Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Claudia Genovesi Nuevo
Registrado: 09 Ene 2009 Mensajes: 4
|
Publicado:
Jue Ene 22, 2009 7:43 pm Asunto:
RESPUESTA AL MODULO 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los VALORES permanentes de la Doctrina Social de la Iglesia son:
-verdad
-libertad
-justicia
-paz
-caridad.
Los PRINCIPIOS son:
*BIEN COMÚN: buscando que las condiciones sociales favorezcan el desarrollo íntegro de los seres humanos.
*SOLIDARIDAD: despertar de las conciencias sobre que todos debemos contribuir al bien común de nuestros semejantes.
*SUBSIDIARIDAD: contribuir al desarrollo de las iniciativas personales y de grupos.
El rol de la subsidiaridad en las democracias republicanas ha sido y es muy valioso.
Todo hombre tiene derecho a proponer y promover soluciones que sirvan al común de la sociedad.
En síntesis, este principio contribuye para que haya más participación de los integrantes de un pueblo, evitando así, que la administración de los bienes que son públicos queden en manos de unos pocos, que sólo buscan sus propios beneficios.
HASTA LA PRÓXIMA!! _________________ claudia |
|
Volver arriba |
|
 |
Gladys Hernández Romero Nuevo
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 12
|
Publicado:
Jue Ene 22, 2009 9:49 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores (de los que estamos en crisis) son la verdad, la justicia, la paz, la caridad, podriamos agregar la honestidad y quizá otros más, eso no esproblema, el problema radica en qué hacemos con esos contenidos, ya que los principios (muy relacionados con los valores) son el bien común, la solidaridad y agregaría el amor como principio de todo ya que Dios es Amor.
Para quienes tenemos hijos en edad escolar el problema es mayor ya que en los colegios aprenden cosas a veces negativas para su desarrollo mental y espiritual. Creo que sólo con mucha perseversanci en el amor y el temor de Dios podemos salir adelante.
Gladys Hernández Romero |
|
Volver arriba |
|
 |
pavlov valdivia Nuevo
Registrado: 21 Ene 2009 Mensajes: 1 Ubicación: Jalisco Mexico
|
Publicado:
Jue Ene 22, 2009 9:58 pm Asunto:
A sus ordenes
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Saludos a todos los participantes, estoy a sus ordenes para absolver las dudas que tengan al resepecto del presente Foro.
Pavlov Valdivia
Hchs.4,20 |
|
Volver arriba |
|
 |
MCR Nuevo
Registrado: 20 Ene 2009 Mensajes: 6 Ubicación: Guayaquil - Ecuador
|
Publicado:
Jue Ene 22, 2009 11:23 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
VALORES DE LA DSI: Justicia, Caridad, Verdad, Libertad, Paz, etc.
PRINCIPIOS DE LA DSI:
Bien Común
Solidaridad
Subsidariedad: esta se fundamenta en el apoyo a la iniciativas que pudieran tener grupos o individuos para fomentar el bien común, sin que sean obstruidos por el poder de turno.
Además se contrapone al totalitarismo que busca tener a sus pies a los necesitados, impidiendo que benefactores de diversos tipos hagan obras de caridad con sus semejantes. Esto es una forma de tener el control con "ayudas" disfrazdas de subsidios que no hacen sino pauperizar mas a los pueblos sin permitirles el desarrollo.
Tambien promueve la solución de los problemas desde las instancias mas cercanas, promoviendo así iniciativas que benefician la autonomía de las sociedades desde sus propias iniciativas, es lo contrario a la centralización que se promueve en doctrinas de moda, como por ejemplo el socialismo de siglo 21 |
|
Volver arriba |
|
 |
Vanessa Pollack Nuevo
Registrado: 12 Ene 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:18 am Asunto:
Los Valores y La Subsidiariedad en la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Buenas Noches con todos:
Los Valores de los que se nutre la DSI, son los siguientes:
1. Verdad.
2. Libertad.
3. Justicia.
4. Paz.
5. Caridad.
Los Principios que avalan la DSI, y que la distinguen son:
1. El Bien Común.
2. La Solidaridad.
3. La Subsidiariedad.
Ahora, en cuanto al Principio de Subsidiariedad tenemos que decir, por lo menos en lo que respecta a América Latina, lo que se ha buscado con más insistencia es la participación en conjunto - tanto de la Iglesia como del Estado - en la asistencia a las personas que más lo necesitan.
En el caso de Perú, que es donde resido, la importancia de la participación conjunta y la libertad para las iniciativas que el Estado ratificó a la Iglesia, durante el terremoto en la ciudad de Pisco. Muchas ayudas, como la del Albergue "Sagrado Corazón de Jesús" tuvieron el visto bueno del Estado y un apoyo de otras Repúblicas en cuanto a lo que respecta a donaciones, etc., buscando siempre el desarrollo humano, ad maiorem.
La subsidiariedad permite, así como una Doctrina Social de la Iglesia bien entendida, que es importante darle al hombre las posibilidades de ser mejor persona, de crecer intelectual, moral, psicológicamente, de buscar siempre un desarrollo integral; que siempre apunte a elevar las condiciones de vida;
siempre desde la óptica de Dios y de Jesucristo; es decir, que el desarrollo del hombre está arraigado y empieza siempre en lo siguiente: "Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, y al prójimo como a ti mismo".
No se puede entender nada, si es que esa búsqueda de ayuda al prójimo no nace del amor a Dios; que quiere decir: vida de oración, sacramentos, pastoral, etc.
Entonces, ¿qué es lo más perfecto? ¿qué es lo que más se ajusta? Nuscar siempre la Mayor Gloria de Dios, en todo sentido. _________________ Vanessa |
|
Volver arriba |
|
 |
Marcela Arana Esporádico
Registrado: 23 Jun 2008 Mensajes: 35
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:28 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
1. Los valores de la DSI son el principal la caridad pues busca el bien común del ser humano en todos sus haberes. Si Dios tiene como objetivo salvar al hombre esta socieda debe promover la salvación.
2. Los principios son: Bien común, solidaridad y subsidariedad.
3. El principio de subsidiariedad permite a la sociedad llevar a cabo funciones que el Estado debería llevar a cabo y no lo hace sino los particulares. Desconozco el rol en algunas democracias republicanas y me gustaría me retroalimentaran en esta respuesta. |
|
Volver arriba |
|
 |
Vanessa Pollack Nuevo
Registrado: 12 Ene 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:29 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Estaba leyendo las respuestas de todos los compañeros del curso, y creo que hay algo importante que tenemos que resaltar y que, en buena medida, todos hemos coincidido en ello:
[i]Si la Iglesia quiere llegar a las estructuras del mundo, lo hará por el laicado o no lo hará.
Creo que esto es un reflejo del texto de la Lumen Gentium:
"Todos los fieles laicos están invitados, más aún obligados, a vivir la santidad en su propio estado"
Que Dios les bendiga! _________________ Vanessa |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura Isabel Martín del C Nuevo
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 6
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:47 am Asunto:
segundo bloque DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores: Libertad, Verdad, Justicia, Paz y Caridad
Principios: Bien Comùn, Solidaridad, Subsidiariedad.
Dicha subsidiariedad permite que se ayude a los más necesitados por lo mismo es urgente conocer bien la DSI que nos pide que los medios deben ser coherentes con los fines y con la dignidad del hombre, y llevarla a la práctica en la forma y en la medida que las circunstancias de tiempo y lugar permitan o reclamen. |
|
Volver arriba |
|
 |
JOSE RIVAS Nuevo
Registrado: 12 Ene 2009 Mensajes: 8
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:10 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI :
Valores : 1. verdad, 2. libertad, 3. justicia, 4. paz, 5. caridad
Principios: 1. bien común, 2. solidaridad, 3. subsidiariedad
Analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas
Este principio es importante teniendo en cuenta que protege los intereses de los más debiles por esta orientado al bien comun, motivo por el cual ha jugado y juega un rol fundamental en la sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
andie08 Nuevo
Registrado: 06 Dic 2008 Mensajes: 24 Ubicación: Ciudad Bs. As.
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 12:58 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
VALORES DE LA DSI: verdad, libertad, justicia, paz y caridad.
PRINCIPIOS DE LA DSI: Bien común, Solidaridad, Subsidiariedad.
SUBSIDIARIEDAD Y DEMOCRACIA REPUBLICANA:Este principio, significa, que tanto el Estado como la sociedad civil no deben impedir las iniciativas de personas y grupos.De esta manera, se protege a las personas de los abusos de las instancias superiores e impulsa a los particulares y los cuerpos intermedios para poder desarrollar sus tareas y ofrecer a la sociedad, lo original de cada uno.
Aristobulo del Valle, sostenía que "Una República es una sociedad organizada en base a la igualdad de todos los hombres, cuyo gobierno es simple agente del pueblo, elegido por el pueblo de tiempo en tiempo y responsable ante el pueblo por su administracion".
Concluimos que la subsidiariedad, beneficia a las democracias republicanas, porque permite a las sociedades intermedias ejercer la libertad de asociación.
El Papa Juan Pablo II, afirmó que su limitacion reduciria la iniciativa particular, el lo denominó "subjetividad creativa del individuo" (Sollicitudo rei socialis, n 15).
Tanto el marxismo, con su intento de monopolio estatal, como los regimenes liberales pero excesivamente burocraticos, coartan y limitan esta capacidad de las sociedades intermedias.
Andrea Maldonado (Bs. As. - Argentina) _________________ Disfruta este dia, regalo del Señor!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
auristela Nuevo
Registrado: 08 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 1:47 pm Asunto:
Modulo 2, contenido de la DSI.
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores y principios de la DSI, son:
valores permanentes verdad, libertad, justicia, paz, caridad.
Y sus principios: De reflexion, bien común, solidaridad, subsidiariedad.
Analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
En el país donde vivo, yo creo que la subsidiariedad se ha entendido,
y se vive, gracias a que estamos en una republica donde es el pueblo quien elige a sus gobernantes y por ende sus necesidades son mejor escuchadas, esto de ayudar al menor de la sociedad se persive y aunque nos falta mucho todavía se ven avances en materia de vivienda, seguridad social, trabajo, educación, etc. Pero persivo también un alejamiento de los valores morales, una distancia de Dios, se nos olvida que todo bíen material o espiritual nos viene de Él. Pedirle a Jesús que nos ayude para que podamos trabajar por su Reino y asì llegar a ser
una sociedad más justa.
Bendiciones para todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Florencia Nuevo
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 9
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 4:28 pm Asunto:
Doctrina Social de la Iglesia
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Como vimos la Doctrina Social de la Iglesia se trata de la Enseñanza moral, a la luz del Evangelio, en los distintos ambitos de la vida( social, política, familiar, economica y cultural) realizada por la autoridad de la Iglesia: el Papa; y la cual debería ser conocida, estudiada y difundida por todos los laicos. Se supone que la aceptación de la religión conlleva a un cambio de vida en todos sus aspectos, frente a ello la Iglesia se basa en principios de reflexión , que se tratan de aquellos valores permanentes como: la verdad, la libertad, la paz, la justicia y la caridad. Y aquellos tres grandes principios son:
Bien común
Solidaridad
Subsidiariedad
La subsidiariedad consiste en que, tanto el Estado como la sociedad misma, deben permitir y aceptar las iniciativas que van surgiendo de personas o grupos, por ello la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo que impida a la persona el desarrollo de su derecho : la libertad de pensamiento, de expresión y para actuar.
Considero que es imprescindible este principio ya que a través de éste podemos ejercer este derecho a la libertad que todos poseemos, pero tambien creo, que para cumplir con este principio, necesariamente tenemos que tener en cuenta los principios del bien común y la solidaridad, nombrados anteriormente, para evitar que esa libertad se tranforme en libertinaje, en egoísmo para con los demas, y por lo contario confiar en Dios para que nos de la fortaleza de contribuir con nuestros semejantes en busca del bien de todos y así cumplir con lo que Jesús nos pidió: Amar a Dios y a nuestro prójimo por sobre todas las cosas |
|
Volver arriba |
|
 |
Andres CR Nuevo
Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 3 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 5:05 pm Asunto:
CONSULTA AL FORO
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
He leido en detalle las diferentes respuestas referidas a como el principio de subsidiariedad ha jugado en las democracias republicanas y creo (incuyendome) que no tenemos claro el panorama de Democracia republicana y eso nos hace o el menos a mi no poder relacionar claramente lo que el principio establece. En ese sentido agradezco a quien brevemente y puntualmente me pueda aclarar en general la idea clara de democracia republicana en relacion a lo social.
Gracias
AV |
|
Volver arriba |
|
 |
NELSON DAVID Nuevo
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 9
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 5:35 pm Asunto:
MODULO 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
PRINCIPIOS DE LA DSI
La DSI, en razón a su característica de síntesis teórica, incluye un conjunto de principios, que cubren todos los aspectos del orden temporal, como el Bien común, solidaridad y subsidiaridad. Como principio fundamental también se relaciona la dignidad humana, “que es un valor intrínseco de la persona creada a imagen y semejanza de Dios y redimida en Cristo” (Papa Benedicto XVI en su Discurso a la Pontificia Academia de las Ciencias Sociales. Vaticano, mayo 5 de 2008).
VALORES DE LA DSI
Dentro de la DSI también están incluidos unos principios de reflexión sobre valores permanentes como: Verdad, libertad, justicia, paz y caridad.
PRINCIPIO DE SUBSIDIARIDAD
En cuanto a la Subsidiaridad, en la Doctrina Social de la Iglesia se entiende por el principio por el cual el Estado ejecuta una labor orientada al bien común cuando advierte que los particulares no la realizan adecuadamente, sea por imposibilidad o sea por cualquier otra razón. “Ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo”, leemos en las orientaciones del presente módulo.
Se trata de uno de los principios más largamente repetidos y propios de la enseñanza de la Iglesia católica ya tratado en la que se considera la primera encíclica de temas sociales, la Rerum novarum y refrendado en los documentos posteriores.
En virtud de lo anterior, este principio ha jugado un papel esencial en algunas democracias republicanas, ya que contrasta las formas de centralización, de burocratización, de asistencialismo, de presencia injustificada y excesiva del Estado y del aparato público, aconsejándose que este juegue un papel de suplencia más que de monopolio. Como resultado se han visto gobiernos democráticos interpelados a trabajar más por el respeto y la promoción efectiva del primado de la persona y de la familia; la valoración de las asociaciones y de las organizaciones intermedias, en sus opciones fundamentales y en todas aquellas que no pueden ser delegadas o asumidas por otros; el impulso ofrecido a la iniciativa privada, a fin que cada organismo social permanezca, con las propias peculiaridades, al servicio del bien común, entre otros ejemplos. _________________ NELSON DAVID MUÑOZ OSORIO
Pontifical College Josephinum
Columbus - Ohio - USA |
|
Volver arriba |
|
 |
Civil Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 179
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 7:02 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores: verdad, libertad, justicia, paz, caridad
Principios: bien común, solidaridad y subsidiariedad
Principio de subsidiaridad en democracias republicanas:
Esta forma de libertad humana que se maneja bajo los valores y principios del DSI pueden llegar a ser buen uso de de solidaridad para el bien común, criterios de uso en las situaciones que surgen en la patria o sociedad de donde se vive, también de dejar saber a la sociedad su deber con ellos mismos y la de planificación según los criterios de justicia para el bienestar común. |
|
Volver arriba |
|
 |
OBS Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 16
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 7:08 pm Asunto:
Respuestas y duda
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Hola a todas y todos. Ya había enviado mis respuestas pero no aparecieron. Ojalá y estas las publique de manera correcta.
Los valores son: verdad, libertad, justicia, paz, caridad.
Los principios de orden social sol los siguientes: Bien común, Solidaridad y Subsidiaridad.
La subsidiaridad ha sido utilizada por las organizaciones sociales para ejercer el propio derecho de actuar moral y prácticamente en un espacio democrático. El respeto al ejercicio de las libertades naturales sin intromisión, ni regulación del Estado. A su vez la organización de algunos católicos ha favorecido ciertos derechos libertades como en el caso de la Organización Sindical Solidaridad, dirigida por Lev Walesa en Polonia.
Duda. Alguien podría decirme ¿qué es la Teología de la Liberación?
Oscar Barrera Sánchez |
|
Volver arriba |
|
 |
jhcastelano Nuevo
Registrado: 01 Sep 2008 Mensajes: 19
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 9:25 pm Asunto:
Participación módulo 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Les envío con gusto mi participación:
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Como materia de enseñanza pontificia tiene las características de ser una síntesis teórica, con alcance práctico y además es moralmente obligatoria para los cristianos.
La Doctrina incluye principios de reflexión sobre valores permanentes, considerando al bien común, a la solidaridad y a la subsidiariedad. Los principios permiten emitir juicio sobre situaciones concretas, estructuras instituconales y sistemas políticos o económicos.
En el caso concreto de la subsidiariedad, nos dice que la Iglesia se opone a cualquier tipo de colectivismo. Un ejemplo claro es la idea comunista de que el bien del grupo está por encima de cualquier disposición individual. Ni el Estado ni la sociedad civil pueden impedir iniciativas de personas y grupos, por eso la prerrogativa enunciada por la Iglesia constituye una especie de avance o de apoyo para que ciertas democracias republicanas le hayan abierto las puertas a la libre conformación de iniciativas personales y de grupo, sin caer en la consideración de que el grupo está por encima de todo.
Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Elizabeth Mana Nuevo
Registrado: 08 Ene 2009 Mensajes: 9 Ubicación: Cancún
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 10:16 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los Valores permanentes de la DSI son la verdad, justicia, paz, libertad y caridad.
Los principios de la DSI (que hacen referncia al orden social) son:
- bien común
- solidaridad
- subsidiariedad
Susidiariedad: El término para Jaime Guzmán, es el único enfoque congruente con la dignidad humana, la predominancia de ésta sobre el Estado. Por tanto, la autoridad central asume su función "subsidiaria" de colaboraciòn y apoyo, cuando participa en aquellas cuestiones que, por diferentes razones, no puedan resolverse eficientemente en el ámbito más inmediato.
Considero que estamos tomando los principios de manera separada, sin embargo para que estos principios tengas sentido en la aplicaciòn y cumplan el verdadero papel de "principios " deben considerarse de manera interrelacionada. El principio de subisdiariedad se relaciona intimamente con el de solidaridad, ambos destinados al bien comùn.
El principio de subsidiariedad es el complemento necesario de la solidaridad, ya que protege el ámbito de “legítima autonomía” de individuos, comunidades locales y sociedades intermedias, en orden a hacer posible su participación en el bien común.
Otra cosa muy importante que va de la mano con la subsidiariedad es la la participación y esta participaciòn del ciudadano en la vida comunitaria es uno de los pilares del ordenamiento democrático y la garantía de su vigencia . Toda democracia debe ser participativa.
De esta manera el principio de subisidiariedad es importantìsimo para lasdemocracias republicanas.
Saludos
Elizabeth |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Dondi Núñez Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Vie Ene 23, 2009 11:17 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los valores permanentes:
• verdad
• libertad
• justicia
• paz
• caridad
Los tres grandes principios del orden social son los siguientes:
• Bien Común
• Solidaridad
• Subsidiariedad
Subsidiariedad: Ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
En realidad el papel de la Iglesia es el de ser Madre y Maestra, como madre sabe que podemos hacer las cosas es decir que podemos ejecutar nuestras labores y a través de iniciativas que surgen de nuestro intelecto atender las necesidades y maestra porque orienta nuestro accionar o caminar, este principio a mi parecer viene a reafirmar el que las personas somos imagen y semejanza de todos y que cada uno formando parte de la colectividad somos capaces de atender muchas de nuestras necesidades a través de la elección libre de acciones y actividades, sin que sea necesaria la interferencia del gobierno. Es claro que el papel del gobierno es relevante en la atención de muchas necesidades de la sociedad, no obstante su papel no debe interferir en la libre iniciativa de las personas ya que sería como cortar las alas del crecimiento y de la inventiva humana. |
|
Volver arriba |
|
 |
ncrojasg Nuevo
Registrado: 21 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 3:13 am Asunto:
Módulo II: Doctrina Social de la Iglesia
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los valores permanentes son:
Verdad
Libertad
Justicia
Paz
Caridad
Los tres grandes principios del orden social son:
Bien Común: El conjunto de condiciones sociales que contribuyen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona.
Solidaridad: Unión; el hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive. En función de este principio, la Iglesia se opone a todos los individualismos.
Subsidiariedad: Ni el Estado, ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
En algunas democracias republicanas este principio está fundamentado en normas de la descentralización del estado. Los niveles de gobierno son subsidiarios en cuanto a sus funciones y competencias, la comunidad participa en planes de desarrollo y presupuestos de inversión para el bien común y bienestar social. |
|
Volver arriba |
|
 |
Maria Irma Sànchez Romàn Nuevo
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 3:57 am Asunto:
Respuesta de la sesiòn 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores de la DSI:
Verdad, libertad, justicia, paz, caridad, igualdad, solidaridad, el bien de todos sin descriminaciòn.
Principios de la DSI:
Bien comùn, solidaridad, subsidaridad, dignidad de la persona.
Sobre todo ha sido fundamental en el sentido de dar a la persona dentro de esta sociedad democratica la garantìa de una plena y autentica libertad para poder desarrollarse y participar, expresar su opiniòn y compometerse en el bien personal y social, a servido tambièn para avivar la conciencia cìvica de los cuidadanos para edificar una sociedad justa, solidaria y pacìfica, sobre todo en el orden polìtico, complementando y llenando los ideales a realidades concretas. Especificamente en la creaciòn de grupos o asociaciones que se dedican a defender los derechos fundamentales de las personas ante el gobierno, siguiendo el orden moral y a la luz del evangelio, aunque todavìa hoy dìa la DSI es desconocida en la mayorìa de los catòlicos hay un avance en cuanto a iniciativas personales y grupales por participar en las situaciones temporales que afectan a las personas sobre todo en su dignidad |
|
Volver arriba |
|
 |
fjexpo Nuevo
Registrado: 06 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 7:12 am Asunto:
Respuestas tema 2. Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores de la DSI.
Los valores en lo que se basa son los valores universales de la persona: verdad, libertad, justicia, paz, caridad. Estos valores además de ser universales son inmutables en el tiempo porque hacen referencia a la constitución del ser humano, que no cambia. Podrá cambiar nuestra forma de entenderlos. O la manera de explicarlos, definirlos, etc. O la manera de llevarlos a la práctica. Pero no podrá cambiar su concepto más profundo.
Principios de la DSI
Bien común: se refiere al bien de la comunidad. Toda ordenación debe estar dirigida al bien de la comunidad sin menoscabo de la persona individual. Es decir, no por legislar el bien común se debe ir contra la persona singular.
Solidaridad: se debe legislar para facilitar el reparto de los recursos para ayudar a los necesitados. El reparto debe ser equitativo y no “igualitario”. No hay que dar lo mismo a cada uno porque cada uno es distinto. Unos tienen unos dones, otros tienen otros. A la vez se debe garantizar un mínimo que se considere necesario para una vida digna del ser humano.
Subsidiariedad: se debe proteger las iniciativas personales y colectivas que estén en la buena dirección de los principios sociales. Y donde las personas individuales o los grupos no lleguen, el Estado debe poner lo que falte. No al contrario.
El principio de subsidiariedad se opone a la manera de legislar de algunos estados modernos que han confundido el papel del estado con la iniciativa privada. Han legislado lo que debería ser libre para la iniciativa personal. Al legislar han querido imponer su ideología a través de las leyes, intentando configurar una sociedad contra natura. Casos fragantes son la legislación sobre el divorcio, el aborto, la eutanasia, la educación para la ciudadanía en España, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
fjexpo Nuevo
Registrado: 06 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 7:14 am Asunto:
Respuestas tema 2. Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores de la DSI.
Los valores en lo que se basa son los valores universales de la persona: verdad, libertad, justicia, paz, caridad. Estos valores además de ser universales son inmutables en el tiempo porque hacen referencia a la constitución del ser humano, que no cambia. Podrá cambiar nuestra forma de entenderlos. O la manera de explicarlos, definirlos, etc. O la manera de llevarlos a la práctica. Pero no podrá cambiar su concepto más profundo.
Principios de la DSI
Bien común: se refiere al bien de la comunidad. Toda ordenación debe estar dirigida al bien de la comunidad sin menoscabo de la persona individual. Es decir, no por legislar el bien común se debe ir contra la persona singular.
Solidaridad: se debe legislar para facilitar el reparto de los recursos para ayudar a los necesitados. El reparto debe ser equitativo y no “igualitario”. No hay que dar lo mismo a cada uno porque cada uno es distinto. Unos tienen unos dones, otros tienen otros. A la vez se debe garantizar un mínimo que se considere necesario para una vida digna del ser humano.
Subsidiariedad: se debe proteger las iniciativas personales y colectivas que estén en la buena dirección de los principios sociales. Y donde las personas individuales o los grupos no lleguen, el Estado debe poner lo que falte. No al contrario.
El principio de subsidiariedad se opone a la manera de legislar de algunos estados modernos que han confundido el papel del estado con la iniciativa privada. Han legislado lo que debería ser libre para la iniciativa personal. Al legislar han querido imponer su ideología a través de las leyes, intentando configurar una sociedad contra natura. Casos fragantes son la legislación sobre el divorcio, el aborto, la eutanasia, la educación para la ciudadanía en España, etc. |
|
Volver arriba |
|
 |
J. Luis Angel Campos G. Nuevo
Registrado: 23 Ene 2009 Mensajes: 4
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 2:45 pm Asunto:
Respuestas del Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
1. Partiendo de que la enseñanza pontificia en materia social es una doctrina, con tres características, importantes, entre las que destaca la síntesis teórica, que es el como conjunto de principios, que cubren todos los aspectos del orden temporal; continuando la característica del alcance práctico y su obligatoriedad moral. LOS VALORES Y PRINCIPIOS DE LA DSI SON:
En primer término observamos que los Principios de reflexión, se sustentan sobre valores permanentes como la verdad, libertad, justicia, paz, caridad. De ahí que los tres grandes principios del orden social son los siguientes:
a) El Bien Común: entendido como el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona.
b) La Solidaridad: como significado de la unión fuerte; para que el hombre contribuya con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive. En función de este principio de solidaridad, la Iglesia debe oponerse a todos los individualismos.
c) La Subsidiariedad: determina que ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos, tienden a lograr el bien común. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
2. Análisis del principio de subsidiariedad, como rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Es obvio que en toda democracia. se respeta la libertad de cultos religiosos, situación que permite como el caso de México, que el Principio de Subsidiariedad tenga plena vigencia, ya que ni el Estado ni la sociedad civil, se oponen a las iniciativas de personas o grupos que buscan el bien común. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Mtz Malibran Nuevo
Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 5 Ubicación: Querétaro, México
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 8:48 pm Asunto:
Modulo 2 del Curso de la Doctrina Social de la Iglesia
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los valores de la Doctrina Social de la Iglesia son: verdad, libertad, justicia, paz, caridad. Los tres grandes principios del orden social son los siguientes:
• Bien Común: el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona.
• Solidaridad: significa unir fuertemente; el hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive. En función del principio de solidaridad, la Iglesia se opone a todos los individualismos.
• Subsidiariedad: ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
Pensando siempre en los valores de la Doctirna Social de la Iglesia, la manera en que la subsidiaridad debe de entenderse es como las acciones por las cuales los seres humanos podemos hacer valer nuestro libre derecho de accionar y desarrollarnos dentro de las sociedades y para ser mas específicos dentro de nuestras comunidades. Cito por ejemplo como China ha instituido leyes en las que solamente les permiten tener, a las familias un solo hijo, con una total falta de respeto a la libertad y desición personal de concebir bajo un supuesto "bien comun", para evitar carencias y manejando un supuesto orden social generalizado. De igual manera podemos considerar las nuevas formas de legislar en nuestro país, y en muchos, respecto al aborto, la eutanacia, etc. donde de la misma forma intervienen de manera directa en las desiciones de las personas, interfiriendo en la libertad y derechos de terceros e inocentes.
Cuando verdaderamente la mayoaria de las personas puedieramos entender el mensaje de Amor de Dios Nuestro Señor podríamos visualizar el establecimiento definitivo de los principios de solidaridad, bien común y subsidiariedad.
Saludos a todos y que Dios les bendiga.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvador Montas Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 12 Ubicación: República Dominicana
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 12:00 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI:
Valores: Verdad - libertad - justicia - paz - caridad.
Principios: Bien común - solidaridad - subsidiaridad.
Analice en especial cómo el principio de la subsidiaridad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas:
Aunque la carta encíclica "Quadragesimus Anno" tiene 77 años que fue promulgada y en ésta el principio de la subsidiaridad es manifestada con amplitud por primera vez, debemos reconocer que este concepto es en los últimos tiempos, haciendo referencia a América Latina, cuando la sociedad civil reconoce que aunando esfuerzos se puede aportar mucho a las soluciones de los problemas de los países, diciendo y haciendo.
Con pesar debemos admitir que en los países desarrollados se aprecia este concepto con más amplitud, aunque en nuestros países podemos constatar algunas participaciones del Estado en todas las esferas de la vida de la sociedad, existen no obstante esfuerzos que demuestran que el Estado asistencial provoca la pérdida de energías humanas y el aumento exagerado de los aparatos públicos, con la consecuencia del clientelismo. Por otro lado los gobiernos con las políticas de subsidios hacia las masas más desposeídas contribuyen a mantener estratos sociales desprotegidos con esperanza de mejorar su situación en mi país, se ayuda con transporte, gas, gasolina, vivienda, salud.
[/b] _________________ SALVADOR MONTAS
REPUBLICA DOMINICANA |
|
Volver arriba |
|
 |
CARLOS GAUTIER VALLETTE Nuevo
Registrado: 05 Ene 2009 Mensajes: 22 Ubicación: RANCAGUA - CHILE
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 1:34 am Asunto:
RESPUESTA A MODULO 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Estimados (as)
Desde la Región de O'Higgins - República de Chile, reciban un afectuoso saludo en la comunión que, nos permie Nuestro Señor y Salvador.
Respuestas
1.- Enumere Valores DSI
Verdad, Libertad, Justicia, Paz y Caridad.
2.- Enumere Principios DSI
Bien Común, Solidaridad y Subsidariedad .
3.- Entendemos que, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo, principio que ha estado presente en algunas democracias repúblicanas.
A mi mejor entender, el principio ha sido aplicado con resultados diferentes.
Creo que, este tema debe ser profundizado, aportando cada uno información fidedigna. _________________ PARTICIPO EN LA PASTORAL DEL TRABAJADOR DE LA DIOCESIS DE RANCAGUA. |
|
Volver arriba |
|
 |
faramir Nuevo
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 2:32 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores: verdad, libertad, justicia, paz, libertad
Principios: bien común, solidaridad, subsidariedad
Como es bien sabido en los países que gozan, o al menos dicen gozar de una democracia, es por medio de iniciativas de grupos de personas que se busca llegar a tomar las riendas del poder ejecutivo y legislativo. Esto como base.
Sin embargo hoy en día, podemos ver como la democracia la encontramos como una forma de vida en la que participamos gran cantidad de personas. Acorde al principio de subsidiariedad ni el estado ni la sociedad debe impedir, me atrevería decir que en todo caso debe procurar que existan iniciativas de parte de la sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
latere1930 Nuevo
Registrado: 22 Jun 2008 Mensajes: 22
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 1:00 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores y principios de la Doctrina Social de la Iglesia.
Son valores permanentes: Verdad,libertad, justicia, paz,y Caridad.
Los principios son bien comun.
Solidaridad.
Subsidiariedad.
Todo esto lleva a que uno tenga criterios de juicios correctos sobre las situaciones las estructuras y los sistemas.
Subsidiariedad plantea la conveniencia de trabajar en unidad y mancomunadamente con iniciativas propias y grupales para el bien comun.
Es el ideal de todas las Democracias pero principalmente se dieron en America del Norte y en Europa(Alemania) |
|
Volver arriba |
|
 |
Carmen Alcubilla Nuevo
Registrado: 26 Jun 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 1:48 pm Asunto:
Doctrina Social de la Iglesia - módulo 1
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
- Indefectibilidad significa que no puede fallar, y esto porque se afirma en la promesa del Señor de permanecer siempre con ella y de defenderla de los ataques del Mal: "... se ve confortada con el poder de la gracia de Dios, que le ha sido prometida para que no desfallezca de la fidelidad perfecta por la debilidad de la carne..." (LG). 9).-
- La ventaja radica en que la confianza de la Iglesia en su fidelidad no es fruto de la soberbia humana, sino de la confianza en la gracia de Dios. Confianza que se basa en la totalidad de la Iglesia, pues, individualmente, o en grupos, podemos apartarnos de la fe, pero no la totalidad de la Iglesia. Como bien lo expresa el Concilio Vaticano II: "La totalidad de los fieles, que tienen la unción del Espíritu Santo, no puede equivorcarse cuando cree, y esta prerrogativa peculiar suya la manifiesta mediante el sentido sobrenatural de la fe de todo el pueblo, cuando desde los obispos hasta los últimos laicos prestan su consentimiento universal en las cosas de fe y costumbres" (LG.12). Esto es el Sensus fidei, o sentido común de la fe.-
- Tanto el Magisterio de Pio IX y el de Pio XII, al definir el dogma de la Inmaculada Concepción de María (1854), y el de la Asunción corporal al cielo de la Virgen (1950), se apoyaron en el sensus fidei, pidiendo a los obispos que informaran las vivencias al respecto, tanto del clero y de los fieles, antes de proclamar el dogma.-
En resumen, es imposible que toda la Iglesia pueda caer en un error, porque cuando la Iglesia define un dogma de fe, testifica, constata con certeza que una verdad está contenida en la revelación cristiana.-
En los corazones de Jesús y María. Carmen Alcubilla.- |
|
Volver arriba |
|
 |
|