Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Laura De los Ángeles + Moderador

Registrado: 17 Oct 2008 Mensajes: 12594 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús...
|
Publicado:
Sab Feb 14, 2009 1:38 am Asunto:
¿por qué santiguarse con la mano derecha?
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Un saludo de la paz para todos...
Resulta que mi hijo me preguntó por qué hay que hacer la señal de la cruz con la mano derecha.
Como él es zurdo, tiene la tendencia de santiguarse con esa mano y siempre le estoy diciendo que se hace con la otra.
Pero cuando me pregunta por qué se tiene que hacer con la derecha no sé qué decirle...
¿alguien podría decirme?  _________________
Señor, no tengas en cuenta nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
enrique_ellena Asiduo
Registrado: 13 Dic 2007 Mensajes: 395 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Sab Feb 14, 2009 2:24 pm Asunto:
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Esta respuesta de www.eltologoresponde.org te puede ayudar a clarificar el sentido del uso de la mano derecha.
La bendición, ¿con qué mano?
P. Jon M. de Arza, IVE
Pregunta:
¿Existe alguna norma o reglamento católico o tipo de instrumento bíblico que obligue a los sacerdotes a realizar las bendiciones con la mano derecha, o es indistinto realizarlas con cualquiera de las dos manos? ¿el significado es el mismo? (Guido)
Respuesta:
La mano, que entre los miembros del cuerpo expresa la actividad, el obrar, y que después del rostro es la parte que más manifiesta el alma, fue siempre tenida en el lenguaje religioso como signo de la potencia y de la fuerza. De aquí las expresiones bíblicas manus Dei o dextera Domini. Es decir, la «diestra del Señor» es símbolo del poder divino.
En la Biblia tenemos algunos elementos que pueden orientarnos. Así, en el Antiguo Testamento, por ejemplo, la bendición de Jacob a su hijo José y a los hijos de éste, nos manifiesta que la bendición podía hacerse tanto con la derecha como con la izquierda, pero era más importante la que se realizaba con la derecha: José los tomó a los dos, a Efraím con la derecha, a la izquierda de Israel, y a Manasés con la izquierda, a la derecha de Israel, y los acercó a éste. Israel extendió su diestra y la puso sobre la cabeza de Efraím, aunque era el menor, y su izquierda sobre la cabeza de Manasés: es decir que cruzó las manos, puesto que Manasés era el primogénito; y bendijo a José diciendo: «El Dios en cuya presencia anduvieron mis padres Abraham e Isaac(…)». Al ver José que su padre tenía la diestra puesta sobre la cabeza de Efraím, le pareció mal, y asió la mano de su padre para retirarla de sobre la cabeza de Efraím a la de Manasés. Y dijo José a su padre: «Así no, padre mío, que éste es el primogénito; pon tu diestra sobre su cabeza. Pero rehusó su padre, y dijo: «Lo sé, hijo mío, lo sé; también él será grande. Sin embargo, su hermano será más grande que él, y su descendencia se hará una muchedumbre de gentes (Gn 48, 13-19). Mons. Straubinger, comenta este pasaje en la Biblia traducida por él: “se consideraba la mano derecha como la que transmitía más las bendiciones del padre”.
Si bien se obra con ambas manos, se da la primacía a la mano derecha, por eso dijo Jesús: cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha (Mt, 6, 3). En el Nuevo Testamento, tenemos un ejemplo, entre muchos, de bendición mediante la imposición de las manos, que se usa aún hoy para la bendición de los fieles al finalizar la Santa Misa. Nuestro Señor, bendijo a los discípulos cuando iba a ascender a los cielos: Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo (Lc 24, 50). El libro del Apocalipsis tiene algunas referencias al uso de la mano derecha extendida. Por ejemplo, cuando el Hijo de Hombre (Cristo) posa su mano derecha sobre a Juan: Cuando lo vi, caí a sus pies como muerto. El puso su mano derecha sobre mí diciendo: «No temas, soy yo, el Primero y el Ultimo… (Ap 1, 17).
Para impartir las bendiciones, santiguarse o persignarse, no existe en el Misal Romano (2002), una indicación precisa, pero se supone por la tradición litúrgica y bíblica (incluso por los testimonios del arte sacro), que las bendiciones se hacen con la mano derecha, o con ambas manos (imposición de manos, o manos extendidas hacia adelante).
El Missale Romanum (1962) lo manda expresamente en el Ordo Missae para el caso de la signación del Evangelio antes de su proclamación: «pollice dexterae manum signat librum…» (indicación que omite el MR 2002, pero que se incluye en el actual Caeremoniale Episcoporum, n. 141). Asimismo, en el respectivo Ritus Servandus in celebratione Missae (1962), se prescribe que las bendiciones se realizan con la mano derecha, teniendo la mano izquierda en el pecho o apoyada sobre el altar, según el caso:«…producens manu dextera a fronte ad pectus signum crucis…» (RS, 4) y, más adelante, la rúbrica establece: «Seipsum benedicens, vertit se palmam manus dexterae (…) Si vero alios, vel rem aliquas benedicit (…) ac benedicendo totam manum dexteram extendit» (RS, 5). Por otra parte, en el antebrazo izquierdo se viste el manipulum, que cae hacia abajo, lo cual entorpecería una bendición a las ofrendas, por ejemplo, con dicha mano. Esta norma sobre la posición de la mano derecha y la izquierda durante la bendición, ha sido recogida por el Caeremoniale Episcoporum (n. 108).
El actual Bendicional del Ritual Romano, menciona el signo de la cruz (y también la imposición de manos) como expresivo de las bendiciones, pero no da más detalles sobre con qué mano deben realizarse (Cf. De Benedictionibus, Praenotanda, 26, b).
El Ordo Paenitentiae, prescribe al sacerdote al impartir la absolución de los pecados, imponer ambas manos o bien la mano derecha sobre el penitente.
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos emitió un Decreto sobre la señal de la cruz en las bendiciones (publicado en Acta Apostolicae Sedis 94 (2002) 684), en el que se dice: «Habiendo estado siempre en vigor la costumbre, nacida del uso habitual, de que en los ritos de la bendición se empleara la señal de la cruz, trazándola el celebrante con la mano derecha sobre las personas o las cosas por las que se impetra la misericordia…».
En principio, debería, pues, darse la bendición con la mano derecha, a no ser que medie algún impedimento. En ese caso nada obsta que se realice con la mano izquierda. De todos modos, el significado preciso de la señal de la cruz no tiene que ver con la mano con que se realice, sino más bien con la oración o rito al que acompaña. La mayoría de las veces será para bendecir, o para invocar a la Santísima Trinidad, pero también puede realizarse en una fórmula imprecativa de exorcismo. _________________
Ayúdame Señor a servirte en mis hermanos |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura De los Ángeles + Moderador

Registrado: 17 Oct 2008 Mensajes: 12594 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús...
|
Publicado:
Mar Feb 17, 2009 8:51 pm Asunto:
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Muchas gracias por tu explicación Enrique  _________________
Señor, no tengas en cuenta nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Micaelius Asiduo
Registrado: 01 Ene 2007 Mensajes: 363 Ubicación: España
|
Publicado:
Vie Feb 20, 2009 4:36 pm Asunto:
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Aunque el mensaje de enrique da una cumplida respuesta para al caso de las bendiciones sacerdotales, no creo que un niño esté preocupado por las bendiciones sino por el motivo por el que tiene que hacer él la señal de la cruz con la derecha, siendo zurdo. Por otra parte la señal de la cruz no puede rastrearse en la Biblia, ya que es un gesto surgido después. Naturalmente no es lo mismo bendecir que santiguarse.
Por eso, la razón por la que en las celebraciones litúrgicas públicas los fieles zurdos debemos utilizar la mano derecha para santiguarnos me parece que más bien debe buscarse aquí:
Ordenación General del Misal Romano:
Cita: | 95. En la celebración de la Misa, los fieles hacen presente la nación santa, el pueblo adquirido y el sacerdocio real, para dar gracias a Dios y para ofrecer la víctima inmaculada, no sólo por manos del sacerdote, sino juntamente con él, y para aprender a ofrecerse a sí mismos.[83] Procuren, pues, manifestar esto por medio de un profundo sentido religioso y por la caridad hacia los hermanos que participan en la misma celebración.
Por lo cual, eviten toda apariencia de singularidad o de división, teniendo presente que tienen en el cielo un único Padre, y por esto, todos son hermanos entre sí.
96. Formen, pues, un solo cuerpo, al escuchar la Palabra de Dios, al participar en las oraciones y en el canto, y principalmente en la común oblación del sacrificio y en la común participación de la mesa del Señor. Esta unidad se hace hermosamente visible cuando los fieles observan comunitariamente los mismos gestos y posturas corporales. |
Es decir, que yo creo que al niño zurdo hay que enseñarle que su mano izquierda es tan noble como la derecha de los diestros, pero que en el caso de las celebraciones comunitarias para expresar mejor la unidad y que todos somos parte del del mismo cuerpo debe hacer el pequeño sacrificio de acostumbrarse a utilizar la mano derecha.
Ahora bien, en el caso de la oración privada no tengo argumentos válidos. Yo, para sus oraciones privadas, le dejaría en libertad para que no perciba que hay algo malo en eso de ser zurdo, o que Dios no acepta sus oraciones por ese motivo, porque además si en público (en misa, etc.) lo hace con la derecha, probablemente se acostumbre y luego le resulte raro hacerlo con la izquierda. Al menos esa es mi experiencia personal, si es que vale de algo. |
|
Volver arriba |
|
 |
Laura De los Ángeles + Moderador

Registrado: 17 Oct 2008 Mensajes: 12594 Ubicación: en el Sagrado Corazón de Jesús...
|
Publicado:
Vie Feb 20, 2009 9:09 pm Asunto:
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Muchas gracias por tus explicaciones hermano; y claro que me sirve...
Resulta que en la misa siempre vio a la gente santiguarse con la diestra y supongo que no ha de ser casualidad.
Por otro lado voy a tener que insistirle de hacerlo siempre con la diestra porque si en la misa lo hace con una mano y en casa con la otra podría confundirse.
Es chico todavía y se olvida con qué mano hacerlo, y tiende a santiguarse con la izquierda.
Igualmente voy a seguir insistiendo ya que tu explicación me parece un argumento válido y con fundamento como para que él lo pueda entender.
Muchísimas gracias, ya que cuando me preguntaba ¿por qué? yo sólo le respondía: porque si... Sin saber en realidad qué explicación darle.  _________________
Señor, no tengas en cuenta nuestros pecados sino la fe de tu Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Víctor T Nuevo
Registrado: 21 Feb 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Sab Feb 21, 2009 8:46 pm Asunto:
Tema: ¿por qué santiguarse con la mano derecha? |
|
|
Hola Laura.
Verdaderamente, las Explicaciones que te han dado son muy válidas.
Pero Yo buscaría la Respuesta en algo mas Simple, más Humano.
Antiguamente, y hasta la Edad Media, las condiciones de Salud eran muy Precarias
Por lo que se utilizaba la Mano Derecha para cosas "Nobles" (Comer, Saludar, etc),
y la Mano Izquierda para otras no tan "Nobles" (Lavarse, etc).
Evidentemente, la Iglesia adoptó ese Uso Popular para los Ritos,etc,
y agregandolo al Misal:
"96. Formen, pues, un solo cuerpo, al escuchar la Palabra de Dios, al participar en las oraciones y en el canto, y principalmente en la común oblación del sacrificio y en la común participación de la mesa del Señor. Esta unidad se hace hermosamente visible cuando los fieles observan comunitariamente los mismos gestos y posturas corporales"
Acualmente, los Musulmanes siguen todavía con esta "Normativa",
por lo que es mal visto si los Saludas o Comes con la Izquierda.
A mi, esto me trae Problemas, ya que soy Zurdo para todo.
Saludos.
Víctor.
P.d: Si estuviera Equivocado, ruego que se me Corrija. |
|
Volver arriba |
|
 |
|