Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Sobre el Concilio Vaticano II
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Sobre el Concilio Vaticano II
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 5:38 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Paz de Dios Alanian

No lo tomes como algo personal por favor.

Cuando te pregunté por qué quieren regresar al seno de la Iglesia Católica si estamos tan mal como Uds. piensan, la respuesta que me diste me conmovió "porque la Iglesia es el Arca de la nueva alianza y quien no está dentro de ella no se salva". Eso hizo cambiar mi forma de pensar respecto a Uds. He tratado desde ese momento de ser lo más amable posible con Uds. porque considero que son católicos y de los buenos: devotos, piadosos, amantes de la ortodoxia, de Cristo, de su Iglesia, de la Vírgen santísima (aunque excluyo a Cardenal Bateman por obvias razones). Yo no puedo pelear con personas asi, sería como pelear conmigo misma, pero tampoco puedo dejar de denunciar lo que no me parece correcto y trato de hacerlo con caridad, cuidando cada palabra que escribo. Si te hago daño a ti, me hago daño a mi misma, pero también veo que hay pequeñas sombras que siento es mi deber denunciar. Por eso digo que es dificil ser forista.



Me hará muy feliz que se aclare el problema con la misa tridentina y espero poder asistir a una. Yo nací cuando finalizó el Concilio asi que ya te imaginarás que nunca he asistido a una misa tridentina. Pero no dejaré de apreciar y de asistir a la misa post Concilio que siempre me ha dado mucha paz.

Aunque no me creas siento aprecio por ti pero no puedo callar ante las evidencias.

Y sobre la palabra "cultores" en latín, busqué en un diccionario on-line latín-español (porque no tengo uno) y apareció el siguiente significado:


http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/diclat.php

Valores de la forma: cultores



Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Nominativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Vocativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Acusativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Como ves, el significado es "cultivador"

cultivador, ra.

1. adj. Que cultiva. U. t. c. s.
2. m. Instrumento agrícola destinado a cultivar la tierra durante el desarrollo de las plantas.

Me parece que la traducción al castellano, aunque no soy ninguna experta, es la que nos ha presentado Maellus: "promotores".



Nada de esto hace que te deje de apreciar como católico que eres.



Dios te bendiga abundantemente
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 5:39 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Paz de Dios Alanian

No lo tomes como algo personal por favor.

Cuando te pregunté por qué quieren regresar al seno de la Iglesia Católica si estamos tan mal como Uds. piensan, la respuesta que me diste me conmovió "porque la Iglesia es el Arca de la nueva alianza y quien no está dentro de ella no se salva". Eso hizo cambiar mi forma de pensar respecto a Uds. He tratado desde ese momento de ser lo más amable posible con Uds. porque considero que son católicos y de los buenos: devotos, piadosos, amantes de la ortodoxia, de Cristo, de su Iglesia, de la Vírgen santísima (aunque excluyo a Cardenal Bateman por obvias razones). Yo no puedo pelear con personas asi, sería como pelear conmigo misma, pero tampoco puedo dejar de denunciar lo que no me parece correcto y trato de hacerlo con caridad, cuidando cada palabra que escribo. Si te hago daño a ti, me hago daño a mi misma, pero también veo que hay pequeñas sombras que siento es mi deber denunciar. Por eso digo que es dificil ser forista.



Me hará muy feliz que se aclare el problema con la misa tridentina y espero poder asistir a una. Yo nací cuando finalizó el Concilio asi que ya te imaginarás que nunca he asistido a una misa tridentina. Pero no dejaré de apreciar y de asistir a la misa post Concilio que siempre me ha dado mucha paz.

Aunque no me creas siento aprecio por ti pero no puedo callar ante las evidencias.

Y sobre la palabra "cultores" en latín, busqué en un diccionario on-line latín-español (porque no tengo uno) y apareció el siguiente significado:


http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/5_aps/diclat.php

Valores de la forma: cultores



Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Nominativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Vocativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Palabra: cultor,cultoris
Significado: cultivador
Tipo: sustantivo
Flexión: 3ª Declinación
Caso: Acusativo
Numero: Plural
Genero: Masculino

Como ves, el significado es "cultivador"

cultivador, ra.

1. adj. Que cultiva. U. t. c. s.
2. m. Instrumento agrícola destinado a cultivar la tierra durante el desarrollo de las plantas.

Me parece que la traducción al castellano, aunque no soy ninguna experta, es la que nos ha presentado Maellus: "promotores".



Nada de esto hace que te deje de apreciar como católico que eres.



Dios te bendiga abundantemente
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 5:47 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Maellus haereticorum escribió:
Aunque decidí ya no participar más de este foro, debo romper mi decisión, ya que lo haré, aunque no para opinar, solo para esclarecer ciertos puntos.

No es necesario ni recurrir al inglés ni al francs para saber que dijo Pablo VI en ese discurso.

Yo lo poseo en español, y lo comparto con todos, para que en base a ello, puedan seguir debatiendo:



Mi edición del Concilio Vaticano II es de la Biblioteca de Autores Cristianos, edición bilingüe, MCMLXVI.

Esto es lo que dice la traducción oficial del Concilio:







Espero les sirva de algo.....


Gracias Maellus. Veo que la traducción oficial dice "sirvienta" no "esclava". Entre sirvienta y servidora creo que no hay mucha diferencia.

Y no dejes de participar en estos foros. Eres un excelente apologeta.

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 5:52 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

alanian escribió:
Estimada Beatriz:

Lamento no coincidir, pero el discurso que buscas (en frances) es el siguiente y es citado por Juan Pablo II en su Carta autógrafa de la Fundación del Consejo Pontificio para la Cultura del 20 de mayo de 1982:


Así el encuentro de las culturas es hoy un terreno de diálogo privilegiado entre hombres iniciados en la búsqueda de un nuevo humanismo para nuestro tiempo, más allá de las divergencias que los separan: "También nosotros - decía Pablo VI en nombre de todos los padres del Concilio Ecuménico, del que yo también era miembro - profesamos más que ningún otro el culto del hombre" (Discurso de clausura del 7 de diciembre de 1965). Y proclamaba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas: "La Iglesia es experta en humanidad" (4 de octubre de 1965);

(extraído del sitio oficial del Vaticano)


¿Serias tan amable de proporcionarme el enlace?

Gracias
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 5:59 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Beatriz escribió:
alanian escribió:
Estimada Beatriz:

Lamento no coincidir, pero el discurso que buscas (en frances) es el siguiente y es citado por Juan Pablo II en su Carta autógrafa de la Fundación del Consejo Pontificio para la Cultura del 20 de mayo de 1982:


Así el encuentro de las culturas es hoy un terreno de diálogo privilegiado entre hombres iniciados en la búsqueda de un nuevo humanismo para nuestro tiempo, más allá de las divergencias que los separan: "También nosotros - decía Pablo VI en nombre de todos los padres del Concilio Ecuménico, del que yo también era miembro - profesamos más que ningún otro el culto del hombre" (Discurso de clausura del 7 de diciembre de 1965). Y proclamaba ante la Asamblea General de las Naciones Unidas: "La Iglesia es experta en humanidad" (4 de octubre de 1965);

(extraído del sitio oficial del Vaticano)


¿Serias tan amable de proporcionarme el enlace?

Gracias


Ya lo encontré. Pues habrá que escribir al site del Vaticano para preguntarles por qué lo traducen asi si en inglés es "honor" y en la traducción al castellano de Maellus dice "promotores".

Puede ser un error humano.

Dios te bendiga
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 6:24 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

alanian escribió:
Estimado/a Catholic.net:

Gracias por el aporte; por allí dice: nam nos etiam, immo nos prae ceteris, hominis sumus cultores.

Para mí está clara cual es la traduccion, no sé qué piensan ustedes.



Alanian:

La verdad, no quiero tomar parte activa en este debate, pero es injusto que preguntés sobre una lengua que poca gente en este foro conoce.

Por otro lado, sé a donde querés llegar. Pienso que tu punto es la palabra “cultores”, en este caso, acusativo plural de “cultor”.

Te recuerdo que “cultor” tiene muchas acepciones. Las coloco todas:

Habitante; agricultor / plantador / cultivador; partidario; adorador; quién tiene interés”.

No es pues, una traducción única, “adorar” en este caso, tomando en cuenta el contexto.


Prueba de ello es que la Vulgata Clementina usa la misma expresión y en ningún caso la traduce como "adorar".

Podés ver Número 13, 29; Deut 4, 3; 4 Reg 10, 19; Job 13, 4; Is 24, 6; 2 Mcc 1, 19; Luc 20, 10 y Heb 10, 2.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Maellus haereticorum
Veterano


Registrado: 03 Oct 2005
Mensajes: 1775

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 6:45 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Solo deseo corregir algo:

De los textos que indiqué arriba, solo en el de Hebreos se traduce "cultores" como "adoradores.

En los demás no. La traducción dependerá del contexto.

Por eso, pienso que no es justo traducir esa palabra de Pablo VI de forma que se adapte a lo que uno piensa. El sentido lo da el contexto.
_________________
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 3:40 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Tras la audiencia del Papa con el superior de la Fraternidad San Pío X
«Volver a acercarse por etapas sin prisa, pero sin pausa»

Entrevista con el cardenal Castrillón Hoyos, presidente de «Ecclesia Dei», sobre las relaciones entre Roma y los lefebvrianos


Entrevista con el cardenal Castrillón Hoyos por Gianni Cardinale






Darío Castrillón Hoyos



«El santo padre Benedicto XVI ha recibido esta mañana en el Palacio Apostólico de Castelgandolfo al superior general de la Fraternidad San Pío X, monseñor Bernard Fellay, que lo había solicitado. El Papa estaba acompañado por el eminentísimo cardenal Darío Castrillón Hoyos, presidente de la Pontificia Comisión “Ecclesia Dei”. El encuentro se ha desarrollado en un clima de amor por la Iglesia y de deseo de llegar a la perfecta comunión. Pese a ser conscientes de las dificultades, se ha manifestado la voluntad de actuar por etapas y en plazos de tiempo razonables». Este era el comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede del 29 del pasado mes de agosto con el que informaba del primer contacto entre el nuevo Pontífice y la Fraternidad que, como recordó el noticiero de Radio Vaticana el mismo día, «fue fundada por el arzobispo Marcel Lefebvre, muerto el 25 de marzo de 1991».
La noticia de la audiencia concedida por el papa Benedicto XVI, a pesar de que no había sido hecha pública por la columna “Informaciones Nuestras” de L’Osservatore Romano, fue notificada de todos modos en el diario oficioso de la Santa Sede en una exigua nota en la parte inferior de la página 4 de la edición fechada el 31 de agosto.
Sobre la audiencia del 29 de agosto, en la que participó también don Franz Schmidberger, antiguo colaborador de monseñor Lefebvre y muy conocido por el papa Ratzinger, 30Días le ha hecho algunas preguntas al cardenal Darío Castrillón Hoyos, quien, además de ser desde abril de 2000 presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», el organismo vaticano que se ocupa de las relaciones con el variado mundo tradicionalista, está también desde 1996 al frente de la Congregación para el clero.

Eminencia, ¿qué valor tiene la audiencia concedida por el Papa al superior general de la Fraternidad San Pío X?

DARÍO CASTRILLÓN HOYOS: La audiencia forma parte de un proceso que comenzó con una intervención muy importante del entonces cardenal Ratzinger, que firmó con monseñor Lefebvre un protocolo de entendimiento antes de que este último decidiera las consagraciones episcopales de 1988.

Monseñor Lefebvre no dio marcha atrás…

CASTRILLÓN HOYOS: Por desgracia monseñor Lefebvre siguió adelante con las consagraciones y, por consiguiente, se llegó a aquella situación de separación, si bien no se trata de un cisma formal.

Después no ha habido contactos oficiales hasta el Gran Jubileo de 2000.

CASTRILLÓN HOYOS: Como presidente de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei», habiendo visto que venían en peregrinación a Roma, invité a almorzar a los obispos ordenados por monseñor Lefebvre, para un encuentro informal, para conocernos. Posteriormente he tenido numerosos encuentros con su excelencia monseñor Fellay y con otros miembros de la Fraternidad. Estos encuentros siempre estuvieron caracterizados por un clima muy positivo, hasta el punto de que llegó un momento que pensé que estábamos realmente muy cerca de la reconciliación.

¿Estaba el Papa al corriente de estos contactos?

CASTRILLÓN HOYOS: Juan Pablo II era informado constantemente de todo. Pero además, el propio Pontífice recibió en su capilla privada en una breve visita a monseñor Fellay y a don Michele Simoulin, entonces superior de la comunidad de la Fraternidad de Albano Laziale. No se trató de un verdadero diálogo, pero el Papa expresó en aquella ocasión su deseo de que se pudiera retomar el diálogo impartiendo su bendición.

Antes aludía usted a que en determinado momento llegó a pensar que la reconciliación era inminente. ¿Qué pasó luego?

CASTRILLÓN HOYOS: Advertí que su excelencia monseñor Fellay y sus colaboradores sentían como miedo, como si Roma les estuviera tendiendo una trampa. Como si la Santa Sede estuviera intencionada a absorberles para luego impedir que celebraran la misa de San Pío V y acallar sus notas críticas sobre determinadas interpretaciones posteriores al Concilio Vaticano II. Así que no hubo reconciliación, pero el diálogo ha continuado.


En aquel contexto, en 2001, se dio sin embargo la reconciliación con el grupo brasileño cercano a la Fraternidad, al frente del cual está ahora monseñor Fernando Arêas Rifan, elegido en 2002 por la Santa Sede obispo y titular de la administración apostólica personal de São João Maria Vianney de Campos.

CASTRILLÓN HOYOS: Allí la situación era algo distinta, porque mientras que la Fraternidad San Pío X es una asociación no reconocida, servida por obispos que se declaran “auxiliares”, en Brasil el obispo Castro Mayer, cuando renunció a la diócesis, fue seguido por unos cincuenta sacerdotes que de hecho mantenían una organización paralela a la diócesis. Al morir monseñor Castro Mayer, uno de los sacerdotes fue consagrado obispo por los obispos lefebvrianos. Gracias a Dios este obispo, monseñor Rangel, y sus sacerdotes, entre los cuales estaba el actual obispo administrador apostólico monseñor Rifan, en el momento de pedir la reconciliación, separándose en esto de los obispos de la Fraternidad, reconocieron que ya no existían las condiciones que monseñor Lefebvre llamó “de necesidad” en su momento para justificar la consagración de obispos sin mandato apostólico. Y esto porque el Papa había manifestado su voluntad de concederles el uso del rito tridentino, reconociendo su peculiaridad. Por su parte se dio el reconocimiento de la validez del nuevo rito de la Misa y de la legitimidad del Concilio Vaticano II, aun proponiendo que se mantuviera una discusión respetuosa y honesta sobre algunos textos conciliares menos claros, sobre algunas interpretaciones de estos textos y sobre algunos hechos consecuencia del Vaticano II.

¿Considera exitosa la solución adoptada en Campos?

CASTRILLÓN HOYOS: Los hechos lo confirman. Gracias a Dios los fieles y los sacerdotes de la diócesis y de la administración conviven fraternalmente, los dos obispos se reúnen frecuentemente para la coordinación. Además, unos diez obispos de Brasil han firmado ya convenciones con la administración para asistir a los fieles de sus diócesis que prefieren la liturgia antigua.

Pero fue una solución que no les ha gustado a las altas esferas de la Fraternidad…

CASTRILLÓN HOYOS: Sí, la solución de Campos fue un momento delicado. Porque la Fraternidad estaba en contra. Para mí, sin embargo, fue un hecho de la Providencia porque hizo ver un camino posible para una solución amplia de la cuestión.

Eminencia, volvamos a la audiencia del 29 de agosto. ¿Cómo se organizó?

CASTRILLÓN HOYOS: La audiencia fue pedida por monseñor Fellay siguiendo los canales normales, mediante mi persona como prefecto de la Congregación para el Clero y de presidente de «Ecclesia Dei», visto que la Fraternidad San Pío X es una realidad sacerdotal compuesta por curas ordenados válidamente aunque de manera ilegítima. La petición fue presentada al Papa. Y el Papa ha querido conceder la audiencia. El teólogo Ratzinger, el cardenal Ratzinger, con su gran competencia, había seguido siempre la cuestión y la conocía bien, como también conocía a las personas con quienes había que dialogar. El papa Benedicto XVI ha podido añadir a esto la especial asistencia del Espíritu Santo garantizada por el hecho de haberse convertido en el Sucesor de Pedro.

¿Qué puede contar de la audiencia?

CASTRILLÓN HOYOS: Fue un encuentro marcado por la caridad, en sentido teológico, de amor a Dios y a Su Iglesia. Fue un coloquio entre hermanos que desean, con la ayuda de Dios, recorrer el camino de la unidad. El Papa dejó hablar a los participantes: monseñor Fellay, el padre Schmidberger y un servidor. Luego habló el Santo Padre, haciendo un fuerte llamamiento a la unidad y expresando el deseo de que el acercamiento pueda ocurrir por etapas, sin prisa pero sin pausa.

¿Cuáles fueron las observaciones del superior de San Pío X?

CASTRILLÓN HOYOS: Monseñor Fellay, cosa que ya se sabía, ilustró sus temores sobre el estado de la Iglesia católica a la luz de los abusos no sólo litúrgicos que han tenido lugar después del Concilio Vaticano II. Las críticas que puedan llegarnos de la Fraternidad en este sentido creo yo que pueden ser una riqueza para la Iglesia, si se enuncian con el carisma de Pedro y en la caridad entre hermanos. En la Iglesia, en efecto, todos somos libres de formular observaciones críticas sobre aquello que no afecte a los dogmas y la disciplina esencial de la Iglesia. Sobre esto puedo testimoniar que el cardenal Ratzinger estaba ya plenamente convencido de la necesidad del diálogo teológico sobre los puntos difíciles. En la plena unidad se encuentra más luz para estudiar estos puntos sensibles.

Tras la audiencia, un importante purpurado intimó a la Fraternidad a que reconociera la legitimidad del actual Pontífice…

CASTRILLÓN HOYOS: Por desgracia esta es la prueba de que dentro de la Iglesia, incluso a altos niveles, no siempre se conoce completamente la realidad de la Fraternidad. La Fraternidad siempre ha reconocido en Juan Pablo II, y ahora en Benedicto XVI, al legítimo sucesor de san Pedro. Esto no es un problema. Que haya otros grupos tradicionalistas que no reconocen a los últimos papas, los llamados “sedevacantistas”, es otra cuestión que nada tiene que ver con la Fraternidad San Pío X.

Es sabido que la Fraternidad San Pío X pide a la Santa Sede una liberalización de la llamada misa tridentina y una declaración que certifique que esta liturgia nunca fue abolida.

CASTRILLÓN HOYOS: La misa de san Pío V nunca fue abolida. Con respecto a la liberalización, recuerdo que bajo el pontificado de Juan Pablo II hubo una reunión de todos los jefes de dicasterio de la Curia romana, en la que la opinión ampliamente mayoritaria no era contraria a dicha petición. Sería peligroso crear una contraposición del viejo rito con el nuevo. La liturgia no puede ser un campo de batalla. Como sacerdote, como cardenal y como prefecto de la Congregación para el Clero, siento inmenso dolor viendo el lenguaje inaceptable con que a veces se trata la voluntad de Jesús de dar su propio cuerpo y su sangre, y entregarlos a su Iglesia. Esto vale para algunos representantes de la Fraternidad San Pío X, aunque no sólo para ellos.

¿Hay muchos obispos que se oponen a la liberalización?

CASTRILLÓN HOYOS: A veces el ansia pastoral de un obispo lo lleva a pensar que conceder el permiso de celebrar la misa tridentina en su propia diócesis puede generar confusión en el pueblo de Dios. Y cuando los fieles que piden este tipo de celebración son muy pocos, esta extrañeza puede ser comprensible. En cambio cuando quien lo pide es un grupo más numeroso, es deber de la Pontificia Comisión «Ecclesia Dei» recordarle al obispo, honesta y cordialmente, que la voluntad del Sucesor de Pedro es ser generoso en la aplicación a favor de estos fieles. Veo con alegría que, día tras día, son cada vez más quienes la aplican.


Usted conoce bien el mundo tradicionalista. ¿Cómo valora la piedad personal de los sacerdotes que forman parte de este mundo?

CASTRILLÓN HOYOS: Muchos sacerdotes tradicionalistas que he conocido me han dado una excelente impresión: sienten un amor sincero por el misterio. Por desgracia puede haber también algunos fanáticos que están ligados a la liturgia antigua como se puede estar ligado a una formulación matemática cuyo valor ni siquiera se entiende bien del todo.

¿Considera que representan el legado de un pasado que, de todos modos, está en vías de extinción?

CASTRILLÓN HOYOS: En la Jornada Mundial de la Juventud de Colonia había un nutrido grupo de jóvenes ligado a la misa tradicional. Los resultados han sido positivos, y pone de manifiesto la miopía que significa considerar el fenómeno tradicionalista como en vías de extinción. Porque además en el mundo tradicionalista, proporcionalmente, el número de las vocaciones sacerdotales es claramente superior al de muchas diócesis de la Iglesia.

En septiembre de 2001 Juan Pablo II, en un discurso en la reunión plenaria de la Congregación para el Culto Divino, elogió las «hermosísimas oraciones» contenidas en el Misal de San Pío V. Esta alocución fue publicada con insólito retraso por L’Osservatore Romano y nunca fue publicada en las Acta Apostolicae Sedis, que suele imprimir los discursos papales en las plenarias de los dicasterios romanos. Cuando luego usted, el 24 de mayo de 2003, celebró por primera vez tras la reforma litúrgica posconciliar una misa tridentina en una basílica romana patriarcal, la de Santa María la Mayor, L’Osservatore Romano ignoró totalmente el acontecimiento. ¿Qué opinión le merecen estas dos “censuras”?

CASTRILLÓN HOYOS: Prefiero juzgar los hechos antes que las intenciones y no sé cuál es la causa de estas ausencias sobre dos hechos que tuvieron amplia repercusión.

¿Considera que el citado discurso de Juan Pablo II podrá ser publicado por fin en las Acta?

CASTRILLÓN HOYOS: Si no fue voluntad explícita del Papa no publicar aquel discurso, que él mismo pronunció, creo que es algo grave no haberlo hecho.

El Corriere della Sera del 26 de agosto, anticipando la audiencia que se celebraría tres días después, hablaba ya en el título de “paz imposible” a propósito de lefebvrianos y Santa Sede.

CASTRILLÓN HOYOS: Los periódicos pueden decir eso y muchas otras cosas. Por suerte, y subrayo por suerte, los periódicos no son infalibles.

Eminencia, una última palabra para quienes echan en cara a la Fraternidad el uso de un lenguaje a veces pesado, rayano en lo irreverente, para con la Santa Sede.

CASTRILLÓN HOYOS: Puede molestar, pero no me asombra en el fondo que puedan aparecer palabras, artículos, cartas que usan un lenguaje bastante crudo. Incluidas algunas afirmaciones atribuidas a su excelencia monseñor Fellay. Mientras no haya plena unidad, y por consiguiente plena caridad recíproca, no podemos escandalizarnos si sigue habiendo algún que otro exabrupto. Es siempre bueno recordar el dicho agustiniano: «In necessariis unitas, in dubiis libertas, in omnibus caritas».
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Mie Abr 19, 2006 10:50 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Muchas gracias por esas entrevistas, Beatriz. La leí letra por letra. Que excelente información.

Y te digo, se mira difícil, casi imposible, la unión. Ahora entiendo cómo es que se dan los cismas. Jamás me había entrado en la cabeza cómo es que alguien podría separarse de la "Iglesia oficial", como le dice Msgr. Fellay. No imaginaba lo que ocurría en la mente de los promotores de esas separaciones: los luteranos, los anglicanos, los ortodoxos y ahora ellos. Pero al leer al Msgr. Fellay sí logro entenderlo, y sí produce conmoción. No sé cómo se llamará su Iglesia cuando se complete el cisma, porque yo lo veo inevitable. Seguramente no se llamará ni Lefebvriana ni Tradicionalista, sino que tendrá otro nombre.

Porque no puede ser una "lección de los hechos" que si a un Obispo, por el criterio noble que sea, no le parece una enseñanza de la Iglesia, que se ponga a ordenar ilegítimamente -aunque válidamente-, en abierta desobediencia a Roma y sin mandato apostólico, a otros Obispos y Sacerdotes. Imaginate, sólo imaginate el daño que tal precedente le haría a la Iglesia en el futuro. Es mejor que se desgaje hoy la SSPX y forme su propia Iglesia -de la que necesariamente surgirán otros cismas como ha ocurrido con las Iglesias separadas de Roma- y se complete un solo cisma hoy, que crear ahora un precedente que será fuente de docenas de cismas en el futuro, o sea, es mejor sólo un cisma hoy, que un montón de cismas en el futuro. Recordemos que Lutero reconocía la autoridad sobrenatural del Papa como pastor universal, y sin embargo, se separó. Igualmente la reconocía Enrique VIII, que hasta obtuvo reconocimientos por el Papa por haber luchado tan valientemente en contra de la llamada "Reforma".

El problema es que es imposible que el Magisterio se retracte sobre su enseñanza en cuanto al ecumenismo, anunciada explícitamente y vehementemente desde la primerísima enciclica de JPII, como es imposible que se retracte de su enseñanza alrededor de la llamada 'libertad religiosa', que es parte esencial de una enseñanza conciliar. Por lo tanto, es imposible la unión, porque la posición de Msgr. Fellay es totalmente inflexible, como irretractables son las enseñanzas explícitas de la primera encíclica de Juan Pablo II y del CVII.

No sé cómo describir lo que siento al haber leído la entrevista con Msgr. Fellay. Estoy como absorto, conmocionado, asustado, perplejo y completamente boquiabierto y como en un cierto estado de shock, ante el misterio de las actitudes humanas. No quiero entrar a pronunciarme, por respeto, acerca de Msgr. Fellay, pero sólo me convenció de que es imposible la unión.

Pero todavía es mejor ningún cisma hoy ni en el futuro, pero esto, por lo visto, sólo lo podría hacer Dios, porque lo que para los hombres es imposible, para Dios no lo es.

Esta disputa sí que nos trasciende, es demasiado profunda e intensa.

Sólo sé, pórque lo veo y lo vivo, que Dios se sigue manifestando de modos maravillosos e increíbles en su Iglesia "oficial" y que la barca de Pedro jamás se hundirá. La Roca es Pedro y lo será hasta el fin del mundo.

Me voy a tomar un tiempo para la reflexión sobre este tema, porque estoy de verdad conmocionado al leer la entrevista con Msgr. Fellay.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:49 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Cita:
Muchas gracias por esas entrevistas, Beatriz. La leí letra por letra. Que excelente información


Y a Frankluis no le agradeces la "excelente información"?

Cita:
Y te digo, se mira difícil, casi imposible, la unión. Ahora entiendo cómo es que se dan los cismas. Jamás me había entrado en la cabeza cómo es que alguien podría separarse de la "Iglesia oficial", como le dice Msgr. Fellay. No imaginaba lo que ocurría en la mente de los promotores de esas separaciones: los luteranos, los anglicanos, los ortodoxos y ahora ellos. Pero al leer al Msgr. Fellay sí logro entenderlo, y sí produce conmoción. No sé cómo se llamará su Iglesia cuando se complete el cisma, porque yo lo veo inevitable. Seguramente no se llamará ni Lefebvriana ni Tradicionalista, sino que tendrá otro nombre.



¿No será que tienes el síndrome del hermano mayor del hijo pródigo?

(la comparación es por la vuelta a la plena comunión, no porque la Tradición haya representado en sí misma una dilapidación)

Cita:
Porque no puede ser una "lección de los hechos" que si a un Obispo, por el criterio noble que sea, no le parece una enseñanza de la Iglesia, que se ponga a ordenar ilegítimamente -aunque válidamente-, en abierta desobediencia a Roma y sin mandato apostólico, a otros Obispos y Sacerdotes. Imaginate, sólo imaginate el daño que tal precedente le haría a la Iglesia en el futuro. Es mejor que se desgaje hoy la SSPX y forme su propia Iglesia -de la que necesariamente surgirán otros cismas como ha ocurrido con las Iglesias separadas de Roma- y se complete un solo cisma hoy, que crear ahora un precedente que será fuente de docenas de cismas en el futuro, o sea, es mejor sólo un cisma hoy, que un montón de cismas en el futuro. Recordemos que Lutero reconocía la autoridad sobrenatural del Papa como pastor universal, y sin embargo, se separó. Igualmente la reconocía Enrique VIII, que hasta obtuvo reconocimientos por el Papa por haber luchado tan valientemente en contra de la llamada "Reforma".


La FSSPX actuó en virtud de un estado de necesidad que sólo basta que se piense haber existido subjetivamente por parte del infractor de acuerdo al dercho canónico.

Cita:
El problema es que es imposible que el Magisterio se retracte sobre su enseñanza en cuanto al ecumenismo, anunciada explícitamente y vehementemente desde la primerísima enciclica de JPII, como es imposible que se retracte de su enseñanza alrededor de la llamada 'libertad religiosa', que es parte esencial de una enseñanza conciliar. Por lo tanto, es imposible la unión, porque la posición de Msgr. Fellay es totalmente inflexible, como irretractables son las enseñanzas explícitas de la primera encíclica de Juan Pablo II y del CVII
.

No veo porqué no puede haber una retractacion. Así por ejemplo de la condena al sínodo de Pistoya el año 1786 con la bula Auctorem fidei del 28 de agosto de 1794.

Cita:
No sé cómo describir lo que siento al haber leído la entrevista con Msgr. Fellay. Estoy como absorto, conmocionado, asustado, perplejo y completamente boquiabierto y como en un cierto estado de shock, ante el misterio de las actitudes humanas. No quiero entrar a pronunciarme, por respeto, acerca de Msgr. Fellay, pero sólo me convenció de que es imposible la unión.


Me parece una verdadera exageración este como un "rasgarse las vestiduras" por una entrevista que no dice nada que pueda ofender a un católico. Con respecto a que es imposible la unión no lo veo tan así: que haya una linea dura dentro de la FSSPX puede ser, pero no creo que la misma vaya a prevalecer, al menos así lo espero.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:58 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Lo que sí es discutible en las manifestaciones de Mons. Fellay es el orden en que ubica los pasos a seguir: a mi juicio ela cuerdo canónico va primero, luego el dejar hacer la experiencia de la Tradición y a la vista de los resultados, encarar el tema de fondo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 6:31 am    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Estimado Alanian, no me sentí ofendido en absoluto. Te aseguro que no fue esa la sensación. Para nada pero para nada. Fue otra la sensación, quizá más parecida a la perplejidad boquiabierta y muda.

Yo creí entender muy bien a Msgr. Fellay, casi que sentía que mi espíritu se comunicaba con el de él, porque seguí letra por letra lo que dice en esa entrevista, y me impresiona muchísimo la lucidez de su análisis para sustentar su posición discordante y la fuerza de su determinación que sólo la podría detener Dios si le hablara en persona.

No hay posibilidad de acercamiento. La lejanía no es mucha pero es insalvable, como tampoco era mucha la lejanía entre la Iglesia griega y la latina; pero ni los griegos aceptaron que el Espíritu procedia también del Hijo, ni Roma estaba dispuesta a retractarse del filioque. Tal vez las disputas doctrinales son como el asidero explícito para justificar inconformidades graves de fondo acaso atávicas, que persistirían con o sin ese 'pretexto' doctrinal o teológico, podríamos decir.

Creo que el problema no es sólo doctrinal o teológico, creo que es disgusto global con aspectos tanto mencionados explícitamente como no expresados, y parece que los no dichos son mucho más fuertes que los dichos. Parece que lo dicho o lo que puede formularse racionalmente es sólo la punta del Iceberg. Los motivos bajo la superficie son mucho más poderosos que los vistos, y de allí la inflexibilidad total sobre lo explicitado de la que se informa sin dejar lugar a ninguna duda y que parece que lo que busca es que no sea resuelta, para poder justificar la lejanía mandada más poderosamente por los motivos no expersados y quizá ni expresables.

Y no creo que la voluntad sea tampoco alejarse, sino la de jugarse el todo por el todo: "si la Iglesia oficial se retracta y nos reconoce autoridad para inspirar sus reformas de fondo y globales, que bien; y si no se retracta, no hay nada que hacer, nosotros estamos en la verdad, y que ellos sigan por el despeñadero; nosotros cumplimos con advertirles."

Por aquí andaría mi sensación, Alanian.

Ahora bien, no es síndrome del hijo pródigo, sino palabra de Dios: "tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia"; "apacienta a mis corderos", "a tí te daré las llaves del reino de los cielos". La rebeldía y la desobediencia no son métodos para curar las heridas y los errores humanos de los administradores de la Iglesia. No lo han sido nunca, ni lo son hoy ni lo serán jamás, porque las promesas de Cristo son palabra de Dios: "Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo" "y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella". El "humo de Satanás" sólo ha sido HUMO que se ha metido por varias rendijas, no ha sido incendio, no ha dañado las estructuras.

Piensa en esto, Alanian, ¿que será más agradable a Jesús, por lo tanto un canal más propicio para que derrame sus gracias?

a) Una Misa en Latín preciosa y muy solemne presidida por un Sacerdote ordenado ilegítimamente y en estado de desobediencia al Papa, o
b) Una Misa con ritos bien cutres -sin llegar a la irreverencia- en lengua vernácula con cantos de mal gusto copiados de los evangélicos acompañados con guitarras desafinadas.

Ya conoces mi respuesta. La tuya se complica tanto más en cuanto que la liturgia anterior no ha sido abolida, y tarde o temprano regresará en mayor o menor medida, gracias a movimientos dentro de la Iglesia que la están pidiendo.

Ustedes harían un enorme bien si vivieran en comunión plena con la Iglesia. Su testimonio y trabajo podría ser de gran valor y podría obrar portentos. Pero el testimonio más importante es el del amor ciego y rendido a la Iglesia, como el que le tuvieron el Padre Pío y la Madre Teresa de Calcutta, santos que dieron santos al mundo sin poner como condición que la Iglesia se retractara del CVII.

Sería una lástima que se consumara el cisma, pero según se ven las cosas ahora, es inevitable.

Lee despacio y bien concentrado la entrevista con Msgr. Fellay. Allí está todo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 2:32 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Estimado Alanian:

Te parece correcto que se diga que en la misa actual NO ESTA PRESENTE CRISTO EN LAS ESPECIES DEL PAN Y DEL VINO??

¿Quién o quienes son responsables que se ofenda de esta manera al Señor??

Espero tus comentarios.

Cita:
hago este post para intentar aclararles con lo poco pero lo suficiente que se sobre la verdad del catolicismo.
La iglesia actual predominante es la moderna, la que tiene la misa en castellano. Bueno les aclaro que antes de los 60's la misa era en latin y era COMPLETA con solo unas pequeñas modificaciones a la original, hasta que no se quien hizo los cambios a la iglesia, e hizo esa misa actual, que no sirve asistir porque alli no esta la VERDADERA EUCARISTIA, miren esto, la consagracion fue cambiada, se le sacaron genuflexiones, creo que palabras, el cura esta frente al pueblo y de espaldas a Dios, deberia ser al reves. y mas cosas. Es una formula, no podes cambiarla a la de la formula original, la formula original la tiene la iglesia tradicionalista, esta iglesia es la verdadera, alli se practica la misa original, como debe ser. Es en latin, la Eucaristia es verdadera(es la misma formula del principiode la iglesia) , el sacerdote esta frente a Dios, y no me vengan con eso de si no se entiende la misa, porque no es cuestion de entender o no entenderla, es cuestion de que esta es la unica y verdaderda misa, ademas se puede ir a la misa con un librito que tiene la misa en latin y en castellano. Hasta la confesion es invalida en la iglesia modernista, ya que no se hace con un verdaderon sacerdote.
No me vengan a decir que yo soy Lefebvrista porque yo soy CATOLICO APOSTOLICO ROMANO .

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 3:04 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Este es otro fruto:

Cita:
Sergio Ceceña escribió:
Querido Taddei:

Solo para aclarar:

Dije, que debemos mantenernos en la barca de san Pedro, no hablé de obedecerle, todos sabemos que es infalible solo cuando habla ex cathedra, pero que no lo haga, no es motivo para bajarte de la barca, puesto que nadando solo, te pueden ahogar las herejías.


Estamos viendo los frutos...


El Papa es infalible solo si habla ex-cátedra, si no habla ex-cátedra yo no lo obedezco ¿¿¿???

Pronostico que habrán miles de frutos más como estos y cuando vean el daño que le han hecho a la Iglesia con su lenguaje rudo e irreverente espero les alcanze el tiempo para arrepentirse.

Ahora son unos cuantos, cuando sean cientos de miles y quizás millones veremos qué caras ponen...
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 3:10 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Dije que me daría gusto asistir a una misa tridentina. Me retracto. No pienso asistir nunca a una misa tridentina mientras continúen con su lenguaje rudo e irreverente.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 3:28 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Estimada Beatriz:

Las citas que tu traes a colación pertenecen a otra discucion, y si no fuera porque tu le ves un vínculo (que no tiene) entre ésta y aquélla, me remitiría a ella.

Pero veamos, Taddei, como tantos jóvenes de hoy en día, es un producto de la confusión actual pos conciliar, y lo digo con todo respeto hacia él.

Resulta que seguramente entró a algún sitio "tradicionalista" o "sedevacantista"? , se dió cuenta que algo estaba mal y sacó conclusiones apresuradas: quizás de no practicar en absoluto, descubrió cosas que en su mente juvenil no pudo armar convenientemente...

¿Tenemos que lapidarlo entonces? No creo, mas bien enseñarle con caridad en lo que su juicio ha errado.

Distinto es el caso de un Ceceña, quien parece ser un señor de otra edad y cuando dice "no hablé de obedecerle" ello merece una explicación:

Taddei le acaba de explicar que sólo es infalible ex-cathedra y sólo en ese caso se le debe obediencia absoluta. Entonces, en ese contexto, lo que seguramente Ceceña quiso decir (que me corrija si me equivoco) es que no hay que obedecerle en forma absoluta cuando no habla ex-cathedra.

Pero tu apelo a moderar el lenguaje de los tradicionalistas es totalmente de recibo: el "celo amargo" no sirve para nada, mas que para exasperar a la gente.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:01 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

No creo que lleguen a ser millones Beatriz... De verdad que creo que siempre seran un grupo mas bien reducido.

Bendiciones,
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:03 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Rosa M Ibáñez escribió:
No creo que lleguen a ser millones Beatriz... De verdad que creo que siempre seran un grupo mas bien reducido.

Bendiciones,


Gracias Rosa. Quizás asi abran los ojos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:15 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

[quote="alanian"]Estimada Beatriz:


Cita:
Pero veamos, Taddei, como tantos jóvenes de hoy en día, es un producto de la confusión actual pos conciliar, y lo digo con todo respeto hacia él.


Taddei es un producto de la confusión pos conciliar? mas bien es un producto del lenguaje rudo e irreverente de vuestras páginas.

Cita:
Resulta que seguramente entró a algún sitio "tradicionalista" o "sedevacantista"? , se dió cuenta que algo estaba mal y sacó conclusiones apresuradas: quizás de no practicar en absoluto, descubrió cosas que en su mente juvenil no pudo armar convenientemente...


Asi es. Es vuestro "fruto"...ni mas ni menos.

Cita:
¿Tenemos que lapidarlo entonces? No creo, mas bien enseñarle con caridad en lo que su juicio ha errado.


Me gustaria ver con qué caridad le enseñarías al que dijera que en la misa tridentina la Eucaristía no es verdadera. Está negando la presencia real de Cristo en la Eucaristía de la misa actual pero eso no se lo has hecho ver...

Cita:
Distinto es el caso de un Ceceña, quien parece ser un señor de otra edad y cuando dice "no hablé de obedecerle" ello merece una explicación:

Taddei le acaba de explicar que sólo es infalible ex-cathedra y sólo en ese caso se le debe obediencia absoluta. Entonces, en ese contexto, lo que seguramente Ceceña quiso decir (que me corrija si me equivoco) es que no hay que obedecerle en forma absoluta cuando no habla ex-cathedra.


Ya hemos discutido esto aqui y pensé que se había avanzado algo pero veo que no es así. Se dijo que se podía disentir en forma respetuosa y mostrando máxima reverencia de una enseñanza del magisterio ordinario siempre y cuando se comprobara con certeza que hay error y siempre estando dispuestos a acatar la decisión final del Papa, mientras no se compruebe con certeza el error le debemos tanta obediencia como al magisterio extraordinario.

Decir "no hay que obedecerle en forma absoluta cuando no habla ex-cathedra" es un error de tu parte porque omites señalar varios puntos necesarios para un correcto entendimiento, que son los que yo he señalado.

Taddei y Sergio, tú y todos deberían leer esto:

Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye[3];
Cita:
Pero tu apelo a moderar el lenguaje de los tradicionalistas es totalmente de recibo: el "celo amargo" no sirve para nada, mas que para exasperar a la gente.


No tengo nada en contra de la misa tridentina pero ya me cansó vuestro lenguaje asi que no pienso asistir a una misa tridentina, me sentiría mal estando sentada presenciando vuestra misa cuando yo sé lo mal que se expresan de la misa actual.

Todo esto me parece de muy mal gusto. El lenguaje que usan es inadmisible.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 4:24 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Sergio ya lo aclaró y publico su respuesta:


Hola Beatriz! Paz en tu corazón

¡Claro que hay que obedecerle! Espero y no se mal entienda lo que he escrito, lo haré por partes para aclarar lo que he escrito y lo que escribió Taddei, que no hay que ser duros con él, puesto que es un pollo (¿15 o 16 años? no recuerdo).

Pues bien, pasa que yo escribí:

Cita:
Los tradicionalistas, se han sectarizado, puesto que no han escuchado lo que manda el Papa, y no importa, pase lo que pase, debemos estar siempre en la barca de san Pedro y caminar junto con él, por el agua, hacia Cristo, sin perder la fe.

A mi, me encantaría que se terminara novus ordo y seamos la misma Iglesia ritual de antes, con cantos gregorianos y un sacerdote que no de la espalda a Dios.

Pero seguiré apoyando lo que promulgue el Vaticano siempre, puesto que es obligación de católicos hacerlo, no caer en herejías sedevacantistas o en cismas lefevbrianos.

Que Dios te bendiga hermano.


Y Taddei me respondió:


Cita:
sergio, al Papa hay que obedecerlo cuando habla en excatedra, o sea insipirado por el Espiritu Santo, les digo a muchos esto, alguna vez Juan Pablo II hablo en excatedra??? NO


A lo que respondí lo que tú anotas:


Cita:
Dije, que debemos mantenernos en la barca de san Pedro, no hablé de obedecerle, todos sabemos que es infalible solo cuando habla ex cathedra, pero que no lo haga (Me refería ex cathedra), no es motivo para bajarte de la barca, puesto que nadando solo, te pueden ahogar las herejías.


Como verás Beatríz, solo discutía sobre el aspecto ex cathedra, porque sabemos que cuando el Papa no habla así, no es obligatorio obedecerle, puesto que no es infalible, yo lo hago, porque confío en que siempre es mi pastor, pero por ejemplo, a mi me gusta la Fiesta Brava, y varias veces JPII la desaprobó, pero nunca ex cathedra ¿Me explico? Así que sigo asistiendo. A eso me refería mas o menos, quizá no me supe explicar.

Dios te bendiga hermana
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 5:54 pm    Asunto: Re: l
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

frank luis escribió:
Las respuestas de este sr berganza son muy elocuentes de la poca seriedad del personaje.
Parte agradeciendo a beatriz por "los artículos bajados" y el único que menciona es el que bajé yo. Mera equivocación? No creo.
En verdad, Alanian diste en el clavo con lo de los celos y el hijo pródigo(aunque en este caso, en lugar de dilapidar, nos henos dedicado a guardar lo que el padre ha derrochado): están aterrados ante la eventualidad, muy probable por cierto, de que la obra de monseñor lefebvre sea en último término la que les demuestre en la cara todo el tiempo que estuvieron equivocados.
Por otro lado, de los artículos ni se le ocurre señalar lo que ya monseñor castrillón viene reconociendo explícitamente desde hace algún tiempo: la no existencia de un cisma formal(es decir, aceptación del argumento de estado de necesidad alegado por monseñor) y por tanto la catolicidad de la frternidad san pio x.
Me alegra que Roma a instancias de la fraternidad(que fue la que desde hace años partió colocando el tema en la palestra) haya decidido reconocer que el rito de san pio v nunca estuvo abolido, anuncio que pronto se hará de modo totalmente oficial(haciendo innecesaria la aprovación del obispo local)
Este anuncio se hizo en el marco del tema de la fraternidad san pio x, por lo que no resultaría extraño que el reconocimiento de la nulidad de la "excomunión" (ya sostenida en una tesis de la universidad gregoriana del padre gerard murray y nunca refutada) venga muy pronto.
Por otro lado, el mismo cardenal castrillón reconoció en otra entrevista que nadie atentaba contra la fe al sostener que la misa nueva era protestantizante ni por mantener una actitud crítica hacia el concilio, lo que es del todo evidente, excepto para los ciegos de siempre que insisten en dogmatizar lo que no es.
Las confusiones entre cisma y herejía de berganza en verdad nos muestra que, como el mismo dice, el tema lo trasciende. Incluso los ejemplos que da son de una malicia evidente, pues lutero y enrique VIII reconocieron al papado pero en términos pasados, no presentes a su herejía, por lo que el símil es patético.
Alanian, la crisis, estoy convencido de ello, va a pasar tarde o temprano (pues la iglesia siempre corrige los errores de sus miembros) y todo este modernismo del que ahora hacen gala como si fuera catolicismo oficial no va a pasar a ser más que una anécdota(bastante grave por cierto) en el historial de tropiezos de sus miembros.
Sólo un ejemplo para mostrar cuan de mala fe y contradictorios son estos personajes: no dudan en ningún minuto en rasgar vestiduras por quien no está dispuesto a dar su beneplácito al concilio(pastoral, no de fe) pero los mismos (como juan Pablo II) piden perdón por los pecados cometidos por el catolicismo en el pasado (como la inquisición y las cruzadas, aprobadas y, en el último caso, mandada por el mismo papa). Contradictorio, no.
Ven la paja en el ojo ajeno sin remover la viga en el propio, como los actos blasfemos, pecados directos contra el primer mandamiento que fueron los encuentros de asís y fátima, donde se profanaron con el apoyo y a instancias de la santa sede, los templos católicos y el lugar donde se apareció la virgen, todo esto para sembrar confusión en millones y millones de católicos y no creyentes. Se aplican perfectamente las palabras de Jesús al decir que se guardan las llaves de la salvación, porque, ni entran ellos, ni dejan entrar a los demás.



Frank Luis, el tema lo puso en la palestra la Sociedad San Pío X cuando Msgr. Lefebvre consagró a un Obispo en abierta desobediencia a Roma y sin mandato apostólico.

Yo ni dije que la SSPX fuera cismática o hereje. Hablé de "consumar" el cisma que ya se ha iniciado con hechos gigantescos.

Los ejemplos de Lutero y Enrique VIII por supuesto que proceden porque ellos también durante un presente de ellos le reconocieron autoridad divina al Papa. Lutero lo hizo incluso en sus 95 tesis. Y reconocer explícitamente la autoridad del Sucesor de Pedro no les impidió "consumar" su separación de la Iglesia en herejía por un lado y cisma/herejía por otro. También la Iglesia Griega, que luego se partió en tres, reconoció en un presente de ellos, el primado del Papa, pero esto no les impidió consumar su cisma. Los cismas y separaciones no ocurren de modo instantáneo, sino por pasos graduales apoyados en hechos y palabras, y el camino tomado por la SSPX se ve que va por ese rumbo de modo inexorable, con sólo leerte a tí con esa mentalidad anti-sistema radicalmente crítica y descalificadora, y la determinación de Msgr. Fellay.

Tú nos señalas mala fe porque no vemos con buenos ojos ordenaciones ilegítimas sin mandato apostólico y una actitud cismática de abierta desacalificación de Roma y de crítica radical constante y muy despectiva a sus actos; y esto sería mala fe porque Juan Pablo II pidió perdón por faltas de la Iglesia en el pasado. Pues la desobediencia a Roma, la amenaza de cisma para "rescatar" lo que sea -que en este caso es la Tradición (como si la Tradición no incluyera el amor y la obediencia al sucesor de Pedro)- y las ordenaciones ilegítimas jamás han sido métodos para subsanar los males humanos de la Iglesia. Estos han sido consecuencias de los males de la Iglesia, no remedios. Y muy seguramente el premio a esa altivez con la que ustedes se refieren a la Iglesia una, santa, católica y apostólica, porque sólo hay una, no hay dos o 1.5 con cismas a medio camino, sea ciertamente, que 'consuman' el cisma que muy ciertamente ya han empezado.

Por esa altivez que sale a correntadas de tus textos, por esas críticas radicales a Roma que me recuerdan los comunicados anti-sistema de la guerrilla marxista, y por esa lucidez racional para razonar su separacion de la Iglesia "Oficial" por parte de Msgr. Fellay es que veo imposible que se lleguen a cerrar las distancias y veo inexorable que se consuma el cisma.

La obra de Msgr. Lefevbre, o sea, la desobediencia a Roma al hacer consagraciones episcopales ilegítimas sin mandato apostólico jamás le demostrará a nadie que él tenía razón. Jamás. Salvo que la promesa de Cristo de edificar su Iglesia sobre Pedro y sobre nadie más, fuera falsa. De hecho hoy está demostrado vastísimamente que fue un error gravísimo de Msgr. Lefebvre el escándalo de tal desobediencia, porque tal cosa, se ve hoy, que no hacía falta. No hay que esperar más para atender la "lección de los hechos" que nos enseñan sin lugar a dudas, el error de Msgr. Lefebvre. No hay tal corrupción radical de la Iglesia, ni se hunde la barca de Pedro ni se ha perdido la Tradición. Ni se va a agregar a la Tradición que un Obispo pueda desobedecer a Roma cuando no le parezca algo que haga el Sucesor de Pedro.

Veo que te gusta juzgar el interior de las personas. Yo jamás noté que hubieras bajado una de esas dos entrevistas, y, de verdad, creí intrascendente ese agradecimiento a Beatriz.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 6:11 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Un pequeño off-topic


Pido públicas disculpas a Sergio Ceceña por haberlo mencionado en este tema. El asunto aclarado está.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Rosa M Ibáñez
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 3837
Ubicación: Nueva Jersey, USA

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 8:23 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Pobre hombre Monseñor Lefebvre! Esta en el mismo grupo de Lutero, Enrique VIII, Calvino y otros... Pobre hombre en verdad... Rolling Eyes
_________________
Rosa Eme

"Suéltame, que ha rayado el alba." Jacob respondió: "No te suelto hasta que no me hayas bendecido." ....
Jacob le preguntó: "Dime por favor tu nombre." - "¿ Para qué preguntas por mi nombre?" Y le bendijo
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 8:33 pm    Asunto: Re: b
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

frank luis escribió:
Doy por ganador a monseñor lefebvre y sus secuaces.
De que somos pocos es cierto, pero de calidad. Y, de hecho, con los problemas que supone adherir a la verdad, es un milagro que seamos algunos.
Nos vemos pa el juicio final. (ya que parece que aquí en la tierra no vamos a llegar nunca a acuerdo)



Así dicen TODOS, PERO TODOS, los herejes, cismáticos y apóstatas, SIN EXCEPCIÓN. Todos están segurisisisisisisísimos de que se van a ir al cielo. De hecho, si no contaran con esa presunción granítica de que se van a ir al cielo no se atreverían ni a la herejia, ni al cisma ni a la apostasía.

Ciertamente habrá muchas sorpresas en la otra vida. Muy ciertamente. Es imposible que no las haya si TODOS dicen lo mismo. Más de alguno SE TIENE que sorprender.

La única seguridad es la Roca=Sucesor de Pedro, ¿Cómo no podría ser así, si es palabra de Jesucristo mismo?

Si no tomas nota de la "lección de los hechos" que comprueban el error de Lefebvre con ese escándalo innecesario y lesivo a la Iglesia de su desobediencia es cosa tuya, Frank Luis.

Esto no es un juego ni a ver quien es más listo con la retórica. Qué va!¿O crees que el más listo para argumentar por su percepción subjetiva es el que se va a ir al cielo? ¿De veras?

Leo Tolstoy decía que: "El autoengaño es el peor de los engaños"

Sólo La Roca, Kefas, es la garantía, y nada, pero nada de nada de nada, aparte de la Roca. Nada!. Y esta es palabra de Dios.

Si yo pongo un pie en la enseñanza dogmática del Sucesor de Pedro y la otra en el Magisterio del Monseñor de mi preferencia que desafía abiertamente al Sucesor de Pedro, o sea, si yo pongo un pie en la barca de Pedro y otro -por si acaso- en la barca de algún Monseñor desobediente, lo que va a pasar es que me voy a descoyuntar. Es imposible sostener tal ambivalencia por mucho tiempo, como lo vemos en tu lenguaje, Frank Luis. Tú ya estás en la barca de Lefebvre, y desde ella contemplas y descalificas con amargura a la barca de Pedro. El Señor no duerme, sólo finge que duerme, pero tú estás gritando y deprecando contra el timonel puesto por Jesús con garantías: Kefas. ¿Crees que Jesús duerme y ha abandonado a su barca y que se hundirá? Si lo crees, ciertamente no mereces estar en la barca de Pedro.

Dice la sabiduría popular: "el que habla de la pera comérsela quiere". Ustedes se regodean evidentemente en la figura del "síndrome " del hijo pródigo, mas no se dan cuenta que es una proyección: ustedes quieren que la Iglesia Una, Santya, Católica y Apostólica se reconozca hija de Lefebvre que salió a dilapidar la Tradición y que regrese a su Padre, Lefebvre. Es por esta razón que les parece tan inmediata y querida esta figura, pero no se dan cuenta que si la ven tan verdadera, es porque están ustedes reflejados en ella.

San Agustín decía: "luchen por corregir en ustedes los defectos que ven en los demás, y dejarán de verlos en los demás". En cuanto Msgr. Fellay deje de exigir de modo tan abolutamente inflexible que la Iglesia Católica rectifique y "regrese" a Lefebvre para pedirle perdón y ser recibida otra vez en su casa, ipso facto ustedes dejarán de creer que es la Iglesia Católica la que quiere tal cosa. Esto se llama proyección. ¿Quien muestra más flexibilidad en las dos entrevistas? Allí está ante sus ojos el verdadero síndrome del hijo pródigo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Fabrem
Veterano


Registrado: 05 Oct 2005
Mensajes: 1226

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 9:16 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

frank luis escribió:
es que cuando hablas de flexibilizar la fe, ya estás mal.


Ves!!??? Allí está!!

Tú describes como 'la' fe el Magisterio de Msgr. Fellay. Y de igual modo, todos describen que 'la' fe es la que expresa su director. Más claro no puede ser. Yo hablo de la posición de Msgr. Fellay, y tú interpretas que yo digo 'la fe'. ¿Ves...? Tu ves en la posición de Msgr. Fellay nada menos que LA fe. Nada menos. ¿Ves?

Por supuesto que yo no hablo de "flexibilizar la fe" la cual merece hasta derramar la sangre por ella, empezando primerísimamente por la fe en el Magisterio del Sucesor de Pedro, a quien Jesús llamó Kefas y sobre quien Jesús edificó la Iglesia. No hablo de la fe, sino de la posicion individual de un Msgr. 'X', que, para el caso, da igual quien sea.

¿Ves?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
alanian
Esporádico


Registrado: 25 Feb 2006
Mensajes: 54

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 9:23 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Beatriz:

Tu dijistes:

Cita:
Me gustaria ver con qué caridad le enseñarías al que dijera que en la misa tridentina la Eucaristía no es verdadera. Está negando la presencia real de Cristo en la Eucaristía de la misa actual pero eso no se lo has hecho ver...


Esto es una calumnia en un doble sentido: primero, tu no sabes cómo le respondería a alguien que negara que en la misa traidicional no hay Eucaristía, por la sencilla razón que nadie lo hizo. Segundo, se lo he hecho ver, pero de lo omnubilada que estabas no reparastes ello: le expliqué cuando una misa era válida y cuándo no y cuáles eran los requisitos (dicho sea de paso, nadie se lo explicó ni tú tampoco, lo unico que hicieron fue vociferar)

Con respecto a la cita de Pío XII es de una mala fe de tu parte transcribirla para sustentar tu tesis de indefectibilidad del magisterio ordinario. Te cito el Vaticano I:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

[Canon] De esta manera si alguno no lo permita Dios, tiene la temeridad de contradecir esta nuestra definición: sea anatema.


¿No te parece que si fuera como tu dices hubiese bastado una fórmula que dijera "El Papa siempre y en todo lugar está libre de error..."?

Da la casualidad que en esto sostienen exactamente lo mismo que los Sedevacantistas mas acerrimos: el Papa es siempre infalibe: ustedes para justificar los errores doctrinales del Concilio Vaticano II; ellos, para constatando esos errores decir que entonces no pueden provenir de un Papa legítimo. ¿Casualidad?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 11:07 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Cita:
alanian escribió:
Beatriz:

Tu dijistes:

Cita:
Me gustaria ver con qué caridad le enseñarías al que dijera que en la misa tridentina la Eucaristía no es verdadera. Está negando la presencia real de Cristo en la Eucaristía de la misa actual pero eso no se lo has hecho ver...


Esto es una calumnia en un doble sentido: primero, tu no sabes cómo le respondería a alguien que negara que en la misa traidicional no hay Eucaristía, por la sencilla razón que nadie lo hizo. Segundo, se lo he hecho ver, pero de lo omnubilada que estabas no reparastes ello: le expliqué cuando una misa era válida y cuándo no y cuáles eran los requisitos (dicho sea de paso, nadie se lo explicó ni tú tampoco, lo unico que hicieron fue vociferar)



Mira, si ningún católico ha puesto en duda la Eucaristía de la misa tradicional o tridentina es porque somos más respetuosos que Uds.

Cita:
Con respecto a la cita de Pío XII es de una mala fe de tu parte transcribirla para sustentar tu tesis de indefectibilidad del magisterio ordinario. Te cito el Vaticano I:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

[Canon] De esta manera si alguno no lo permita Dios, tiene la temeridad de contradecir esta nuestra definición: sea anatema.


¿No te parece que si fuera como tu dices hubiese bastado una fórmula que dijera "El Papa siempre y en todo lugar está libre de error..."?

Da la casualidad que en esto sostienen exactamente lo mismo que los Sedevacantistas mas acerrimos: el Papa es siempre infalibe: ustedes para justificar los errores doctrinales del Concilio Vaticano II; ellos, para constatando esos errores decir que entonces no pueden provenir de un Papa legítimo. ¿Casualidad?


En este foro ya vengo viendo en repetidas ocasiones que se dice "no tengo la obligación de obedecer al Papa cuando no habla ex-cátedra" y esto no es correcto. El propio magisterio enseña que se le debe asentimiento diferenciado al magisterio ordinario y ese mismo magisterio enseña que se le debe total asentimiento y obediencia al magisterio extraordinario. Ninguna contradice a la otra. No pierdas tu tiempo.


Pio IX declara que: "no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se somentan a ls decisiones que...pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias" (D 1684, 1683, 1722)


"el que a vosotros oye, a MI me oye"

Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye[3];




Decir que no tenemos la obligación de obedecerlo cuando no habla ex-cátedra no es correcto, se le debe asentimiento porque "al que a vosotros oye, a mi me oye". ¿O acaso Pio IX y Pio XII también están en vuestra lista negra? Muy claro Pio XII menciona las "Encíclicas".

Tú mismo publicaste un escrito del ex-Cardenal Ratzinger donde dice que al magisterio ordinario se le debe asentimiento diferenciado. Asentimiento diferenciado es asentimiento no negación.

asentimiento.
(De asentir).
1. m. asenso.
2. m. consentimiento.

asenso.
(Del lat. assensus).
1. m. Acción y efecto de asentir.
dar ~.
1. fr. dar crédito.


Se debe dar crédito, consentimiento, al magisterio ordinario. Qué distinto suena cuando se dice "cuando el Papa habla ex-cátedra no tengo la obligación de obedecerlo".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 11:09 pm    Asunto:
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Cita:
alanian escribió:
Beatriz:

Tu dijistes:

Cita:
Me gustaria ver con qué caridad le enseñarías al que dijera que en la misa tridentina la Eucaristía no es verdadera. Está negando la presencia real de Cristo en la Eucaristía de la misa actual pero eso no se lo has hecho ver...


Esto es una calumnia en un doble sentido: primero, tu no sabes cómo le respondería a alguien que negara que en la misa traidicional no hay Eucaristía, por la sencilla razón que nadie lo hizo. Segundo, se lo he hecho ver, pero de lo omnubilada que estabas no reparastes ello: le expliqué cuando una misa era válida y cuándo no y cuáles eran los requisitos (dicho sea de paso, nadie se lo explicó ni tú tampoco, lo unico que hicieron fue vociferar)



Mira, si ningún católico ha puesto en duda la Eucaristía de la misa tradicional o tridentina es porque somos más respetuosos que Uds.

Cita:
Con respecto a la cita de Pío XII es de una mala fe de tu parte transcribirla para sustentar tu tesis de indefectibilidad del magisterio ordinario. Te cito el Vaticano I:

El Romano Pontífice, cuando habla ex cathedra, esto es, cuando en el ejercicio de su oficio de pastor y maestro de todos los cristianos, en virtud de su suprema autoridad apostólica, define una doctrina de fe o costumbres como que debe ser sostenida por toda la Iglesia, posee, por la asistencia divina que le fue prometida en el bienaventurado Pedro, aquella infalibilidad de la que el divino Redentor quiso que gozara su Iglesia en la definición de la doctrina de fe y costumbres. Por esto, dichas definiciones del Romano Pontífice son en sí mismas, y no por el consentimiento de la Iglesia, irreformables.

[Canon] De esta manera si alguno no lo permita Dios, tiene la temeridad de contradecir esta nuestra definición: sea anatema.


¿No te parece que si fuera como tu dices hubiese bastado una fórmula que dijera "El Papa siempre y en todo lugar está libre de error..."?

Da la casualidad que en esto sostienen exactamente lo mismo que los Sedevacantistas mas acerrimos: el Papa es siempre infalibe: ustedes para justificar los errores doctrinales del Concilio Vaticano II; ellos, para constatando esos errores decir que entonces no pueden provenir de un Papa legítimo. ¿Casualidad?


En este foro ya vengo viendo en repetidas ocasiones que se dice "no tengo la obligación de obedecer al Papa cuando no habla ex-cátedra" y esto no es correcto. El propio magisterio enseña que se le debe asentimiento diferenciado al magisterio ordinario y ese mismo magisterio enseña que se le debe total asentimiento y obediencia al magisterio extraordinario. Ninguna contradice a la otra. No pierdas tu tiempo.


Pio IX declara que: "no es bastante para los sabios católicos aceptar y reverenciar los predichos dogmas de la Iglesia, sino que es menester también que se somentan a ls decisiones que...pertenecientes a la doctrina, emanan de las Congregaciones pontificias" (D 1684, 1683, 1722)


"el que a vosotros oye, a MI me oye"

Pio XII en la Encíclica "Humani generis"


14. Ni puede afirmarse que las enseñanzas de las encíclicas no exijan de por sí nuestro asentimiento, pretextando que los Romanos Pontífices no ejercen en ellas la suprema majestad de su Magisterio.

Pues son enseñanzas del Magisterio ordinario, para las cuales valen también aquellas palabras: El que a vosotros oye, a Mí me oye[3];




Decir que no tenemos la obligación de obedecerlo cuando no habla ex-cátedra no es correcto, se le debe asentimiento porque "al que a vosotros oye, a mi me oye". ¿O acaso Pio IX y Pio XII también están en vuestra lista negra? Muy claro Pio XII menciona las "Encíclicas".

Tú mismo publicaste un escrito del ex-Cardenal Ratzinger donde dice que al magisterio ordinario se le debe asentimiento diferenciado. Asentimiento diferenciado es asentimiento no negación.

asentimiento.
(De asentir).
1. m. asenso.
2. m. consentimiento.

asenso.
(Del lat. assensus).
1. m. Acción y efecto de asentir.
dar ~.
1. fr. dar crédito.


Se debe dar crédito, consentimiento, al magisterio ordinario. Qué distinto suena cuando se dice "cuando el Papa habla ex-cátedra no tengo la obligación de obedecerlo".
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 11:16 pm    Asunto: Re: n
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Cita:

Un ejemplo: cuando la Iglesia con anterioridad a vaticano II practicó el ecumenismo?, cuando hizo encuentros interconfesionales, cuando un papa se reunió con rabinos, luteranos, budistas y los abrazó como si fueran hermanos en cuanto tales y les permitió celebrar sus ceremonias paganas en una iglesia. Creo que fue más bien lo contrario.


Respóndeme esto Frankluis:

¿Dios creó el alma de los rabinos, luteranos, budistas, etc.?
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Jue Abr 20, 2006 11:20 pm    Asunto: Re: n
Tema: Sobre el Concilio Vaticano II
Responder citando

Beatriz escribió:
Cita:

Un ejemplo: cuando la Iglesia con anterioridad a vaticano II practicó el ecumenismo?, cuando hizo encuentros interconfesionales, cuando un papa se reunió con rabinos, luteranos, budistas y los abrazó como si fueran hermanos en cuanto tales y les permitió celebrar sus ceremonias paganas en una iglesia. Creo que fue más bien lo contrario.


Respóndeme esto Frankluis:

¿Dios creó el alma de los rabinos, luteranos, budistas, etc.?


Lo de las ceremonias paganas ya se aclaró. Abusaron de la bondad de Juan Pablo II, fue un error de los padres franciscanos que lo permitieron aunque ellos se defienden diciendo que no es asi. Benedicto XVI nombró un nuevo Obispo para Asís.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2, 3 ... 6, 7, 8, 9, 10, 11  Siguiente
Página 7 de 11

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados