Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Dieovie Esporádico
Registrado: 12 Abr 2006 Mensajes: 38 Ubicación: Costa Rica
|
Publicado:
Mie Abr 12, 2006 7:32 pm Asunto:
¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios?
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
No se puede afrimar que la biblia entera es palabra de Dios puesto que tiene errores, por ejemplo: en los evangelios se dice que Judas se ahorcó yen los hechos en el cap 1:18 dice otra cosa y a hay mas, pero solo con este, entoces, ¿la palabra de Dios se contradice?, ¿o esa parte no es palabra de Dios?. Decir que TODA la biblia es palabra de Dios es ilógico como algunos lo llaman. Espero que alguien si es que pueden me responda. |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mie Abr 12, 2006 8:50 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Cita: | No se puede afrimar que la biblia entera es palabra de Dios puesto que tiene errores, por ejemplo: en los evangelios se dice que Judas se ahorcó yen los hechos en el cap 1:18 dice otra cosa y a hay mas, pero solo con este, entoces, ¿la palabra de Dios se contradice?, ¿o esa parte no es palabra de Dios?. Decir que TODA la biblia es palabra de Dios es ilógico como algunos lo llaman. Espero que alguien si es que pueden me responda. |
Creemos en la Biblia porque tenemos fe en Cristo, como tenemos fe en Cristo, tenemos fe en Su Iglesia. Y la Iglesia sostiene la Biblia.
Bueno primero trataré de responderte la duda con respecto a Judas.
Tenemos por un lado:
El tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó. Mt 27,5
Y por otro:
Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. -Hch 1,18
Una cita no contradice para nada la otra, en primer lugar estamos hablando del Evangelio atribuido a san Mateo, que es testigo directo de todos los hechos, por lo que muchas de las cosas relatadas por él, tiene muchisima validés, y por otro lado san Lucas, que no fue testigo directo, por lo que puede haber relatado lo que a él le pareció mas importante.
Es totalmente compatible te decía, porque Judas pudo haberse ahorcado, y luego por efecto del peso u otra situación y caer y reventar, lo que luego relataría san Lucas.
La Biblia evidentemente presenta no una, varias aparentes contradicciónes, pero en el fondo dicen todos lo mismo.
Creo que tu pregunta es muy interesante, pues nos da pie para explicar cómo apareció el texto bíblico
Como sabemos, los libros de las Escrituras fueron inspirados por Dios a los autores sagrados, de tal modo que nosotros llamamos a todas y cada una de las palabras de la Biblia: "Palabra de Dios".
Pero no fue Dios quien escribió el Libro de los Libros directamente:
Dios les inspiró a determinados hombres, de un modo misterioso, aquello que Él quería que ellos pusiesen por escrito. La Biblia es, pues, un libro "teándrico", palabra griega que significa "hecho por Dios y por el hombre". El escritor sagrado no perdía su conciencia ni entraba en éxtasis cuando escribía: él obraba en pleno control de sus facultades intelectuales, físicas, emocionales; pero de un modo misterioso era Dios el que le inspiraba lo que debían escribir.
Los libros de la Biblia fueron escritos durante un período de más de mil años, por muchos y muy diferentes autores, en los idiomas hebreo, griego y algunos pocos trozos en arameo, que es muy parecido al hebreo. La raíz de la cuestión que nos ocupa ahora está en el hecho - del cual no cabe duda - que los originales del texto no existen más.
Cuando los autores compusieron sus libros (y algunos de ellos, sobretodo en el Antiguo Testamento, tuvieron varias ediciones antes de llegar al texto como lo conocemos nosotros) más o menos inmediatamente se comenzó a copiar ese texto, pues se lo consideraba muy útil, o profecía, o apostólico, etc. Recuerda que no existía nada parecido a la imprenta, e incluso eran pocos los que podían escribir o leer.
Estos documentos fueron pasando de mano en mano, y algunos de ellos les hacian una copia. Bueno el caso es, que al copiar modificaban algunas cosas. De modo que hoy existen algunas copias de los mismo episodio algo diferentes, lo que se hace es escoger cual de ellas es la mas creible o las que tengan mas coincidencias y esa es la que se toma, estas copias se llaman "códices".
A partir de la selección de estos códices se hace, o se elabora una "edicion critica de la Biblia". Esta sirve para que los traductores, hagan por fin una Biblia como la que conoces, por eso, existen varias versiones, entre las mas conocidas, la de Jerusalem, Nacar y Colunga, Reina-Valera, etc.
Como te habras dado cuenta, estas supuestas contradicciones en realidad no son tal, son simples accidentes, que han ocurrido porque antiguamente, no habia una forma de archivar originales, o estos con el tiempo se perdieron o deterioraron.
Bueno espero haberte aclarado un poco.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Freddy Asiduo
Registrado: 16 Abr 2006 Mensajes: 180 Ubicación: Mèxico, Planeta Tierra
|
Publicado:
Dom Abr 16, 2006 1:48 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Hola amigos, un placer estar con ustedes
Hola Esther!!! , ¿sabes? me quedò una duda en tu explicaciòn
Dijiste:
Bueno primero trataré de responderte la duda con respecto a Judas.
Tenemos por un lado:
El tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó. Mt 27,5
Y por otro:
Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. -Hch 1,18
Una cita no contradice para nada la otra, en primer lugar estamos hablando del Evangelio atribuido a san Mateo, que es testigo directo de todos los hechos, por lo que muchas de las cosas relatadas por él, tiene muchisima validés, y por otro lado san Lucas, que no fue testigo directo, por lo que puede haber relatado lo que a él le pareció mas importante.
Es totalmente compatible te decía, porque Judas pudo haberse ahorcado, y luego por efecto del peso u otra situación y caer y reventar, lo que luego relataría san Lucas.
Bueno espero haberte aclarado un poco.
Paz y bien[/quote]
La duda que me queda es :
Si judas tirò las monedas en el santuario, entonces ¿còmo comprò un campo?
Espero y me puedas aclarar
Saludos!!!
Freddy |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 10:36 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
La Palabra es anterior al universo todo.
Y te metes en camisas de once varas, pues rastro de la Palabra encontramos no sólo en la letra de tinta, sino en la letra de la Creación. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 11:34 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Que el depósito de la Palabra no es la Biblia, sino la Biblia dentro de la Iglesia.
¿No aceptas tú el Credo de Nicea, como tus padres Lutero, Calvino y su progenie?
La formulación de Nicea, ¿sabes de dónde procede?
Precisamente no de la Biblia, sino de la Iglesia.
Sabes que entonces no se aceptaron las fórmulas semiarrianas, en virtud de las cuales "Cristo es semejante al Padre según las Escrituras".
Bajo el paraguas de la Escritura cabe todo, y el arrianismo antiguo y actual es la máxima expresión de la amplitud de cabida que tiene esa cisterna de las Escrituras.
Mira cómo la religión hindú es capaz, con sus 6000 años de antigüedad, de fagocitar la Escritura y hacer que Cristo forme parte de su sistema sincretista de dioses sin ningún problema.
El tronco verde no es la letra seca, sino el Cuerpo de Cristo en el que habita viva la Palabra escuchada, celebrada. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 4:25 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | No Castrejón, la formulación de Nicea fue una formulación ad hoc hecha por un Padre de la Iglesia.
Confundes todo: tradición romana pasada por Palabra de Dios, Biblia y argumentos de hombres para explicar la Trinidad... La iglesia papista no dice que la Biblia es Palabra, en algún caso será al contrario: la Palabra dice qué es iglesia y qué es una gran ramera de Babilonia la grande. |
El que está confundido eres tu calvinista, no tienes idea de lo que hablas, tus preguntas no tienen fondo ni sentido y tus respuestas son turbias y oscuras.
Que Dios te ilumine y te lleve a la Verdad que es Cristo. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 4:48 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
El que no tiene nada que decir, eres tú, por lo visto en todos aportes _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 5:26 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
La Santa Iglesia dice que la Biblia, es palabra de Dios. La Iglesia, si fue antes de la Biblia, no que la Palabra porque: "En el principio existía la Palabra y la Palabra estaba con Dios, y la Palabra era Dios. Ella estaba en el principio con Dios. Todo se hizo por ella y sin ella no se hizo nada de cuanto existe. En ella estaba la vida y la vida era la luz de los hombres, y la luz brilla en las tinieblas, y las tinieblas no la vencieron. Juan 1, 1-5. Y la Iglesia se formó por Cristo, que es la Palabra, porque la Palabra es Dios, y Cristo dio autoridad de llevar la Palabra, y la Palabra fue escrita y guardada fielmente por la Iglesia.
¿Por qué dices que para la Única Santa y Católica Iglesia con sede en Roma, primero es la Iglesia y luego la Biblia? Si la Biblia es la Palabra, entonces es primero la Biblia, cuando la Iglesia dice que la Iglesia es antes que la Biblia, se refiere al libro, no a la Palabra, porque la Palabra es Dios, y la Iglesia no está antes que Dios.
Dice el Catecismo:
131 "Es tan grande el poder y la fuerza de la palabra de Dios, que constituye sustento y vigor de la Iglesia, firmeza de fe para sus hijos, alimento del alma, fuente límpida y perenne de vida espiritual" (DV 21). "Los fieles han de tener fácil acceso a la Sagrada Escritura" (DV 22).
132 "La Escritura debe ser el alma de la teología. El ministerio de la palabra, que incluye la predicación pastoral, la catequesis, toda la instrucción cristiana y en puesto privilegiado, la homilía, recibe de la palabra de la Escritura alimento saludable y por ella da frutos de santidad" (DV 24).
133 La Iglesia "recomienda insistentemente a todos los fieles...la lectura asidua de la Escritura para que adquieran ´la ciencia suprema de Jesucristo´ (Flp 3,8), ´pues desconocer la Escritura es desconocer a Cristo´ (S. Jerónimo)" (DV 25).
Entonces ¿Por qué mientes diciendo que la Iglesia no dice que la Biblia es Palabra?
Mas del catecismo de la Iglesia:
101 En la condescendencia de su bondad, Dios, para revelarse a los hombres, les habla en palabras humanas: "La palabra de Dios, expresada en lenguas humanas, se hace semejante al lenguaje humano, como la Palabra del eterno Padre asumiendo nuestra débil condición humana, se hizo semejante a los hombres " (DV 13).
102 A través de todas las palabras de la Sagrada Escritura, Dios dice sólo una palabra, su Verbo único, en quien él se dice en plenitud (cf. Hb 1,1-3):
Recordad que es una misma Palabra de Dios la que se extiende en todas las escrituras, que es un mismo Verbo que resuena en la boca de todos los escritores sagrados, el que, siendo al comienzo Dios junto a Dios, no necesita sílabas porque no está sometido al tiempo (S. Agustín, Psal. 103,4,1).
103 Por esta razón, la Iglesia ha venerado siempre las divinas Escrituras como venera también el Cuerpo del Señor. No cesa de presentar a los fieles el Pan de vida que se distribuye en la mesa de la Palabra de Dios y del Cuerpo de Cristo (cf. DV 21).
104 En la Sagrada Escritura, la Iglesia encuentra sin cesar su alimento y su fuerza (cf. DV 24), porque, en ella, no recibe solamente una palabra humana, sino lo que es realmente: la Palabra de Dios (cf. 1 Ts 2,13). "En los libros sagrados, el Padre que está en el cielo sale amorosamente al encuentro de sus hijos para conversar con ellos" (DV 21). _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 5:45 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | Pues si la iglesia papista está después que Dios dejen de decir que la Biblia es Palabra de Dios porque lo dice el papa. |
Mmm? _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 6:01 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | Para el romanismo el esquema es el siguiente:
Iglesia -> Biblia
Es decir, la iglesia romana da credibilidad a la Biblia
Los cristianos decimos:
Biblia -> Iglesia
Una iglesia debe seguir la Biblia, y la Biblia no depende de la iglesia, ya que la Palabra es anterior a la iglesia (Nota para los que siguen consignas: he dicho Palabra, no Biblia). |
No. Ha dicho "Biblia", no Palabra. Y la Biblia es posterior a la Iglesia. ¿O no? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 7:40 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | La Biblia es anterior a la iglesia papista (que fue una mezcla de herejías + paganismo + poder político derivado de la caída del imperio romano desde el 300 hasta el 1100, donde el papismo se separó de las iglesias orientales).
Lo siento, pero no cuela eso de que Lucas, Juan, Mateo, Pablo, etc. tenían un sumo pontífice llamado Pedro, hacían procesiones a María y tenían incienso en sus cultos. |
Lo siento Pepito, pero definitivamente SI había iglesia antes de la Biblia, al menos antes del Nuevo Testamento. Los escritos más antiguos del Nuevo Testamento son de cerca de 25 años después de la muerte de Cristo, y el evangelio ya había sido propagado por la iglesia. De hecho los evangelios y lo hechos de los apostoles se escribieron para reforzar, reseñar, hacer un compendio de todo lo que ya se había transmitido oralmente a través del magisterio vivo de la iglesia, columna y baluarte de la verdad. Es más, todos los documentos del NT van dirigidos a los cristianos miembros de iglesias particulares y/ miembros de la iglesia universal (católica)-
La iglesia no salió de la Biblia, sino al revés la Biblia salió de la predicación de la iglesia (estoy hablando del NT). La iglesia también definió el canon completo de la Biblia (AT y NT) separando los libros inspirados y reconocidos desde el comienzo como verdaderos de los aprócrifos.
Revisa tus fuentes históricas Pepito.
(1) Si Pedro, era el primero entre los apóstoles.
(2) Pero si hacían procesiones con el Arca de la alianza, María es la nueva Arca de la alianza, pues contuvo a la divinidad (Cristo) en ella durante 9 meses.
(3) Si, sin duda había mucho incienso en todos los cultos de los judíos. (Los apóstoles eran judíos) |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 7:56 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | La Biblia es anterior a la iglesia papista (que fue una mezcla de herejías + paganismo + poder político derivado de la caída del imperio romano desde el 300 hasta el 1100, donde el papismo se separó de las iglesias orientales).
Lo siento, pero no cuela eso de que Lucas, Juan, Mateo, Pablo, etc. tenían un sumo pontífice llamado Pedro, hacían procesiones a María y tenían incienso en sus cultos. |
Olvídese usted de los rótulos. ¿Existía o no la Iglesia (si quiere usted esa que llama "iglesia cristiana") antes de la Biblia? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Lun Abr 17, 2006 8:35 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Este tio, cada vez que entra, tiene menos que decir. Antes me divertía, era un diálogo mas cultural, ahora, pide procesiones de ordenadores y lámparas.
Por cierto, si quiere hablar de Calvino, lo hacemos, y no de webs anticristianas y católicas, sino con historia pura ¿Que me dices?. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
Castrejón Asiduo
Registrado: 09 Oct 2005 Mensajes: 248 Ubicación: Madrid - España
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 8:10 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Nota sobre Nicea para desinformados y desinformadores.
Albores del siglo IV. Fórmula cristológica de Nicea: "de la misma esencia que el Padre".
Con esto se atiende a la interpretación literal de algunas citas de la Escritura sobre Cristo, pero no a otras.
Porque al tratar el tema de la de la relación de Dios con Cristo la Biblia es explícita a veces, oscura las más e incluso induce a pensar la no divinidad de Cristo en otras (esto lo saben perfectamente bien las sectas no trinitarias, partiendo de los TdJ).
Dirá alguno que de esto nada, que la Biblia es explícita al afirmar la divinidad de Cristo.
Jajajajajajajaj
Veamos...
Sínodo de Constantinopla, en el año 360. Injerencia explícita del emperador Constancio en temas religiosos para mantener la unidad política.
Se llega a la siguiente fórmula de compromiso: "Cristo es semejante al Padre según las Escrituras".
¡Solucionado! ¿O no...?
Aquí está, embrionarios, los tres elementos que caracterizan la actitud protestante más inculta:
a-Sólo Escritura entendido esto como aislamiento de la Escritura del resto de la vida de la Iglesia.
b-Libre interpretación de la Escritura. Algunos dirán "iluminados por el ES". ¡Ja! Por los prejuicios, pasiones, ignorancias, estados de ánimo y niveles de cortisol en sangre.
c-Negación de toda autoridad magisterial de la Iglesia.
Vamos a ver muy pronto como el problema del protestantismo fue solventado y barrido del horizonte de la verdadera Iglesia ya en el siglo IV.
La fórmula de compromiso de Constancio es de una vaciedad tan huera que a mí personalmente me recuerda a la degradación que la Escritura sufre en el protestantismo: se convierte en letra muerta.
Esta fórmula es tan vacía y falsa como el sacramento de Zwinglio, puro simbolismo absurdo del que se burlaba hasta Lutero y hasta el hereje Calvino.
Por otro lado, vemos otra característica del protestantismo: la subordinación al poder temporal, la acomodación de la iglesia al estado, que fue la argucia seguida por todos los padres de Pepito.
Porque ellos hablan no sé qué de Constantino, pero olvidan que fue su hijo, Constancio, el que defendió y promovió tesis que hoy nos parecen perfectamente protestantes.
En resumen: con la referencia a la Sola Scriptura, a la negación del Magisterio y de cualquier tipo de infalibilidad, con la hipertrofia de la telogía y de la libre interpretación, con la subordinación y dependencia de los poderes temporales... se destruyó Nicea y se destruyó también la Iglesia.
Teodosio el Grande, no obstante, se sometió a la Iglesia y respaldó las resoluciones de Nicea. Es decir, él no impuso Nicea, sino que avaló lo que pertenecía al Magisterio de la Iglesia.
En definitiva: retrajo el poder político y dio libertad a las estructuras eclesiales.
El Concilio de Constantinopla (durante setenta años sólo sínodo de la Iglesia de Oriente) solventó para siempre el problema no sólo del arrianismo mediante la doctrina sobre el Espíritu Santo, sino también del protestantismo más fanático.
Lutero, evidentemente, tuvo que retractarse de su postura conciliarista inicial y se autoproclamó hereje en la disputa de Leipzig, no sólo para oriente sino para occidente, y heredero e hijo de las posturas del emperador Constancio.
Otra cosa es que yo considere que Lutero, al fin y al cabo, era como Tertuliano: un hombre de Dios, pero equivocado. _________________ "Escuché un rumor como el de una gran multitud,, como ruido de aguas torrenciales, como fragor de truenos muy fuertes: ¡Aleluya, ya reina el Señor, nuestro Dios Todopoderoso!"
-Apocalipsis- |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 4:59 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Freddy escribió: | Hola amigos, un placer estar con ustedes
Hola Esther!!! , ¿sabes? me quedò una duda en tu explicaciòn
Dijiste:
Bueno primero trataré de responderte la duda con respecto a Judas.
Tenemos por un lado:
El tiró las monedas en el Santuario; después se retiró y fue y se ahorcó. Mt 27,5
Y por otro:
Este, pues, compró un campo con el precio de su iniquidad, y cayendo de cabeza, se reventó por medio y se derramaron todas sus entrañas. -Hch 1,18
Una cita no contradice para nada la otra, en primer lugar estamos hablando del Evangelio atribuido a san Mateo, que es testigo directo de todos los hechos, por lo que muchas de las cosas relatadas por él, tiene muchisima validés, y por otro lado san Lucas, que no fue testigo directo, por lo que puede haber relatado lo que a él le pareció mas importante.
Es totalmente compatible te decía, porque Judas pudo haberse ahorcado, y luego por efecto del peso u otra situación y caer y reventar, lo que luego relataría san Lucas.
Bueno espero haberte aclarado un poco.
Paz y bien |
Cita: | La duda que me queda es :
Si judas tirò las monedas en el santuario, entonces ¿còmo comprò un campo?
Espero y me puedas aclarar
Saludos!!!
Freddy |
Estimado Freddy:
Lamento la demora, pero no había visto tu pregunta.
Si es bastante sencilla de explicar. Judas compro con su traición el campo del Alfarero "compró un campo con el precio de su iniquidad". Eso quiere decir, que con su dinero compraron ese campo y no necesariamente que él haya tratado el negocio.
Los sumos sacerdotes recogieron las monedas y dijeron: "No es lícito echarlas en el tesoro de las ofrendas, porque son precio de sangre."
Y después de deliberar, compraron con ellas el Campo del Alfarero como lugar de sepultura para los forasteros. Por esta razón ese campo se llamó "Campo de Sangre", hasta hoy. San Mateo 27,6
Los Evangelios se complementan entre si y ayudan a comprender mejor el sentido de la Palabra.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Esther Filomena Veterano
Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 5:16 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito escribió: | Para el romanismo el esquema es el siguiente:
Iglesia -> Biblia
Es decir, la iglesia romana da credibilidad a la Biblia
Los cristianos decimos:
Biblia -> Iglesia
Una iglesia debe seguir la Biblia, y la Biblia no depende de la iglesia, ya que la Palabra es anterior a la iglesia (Nota para los que siguen consignas: he dicho Palabra, no Biblia). |
Bueno yo no sé que dirá el "romanismo" ni que grupo será aquel.
Sé lo que dice la Santa Iglesia Católica y Apostolica.
La Biblia es por la Iglesia de Cristo, porque sin Ella no existiría.
Los grupos de protestantes dicen que es al revés, algo inconsistente porque Cristo no escribió ningún libro, ni encomendó escribir ningún libro, tampoco la Biblia apareció de la nada.
La Biblia fue escrita por hombres, algunos de ellos cristianos, miembros de la Iglesia católica.
La Biblia sin la Iglesia es Palabra que confunde, no son las de 30 mil los grupos protestantes?
La Biblia sin la Iglesia no existiría, porque fue la Iglesia la que escribió, recopiló y decidió, cuales serían los libros que formarían parte de la Biblia.
La Iglesia copio y preservo la Biblia durante 2000 años.
Los protestantes no quieren hacer creer, que la Biblia apareció por primera vez en 1517 a manos de Lutero, y que este fue el primer "cristiano".
Los protestantes quieren hacernos creer que la Biblia se escribió sola, y que se reservo durante 1500 años, es esto posible?
Por supuesto que no. Quien ama la Biblia tiene que amar la Iglesia Católica y Apostólica. Y por lo mismo quien ama la Iglesia Católica y Apostólica ama la Biblia.
Son dos partes indivisibles.
Paz y bien _________________ Esther Filomena |
|
Volver arriba |
|
 |
Freddy Asiduo
Registrado: 16 Abr 2006 Mensajes: 180 Ubicación: Mèxico, Planeta Tierra
|
Publicado:
Mar Abr 18, 2006 11:05 pm Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Agradezco tu aclaraciòn al respecto hermanita!!!
un abrazo cordial !!! |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Mie Abr 19, 2006 1:00 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Pepito,
Y que hhicieron los cristianos del Siglo I ??
Ya había Biblia como la conocemos según tu no?
Como nosotros sí creemos en la Historia, los cuatro evangelios no fueron escritos sino hasta los años 70-80 d.C.
Pero como tu no crees en la Historia, la Biblia bajó escrita, empastada y editada desde la creación del mundo.
 _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Mie Abr 19, 2006 4:53 am Asunto:
Tema: ¿Quién dice que la biblia es palabra de Dios? |
|
|
Contestando brevemente al mensaje inicial.
La Biblia es Palabra de Dios por que ahi esta REVELADO lo que Dios queria revelar, NO POR QUE LA HAYA ESCRITO DIOS.
La Biblia son un monton de letras. Lo que hace a ese monton de letras Palabra de Dios es el SENTIDO que tengan y ese sentido esta depositado desde hace 2000 años en la Iglesia Catolica su Tradicion y Magisterio.
Claro que la biblia contiene contradicciones, por eso es Verdad.
Por que es un relato, teologico, historico, narrativo acerca de la Verdad EXPERIMENTADA por un Pueblo visitado y guiado por Dios.
No es un libro matematico.
El libro tiene un SENTIDO algo nos quiere decir y hay muchas maneras de decirlo, a traves de parabolas, textos catequeticos, desarrollos teologicos, etc....
Al ser un testimonio variado de una sola verdad, estos testimonios se COMPLEMENTAN, y tambien hacen un acento ESPECIAL, SUMAMENTE CUIDADO acerca de un suceso.
Un mismo evento es narrado diferente por diferentes personas... una estilista de modas se fija en el pelo, un joven en la belleza de la mujer, un amante de los autos en el carro.. etc y pueden estar viendo la misma escena de una bella mujer bajandose de un auto.
Dios USA palabras humanas por que ama al hombre.
Me parece sumamente GRACIOSO que la gente considere a las Palabras de DIOS en el tiempo de los profetas "violentas" y "desgarradoras" cuando son puro celo y amor del bueno, del verdadero....
El problema es que hemos despersonalizado todo, ahora solo entendemos el LENGUAJE DE LA LOGICA, pero olvidamos que NI un solo hombre habla de las cosas importantes con ese lenguaje... tampoco lo hara un Dios que se ha revelado a si mismo como un ser Personal y se ha encarnado en un hombre.
Cuando comencemos a PERSONALIZAR las cosas, entenderemos que la exprecion "comerte a Besos" no me convierte en canibal de la misma manera que "el celo de tu casa me consume" no convierte a Dios en un violento.. si no en un verdadero amante.
Hay que saber leer la Biblia, es el conjunto de libros mas hermosos jamas escritos, pero hay que saber leerlos CON EL ESPIRITU EN QUE SE ESCRIBIERON...
Hoy la gente que quiere leer la Biblia con la mentalidad del siglo XX y con el prejuicio de un tratado dogmatico, inmaculado de matematicas divina, se acerca de manera erronea, tan erronea como alguien que quiere leer un Poema o una Partitura con una Calculadora y una regleta. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
|