Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Bautismo, quita el pecado original??
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Bautismo, quita el pecado original??

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
damian220782
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 12:38 am    Asunto: Bautismo, quita el pecado original??
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Quería ver las opiniones de ustedes sobre el siguiente tema. Ya lo hablé con un cura en un momento, pero como se habla tanto y se da por entendido que es así....quiero ver que piensan.

El Bautismo según la creencia Católica nos saca el pecado original que es la SOBERBIA.

Esto está explicado en el Génesis con Adán y Eva, cuando el querer llegar a ser igual que Dios (SOBERBIA) los lleva a pecar e ir en contra de lo que Dios les había dicho (comer el fruto).

Ahora....en la práctica....todas las personas seguimos siendo en mayor o menor medida SOBERBIOS. Es más, conozco personas que NO están Bautizadas que son menos soberbias que muchos Católicos.

Entonces???......el sacerdote me dio una respuesta, que me parece posible, pero no me cierra del todo. Me gustaría escuchar la de ustedes.


Espero sus respuestas.

Un abrazo en la Paz de Jesús.
Paz y bien!

Damián.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Totús
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2009
Mensajes: 43
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 4:17 pm    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

El Bautismo, primero que todo, es una acción sobrenatural que tiene efectos en la naturaleza humana, no es que la modifique pero si le infringue una especie de sello divino al ser.

Teniendo esto en cuenta, el que Dios, por el Bautismo nos haga -entre otras cosas- partícipes de su vida divina es ya en sí misma una acción grandiosa en la vida de un ser humano.

El Bautismo, tiene varios efectos en la vida de una persona:
- Restaura la armonía entre Dios y el hombre, del hombre consigo mismo, con la creación y con nuestros semejantes, armonía que fue rota por el pecado de soberbia de la pareja primigenia.
- Nos constituye en hijos en el Hijo, hijos adoptivos con las mismas prerrogativas que el Hijo, es decir, somos amados como es amado el Hijo.
- El hacernos partícipes de la vida divina implica que la vida de Dios -su Santo Espíritu- mora en nosotros y actúa según sea nuestra adhesión libre y voluntaria a las verdades reveladas por el Hijo.
- Esta incorporación a la vida divina se realiza EN el Hijo, por lo que siendo el Hijo la cabeza de la Iglesia, nos constituye en miembros de su Cuerpo Místico, lo que nos hace hermanos unos de otros.
- Al ser miembros de este Cuerpo somos no sólo hermanos, sino que participamos de la misión del Hijo, es decir, de llevar la Buena Noticia al mundo entero y no solo eso, el mismo Espíritu nos mueve a hacerlo.
- En nuestro proceso de configuración al Hijo, que se le puede llamar también proceso de conversión y que dura toda la vida, el Bautismo lo que realiza es rescate de nuestras almas, nada ni nadie, puede ya separarnos de ser propiedad divina.

Ahora bien, aunque todo esto suena y es fantástico, grandioso, aún sufrimos las consecuencias del pecado de soberbia de los primeros padres.

El que aún las suframos lo que quiere decir es que nuestra naturaleza herida, mantiene la tendencia a la desarmonía, de ahí que encuentres que los humanos continuemos siendo soberbios y tendamos más a adherirnos a lo que nos separa del bien que a lo que nos une a el.

Aquí es donde interviene la libertad y la voluntad. De ahí que existan personas que aunque no son bautizadas, tengan acceso a la luz necesaria para adquirir un grado de humildad más destacado que la de muchos bautizados.

El que no-bautizados elijan líbremente adherirse al bien, dispongan su voluntad a él demostrando niveles de virtud fuera de lo común lo único que nos dice es que Dios -efectivamente- nos ha dotado de leyes como la Ley Natural, impresa en nuestra conciencia, que contribuye a que podamos discernir correctamente lo que nos conviene de lo que no. Nos dice que el ser humano posee virtudes humanas como la prudencia, la justicia, la templaza y fortaleza, así como virtudes divinas como la inteligencia o entendimiento, la voluntad y la capacidad de amar. Todo esto capacita al ser humano, bautizado o no, a buscar y a adherirse al bien y en él a conocer a Dios.

Todo esto también nos dice que si los católicos supiéramos la magnífica obra que realiza Dios en nuestro ser por medio del Bautismo pocos serían los que continuarían por la ruta del pecado, amaríamos de tal manera las diversas formas gratutitas en las que Dios se ha donado a los hombres que evitaríamos a toda costa comportarnos como hijos ingratos.

Y también nos habla de que si los no-bautizados supieran del tesoro del que parcialmente disfrutan por mera gratuidad del Creador, rápidamente querrían conocerle y entrar en amistad con él.

Nota: si en mi respuesta, en algo consideran que he faltado a la doctrina, que por favor, me lo hagan saber. Gracias.
_________________
«Si tú me dices: muéstrame a tu Dios; yo te diré a mi vez: muéstrame tú a al hombre que hay en ti y yo te mostraré a mi Dios. Muéstrame, por tanto, si los ojos de tu mente ven y si oyen los oídos de tu corazón»
S. Teófilo de Antioquía
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
enrique_ellena
Asiduo


Registrado: 13 Dic 2007
Mensajes: 395
Ubicación: Argentina

MensajePublicado: Mar Ene 27, 2009 7:55 pm    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Bautismo: El primer Sacramento de la iniciación del cristiano, te hace templo del Espíritu Santo, que a partir de El, estará en tu alma, también te trasforma en miembro de la iglesia, cuerpo místico de Cristo y familia de Dios. También es un Sacramento de perdón, borra todos los pecados que tengas antes del Bautismo en ello el pecado original. Este pecado original es un pecado de desobediencia a Dios, cometido por Adán y Eva y que heredamos cuando nacemos. Pero es importante saber que a pesar del Bautismo quedamos debilitados por este pecados, manchados y propensos a ser tentados por Satanás y caer en nuevos pecados, de los que podremos ser perdonados solo con la Confesión Sacramental.
_________________

Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 12:18 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Nadamás aclaro, el pecado original no fué la soberbia... es la desobediencia, causada por la soberbia... osea... la soberbia si la vemos como "pecado capital" no es pecado por sí misma, sino por la acciones que nos lleva a hacer. Si me doy a explicar? se les llama capitales porque de esas actitudes salen las acciones del pecado. Es como el ser homosexual no es pecado en sí mismo, si no los actos homosexuales. Por eso el pecado original es la desobediencia, tanto de Satanás como del hombre.
Y sí, el bautismo anula ésto.. osea, las consecuencias de la desobediencia de nuestros primeros padres, no es que haga que ya no seamos soberbios ni desobedientes, sino que restaura en nosotros la capacidad de reconciliarnos con Dios, nos rehabilita.
Espero te ayude.
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
damian220782
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 2:02 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Hola hermanos, antes que nada gracias por sus respuestas.

Totús: Ahora bien, aunque todo esto suena y es fantástico, grandioso, aún sufrimos las consecuencias del pecado de soberbia de los primeros padres.

El que aún las suframos lo que quiere decir es que nuestra naturaleza herida, mantiene la tendencia a la desarmonía, de ahí que encuentres que los humanos continuemos siendo soberbios y tendamos más a adherirnos a lo que nos separa del bien que a lo que nos une a el.


Entonces vos decís que lo quita al pecado original o no?....disculpame pero no me quedó muy claro tu punto de vista en esto puntualmente.
Con todo lo demás pienso igual.

Enrique: También es un Sacramento de perdón, borra todos los pecados que tengas antes del Bautismo en ello el pecado original. Este pecado original es un pecado de desobediencia a Dios, cometido por Adán y Eva y que heredamos cuando nacemos. Pero es importante saber que a pesar del Bautismo quedamos debilitados por este pecados, manchados y propensos a ser tentados por Satanás y caer en nuevos pecados, de los que podremos ser perdonados solo con la Confesión Sacramental.

Hola hermano Enrique, sabías que es un mito este pasaje no? Un mito es una historia que no sucedió pero que explica una verdad. Con esto voy a que no es "simplemente" un pecado en que Adán desobedece a Dios, sino que es un pecado que tenemos todos por el hecho de ser humanos.
En cuanto a que el Bautismo quita todos los pecados anteriores, tal cual. Pero no me cierra del todo la idea, que si "nos saca" el pecado original, quedemos debilitados. Después en la respuesta a Luz Adriana sigo con esto.


Luz Adriana: Nadamás aclaro, el pecado original no fué la soberbia... es la desobediencia, causada por la soberbia... osea... la soberbia si la vemos como "pecado capital" no es pecado por sí misma, sino por la acciones que nos lleva a hacer.

Perdoname que te corrija hermana querida, pero el pecado original es la soberbia, justamente por lo que decís. Es la raíz de todo pecado. Se llama PECADO ORIGINAL, no porque fue el primero, sino porque es ORIGINARIO del hombre, y a partir de este pecado es que aparecen todos los demás, como el que "Adán" haya desobedecido a Dios. La soberbia es en si mismo un pecado, y además te lleva a pecar más.

Y sí, el bautismo anula ésto.. osea, las consecuencias de la desobediencia de nuestros primeros padres, no es que haga que ya no seamos soberbios ni desobedientes, sino que restaura en nosotros la capacidad de reconciliarnos con Dios, nos rehabilita.

Veo una grieta en esto....primero decís que anula esto (o sea que borra el pecado original?) y depués decís que "no es que ya no seamos soberbios ni desobedientes". El que Dios nos rehabilite a volver a su Gracia no quiere decir que nos borre el pecado de la soberbia. Si nos borrara el pecado de la soberbia, raíz de todo pecado, no pecaríamos más. Ya que seríamos como inocentes todos, sin ninguno queriendo sobresalir o ser más que otro.

Con el cura lo que hablé es que no lo tengo que ver como que lo saca, sino desde el punto de vista positivo, que es el que nos vuelve Hijos de Dios, y nos permite acceder a su Gracia, con la cual nos podemos sobreponer a la soberbia (pecado original) y por lo tanto a cualquier pecado.
Pero es de ahí que surge entonces mi duda......entonces por que se dice tan popularmente que lo quita?? Está mal dicho........no sé, me da a pensar eso. Salvo que se refiera como a un pecado común en una confesión, pero en el que podemos volver a caer.....no sé. O que sería así si todas las personas fueran Bautizadas, y el mundo sería otro.....

Gracias por sus respuestas.

Un abrazo grande en Jesús.
Paz y bien.

Damián.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Totús
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2009
Mensajes: 43
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 4:29 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Hola,

Es que la dificultad para entendernos radica en el término "quitar".

Cuando hablamos en términos doctrinales es importante utilizar los que expresan exactamente lo que se quiere decir, a veces yo fallo en eso pero por lo mismo trato de ser precisa.

Veré qué dice el catecismo... dice así:

Cita:
Para la remisión de los pecados...

1263 Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las penas del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.

1264 No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc., así como una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia, o "fomes peccati": "La concupiscencia, dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y la resisten con coraje por la gracia de Jesucristo. Antes bien `el que legítimamente luchare, será coronado'(2 Tm 2,5)" (Cc de Trento: DS 1515).


Lo que quiere decir es: que es perdonado el pecado original y todos los demás pecados, pero padecemos las consecuencias temporales y la concupiscencia a la cual podemos resistir...

Siempre es oportuno recurrir a la doctrina -al catecismo en este caso- para asegurarse de que se entendió puntualmente cada aspecto. Ya ves que yo no delimité bien algunos. Ahora espero que te haya quedado claro. Y por cierto, gracias por ayudarme a clarificarme con tu pregunta.

Saludos,
Totús
_________________
«Si tú me dices: muéstrame a tu Dios; yo te diré a mi vez: muéstrame tú a al hombre que hay en ti y yo te mostraré a mi Dios. Muéstrame, por tanto, si los ojos de tu mente ven y si oyen los oídos de tu corazón»
S. Teófilo de Antioquía
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 6:52 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

una pregunta Damian... cuál fue la consecuencia de la soberbia de Adán y Eva?
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
damian220782
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 11:16 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Totús escribió:
Hola,

Es que la dificultad para entendernos radica en el término "quitar".

Cuando hablamos en términos doctrinales es importante utilizar los que expresan exactamente lo que se quiere decir, a veces yo fallo en eso pero por lo mismo trato de ser precisa.

Veré qué dice el catecismo... dice así:

Cita:
Para la remisión de los pecados...

1263 Por el Bautismo, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las penas del pecado (cf DS 1316). En efecto, en los que han sido regenerados no permanece nada que les impida entrar en el Reino de Dios, ni el pecado de Adán, ni el pecado personal, ni las consecuencias del pecado, la más grave de las cuales es la separación de Dios.

1264 No obstante, en el bautizado permanecen ciertas consecuencias temporales del pecado, como los sufrimientos, la enfermedad, la muerte o las fragilidades inherentes a la vida como las debilidades de carácter, etc., así como una inclinación al pecado que la Tradición llama concupiscencia, o "fomes peccati": "La concupiscencia, dejada para el combate, no puede dañar a los que no la consienten y la resisten con coraje por la gracia de Jesucristo. Antes bien `el que legítimamente luchare, será coronado'(2 Tm 2,5)" (Cc de Trento: DS 1515).


Lo que quiere decir es: que es perdonado el pecado original y todos los demás pecados, pero padecemos las consecuencias temporales y la concupiscencia a la cual podemos resistir...

Siempre es oportuno recurrir a la doctrina -al catecismo en este caso- para asegurarse de que se entendió puntualmente cada aspecto. Ya ves que yo no delimité bien algunos. Ahora espero que te haya quedado claro. Y por cierto, gracias por ayudarme a clarificarme con tu pregunta.

Saludos,
Totús


Ahora sí!!!!....mil gracias Totús!!...Ahora me cierra bien el tema. Gracias por la aclaración y tomarte el trabajo de poner el catecismo.

Un abrazo grande en la Paz de Jesús.
Paz y bien!

Damián.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
damian220782
Esporádico


Registrado: 29 Dic 2008
Mensajes: 77

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 11:48 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Luz_Adriana escribió:
una pregunta Damian... cuál fue la consecuencia de la soberbia de Adán y Eva?


Hola hermana, entiendo lo que decís. Que la acción que llevaron a cabo en el pasaje Adán y Eva fue la desobediencia. Pero como sabés no hace falta hacer una acción para pecar. Se puede pecar de pensamiento. Y es éste el motor de la desobediencia de Adán y Eva en ese momento, del que la gente busque acumular riquezas, fama, y en fin, ser más que los demás. También por la soberbia la gente puede agredir a otra que la ve inferior, devuelve con la misma moneda (o una más grande), etc.

En un curso Bíblico que había hecho me lo habían explicado bien, espero acordarme, a ver......

Este pasaje se escribió en tiempos del Rey Salomón, quien es recordado por su "sabiduría", pero esto no quiere decir que era del todo justo, al contrario, él fue el que hizo el primer templo (antes de él no existían), pero el problema era que le cobraba a la gente para entrar a adorar a Dios. En fin, no recuerdo bien todas las cosas, pero en definitiva se resalta también la soberbia del Rey Salomón. Acordate que también es reconocido por sus riquezas.

La serpiente, en el pasaje Bíblico pasó a ser significado de tentación, pero en realidad es símbolo de SABIDURÍA (fijate que en las facultades de Medicina y otras hay una serpiente), haciendo referencia al Rey Salomón, y a la SOBERBIA de éste. Con ésto no se quiere explicar puntualmente este hecho, sino que se reconoce que todos tenemos desde el nacimiento traemos esa mancha.

Ojalá vea al Biblista pronto así le pregunto si omití algo importante, o dije algo que no está del todo bien, pero estoy casi seguro que era así el tema.

Un abrazo grande, que Dios te Bendiga mucho hermana.
Paz y bien.

Damián.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Totús
Esporádico


Registrado: 25 Ene 2009
Mensajes: 43
Ubicación: San José, Costa Rica

MensajePublicado: Mie Ene 28, 2009 12:15 pm    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

De nada Damián, fue un gusto serte de ayuda y más bien, gracias a ti por ayudarme a clarificar algunos conceptos.
Tot`´us
_________________
«Si tú me dices: muéstrame a tu Dios; yo te diré a mi vez: muéstrame tú a al hombre que hay en ti y yo te mostraré a mi Dios. Muéstrame, por tanto, si los ojos de tu mente ven y si oyen los oídos de tu corazón»
S. Teófilo de Antioquía
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Yahoo Messenger
Luz_Adriana
Veterano


Registrado: 30 Dic 2008
Mensajes: 1764

MensajePublicado: Jue Ene 29, 2009 1:08 am    Asunto:
Tema: Bautismo, quita el pecado original??
Responder citando

Gracias Damian por la respuesta... eso ya lo había entendido, gracias por aclarármelo, de todos modos, a lo que iba con la pregunta de cuál fue la consecuencia era caer en cuenta que el hombre perdió la inmortalidad por la soberbia y desobediencia... y el bautismo anula eso, lo quita, porque nos da el "pase" para acceder de nuevo a la vida eterna, osea, no nos quita lo desobedietes, ni lo soberbios, ni lo pecadores, sino que nos rehabilita la comunión con Dios... por eso se dice que borra el pecado original, no la actitud en sí, sino su consecuencia.

Dios te bendiga.
_________________

Cambia mi pan en tu carne y mi vino en tu sangre y a mí Señor... renuévame, límpiame y sálvame.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email MSN Messenger
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Preguntas y Respuestas acerca del Catolicismo Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados