Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
gothic__medieval_knight
Veterano


Registrado: 27 May 2008
Mensajes: 1020
Ubicación: Rosario

MensajePublicado: Dom Ene 25, 2009 9:44 pm    Asunto: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Tema: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Responder citando

Queria explicarle esto a una chica que me dijo que fue a una Iglesia evangelica y no le gusto, ellos no tienen misa, tienen reuniones. Queria saber si me pueden decir las diferencias entre las reuniones de ellos y la misa catolica ya sea en rito tridentino, novus ordo o los otros ritos catolicos, solemne, cantada, con monaguillo, sin monaguillo, etc. Gracias
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Lun Ene 26, 2009 12:18 pm    Asunto: Re: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Tema: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Responder citando

gothic__medieval_knight escribió:
Queria explicarle esto a una chica que me dijo que fue a una Iglesia evangelica y no le gusto, ellos no tienen misa, tienen reuniones. Queria saber si me pueden decir las diferencias entre las reuniones de ellos y la misa catolica ya sea en rito tridentino, novus ordo o los otros ritos catolicos, solemne, cantada, con monaguillo, sin monaguillo, etc. Gracias


¡Virgo parens Christi Benedicta!

Siempre he sido católico asi que de reuniones evangelicas poco se, solo se que leen la Biblia escuchan el sermon de su pastor y poco más sinembaro ellos no hacen todo esto que nosotros al ser católicos en la misa hacemos.

La misa católica contiene en sí misma toda la Biblia y toda una experiencia con Jesús ( y nosotros recibimos la llamada del altar más fantástica, bella e impresionante del mundo: la Santa Eucaristía). Requiere poco esfuerzo levantarse y acercarse al Señor. Recibiremos muchísimo más. Lo encontramos realmente en su Carne cuando lo tenemos enfrente.



La misa católica tiene dos partes importantes: 1) La Liturgia de la habla de Dios; 2) La Liturgia de la Eucaristía

1) Liturgia de la Palabra de Dios: Tres lecturas de la Biblia. AT, salmo, NT, y una lectura del Evangelio. Después hay una homilía que comenta respecto a esas lecturas. Si voy a la misa cada día, recibo mucho de la Biblia.

2) Liturgia de la Eucaristía: Fragmentos de las Sagradas Escrituras, oraciones, alabanza y adoración y, entonces el Señor mismo aparece, vamos a su encuentro y lo aceptamos. Una verdadera "relación personal" con Jesús.

Otras partes de la misa incluyen el rito penitencial donde nos arrepentimos ante el Señor pidiendo su perdón y misericordia. El Gloria (en domingo) que es alabanza para glorificar a Dios. (Lc. 2,14). La aclamación de Aleluya (alabanza al Dios), la plegaria universal donde elevamos oraciones intercediendo por los demás y el "Padre nuestro" (Mateo 6,9).





Procesión de la entrada: El sacerdote, el diácono, los monaguillos y los lectores entran en la iglesia o el lugar elegido por la celebración litúrgica.


Himno/ Canto de entrada o himno de la asamblea: La canción/música ejecutada durante la procesión de la entrada.

Veneración del altar: Gesto de reverencia al altar con un beso por el obispo o el sacerdote que preside la celebración seguido por los otros obispos, los sacerdotes y los diáconos, y el uso opcional del incienso.

Saludo: El celebrante saluda todos que han venidoa la liturgia, anunciando la presencia del Señor a la comunidad.

Rito penitencial: Un reconocimiento general de los pecados de la asamblea entera, acompañado por el pedido de la misericordia y el perdón de Dios.

Gloria: Himno antiguo de la alabanza para glorificar a Dios. Se utiliza cada domingo (salvo adviento y cuaresma) y en las celebraciones solemnes. El texto se origina de la narrativa de Navidad en el evangelio de Lucas (Lc. 2,14).

Oración colecta: Esta oración del celebrante expresa el tema general de la celebración.

Liturgia de la Palabra de Dios: Consiste en la lectura en voz alta de pasajes de la Biblia. Generalmente, hay tres lecturas: un pasaje del Antiguo Testamento, un extracto del Nuevo Testamento (de los libros que no son los Evangelios), y la lectura del Evangelio. Se lee o canta un salmo responsorial entre las lecturas del Antiguo y Nuevo testamento.

Salmo: Entre las primeras y segundas lecturas, un salmo es leído o cantado por la asamblea entera. La respuesta se repite después de cada verso. Si está cantado, un cantor o un coro canta los versos del salmo.

Aclamación de Aleluya: Esta aclamación de alabanza a Dios sigue la segunda lectura y prepara a la asamblea para el Evangelio.

Homilía: La homilía (sermón) es una reflexión dada por el celebrante o por otro ministro sobre el mensaje de las lecturas para su aplicación en la vida diaria de los miembros de la comunidad.

Profesión de la fe: La asamblea reunida recuerda y proclama las enseñanzas fundamentales de la fe católica. La profesión de la fe, también llamada el "Símbolo", se utiliza el todos los domingos y días de fiesta. La profesión de la fe puede ser el Símbolo de Nicea-Constantinopla o el Símbolo de los Apóstoles.

Oraciones Universales u Oración de los Fieles: oraciones de intercesión por la Iglesia, las autoridades civiles, las diversas necesidades de la gente y la salvación del mundo. El celebrante principal invita a todos a rezar, otro ministro proclama las oraciones en nombre de la comunidad y la asamblea responde pidiendo que Dios oiga y que conceda sus peticiones.

Liturgia de la Eucaristía: La liturgia de la Eucaristía comienza cuando las ofrendas del pan y del vino están preparados, sigue la Plegaria Eucarística proclamada por el celebrante principal y continúa con la distribución entre la asamblea del Santísimo Sacramento (Jesús-Eucaristía o Sagrada Comunión).

Preparación de los dones (x la comunión): El pan y el vino que se utilizarán en la celebración son presentados al celebrante principal, generalmente por los representantes del pueblo reunido.

Himno/Canto de Ofertorio : Se trata de la música cantada durante la presentación de los dones y mientras que se arregla el altar para la liturgia de la Eucaristía.

Lavado de manos: Una expresión del deseo de purificación interna. El celebrante principal se lava las manos como gesto simbólico de purificación para preparase a sí mismo tal como se han preparado los dones para ofrecerse al Señor.

Oración presidencial sobre las ofrendas: Oración con la que el celebrante principal pide que los dones que se ofrecerán lleguen a ser santos y aceptables ante los ojos del Señor.

Diálogo del Prefacio: Un diálogo introductorio entre el celebrante principal y la asamblea con el que todos son invitados a rezar juntos a Dios, llamado "Sanctus" o "Santo, santo, santo". La comunidad responde al prefacio y continúa el tema general de la alabanza y acción de gracias.

Plegaria Eucarística: Es la oración de acción de gracias y santificación. Es el momento culminante de la celebración. Durante la Plegaria Eucarística, la Iglesia cree que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo. Esto es lo que encontramos en la Plegaria Eucarística:

Consagración: Es la oración y bendición durante la que el pan y el vino se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.

Aclamación después de la Consagración o Anamnesis: El sacerdote declara el misterio de la fe y la asamblea responde.

Intercesiones: Una serie de súplicas por (x rezos para) la Iglesia, el mundo, el Papa, el clero, los laicos y los difuntos.

Doxología final: Una exclamación final de alabanza a Dios.

Amén: También llamado el "Gran Amén". Es la aclamación con que la gente expresa su acuerdo con todo que se ha dicho y hecho en la Plegaria Eucarística.

Oración del Señor (Padrenuestro): La oración por nuestras necesidades y el perdón de nuestros pecados.

Doxología: La respuesta de la gente que aclama la soberanía de Dios.

Rito de la paz: Antes de compartir el Cuerpo de Cristo, se invita a los miembros de la asamblea que expresen su amor y paz el uno con el otro, generalmente con una apretón de manos o un beso.

La Fracción del pan: El celebrante realiza los gestos de Cristo en la Última Cena cuando Él partió el pan para darlo a sus discípulos. Este gesto significa que en la comunión todos están unidos en el único Pan de la Vida que es Cristo.

Cordero de Dios (Agnus Dei): Es una invocación durante la fracción del pan en la cual la asamblea ruega a Dios por misericordia y paz.

Sagrada Comunión: Después de decir una oración preparatoria, el celebrante principal comulga (el pan y el vino consagrados) por él mismo y da la Sagrada Hostia a los demás ministros en el altar, y se distribuye luego la comunión a toda la asamblea.

Canto de Comunión: Lo que se canta cuando el Pan y Vino consagrados - el Cuerpo y la Sangre de Cristo - se distribuye a los fieles.

Oración Después de la comunión: La oración final en la que el celebrante principal pide que el sacramento sea beneficioso para todos.

Rito de Conclusión: Es el breve rito que consiste en el saludo del celebrante a toda el pueblo reunido, una bendición final y envío de despedida; seguido por un canto final y procesión de salida.


Estas son algunas de las diferencias pero yo creo la más importante es que:

LAS REUNIONES EVANGELICAS:arrow: REUNIONES DE HOMBRES SIMPLEMENTE.

LA MISA CATOLICA Arrow REUNIRNOS CON CRISTO.


¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
NANDO
Constante


Registrado: 08 Nov 2008
Mensajes: 691

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:08 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Responder citando

pelicano: La Misa es el Sacrificio incruento de nuestro Señor, la Santa Misa no deja de Ser Misa por más que este el Sacerdote Solo sin los fieles.
Lo que dice usted, deja a pensar que si no hay reunión no hay misa.
_________________
Dominus Providebit
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 10:57 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Responder citando

NANDO escribió:
pelicano: La Misa es el Sacrificio incruento de nuestro Señor, la Santa Misa no deja de Ser Misa por más que este el Sacerdote Solo sin los fieles.
Lo que dice usted, deja a pensar que si no hay reunión no hay misa.


Podria decirme donde dije yo algo similar a eso... Shocked

Si se fija todo lo que mencione son cosas de lo que los protestantes carecen pero eso no significa que sino las tubieramos la misa dejaria de tener sentido.

Recuerde algo:

LA MISA CATOLICA Arrow REUNIRNOS CON CRISTO.

Eso es verdaderamente lo más importante y la principal diferencia.

El resto es secundario obviamente no deja de ser importante, pero más lo es Cristo.

¡Que Dios les Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 11:11 pm    Asunto:
Tema: Diferencias entre reunion evangelica y misa catolica?
Responder citando

pelicano escribió:
NANDO escribió:
pelicano: La Misa es el Sacrificio incruento de nuestro Señor, la Santa Misa no deja de Ser Misa por más que este el Sacerdote Solo sin los fieles.
Lo que dice usted, deja a pensar que si no hay reunión no hay misa.


Podria decirme donde dije yo algo similar a eso... Shocked

Si se fija todo lo que mencione son cosas de lo que los protestantes carecen pero eso no significa que sino las tubieramos la misa dejaria de tener sentido.

Recuerde algo:

LA MISA CATOLICA Arrow REUNIRNOS CON CRISTO.

Eso es verdaderamente lo más importante y la principal diferencia.

El resto es secundario obviamente no deja de ser importante, pero más lo es Cristo.

¡Que Dios les Bendiga!


Sabe ahora que lo dice creo seria muy interesante abrir un tema sobre la misa sin pueblo y que nos dice el CDC y el Misal Romano jejeje estaria muy interesante.

Obviamente quiero recordar aqui esto:

“Se entiende lo importante que es para la vida espiritual del sacerdote,
como para el bien de la Iglesia y del mundo, que ponga en práctica la
recomendación conciliar de celebrar cotidianamente la Eucaristía, la cual,aunque no puedan estar presentes los fieles, es ciertamente una acción deCristo y de la Iglesia. De este modo, el sacerdote será capaz de
sobreponerse cada día a toda tensión dispersiva, encontrando en el
sacrificio eucarístico, verdadero centro de su vida y de su ministerio, la
energía necesaria para afrontar los diversos quehaceres pastorales. Cada
jornada será así verdaderamente eucarística”.
(n.31)


Eclesia de Eucharistia.Juan Pablo II

Es por ello que para nada he afirmado que el Sacerdote el sólo no pueda celebrar la misa.Al contrario se que puede hacerlo, bajo unas normas especiales que no es tema para comentar.

El decir que nos "reunimos con Cristo" es simplemente que disfrutamos de él pues con su cuerpo sangre y divinidad alimenta nuestro espiritu. Wink

Obviamente aun cuando no haya fieles el sacerdote también se reune con Cristo Wink

¡Que Dios le Bendiga!
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados