Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Vie Ene 02, 2009 7:06 pm Asunto:
Responditio
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Estimado Pablo:
La forma de comulgar, por derecho, establecida por la Iglesia es la comunión en la Mano y de rodillas, vigente (por obligación) desde el siglo XII. Por otro lado, la forma de comulgar en la mano es solo una DISPENSA a la forma normal, más conocida como excepción, establecida por la instrucción Memoriale Domini, en la cual se establece que existe esta forma como dispensa de la saludable doctrina eclesial vigente, y que AUN SIGUE VIGENTE.
Es por tanto la comunión en la mano solo una excepción a la regla universal vigente para la Santa Iglesia (Rito Romano).
Por otro lado, la historia de Memoriale Domini, y con ello, de instituir esta dispensa a la norma universal, es que, dado que el abuso de recibir la comunión en la mano, y todo lo que conlleva (Llámese abuso ya que cuando esto se hacía no existía la dispensa) se extendió por toda Europa, los Obispos solicitaron a la Santa Sede cambiar la forma de comunión. Luego de un escrutinio, en el que claramente se dejó en claro que la forma de comulgar era de rodillas y en la boca (Cfr. Memoriale Domini: Los escrutinios (votaciones) fueron con mayoria de Non Placet a esta "reforma"). Luego, para dejar conformes a los Obispos en cuyas diócesis se haya comenzado este abuso, se dió dispensa, lo que ha traido como consecuencia la eliminación casi por completo de la forma normal y aceptada como vigente y oficial por derecho, para dar paso a la dispensa como (pseudo-)oficial.
Espero que haya quedado claro. De lo contrario, avisame y seguimos viendo como va el asunto.
In Christo +
MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 10:40 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Yo creo que el solo hecho de arrodillarse ante El Señor para recibirlo, ese gesto ya lo hace mas santo que el de recibirlo de pie, porque esta revestido de la humildad, el reconocer la grandeza de El Rey de Reyes y nuestra miseria. El recibirlo de rodillas y en la boca es mas coherente con nuestra fe.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
Publicado:
Sab Ene 03, 2009 6:38 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Asi es Nando, cuando Jesus Eucaristia esta frente a nosotros, esta realmente el Creador de todo cuanto vemos, nuestro Dios y nuestro FIN y meta en la existencia, eh ahi el Principio y Fin, el Alfa y el Omega, tal pareciera que el mundo se empeña en empobrecer a Dios mismo, y lamentablemente muchos Catolicos que somos la primera linea de fuego de quienes en EL CREEMOS terminamos por empequeñecer este Sagrado misterio con nuestra forma de adorarle,de amarle aun con los signos y gestos de nuestra vida.
La Liturgia es y debe de ser no solo un acto externo si no completo en si misma en la realidad de nuestro ser, no se trata solo de formas, si no de el todo por el todo, la Adoracion perfecta en el amor.
Recibir al Señor de Rodillas no es mas que la realizacion de lo que la Escritura dice, "Ante MI toda rodilla se doblara" ¿por que no encarnar la Escritura en nuestras vidas?
Si supieramos como dice la Vidente Catalina de Emerich tan solo lo que nuestros ojos contemplan bajo la apariencia del Vino y el Pan, temblariamos de solo saberlo, nuestra vida misma se postraria de temor ante el sagrado Misterio. Ojala y poco a poco los Catolicos volvamos a percibir lo sacro y a dar el merecido lugar a la Eucarista, con la solemnidad y realeza que la Iglesia proclama en la Fe verdadera y que siempre ha dado la Eucaristia. Tomemos el ejemplo de la Theotokos amada que se recogia en su corazon y en el adoraba y amaba haciendo de su propia vida la Liturgia por excelencia, no por algo Santa Maria Theotokos es la figura misma de la Iglesia y su vivencia Liturgica...
Bendiciones en Cristo Jesus. _________________ SIR CATCELOT EL PRIMER GATOLLERO.
http://www.dominicos-chihuahua.catolico.ws/
http://ordenseglardominica.blogspot.com/
SI BUSCAS UNA MANO QUE TE AYUDE... LA ENCONTRARAS AL FINAL DE TU BRAZO!!! |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 9:41 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Este proceso de desacralización lleva 40 años, cuanto tendremos que esperar para ver los frutos buenos de nuestro Santo Padre con respecto al tema?Al menos en mi diócesis no se ven cambios. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 4:45 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Oye hermano gatosentado como se llama el libro de Vidente Catalina de Emerich donde habla de la Santa Misa ¿creo? _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
gatosentado76 Veterano
Registrado: 18 Feb 2006 Mensajes: 2363
|
|
Volver arriba |
|
 |
Lumen Asiduo
Registrado: 04 Ago 2008 Mensajes: 165
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 6:22 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
NANDO escribió: | Yo creo que el solo hecho de arrodillarse ante El Señor para recibirlo, ese gesto ya lo hace mas santo que el de recibirlo de pie, porque esta revestido de la humildad, el reconocer la grandeza de El Rey de Reyes y nuestra miseria. El recibirlo de rodillas y en la boca es mas coherente con nuestra fe.- |
Coincido contigo hermano, la comunión de rodillas es fundamental, un detalle de los muchos que sirven para afirmar la Fe, y mostrarle respeto a Dios, así como no tocar nunca, la sagrada forma con la mano.
Saludos en Cristo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Dom Ene 04, 2009 6:59 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Lumen escribió: | NANDO escribió: | Yo creo que el solo hecho de arrodillarse ante El Señor para recibirlo, ese gesto ya lo hace mas santo que el de recibirlo de pie, porque esta revestido de la humildad, el reconocer la grandeza de El Rey de Reyes y nuestra miseria. El recibirlo de rodillas y en la boca es mas coherente con nuestra fe.- |
Coincido contigo hermano, la comunión de rodillas es fundamental, un detalle de los muchos que sirven para afirmar la Fe, y mostrarle respeto a Dios, así como no tocar nunca, la sagrada forma con la mano.
Saludos en Cristo.  |
 _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Luciana Belén Moderador

Registrado: 21 Nov 2005 Mensajes: 4928 Ubicación: La Plata, Argentina
|
Publicado:
Jue Ene 15, 2009 6:37 pm Asunto:
SantaSede Reafirma el Derecho a Comulgar de rodillas
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
En respuesta a la queja de un fiel de la República Argentina, a quien se le ha negado la Sagrada Comunión al ponerse de rodillas para recibirla, ocasionalmente en varias iglesias y reiteradamente en su propia parroquia de la Arquidiócesis de Buenos Aires, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos reiteró, el 23 de Agosto pasado, que no es lícito negar la comunión a los comulgantes que se ponen de rodillas para recibirla, y que no es facultad de los Pastores modificar lo que establece la Ley Universal de la Iglesia al respecto.
El destinatario de la carta nos la ha hecho llegar porque en ella se lo invita a darla a conocer a quienes pudieran estar interesados, para asegurar que sean respetados los derechos de cualquier fiel cristiano en cualquier situación… por lo que, también nosotros, invitamos a nuestros lectores a difundirla.
Mantenemos en reserva su nombre para evitar protagonismos personales y a fin de dar mayor objetividad a la información.
Fuente: http://www.panodigital.com/node/888 _________________
"Aspira a lo celeste que siempre dura, fiel y rico en promesas Dios no se muda." |
|
Volver arriba |
|
 |
Lumen Asiduo
Registrado: 04 Ago 2008 Mensajes: 165
|
Publicado:
Jue Ene 15, 2009 8:25 pm Asunto:
Re: SantaSede Reafirma el Derecho a Comulgar de rodillas
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Luciana Belén escribió: | En respuesta a la queja de un fiel de la República Argentina, a quien se le ha negado la Sagrada Comunión al ponerse de rodillas para recibirla, ocasionalmente en varias iglesias y reiteradamente en su propia parroquia de la Arquidiócesis de Buenos Aires, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos reiteró, el 23 de Agosto pasado, que no es lícito negar la comunión a los comulgantes que se ponen de rodillas para recibirla, y que no es facultad de los Pastores modificar lo que establece la Ley Universal de la Iglesia al respecto.
El destinatario de la carta nos la ha hecho llegar porque en ella se lo invita a darla a conocer a quienes pudieran estar interesados, para asegurar que sean respetados los derechos de cualquier fiel cristiano en cualquier situación… por lo que, también nosotros, invitamos a nuestros lectores a difundirla.
Mantenemos en reserva su nombre para evitar protagonismos personales y a fin de dar mayor objetividad a la información.
Fuente: http://www.panodigital.com/node/888 |
Negar a alguien la comunión de rodillas me parece del todo infumable, está bien que al menos se reafirme que hay que dársela a quien sea "aunque" se ponga de rodillas.
Saludos en Cristo.  |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Vie Ene 16, 2009 1:10 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Dios quiera que el próximo obispo que nos toque a los Puntanos (San Luiseños) sea igual o mas conservador que el presente y que mantenga la costumbre de recibir la comunión si o si en la boca, como es actualmente y que también se la reciba de rodillas, costumbre que no es en todas las parroquias, y pienso que al menos en la catedral tendría que ser así, pero según dicen los sacerdotes, cada vez es mas difícil, porque ya quedan pocos obispos con la fe integra y la mayoría son progresistas. Por gracia de Dios en San luis, la mayoría de los sacerdotes mantiene la fe, cosa que en el resto del país no es así.
Cosa rara, los dos sacerdotes de San luis, mas fieles a la iglesia, están enfermos, algunas veces necesitan que los ayuden a dar misa, me hacen recordar al padre Pió.
Rezo mucho por ellos, y para que los demás sacerdotes sigan sus ejemplos. Dios quiera que San Luis siga manteniendo la fe como hasta ahora, mas en este tiempo en que tenemos un Papa que esta tratando de encausar la Santa Iglesia.
Como será de conservadora la diócesis de San Luis, que existen lugares en donde el rito ordinario se da de espalda a los fieles y en latín, como si fuera rito extraordinario. Doy muchas gracias a Dios por haber nacido en un lugar tan CATOLICO. Hasta los sacerdotes carismáticos usan sotana y deben ser los mas moderados que hay.
Si visitan San Luis, verán que en cada 500 metros promedio, existe alguna imagen de Nuestra Santísima Madre, cosa que llama la atención a la mayor parte de los turistas. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
RALBLA Nuevo
Registrado: 17 Dic 2008 Mensajes: 21
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 11:34 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Comparto la preocupación por conservar la sacralidad eximia de la Santísima Eucaristía...
Respecto a poder recibirla de rodillas y en la boca.. la última instrucción sobre el sacramento, hablando sobre la forma de recibir la eucaristía, afirma que a los fieles que la reciban de rodillas no se les debe negar la eucaristía, más allá de cuál sea la forma habitual de recibirla en ese país, región o diócesis....
Creo que esto es muy claro y está por encima de la opinión de cualquier sacerdote u obispo....
A todo fiel que se arrodille para recibir la Eucaristía, se la tiene que dar el ministro. |
|
Volver arriba |
|
 |
RALBLA Nuevo
Registrado: 17 Dic 2008 Mensajes: 21
|
Publicado:
Sab Ene 17, 2009 11:43 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Para mayor claridad transcribo textualmente el punto 2 del Capítulo 4, de la Instruccion Redemptionis Sacramentum de la Sagrada Congregación para los sacramentos...
[b]2. LA DISTRIBUCIÓN DE LA SAGRADA COMUNIÓN.
[88.] Los fieles, habitualmente, reciban la Comunión sacramental de la Eucaristía en la misma Misa y en el momento prescrito por el mismo rito de la celebración, esto es, inmediatamente después de la Comunión del sacerdote celebrante. [172] Corresponde al sacerdote celebrante distribuir la Comunión, si es el caso, ayudado por otros sacerdotes o diáconos; y este no debe proseguir la Misa hasta que haya terminado la Comunión de los fieles. Sólo donde la necesidad lo requiera, los ministros extraordinarios pueden ayudar al sacerdote celebrante, según las normas del derecho. [173]
[89.] Para que también «por los signos, aparezca mejor que la Comunión es participación en el Sacrificio que se está celebrando», [174] es deseable que los fieles puedan recibirla con hostias consagradas en la misma Misa. [175]
[90.] «Los fieles comulgan de rodillas o de pie, según lo establezca la Conferencia de Obispos», con la confirmación de la Sede Apostólica. «Cuando comulgan de pie, se recomienda hacer, antes de recibir el Sacramento, la debida reverencia, que deben establecer las mismas normas». [176]
[91.] En la distribución de la sagrada Comunión se debe recordar que «los ministros sagrados no pueden negar los sacramentos a quienes los pidan de modo oportuno, estén bien dispuestos y no les sea prohibido por el derecho recibirlos». [177] Por consiguiente, cualquier bautizado católico, a quien el derecho no se lo prohiba, debe ser admitido a la sagrada Comunión. Así pues, no es lícito negar la sagrada Comunión a un fiel, por ejemplo, sólo por el hecho de querer recibir la Eucaristía arrodillado o de pie.
[92.] Aunque todo fiel tiene siempre derecho a elegir si desea recibir la sagrada Comunión en la boca, [178] si el que va a comulgar quiere recibir en la mano el Sacramento, en los lugares donde la Conferencia de Obispos lo haya permitido, con la confirmación de la Sede Apostólica, se le debe administrar la sagrada hostia. Sin embargo, póngase especial cuidado en que el comulgante consuma inmediatamente la hostia, delante del ministro, y ninguno se aleje teniendo en la mano las especies eucarísticas. Si existe peligro de profanación, no se distribuya a los fieles la Comunión en la mano. [179] [/b]
Creo que queda clara la cuestión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Berrios Asiduo
Registrado: 22 Jul 2007 Mensajes: 286
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 12:18 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Por todo lo escrito y por todo lo que he leido ambas formas siguen siendo válida. Por ello insisto que ninguna es mas santa que otra.
Un abrazo _________________ Hijos de la Luz |
|
Volver arriba |
|
 |
MARCVS S.S.D. Asiduo
Registrado: 03 Ene 2008 Mensajes: 248 Ubicación: Melipilla, Chile
|
Publicado:
Mar Ene 20, 2009 4:39 pm Asunto:
Responditio
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Estimado: No se trata de cual es más o menos Santa. Se trata de la forma que es vigente para toda la iglesia, y que muchos sacerdotes y obispos prohiben, y de una forma que es exclusivamente un indulto a la norma universal. Si bien, la forma debe contrastarse por un adecuado fondo, es también fundamental la forma, en el sentido de la sacralidad necesaria para recibir al Señor, haciendo caso de las palabras de San Pablo, de doblar las rodillas ante quien es nuestro Dios y Señor.
In Christo +
MARCVM _________________
Sacram Liturgiam
Apuntes y reflexiones sobre la actualidad litúrgica de la Santa Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Berrios Asiduo
Registrado: 22 Jul 2007 Mensajes: 286
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 5:25 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Mi comentario sobre que no es mas santa una manera que otra se refiere a que mientras la iglesia no diga lo contrario, se puede seguir comulgando de pie o de rodillas. Solo eso. _________________ Hijos de la Luz |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Ene 25, 2009 11:44 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Pablo:
Si te remites a la pagina 1 de este tema encontrarán las normas y otros elementos de juicio.
De todas maneras, creo oportuno repetir lo siguiente:
Los sacerdotes en general, cuidan el que los gestos de la Asamblea sean todos los mismos en atención a la unidad del Pueblo de Dios expresado en la unidad de los gestos según el Misal romano (42) gestos corporales "La uniformidad de las posturas, que debe ser observada por todos participantes, es signo de la unidad de los miembros de la comunidad cristiana congregados para la sagrada Liturgia: expresa y promueve, en efecto, la intención y los sentimientos de los participantes."
Es por eso que se procura que todos los fieles observen los mismos gestos, pues si bien pueden estar aprobados, rompen con la unidad de quienes están participando de la misa. Tambien distraen al resto de los fieles, que se preguntarán el motivo del gesto en lugar de estar concentrados en la participación plena. Se puede comulgar en privado sin romper con esta unidad. Si vemos a la misa como la expresión de la comunidad de fe, es preciso conservar lo que está normado para el lugar, como tributo a la unidad.
Ahora bien: ¿por que hacer algo distinto de lo que todos hacemos? Puede interpretarse como que el fiel necesita expresarse individualmente sin compromiso con la Asamblea, lo que debe alertarlo sobre la prudencia del gesto.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 10:55 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Aldo Vallejos: si asisto a una misa en la cual no se comportan de acuerdo a la fe Católica y se comportan como si la Santa Misa no fuera el Santo Sacrificio sino una fiesta, por respetos humanos tengo que seguirlos en el error? _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 5:15 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
NO, Nando
Para más aclaraciones recurre a lo escrito en el tema y otros donde ya se explicó lo mismo.
Si supones (recalco supones pues a veces lo que parece un abuso no lo es) debes hablar con el sacerdote, y si no te convence su explicación debes hacer llegar tu crítica fraterna al Obispo, por escrito.
Nadie está obligado a actuar en contra de lo que le dicta su conciencia.
Si no estoy conforme con alguna disposición, por lo general obedezco lo normado pues ¿quien soy yo para creerme superior a la jerarquía?. Si no quiero, tengo las herramientas para opinar o hacer llegar mi crítica. Pero siempre obedeciendo lo normado. De lo contrario debería irme a otra Iglesia donde hagan lo que a mí me gusta. Así nomás.
Muchos hermanos se han ido y han fundado sus iglesias; cada uno decide.
Ahora .... debemos reconocer que hay fieles que son rebeldes y todo les cae mal. Se olvidan de la obediencia y la humildad. También hay muchos a quienes lo sagrado les importa poco y la eucaristía es un rito dominical solamente. Bueno ...... ¡Dios quiso que cada uno decida!
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 5:32 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Yo he empezado a asistir con más frecuencia al rito ordinario, porque el Extraordinario solo se da los fines de semana en mi ciudad. Por tal razón cuando asisto al ordinario, trato de permanecer la mayor parte de la Misa de rodillas, y me quedo en el fondo para no llamar la atención, pero he visto congregaciones de religiosas hacen lo mismo, y he escuchado que la Santisima Virgen y los Ángeles, permanece de rodillas durante toda la Misa.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 7:51 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Nando:
Tus gestos liturgicos son cosa tuya. Eres dueño de postrarte durante toda la misa. Sin embargo la Iglesia tiene su Misal, donde estan pautadas las posturas. Si quieres cumplirlo, bien por ti. Si te parece que esos gestos de adoración son insuficientes, conversalo con el Obispo, y el verá de contestarte adecuadamente. Cada CE tiene algunas libertades al respecto.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 8:18 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Aldo Vallejos:
La mayoría de las veces he ido a catedral y si ud, ha venido para estos pagos y a participado de la Misa de Catedral, vera que el Obispo no dice nada. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Usuaria X Moderador

Registrado: 29 Ene 2008 Mensajes: 2166
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 8:36 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Hermanos, un pequeño paréntesis:
Posturas y Gestos Corporales en la Misa
En la celebración de la Misa levantamos nuestros corazones, nuestras mentes y nuestras voces a Dios, pero somos criaturas compuestas tanto de cuerpo como de alma y es por esto que nuestra oración no está confinada a nuestras mentes, a nuestros corazones y a nuestras voces, sino que también se expresa en nuestro cuerpo. Cuando nuestro cuerpo participa en nuestra oración, rezamos con toda nuestra persona, como espíritus personificados tal como Dios nos creó. Este compromiso de todo nuestro ser en oración nos ayuda a orar con una mejor atención.
Durante la Misa asumimos diferentes posturas corporales: nos ponemos de pie, nos ponemos de rodillas, nos sentamos y también somos invitados, a realizar una serie de gestos. Estas posturas y gestos corporales no son meramente ceremoniales. Tienen un significado profundo, así, cuando se realizan con comprensión, pueden realzar nuestra participación personal en la Misa. De hecho, estas acciones representan la manera en que comprometemos nuestro cuerpo en la oración, que es la Misa.
Cada postura corporal que asumimos en la Misa enfatiza y refuerza el significado de la acción en la que estamos participando en ese momento en nuestro culto.
Ponernos de pie es un signo de respeto y honor, así que nos ponemos de pie cuando el celebrante, en representación de Cristo, entra y sale de la asamblea.
Desde los inicios de la Iglesia, esta postura corporal ha sido interpretada como una postura de aquellas personas elevadas con Cristo y que están en la búsqueda de cosas superiores.
Cuando nos ponemos de pie para la oración, asumimos nuestra estatura completa ante Dios, no con orgullo, sino con una humilde gratitud por las cosas maravillosas que Dios ha hecho al crearnos y redimirnos. Por medio del Bautismo, se nos ha dado a compartir una parte de la vida de Dios y la posición de pie es un reconocimiento de este don maravilloso.
Nos ponemos de pie para escuchar el Evangelio, la cúspide de la revelación, las palabras y las escrituras del Señor y los obispos de los Estados Unidos han elegido la posición de pie como la postura que se debe observar en este país para la recepción de la Comunión, el sacramento que nos une de la manera más profunda posible con Cristo quien, ahora gloriosamente resucitado de entre los muertos, es la causa de nuestra salvación.
En los inicios de la Iglesia, la postura de rodillas simbolizaba la penitencia: ¡la consciencia del pecado nos derrumba!
La postura de rodillas estaba tan íntegramente identificada con la penitencia que a los antiguos cristianos se le prohibía arrodillarse los domingos y durante la Semana Santa, en que el espíritu prevalecedor de la liturgia era de gozo y acción de gracias.
Durante la Edad Media, la posición de rodillas significaba que un vasallo le rendía homenaje a su amo. Más recientemente, esta postura ha venido a significar adoración. Es por esta razón que los obispos de este país han elegido la posición de rodillas para que se ponga en práctica durante toda la Plegaria Eucarística.
La posición sentada es para escuchar y meditar, de esta forma, la congregación toma asiento durante las lecturas previas al Evangelio y puede, del mismo modo, sentarse durante el período de meditación que le sigue a la Comunión.
Los gestos también comprometen a nuestro cuerpo en la oración. Uno de los gestos más comunes es la Señal de la Cruz, con la que damos inicio a la Misa, y con la que, en la forma de una bendición, ésta concluye.
Ya que debido a Su muerte en la cruz, Cristo redimió a la humanidad, nos hacemos la señal de la cruz en nuestra frente, labios y corazones al inicio del Evangelio. Sobre este tema, el Reverendo Padre Romano Guardini, un erudito y profesor de liturgia, escribió lo siguiente:
Cuando nos hagamos la señal de la cruz, que ésta sea una verdadera señal de la cruz. En lugar de un gesto menudo y apretado que no proporciona ninguna noción acerca de su significado; hagamos, en vez, una gran señal, sin nigún apuro, que empiece desde la frente hasta nuestro pecho, de hombro a hombro, sintiendo conscientemente cómo incluye a todo nuestro ser, nuestra mente, nuestra actitud, nuestro cuerpo y nuestra alma, cada una de nuestras partes en un solo momento, cómo nos consagra y nos santifica ...(Señales Sagradas, 1927).
Sin embargo, existen otros gestos corporales que intensifican nuestra oración en la Misa. Durante el "Yo Confieso", la acción de golpear nuestro pecho en el momento de formular las palabras "por mi culpa" puede fortalecernos y hacernos más conscientes de que nuestro pecado es por nuestra culpa.
En el Credo, estamos invitados a hacer una venia en el momento de formular las palabras que conmemoran la Encarnación: "fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo, nació de Santa María Virgen y se hizo hombre".
Este gesto significa nuestro profundo respeto y gratitud a Cristo quien, por medio de Dios, no dudó ningún momento en venir entre nosotros como un ser humano y compartir nuestra condición humana para salvarnos del pecado y restablecer nuestra amistad con Dios. Esta gratitud se expresa aún con una mayor solemnidad durante la Fiesta de la Anunciación del Señor y en la Navidad, en que hacemos una venia cuando escuchamos estas palabras.
Nos ponemos de pie como familia de Dios, establecida como tal por el Espíritu de adopción. En la plenitud de ese mismo Espíritu, invocamos a Dios como Padre. Después del Padrenuestro viene el Saludo de la Paz, gesto mediante el cual expresamos por medio de un apretón de manos y el saludo de la paz que lo acompaña, que estamos en paz con nosotros mismos y que no guardamos enemistad.
Este intercambio es simbólico. Compartir la paz con las personas a nuestro alrededor representa para nosotros y para ellos la totalidad de la comunidad de la Iglesia y de toda la humanidad.
Por último, en la nueva Instrucción General, se nos pide que hagamos una señal de reverencia, a ser determinada por los obispos de cada país o región, antes de recibir de pie la Comunión. Los obispos de este país han determinado que la señal que ofreceremos antes de la Comunión será una venia, un gesto por medio del cual expresamos nuestra reverencia y honramos a Cristo, quien viene a nosotros como alimento espiritual.
Además de servir como un medio en la oración de los seres compuestos de cuerpo y alma, las posturas y los gestos corporales que hacemos en la Misa cumplen otra función muy importante. La Iglesia ve en estas posturas y gestos corporales comunes tanto un símbolo de unidad de aquellos que han venido a reunirse para rendir culto como un medio para afianzar dicha unidad.
No estamos libres de cambiar estas posturas de acuerdo a nuestra propia piedad, ya que la Iglesia deja bien claro que nuestra unidad en las posturas y gestos corporales son una expresión de nuestra participación en un Cuerpo formado por las personas bautizadas con Cristo, nuestra cabeza.
Cuando nos ponemos de pie, cuando nos arrodillamos, cuando nos sentamos, cuando hacemos una venia y lo mismo cuando hacemos una señal como una acción en común, atestiguamos sin ambigüedad que somos en verdad el Cuerpo de Cristo, unidos en el corazón, la mente y el espíritu.
http://es.catholic.net/catequistasyevangelizadores/884/3073/articulo.php?id=38278 _________________ Católico sin Oracion?....es como un soldado sin armas.... San Josemaría Escrivá de Balaguer |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 10:07 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Nando:
Lee la 1a. Pag. de este tema donde está todo lo que Usuaria completa con excelencia. Vuelvo a repetirte: Lo normado y permitido aunque sea por excepción, nos gratifica como Iglesia. Las posturas, gestos y signos que tu desees expresar, eres libre de hacerlo. pero no está bien. Para ejemplo baste decirte que el Evangelio se escucha de pié, atentos, en la postura del Resucitado. ¿crees que el Señor desea que lo escuchen como tu deseas? Para eso dejó a la Iglesia
Creo que este tema no da más para el foro, pero puedes comunicarte por mp. No sigamos con cuestionamientos estériles a lo normado. Al que no le guste como es la ICAR, que forme su Iglesia.
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 10:28 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Pero sin embargo tanto en el rito ordinario como el extraordinario se renueva el mismo Sacrificio, y porque se adoptan diferentes posturas? De que unión hablamos si por cada sacerdote es una misa distinta a la de otro?
Y en mi ciudad la única aclaración que saben hacer los sacerdotes es que en esta diócesis la comunión se recibe en la boca. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 10:45 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Mañana voy a ir a ver al Obispo, para que me de una solución de que postura tomar ante tantas misa distintas, porque no puedo asistir a una sola parroquia, tengo que ir por mis ocupaciones a distintas y encada una hay muchas diferencias, hasta dentro de las Misas Tridentinas se usan diferentes posturas.
Alguno de ustedes se ha entrevistado con un Obispo? Algún consejo? Algo que deba saber?
Se le besa el anillo cuando se le saluda cierto? _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Mar Ene 27, 2009 10:51 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Nando:
Para cuando vayas a ver al Obispo, te recomiendo leas antes:
Un aporte del Papa para clarificar algunos conceptos:
CARTA DEL SANTO PADRE
BENEDICTO XVI
A LOS OBISPOS QUE ACOMPAÑA LA
CARTA APOSTÓLICA "MOTU PROPRIO DATA"
SUMMORUM PONTIFICUM
SOBRE EL USO DE LA LITURGIA ROMANA
ANTERIOR A LA REFORMA EFECTUADA EN 1970
Queridos Hermanos en el Episcopado:
Con gran confianza y esperanza pongo en vuestras manos de Pastores el texto de una nueva Carta Apostólica “Motu Proprio data” sobre el uso de la liturgia romana anterior a la reforma efectuada en 1970. El documento es fruto de largas reflexiones, múltiples consultas y de oración.
Noticias y juicios hechos sin información suficiente han creado no poca confusión. Se han dado reacciones muy divergentes, que van desde una aceptación con alegría a una oposición dura, a un proyecto cuyo contenido en realidad no se conocía.
A este documento se contraponían más directamente dos temores, que quisiera afrontar un poco más de cerca en esta carta.
En primer lugar existe el temor de que se menoscabe la Autoridad del Concilio Vaticano II y de que una de sus decisiones esenciales – la reforma litúrgica – se ponga en duda. Este temor es infundado. Al respecto, es necesario afirmar en primer lugar que el Misal, publicado por Pablo VI y reeditado después en dos ediciones sucesivas por Juan Pablo II, obviamente es y permanece la Forma normal – la Forma ordinaria – de la Liturgia Eucarística. La última redacción del Missale Romanum, anterior al Concilio, que fue publicada con la autoridad del Papa Juan XXIII en 1962 y utilizada durante el Concilio, podrá, en cambio, ser utilizada como Forma extraordinaria de la Celebración litúrgica. Non es apropiado hablar de estas dos redacciones del Misal Romano como si fueran “dos Ritos”. Se trata, más bien, de un doble uso del mismo y único Rito.
Por lo que se refiere al uso del Misal de 1962, como Forma extraordinaria de la Liturgia de la Misa, quisiera llamar la atención sobre el hecho de que este Misal no ha sido nunca jurídicamente abrogado y, por consiguiente, en principio, ha quedado siempre permitido. En el momento de la introducción del nuevo Misal, no pareció necesario emitir normas propias para el posible uso del Misal anterior. Probablemente se supuso que se trataría de pocos casos singulares que podrían resolverse, caso por caso, en cada lugar. Después, en cambio, se demostró pronto que no pocos permanecían fuertemente ligados a este uso del Rito romano que, desde la infancia, se les había hecho familiar. Esto sucedió, sobre todo, en los Países en los que el movimiento litúrgico había dado a muchas personas una notable formación litúrgica y una profunda e íntima familiaridad con la Forma anterior de la Celebración litúrgica. Todos sabemos que, en el movimiento guiado por el Arzobispo Lefebvre, la fidelidad al Misal antiguo llegó a ser un signo distintivo externo; pero las razones de la ruptura que de aquí nacía se encontraban más en profundidad. Muchas personas que aceptaban claramente el carácter vinculante del Concilio Vaticano II y que eran fieles al Papa y a los Obispos, deseaban no obstante reencontrar la forma, querida para ellos, de la sagrada Liturgia. Esto sucedió sobre todo porque en muchos lugares no se celebraba de una manera fiel a las prescripciones del nuevo Misal, sino que éste llegó a entenderse como una autorización e incluso como una obligación a la creatividad, lo cual llevó a menudo a deformaciones de la Liturgia al límite de lo soportable. Hablo por experiencia porque he vivido también yo aquel periodo con todas sus expectativas y confusiones. Y he visto hasta qué punto han sido profundamente heridas por las deformaciones arbitrarias de la Liturgia personas que estaban totalmente radicadas en la fe de la Iglesia.
El Papa Juan Pablo II se vio por tanto obligado a ofrecer con el Motu Proprio “Ecclesia Dei” del 2 de julio de 1988, un cuadro normativo para el uso del Misal de 1962, pero que no contenía prescripciones detalladas sino que apelaba, en modo más general, a la generosidad de los Obispos respecto a las “justas aspiraciones” de aquellos fieles que pedían este uso del Rito romano. En aquel momento el Papa quería ayudar de este modo sobre todo a la Fraternidad San Pío X a reencontrar la plena unidad con el Sucesor de Pedro, intentando curar una herida que era sentida cada vez con más dolor. Por desgracia esta reconciliación hasta ahora no se ha logrado; sin embargo una serie de comunidades han utilizado con gratitud las posibilidades de este Motu Proprio. Permanece difícil, en cambio, la cuestión del uso del Misal de 1962 fuera de estos grupos, para los cuales faltaban normas jurídicas precisas, sobre todo porque a menudo los Obispos en estos casos temían que la autoridad del Concilio fuera puesta en duda. Enseguida después del Concilio Vaticano II se podía suponer que la petición del uso del Misal de 1962 se limitaría a la generación más anciana que había crecido con él, pero desde entonces se ha visto claramente que también personas jóvenes descubren esta forma litúrgica, se sienten atraídos por ella y encuentran en la misma una forma, particularmente adecuada para ellos, de encuentro con el Misterio de la Santísima Eucaristía. Así ha surgido la necesidad de un reglamento jurídico más claro que, en tiempos del Motu Proprio de 1988 no era previsible; estas Normas pretenden también liberar a los Obispos de tener que valorar siempre de nuevo cómo responder a las diversas situaciones.
En segundo lugar, en las discusiones sobre el esperado Motu Proprio, se expresó el temor de que una más amplia posibilidad de uso del Misal de 1962 podría llevar a desórdenes e incluso a divisiones en las comunidades parroquiales. Tampoco este temor me parece realmente fundado. El uso del Misal antiguo presupone un cierto nivel de formación litúrgica y un acceso a la lengua latina; tanto uno como otro no se encuentran tan a menudo. Ya con estos presupuestos concretos se ve claramente que el nuevo Misal permanecerá, ciertamente, la Forma ordinaria del Rito Romano, no sólo por la normativa jurídica sino por la situación real en que se encuentran las comunidades de fieles.
Es verdad que no faltan exageraciones y algunas veces aspectos sociales indebidamente vinculados a la actitud de los fieles que siguen la antigua tradición litúrgica latina. Vuestra caridad y prudencia pastoral serán estímulo y guía para un perfeccionamiento. Por lo demás, las dos Formas del uso del Rito romano pueden enriquecerse mutuamente: en el Misal antiguo se podrán y deberán inserir nuevos santos y algunos de los nuevos prefacios. La Comisión “Ecclesia Dei”, en contacto con los diversos entes locales dedicados al usus antiquior, estudiará las posibilidades prácticas. En la celebración de la Misa según el Misal de Pablo VI se podrá manifestar, en un modo más intenso de cuanto se ha hecho a menudo hasta ahora, aquella sacralidad que atrae a muchos hacia el uso antiguo. La garantía más segura para que el Misal de Pablo VI pueda unir a las comunidades parroquiales y sea amado por ellas consiste en celebrar con gran reverencia de acuerdo con las prescripciones; esto hace visible la riqueza espiritual y la profundidad teológica de este Misal.
De este modo he llegado a la razón positiva que me ha motivado a poner al día mediante este Motu Proprio el de 1988. Se trata de llegar a una reconciliación interna en el seno de la Iglesia. Mirando al pasado, a las divisiones que a lo largo de los siglos han desgarrado el Cuerpo de Cristo, se tiene continuamente la impresión de que en momentos críticos en los que la división estaba naciendo, no se ha hecho lo suficiente por parte de los responsables de la Iglesia para conservar o conquistar la reconciliación y la unidad; se tiene la impresión de que las omisiones de la Iglesia han tenido su parte de culpa en el hecho de que estas divisiones hayan podido consolidarse. Esta mirada al pasado nos impone hoy una obligación: hacer todos los esfuerzos para que a todos aquellos que tienen verdaderamente el deseo de la unidad se les haga posible permanecer en esta unidad o reencontrarla de nuevo. Me viene a la mente una frase de la segunda carta a los Corintios donde Pablo escribe: “Corintios, os hemos hablado con toda franqueza; nuestro corazón se ha abierto de par en par. No está cerrado nuestro corazón para vosotros; los vuestros sí que lo están para nosotros. Correspondednos; ... abríos también vosotros” (2 Cor 6,11-13). Pablo lo dice ciertamente en otro contexto, pero su invitación puede y debe tocarnos a nosotros, justamente en este tema. Abramos generosamente nuestro corazón y dejemos entrar todo a lo que la fe misma ofrece espacio.
No hay ninguna contradicción entre una y otra edición del Missale Romanum. En la historia de la Liturgia hay crecimiento y progreso pero ninguna ruptura. Lo que para las generaciones anteriores era sagrado, también para nosotros permanece sagrado y grande y no puede ser improvisamente totalmente prohibido o incluso perjudicial. Nos hace bien a todos conservar las riquezas que han crecido en la fe y en la oración de la Iglesia y de darles el justo puesto. Obviamente para vivir la plena comunión tampoco los sacerdotes de las Comunidades que siguen el uso antiguo pueden, en principio, excluir la celebración según los libros nuevos. En efecto, no sería coherente con el reconocimiento del valor y de la santidad del nuevo rito la exclusión total del mismo.
En conclusión, queridos Hermanos, quiero de todo corazón subrayar que estas nuevas normas no disminuyen de ningún modo vuestra autoridad y responsabilidad ni sobre la liturgia, ni sobre la pastoral de vuestros fieles. Cada Obispo, en efecto es el moderador de la liturgia en la propia diócesis (cfr. Sacrosanctum Concilium, n. 22: “Sacrae Liturgiae moderatio ab Ecclessiae auctoritate unice pendet quae quidem est apud Apostolicam Sedem et, ad normam iuris, apud Episcoporum”).
Por tanto, no se quita nada a la autoridad del Obispo cuyo papel será siempre el de vigilar para que todo se desarrolle con paz y serenidad. Si surgiera algún problema que el párroco no pueda resolver, el Ordinario local podrá siempre intervenir, pero en total armonía con cuanto establecido por las nuevas normas del Motu Proprio.
Además os invito, queridos Hermanos, a escribir a la Santa Sede un informe sobre vuestras experiencias tres años después de que entre en vigor este Motu Proprio. Si vinieran a la luz dificultades serias se buscarían vías para encontrar el remedio.
Queridos Hermanos, con ánimo agradecido y confiado, confío a vuestro corazón de Pastores estas páginas y las normas del Motu Prorpio. Recordemos siempre las palabras que el Apóstol Pablo dirigió a los presbíteros de Efeso “Tened cuidado de vosotros y de toda la grey, en medio de la cual os ha puesto el Espíritu Santo como vigilantes para pastorear la Iglesia de Dios, que él se adquirió con la sangre de su propio Hijo” (Hechos 20,2.
Confío a la potente intercesión de María, Madre de la Iglesia, estas nuevas normas e imparto de corazón mi Bendición Apostólica a Vosotros, queridos Hermanos, a los párrocos de vuestras diócesis y a todos los sacerdotes, vuestros colaboradores, así como a todos vuestros fieles.
Dado en San Pedro, el 7 de Julio 2007.
BENEDICTUS PP. XVI
En Cristo |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Mie Ene 28, 2009 4:00 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
Aldo Vallejos: muchas gracias _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Mie Ene 28, 2009 11:32 pm Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
NANDO, mientras tanto cumple las normas establecidas en tu lugar respecto a las posturas.
Yo me arrodillaba durante más tiempo y en ocasiones donde no era. Y se me quedó claro que debo seguir las posturas de mi lugar (Sevilla, España). _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Jue Ene 29, 2009 10:42 am Asunto:
Tema: El Papa recupera definitivamente la comunión de Rodillas |
|
|
siempreMaria: sabe que al otro día fui a misa, pero no tenia ganas de ir por que estaba confundido, pero me hice fuerza recordando todo lo que es la Santa Misa, y fui y respete casi todas las posturas, menos Pos comunión que por lo que tengo entendido tanto en la forma Ordinario como en la Extraordinaria, se permanece de pie, pero en San Luis, en todas las parroquias incluido catedral se permanece de rodillas, así que tome esa postura que además coincide con mi piedad.
Luego leí una revistita en donde una Santa hablaba de el renunciación de uno mismo y el merito de sujetarse a la norma o al superior. Luego de todo esto me han quedado más claras las cosas, tendré que seguir meditando y rezando más este tema.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
|