Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Pe. Jorgiano Nuevo
Registrado: 22 Ene 2007 Mensajes: 14
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 12:49 pm Asunto:
10. El cuadro de formadores y la figura del formador
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros sacerdotes
- ¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
- ¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
É realmente uma realidade, pelo menos no Brasil, que faltam bons formadores (reitores, confessores ou diretores espirituais). Isso por várias razões. Nota-se um certo descaso para com a formação. A situação já começa a mudar. Os bispos do Brasil já estão se preocupando com o assunto. Tanto é que estão para aprovar esse ano na sua assembléia anual as novas diretrizes para a formação de presbíteros no Brasil, tomando por base também o documento de Aparecida. Mas o que acontece ainda é que os bispos não têm muito critério de escolher os formadores, sobretudo o reitor. Muitas vezes também porque não têm com quem contar. Os mais experientes se recusam. Restam a eles colocar os jovens padres recém-ordenados. Essa se torna uma realidade crescente. E pior que na maioria das vezes sem nenhuma formação ou preparação para isso. Tem muitas experiências positivas, mas também outras negativas. Todavia, neste caso, apenas boa vontade não basta. É necessário preparação. Eles se esforçam, se empenham, procuram dar o melhor de si, mas muitas vezes, fracassam.
O mesmo diga-se para confessores ou diretores espirituais. Poucos padres querem dar tempo para o seminário, poucos querem contribuir. A maioria se julga atarefado demais. Não considera o seminário o lugar mais importante da diocese. E pior para o reitor que, por isso, se acha, muitas vezes, sozinho. Também os formandos sentem o distanciamento dos padres. É preciso redescobrir a paixão pelo seminário. Assim, a formação fica com uma lacuna grande: falta de boa preparação, falta de convivência, amizade, cumplicidade com os padres por causa do distanciamento, falta de modelos com os quais se identificar, certo distanciamento ou até revolta contra os párocos. Outro problema grande, muitas vezes, é a falta de muitos professores qualificados para mostrar a outra face da moeda. A necessidade, não raro, lança padres recém ordenados no magistério. Eles fazem o que podem, mas são ainda inexperientes.
Tudo isso aponta a necessidade de maior empenho e investimento na formação do futuro clero local. A equipe de formadores é necessária como grupo que trabalha em sintonia, caminhando junto e em sintonia com o reitor. O Brasil está cheio de esperanças com as experiências e com a chegada das novas diretrizes para a formação do clero brasileiro. Creio que tudo vai melhorar. As conseqüências de tal investimento é um numero maior e de qualidade de padres à semelhança de Cristo Bom Pastor para seu povo. Os exemplos vão se espalhar e os jovens serão atraídos pela fé, entusiamo e presença dos padres nos mais diversos âmbitos de suas vidas e, consequentemente, despertarão para o dom da vocação à vida sacerdotal. O numero de vocações tende a aumentar. Quem ganha é o Reino. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan José Rodríguez Mesa Esporádico
Registrado: 17 Nov 2008 Mensajes: 38 Ubicación: Manizales, Colombia
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 6:25 pm Asunto:
El cuadro de formadores y la figura del formador
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Formadores
- ¿Qué medios le han ayudado a fomentar el espíritu y trabajo en equipo entre los diversos formadores en el seminario? ¿hay unidad en su modo de actuar con los seminaristas?
Estoy totalmente de acuerdo con lo que nos comparte Fr. Eduardo Espinosa, pues quienes prestamos nuestro servicio de acompañamiento en una casa de formación sabemos que el trabajo en equipo contribuye en gran medida a la eficacia de la tarea formativa. Cuando en la comunidad formativa del seminario se tienen criterios claros y los seminaristas ven que sus formadores trabajan en equipo, se apoyan unos a otros, no se desautorizan, son justos, se interesan por el bien común y desde luego oran y comparten juntos, entonces los seminaristas comprenden con mayor facilidad el adecuado testimonio de vida comunitaria tan necesario hoy en la Iglesia y además asumen en la práctica el ejercicio de la autoridad como un servicio.
Ente los medios que nos han ayudado a fomentar el espíritu y trabajo de equipo entre los diversos formadores en el seminario, se encuentran los siguientes:
1) Oración en común
2) Cultivo de la amistad entre el equipo de formación
3) La salida informal como equipo de formadores (como lo manifiesta el Padre Julián Ramiro)
4) Respeto por las funciones de cada uno de los formadores
5) Reuniones formales e informales con el fin de implementar el diálogo |
|
Volver arriba |
|
 |
INESGLZZ Asiduo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 108
|
Publicado:
Lun Ene 19, 2009 3:14 pm Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
En cuanto la frase "a tal formador, tal formacion" si estoy de acuerdo pero tambien estoy segura que los formadores que forman parte de los seminarios han sido llamados por Dios para llevar a cabo tal formacion y no cualquier Sacerdote puede llegar a formar parte del equipo de formadores debe ser alguien muy especial porque en esta formacion no es igual que las formaciones de profesionistas porque aqui no solo basta con ser competentes.
Y la formacion de un seminarista si depende de sus formadores, pero estoy confiada en que los formadores estan ahi por voluntad de Dios. |
|
Volver arriba |
|
 |
peedson Esporádico
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 34 Ubicación: Brasília - DF - Brasil
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 6:18 pm Asunto:
Re: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros sacerdotes- ¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
- ¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
----------------------------
Yo creo que, apesar de los esfuerzos que se han hecho en los ultimos años, aun tenemos una gran carencia de buenos formadores de seminarios. Un grave error que veo los Obispos cometendo és nombrar sacerdotes mui jovencitos, recen ordinados para esta función, poes pór más buena voluntad que tengan tales obedientes sacerdotes, faltales aun la madurez e la experiencia que solo el tiempo ofrece. Seria necesario que se esperasse un poco más de tiempoantes de nombralos.
- Concordo que los directores espirituales y confesores son parte de un equipe. El propio Jesus no trabajo solo pero quizo un equipe de doce que con El trabajasse, sobre todo por el testigo de vida comunitaria que el equipo podrá ofrecer a los condidatos. Apesar de las dificultades, la equipe es necesaria en el seminario |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz Reyes Nuevo
Registrado: 24 Nov 2008 Mensajes: 17
|
Publicado:
Jue Ene 22, 2009 8:53 pm Asunto:
FOTO 10
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Buenas tardes para todos:
La formacion inicia en el hogar y va complementandose en cada etapa de la vida y en cada centro educativo.
Formación que en el caso de nuestros seminaristas es fundamental por que de allí depende gran parte de su profesionalismo y entrega en el servicio como presbitero. Del amor y el interés que ha obtenido en esta educación y del EJEMPLO de sus FORMADORES continuara ese avance que DEBERIA ser permanente y diario, por que el presbitero no SOLO se forma individualmente sino tiene bajo su cargo la orientación espiritual de LA COMUNIDAD encomendada, es decir de llevar y hacer vivir la PALABRA DE VIDA.
lA LABOR DEL FORMADOR Y DEL FORMANDO ES tan importante que puede ser al cabo de los años los que rigen los destinos de la IGLESIA Y de sus predecesores.
VITAL TENER PRESENTE:
SER AMIGO Y PADRE.
SER MAESTRO CON EL EJEMPLO |
|
Volver arriba |
|
 |
Padre Cipriano Nuevo
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 13
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 3:14 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Formadores
- ¿Qué medios le han ayudado a fomentar el espíritu y trabajo en equipo entre los diversos formadores en el seminario? ¿hay unidad en su modo de actuar con los seminaristas?
En realidad les quiero compartir que estoy en la atención de un seminario menor, iniciamos una experiencia de acompañamiento en el año 2000, desde hace 3 años aproximadamente, fui nombrado rector, y colaboran conmigo 3 sacerdotes, director espiritual y ecónomo, sin embargo que difícil trabajar en equipo, aunque tengo muchas de las consideraciones de lo que se me pide como rector sin embargo me falta mucha paciencia, para soportar a uno de ellos, no le veo iniciativa, criterio, nunca propone, yo me he desesperado, he dejado de insistir, mejor he procurado trabajar con los valores, que en gran parte, esta en los jóvenes, y a mi parecer ellos están bien yo también. Y con lo negativo ha de cuenta que no existe. Dialogo no se presta, se cree autosuficiente, ahora mi responsabilidad es dialogar con mi obispo al respecto y buscar lo mejor para la formación de los seminarista. Bueno no es queja es solo un compartir, ya que creo encontrar la confianza en los hermanos foristas. El camino sigue a pesar de todo. Luchemos por la buena formación, que la iglesia y Cristo quiere. |
|
Volver arriba |
|
 |
asdf Nuevo
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 19
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 4:31 pm Asunto:
10. EL CUADRO DE FORMADORES Y LA FIGURA DEL FORMADOR
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
QUIERO COMENTAR LO SIGUIENTE COMO FORMADOR:
Desde mi experiencia, una de las tantas bondades que puede ofrecer la vida del seminario para los formadores es la vida en “común”, la relación constante ayuda para ventilar algunas situaciones, detalles o dificultades que van surgiendo en la comunidad; el hecho de tener la oportunidad de compartir los alimentos, es el espacio privilegiado para el diálogo, la confianza, la amistad y que da pie también para las evaluaciones periódicas, ver los avances o los peligros en la misma comunidad.
Aunque se da el trato desde las distintas áreas de la formación con los muchachos: el espiritual en su área, el de la disciplina en la suya, tratamos de que haya unidad en nuestra actuación para con ellos, tomando siempre como objetivo el crecimiento del muchacho. |
|
Volver arriba |
|
 |
SERGIO SANCHEZ Esporádico
Registrado: 19 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Mie Ene 28, 2009 2:02 am Asunto:
TEMA 10
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
PERDON POR LA TARDE DE LAS RESPUESTAS ANDABA FUERAS.
¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
EN NUESTROS SEMINARIOS LA CARENCIA DE PERSONAS CENTRADAS Y CON LOS PIES EN LA TIERRA FALTAN EN NUESTROS SEMINARIOS YA QUE LA MAYORIA DE NUESTROS FORMADORES QUIEREN ANGELES, Y QUE TRISTE PORQUE TODOS LOS LLAMADOS AL SACERDOCIO SOMOS PERSONAS CON DEFECTOS Y VIRTUDES.
LA MAYORIA DE NUESTROS FORMADORES SE CONVIERTEN EN VEZ DE FORMADORES EN CUSTODIOS DE RECLUSORIOS, LO CUAL IMPIDE QUE SE DE UNA BUENA RELACION ENTRE FORMANDO Y FORMADORES.
- ¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
SON UN PARTE MUY IMPORTANTE DENTRO DE LA FORMACION DE CADA UNO DE NOSOTROS PERO EL FORMAR PARTE DEL EQUIPO FORMADOR Y EL ENTRAR EN LOS ESCRUTINIOS AUNQUE NO TIENEN VOTO NI OPINION, CAUSAN EN LOS FORMANDOS DESCONFIANZA EN EL DIALOGO ASI COMO EN LA CONFESION, YA QUE EN ALGUNOS SEMINARIOS LOS QUE SON DIRECTORES ESPIRITUALES O CONFESORES, SUBEN A SER RECTORES O ASESORES. |
|
Volver arriba |
|
 |
Ronald La Barrera Villarr Esporádico
Registrado: 23 Nov 2008 Mensajes: 45 Ubicación: Peru
|
Publicado:
Lun Feb 02, 2009 4:52 pm Asunto:
El Formador - Tema 10
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
Creo que hay carencia de buenos rectores, confesores, directores espirituales y formadores en general, ya que los estudios del Seminario no bastan para ser formadores, ni las licenciaturas o doctorados en Teologìa. Hay que crear un espacio de estudios, donde los que el Obispo considere que tengan condiciones y cualidades sean enviados allì y reciban las orientaciones necesarias para ser un buen formador, rector, director espiritual o confesor. No basta ser un buen sacerdote, no basta ser inteligente y tener tìtulos para ser formadores. Hay que tener otras condiciones mas y cualidades que le ayuden a convivir con los seminaristas, a tener mucha paciencia e indicarles con su ejemplo de vida el camino a seguir. Ahora creo que todos los sacerdotes podrìamos realizar esta tarea, pero no a todos nos gusta vivir en el Seminario, hay quienes prefieren una parroquia y entonces lo primero hay que ver es, a quienes les gusta la tarea de la formaciòn y en segundo lugar prepararlos para esta tarea.
En mi experiencia veo que no son preparados sino enviados al Seminario como formadores por los estudios conseguidos y allì en el quehacer de cada dìa hacen lo que pueden y van aprendiendo del otro.
- ¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
Hay que entender bien esta pregunta y tambièn cuanto han desarrollado en el tema. Para mi son parte importante en el equipo de formadores el director espiritual y el confesor, en cuanto ayudan al formando en su etapa de formaciòn. Todos tenemos que tener un director espiritual y un confesor.
Pero ni el confesor ni el director espiritual, pueden dar informes en el equipo de formadores sobre el formando ya que conocen muchas cosas por el fuero interno. Si hay algo que el confesor y el director espiritual conocen que no va de acuerdo con un candidato al sacerdocio, deben hacérselo notar al mismo formando y hay muchas formas como hacer que no siga adelante sin necesidad de darlo a conocer al equipo de formadores.
Esto es para que el formando no pierda la confianza y se abra a su confesor y director spiritual, contando todos los aspectos de su vida sin temor. |
|
Volver arriba |
|
 |
vicentearcila Nuevo
Registrado: 18 Nov 2008 Mensajes: 21 Ubicación: marinilla. colombia
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 2:37 am Asunto:
respuesta al tema
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Seminaristas
- ¿Se experimenta en el seminario la cercanía de los formadores? ¿de todos?
Si, en cada momento de la formación se siente una buena cercanía de ellos hacia nosotros, aunque el que menos se integra es en general el rector, quizás será que mantiene muy ocupado por sus asuntos.
- ¿Quién es el formador que más influye en tu formación: el rector, el vicerrector, el director espiritual, el confesor, los profesores…?
En general el que más ha influido en mi formación sacerdotal ha sido el director espiritual ya que es la persona que está más pendiente de uno en todo momento, y también se siente la cercanía del director de grupo. _________________ VICENTE ARCILA.
SEMINARISTA.
SEMINARIO DIOCESANO NUESTRA SEÑORA
MARINILLA. ANT. COL. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. José Estebas Martínez Esporádico
Registrado: 11 Nov 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mar Feb 17, 2009 11:15 pm Asunto:
Cuadro de Formadores
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
Desde el punto de vista humano siempre veremos la riqueza de valores en los formadores y sus limitaciones. Pero desde la fe reconocemos que Dios se sirve del humilde servicio de los hombres par realizar obras maravillosas. Ellos actúan en nombre y con el apoyo del Señor y su Espíritu en realizar esta gran misdión buscando la voluntad del Padre.
Siempre es bueno que se escoja a los que mejor puedan desarrollar está gran labor, que gocen de cualidades para ello. Al mismo tiempo se les brinde los instrumentos necesarios: como capacitación, y que tengan siempre el deseo de una formación permanente en este campo, sobre todo en la teología espiritual. Que sean verdaderos padres y amigos de los seminaristas, grandes amantes de su vocación sacerdotal y de amor y servicio al Señor Jesús en su Iglesia, y abiertos a las necesidades de la humanidad.
Y como experiencia personal es bueno que en el cuadro de Formadores siempre existan formadores con entrañas de padre, imprima respeto, reesponsabilidad, etc. y otros más cercanos que prodiguen la cercanía, las amabilidad... Osea recrear la imagen divina de Dios, Padre y con entrañas Maternas.
¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
El director espiritual es quien más ha acompañado y conoce más íntimamente al seminarista en su crecimiento vocacional luego es quien mejor puede orientar al equipo de formación en esta tarea.
El confesor si debe cuidar el sigilo sacramental, pero si debe formar parte del Equipo de Formación, con el fin de coordinar con todo el Equipo la Foramción y colaborar desde su ejercicio sacramental en el bien de los seminaristas. |
|
Volver arriba |
|
 |
P. José Estebas Martínez Esporádico
Registrado: 11 Nov 2008 Mensajes: 36
|
Publicado:
Mar Feb 17, 2009 11:23 pm Asunto:
Cuadro de Formadores
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
¿Cree que hay carencia de buenos rectores, confesores o directores espirituales?
Desde el punto de vista humano siempre descubriremos una riqueza de valores en los formadores y tambien limitaciones. Pero desde la fe reconocemos que Dios se sirve del humilde servicio de los hombres para realizar obras maravillosas. Ellos actúan en nombre y con el apoyo del Señor y su Espíritu en la voluntad del Padre.
Siempre es bueno que se escoja a los que mejor puedan desarrollar está gran labor, que gocen de cualidades para ello. Al mismo tiempo se les brinde los instrumentos necesarios: capacitación, y facilidades en el deseo de una formación permanente en este campo de la Formación y en teología espiritual. Que sean verdaderos padres y amigos de los seminaristas, grandes amantes de su vocación sacerdotal y de amor y servicio al Señor Jesús en su Iglesia, y abiertos a las necesidades de la humanidad.
Y como experiencia personal es bueno que en el cuadro de Formadores siempre existan formadores con entrañas de padre, imprima respeto, reesponsabilidad, etc. y otros más cercanos que prodiguen la cercanía, las amabilidad... recrear la imagen divina de Dios, Padre y con entrañas maternas.
¿Está de acuerdo en que los directores espirituales y confesores son parte del equipo de formadores? ¿tiene esto consecuencias prácticas?
El director espiritual es quien más ha acompañado y conoce más íntimamente al seminarista en su crecimiento vocacional luego es quien mejor puede orientar al equipo de formación en esta tarea.
El confesor, sí debe cuidar el sigilo sacramental, pero tambien debe formar parte del Equipo de Formación, con el fin de coordinar con todo el Equipo la Formación y colaborar desde su ejercicio sacramental en el bien de los seminaristas. |
|
Volver arriba |
|
 |
paisaschp Esporádico
Registrado: 10 Nov 2008 Mensajes: 36 Ubicación: Ponce (Puerto Rico)
|
Publicado:
Sab Feb 21, 2009 6:26 pm Asunto:
10 El cuadro de formadores y el formador
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
- ¿Qué medios le han ayudado a fomentar el espíritu y trabajo en equipo entre los diversos formadores en el seminario? ¿hay unidad en su modo de actuar con los seminaristas?
En mi caso, al no ser un seminario diocesano, varía lo que aquí se refiere al cuadro de formadores. Se trata de la comunidad formativa en la que está situado el Seminario (por lo tanto, religiosos y sacerdotes con otras funciones que no son la exclusivamente formativa) y otros religiosos que intervienen con talleres específicos que entran en el plan formativo, o bien como confesores o directorios espirituales (no siempre estos últimos de nuestra Congregación). Así, con esta situación, el elemento que más me ha favorecido es el de contar desde el inicio de año con una programación formativa específica, donde se contemplan las responsabilidades de cada uno y los objetivos formativos. Al hacer la programación se cuenta con la colaboración de todos los que allí van a participar, más los respectivos Superiores que han de aprobar la misma.
Hay una unidad fundamental, pero creo que es mejorable. El hecho mismo de que no todos los que intervienen en la formación convivan de la misma manera con los seminaristas, crea en la práctica distintas maneras de conocer al seminarista que no siempre coinciden con su apreciación. Y no siempre es fácil conseguir medios como los que se han apuntado en el foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
paisaschp Esporádico
Registrado: 10 Nov 2008 Mensajes: 36 Ubicación: Ponce (Puerto Rico)
|
Publicado:
Sab Feb 21, 2009 6:28 pm Asunto:
10 El cuadro de formadores y el formador
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
- ¿Qué medios le han ayudado a fomentar el espíritu y trabajo en equipo entre los diversos formadores en el seminario? ¿hay unidad en su modo de actuar con los seminaristas?
En mi caso, al no ser un seminario diocesano, varía lo que aquí se refiere al cuadro de formadores. Se trata de la comunidad formativa en la que está situado el Seminario (por lo tanto, religiosos y sacerdotes con otras funciones que no son la exclusivamente formativa) y otros religiosos que intervienen con talleres específicos que entran en el plan formativo, o bien como confesores o directorios espirituales (no siempre estos últimos de nuestra Congregación). Así, con esta situación, el elemento que más me ha favorecido es el de contar desde el inicio de año con una programación formativa específica, donde se contemplan las responsabilidades de cada uno y los objetivos formativos. Al hacer la programación se cuenta con la colaboración de todos los que allí van a participar, más los respectivos Superiores que han de aprobar la misma.
Hay una unidad fundamental, pero creo que es mejorable. El hecho mismo de que no todos los que intervienen en la formación convivan de la misma manera con los seminaristas, crea en la práctica distintas maneras de conocer al seminarista que no siempre coinciden con su apreciación. Y no siempre es fácil conseguir medios como los que se han apuntado en el foro. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:34 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:38 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:39 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:40 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:41 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
luis94 Esporádico
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:43 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
Otros participantes
- ¿Estás de acuerdo con esta frase: «a tal formador, tal formación»? ¿La formación del seminarista depende tanto de sus formadores?
Decididamente, sí. En el texto se dice que un formador debe ser “padre y amigo”. Coincido. Ahora bien, imaginemos la misma pregunta en un ámbito de familia: “¿La formación de un hijo depende tanto de sus padres?”. Y yo diría que sí. Por supuesto que no es absolutamente determinante; pero depende mucho del padre. Bien. Pienso que, análogamente, esto vale para la formación de un seminarista: depende en una gran medida –aunque no absolutamente- de sus formadores. Por más buena predisposición que pueda traer un seminarista, si no tiene un formador que oriente adecuadamente hacia una meta clara, la formación no será la misma. |
|
Volver arriba |
|
 |
marques de aulestia Nuevo
Registrado: 27 Nov 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie Jul 15, 2009 12:17 am Asunto:
Tema: 10. El cuadro de formadores y la figura del formador |
|
|
LA FORMACION DEL SEMINARISTA DEPENDE DE SUS FORMADORES TANTO COMO DE SU FAMILIA, PUES ES EN EL HOGAR DONDE EMPIEZA A GERMINAR LA PEQUEÑA SEMILLA QUE DESPUES DEBE DAR COMO FRUTO LA ENTREGA TOTAL AL SERVICIO DE DIOS.
LOS FORMADORES SOLO SE ENCARGAN DE LO QUE PODEMOS LLAMAR LA FORMACION CONCRETA,DIRIGIDA AL SACERDOCIO,PERO LA REMOTA ES RESPONSABILIDAD DE UNA FAMILIA BIEN CRISTIANA Y A SU VEZ, BIEN FORMADA EN LA FE. _________________ OREMOS POR LA PRONTA CANONIZACION DE SS PIOXII, DE MELCHORITA SARAVIA TASAYCO Y DE LAURA VICUÑA. |
|
Volver arriba |
|
 |
|