| Ver tema anterior :: Ver tema siguiente   | 
	
	
	
		| Autor | 
		Mensaje | 
	
	
		Rosa M Ibáñez Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 12:56 am    Asunto:
            Pregunta: El sentido de la vida 
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Quisiera saber que nos dice nuestra fe sobre el sentido de esta vida...
 
 
Estoy un poco confundida.
 
 
Gracias! _________________ Rosa Eme
 
 
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
 
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Sol Esporádico
 
  Registrado: 05 Mar 2006 Mensajes: 42 Ubicación: Mexico
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 3:46 am    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola Rosa,
 
 
Te refieres al porque estamos aqui o para que estamos aqui?
 
 
Si es asi yo tambien ando algo confundida al respecto.
 
 
  | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Sergio Ceceña Veterano
 
  Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 4:26 am    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Cuando Dios creo al hombre, y lo llenó con su aliento de vida, le dio todo, vida eterna, un Edén, una compañera, todo el amor, todo lo que cualquier persona hubiera deseado, pero el Hombre, con todo lo que Dios quiso darle, prefirió pecar y no obedecerle, por lo tanto, pierde la divinidad que tenía, para convertirse en un ser mortal.
 
 
Pero Dios, lo seguía amando, así que lo dejó vivir, no acabó con su creación, a la cuál amaba, y con Abran, luego Abraham, el hombnre se gana de nuevo a Dios, y el hace una promesa a la descendencia de Abraham.
 
 
De ahí se viene toda la historia de la revelación, que termina en Crsito, que es Dios, y logra con su sacrificio, obtener nuevamente la vida eterna, que perdimos con el pecado, pero su sacrificio, nos marca, un camino de santidad, y ese Cielo, ese Nuevo Edén, solo lo conseguirá la persona que se lo merezca. Si la persona vive en este mundo de forma amiga con el pecado, entonces no obtendrá la salvación y será condenado, o morirá para siempre. _________________
    
 
 
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Rosa M Ibáñez Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 1:28 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Sol escribió: | 	 		  Hola Rosa,
 
 
Te refieres al porque estamos aqui o para que estamos aqui?
 
 
Si es asi yo tambien ando algo confundida al respecto.
 
 
  | 	  
 
 
Exactamente Sol a eso me refiero... _________________ Rosa Eme
 
 
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
 
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Rosa M Ibáñez Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 1:31 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Sergio Ceceña escribió: | 	 		  Cuando Dios creo al hombre, y lo llenó con su aliento de vida, le dio todo, vida eterna, un Edén, una compañera, todo el amor, todo lo que cualquier persona hubiera deseado, pero el Hombre, con todo lo que Dios quiso darle, prefirió pecar y no obedecerle, por lo tanto, pierde la divinidad que tenía, para convertirse en un ser mortal.
 
 
Pero Dios, lo seguía amando, así que lo dejó vivir, no acabó con su creación, a la cuál amaba, y con Abran, luego Abraham, el hombnre se gana de nuevo a Dios, y el hace una promesa a la descendencia de Abraham.
 
 
De ahí se viene toda la historia de la revelación, que termina en Crsito, que es Dios, y logra con su sacrificio, obtener nuevamente la vida eterna, que perdimos con el pecado, pero su sacrificio, nos marca, un camino de santidad, y ese Cielo, ese Nuevo Edén, solo lo conseguirá la persona que se lo merezca. Si la persona vive en este mundo de forma amiga con el pecado, entonces no obtendrá la salvación y será condenado, o morirá para siempre. | 	  
 
 
Querido Sergio,
 
 
Todo esto lo se y lo acepto pero creo que no responde a mi pregunta: Cual es el sentido de esta vida? Por que estamos aqui? Te voy a decir un secreto a voces, los musulmanes tienen una respuesta bien sencilla y hasta adecuada para esto. Quisiera saber cual es la respuesta desde el cristianismo catolico a ver si me convence tanto como la de los musulmanes porque tengo que admitir que la respuesta de los musulmanes me convence.
 
 
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
 
 
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
 
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 1:37 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Rosa M Ibáñez escribió: | 	 		   	  | Sergio Ceceña escribió: | 	 		  Cuando Dios creo al hombre, y lo llenó con su aliento de vida, le dio todo, vida eterna, un Edén, una compañera, todo el amor, todo lo que cualquier persona hubiera deseado, pero el Hombre, con todo lo que Dios quiso darle, prefirió pecar y no obedecerle, por lo tanto, pierde la divinidad que tenía, para convertirse en un ser mortal.
 
 
Pero Dios, lo seguía amando, así que lo dejó vivir, no acabó con su creación, a la cuál amaba, y con Abran, luego Abraham, el hombnre se gana de nuevo a Dios, y el hace una promesa a la descendencia de Abraham.
 
 
De ahí se viene toda la historia de la revelación, que termina en Crsito, que es Dios, y logra con su sacrificio, obtener nuevamente la vida eterna, que perdimos con el pecado, pero su sacrificio, nos marca, un camino de santidad, y ese Cielo, ese Nuevo Edén, solo lo conseguirá la persona que se lo merezca. Si la persona vive en este mundo de forma amiga con el pecado, entonces no obtendrá la salvación y será condenado, o morirá para siempre. | 	  
 
 
Querido Sergio,
 
 
Todo esto lo se y lo acepto pero creo que no responde a mi pregunta: Cual es el sentido de esta vida? Por que estamos aqui? Te voy a decir un secreto a voces, los musulmanes tienen una respuesta bien sencilla y hasta adecuada para esto. Quisiera saber cual es la respuesta desde el cristianismo catolico a ver si me convence tanto como la de los musulmanes porque tengo que admitir que la respuesta de los musulmanes me convence.
 
 
Bendiciones, | 	  
 
 
Rosa, seria más facil si nos dijeras cuál es la respuesta de los musulmanes. _________________ "Quien no ama, no conoce"
 
San Agustín | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Rosa M Ibáñez Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 1:44 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Ay Beatriz!
 
 
Pero eso seria hacer trampa! nosotros tenemos que tener una respuesta independientemente de la respuesta de otros y quisiera saber cual es esa respuesta. Si les digo lo que dicen los musulmanes pues entonces sesgo la respuesta que me van a dar.
 
 
El punto es: existe una respuesta dentro del cristianismo catolico? Si es asi cual es? Luego podemos compararla con la respuesta que dan los musulmanes, no te parece?
 
 
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
 
 
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
 
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		tylly Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 2:23 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Creo que no es importante saber que sentido tiene esta vida, ni por que estamos aqui, o para que. El creyente solo tienen una mision: confiad en Dios, poned su vida en sus manos y seguir su camino. 
 
 
El sentido de la vida, el porqué nos puso Dios aqui, le compete a El, porque nuestra limitada inteligencia no puede comprender sus misterios.
 
 
Puedes imaginar miles de razones: que la vida es una prueba, un paso al mas allá, una reencarnacion para buscar el karma o que se yo.
 
 
Pero para un cristiano el sentido y la razon de la vida es ayudar en la perfeccion de la Creacion,  amar, seguir a Jesus y confiar en El. _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Jose Fernando Ortiz Constante
 
  Registrado: 16 Ene 2006 Mensajes: 696 Ubicación: Bogotá, Colombia
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 2:31 pm    Asunto:
            Re:Para qué la vida..... 
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Rosa M Ibáñez escribió: | 	 		  Quisiera saber que nos dice nuestra fe sobre el sentido de esta vida...
 
 
Estoy un poco confundida.
 
 
Gracias! | 	  
 
 
HOLA, ROSITA.....
 
 
Una respuesta infantil y muy materialista......
 
 
Para qué han existido los caballos?
 
Y los pollos, y las gallinas que ponen huevos?
 
Para qué los pajarillos quea trinan en cada mañana.....
 
 
Para què sirve un médico, un ingeniero, un astronauta, un agricultor.....?
 
 
Me parece que cada cual y cada quien.....da vida, produce vida. 
 
 
Total, la vida que tenemos es para dar màs vida!
 
 
         _________________ I de Juan 1,1-4
 
Nosotros, Señor, te vemos y escuchamos.....
 
 
 
IGLESIA_MADRE UNIVERSAL.....
 
MUJER revestida de sol....
 
Dios....en/con.... nosotros. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 2:44 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Cita: | 	 		  Quisiera saber que nos dice nuestra fe sobre el sentido de esta vida... 
 
 
Estoy un poco confundida. 
 
 
Gracias! | 	  
 
 
El ser  humano  ha  sido  destinado  en  esta  vida  para   buscar  la  VERDAD.    
 
 
No  hay  otra  cosa  que  trascienda  más   el  sentido  de  lo  humano.  Es  decir  no  hay  otra  aspiración  mas  grande   del  espíritu  humano  que  el  de  búsqueda  por  conocer  a  Dios.
 
 
Cuando  esta  búsqueda  se  detiene,  también  se  detiene  la  vida  del  hombre,  aun   cuando  su  corazón  siga  latiendo  en  realidad  a  muerto,   porque  todas  sus  expectativas  no  tendrán ningún  sentido.
 
 
 
Justamente los Padres de la Iglesia veían en las distintas religiones como otros tantos reflejos de una única verdad «como gérmenes del Verbo», los cuales testimonian que, aunque por diversos caminos, está dirigida sin embargo en una única dirección la más profunda aspiración del espíritu humano, tal como se expresa en la búsqueda de Dios y al mismo tiempo en la búsqueda, mediante la tensión hacia Dios, de la plena dimensión de la humanidad, es decir, del pleno sentido de la vida humana.  (Redemptor Hominis)
 
 
Este  camino  hacia  la  verdad,  esta  marcado  por  nuestros  actos, es  decir, es el modo en que nos movemos respecto del fin de nuestra vida. Cada acto que realizamos nos acerca o nos aleja de ese Fin que es, en definitiva, Dios. Por eso cuando el joven rico pregunta a Cristo: Maestro ¿qué he de hacer para conseguir la vida eterna? (Mt 19,16), Nuestro Señor le responde indicándole qué actos son los que le encaminan hacia la misma.
 
 
“Los actos humanos... expresan y deciden la bondad o malicia del hombre mismo que realiza esos actos. Estos no producen sólo un cambio en el estado de cosas externas al hombre, sino que, en cuanto decisiones deliberadas, califican moralmente a la persona misma que los realiza y determinan su profunda fisonomía espiritual” (Veritatis splendor ).
 
 
Estos  actos  nos  determinan  lo   que  entendemos  como  “moralidad”. Los problemas cruciales para la moral serán el determinar con exactitud de qué depende la cualificación moral de los actos libres del hombre, es decir, cómo nos aseguramos que nuestros actos sean tales que conduzcan a Dios, a la   que  es  realmente   la vida.
 
 
El  ser  humano,  persigue  conseguir   de  diversas  formas  encontrar  el  camino  para   conseguir  este  objetivo,  para  lo  cual  se  presentan  dos  teorías  con  respecto  a  esa  moralidad.   Una  falsa  y  otra  verdadera,  una   que  nos  ha  sido  revelada  y  que  es  apoyada  por  una  filosofía realista  y   por  la  psicología,  y  otra  la   que  sigue  la  filosofía  moderna en el agnosticismo, en el relativismo, en el utilitarismo y en el materialismo.
 
 
Cual  es  el  sentido  de  la  vida  del  cristiano?  Cristo  mismo  nos  lo  ha  dicho:
 
 
"Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida”  San  Juan 14,6
 
 
"Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su cruz y sígame. Porque quien quiera salvar su vida, la perderá, pero quien pierda su vida por mí, la encontrará.” San Mateo 16, 24 
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 3:26 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Pensando en  el  tema  me acorde  en  esto  que  leí  hace  tiempo:
 
 
¡No hay nada nuevo debajo del sol! 
 
 
¿Cuál es el significado de la vida? 
 
 
En el segundo siglo un hombre viejo  preguntó a St. Justin, "que es  lo que usted busca?" 
 
St. Justin contestó con la pregunta famosa, "cuál es el significado de la vida?" 
 
El viejo hombre le dijo, "la búsqueda del cristianismo." 
 
 
La ciencia puede nunca decirnos que porqué estamos aquí, solamente las Escrituras tienen la respuesta...
 
 
 
Todas las cosas tienen su estación, y en sus épocas todo el paso de las cosas bajo cielo.
 
 
Una época de nacer y una época de morir;
 
Una época de plantar, y una época de desplumar encima de el se ha plantado que.
 
Una época de matar, y una época de curar.
 
Una época de destruir y una época de construir.
 
Una época de llorar, y una época de reír.
 
Una época de estar de luto y una época de bailar.
 
Una época de dispersar piedras, y una época de recolectar.
 
Una época de abrazar, y una época de estar lejos del abrazo.
 
Una época de conseguir, y una época de perder.
 
Una época de guardar, y una época de echar lejos.
 
Una época al raer, y una época de coser.
 
Una época de guardar silencio, y una época de hablar.
 
Una época del amor, y una época del odio.
 
Una época de la guerra, y una época de la paz.
 
 
Ecclesiastes 3:1-8 
 
 
 
 
--------------------------------------------------------------------------------
 
DIOS ha escrito un hambre en nuestros corazones para que nada pueda satisfacer esa hambre, excepto DIOS mismo. Ése es el significado verdadero de la vida.
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Pablo Torres Veterano
 
  Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2873 Ubicación: Guadalajara, Jalisco, México
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 3:31 pm    Asunto:
            Para ser felices Rosa... 
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Apreciada en Cristo, Rosa:
 
 	  | Rosa M Ibáñez escribió: | 	 		  Quisiera saber que nos dice nuestra fe sobre el sentido de esta vida...
 
 
Estoy un poco confundida.
 
 
Gracias! | 	  
 
La encliclopedia católica, al respecto de la felicidad dice:
 
Happiness 
 
 The attainment of comprehensive human fulfillment. For Christians, happiness is only attained through union with God, which is the consequence of grace. In the Christian perspective, the fullness of happiness is not possible without faith in God, for ultimate happiness consists in the beatific vision, or full human participation in the life of the Trinity.
 
 
In the Catholic perspective, happiness is attained through discipleship of Jesus Christ, possession of the life and gifts of the Spirit and full union with Christ. Unlike with many other religions, happiness does not consist in the possession of such impersonal qualities as power or unending existence. Rather, it consists in an eternal colloquium with the infinite, perfect, all-powerful and perfectly loving Trinity. For Catholic belief, happiness consists in an encounter with the perfect Persons of the Divine Three, and because this understanding of human happiness emphasizes the love, intelligence and personal character of happiness with God, it possesses some distinct advantages to the teachings of other religions and philosophical systems.
 
 
 Así que nuestra felicidad, objetivo de ésta vida, sólo se consigue mediante la unión perfecta con Dios, a partir de la fe en su hijo Jesucristo, la vida y dones del Espíritu Santo y la completa unión con la Santísima Trinidad. La felicidad no consiste en cualidades impersonales, como el poder o una existencia ilimitada, sino en un coloquio con la Santísima Trinidad, infinitamente perfecta, con Dios Todopoderoso, con Dios Amor (y que pide amar. Si no amas, no estás viva, sino muerta, todo está en vivir la caridad, por la fe, en la esperanza).
 
 
Ojalá que te sirva de algo. _________________ Dios nos bendiga a todos. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Rosa M Ibáñez Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3837 Ubicación: Nueva Jersey, USA
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 5:23 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Muchas gracias a todos sus mensajes.
 
Entonces me parece que no hay una respuesta unanime a la pregunta... Sabe alguien que dice el Magisterio?
 
 
Bendiciones, _________________ Rosa Eme
 
 
"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
 
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 5:41 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Rosa M Ibáñez escribió: | 	 		  Muchas gracias a todos sus mensajes.
 
Entonces me parece que no hay una respuesta unanime a la pregunta... Sabe alguien que dice el Magisterio?
 
 
Bendiciones, | 	  
 
 
Voy a buscar en mis libros
 
 
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
 
San Agustín | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Catholic.net Staff de Catholic.net
 
  Registrado: 23 Sep 2005 Mensajes: 1144
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 5:47 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada Rosa:
 
 
Por supuesto que hay una respuesta del Magisterio. Toda la tercera parte del Catecismo habla del sentido de la vida del hombre.
 
 
El hombre está llamado a la felicidad eterna en unión con Dios (ese es el sentido de la vida de un cristiano). La vida es el espacio de tiempo que Dios nos ha dado para merecer esa felicidad eterna, de manera libre y voluntaria, con la ayuda de su Gracia. _________________ Catholic.net
  Ultima edición por Catholic.net el Mar Abr 18, 2006 7:13 pm, editado 1 vez | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		AURORA Invitado
 
 
 
 
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 5:55 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				| respuesta: para ser las manos , el cuerpo y la imitacion de CRISTO . | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 6:13 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Para mi está muy claro, el sentido de la vida de un cristiano es la comunión (común-unión) con Dios (la felicidad eterna en unión con Dios), Dios es el fin último del hombre,  pero para alcanzar esta comunión plena es necesario recorrer un camino y ese camino es hacer la voluntad de Dios.
 
 
Abraham, padre de los creyentes, hizo la voluntad de Dios y fue hallado justo.  
 
 
Toda la vida de Cristo sobre la tierra consistió en cumplir la voluntad de su Padre celestial. “Al entrar en el mundo dije: He aquí que vengo para hacer, Dios mío, tu voluntad” (cf. Hebr. 10, 5-7). Durante su vida manifiesta continuamente que está pendiente de la voluntad de su Padre celestial: “Me conviene estar en las cosas de mi Padre” (Lc. 2, 49); “Yo hago siempre lo que a Él le agrada” (Jn 8, 29); “Ésta es mi comida y mi bebida” (Jn. 4, 34); “Éste es el mandato que he recibido de mi Padre” (Jn. 10, 1 
 
 
En el huerto de los Olivos y sabiendo la horrible pasión que tenía que sufrir le dijo a su Padre: Padre mío, si es posible, que pase de mi este cáliz...pero no se haga mi voluntad, sino la Tuya.”
 
 
La Vírgen María también hizo la voluntad de Dios: “he aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc. 1, 3 
 
 
Santo es aquel que hace la voluntad de Dios.
 
 
Jesús dijo: 
 
 
No todo el que diga :Señor, Señor', entrara en el Reino de los Cielos sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial" (Mt 7, 21).
 
 
 
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
 
San Agustín | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Beatriz Veterano
 
  Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 6:14 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Para mi está muy claro, el sentido de la vida de un cristiano es la comunión (común-unión) con Dios (la felicidad eterna en unión con Dios), Dios es el fin último del hombre,  pero para alcanzar esta comunión plena es necesario recorrer un camino y ese camino es hacer la voluntad de Dios.
 
 
Abraham, padre de los creyentes, hizo la voluntad de Dios y fue hallado justo.  
 
 
Toda la vida de Cristo sobre la tierra consistió en cumplir la voluntad de su Padre celestial. “Al entrar en el mundo dije: He aquí que vengo para hacer, Dios mío, tu voluntad” (cf. Hebr. 10, 5-7). Durante su vida manifiesta continuamente que está pendiente de la voluntad de su Padre celestial: “Me conviene estar en las cosas de mi Padre” (Lc. 2, 49); “Yo hago siempre lo que a Él le agrada” (Jn 8, 29); “Ésta es mi comida y mi bebida” (Jn. 4, 34); “Éste es el mandato que he recibido de mi Padre” (Jn. 10, 1 
 
 
En el huerto de los Olivos y sabiendo la horrible pasión que tenía que sufrir le dijo a su Padre: Padre mío, si es posible, que pase de mi este cáliz...pero no se haga mi voluntad, sino la Tuya.”
 
 
La Vírgen María también hizo la voluntad de Dios: “he aquí la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra” (Lc. 1, 3 
 
 
Santo es aquel que hace la voluntad de Dios.
 
 
Jesús dijo: 
 
 
No todo el que diga :Señor, Señor', entrara en el Reino de los Cielos sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial" (Mt 7, 21).
 
 
 
Bendiciones _________________ "Quien no ama, no conoce"
 
San Agustín | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Fabrem Veterano
 
  Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 6:29 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Estimada Rosa, hay cosas que merecen atención en lo que dices:
 
 
Hablas de la respuesta que dan "los" musulmanes. Y yo te pregunto, ¿"los" musulmanes? o "el" musulmán o "la" musulmana que tú conoces. 
 
 
Si son "los" musulmanes, entonces ¿cuáles? los Shiitas o los Sunis, y si alguno de estos, los que siguen a cuál Imán?, porque no todos piensan igual.
 
 
Y si es ciertamente la respuesta que dan "los" musulmanes en general, enotnces tendría que estar obligadamente en El Corán, o en el Magisterio universal de ellos, que no existe.
 
 
¿Cuál es mi punto? Que no hay, entonces, que no hay respuesta unánime en el islamismo como tú crees; ni en el cristianismo católico , ni en el hinduísjmo, ni en ningún credo. Ni debe haber, porque la relación de Dios con cada criatura es íntima y personal, y, por otro lado, cada vida es única.
 
 
La respuesta general básica por supuesto que se conoce, y es unánime, y se encuentra en el Evangelio y el Catecismo, pero la respuesta concreta, llevada a la situación y contexto existencial de las  necesidades de cada vida individual, la tiene que hacer cada uno. 
 
 
Lo que ha pasado es que a tí te ha gustado la respuesta que te dio esa persona individual, pero, por lo que quieras, te apuesto que no se puede decir que esa sea la respuesta unánime de "el" islamismo.
 
 
Lo que procedería hacer, entonces, es buscar 'un' autor cristiano que te dé su respuesta pesonal que se adapte a tu existencia: el Padre Pío, la Madre Teresa, San Juan Crisóstomo, y un larguisísisisisisisisisimo etcétera.
 
 
Aceptada la doctrina básica, cada uno de nosotros sólo te puede dar la respuesta que satisface a su cuadro personal existencial, pero no una respuesta sintética que sería la respuesta de "el" cristianismo, porque no existe ni debe existir, porque todos somos maravillosamente irrepetibles, una experiencia que vivimos los que tenemos varios hijos, como tampoco existe esa respuesta de "el" islamismo.
 
 
Si no pones claras las premisas, puedes confundirte, y aceptar como respuesta de 'el' islamismo, el pensamiento de algún filósofo individual -que podría acabar él mismo convirtiéndose al cristianismo si es que está tan cerca de la verdad- y al entrar al islamismo, darte cuenta que ¡ups! no hay tal respuesta unánime, y que, careciendo de la revelación dada por el Verbo de Dios que se encarnó en las purísimas entrañas de la Virgen María, la respuesta va desde la más extrema barbarie religiosamente sustentada, hasta la mayor sublimidad. 
 
 
No existe y quizá no debe existir una respuesta unánime, ni en el cristianismo ni en el islamismo ni en el judaísmo, porque el espectáculo del mundo presente diferentes relieves y relevancias e irrelevancias para cada ser humano, que es único e irrepetible.
 
 
Cristo es la Palabra que el Padre le "pronunció" al mundo en la historia. Es el clímax de la historia del cosmos. Una Palabra que hablaba y decía de viva voz lo que el Padre quería que sus hijos en el mundo supieran. Cristo ES la verdad, no la dice, sino que Él mismo la es.
 
 
¿No debemos sentir una grandísima tristeza de saber que mucha gente no ha oído esta Palabra que el mismo Dios pronunció para la humanidad en la forma de un Verbo encarnado, de una palabra viva, que se llama Jesús de  Nazareth? | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 6:54 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  Estimada Rosa, hay cosas que merecen atención en lo que dices:
 
 
Hablas de la respuesta que dan "los" musulmanes. Y yo te pregunto, ¿"los" musulmanes? o "el" musulmán o "la" musulmana que tú conoces. 
 
 
Si son "los" musulmanes, entonces ¿cuáles? los Shiitas o los Sunis, y si alguno de estos, los que siguen a cuál Imán?, porque no todos piensan igual.
 
 
Y si es ciertamente la respuesta que dan "los" musulmanes en general, enotnces tendría que estar obligadamente en El Corán, o en el Magisterio universal de ellos, que no existe.
 
 
¿Cuál es mi punto? Que no hay, entonces, que no hay respuesta unánime en el islamismo como tú crees; ni en el cristianismo católico , ni en el hinduísjmo, ni en ningún credo. Ni debe haber, porque la relación de Dios con cada criatura es íntima y personal, y, por otro lado, cada vida es única.
 
 
La respuesta general básica por supuesto que se conoce, y es unánime, y se encuentra en el Evangelio y el Catecismo, pero la respuesta concreta, llevada a la situación y contexto existencial de las  necesidades de cada vida individual, la tiene que hacer cada uno. 
 
 
Lo que ha pasado es que a tí te ha gustado la respuesta que te dio esa persona individual, pero, por lo que quieras, te apuesto que no se puede decir que esa sea la respuesta unánime de "el" islamismo.
 
 
Lo que procedería hacer, entonces, es buscar 'un' autor cristiano que te dé su respuesta pesonal que se adapte a tu existencia: el Padre Pío, la Madre Teresa, San Juan Crisóstomo, y un larguisísisisisisisisisimo etcétera.
 
 
Aceptada la doctrina básica, cada uno de nosotros sólo te puede dar la respuesta que satisface a su cuadro personal existencial, pero no una respuesta sintética que sería la respuesta de "el" cristianismo, porque no existe ni debe existir, porque todos somos maravillosamente irrepetibles, una experiencia que vivimos los que tenemos varios hijos, como tampoco existe esa respuesta de "el" islamismo.
 
 
Si no pones claras las premisas, puedes confundirte, y aceptar como respuesta de 'el' islamismo, el pensamiento de algún filósofo individual -que podría acabar él mismo convirtiéndose al cristianismo si es que está tan cerca de la verdad- y al entrar al islamismo, darte cuenta que ¡ups! no hay tal respuesta unánime, y que, careciendo de la revelación dada por el Verbo de Dios que se encarnó en las purísimas entrañas de la Virgen María, la respuesta va desde la más extrema barbarie religiosamente sustentada, hasta la mayor sublimidad. 
 
 
No existe y quizá no debe existir una respuesta unánime, ni en el cristianismo ni en el islamismo ni en el judaísmo, porque el espectáculo del mundo presente diferentes relieves y relevancias e irrelevancias para cada ser humano, que es único e irrepetible.
 
 
Cristo es la Palabra que el Padre le "pronunció" al mundo en la historia. Es el clímax de la historia del cosmos. Una Palabra que hablaba y decía de viva voz lo que el Padre quería que sus hijos en el mundo supieran. Cristo ES la verdad, no la dice, sino que Él mismo la es.
 
 
¿No debemos sentir una grandísima tristeza de saber que mucha gente no ha oído esta Palabra que el mismo Dios pronunció para la humanidad en la forma de un Verbo encarnado, de una palabra viva, que se llama Jesús de  Nazareth? | 	  
 
 
Estimado Alejandro:
 
 
Así   como  lo  planteas  has  entrado  peligrosamente al  relativismo  filosófico.
 
 
 
No  hay  mi  verdad,  tu  verdad  o  la  de  los  musulmanes uno  o musulmanes dos.  No  hay  respuesta  personal  válida  sino  esta  enmarcada   en  la  VERDAD
 
 
 
Solo  existe una VERDAD,  la  VERDAD,   que como   cristianos sabemos  y hemos recibido  de la  Gracia,  directamente  de  Dios.
 
 
La  UNICA  verdad  es  Jesucristo.
 
 
El perenne anuncio misionero de la Iglesia es puesto hoy en peligro por teorías de tipo relativistas, que tratan de justificar el pluralismo religioso, no sólo de facto sino también de iure (o de principio). En consecuencia, se retienen superadas, por ejemplo, verdades tales como el carácter definitivo y completo de la revelación de Jesucristo, la naturaleza de la fe cristiana con respecto a la creencia en las otra religiones, el carácter inspirado de los libros de la Sagrada Escritura, la unidad personal entre el Verbo eterno y Jesús de Nazaret, la unidad entre la economía del Verbo encarnado y del Espíritu Santo, la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo, la mediación salvífica universal de la Iglesia, la inseparabilidad --aun en la distinción-- entre el Reino de Dios, el Reino de Cristo y la Iglesia, la subsistencia en la Iglesia católica de la única Iglesia de Cristo. (Dominos Iesus)
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 6:55 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  Estimada Rosa, hay cosas que merecen atención en lo que dices:
 
 
Hablas de la respuesta que dan "los" musulmanes. Y yo te pregunto, ¿"los" musulmanes? o "el" musulmán o "la" musulmana que tú conoces. 
 
 
Si son "los" musulmanes, entonces ¿cuáles? los Shiitas o los Sunis, y si alguno de estos, los que siguen a cuál Imán?, porque no todos piensan igual.
 
 
Y si es ciertamente la respuesta que dan "los" musulmanes en general, enotnces tendría que estar obligadamente en El Corán, o en el Magisterio universal de ellos, que no existe.
 
 
¿Cuál es mi punto? Que no hay, entonces, que no hay respuesta unánime en el islamismo como tú crees; ni en el cristianismo católico , ni en el hinduísjmo, ni en ningún credo. Ni debe haber, porque la relación de Dios con cada criatura es íntima y personal, y, por otro lado, cada vida es única.
 
 
La respuesta general básica por supuesto que se conoce, y es unánime, y se encuentra en el Evangelio y el Catecismo, pero la respuesta concreta, llevada a la situación y contexto existencial de las  necesidades de cada vida individual, la tiene que hacer cada uno. 
 
 
Lo que ha pasado es que a tí te ha gustado la respuesta que te dio esa persona individual, pero, por lo que quieras, te apuesto que no se puede decir que esa sea la respuesta unánime de "el" islamismo.
 
 
Lo que procedería hacer, entonces, es buscar 'un' autor cristiano que te dé su respuesta pesonal que se adapte a tu existencia: el Padre Pío, la Madre Teresa, San Juan Crisóstomo, y un larguisísisisisisisisisimo etcétera.
 
 
Aceptada la doctrina básica, cada uno de nosotros sólo te puede dar la respuesta que satisface a su cuadro personal existencial, pero no una respuesta sintética que sería la respuesta de "el" cristianismo, porque no existe ni debe existir, porque todos somos maravillosamente irrepetibles, una experiencia que vivimos los que tenemos varios hijos, como tampoco existe esa respuesta de "el" islamismo.
 
 
Si no pones claras las premisas, puedes confundirte, y aceptar como respuesta de 'el' islamismo, el pensamiento de algún filósofo individual -que podría acabar él mismo convirtiéndose al cristianismo si es que está tan cerca de la verdad- y al entrar al islamismo, darte cuenta que ¡ups! no hay tal respuesta unánime, y que, careciendo de la revelación dada por el Verbo de Dios que se encarnó en las purísimas entrañas de la Virgen María, la respuesta va desde la más extrema barbarie religiosamente sustentada, hasta la mayor sublimidad. 
 
 
No existe y quizá no debe existir una respuesta unánime, ni en el cristianismo ni en el islamismo ni en el judaísmo, porque el espectáculo del mundo presente diferentes relieves y relevancias e irrelevancias para cada ser humano, que es único e irrepetible.
 
 
Cristo es la Palabra que el Padre le "pronunció" al mundo en la historia. Es el clímax de la historia del cosmos. Una Palabra que hablaba y decía de viva voz lo que el Padre quería que sus hijos en el mundo supieran. Cristo ES la verdad, no la dice, sino que Él mismo la es.
 
 
¿No debemos sentir una grandísima tristeza de saber que mucha gente no ha oído esta Palabra que el mismo Dios pronunció para la humanidad en la forma de un Verbo encarnado, de una palabra viva, que se llama Jesús de  Nazareth? | 	  
 
 
Estimado Alejandro:
 
 
Así   como  lo  planteas  has  entrado  peligrosamente al  relativismo  filosófico.
 
 
 
No  hay  mi  verdad,  tu  verdad  o  la  de  los  musulmanes uno  o musulmanes dos.  No  hay  respuesta  personal  válida  sino  esta  enmarcada   en  la  VERDAD
 
 
 
Solo  existe una VERDAD,  la  VERDAD,   que como   cristianos sabemos  y hemos recibido  de la  Gracia,  directamente  de  Dios.
 
 
La  UNICA  verdad  es  Jesucristo.
 
 
El perenne anuncio misionero de la Iglesia es puesto hoy en peligro por teorías de tipo relativistas, que tratan de justificar el pluralismo religioso, no sólo de facto sino también de iure (o de principio). En consecuencia, se retienen superadas, por ejemplo, verdades tales como el carácter definitivo y completo de la revelación de Jesucristo, la naturaleza de la fe cristiana con respecto a la creencia en las otra religiones, el carácter inspirado de los libros de la Sagrada Escritura, la unidad personal entre el Verbo eterno y Jesús de Nazaret, la unidad entre la economía del Verbo encarnado y del Espíritu Santo, la unicidad y la universalidad salvífica del misterio de Jesucristo, la mediación salvífica universal de la Iglesia, la inseparabilidad --aun en la distinción-- entre el Reino de Dios, el Reino de Cristo y la Iglesia, la subsistencia en la Iglesia católica de la única Iglesia de Cristo. (Dominus Iesus)
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Fabrem Veterano
 
  Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:26 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Querida Esther, a veces me parece que estuviéramos pendientes de resbalones en los demás para hacer señalamientos terribles. ¿De verdad, pero de verdad, de verdad, de verdad crees que yo soy relativista o que simpatizo aunque sea lejanamente con el relativismo? ¿De veras crees que de lo que escribo se puede deducer relativismo? Perdona, Esther, pero me asustan a grados alarmantes estos señalamientos. Tenemos que mostrar también caridad en el juicio, Esther.
 
 
Mira esto que escribí, que debiste haber señalado al referirte a mi texto en esa forma, para librarme tú, voluntariamente, como una muestra de cortesía, tuya de ese terrible señalamiento. Te lo voy a poner en grande y en negrilla:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Aceptada la doctrina básica, cada uno de nosotros sólo te puede dar la respuesta que satisface a su cuadro personal existencial, pero no una respuesta sintética que sería la respuesta de "el" cristianismo, porque no existe ni debe existir, porque todos somos maravillosamente irrepetibles, una experiencia que vivimos los que tenemos varios hijos, como tampoco existe esa respuesta de "el" islamismo.  | 	  
 
 
Dije: aceptada la doctrina básica. Por lo tanto es absolutamente imposible que haya dejado espacio para el relativismo. 
 
 
¿Crees tú que la respuesta sobre el sentido de la vida que el cristianismo da una monja, a un Sacerdote, a un monje de clausura, a un obrero, a un ejecutivo, a un político y a un empresario, y a cada ser humano es la misma?  NO! porque la vida, dentro de la adoración a Dios, tiene diferente sentido para cada ser humano. ¿No has leído a Viktor Frankl, por ejemplo, "El Sentido de la Vida"? ¿Y crees tú que la respuesta que da Dios a cada monja de clausura es la misma? A Santa Teresita de Lisieux la respuesta que le dio es "orar por los Sacerdotes", y ella dijo que esa sería una de las misiones de su vida. Y a otras monjitas de su congregación les dio otra respuesta, en la medida de su amor y de su entrega.  Y esto no es relativismo!
 
 
A los carismáticos Dios les da una respuesta, a los cursillistas otra, a los del apostolado de la Divina Miserricodia otra, a los caballeros de Malta, otra, a los adoradores nocturnos otra, y dentro de cada uno de ellos una respuesta diferente a cada individuo que le entrega su vida. Y esto no es relativismo, sino que la realidad de un Dios personal, que desarrolla relaciones personales e irrepetible con cada uno de sus hijos. Pero todas estas respuestas son después de haber aceptado la doctrina básica, que lo dije claramente arriba.
 
 
Lo que más me duele, Esther, pero lo que más me duele, es que por esa ligereza tuya en señalar relativismo en lo que dije, es que se haya empañado el mensaje central que le di a Rosa.
 
 
No sé qué está pasando aquí.  Sin menoscabo del aprecio que verdaderamente siento por tí. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Martha610 Esporádico
 
  Registrado: 27 Mar 2006 Mensajes: 44
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:31 pm    Asunto:
            Hola 
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Hola a todos, he participado en otros foros asi que no soy nueva. Me interesó la pregunta y siempre he pensado que la manera mas sencilla de decir el sentido de nuestra vida o de por que estamos aqui es: 
 
"Para amar y ser amados". 
 
Pienso que Dios nos ha creado, venimos del amor y al amor vamos, que cosa mas grande podemos desear? no encuentro descripcion mas perfecta y simple del sentido y porque de nuestras vidas, creo que esto justifica totalmente la creación de nuestra alma y su existencia. Claro, que hay que especificar que ese amor debe ser y referirse al verdadero el de Dios. 
 
Bella pregunta para reflexionar _________________ Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Salomon Asiduo
 
  Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:32 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  | ¿Cuál es mi punto? Que no hay, entonces, que no hay respuesta unánime en el islamismo como tú crees; ni en el cristianismo católico , ni en el hinduísjmo, ni en ningún credo. Ni debe haber, porque la relación de Dios con cada criatura es íntima y personal, y, por otro lado, cada vida es única. | 	  
 
 
Querido hermano Alejandro, 
 
 
en esta ocasion, salvo que haya entendido mal, debo dar la razon a Esther con que entras peligrosamente en el relativismo. Con esto no quiero decir que el relativismo sea malo, simplemente no es catolico.
 
 
Cuando hablas de que no hay respuestas unanimes en el Cristianismo Catolico, puedes haber dicho bien pues esta el Cristianismo Catolico Romano que es parte del Cristianismo que mencionas pero en este caso si hay respuesta unanime, es lo que dice el Magisterio y punto absoluto. Puede que te estes refiriendo al hacer tu afirmacion a los laicos, pero los laicos no son quienes para interpretar en el Catolicismo, de hecho la mayoria estan muy lejos del Catolicismo por una u otra razon como puede perfectamente ser el atribuirse capacidad interpretativa contra Magisterio.
 
 
En cuanto a que la viviencia religiosa es intima y personal, totalmente de acuerdo contigo, no hay dos personas que vivan igual su religiosidad.
 
 
Un abrazo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Salomon Asiduo
 
  Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:41 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Y yo deberia haberme callado. Me puse a contestar sin darme cuenta de que ya estaba respondido.
 
 
Mea culpa.
 
 
Un abrazo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Salomon Asiduo
 
  Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:41 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Y yo deberia haberme callado. Me puse a contestar sin darme cuenta de que ya estaba respondido.
 
 
Mea culpa.
 
 
Un abrazo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Fabrem Veterano
 
  Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:44 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Salomon escribió: | 	 		   	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  | ¿Cuál es mi punto? Que no hay, entonces, que no hay respuesta unánime en el islamismo como tú crees; ni en el cristianismo católico , ni en el hinduísjmo, ni en ningún credo. Ni debe haber, porque la relación de Dios con cada criatura es íntima y personal, y, por otro lado, cada vida es única. | 	  
 
 
Querido hermano Alejandro, 
 
 
en esta ocasion, salvo que haya entendido mal, debo dar la razon a Esther con que entras peligrosamente en el relativismo. Con esto no quiero decir que el relativismo sea malo, simplemente no es catolico.
 
 
Cuando hablas de que no hay respuestas unanimes en el Cristianismo Catolico, puedes haber dicho bien pues esta el Cristianismo Catolico Romano que es parte del Cristianismo que mencionas pero en este caso si hay respuesta unanime, es lo que dice el Magisterio y punto absoluto. Puede que te estes refiriendo al hacer tu afirmacion a los laicos, pero los laicos no son quienes para interpretar en el Catolicismo, de hecho la mayoria estan muy lejos del Catolicismo por una u otra razon como puede perfectamente ser el atribuirse capacidad interpretativa contra Magisterio.
 
 
En cuanto a que la viviencia religiosa es intima y personal, totalmente de acuerdo contigo, no hay dos personas que vivan igual su religiosidad.
 
 
Un abrazo. | 	  
 
 
Salomón, me refieron a respuesta 'concreta' al nivel 'individual', o sea, a la síntesis que cada individuo hace de 'todo' lo que lee. Cierra los libros y cierra los ojos y dice, en pocas palabras: "lo que tengo que hacer es.... tal y tal cosa".  A esto me refiero.
 
 
Por favor, lee lo que le respondí a Esther, y después dime si te parece suficientemente claro, y si no te parece que con haber dejado claro que era requisito aceptar la doctrina básica se le cierra todo espacio al relativismo, entonces, ¿cómo tuve que haberlo dicho? A ver si a tí se te ocurre una mejor forma, y yo la evaluaría para ver si digo esa en lugar de la que dije.
 
 
Veo que una confusión tiene reacciones en cadena.
 
 
Esperemos que ya no siga esto y que ustedes estén dispuestos a hacerle honor a mi itnención, la que dejé clara en mis palabras, sin replicar ni querer porfiarme que yo quise decir algo que no dije, y que este diálogo pueda continuar.
 
 
Perdonen, pero mi alarma es enorme con ese señalamiento. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Salomon Asiduo
 
  Registrado: 26 Feb 2006 Mensajes: 296 Ubicación: Lisboa
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:48 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  
 
 
Por favor, lee lo que le respondí a Esther, y después dime si te parece suficientemente claro...
 
Perdonen, pero mi alarma es enorme con ese señalamiento. | 	  
 
 
Lo hice hermano, lo hice, pero tarde por lo que has podido ver, jajaja.
 
 
No te alarmes que aqui nadie señala, o al menos yo no.    
 
 
Un abrazo. | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		Esther Filomena Veterano
 
  Registrado: 03 Ene 2006 Mensajes: 2345
 
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:50 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				 	  | Alejandro Berganza escribió: | 	 		  Querida Esther, a veces me parece que estuviéramos pendientes de resbalones en los demás para hacer señalamientos terribles. ¿De verdad, pero de verdad, de verdad, de verdad crees que yo soy relativista o que simpatizo aunque sea lejanamente con el relativismo? ¿De veras crees que de lo que escribo se puede deducer relativismo? Perdona, Esther, pero me asustan a grados alarmantes estos señalamientos. Tenemos que mostrar también caridad en el juicio, Esther.
 
 
Mira esto que escribí, que debiste haber señalado al referirte a mi texto en esa forma, para librarme tú, voluntariamente, como una muestra de cortesía, tuya de ese terrible señalamiento. Te lo voy a poner en grande y en negrilla:
 
 
 	  | Cita: | 	 		  | Aceptada la doctrina básica, cada uno de nosotros sólo te puede dar la respuesta que satisface a su cuadro personal existencial, pero no una respuesta sintética que sería la respuesta de "el" cristianismo, porque no existe ni debe existir, porque todos somos maravillosamente irrepetibles, una experiencia que vivimos los que tenemos varios hijos, como tampoco existe esa respuesta de "el" islamismo.  | 	  
 
 
Dije: aceptada la doctrina básica. Por lo tanto es absolutamente imposible que haya dejado espacio para el relativismo. 
 
 
¿Crees tú que la respuesta sobre el sentido de la vida que el cristianismo da una monja, a un Sacerdote, a un monje de clausura, a un obrero, a un ejecutivo, a un político y a un empresario, y a cada ser humano es la misma?  NO! porque la vida, dentro de la adoración a Dios, tiene diferente sentido para cada ser humano. ¿No has leído a Viktor Frankl, por ejemplo, "El Sentido de la Vida"? ¿Y crees tú que la respuesta que da Dios a cada monja de clausura es la misma? A Santa Teresita de Lisieux la respuesta que le dio es "orar por los Sacerdotes", y ella dijo que esa sería una de las misiones de su vida. Y a otras monjitas de su congregación les dio otra respuesta, en la medida de su amor y de su entrega.  Y esto no es relativismo!
 
 
A los carismáticos Dios les da una respuesta, a los cursillistas otra, a los del apostolado de la Divina Miserricodia otra, a los caballeros de Malta, otra, a los adoradores nocturnos otra, y dentro de cada uno de ellos una respuesta diferente a cada individuo que le entrega su vida. Y esto no es relativismo, sino que la realidad de un Dios personal, que desarrolla relaciones personales e irrepetible con cada uno de sus hijos. Pero todas estas respuestas son después de haber aceptado la doctrina básica, que lo dije claramente arriba.
 
 
Lo que más me duele, Esther, pero lo que más me duele, es que por esa ligereza tuya en señalar relativismo en lo que dije, es que se haya empañado el mensaje central que le di a Rosa.
 
 
No sé qué está pasando aquí.  Sin menoscabo del aprecio que verdaderamente siento por tí. | 	  
 
 
Estimado  Alejandro:
 
 
Lamento  tanto,  causarte  dolor,  pero  tus  palabras  dan  a  entender  (quizas no  era  tu  intención,   o  simplemente  no  entendi  bien),  algo  diferente  de  lo  que  ahora  aclaras.
 
 
Creo  que  sabes   que  el  aprecio  es  mutuo  y  te  quiero  como  mi  hermano  en  Cristo que  eres,   pero  tus  palabras   dieron  a  entender   que  no  hay  una  verdad,  sino  interpretaciones  de verdad.   Vuelvo  a  repetir,  quizas  sea  la  forma  como  lo  planteaste,  o  tal  vez  son  yo  la  que  no  he  comprendido  bien.
 
 
Por  favor,  perdoname el  no  haberte  entendido  antes,   pero  si  vuelves  a  leer  lo  que  escribiste,   quizas  me  entiendas  tu  a  mi.   
 
 
 
Paz  y  bien _________________ Esther Filomena | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		LucasGabriel Constante
 
  Registrado: 07 Dic 2005 Mensajes: 723 Ubicación: Argentina - Córdoba
  | 
		
			
           Publicado:
            Mar Abr 18, 2006 7:56 pm    Asunto:
             
            Tema: Pregunta: El sentido de la vida  | 
				     | 
			 
			
				
  | 
			 
			
				Rosa, el unico fin de todo cristiano es la gloria de Dios.
 
 
Todo debe apuntar sólo a eso. Por medio de nuestra santificación, nos volvemos cada vez más intimos con Dios. Allí en esa intimidad damos gloria eterna por los siglos de los siglos. 
 
 
"Cuando le queden sometidas todas las cosas, entonces el mismo Hijo se le sujetará a quien El todo se lo sometió para que sea Dios todod en todas las cosas" (1Cor 15.28) _________________
  
 
 
Carmelitas Descalzos Seglares | 
			 
		  | 
	
	
		| Volver arriba | 
		 | 
	
	
		  | 
	
	
		 |