Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Laura Poetisa Asiduo
Registrado: 22 Nov 2008 Mensajes: 283
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 7:54 pm Asunto:
Impertinencias de un profesor y francmasonería
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Buenas.
Estoy llevando un curso en la Universidad, el curso es de Derecho Internacional. El profesor ¡NO LO SOPORTO!
En una clase se puso a hablar mal de la Iglesia, dijo que "los curas inventaron el purgatorio para cobrar indulgencias" luego se puso a hablar del oro del papa, de las riquezas del vaticano, que los negocios oscuros del vaticano y bla bla bla.
Timorata y cobarde sería si me hubiese quedado callada, me levanté y con mucho respeto defendí a mi madre la Iglesia Católica. Entonces le ha dado por dejarme tareas sólo a mí según él para "abrir mi mente", en la primera me puso a averiguar qué son los concordatos y las temporalidades de la Iglesia para exponerlo ante toda la clase y ahora me dijo que me toca averiguar (perdón que no ponga la diéresis, no sé en dónde está en este teclado), cuál fué el disque aporte de la francmasonería a los derechos humanos.
Me agarró entre ojos sólo por ser católica y se está metiendo en terreno que no es de su incumbencia, me dijo "me imagino que todo lo que usted sabe sobre francmasonería se lo dijeron los curas y por eso cree que es malo".
AYUDA MILES Y SEMPER Y LOS QUE SEPAN DEL TEMA, no soy muy docta en este asunto de la masonería, necesito una guía de "masonería para dummies" para ver si le callo la boca a ese profesor impertinente, intelectualoide y majadero. |
|
Volver arriba |
|
 |
Luis-Carlos Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1311
|
|
Volver arriba |
|
 |
EduaRod Veterano
Registrado: 21 Ene 2006 Mensajes: 3275
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 9:29 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Estimada en Cristo Laura Poetisa:
Creo que la mejor manera de callarle la bocota sería que hicieras una investigación muy profunda y seria sobre la manera en que se ha ido desarrollando gradualmente la promoción y defensa de la dignidad humana a lo largo de la historia, el improtantísimo papel que la Iglesia ha tenido en ello, y la manera como ese esfuerzo de siglos ha generado en todo el mundo una cultura universal de respeto a las personas; y luego finalmente muestres como la francmasonería ha partido de esos elementos culturales creados por la Iglesia para auténticamente codificar una serie de derechos que reealmente promueven, aunque de manera sumamente parcial y limitada, esa cultura de defensa de la dignidad humana que la Iglesia heredó a nuestra civilización.
Todo con un enfoque muy serio, sin opiniones dichas al aire, sino fundamentando TODO en hechos sólidos e irrefutables, sin "defender el papel de la Iglesia", sino simplemente enunciando acciones concretas con sus autores respectivos. P.ej. en algún punto puedes narrar la labor de la Compañía de Jesús en la educación y defensa de los indígenas sudaméricanos, la labor de Fray Bartolomé de las Casas, etc.) Incluso antes puedes hablar de cómo existía la tortura en tribunales de la Edad Media y cómo en la Inquisición comenzaron a darse "novedades" que limitaban el alcance y forma de esa tortura, etc. Todo con seriedad y objetividad. Claro, en pro de esa seriedad y objetividad sería bueno que comenzaras desde lo que se hizo a favor de la dignidad de las personas en tiempos de los griegos y los romanos.
El punto es que logres mostrar una imagen clara del esfuerzo TITANICO que ha sido para la humanidad llegar al punto de poder generar una cultura de respeto sistemático a la dignidad humana, imagen en la que SIN QUE LO DIGAS EXPLÍCITAMENTE (no se supone que se trate de eso tu exposición) sea sin embargo EVIDENTE el ENORME e IMPORTANTÍSIMO papel que la Iglesia ha tenido ese proceso. Y que lo logres de tal modo que incluso esos pasajes "obscuros" como la Inquisición NO sean percibidos por tus compañeros como eso "puntos obscuros", sino que, debidamente enmarcados en la TOTALIDAD DEL PROCESO, sean percibidos como el pequeño avance que esa generación pudo aportar a ese mismo proceso que venía desde muy atrás y siguió avanzando mucho después de esa época. De tal suerte que si alguien te quisiera confrontar diciéndote (al tiempo que se razga las vestiduras) "¡estás defendiendo la Inquisición"! Con toda calma y seriedad puedas responderle, "no, estamos viendo los antecedentes del aporte de la francmasonería a los derechos humanos, pues es necesario entender cómo poco a poco la humanidad fué avanzando en el respeto a la dignidad de la persona para poder apreciar debidamente el valor de la aportación que hizo la francmasonería en este proceso". Obviamente este argumento sería la razón que tendrías que exponer desde inicio de tu exposición para justificar porqué te vas a remontar en la historia hasta los romanos y los griegos. Y esto implica que titules esa parte de tu exposición como "antecedentes".
Una vez que hayas dejado claros esos antecedentes, pues entonces pasas, igualmente con objetividad y seriedad, sin ataques ni críticas innecesarios, sino con un enfoque más bien positivo, a describir lo que la francmasonería aportó para lograr una codificación formal de una pequeña parte de esa cultura sistemática de defensa a la dignidad humana en la forma del reconocimiento a los derechos humanos.
Nuevamente, el punto es que, sin decirlo explícitamente, logres que sea EVIDENTE a tus compañeros que ese papel de la francmasonería se vea como lo que realmente es, digamos que lo sientan como cuando un equipo de compañeros en la escuela se pasa una semana entera preparando un trabajo en equipo muy bien hecho y detallado. Y al final, a uno de los miembros del equipo que NO ha colaborado, se le encarga que simplemente pase el trabajo en limpio; y el día de la entrega se encuentran todos con que le dió flojera pasar en limpio la mitad de la información, y lo que logró pasar, lo hizo con faltas de ortografía y errores de escritura.
Al menos esto es lo que yo haría. Subrayando nuevamente que es importante que estructures el trabajo de tal manera que realmente parezca que el tema central es la aportación de la francmasonería, y que TODO el trabajo esté bien investigado y muestre hechos sólidos, sin alabanzas expresas al papel que tuvo la Iglesia y sin críticas expresas a la acción de la masonería. Simplemente exponiendo los hechos TAL CUAL SON viéndolos todos con una actitud positiva. De tal suerte que el maestro al final incluso pueda decir ¿lo ves? ¡la francmasonería si ha contribuido! Pero que lo haga con pena, pues a todos sea evidente no porque tú o el maestro lo digan, sino porque los hechos objetivos así lo demuestren, que ese papel es mínimo y trivial comparado con todo el gran proceso que se ha requerido para generar esa cultura de respeto a la dignidad humana. Vamos, que se sienta como quien quisiera defender al compañero flojo diciendo que pese a todo el equipo sacó 9 de calificación, cuando a todos es evidente que si siquiera hubiera hecho bien el poco y sencillo trabajo que le tocó, en vez de 9, el equipo hubiera sacado 10 con una mención especial.
En lo personal creo que esta es una mucho mejor manera de desarmar por completo y ante todos los argumentos de tu maestro, de lo que podría ser una confrontación frontal, la que no haría sino polarizar opiniones, por lo que difícilmente podrías llevar con eso a alguien a la verdad (incluso los más moderados de tus compañeros buscarían un "término medio" entre las opiniones encontradas).
Es mi opinión, espero que te sirva.
Que Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
juan_pablo1 Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 546 Ubicación: Argentina capital
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 10:50 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Ademas de los aportes de los hermanos,a esta persona podes enumerarle las perseuciones religiosas que la masoneria le sumo a la Iglesia mediante su anticlericalismo y claro anticatolicismo desde sus comienzos...que por no aceptar la constitucion masonica en la rev francesa por ejmplo,campesino,religiosos, sacerdotes etc fueron asesinados,podes tambien nombrarle la heroica resistencia de la Vendee...tambien a fines de la segunda guerra mundial como el bombardeo a Dresde para eliminar a la poblacion catolica.. miles de catolicos asesinados,no olvidemos las perseuciones religiosas comunistas...100 millones de cristianos asesinados durante 70 años de rojos,siempre la masoneria estuvo detras de muchos de estos actos...tambien el bombardeo a Hiroshima y Nagazaki donde se bomardean las dos ciudades catolicas de Japon (coincidencia?) por el mason de Truman... no olvidemos las perseuciones contra la Iglesia y los genocidios contra el pueblo catolico en Mexico,por los masones de plutarco elias calles y compañia...sin mencionar las perseuciones ideologicas constantes por parte de esta gente contra la Iglesia puesto que esto es parte de su misma doctrina.
Que aporto la masoneria a los derechos humanos?? persecucion religiosa,anticatolicismo,sectas,usura,neopaganismo,falsa libertad de expresion,relatvisimo religioso,sincretismo etc...eso es lo que nos aporto la masoneria.
Con respecto a lo de las indulgencias tenes buena informacion en la enciclopedia catolica,es cierto que hubo abusos,pero esto ante la eficencia de las induglencias en lo que respecta las donaciones caritativas y el mantenimiento de las obras de la Iglesia,puesto que el proposito de las indulgencias era esto siempre fueron combatidos por la Iglesia la infiltracion de abusos por parte de inescrupulosos...por ejemplo las reformas gregorianas donde se condena las politicas laicas imperiales infiltradas en la Iglesia,como las simonias y la incontinencia sexual...esta lo que se conoce justamente como la querella de las investiduras...siempre fueron combatidos los abusos por la Iglesia,como bien dice la enciclopedia catolica con respecto al trafico de indulgencias:
Estas medidas muestran claramente que la Iglesia, mucho antes de la Reforma, no sólo reconoció la existencia de abusos, sino que usó de su autoridad para corregirlos.
El Concilio de Trento en su decreto "Sobre las Indulgencias" (Sesión XXV) declara: "Al conceder indulgencias el Concilio desea que sea observada moderación en acuerdo con la antigua y comprobada costumbre de la Iglesia, a fin de que una excesiva facilidad no relaje la disciplina eclesiástica; y además, buscando de corregir los abusos que se han infiltrado... establece que toda ganancia criminal conectada con ellas deberá ser totalmente cancelada como fuente de triste abuso entre el pueblo cristiano; y como en el caso de otros desórdenes que surgen por la superstición, ignorancia, irreverencia o por cualquier causa que sea - dado que estos desórdenes, por la extendida corrupción, no pueden ser removidos por una prohibición particular - el Concilio pone sobre las espaldas de cada obispo la obligación de encontrar dichos abusos si existen en su propia diócesis, de presentarlos ante el próximo sínodo provincial y de reportarlos, en consonancia con los otros obispos, al Romano Pontífice, por cuya autoridad y prudencia serán tomadas medidas para el bienestar de la Iglesia en general, de modo que el beneficio de las indulgencias pueda ser derramado sobre todos los fieles por medios que sean a la vez piadosos, santos y libres de corrupción". Después de deplorar el hecho que, a pesar de los remedios prescriptos por concilios anteriores, los negociantes (quaestores) de indulgencias continuaron su nefasta práctica para gran escándalo de los fieles, el concilio ordenó que el nombre y método de estos quaestores sea totalmente abolido, y que las indulgencias y otros favores espirituales de los cuales los fieles no deben verse privados sean publicados por los obispos y concedidos gratuitamente, de modo que todos puedan entender con toda claridad que estos tesoros celestiales fueron dispensados por causa de la piedad, y no por lucro (Sesión XXI, c. ix). En 1567 San Pío V canceló todo tipo de indulgencias que implicase algún estipendio u otra transacción financiera.
mas informacion: http://ec.aciprensa.com/i/indulgencias.htm _________________
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco) |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 10:59 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
¡ ESPECTACULAR!!!!!
Tienes un tema hermoso para debatir; tienes un auditorio para evangelizar, muchos foristas que te ayudarán y una fe viva para llevarlo adelante.
Genial hermana, estudia, disfruta y consulta lo que desees. En este foro hay muchos eruditos en los temas que te plantearon.
Dile a tu "profe" de parte mía que es un buen profesor, pues permite otra opinión que la suya, y aparte la fomenta. Hay muchos que no lo permiten.
No le tengas miedo, hazlo crecer a el tambien
En Cristo y a tu disposición  _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
juan_pablo1 Constante
Registrado: 26 Jun 2006 Mensajes: 546 Ubicación: Argentina capital
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 11:07 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Es algo que provoca mucha impotencia que en una clase de facultad un profesor ataque a la Iglesia...esto es materia de todos lo dias...yo estudio en la U.B.A por ejemplo y me ha pasado soportar grandes calamidades...hasa que una clase no soporte mas y me descargue como correponde y me termine llendo al grito de Viva Cristo Rey!!!...luego no apareci mas por esa clase claro esta.
Pero la proxima vez que me suceda una perseucion ideologica peor de las que me ha tocado vivir...no voy a dudar en volcarle la mesa al profesor y demostrle que con nuestra Fe y con nuestra Madre Iglesia no se mete nadie,es una promesa que me he realizado....en esta facultad no es nada raro que un dia se pueda desatar una verdadera guerra religiosa..es algo que me he propuesto muchas veces al ver a los comunistas repartiendo panfletos a favor del aborto,atacando al Santo Padre y demas ataques a la Iglesia...solo una guerra religiosa con compañeros catolicos puede acabar con este atropello...pero estas lacras mucho hablan,pero a la hora de combatir no hacen nada...ellos lanzan ataques surgidos de sus ponzoñosas lenguas...pero a la hora de desenvainar la espada muchos se esconden como ratas inmundas...aunque los verdaderos cabecillas son los jefes de los partidos politicos que infectan las facultades y que le lavan el cerebro a muchos...a ellos es a quienes se les debe llevar la guerra santa...muchos por supuesto no se esconden,pero la mayoria se creen vivos solo llevando una remera con un hoz y el martillo...patetico. _________________
EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM
''LOS HOMBRES DE ARMAS BATALLARÁN Y DIOS LES CONCEDERÁ LA VICTORIA'' (Santa Juana de Arco) |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 11:23 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Juan Pablo I:
Ya tuvimos esa guerra de la que hablas, y no condujo a nada. Muchas víctimas y ningún rédito.
Coincido con que expreses tu desacuerdo, pero... ¿que culpa tiene la mesa?
Expresa tu verdad de forma clara y sencilla. La escuchará quien tenga oidos.
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Vie Feb 06, 2009 11:59 pm Asunto:
Re: Impertinencias de un profesor y francmasonería
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Laura Poetisa escribió: | me dijo que me toca averiguar, cuál fué el disque aporte de la francmasonería a los derechos humanos. |
Para una introducción te traigo esta entrevista al p. Abelardo Lobato, es bastante completita:
Cita: | La Iglesia y los derechos humanos
Así se ha desarrollado una importante reflexión y un activo compromiso con el ser humano que ha ido edificando tanto unos fundamentos teóricos antropológicos sobre lo que es ser persona humana, como las bases para una paulatina concreción jurídica —de la que se pueden mencionar como ejemplos incipientes los Fueros españoles y la Carta Magna de Juan sin Tierra—. En la presente entrevista el padre Abelardo Lobato —Presidente de la Sociedad Internacional Santo Tomás de Aquino, autor de numerosos trabajos y un especialista en el tema— nos ofrece algunas reflexiones sobre el particular.
El padre Lobato destaca como uno de los hitos más importantes y creativos de este proceso el desarrollo teológico-jurídico de la Escuela de Salamanca que animara el dominico Francisco de Vitoria —considerado el padre del Derecho internacional—. Comparte también opiniones sobre aspectos de fondo de lo que es una recta comprensión de la naturaleza de la persona, fundamento de toda aproximación a la dignidad y derechos humanos.
De manera sintética queda de manifiesto la enorme importancia del aporte que surge del Evangelio y de la Tradición de la Iglesia para el desarrollo y, más tarde, plasmación de un elenco de derechos del ser humano. Recogemos aquí una síntesis del diálogo que sostuvimos con el padre Lobato sobre este tema fundamental.
Padre Lobato, ¿cuál es, a su juicio, el aporte de la Iglesia en el reconocimiento de la dignidad y los derechos de la persona humana?
Considero que el aporte de la Iglesia es sustancial. Yo creo que sólo el pensamiento cristiano ha descubierto lo que es el sujeto personal. En el Nuevo Testamento se habla del hombre interior y se revela la responsabilidad de la persona singular. Y es que no habría posible cristianismo si no es referido a sujetos personales singulares. A diferencia del mundo griego, del pensamiento averroísta, el cristianismo se funda en la persona concreta.
Y eso en la evolución del pensamiento de la Iglesia —sobre todo de la Iglesia actual—, es cada día más vivo. Su aportación debe ser la defensa de la persona íntegra, única e irrepetible. Como afirmó el Concilio Vaticano II, y lo ha repetido una y otra vez el Papa Juan Pablo II, nosotros nos entendemos solamente a la luz de la verdad del Verbo encarnado. ¿Quién es Dios? ¿Quién es el hombre? En Jesucristo, el Varón perfecto, el hombre explica su enigma, su misterio y sus derechos desde esa luz que viene de Dios. Y la Iglesia contribuye en dar esa luz.
¿Qué jalones históricos se podrían mencionar de este proceso en el que ha contribuido la Iglesia?
Situándonos en el terreno de la aplicación práctica —yo tengo una serie de trabajos publicados sobre este tema—, podemos mencionar entre muchos el caso especialmente fecundo de la Escuela de Salamanca. Esta Escuela fue la promotora de esto que llamamos "derechos humanos". Fundada por Francisco de Vitoria, esta Escuela hace posible que todo lo que tuvo París en el siglo XIII se aumente y tenga mucho más irradiación en la España del siglo XVI.
El influjo de Vitoria y su Escuela llega hasta fin de siglo y continúa en el siguiente. Su influencia se prolongó también en el mundo americano, sobre todo en la fundación de una serie de universidades que en el tiempo de la llamada colonia española llegaron a veinte. Siendo las primeras las de Santo Domingo, Lima y México, todas fueron instauradas según el modelo de Salamanca. Todo ello fundó las bases de una evangelización seria, teologal, y posibilitó un desarrollo que realmente sólo se dio en la parte hispánica.
Allí se promovieron los derechos humanos de manera importante. Recordemos que para la Corona española las naciones americanas nunca fueron colonias explotadas; eran súbditos igual que los españoles. La realidad del Brasil fue muy distinta. La fundación de universidades en el Brasil se realizó recién algunos siglos después.Ligado al movimiento teológico-jurídico que originó la Escuela de Salamanca se debemencionar a fray Bartolomé de las Casas, otro gran defensor de la dignidad humana junto con Francisco de Vitoria. Conocedor de las enseñanzas de Tomás de Aquino, tuvo un influjo decisivo en América. Quizá pueda ser señalado como uno de los primeros que intuyeron el valor de las culturas indígenas. En su obra Apologética Historia sale en defensa del hombre pre-colombino y de las culturas pre-colombinas que él conocía —aún no se sabía del Imperio incaico más que por relación, pero ya se conocía el mundo indígena en México, como los aztecas—.
En el desarrollo posterior de los derechos humanos, y frente a los desvíos que se proclaman a partir de la Revolución Francesa —desvíos que, lamentablemente, se prolongan en el tiempo actual—, la Iglesia ha estado siempre presente defendiendo la integridad de la persona y proclamando los derechos junto con los deberes. Sería muy largo explicar cómo fue este proceso.
Destaquemos ahora tan sólo el énfasis que la Iglesia ha puesto en su magisterio de este siglo en que junto con los derechos se deben considerar los deberes. Así la encíclica Pacem in terris de Juan XXIII —documento fundamental para el tema— hace hincapié precisamente en esto: no se puede defender sólo los derechos sin los deberes, o los deberes sin los derechos; ambos son inseparables. Debe subrayarse, por otro lado, que los derechos son de la persona y anteriores al Estado. El Estado no los otorga, más bien tiene que reconocerlos y tutelarlos.
Tenemos en lo dicho unos ejemplos de la vasta aportación de la Iglesia en el desarrollo del tema de los derechos humanos y su concreción en normas jurídicas. En el proceso actual quizá estemos todavía en la primera fase: la concientización de que el hombre, ser personal, tiene derechos y sus derechos universales radican en que la persona humana es imagen de Dios. Todo lo que sea olvidar o distorsionar esta verdad —como pasa, por ejemplo, en los grupos feministas— es ignorar la auténtica raíz fundamental y objetiva de los derechos humanos.
Aunque hoy se reafirme el valor de la persona y sus derechos, esta valoración no parece ser suficientemente clara y persuasiva a juzgar por los hechos negativos que vemos. ¿Cree usted que una de las razones de esto es la debilidad del pensamiento contemporáneo para comprender a la persona? Ciertamente. Hoy se habla mucho de los derechos humanos, pero lamentablemente en nuestros días los derechos se muestran más por sus violaciones que por sus aplicaciones.
Como señalaba anteriormente, quizá vivimos todavía una primera etapa: el tomar conciencia. Antes no se tenía presente los derechos humanos; por eso se dio la esclavitud, la opresión y la marginación.Pero la concientización es solamente un primer paso que debe continuarse con la
educación. La conciencia moderna parece estar limitada a percibir sólo los derechos. Aún no descubre que los derechos son indesligables de los deberes. Tampoco se da cuenta —y esto es fundamental— que el hombre no es el Ser Absoluto.
Sus derechos no son absolutos; son más bien los derechos de un ser personal, finito y que depende de Dios en su origen y en su destino. Mientras la fundamentación de los derechos humanos no se sustente en el Absoluto, no podrá ser sólida.Por eso en esta cultura se habla mucho de derechos, pero se vive muy poco su aplicación. Al no tenerse una fundamentación y al no saberse bien quién es el hombre, su aplicación está distorsionada. Es por ello muy urgente comenzar a educar en una antropología adecuada: ¿quién es el hombre?, ¿qué significa ser hombre?
Desde esta base ontológica podremos avanzar. El hombre es y se hace, tiene un proceso, no se basta a sí mismo. Es siempre un ser en correlación, un ser familiar, que necesita ser respetado en suinterioridad, que requiere ser promovido y educado como hombre. Debemos formar al ser humano no sólo en su dimensión cognoscitiva, ni tampoco
solamente en sus aspectos fácticos, sino sobre todo en su dimensión ética y en su conciencia moral, que es la que hace al hombre bueno o malo.
Y es éste precisamente el campo de los derechos humanos, donde el deber de hacer el bien y la ley natural se manifiestan. Al seguirla el hombre alcanzará un desarrollo adecuado, respondiendo así a su conciencia. Tengo derechos y debo ser capaz de reclamarlos y
mantenerlos, pero también juntamente he de practicar mis deberes y exigírmelos. Ésa es la voz de la conciencia que rectamente formada le permite al hombre vivir de acuerdo a su dignidad.
Y el aporte de la Iglesia en este campo también entiendo que ha sido vasto... Sí. Lo que sucede hoy es que a la cultura actual —una cultura secularista, atea y materialista— no le agrada oír la voz de la Iglesia que habla en nombre de Dios. Las religiones —según quería Hegel— están siendo reducidas a asunto privado. Por ello la Iglesia, que tiene una misión pública y universal a la que no puede renunciar, debe confrontarse con una mentalidad secularista y laicista que le prohíbe su participación, que la proscribe, que de algún modo incluso busca ridiculizarla.
Es preciso que en esta hora la Iglesia tenga paciencia. Ella debe formar a los hombres y ayudar a transformar sus conciencias para que desde dentro pueda imponerse la verdad —que no es suya, sino de Dios—. La fuerza de la verdad se impone no porque seamos muchos o pocos, sino porque es la verdad. Nadie que la conculque, o que no la promueva, puede quedarse tranquilo; la verdad exige que se la lleve adelante y se la realice.
Ésa es la fuerza de la Iglesia y lo que a la Iglesia la mantiene: Ella sabe que Dios es la verdad y que el Señor no puede pasar, por más regímenes o culturas que en un momento se impongan y de algún modo busquen marginar a todos los que no comparten sus ideas. Todo ello terminará, pero «las puertas del infierno no prevalecerán contra ella» (Mt 16,1 . Después de 2000 años la Iglesia sigue manteniendo su vigor. Lo que la Iglesia necesita es hombres de fe que estén convencidos de ello y que sigan trabajando en este camino.
¿No le parece paradójico que mientras en algunos ambientes, o quizá en muchos, se le acuse a la Iglesia de no actuar en favor del hombre, o de tener un conjunto de normas morales que no lo promueven, justamente haya sido la misma Iglesia —y aquí está la paradoja— la que ha hecho un aporte definitivo para precisar la noción de persona humana?
Cuando existe una actitud de rechazo frente a todo lo sobrenatural o religioso, como sucede con la mentalidad moderna, se acoge solamente lo que conviene y se deja de lado todo aquello que molesta. Hoy la cultura moderna, que se basa en una supuesta libertad sin límites, no quiere que se le dicten normas desde fuera; piensa que la moral es una imposición externa y juzga a la Iglesia precisamente desde esa perspectiva. Todo esto responde a un desvío en la comprensión de la ética y la moral.
La ética nunca es una imposición desde fuera. Podrá aprenderse en el ejemplo y el testimonio de los demás, pero ella nace cuando el hombre, consciente y responsablemente, asume desde dentro sus derechos y deberes, obra el bien o el mal porque está convencido de ello. El mundo moderno, desde los pensadores ingleses sobre todo —como Hobbes, por ejemplo—, piensa que la ética no puede ser nunca una ciencia, que no puede enseñarse y que habría que dejarla al margen, porque es distinta de la física y la matemática.
Para ellos la ética está fuera del campo de la filosofía y queda reducida a lo que enseñan la comunidad, la familia o la religión. Pero ése es un prejuicio que, todavía en grado mayor, han difundido algunos psicólogos, entre los que se encuentra Freud por ejemplo. Piensan que la sociedad es quien, desde fuera, hace que los individuos se formen de un modo o de otro, y que la conciencia nace por el comportamiento externo. Pero no, es precisamente al revés. El hombre debe desarrollar su propia conciencia y ser capaz de juzgar objetivamente con el entendimiento lo que es bueno y lo que no. Y cuenta para ello con una ley natural que se lo dice, con una conciencia que se lo advierte.
La gran tarea que tiene la Iglesia hoy es la de formar conciencias con un criterio humano: el criterio del bien y del mal. Y en esta responsabilidad no debe estar comprometida solamente la jerarquía, sino todos los creyentes. Hoy se requiere el influjo de todos los cristianos. Son justamente los laicos quienes, bien formados, han de llevar el mensaje de la Iglesia a todas las dimensiones de la sociedad: la moral, la economía, la política, la educación... Todo esto ayudará mucho a que se respeten verdaderamente la dignidad y los derechos del hombre. |
Ahí tienes lo básico.
Laura Poetisa escribió: | necesito una guía de "masonería para dummies" para ver si le callo la boca a ese profesor impertinente, intelectualoide y majadero. |
No hermana, a tu profesor tienes que tenerle lástima y rezar mucho por él. Seguramente en su estado solo la intervención sobrenatural pueda sacarlo de su pozo, poco podrás hacer. Dirígete con ánimo de dar un poco de Cristo a los otros, tus compañeros, cuyas mentes están siendo formadas por ese profesor.
No te enfades si no te comprenden, no pierdas los nervios y hazlo como gesto de caridad hacia tus compañeros y profesor. Ofrecelo todo, el trabajo, la exposición, tus reacciones, tu paciencia y saber estar como obra a Cristo.
Y alégrate de que Dios, a través de ese profesor "anticlerical" hijo de la terrible gnosis, te ha dado la oportunidad de compartir el amor de Cristo con tus compañeros de una forma que seguramente nunca podrías haber tenido desde el escenario de ese mismo profesor. Ese es mi consejo, si me necesitas para cualquier cosa, solo dilo (como todos).
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 12:04 am Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Conclusión:
Aporte de la Iglesia a los Derechos Humanos: Todo, desde su génesis, formación y maduración. Actualmente seguimos una fase de siglos de concienciación (combatido por la masonería y demás).
Aporte de la Masonería a los Derechos Humanos: Su falseamiento, tergiversación y anulación al convertirlos en "filantropía" del Estado.
Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Pepa Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 4183
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 2:16 am Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
A mí me tocó uno, una vez. Para colmo, era profe de Historia Argentina. ¡Cómo discutíamos! Un día se puso tan nervioso que le dije "Qué! ¿Me va a pegar con el paraguas?" y me fui de la clase. Por lo menos sé que hice pensar a más de un compañero. Poco tiempo después murió, pobre, creo tenía un cáncer, y me entristeció la noticia, y recé por él. Ojalá se haya encontrado con el Buen Dios, que sin duda lo esperaba, con Infinita Misericordia y Paciencia.
(Semper, qué bueno el video de la Guardia Suiza!). _________________ No os engañéis: de Dios nadie se burla. |
|
Volver arriba |
|
 |
semper_crucifero Veterano
Registrado: 22 Ago 2007 Mensajes: 3908
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 1:55 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Pepa escribió: | (Semper, qué bueno el video de la Guardia Suiza!). |
. Bendiciones. _________________ "Denme un ejército que rece el Rosario y vencerá al mundo" San Pío X
LA FIESTA DEMOCRÁTICA DE LOS WICHIS EN ARGENTINA: http://www.youtube.com/watch?v=ApRThLYavcQ |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 2:42 pm Asunto:
Re: Impertinencias de un profesor y francmasonería
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Laura Poetisa escribió: | Buenas.
Estoy llevando un curso en la Universidad, el curso es de Derecho Internacional. El profesor ¡NO LO SOPORTO!
En una clase se puso a hablar mal de la Iglesia, dijo que "los curas inventaron el purgatorio para cobrar indulgencias" luego se puso a hablar del oro del papa, de las riquezas del vaticano, que los negocios oscuros del vaticano y bla bla bla.
Timorata y cobarde sería si me hubiese quedado callada, me levanté y con mucho respeto defendí a mi madre la Iglesia Católica. Entonces le ha dado por dejarme tareas sólo a mí según él para "abrir mi mente", en la primera me puso a averiguar qué son los concordatos y las temporalidades de la Iglesia para exponerlo ante toda la clase y ahora me dijo que me toca averiguar (perdón que no ponga la diéresis, no sé en dónde está en este teclado), cuál fué el disque aporte de la francmasonería a los derechos humanos.
Me agarró entre ojos sólo por ser católica y se está metiendo en terreno que no es de su incumbencia, me dijo "me imagino que todo lo que usted sabe sobre francmasonería se lo dijeron los curas y por eso cree que es malo".
AYUDA MILES Y SEMPER Y LOS QUE SEPAN DEL TEMA, no soy muy docta en este asunto de la masonería, necesito una guía de "masonería para dummies" para ver si le callo la boca a ese profesor impertinente, intelectualoide y majadero. |
Por eso digo que Dios sabe a quienes convierte incluso aun en contra de su voluntad  _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
Beatriz Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 6434
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 2:49 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Laurita, estos articulos te pueden ayudar con ese profesor.
http://foros.catholic.net/viewtopic.php?t=52978
Voy a tratar de conseguirte mas material. Y te felicito. La verdad son muy pocos los alumnos que defienden a la Iglesia en las universidades.
que Dios te bendiga _________________ "Quien no ama, no conoce"
San Agustín |
|
Volver arriba |
|
 |
LordNeo Esporádico
Registrado: 15 Ene 2009 Mensajes: 73 Ubicación: Madrid
|
Publicado:
Sab Feb 07, 2009 5:13 pm Asunto:
Tema: Impertinencias de un profesor y francmasonería |
|
|
Una curiosidad, Laura, en que universidad estudias?? Porque mi novia también estuvo estudiando derecho internacional, por si coincidían XD
Por cierto, felicidades por tu valentía, a mi me detuvo la vergüenza de llamarle ignorante en clase delante de todos (Que en todas partes cuecen habas)
Un saludo en Cristo.
PS: Sobre los masones re recomiendo el libro de Maurice Caillet, es un fácil de ller y tiene buen final  _________________
El Catolicismo explicado con sencillez |
|
Volver arriba |
|
 |
|