Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Carmen Alcubilla Nuevo
Registrado: 26 Jun 2008 Mensajes: 8
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 1:59 pm Asunto:
Módulo 2 - Principios y valores de la DSI.-
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
- VALORES: Según Gaudiem et Spes, los cristianos no debemos descuidar "las tareas temporales", a saber:
* desde el origen del cristianismo existió un apostolado social, por ejemplo, la epístola de San Pablo a Filemón, donde le pide que reciba a su esclavo Onésimo como hermano, pues él lo ha bautizado estando preso y ya es cristiano; por tanto, la aceptación de la religión implica un cambio de vida;
* la atención a los pobres, o matriculari, aplicando este principio: "a los capaces de trabajar, procúrenles trabajo; caridad, sólo a aquél que ya no pueda trabajar";
* se va gestando el pensamiento social, por obra de los Padres de la Iglesia; al desaparecer el Imperio, los monasterios quedan como los únicos lugares aptos para manatener la cultura y la enseñanza;
* iniciativas sociales de la Iglesia: hospitales, asilos, arbitrajes entre señores, períodos de paz, fundación de las primeras universidades.-
- PRINCIPIOS: Los tres grandes principios del orden social son:
* bien común: conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo íntegro de la persona;
* solidaridad: el hombre debe contribuir al bien común de la sociedad en que vive; la Iglesia se opone a todos los individualismos;
* subsidiariedad: ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos; la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.-
Tal es el caso de las Organizaciones no Gubernamentales, que atienden distintas problemáticas en favor de los más desprotegidos, y pueden proveer al bien común trabajando tanto a la par del Estado como de la Iglesia; pienso en la Red Solidaria, Caritas, Cruz Roja, comedores comunitarios, talleres, centros de rehabilitación, etc.-
En los corazones de Jesús y María.- Carmen Alcubilla.-[/i] |
|
Volver arriba |
|
 |
Rosa Moncada Hernandez Esporádico
Registrado: 30 Sep 2006 Mensajes: 53
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 2:26 pm Asunto:
Contenido dela doctrina Social de la Iglesia. Módulo 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
1.- Valores permanentes de la Doctrina Social de la Iglesia:
Verdad.-Ser conguente de lo que se dice con lo que se hace"He venido al mundo para dar testimonio de la verdad"
Libertad.-Poder que radica en la razón y voluntad, elección entre el bien y el mal.
Justicia.-Rectitud de pensamiento y acción, dar a cada uno lo que corresponde con armonía y respeto.
Paz.-"Bienaventurados los que construyen la paz" Mt.5,9.Ausencia de la guerra, la paz del corazón, respeto a la dignidad de la persona,tranquilidad en el orden."La paz sea con ustedes"
Caridad.- Implica amar a Dios antes que a todo lo demás. "Si no tengo caridad nada soy"amarnos, respetarnos, ayudarnos, dar a los que no pueden trabajar.
2.-La enseñanza Pontificia en materia social es una doctrina con tres caracteristicas: Síntesis teórica: conjunto de principios
Alcance práctico:la teoría ilumina la acción
Moralmente obligatoria: para todos los cristianos, para
vivir y actuar según sus principios.
Incluye: Principios de reflexión,Valores permanentes.
Los tres grandes principios de orden social son:
a).- Bien común.- Conjunto de condiciones sociales que favorecen el desarrollo íntegro de la persona.
b).-Solidaridad.-Unir a los pueblos y naciones, contribuír a su desarrrollo integral.Dios bendice al que dá a los pobres.
c).- Subsidiaridad.- Apoyar las iniciativas de las personas, grupos, instituciones de los asuntos temporales, trabajando para construír el Reino de los cielos.
3.- El rol que juega la subsidiaridad, es ayudar al que menos tiene, ni el estado, ni la sociedad impedir las iniciativas de las personas ni grupos. Es una estructura que la doctrina social de la Iglesia ha elaborado , con este principio favorece, sostiene, ayuda y apoya la coordinación en la acción para el desarrollo de la democracia en base a la dignidad dela persona, traza los límites de la intervención del Estado para armonizar relaciones entre individuos e instaurar un orden.todos a trabajar para el Reino de los cielos.
¿Cómo educar a los laicos en este principio? Considero que se ha trabajado poco en este aspecto en general ya sea porque se desconoce o porque cuesta mucho trabajo educar en este aspecto?
En mi experiencia personal se han hecho varios intentos de reflexión en mi entorno para poner en práctica, acciones para defender la vida en todas sus etapas, respeto a las instituciones como la familia, el matrimonio, cuando sentimos que no hay respuesta que no nos hacen caso, desistimos y nos desanimamos, ahora estoy convencida que si en mi familia lo logro será trascendetal para todos.Todos unidos lo lograremos. |
|
Volver arriba |
|
 |
romeo Esporádico
Registrado: 29 Dic 2005 Mensajes: 42 Ubicación: USA
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 2:48 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los valores son: verdad, libertad, justicia, paz, caridad
Los principios: Bien Común.solidaridad y subsidiariedad
Subsidiariedad: ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
En este tiempo hay hasta cierto punto un freno a todo esto, claro cada Pais es diferente ,pero las corrientes ideológicas inundan los Estados ,los intereses personales,entre otros muchas de las veces impide con mayor desarrollo muchas iniciativas privadas.
Aqui el punto es que como Católicos debemos asumir el reto y el compromiso de hacer DSI,claro cuando se hace ruido y se trabaja en nombre de Dios a muchos les afecta,pero es parte de nuestra evangelización.
Pero claro hay muchos sectores de la iglesia que llevan a cabo con heroismo la DSI.
saludos Dios les bendiga!!! _________________ Todo lo puedo en Cristo que me fortalece!!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
JAIME GONZALEZ Nuevo
Registrado: 02 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 2:58 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Valores:Verdad,libertad,paz,justicia,caridad.
Principios:Bien común,solidaridad,subsidiariedad
Porto Alegre : 1,200,000 habitantes.
En el año 1989 el nuevo alcalde electo abrió la posibilidad de que la población decida en que quiere gastar la partida de inversiones del presupuesto municipal.Los ciudadadanos reasignaron eficientemente el gastoconcentrándolo en las prioridades reales.Pasó a priorizar las necesidades de los sectores más débiles y a potenciar la creación de oportunidades productivas.Este municipio manejado de esa manera ha mejorado totalmente la salud,la cobertura escolar,la provisión de agua potable,el desaarrollo de microempresas y de pymes,etc.Las bases culturales participativas posibilitan estas prácticas.
En Noruega,Suecia,en Canadá los pobres casi no existen.En Costa Rica mucho más pobre en recursos que Argentina,o Brasil,o Mexico,hay un 18 % de pobres,frente al 54,33 o 44% de éstos.
En toda Europa Occidental existe el salario mínimo garantizado.Si el nivel de ingresos de una familia está por debajo del umbral de la pobreza,el estado está obligado a restituir su nivel de ingresos hasta que logre emerger de la situación.Es un compromiso para la sociedad democrática garantizar el nivel de subsistencia.
La Unión Europea está a punto de sancionar un código ético para sus empresas,en base a referentes de este tipo:
si la empresa ayuda a la conservación del medio ambiente
si hace juego limpìo con los consumidores
si trata bien a sus empleados
si está comprometida con programas sociales importantes de la sociedad
si aplica normas éticas en sus inversiones en el tercer mundo.
si no usa mano de obra infantil,si no explota mano de obra barata al margen de las leyes.
Todo eso se mide y en los países desarrollados la sociedad lo premia o lo sanciona.
Noruega,Suecia,Finlandia,Dinamarca,Islandia,lo que se llama el modelo nórdico,son líderes en desarrollo humano según la tabla de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas.Uno de los pilares de sus logros son sus altos niveles de equidad.Tiene el Coeficiente Gini (0,25)más bajo del planeta.El de Latinoamérioc
lo dobla el de Brasil es de 0.59.
En Noruega,por ejemplo,la proporción entre lo que gana un empresario privado respecto a lo que ganan los operarios es tres a uno - en América Latina la distancia entre el 10% más rico y el 10% más pobre supera los 50 a 1 y las diferencias salariales son enormes.
Coeficiente Gini : mide la desigualdad en la distribución de los ingresos.
Fuente : Primero la Gente
Amartya Sen
Bernardo KliKsberg |
|
Volver arriba |
|
 |
IMES Nuevo
Registrado: 17 Ene 2009 Mensajes: 15
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:02 pm Asunto:
Módulo 2: Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son: verdad,libertad, paz,justicia, caridad.
Los principios son: el bien común, solidaridad, subsidariedad.
El principio de subsidariedad de la Doctrina Socialcristiana establece que una estructura social de orden superior (Estado) no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándole de su autonomía y, en consecuencia, del pleno ejercicio de sus competencias, sino que, por el contrario, su función, en tanto que estructura de orden superior, debe consistir en sostenerle, ayudarle a conseguir sus objetivos y coordinar su acción con la de los demás componentes del cuerpo social a fin de alcanzar más fácilmente los objetivos comunes a todos. Es decir, la sociedad debe dejar a las personas o los grupos que la componen todo lo que ellos puedan realizar responsable y eficazmente.
El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de la libre determinación de todos y cada uno de los miembros de una sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
IMES Nuevo
Registrado: 17 Ene 2009 Mensajes: 15
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:03 pm Asunto:
Módulo 2: Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son: verdad,libertad, paz,justicia, caridad.
Los principios son: el bien común, solidaridad, subsidariedad.
El principio de subsidariedad de la Doctrina Socialcristiana establece que una estructura social de orden superior (Estado) no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándole de su autonomía y, en consecuencia, del pleno ejercicio de sus competencias, sino que, por el contrario, su función, en tanto que estructura de orden superior, debe consistir en sostenerle, ayudarle a conseguir sus objetivos y coordinar su acción con la de los demás componentes del cuerpo social a fin de alcanzar más fácilmente los objetivos comunes a todos. Es decir, la sociedad debe dejar a las personas o los grupos que la componen todo lo que ellos puedan realizar responsable y eficazmente.
El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de la libre determinación de todos y cada uno de los miembros de una sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
IMES Nuevo
Registrado: 17 Ene 2009 Mensajes: 15
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:05 pm Asunto:
Módulo 2: Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son: verdad,libertad, paz,justicia, caridad.
Los principios son: el bien común, solidaridad, subsidariedad.
El principio de subsidariedad de la Doctrina Socialcristiana establece que una estructura social de orden superior (Estado) no debe interferir en la vida interna de un grupo social de orden inferior, privándole de su autonomía y, en consecuencia, del pleno ejercicio de sus competencias, sino que, por el contrario, su función, en tanto que estructura de orden superior, debe consistir en sostenerle, ayudarle a conseguir sus objetivos y coordinar su acción con la de los demás componentes del cuerpo social a fin de alcanzar más fácilmente los objetivos comunes a todos. Es decir, la sociedad debe dejar a las personas o los grupos que la componen todo lo que ellos puedan realizar responsable y eficazmente.
El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de la libre determinación de todos y cada uno de los miembros de una sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
lilia garrido Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:37 pm Asunto:
Principios de la DSI (primera parte)
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Dignidad de la Persona Humana:
"Profesamos pues que todo hombre y toda mujer, por mas insignificantes que parezcan, tienen en si una nobleza inviolable que ellos mismos y los demas deben respetar y hacer respetar sin condiciones; que toda vida humana merece por si misma, en cualquier circunstancia su dignificacion.
(Puebla 316).
Destino Universal de los Bienes:
"Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene al uso de todos los hombres y de todos los pueblos, de modo que los biene creados deben alcanzar a todos en una forma equitativa bajo la guia de la justicia y el acompanamiento de la caridad.
(Gaudium et Spes 69).
Solidaridad:
"La solidaridad humana no puede realizarse verdaderamente sino en Cristo quien da la Paz que el mundo no puede dar. El amor es el alma de la justicia. El cristiano que trabaja por la justicia social debe cultivar siempre la paz y el amor en su corazon. La paz con Dios es el fundamento ultimo de la paz interior y de la paz social. Por lo mismo, alli donde se encuentran injustas desigualdades sociales, politicas, economicas y culturales, hay un rechazo del don de la paz del Senor, mas aun, un rechazo del Senor mismo.
(Medellin,2,40). |
|
Volver arriba |
|
 |
lilia garrido Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:37 pm Asunto:
Principios de la DSI (primera parte)
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Dignidad de la Persona Humana:
"Profesamos pues que todo hombre y toda mujer, por mas insignificantes que parezcan, tienen en si una nobleza inviolable que ellos mismos y los demas deben respetar y hacer respetar sin condiciones; que toda vida humana merece por si misma, en cualquier circunstancia su dignificacion.
(Puebla 316).
Destino Universal de los Bienes:
"Dios ha destinado la tierra y cuanto ella contiene al uso de todos los hombres y de todos los pueblos, de modo que los biene creados deben alcanzar a todos en una forma equitativa bajo la guia de la justicia y el acompanamiento de la caridad.
(Gaudium et Spes 69).
Solidaridad:
"La solidaridad humana no puede realizarse verdaderamente sino en Cristo quien da la Paz que el mundo no puede dar. El amor es el alma de la justicia. El cristiano que trabaja por la justicia social debe cultivar siempre la paz y el amor en su corazon. La paz con Dios es el fundamento ultimo de la paz interior y de la paz social. Por lo mismo, alli donde se encuentran injustas desigualdades sociales, politicas, economicas y culturales, hay un rechazo del don de la paz del Senor, mas aun, un rechazo del Senor mismo.
(Medellin,2,40). |
|
Volver arriba |
|
 |
lilia garrido Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:49 pm Asunto:
principios DSI ( segunda parte)
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Bien Comun:
es la suma de condiciones que permiten a los individuos y a las colectividades alcanzar su propia perfeccion mas plena y rapidamente....asi pues el orden social y sus progresos deben siempre derivar hacia el bien de las personas, ya que la ordenacion de las cosas esta sometida al orden de las personas y no al reves, como lo dio a entender el Senor al decir que el sabado se hizo para el hombre y no el hombre para el sabado.
(Gaudium et Spes,26).
Subsidiariedad:
..Como no se puede quitar a los individuos y darlo a la comunidad, lo que ellos pueden realizar con su propio esfuerzo e industria, asi tampoco es justo quitar a las comunidades menores e inferiores lo que ellas puedan hacer y proporcionar y darselo a una sociedad mayor y mas elevada, ya que toda accion de la sociedad por su propia fuerza y naturaleza, debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social para no destruirlos o absorverlos. (Quadragesimo Anno , 79). |
|
Volver arriba |
|
 |
gustavo35 Nuevo
Registrado: 07 Ene 2009 Mensajes: 10 Ubicación: Zacatecas, México
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 6:55 pm Asunto:
módulo 2.- Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son: verdad,libertad, paz,justicia, caridad.
Los principios son: el bien común, solidaridad, subsidariedad.
La subsidiariedad juega un papel muy importante en las democracias, ya que deja de lado los intereses de algunos cuantos y conduce a un bienestar común de las personas, dándole un papel importante a cada persona y a sus ideas que aporta para el bien común. _________________ Dios nos tenga siempre de su mano |
|
Volver arriba |
|
 |
lilia garrido Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 7:13 pm Asunto:
tercera parte: analice principio de subsidiaridad
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Puedo responder a la pregunta indirectamente,
como el principio de subsidiaridad es lo primero que se pierde ante un gobierno totalitario, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda. La izquierda coharta muchas libertades e iniciativas personales y grupales ante tanta regulacion desde el estado. La derecha coharta tambien toda participacion ciudadana que pueda cuestionar su existencia.
Por otro lado, muchos gobiernos han impulsado mas participacion ciudadana, ante todo para dar a las personas y comunidades a menudo responsabilidades que le corresponden al Estado. por ejemplo pagar maestros, gastos administrativos de las escuelas etc.
Veo desgraciadamente demasiado oportunismo detras de los gobiernos que hacen aparente uso de este principio y hay demasiados gobiernos disfrazados de democracias.
Este principio fue precisamente escrito para proteger al individuo del Estado y no viceversa.
Por otro lado la ola de organizaciones no gubernamentales ONG,
va convirtiendose en un intermediario que vive de la necesidad y de la tragedia del otro, pocas veces logrando espacios reales de participacion
o cambios de fondo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carmen Del Boca Nuevo
Registrado: 15 Feb 2007 Mensajes: 9
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 8:32 pm Asunto:
Modulo II-Contenido de la DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI
Los valores son: Verdad, Libertad, Justicia, Paz, Caridad.
Los principios: Bien Común, Solidaridad, Subsidiariedad.
Analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
La subsidiariedad ha sido muy importante en este tipo de democracias, porque permite a las asociaciones intermedias ejercer la libertad de asociación y buscar el bien común de los individuos. Es importante que tanto el Estado como la sociedad civil no impidan las iniciativas de personas y grupos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Roxana Esqueff Nuevo
Registrado: 12 Ene 2009 Mensajes: 16 Ubicación: Uruguay
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 9:06 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Hola a tod@s :
1.-.-
Respecto a los VALORES sobre los que se sustenta la Doctrina Social de la Iglesia, si nos remitimos al material son cinco : verdad, libertad, justicia, paz y caridad sin embargo en la enumeración que se realiza en el párrafo 197 del Compendio DSI no se explicita la paz, aunque por supuesto cuando se viven los demás, la paz se da por añadidura.
2.-Respecto a los PRINCIPIOS junto al Bien Común, la Solidaridad y la Subsidiaridad debemos también tener en cuenta la Dignidad de la Persona Humana y la Participación aunque como en el caso de la paz se podrían considerar incluidos en los primeros.
3.- SUBSIDIARIDAD –
- del latín “subsidium” – ayuda-
- Der. Criterio que pretende reducir la acción del Estado a lo que la sociedad civil no puede alcanzar por sí misma
Este principio regula la relación entre “los que más pueden” y “los que menos pueden” o “no pueden nada” MIENTRAS, como dice el P. Lasa: “no se les haga descubrir que también ellos son poseedores de “derechos inalienables” que toda sociedad debe respetar”.
Esto implica que principalmente el Estado debe adoptar 3 actitudes :
.- Dejar hacer
.- Ayudar a hacer
.- Hacer por si solo
-“… Se trata de la complementaridad escalonada, que regula constructivamente las relaciones entre desiguales: entre persona y persona, persona y sociedad y viceversa, entre sociedad y sociedad.
La subsidiaridad presupone, por tanto, la existencia de personas, físicas o morales que se relacionan y son desiguales entre sí.
Las exigencias de la subsidiaridad no deben encerrarse de manera excluyente en el marco de las relaciones entre el gobierno y los particulares. Deben aplicarse con inflexible congruencia a todos los tipos de relación entre la persona y las diversas formas de organización”… (Efraín Gonzalez Morfín) .
-… “El principio de subsidiariedad se basa en el máximo respeto al derecho de la libre determinación (entendido en el sentido más amplio) de todos y cada uno de los miembros de una estructura social y, a su vez, es el fundamento sobre el que se sustenta todo el edificio de esa dinámica de interacción social que denominamos democracia participativa …” (Soc. Salvador Giner)
- “Es imposible promover la dignidad de las personas si no se cuidan: la familia, los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales, en definitiva aquellas expresiones agregativas de tipo económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional, político, a los que las personas dan vida espontáneamente y que hacen posible su efectivo crecimiento social” (DSI Nº 185).
“La experiencia constata que la negación de la subsidiaridad, o su limitación en nombre de una pretendida democratización o igualdad de todos en la sociedad, limita y a veces también anula el espíritu de libertad e iniciativa” (DSI Nº 187).
Es fácil deducir porque este principio ha jugado y juega un rol fundamental .
Pero aunque coincido en el gran desconocimiento que todos tenemos acerca de la DSI, creo que quizás “intuitivamente” o por “revelación divina” muchos son los cristianos que a nuestro alrededor, se juegan con estos valores defendiendo estos principios, principalmente en organizaciones de la sociedad civil, claro que como aspiración deberíamos ser muchos más los que sumáramos nuestro compromiso, nuestra energía, nuestra experiencia y todos nuestros “saberes” en respuesta a nuestra vocación primero de bautizados y después de laicos porque también coincido plenamente con Mons. Quarracino en que “si la Iglesia quiere llegar a las estructuras del mundo, lo hará por el laicado o no lo hará” .
Aparecida nos vuelve a convocar a seamos “Luz del mundo” .
Ojalá que este camino de conocimiento que empezamos a transitar con este curso nos haga resonar con mucha fuerza y nos impulse a responder con generosidad al “mandato” del p. 81 de Populorum Progresio :
“A los seglares les corresponde, con su libre iniciativa y sin esperar pasivamente consignas y directrices, penetrar de espíritu cristiano la mentalidad y las costumbres, las leyes y las estructuras de la comunidad en que viven”
Hasta aquí mi humilde aporte pero quiero compartir además el de mi amiga Maria Rosa, que como ya les conté fue mi mayor impulsora para que aceptara el desafío de integrarme a este curso, que … como también verán lo estamos compartiendo comunitariamente :
“ Aquello del principio de subsidiariedad..........resulta q en el proceso de evolución de los fines del Estado, desde q se constituyó como tal una vez q se consolidaran los primeros Estados Nacionales, etapa q comienza en el siglo XVI y culmina en el XX, se fue elaborando de modo más bien pragmático, es decir, de acuerdo a las necesidades del propio Estado y de acuerdo a las condicionantes económicas, sociales, políticas y religiosas del momento, la "lista" digamos de cometidos y funciones del Estado. La elaboración teórica de los cometidos y las funciones estatales se irá dando bastante después, surgiendo teóricos como el -qué raro - jesuíta P Suárez en España, q hablaba de soberanía, p ej, y más adelante los chicos de la Ilustración tales como el Barón de Montesquieu, o Voltaire, Rousseau, etc, antes precedidos por Locke y Hobbes en Inglaterra, los cuales - éstos dos - hablaban de tareas exclusivas del Estado, como cuidar la libertad, la seguridad de los ciudadanos y la propiedad privada, así como del derecho de resistencia al abuso de autoridad...
En el siglo XVII surge en Inglaterra el liberalismo con Ada Smith a la cabeza, pregonando la libre competencia, el libre juego de la oferta y la demanda, y lo q sabes bien. A ello se sumó la posición liberal en lo político de los ingleses, q ya en el 1215 habían aceptado la Carta Magna, por la cual se fue gestando un sistema monárquico parlamentario, cuya principal característica fue el peso del Parlamento, peso éste DECISIVO en la política y en el deslinde de tareas del Estado así como en las del ámbito privado - todo ello en combinación con la faz económica de la cosa, (el liberalismo económico) .El Estado, entonces era< denominado " juez y gendarme", ya q sus funciones debían limitarse a cuidar la seguridad en lo interno y en lo externo ( digamos Policía (Ministerio del Interior), Ministerio de Defensa y Ministerio de Relaciones Exteriores) y no debía regular nada de la Economía, como sí se daba en la Edad Media y en el Renacimiento, en que "descubrieron " América ( que ya estaba descubierta ) y se gestara la teoría del Mercantilismo, uno de cuyos postulados básicos era precisamente, q el estado debía favorecer aquellas actividades en las q se era fuerte - ej en Francia, tejido de gobelinos, o tapices o porcelanas de SËvres - ..........
A comienzos del s XX se vio necesaria una vuelta de tuerca y el Estado se sintió responsable por cuidar al consumidor, arguyendo q éste se encontraba "desvalido" frente a los cartels, los trusts, los holdings -leer agrupaciones de empresas - y q sufría exceso de precios, malos servicios, etc y en general, los países, y en particular acá en Uruguay el inefable Batlle, se dieron a nacionalizar y monopolizar empresas, fundando empresas estatales -y creando la burocracia q nos gobierna de hecho desde hace tiempo - ...............esta postura se ha ido revisando y haciendo re lecturas se entiende hoy día, q el Estado debe actuar subsidiariamente en las actividades q el particular no puede llevar a cabo, ya sea por la escasez de recursos por la insuficiencia de medios, la falta de relaciones, y en general, siempre q realmente el particular no pueda. Pero el Estado en sí debe acotarsse a lo q se llama "funciones esenciales" o "cometidos esenciales" en teoría constitucional, como la defensa nacional, las relaciones internacionales, la marcha general de la economía ( la regulación general, asegurando un marco normativo, pero no distorsionando; dando reglas claras, certeras y firmes acerca de las metas a seguir; fijando metas plausibles y grandes q apunten al crecimiento del país y de los ciudadanos , la justicia, y listo)
La educación, la salud, los servicios tales como el turismo, la banca, los seguros, etc etc
Entonces, la Iglesia, q ha ido elaborando la Doctrina Social conforme han ido pasando los tiempos siempre hablando del Bien Común, y desde Juan Pablo II se han condenado al mismo tiempo el neo liberalismo y el comunismo, en tanto q disminuyen la dignidad humana yendo de un extremo al otro...”
Fraterno Abrazo !!! y Hasta la semana próxima !!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Martha Cecilia Garcia Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 10:38 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
1. menjage
buenas tardes no habia podido agradecer el espacio y el deseo de que sea un gran aporte para muchos. DIOS los bendiga. _________________ MARTHA CECILIA GARCIA
MEDICO
ESPECIALISTA S. OCUPACIONAL |
|
Volver arriba |
|
 |
Martha Cecilia Garcia Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 11:06 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
mensaje del modulo 2
enumere valores
. Verdad.
. Libertad.
. Justicia.
. Paz.
. Caridad.
enumere pricipios.
. Bien comun.
. Solidaridad.
. Subsidiaridad.
. Crterios de juicio.
Analisis.
la democracia como es presenatda ahora solo permite al hombre involucrarse en lo que ella misma propone, lo demas esta fuera de su intervencion y esto incluye la evangelizacion, la democracia se alimentaria en forma efectiva si implementar en su formacion democratica el anuncio de DIOS, el misterio de la salvacion que solo nos lleva a mostrar al hombre a si mismo, logrando sociedades mas sanas, pero el hombre en su afan se a olvidado de su origen elemento importante en la priorizacion de su humanidad,y a olvidado lo basico para trabajar lo importante. si no dejaran lo basico en manos de personas y grupos la respuesta a la busqueda de la verdera democracia, daria como frutos sociedades sanas sin patologias que deteriren mas al hombre, elemento indispenasble para el cumplimiento de los objetivos de una sociedad democratica.
que DIOS-PADRE siga derramando en todos los que sentimos la necesidad de realizar este curso y en las personas que lo imparten su graciala, su instruccion para su mayor gloria. _________________ MARTHA CECILIA GARCIA
MEDICO
ESPECIALISTA S. OCUPACIONAL |
|
Volver arriba |
|
 |
neus Esporádico
Registrado: 16 Ene 2009 Mensajes: 67
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 11:17 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores de ls DSI
Verdad
Libertad
Justicia
Paz
Caridad
Principios de la DSI
Bien Común
Solidaridad
Subsidiariedad
En las Democracias Republicanas el Estado y la Sociedad Civil deben velar por la educación, la salud,la libetad de los individuos. Desgraciadamente, en muchas ocasiones se favorece la dependencia y el clientelismo político, alienando a los individuos y negándoles sus derechos, o incluso disfrazándoselos bajo una pseudo libertad. |
|
Volver arriba |
|
 |
MIREILY D. RODRIGUEZ VARG Asiduo
Registrado: 10 Mar 2008 Mensajes: 221 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 11:54 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
a) Valores:
verdad, libertad, justicia, paz, caridad
b) Principios
Bien Común
Solidaridad
Subsidiariedad
c) La subsidiariedad ha jugado un rol fundalemental ya que este determina que la sociedad ni el estado pueden impedir las iniciativas de personas y grupos, y asi lo hemos visto en los grandes paises democraticos que nos han impuesto su ideologias pero tambn en otros han respetado la idea de la sociedad. |
|
Volver arriba |
|
 |
MARIA CRISTINA PAZ GOMEZ Nuevo
Registrado: 15 Jun 2008 Mensajes: 5
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 12:48 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
VALORES PERMANENTES:
VERDAD
LIBERTAD
PAZ
JUSTICIA
CARIDAD
PRINCIPIOS DEL ORDEN SOCIAL
BIEN COMUN
SOLIDARIDAD
SUBSIDIARIEDAD
COMO EL PRINCIPIO DE SUBSIDIARIEDAD A JUGADO UN ROL FUNDAMENTAL EN ALGUNAS DEMOCRACIAS REPUBLICANAS.
CONSIDERO UN POCO COMPLEJO CONTESTAR ESTA PREGUNTA YA QUE ABARCA UN SINFIN DE SITUACIONES PROBLEMATICAS QUE VIVEN SOBRE TODO LA GENTE INDIGENA, LA PALABRA LA CONSIDERO DE LIBERTAD, APOYO, ECT., A TODO INDIVIDUO, DE LA DIGNIDAD QUE TENEMOS COMO HUMANOS.
HAY AGRUPACIONES SOCIALES, COMO LA FAMILIA, TAMBIEN AGRUPACIONES POLITICAS, Y EN ESTA ULTIMA SE REFLEJA MUCHO LA TOMA DE DECICIONES QUE DEBEMOS TENER CADA INDIVIDUO A LA HORA DE DECIDIR QUIEN GOBERNAR Y NOS TOPAMOS EN MUCHOS CASOS QUE EN LA LIBERTAD DE ELEGIR SON MANIPULADAS Y NO SE DA LA LIBERTAD DEL INDIVIDUO.
SERIA BUENO PODER TENER LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS QUE HABLAN MAS SOBRE SUBSIDIARIEDAD COMO SON:
"la Encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII (1891), más la Quadragesimo Anno de Pío XII tienen su inspiración en este principio. Más tarde aún, el Papa Pío XII en su Discurso a los Cardenales, el 20 de febrero de 1946, precisará que: "toda autoridad social es por naturaleza subsidiaria"." |
|
Volver arriba |
|
 |
Lupita RT Esporádico
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 72 Ubicación: USA
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 12:56 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Valores permanentes: verdad, libertad, justicia, paz, caridad.
*Bien Común: el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona.
* Solidaridad: significa unir fuertemente; el hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive. En función del principio de solidaridad, la Iglesia se opone a todos los individualismos.
* Subsidiariedad: ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
"El principio de subsidiariedad:
La sociedad civil está compuesta por muchos grupos. El estado debería no
sólo reconocer su papel y respetar su libertad de acción, sino también ofrecer la ayuda que puedan necesitar para llevar a cabo sus funciones.
Cada persona, familia y grupo tiene algo original que ofrecer a la comunidad
(Cf. #187). Una negación de este papel limita, o incluso destruye, el
espíritu de libertad e iniciativa.
-El principio de subsidiariedad se opone, por lo tanto, a «ciertas formas de
centralización, burocratización, y de ayuda al bienestar y de presencia
injustificada y excesiva del estado en los mecanismos públicos». "Principios básicos de la doctrina social. (Resumen del Compendio de doctrina Social de la Iglesia, adaptado por el P. Jordi Rivero)
Compendio de DSI
"185 La subsidiaridad está entre las directrices más constantes y características de la doctrina social de la Iglesia, presente desde la primera gran encíclica social.395 Es imposible promover la dignidad de la persona si no se cuidan la familia, los grupos, las asociaciones, las realidades territoriales locales, en definitiva, aquellas expresiones agregativas de tipo económico, social, cultural, deportivo, recreativo, profesional, político, a las que las personas dan vida espontáneamente y qe hacen posible su efectivo crecimiento social."
"187 El principio de subsidiaridad protege a las personas de los abusos de las instancias sociales superiores e insta a estas últimas a ayudar a los particulares y a los cuerpos intermedios a desarrollar sus tareas. Este principio se impone porque toda persona, familia y cuerpo intermedio tiene algo de original que ofrecer a la comunidad. La experiencia constata que la negación de la subsidiaridad, o su limitación en nombre de una pretendida democratización o igualdad de todos en la sociedad, limita y a veces también anula, el espíritu de libertad y de iniciativa."
Gracias a Dios y a todos los que realizan este curso. Me doy cuenta que nos falta mucho por trabajar, aprender y practicar lo de la DSI para poder mejorar nuestra sociedad y situaciones sociales en nuestros países. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fevm Nuevo
Registrado: 27 Nov 2008 Mensajes: 18 Ubicación: http://rosario-perpetuo.blogspot.com
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 1:03 am Asunto:
Respuestas módulo 2
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores de la DSI son:
La Verdad: que debe ser buscada y acogida
La Libertad: que alcanza su máxima expresión cuando está ordenada a Dios
La Justicia: que es la perpetua y constante voluntad de dar a cada uno lo suyo
La Caridad: que nos lleva a buscar el bien de todas las personas, procurando el bien común.
La Paz: que es fruto de la justicia y la caridad
Los principios de la DSI son:
Bien común: conjunto de condiciones sociales que hacen posible que cada uno pueda cumplir con su propio fin y perfección. Esto no significa que el bien común sea el bien de la mayoría, ni la suma de los bienes particulares. Existe una primacía del bien común sobre el bien particular, de suerte que el servicio del primero supone a menudo el sacrificio del segundo.
Solidaridad: el hombre es un ser social: sólo en comunidad puede alcanzar su perfección; por tanto debe contribuir solidariamente al bien común de la sociedad en que vive. En virtud de este principio, la Iglesia se opone a todos los individualismos.
Subsidiariedad: ( subsidium=ayuda). Acción subsidiaria es aquella que realiza alguien en ayuda de otro para facilitar o completar lo que éste no puede hacer por sí sólo. De esto se desprende lógicamente que ni el Estado, ni sociedad alguna pueden interferir en la libre iniciativa de las personas y cuerpos intermedios en la medida en que éstos puedan actuar por sí solos en forma eficiente. En virtud de este principio, la Iglesia se opone a todos los colectivismos. Pío XII, en Quadragesimo Anno (1931), la encíclica promulgada al cumplirse el XL aniversario de Rerum Novarum, llama a la subsidiariedad “gravísimo principio inamovible e inmutable”, cuya violación comporta “un grave perjuicio y perturbación del recto orden” (Cfr. QA § 79)
El Compendio de la DSI agrega a los tres principios mencionados en el texto del Módulo, los siguientes:
Dignidad humana: Según lo señala el CIC, la razón fundamental de la dignidad humana es haber sido creado a imagen y semejanza de Dios, redimido por Cristo y llamado a la eterna bienaventuranza.
Destino universal de los bienes: Fundado en el hecho de que Dios ha dado la tierra a todos los hombres sin exclusión de ninguno, todo hombre debe tener la posibilidad de gozar de los bienes necesarios para su pleno desarrollo. Resulta obvio que de este principio se desprende la opción preferencial por los pobres, por los más desposeídos, por aquellos que, sin el concurso de nuestra solidaridad no tendrían acceso al goce de los bienes.
Participación: mediante la cual se contribuye, directa o indirectamente a la vida política, económica, social, cultural de la comunidad a la que se pertenece.
Todos estos principios básicos están interrelacionados. La participación, por ejemplo, es una consecuencia directa del principio de subsidiariedad. En los sistemas republicanos federales, por ejemplo, se observa claramente cómo opera ésta: aquello que pueden hacer los municipios, no debe hacerlo el gobierno provincial, y en lo que ésta pueda hacer, no debe interferir el estado nacional. Sin implicar que un sistema no federal, de tipo unitario, no sea legítimo, el federalismo se presenta como una barrera contra los abusos de un poder centralizado.
Flavia |
|
Volver arriba |
|
 |
MALLY Esporádico
Registrado: 29 Sep 2007 Mensajes: 60
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 1:24 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los valores son: Verdad,Caridad, Jusiticia, Libertad y Paz
Los principios son: Bien Común, Solidaridad y Subisidiariedad
En las democracias repúblicanas la subisidiariedad juga un rol importante al dejar el estado que los personas realicen de manera persona o grupal obras en beneficio de los demás. Siempre que alguien inicie una acción buena en favor de otro u otros, debe ser respetadas e incluso apoyadas por los demás.
como por ejemplo mano amiga, caritas etc. _________________ ¡Venga tu Reino!
Jesús y María vivan por siempre en nuestros corazones.
Su afectisima en Cristo y el Movimiento:
Mally. |
|
Volver arriba |
|
 |
Melvis Nuevo
Registrado: 27 Oct 2006 Mensajes: 18
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 2:23 am Asunto:
Respuesta al Modulo II
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI
Valores de la DSI:
1) Verdad
2) Libertad
3) Justicia
4) Paz
5) Caridad
Principios de la DSI:
1) Bien Común
2) Solidaridad
3) Subsidiariedad
Analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
El Papel del Estado en la sociedad es proporcionar a las familias todas las ayudas necesarias en materia económica, política, educativas, culturales, pero nunca suplantar aquellas labores que las familias pueden desarrollar por si mismas.
El principio de subsidiariedad busca trazar los límites entre estado y familia, es decir marca, hasta donde el Estado puede o debe intervenir en los asuntos de los individuos. Esto ha jugado un papel muy importante en las democracias republicanas al darle a diversos grupos la participación en iniciativas que beneficien a la familia. Sin embargo hoy podemos ver en algunos gobiernos como plantean un gobierno socialista donde no se permite la participación de los que están en contra, como en otros existe una marcada laicidad que pretende alejar todos los valores Cristianos de las entidades públicas, que lo que buscan es alejar o excluir a los católicos y demás creyentes de la vida pública. _________________ Paz y Bien |
|
Volver arriba |
|
 |
*maríamaría* Nuevo
Registrado: 23 Oct 2008 Mensajes: 6
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 3:59 am Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores Permanentes como justicia, verdad, libertad, caridad, etca., que son comunes a todas las culturas y religiones
3 principios básicos, que son el bien común, la solidaridad y la subsidiariedad.
Cuando el Estado ha respetado la subsidiariedad, no impidiendo la iniciativa de individuos o pequeños grupos, han tenido lugar grandes cambios beneficiosos para la sociedad, como los movimientos por los derechos civiles, la concesión de voto a las mujeres y el reconocimiento de la multiculturalidad. _________________
*MaríaMaría* |
|
Volver arriba |
|
 |
DORA PATRICIA Nuevo
Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 20 Ubicación: medellin - colombia
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 4:27 am Asunto:
modulo 2:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son:
1. Verdad
2. Libertad
3. Justicia
4. Paz
5. Caridad
Los Principios son:
1. El bien Comun
2. La Solidadridad
3. La Subsidiariedad
Al analizar el principio de la Subsidiariedad, podemos recordar el escrito de la DSI " Es el principio en virtud del cual el estado ejecuta una labor que esta orientada al bien comun....., cuando encuentra que los particualres no la realizan adecuadamente..., por lo tanto la autoridad central asume su funcion Subsidiaria cuando participa en cuestiones que no se pueden resolver por diferentes razones..." .
Se podria decir que es como el aporte que cualquier autoridad- en este caso los gobiernos- tienen para la solucion de conflictos particulares y grupales, es el asumir la condicion de ayuda obligada para la solucion de conflictos...
Dios los bendiga. _________________ Que Dios sea Bendito en ti.
Atentamente,
DORA PATRICIA GARCIA RESTREPO |
|
Volver arriba |
|
 |
Gely Nuevo
Registrado: 12 Ene 2009 Mensajes: 2 Ubicación: Monterrey, N.L.
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 5:08 am Asunto:
Resp. Mod 2 Contenido de la doctrina social de la iglesia
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Valores de la DSI:
1.-Verdad
2.-Libertad,
3.- Justicia,
4.- Paz,
5.- Caridad
Principios:
• Bien Común: el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona.
• Solidaridad: significa unir fuertemente; el hombre debe contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive. En función del principio de solidaridad, la Iglesia se opone a todos los individualismos.
• Subsidiariedad: ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos. En función de este principio, la Iglesia se opone a toda forma de colectivismo.
**Análisis del principio de subsidiariedad en varias democracias republicanas**:
En varios países, e inclusive en el nuestro hay estados donde impiden las iniciativas de personas tal vez por conveniencia propia ó por imponer autoridad.
Varias instituciones, empresa ven por el bienestar propio, por superar las necesidades del misma institución aunque eso implique sacrificar la familia, la salud y el bienestar de las personas más que por el bien común de ellas.
HOY en día no estamos muy lejos de los acontecimientos sucedidos con anterioridad, donde un sector de la población se enriquecía mayormente, mientras otro la pobreza era mayor.
Las necesidades de nuestro prójimo, los problemas sociales como la pobreza, la enfermedad, el hambre, etc. son cosas que han pasado desapercibidas por nuestra sociedad poco a poco, en ocasiones porque: nos acostumbramos a solo verlas, por egoísmo, ó por no saber como actuar.
Dios nos enseñó a amarnos, hasta dar la vida por nuestro hermano, poner en práctica las obras de misericordia y recordar las palabras de nuestro Señor Jesucristo nos impulsan para cambiar nuestro entorno.
¡Pongámonos en práctica!
¡Bendito sea Dios! que nos envía un curso como ésta para hacer mas conciencia y que con la ayuda de la gracia y poder de Dios podemos poner nuestro granito de arena para cambiarlo.
Saludos a todos !!!!!
Dios los bendiga!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica Elizabeth Esporádico
Registrado: 12 Jun 2008 Mensajes: 44
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 7:13 am Asunto:
Modulo 2 DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial cómo el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los principios de reflexión propios de la Doctrina Social de la Iglesia se refieren a valores permanentes e inmutables tales como la verdad, la libertad, la justicia, la paz, la caridad. Dentro de dicho contexto, los tres grandes principios del orden social son:
a) El Bien Común: entendido como “el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona”. Este principio rige todas las relaciones en sociedad, puesto que siempre debe prevalecer sobre el bien particular.
b) La Solidaridad: en virtud de este principio, el hombre debe “contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive”. Opuesta a todo individualismo, la solidaridad constituye una obligación del cristiano dentro de la sociedad, puesto que lo compele a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de aquéllos que resultan menos afortunados que él, y que por ende, no logran tener acceso a un desarrollo integral.
c) La Subsidiariedad: Se opone al colectivismo. Consiste en que “ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos”.
El papel del Estado debe ser únicamente subsidiario del libre accionar humano. Por ende, el Estado no puede actuar en forma paternalista, satisfaciendo todas las necesidades de la persona sin que medie un esfuerzo razonable de parte de ésta –lo cual, además, funcional y prácticamente resulta imposible-, pero tampoco puede coartar, reducir, restringir ni impedir a persona alguna el ejercicio de su libertad, so pretexto de lograr un “bien común”, que en realidad resulta un “bien” únicamente para el Estado, si no es que para el gobierno de turno.
La DSI, que vela por la integridad de la persona humana, resulta incongruente con cualquiera de los dos extremos mencionados: el primero, porque minimiza la dignidad y la responsabilidad personal, y el segundo, porque aniquila la libertad, valor primario del ser humano.
El papel de la subsidiariedad ha sido importante en regímenes democráticos y republicanos porque implica un equilibrio entre el poder del Estado y la libertad de la persona: el Estado respeta la libertad personal, pero la persona, a su vez, ejerce responsablemente dicha libertad y cumple los deberes que la ley le impone para que el Estado pueda cumplir su función de lograr un verdadero bien común para todas las personas sujetas a su ordenamiento.
Me ha surgido una duda. El texto, al referirse a la subsidiariedad, establece que ésta consiste en que “ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos”. (El subrayado es propio). Sin embargo, surge la inquietud: ¿cómo podría la sociedad civil impedir iniciativas de personas y grupos, cuando supuestamente es la que representa los intereses de dichos individuos y grupos frente al Estado? ¿Algún ejemplo? _________________ Mónica Elizabeth |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica Elizabeth Esporádico
Registrado: 12 Jun 2008 Mensajes: 44
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 7:14 am Asunto:
Modulo 2 DSI
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial cómo el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
Los principios de reflexión propios de la Doctrina Social de la Iglesia se refieren a valores permanentes e inmutables tales como la verdad, la libertad, la justicia, la paz, la caridad. Dentro de dicho contexto, los tres grandes principios del orden social son:
a) El Bien Común: entendido como “el conjunto de condiciones sociales que consienten y favorecen en los seres humanos el desarrollo íntegro de su persona”. Este principio rige todas las relaciones en sociedad, puesto que siempre debe prevalecer sobre el bien particular.
b) La Solidaridad: en virtud de este principio, el hombre debe “contribuir con sus semejantes al bien común de la sociedad en la que vive”. Opuesta a todo individualismo, la solidaridad constituye una obligación del cristiano dentro de la sociedad, puesto que lo compele a contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de aquéllos que resultan menos afortunados que él, y que por ende, no logran tener acceso a un desarrollo integral.
c) La Subsidiariedad: Se opone al colectivismo. Consiste en que “ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos”.
El papel del Estado debe ser únicamente subsidiario del libre accionar humano. Por ende, el Estado no puede actuar en forma paternalista, satisfaciendo todas las necesidades de la persona sin que medie un esfuerzo razonable de parte de ésta –lo cual, además, funcional y prácticamente resulta imposible-, pero tampoco puede coartar, reducir, restringir ni impedir a persona alguna el ejercicio de su libertad, so pretexto de lograr un “bien común”, que en realidad resulta un “bien” únicamente para el Estado, si no es que para el gobierno de turno.
La DSI, que vela por la integridad de la persona humana, resulta incongruente con cualquiera de los dos extremos mencionados: el primero, porque minimiza la dignidad y la responsabilidad personal, y el segundo, porque aniquila la libertad, valor primario del ser humano.
El papel de la subsidiariedad ha sido importante en regímenes democráticos y republicanos porque implica un equilibrio entre el poder del Estado y la libertad de la persona: el Estado respeta la libertad personal, pero la persona, a su vez, ejerce responsablemente dicha libertad y cumple los deberes que la ley le impone para que el Estado pueda cumplir su función de lograr un verdadero bien común para todas las personas sujetas a su ordenamiento.
Me ha surgido una duda. El texto, al referirse a la subsidiariedad, establece que ésta consiste en que “ni el Estado ni la sociedad civil deben impedir las iniciativas de personas y grupos”. (El subrayado es propio). Sin embargo, surge la inquietud: ¿cómo podría la sociedad civil impedir iniciativas de personas y grupos, cuando supuestamente es la que representa los intereses de dichos individuos y grupos frente al Estado? ¿Algún ejemplo? _________________ Mónica Elizabeth |
|
Volver arriba |
|
 |
Luciana Araceli Nuevo
Registrado: 09 Ene 2009 Mensajes: 2
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 1:00 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Los valores son:
1- Verdad.
2- Justicia.
3- Paz.
4- Caridad.
5- Libertad.
Los Principios:
1- Bien Común.
2- Solidaridad.
3- Subsidiaridad.
El principio de subsidiaridad apunta a trtazar límites entre el estado y las familias.Marca el límite entre ellos, es decir, hasta donde el estado puede o debe intervenir en los asuntos de los individuos.
Em algunas democracias republicanas esto jugo un rol fundamental ya que permitió que las personas realicen obras de beneficio para los demás. _________________ luciana |
|
Volver arriba |
|
 |
carmen aida Nuevo
Registrado: 06 Ene 2009 Mensajes: 3
|
Publicado:
Lun Ene 26, 2009 2:55 pm Asunto:
Tema: Módulo 2: Contenido de la Doctrina Social de la Iglesia |
|
|
Enumere los valores y principios de la DSI y analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
R.- Valores de la DSI:
1. verdad,
2. libertad,
3. justicia,
4. paz,
5. caridad
Principios de la DSI:
1. Bien común
2. Solidaridad
3. Subsidiariedad
Analice en especial como el principio de subsidiariedad ha jugado un rol fundamental en algunas democracias republicanas.
El Papel del Estado en la sociedad es proporcionar a las familias todas las ayudas necesarias en materia económica, política, educativas, culturales, pero nunca suplantar aquellas labores que las familias pueden desarrollar por si mismas.
El principio de subsidiariedad busca trazar los límites entre estado y familia, es decir marca, hasta donde el Estado puede o debe intervenir en los asuntos de los individuos. Esto ha jugado un papel muy importante en las democracias republicanas al darle a diversos grupos la participación en iniciativas que beneficien a la familia. Sin embargo hoy podemos ver en algunos gobiernos como plantean un gobierno socialista donde no se permite la participación de los que están en contra, como en otros existe una marcada laicidad que pretende alejar todos los valores Cristianos de las entidades públicas, que lo que buscan es alejar o excluir a los católicos y demás creyentes de la vida pública _________________ Hola Ana Dios los Bendiga!!!!
Gracias por esta oportunidad, desde hace
Gracias
Carmen Aida
Obregon Sonora, Mexico |
|
Volver arriba |
|
 |
|