es verdad que después de Bultman, sus discípulos intentaron reconstruir lo mejor posible la vida y el contexto del Jesús histórico, en nuestros tiempos se está dando marcha atrás en este sentido, pues parece que lo único importante es creer en un Jesús adaptado a nuestros tiempos, del que debemos suprimir de sus enseñanzas todo aquello que no suponga avanzar en el bienestar de la sociedad, esto supondría hacernos una imagen de Dios a nuestra manera, es decir, sería Dios el que se tiene que adaptar a nosotros y a nuestra forma de vivir, y no al revés. Pero, en todo caso, no debemos dejarnos guiar por estas nuevas corrientes modernistas que tanto daño están haciendo a la fe de los fieles. Cuanto menos les están trastocando verdades de fe que se consideraban como algo objetivo hace unos años, pero que ahora ya han "adquirido una nueva perspectiva" que lo único que ha conseguido es deformar no sólo la interpretación auténtica de la Sagrada Escritura, sino también suscitar dudas con respecto a la Tradición, que hoy día pareciera obsoleta y desfasada.

Os recomiendo que leáis las catequesis del Papa Benedicto XVI dedicadas a los Apóstoles.

Podéis encontrarlas en el siguiente enlace:

http://www.primeroscristianos.com/catequesis.html

Un saludo en Cristo.
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 2:16 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Hace tiempo leí un artículo sobre el relativismo moral que impera en nuestra sociedad actual. Lo presento a continuación, pues creo que nos dará a todos luces para poder discernir los signos de los tiempos.

Hoy en día son muchos los moralistas que fundamentan la moral en la conciencia subjetiva de las personas, y por otro lado niegan que existan valores morales absolutos, llegando a negar la existencia de una ley natural objetiva que en sí misma nos da las normas morales generales, como la de no hacer el mal a los demás, la de hacer el bien y evitar el mal, etc. El siguiente artículo plantea muy bien toda esta problemática.

El problema del relativismo moral contemporáneo

Introducción

El relativismo consiste en la postura que dice que la verdad de todo conocimiento o principio moral depende de las opiniones o circunstancias de las personas. Como las opiniones y las circunstancias son cambiantes, ningún conocimiento o principio moral, según esta postura, es objetivo o universal. Es decir, el relativismo postula que ningún conocimiento o principio moral es verdadero independientemente de las opiniones de las personas o de sus circunstancias, ni tampoco, por esa misma razón, es válido para todos en todo tiempo y lugar. En realidad, el relativismo, en cuanto al conocimiento de la realidad en general, deviene en agnosticismo (la negación, o la puesta en duda, de la capacidad del ser humano de conocer la verdad objetiva); y, en cuanto al conocimiento de lo moral, en individualismo o subjetivismo.

Aquí nos vamos a limitar a analizar un poco el relativismo moral. Dejaremos de lado el relativismo filosófico y el relativismo religioso.

Creemos firmemente que uno de los problemas de fondo del mundo contemporáneo es el relativismo moral. El mundo se está dividiendo rápidamente en dos campos: los que creen que todo es relativo y los que creen que no todo es relativo, sino que existen unos principios morales objetivos, universales y absolutos; es decir, principios que gozan de existencia propia y que son aplicables a todos los seres humanos en toda circunstancia y lugar.

Las categorías de "liberal" y "conservador" cada día son menos relevantes. En la práctica, las personas que se suscriben a una u otra clasificación lo hacen por motivos principalmente políticos, más que éticos. Y lo político, aunque es importante, no toca el fondo del problema, que es de índole moral, ya que la crisis actual es de valores y los valores deben ser el fundamento de todo actuar humano. Por otro lado, cada día hay más personas "conservadoras" que aceptan principios "éticos" relativistas. Por ejemplo, en EEUU hay personas del Partido Republicano, considerado en general un partido "conservador", que o no consideran que el problema del aborto es fundamental o que aceptan el "derecho" al aborto, aunque en privado lo rechacen. Dentro del campo "liberal" (casi siempre representado por el Partido Demócrata), hay personas que, en una especie de "ética alternativa", enarbolan ciertos principios como si fueran absolutos: la tolerancia, el derecho a hacer cualquier cosa mientras "no dañe a nadie", la privacidad y el derecho a la libre opinión, entre otros.

Características del relativismo moral

¿Cuáles son algunas de las características por medio de las cuales podemos identificar el pensamiento relativista moral contemporáneo?

Una de ellas es el fallido intento de considerar que todas las opiniones morales gozan del mismo nivel de validez, sin importar que algunas de ellas sean contrarias entre sí. El relativismo moral le tiene un odio visceral a las jerarquías de las ideas. El relativista no puede aceptar que unas ideas sean superiores a otras, en el sentido de tener más probabilidad de ser ciertas que otras, o el que unas ideas sean definitivamente verdaderas y otras no. Si el relativista llegara a aceptar, por ejemplo, que la idea de que el aborto es malo para todo el mundo es la verdadera y que la idea contraria es falsa, dejaría de ser relativista.

Ello nos lleva a otra característica del discurso relativista.El relativista confunde el deber de respetar a la persona que opina y su derecho a opinar con el deber de respetar toda opinión. Todos tenemos el deber de respetar a los demás y también su derecho a opinar. Pero no tenemos por qué respetar todas las opiniones o, dicho de un modo más adecuado y respetuoso (para no faltar a la caridad), no tenemos por qué aceptar todas las opiniones, por el simple hecho de que no todas las opiniones son válidas. Incluso, hasta tenemos el deber, si las circunstancias lo permiten, de refutar las opiniones falsas y dañinas. Por ejemplo, si un hombre dice que él opina que los maridos pueden abusar de sus esposas, yo tengo el deber de respetar a ese individuo, pero al mismo tiempo tengo el deber de decirle que su opinión es absolutamente falsa y dañina.

Una tercera característica del relativismo es el individualismo o subjetivismo. La razón por la cual el relativista tiene la confusión que acabamos de señalar es porque en el fondo, como ya también indicamos, el relativismo es individualista o subjetivista por naturaleza. El individualismo o subjetivismo consiste en creer que lo que es verdad para mí no necesariamente lo es para ti y viceversa. Es decir, el subjetivismo pone el énfasis en el sujeto que opina y no en la realidad objetiva acerca de la cual se está opinando. Por ello es que el relativista insiste con frecuencia en que "todo el mundo tiene el derecho a opinar", que "hay que respetar la opinión de todo el mundo", que "¿quién es usted para decir tal cosa", etc., etc. Si analizamos bien cada una de estas expresiones, sobre todo la última, nos daremos cuenta de que todas ponen el énfasis en el sujeto que opina y no en el objeto o la realidad que se está analizando. Por ejemplo, en un debate sobre el aborto, lo más importante no es quién es el que dice tal o más cual cosa, sino qué es lo que dice, es decir, cuáles son las razones por las cuales lo que dice es cierto o falso. Al centrar su discurso en el sujeto o individuo que opina, el relativista desvía la atención del asunto en sí a las personas que opinan y trata de crear un ambiente emocional favorable a su postura.

Una cuarta carácterística del relativismo es su énfasis unilateral en una presunta "sinceridad" u "honestidad". Es decir, lo que importa es la sinceridad subjetiva de la persona y no tanto su conducta. Si la persona cree sinceramente que hacer tal cosa está bien, entonces el hacerlo también lo está. Por ejemplo, para un relativista, si un joven cree que tener relaciones sexuales con su novia sin casarse con ella está bien porque la "ama mucho", entonces está bien que fornique con ella. Ante este tipo de cosas el relativista no dice ni una palabra sobre el deber de buscar la verdad (que en definitiva es lo que significa ser sincero). Tampoco hace la distinción entre una presunta sinceridad subjetiva y la maldad intrínseca del acto que se está llevando a cabo, en este caso el acto de fornicación (recordemos que al relativista no le gustan las distinciones, para él todo es igual o todo está al mismo nivel).

En el fondo el relativismo se contradice a sí mismo. El principio de que todo es relativo no es relativo, sino absoluto--es decir, es una pretensión velada de carácter absoluto. Apartémonos por un momento del tema central que nos ocupa, que es el relativismo moral, y echemos un vistazo al relativismo espiritual del "New Age". El "New Age" plantea que la verdad es relativa, es decir, lo que hoy es verdad mañana puede ser falso. Y el "New Age" no se está refiriendo aquí a cosas que sí son relativas, como puede ser que en la actualidad el tránsito de una ciudad en particular no sea un problema, pero que en un futuro sí. El "New Age" se está refiriendo a cuestiones fundamentales para el ser humano, como lo son la espiritualidad, la paz interior, etc. Pues bien, si lo que hoy es verdad mañana puede ser falso, eso mismo le puede pasar al propio "New Age", ¡y se acabó el "New Age"! Este ejemplo nos muestra que el relativismo es una soberana insensatez, un insulto al intelecto humano y un ataque directo al sentido común (que hoy en día se está convirtiendo en el menos común de los sentidos).

Autor: Adolfo J. Castañeda

Un saludo cordial en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Un servidor
Esporádico


Registrado: 25 Dic 2008
Mensajes: 70

MensajePublicado: Sab Ene 31, 2009 9:07 pm    Asunto:
Tema: Autores alejados de la doctrina Católica
Responder citando

Creo que muchos de los teólogos de hoy deberían leer la instrucción de la Congregación para la doctrina de le fe sobre la verdadera vocación del teólogo.

He aquí el enlace a una instrucción que deberían leer todos aquellos que hacen teología. Recomiendo en particular, leer con atención el punto IV de dicha instrucción, que versa sobre las relaciones de la teología con el Magisterio eclesial.

http://multimedios.org/docs/d000425/

Un saludo cordial en Cristo
_________________
Visita=> Corazon Catolico
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor Yahoo Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3
Página 3 de 3

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados