Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 1:49 am Asunto:
ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help!
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Necesitaría si alguien es tan amable de explicarme a qué hace referencia este capítulo de la Biblia, pero principalmente los versículos del 18 al 21.
Lo transcribo.
Cita: | Capítulo 3
1 Hay un momento para todo y un tiempo para cada cosa bajo el sol:
2 un tiempo para nacer y un tiempo para morir, un tiempo para plantar y un tiempo para arrancar lo plantado;
3 un tiempo para matar y un tiempo para curar, un tiempo para demoler y un tiempo para edificar;
4 un tiempo para llorar y un tiempo para reír, un tiempo para lamentarse y un tiempo para bailar;
5 un tiempo para arrojar piedras y un tiempo para recogerlas, un tiempo para abrazarse y un tiempo para separarse;
6 un tiempo para buscar y un tiempo para perder, un tiempo para guardar y un tiempo para tirar;
7 un tiempo para rasgar y un tiempo para coser, un tiempo para callar y un tiempo para hablar;
8 un tiempo para amar y un tiempo para odiar, un tiempo de guerra y un tiempo de paz.
9 ¿Qué provecho obtiene el trabajador con su esfuerzo?
10 Yo vi la tarea que Dios impuso a los hombres para que se ocupen de ella.
11 El hizo todas las cosas apropiadas a su tiempo, pero también puso en el corazón del hombre el sentido del tiempo pasado y futuro, sin que el hombre pueda descubrir la obra que hace Dios desde el principio hasta el fin.
12 Yo comprendí que lo único bueno para el hombre es alegrarse y buscar el bienestar en la vida.
13 Después de todo, que un hombre coma y beba y goce del bienestar con su esfuerzo, eso es un don de Dios.
14 Yo reconocí que todo lo que hace Dios dura para siempre: no hay que añadirle ni quitarle nada, y Dios obra así para que se tenga temor en su presencia.
15 Lo que es, ya fue antes, lo que ha de ser, ya existió, y Dios va en busca de lo que es fugaz.
16 Yo he visto algo más bajo el sol: en lugar del derecho, la maldad y en lugar de la justicia, la iniquidad.
17 Entonces me dije a mí mismo: Dios juzgará al justo y al malvado, porque allá hay un tiempo para cada cosa y para cada acción.
18 Yo pensé acerca de los hombres: si Dios los prueba, es para que vean que no se distinguen de los animales.
19 Porque los hombres y los animales tienen todos la misma suerte: como mueren unos, mueren también los otros. Todos tienen el mismo aliento vital y el hombre no es superior a las bestias, porque todo es vanidad.
20 Todos van hacia el mismo lugar; todo viene del polvo y todo retorna al polvo.
21 ¿Quién sabe si el aliento del hombre sube hacia lo alto, y si el aliento del animal baja a lo profundo de la tierra?
22 Por eso, yo vi que lo único bueno para el hombre es alegrarse de sus obras, ya que esta es su parte: ¿Quién, en efecto, lo llevará a ver lo que habrá después de él?
Fuente: http://www.vatican.va/archive/ESL0506/__PMS.HTM |
Necesito respuestas, porque en un debate, un vegano me saltó con este capitulo de la Biblia, y me dejó así:  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 4:54 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Pues mira, según la interpretación que yo le he dado con la ayuda de mis directores espirituales, es que Quolet quiere plasmar la idea de "todo es vanidad" y "vivir no tiene sentido" para poder después demotrar que no es correcta y darle su sentido al agradecer la vida a Dios, para esto puedes ver el capítulo que concluye. Parece contradictorio con todo el discurso, no? pues de repente (en las versiones que tienen título) leemos que una parte del capítulo se titula "Saber dar gracias y también aceptar" y el capítulo fina inicia con "Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud..."
A lo que voy es que primero pone las ideas pesimistas que se le vienen a la cabeza, entre unas optimistas, como lo es el de hay tiempo para todo... y depsués de su misma conclusión a la que llegó, que las cosas no son vanidad como él lo llegó a pensar (en los primeros capítulos) sino que la vida tiene un sentido, y ese es aceptar y agradecer las cosas que vienen de Dios, que es todo.
Saludos!! _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 4:57 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Para entender a Quolet hay que leerlo todo, es de los pocos libros de la Biblia que recomiendo que se lean de corridito, para que no se caiga en esas dudas. Y para reafirmar mi comentario de arriba, te dejo el útimo versículo del libro.
"El polvo vuelve a la tierra de donde vino, y el espíritu sube a Dios que lo dió"
También para entender un poco más la escritura de Quolet recomiendo leer la introducción que viene en cada Biblia, pues ahí puedes ver en qué contexto se escribió y cuál era la situación que lo orilló a escribirlo de ese modo.  _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 5:29 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Estimados en Cristo Argento y Luz_Adriana:
Más que desmentir una idea pesimista y equivocada, creo que lo que pretende el Eclesiastes es convencernos de que, sin Dios, REALMENTE todo es vanidad.
Así, por ejemplo, en la cita concreta sobre la que pregunta el hermano Argento, si el hombre NO fuese sido dignificado en Cristo como Hijo de Dios, en realidad poco lo diferenciaría de los animales.
Por tanto, quien no reconoce esa diferencia fundamental y su origen, sino pretende justificar algún tipo de dignidad especial en el hombre fuera de Dios, y excluye entonces de su comparación todo aquello que le viene al hombre por su filiación divina; pues entonces este, justo como hacen los veganos, acaba NO encontrando gran diferencia entre el hombre y los animales, de tal suerte que no puede justificar una mayor dignidad, ni nada realmente extraordinario que pueda justificar una superioridad del hombre.
Vemos entonces que no es nada casual que este pasaje se ajuste tanto al pensamiento vegano y que sea esgrimido por ellos como justificación.
Sin embargo, el inicio del propio texto subrayado da la clave de cómo el texto en realidad va mucho más allá que ese pueril intento de justificación. En ese "si Dios los prueba" esta la diferencia.
Porque la prueba es la que hace ver que sin Dios nada somos, pero el hecho de que Dios nos lo haga ver, es precisamente porque a Él le interesa que sepamos que en realidad estamos llamados a ser mucho más que eso... pero que lo podemos lograr tan sólo por su Gracia y en unión con Él.
Saludos y bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 5:31 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
EduaRod escribió: | Estimados en Cristo Argento y Luz_Adriana:
Más que desmentir una idea pesimista y equivocada, creo que lo que pretende el Eclesiastes es convencernos de que, sin Dios, REALMENTE todo es vanidad.
|
Veo que no me dí a entender bien... eso era lo que quería transmitir jajajajajaja, creo que tengo que escribir sin tanto rodeo jeje
Gracias por el resumen.... de nuevo!!  _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Sab Ene 24, 2009 6:14 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Estimada en Cristo Luz_Adriana:
No te preocupes, si a mi lo que me pasa es que no he tenido mucho tiempo últimamente, lo que me obliga a ser mucho más concreto; pero según mi estilo tradicional, una frase tan sintética me habría salido en el resumen al final del mensaje de 2500 líneas, he, he
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:05 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Gracias a Luz_Adriana y EduaRod por sus explicaciones. Me sirvieron de mucho.  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Luz_Adriana Veterano
Registrado: 30 Dic 2008 Mensajes: 1764
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:49 am Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
De nada!
Luego me ayudas tu con uno que otro pasaje no? jeje
Saludos _________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 5:12 pm Asunto:
Tema: ECLESIASTES, Capítulo 3. ¡Help! |
|
|
Hola Argento,
Te comento algo sobre este tema.
El texto es un poco complejo si se toma literalmente, Pero veamoslo en su contexto en el A. T. y su relación con el N.T.
Primero veamos el texto:
Cita: | 18 Yo pensé acerca de los hombres: si Dios los prueba, es para que vean que no se distinguen de los animales.
19 Porque los hombres y los animales tienen todos la misma suerte: como mueren unos, mueren también los otros. Todos tienen el mismo aliento vital y el hombre no es superior a las bestias, porque todo es vanidad.
20 Todos van hacia el mismo lugar; todo viene del polvo y todo retorna al polvo.
21 ¿Quién sabe si el aliento del hombre sube hacia lo alto, y si el aliento del animal baja a lo profundo de la tierra? |
Creo que lo más complicado es la afirmación: "Todos tienen el mismo aliento vital y el hombre no es superior a las bestias, porque todo es vanidad".
Pero, ¿Porque el hombre no es superior a las bestias?
Busquemos respuesta en el mismo texto:
1.- Porque los hombres y los animales tienen todos la misma suerte: como mueren unos, mueren también los otros.
2.- Todos tienen el mismo aliento vital ...
3.- Todos van hacia el mismo lugar; todo viene del polvo y todo retorna al polvo.
4.- ¿Quién sabe si el aliento del hombre sube hacia lo alto, y si el aliento del animal baja a lo profundo de la tierra?
En resumen: El autor de este libro no creé en la resurección de los muertos.
La teología sobre la resurección de los muertos es compleja y se va gestando a lo largo del A. T.
El pueblo judio, en un principio no creía en la resurrección de los muertos.
Eso se ve en los primeros libros de la Biblia como el Gn, Ex, o Sm, Re.
La creencia en la resurrección surge en el s. II a. C. y sus referencias las encontramos en los libros de Sabiduria, Macabeos, y sobretodo Daniel.
Jesús, plenitud de la revelación, la confirma numerosas veces en su Evangelio.
Y claro,
la revelación se da a nosotros los humanos,
no a los animales...
Espero te sirvan estas palabras. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
|