Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 5:09 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Davidgarcia escribió: | No no y no haber mmmmHaber intentare hacer algo como una explicacion rapida y sencilla:
1. IGLESIA CATOLICA
A) Parte dogmatica: Aquí estan todos los rasgos espiritualesde la iglesia, su fe, religión formas de convivencia entre catolicos, y demas cosas.
B) Parte organica: Aqui se encuentra la parte administrativa, contable, social, estructura jerarquica, funciones politicas, politica aplicable, y demas cosas como toda nación, empresa o persona que se dedica a trabajar.
Pero eso no es división es solo organización entonces esta organizada esa es la palabra en dos sectores uno espiritual y otro administrativo. Ha sido mi mejor esfuerzo por explicar |
¿Y según vos, cómo sobreviviría El Vaticano si dinero que lo sustente?  _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 5:17 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
No creo que sea relevante tu pregunta el tema no es sobre el area economica o de donde deberia sacar el dinero, aunque podría ser un buen tema pero no es este. |
|
Volver arriba |
|
 |
Argento Moderador

Registrado: 09 Nov 2006 Mensajes: 2329
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 5:24 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Davidgarcia escribió: | No creo que sea relevante tu pregunta el tema no es sobre el area economica o de donde deberia sacar el dinero, aunque podría ser un buen tema pero no es este. |
Lo que pregunto tiene que ver con lo que planteas, a menos que no sepas lo que vos mismo mencionaste. Te cito:
Cita: | B) Parte organica: Aqui se encuentra la parte administrativa, contable, social, estructura jerarquica, funciones politicas, politica aplicable, y demas cosas como toda nación, empresa o persona que se dedica a trabajar. |
Por otro lado, sobre la estructura jerárquica es una estructura divina, puesto que en el Reino de Dios, nadie está por encima de Dios, y no se hace una elección para elegir a Dios. Y si el Reino de Dios es jerárquico con Dios a la cabeza de su reino, así lo es también su Iglesia. _________________
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 5:38 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Y volvemos a lo mismo Son dos cosas distintas que van unidas y atadas una con otra, pero no quiere decir que las dos sean correctas, mira;
Si puse la estructura jerarquica enla B es porque me refiero a los cargos jerarquicos en la iglesia, ahi no entra Dios en el escalofon eclesiastico, porque estaos ante la institución misma no como religión o espiritu (ESTO NO SIGNIFICA QUE ESTEN SEPARADAS) si no que que es analizada desde el punto de vista de estado-nación con todos sus elementos claves a eso me refiero a la parte humana de la estructura eclesiastica.
En verdad me cuesta trabajo darme a entender, |
|
Volver arriba |
|
 |
siempreMaria Moderador

Registrado: 06 Jun 2006 Mensajes: 2175
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 8:08 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Davidgarcia escribió: | Si puse la estructura jerarquica enla B es porque me refiero a los cargos jerarquicos en la iglesia, ahi no entra Dios en el escalofon eclesiastico, porque estaos ante la institución misma no como religión o espiritu (ESTO NO SIGNIFICA QUE ESTEN SEPARADAS) si no que que es analizada desde el punto de vista de estado-nación con todos sus elementos claves a eso me refiero a la parte humana de la estructura eclesiastica. |
Creo que lo siguiente puede venir bien al caso:
El gobierno universal de la Iglesia Católica
Escrito por Pedro María Reyes Vizcaíno
El Señor quiso que los bautizados formaran una verdadera sociedad que es la Iglesia. Para poder desarrollar convenientemente sus funciones, estableció que la Iglesia tuviera su propia organización. En la Iglesia existe una organización en un plano universal y en un plano local. En este artículo trataremos la organización de la Iglesia en el plano universal.
En la organización de la Iglesia existen algunas instituciones establecidas por el Señor. Se dice que estas instituciones son de derecho divino. Naturalmente, los fieles católicos -ni siquiera el Papa- están autorizados a reformar el derecho divino. Sobre estas instituciones la legítima autoridad eclesiástica ha ido añadiendo otras que pretenden adaptar la organización de la Iglesia a las necesidades de cada época y a las diversas mentalidades. Estas instituciones son de derecho eclesiástico. Así, sobre la jerarquía eclesiástica querida por Dios (obispos, presbíteros y diáconos) se han añadido otros grados jerárquicos, como los arzobispos. O además del Colegio que estableció el Señor (el Colegio Episcopal) la Iglesia ha creado otros colegios (como el Colegio de Cardenales) con funciones específicas. La legítima autoridad eclesiástica puede crear nuevas instituciones de gobierno o modificar o suprimir las ya existentes si son de derecho eclesiástico. Un ejemplo claro es la institución de las diócesis primadas: los obispos primados, que tenían funciones jurisdiccionales en otras épocas sobre los demás obispos de un territorio, actualmente no tienen más función que la precedencia protocolaria.
¿Quién hace cabeza en la Iglesia Universal? En la Iglesia Católica existe una doble capitalidad: el Romano Pontífice es el Pastor de la Iglesia Universal y en virtud de su función ejerce «potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente» (canon 331 CIC y 43 CCEO). Por su parte el Colegio Episcopal «es también sujeto de la suprema y plena potestad sobre la universal Iglesia» (Const. Dogm Lumen Gentium 22). Se puede decir por ello que en la Iglesia existen dos sujetos de la suprema potestad.
El Colegio Episcopal, sin embargo, no tiene autoridad si no se considera incluido el Romano Pontífice, sucesor de Pedro, como cabeza del mismo. Nunca puede actuar sin su cabeza, y la potestad del Colegio Episcopal no puede ejercitarse sino con el consentimiento del Romano Pontífice (cfr. Ibidem). Más adelante detallaremos los modos de ejercicio de la potestad del Colegio Episcopal.
El oficio capital en la Iglesia (tanto el del Papa como el de los Obispos integrados en el Colegio Episcopal) no se puede entender como una mera función de gobernar. En la Iglesia la función de gobernar es servicio: servicio a Dios, a la Iglesia misma y a las almas. No en vano el Papa usa el título de servus servorum Dei (siervo de los siervos de Dios). Un servicio que implica la vida misma, y no pocas veces ha sido con derramamiento de sangre.
La potestad del Romano Pontífice
Según el canon 331 CIC y 43 CCEO, «el Obispo de la Iglesia Romana, en quien permanece la función que el Señor encomendó singularmente a Pedro, primero entre los Apóstoles, y que había de transmitirse a sus sucesores, es cabeza del Colegio de los Obispos, Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal en la tierra; el cual, por tanto, tiene, en virtud de su función, potestad ordinaria, que es suprema, plena, inmediata y universal en la Iglesia, y que puede siempre ejercer libremente».
La Iglesia se edifica sobre la roca de Pedro, como estableció el Señor (cf. Mt 16, 18 ) porque es la garantía de la unidad. El Papa sucede a Pedro como Obispo de la sede de Roma, y obtiene así el primado sobre la Iglesia Universal. La potestad del Papa se refiere a las tres funciones (o tria munera, según la expresión latina) que son competencia de la Iglesia: la función de santificar, la función de enseñar y la función de gobernar. En las tres funciones el Papa tiene potestad suprema (en la tierra no existe autoridad superior a la suya sobre estas funciones), plena (abarca todos los aspectos de la potestad), inmediata (no es necesario ejercerla a través de intermediarios) y universal (tiene potestad sobre todos los fieles). También es ordinaria, porque va aneja al oficio.
Más información: Potestad y funciones del Papa en el derecho canónico (http://www.iuscanonicum.org/index.php/organizacion-eclesiastica/25-the-project/251-potestad-y-funciones-del-papa-en-el-derecho-canonico.html).
El Sínodo de los Obispos
El Sínodo de los Obispos es una asamblea de Obispos procedentes de las distintas regiones del mundo. En su forma actual fue creada por el Papa Pablo VI el 15 de septiembre de 1965 en respuesta a los deseos de los Padres del Concilio Vaticano II de mantener vivo el buen espíritu nacido de la experiencia conciliar.
Más información: Organización y desarrollo del Sínodo de Obispos (http://www.iuscanonicum.org/index.php/organizacion-eclesiastica/25-the-project/221-organizacion-y-desarrollo-del-sinodo-de-los-obispos.html).
El Colegio de Cardenales
El Colegio de Cardenales de la Santa Iglesia Romana tiene su origen en el conjunto de presbíteros y diáconos de Roma, más los Obispos de las diócesis sufragáneas de Roma, llamadas suburbicarias. El término de cardenal proviene precisamente del hecho de que estos clérigos estaban incardinados en la diócesis romana. Desde el primer momento el Romano Pontífice acudía a ellos como cuerpo consultivo.
Desde el siglo XII se incorporaron al Colegio Cardenalicio clérigos residentes fuera de Roma. Sin embargo, como reminiscencia de los orígenes del Colegio, sus miembros se adscriben a uno de los Órdenes. Actualmente el Colegio de Cardenales está regulado en los cánones 349 a 359 del CIC.
Más información: El colegio de Cardenales de la Santa Iglesia Católica (http://www.iuscanonicum.org/index.php/organizacion-eclesiastica/25-the-project/132-el-colegio-de-cardenales-de-la-santa-iglesia-romana.html).
La Curia Romana
El principal órgano de ayuda al Papa en el gobierno de la Iglesia es la Curia Romana. La Curia Romana es el conjunto de dicasterios y organismos que ayudan al Romano Pontífice en el ejercicio de su suprema misión pastoral, para el bien y servicio de la Iglesia universal y de las Iglesias particulares.
El Papa, en el ejercicio de su misión, desde épocas remotas se ha ayudado de diversas personas y organismos para mejor cumplir las funciones que el Señor le ha confiado en el gobierno de la Iglesia Católica. Estos organismos se han agrupado y organizado de diversas formas a lo largo de los siglos. Desde el siglo XI los Papas se sirvieron cada vez más de la colaboración de los Cardenales, y desde el siglo XIII el Papa trataba los asuntos de la Iglesia exclusivamente con los Cardenales reunidos en Consistorio. El Papa Sixto V, con la Constitución Apostólica Immensa aeterni Dei del 22 de enero de 1588, constituyó quince dicasterios, con la intención de agrupar a los Cardenales en quince Congregaciones o colegios para asuntos particulares. Se puede decir que este acto supone el nacimiento de la Curia romana. Actualmente está regulada en la Constitución Apostólica Pastor Bonus de 28 de junio de 1988, desarrollada por el Reglamento General de la Curia Romana. El vigente es de 30 de abril de 1999.
Más información: La Curia Romana (http://www.iuscanonicum.org/index.php/organizacion-eclesiastica/25-the-project/267-la-curia-romana.html).
El Colegio Episcopal
Como ya hemos indicado, el Colegio Episcopal es también sujeto de la suprema potestad en la Iglesia Católica. Esta potestad se debe entender referida al Colegio Episcopal en su conjunto, el cual no se da sin su Cabeza, que es el Romano Pontífice. Según la Nota Previa de la Constitución Dogmática Lumen Gentium, “el Colegio necesariamente y siempre comprende a su Cabeza, que en el Colegio conserva íntegro su oficio de Vicario de Cristo y Pastor de la Iglesia universal. En otras palabras: la distinción no se da entre el Romano Pontífice y los Obispos tomados colectivamente, sino entre el Romano Pontífice separadamente y el Romano Pontífice junto con los Obispos” (n. 3º). Será por lo tanto el Romano Pontífice, quien ordene, promueva y apruebe el ejercicio colegial, atento al bien de la Iglesia. En todo caso, la acción de gobierno del Colegio Episcopal nunca será una acción de los Obispos independientemente del Papa. Porque en tal caso, al faltar la acción de la Cabeza, ya no pueden los Obispos obrar como Colegio.
Para pertenecer al Colegio Episcopal hacen falta dos requisitos: la consagración episcopal y la comunión jerárquica con la Cabeza del Colegio y con los demás miembros. Por comunión jerárquica no se debe entender “un cierto vago afecto, sino una realidad orgánica, que exige forma jurídica a la vez que está animada por la caridad” (Ibid., n. 2º).
El Concilio Ecuménico
La potestad del Colegio de los Obispos sobre toda la Iglesia se ejerce de modo solemne en el Concilio Ecuménico. También se puede ejercer «mediante la acción conjunta de los Obispos dispersos por el mundo, promovida o libremente aceptada como tal por el Romano Pontífice, de modo que se convierta en un acto verdaderamente colegial» (canon 337 § 2 CIC y canon 50 § 2 CCEO).
La historia de la Iglesia ha conocido 21 Concilios Ecuménicos, desde el de 1º de Nicea en el año 325 hasta el Vaticano II. En la actualidad el derecho reserva exclusivamente al Romano Pontífice la potestad de convocar el Concilio Ecuménico. En la historia vemos que los Emperadores han convocado Concilios Ecuménicos, pero siempre ha habido una aprobación de la convocatoria por el Papa y los ha presidido personalmente o por medio de legados y es él quien ha aprobado sus decretos.
Tomado de:
http://www.iuscanonicum.org/index.php/organizacion-eclesiastica/25-the-project/338-el-gobierno-universal-de-la-iglesia-catolica.html _________________ Con Dios y Mamita.
"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"
http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/ |
|
Volver arriba |
|
 |
raulalonso Veterano
Registrado: 08 Ene 2008 Mensajes: 2675 Ubicación: Guadalajara
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 10:01 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Davidgarcia escribió: | NO no lo soy, ni me interesa serlo, simplemente pienso que dios nos dio la capacidad para poder pensar por alguna buena razón y poder cuestionar las leyes de los hombres, como en este caso la iglesia católica, que como bien es sabido a travez de la historia ha venido cometiendo errores y aciertos por uan sola razón, esta hecha por el hombre, por designio del señor pero no deja de ser cosa hecha por hombres, por tanto creo que tiene sus defectos, que son remediables conforme van pasando los tiempos, y que no debemos cerrarnos en una idea de que todo esta bien y los de afuera son los malos, no al contrario debemos buscar un equilibrio social y funcional sobre todo. Y aceptar las criticas que se hacen es un buen comienzo. |
Ya ha habido MUCHOS que vienen y dicen eso, lo unico que queda es dejarlos a la misericordia de Dios (con mayuscula aunque te cueste trabajo) ya que al negar la Iglesia niegan la institucion que dejo Jesus al fundarla con Pedro y que le dijo claramente que ni las puertas del hades del infierno prevalacerian sobre de ella y que iba a estar con nosotros hasta el fin de los tiempos, aparte de mencionar que en las misas podemos comer a Jesus como el nos pidio, que mas podemos perdir?
Bendiciones en Maria Santisima _________________
“Dios mío, yo creo, adoro, espero y te amo. Te pido perdón por los que no creen, no adoran, no esperan y no te aman” |
|
Volver arriba |
|
 |
chuchi50 Esporádico
Registrado: 08 Dic 2008 Mensajes: 34
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 10:26 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
siempreMaria
Cuando se busco sustituto para Judas. ¿Quien eligio al sustituto? Cuando se eligieron a los siete diaconos ¿quien eligio a los siete?
En la eleccion de los siete, si lees Hechos 6, 2, veras que dice que los Doce convocaron a la asamblea de los discípulos, (a mi me gustaria que tambien hoy hubiese una asamblea de los discipulos como se cuenta en Hechos)
Pedro hace una propuesta a la asamblea de los discipulos de que elijan a siete para ponerles al cargo de servir las mesas. (Pedro no decide por el mismo, hace una propuesta)
La propuesta de Pedro es aprovada por la asamblea y es la asamblea la que elige a los siete diaconos siguiendo la propuesta que habia hecho Pedro. ( La asmblea elige a los que van a ser sus diaconos)
Los elegidos son presentados a los apostoles que apruevan la eleccion de los siete y les encomiendan el nuevo cargo.
A mi me gustaria que hoy dia en la iglesia las cosas se hicieran asi. Con participación activa de los fieles en las tomas de decisiones.
La propuesta de Pedro necesito de la aprovacion de la asamblea de los fieles para salir adelante(Hch 6, 5 Parecio bien la propuesta a toda la asmblea) Y la decisión de la asamblea necesita la aprobación de los apostoles para salir adelante( Hch 6, 6 los presentaron a los apostoles...)
Que habria pasado si la propuesta de Pedro no hubiese parecido bien a la asamblea.
¿Habria impuesto Pedro su voluntad a toda la asamblea o habria buscado otra solucion que pareciese bien a la asamblea?
La respuesta buena me parece que es la de que habria buscado otra solucion.
Para decir esto me baso en la misma narracion que estamos viendo. Si lemos el principio vemos que lo que provoca la intervencion de los doce es la no conformidad de algunosmiembros de la asamblea con la manera como se hacían las cosa Hch 6,1 Hubo quejas de los helenistas contra los hebreos. Por eso si la propuesta de Pedro no hubiese gustado habría vuelto a haber quejas lo que habría provocado una nueva convocatoria de la asamblea y una nueva propuesta de Pedro. Por eso digo que la propuesta de Pedro necesita la aprovacion de la asamblea de los discipulos.
Evidentemente Pedro es el que dirige la comunidad , el que tiene la autoridad y hace las propuestas pero sus propuestas llevan aparejadas la intervencion de todos los fieles en la toma de decisiones. Todos los creyente tenian un solo corazon por eso al final son unanimes en las decisiones que toman
La sustitucion de Judas Hch 1,15-26, tambien se realiza en una asamblea Hch 1 15 Pedro se puso en pie en medio de los hermanos el numero de los reunidos era de unos ciento veinte (el numero a mi me parece simbolico, con un significado de totalidad, la comunidad entera).
En Hch 1, 23 dice "Presentaron" a dos... Yo entiendo que este "presentaron" se refiere a que los hermanos alli reunidos presentan a dos candidatos, es decir que no hay unanimidad en la eleccion de uno de los dos y por eso al final Hch 1, 26 recurren a echar suertes para elegir a uno de ellos Matias.
Esta es la forma de actuar que a mi me gustaria que hubiese en la Iglesia. Los discipulos son tratados como personas adultas con capacidad de participacion en la toma de decisiones.
Por mucho tiempo en la Iglesia se ha tratado a los laicos como eternos inmaduros incapaces de decidir, destinados a obedecer sin quejarse y sin cuestionar a su pastores
y como vemos en Hechos los discipulos se quejaban de la manera en como se hacían las cosas y eran miembros con capacidad de decision en la comunidad.
Con el Vaticano II la Iglesia tomo mas en cuenta a los laicos, yo creo que todavía queda camino por recorrer hasta llegar a tratarles como se hace en estos pasajes de los Hechos de los Apostoles. Por eso me parece legitimo quejarme de la manera como se toman las decisiones hoy dia en la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 11:08 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Muy bien buena explicación de la jerarquia.
Estoy de acuerdo con chuchi50 en lo relativo a la "legitimidad" a quejarnos de la toma de desiciones. Vamos a ver, existen varios grupos politicos dentro de la iglesia no? (Dejaremos a Dios y cualquier divinidad por ahora para entender el punto) Hay varios grupos dentro de la iglesia que tienen un fin común, pero tienen objetivos diferentes, como por ejemplo el opus, los legionarios de cristo y muchos mas, asi como doctrinas de ritos orientales y occidentales. Y creo yo, que tenemos el derecho no de juzgarlos si no de cuestionar las diferentes doctrinas internas de cada facción eclesiastica. Si por ejemplo alguien de la corriente ultramegaarchirequeterecontraconservadora dice que hay que ponernos calzones de castidad, muchos dirian si vamos a hacerlo pero otros dirian no es necesario. Eso es a lo que me refiero. Con que podemos no esatr de acuerdo con el vaticano o ciertas facciones politicas o sociales o como se denominen pues.
Ya habrá alguien que me corrija si puse algún nombe mal, pero tener derecho a cuestionar las ideas de la iglesia creo que es algo que todos tenemos, ya que debemos estar de acuerdo en algo, Dios nos muestra el camino nosotros decidimos tomarlo o dejarlo, y a veces los jerarcas toman el equivocado por ser hombres (como especie), y la historia no mienta ha habido muchas malas a travez de la historia de la humanidad, algunas muy exageradas, algunas encubiertas, pero debemos aceptar los errores, y remediarlos es lo importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 11:10 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Muy bien buena explicación de la jerarquia.
Estoy de acuerdo con chuchi50 en lo relativo a la "legitimidad" a quejarnos de la toma de desiciones. Vamos a ver, existen varios grupos politicos dentro de la iglesia no? (Dejaremos a Dios y cualquier divinidad por ahora para entender el punto) Hay varios grupos dentro de la iglesia que tienen un fin común, pero tienen objetivos diferentes, como por ejemplo el opus, los legionarios de cristo y muchos mas, asi como doctrinas de ritos orientales y occidentales. Y creo yo, que tenemos el derecho no de juzgarlos si no de cuestionar las diferentes doctrinas internas de cada facción eclesiastica. Si por ejemplo alguien de la corriente ultramegaarchirequeterecontraconservadora dice que hay que ponernos calzones de castidad, muchos dirian si vamos a hacerlo pero otros dirian no es necesario. Eso es a lo que me refiero. Con que podemos no esatr de acuerdo con el vaticano o ciertas facciones politicas o sociales o como se denominen pues.
Ya habrá alguien que me corrija si puse algún nombe mal, pero tener derecho a cuestionar las ideas de la iglesia creo que es algo que todos tenemos, ya que debemos estar de acuerdo en algo, Dios nos muestra el camino nosotros decidimos tomarlo o dejarlo, y a veces los jerarcas toman el equivocado por ser hombres (como especie), y la historia no mienta ha habido muchas malas a travez de la historia de la humanidad, algunas muy exageradas, algunas encubiertas, pero debemos aceptar los errores, y remediarlos es lo importante. |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 11:11 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Porque se duplican mis mensajes? |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 11:31 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
???????????????????????? NO se que es eso |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Jue Feb 12, 2009 11:59 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Prevaricato escribió: | Davidgarcia escribió: | ???????????????????????? NO se que es eso |
repetir varias veces ...
Volviendo al tema, segun lo que piensas, como te haces Unidad con el Cuerpo Santo de la Iglesia?
Regateando? |
Con el cuerpo santo no es lo mismo que con filosofias teorias eclesiasticas y demas, la espiritualidad repito no es lo que pregunto y cuestiono, si no la realidad politica de un ente gigantesco como es la iglesia católica. Es una institución Legalmente establecida por normas hechas por y para los hombres, esa es la parte donde hace que muchos catolicos o bien tengamos el valor de preguntar y recibir respuestas agresivas como varias y tachandte de ignorante y estupido en lugar de enseñar con el ejemplo y tratar de meter ideas a bocajarro o bien desilucionarse e irse a alguna secta o simplemente quedarse fuera.
Se que es dificil ver los errores en algo que creemos, pero no señalo coo errores catastroficos, simplemente hago valer mi derecho a opinar sobre la operación "No divina" de una institución importantisima en el mundo, aun para los que no son católicos, nuestra iglesia es un peso grande en la humanidad para bien y para mal según quieran verle. Y pido disculpas si alguien se siente ofendido pero el derecho a preguntar y opinar lo tenemos todos y a ser sarcasticos como si tuvieran la verdad absoluta y denigrar a quien pregunta es de soberbios, y no lo digo por nadie en especifico es lo que he visto en muchos post del foro.
Pero ese es tema aparte señores. |
|
Volver arriba |
|
 |
LuisFerrer Constante
Registrado: 07 Ago 2008 Mensajes: 622
|
Publicado:
Vie Feb 13, 2009 12:05 am Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Davidgarcia escribió: | Prevaricato escribió: | Davidgarcia escribió: | ???????????????????????? NO se que es eso |
repetir varias veces ...
Volviendo al tema, segun lo que piensas, como te haces Unidad con el Cuerpo Santo de la Iglesia?
Regateando? |
Con el cuerpo santo no es lo mismo que con filosofias teorias eclesiasticas y demas, la espiritualidad repito no es lo que pregunto y cuestiono, si no la realidad politica de un ente gigantesco como es la iglesia católica. Es una institución Legalmente establecida por normas hechas por y para los hombres, esa es la parte donde hace que muchos catolicos o bien tengamos el valor de preguntar y recibir respuestas agresivas como varias y tachandte de ignorante y estupido en lugar de enseñar con el ejemplo y tratar de meter ideas a bocajarro o bien desilucionarse e irse a alguna secta o simplemente quedarse fuera.
Se que es dificil ver los errores en algo que creemos, pero no señalo coo errores catastroficos, simplemente hago valer mi derecho a opinar sobre la operación "No divina" de una institución importantisima en el mundo, aun para los que no son católicos, nuestra iglesia es un peso grande en la humanidad para bien y para mal según quieran verle. Y pido disculpas si alguien se siente ofendido pero el derecho a preguntar y opinar lo tenemos todos y a ser sarcasticos como si tuvieran la verdad absoluta y denigrar a quien pregunta es de soberbios, y no lo digo por nadie en especifico es lo que he visto en muchos post del foro.
Pero ese es tema aparte señores. |
David, disculpa la pregunta, ¿de que pais eres? |
|
Volver arriba |
|
 |
Davidgarcia Esporádico
Registrado: 10 Feb 2009 Mensajes: 57
|
Publicado:
Vie Feb 13, 2009 12:22 am Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Bueno pero estaras de acuerdo que existen y siguen existiendo y algunas veces logran dar con decisiones que trascienden, ese es el tema central por fin logro aterrizar. No digo que la iglesia es toda mala ni toda buena. Sino que hay pensamientos diversos dentro de la iglesia o no? |
|
Volver arriba |
|
 |
hyper Esporádico
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 70
|
Publicado:
Vie Feb 13, 2009 3:10 am Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Bueno yo pase por algo así, en poner en tela de juicio el catolicismo y eso en mi caso fue:
En relación a la educación liberal que recibía de la escuela, hasta que me aleje de la Iglesia y no me importo, gracias a Dios mi padre siempre ha estado en oración por la familia, creo que eso me ayudo mucho a mi, para poder regresar a la Iglesia a creer en ella, y no de manera fundamentalista, quizá esa impresión me das de aquellos que no se ven en contradicción de la infalibilidad del Papa.
Y para llegar a esto de equilibrio me ha costado bastante tiempo, amargos ratos, y varias lagrimas... porque no buscaba a Dios, si no me buscaba a mí mismo, buscar las soluciones que yo quería sucedieran a mi vida y alrededor de mí, desde la Religión... lo cual, vaya que me ha costado anularme a mí mismo para que Dios me ayude a comprender su plan divino en mi... vaya que sí es difícil desprenderse de sueños y anhelos…
Ahora recuerdo las palabras de un santo; no a todos les pide lo mismo Dios, unos el treinta, otros el sesenta, y otros el cien por ciento, en relación con cierta parábola del evangelio.
Bueno que Dios te conceda paz a tu alma y te de entender su plan, aléjate del mal y ora mucho en verdad, quizá la palabra mucho se puede quedar corta cuando se necesita, paz, sabiduría, mansedumbre, paciencia, ciencia y demás dones del Espíritu Santo, que solo se pueden conocer cuando Dios lo ha querido dar.
Tampoco seas muy temerario en tus acciones, sino busca y pide, y cuando más haga falta que sea el doble de lo normal que realizas. Y si tu salud no te ayuda no des más de lo que puedas dar.
VIVE EN PAZ _________________ Soy, quien soy en mi corazón |
|
Volver arriba |
|
 |
speravit Constante
Registrado: 27 Ago 2007 Mensajes: 516 Ubicación: Viedma, Rio Negro Argentina
|
Publicado:
Vie Feb 13, 2009 1:24 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
Paz y bien a todos:
A mi me parece que hay una confusion en lo que se quiere expresar...
en general no amamos lo que no conocemos y no queremos conocer lo que no amamos....por eso me parece que mas que explicaciones lo que necesita quien abrio el post son oraciones, un mano a mano con el Señor, un tete a tete dirian los franceses, una comunicación desde el corazon...
La Iglesia es muchisimo mas que una oranizacion administrativa y yo creo que el Espritu Santo lleva la Iglesia en todo...Que si hay que comprar un terreno para un edificio parroquial? y seguramente inspirará el Señor a quien tenga esa decisión para que sea de la mejor forma. Como hacemos todos, verdad? Tomamos nuestras decisiones en Comunion a Jesus, si vendemos vendemos como catolicos si compramos compramos como catolicos y me estoy refiriendo en un sentido profundo, que somos amigos de Jesus y no podemos separar nuestras acciones de nuestro ser, si? si somos personas que tratamos cada día de estar mas cerca de nuestro Señor, de que todas nuestras acciones esten en orden a El. Y nosotros todos, y cada uno de nosotros somos Iglesia, así hay que ver tambien qué lugar jugamos cada uno de nosotros en todo esto...
Y con la Santa Sede obvio que estaremos de acuerdo con todo lo que tenga que ver con "dejarse guiar por nuestro Pastor" en lo que a doctrina catolica se refiere...
Y como todos sosmos cuerpo de Cristo somos todos hermanos y primero antes de criticar investigamos, no cuestionamos por que si como si fueramos unos perfectos extraños y desconocidos.
Mis dudas las platee en circulos de oracion y con sacerdotes, y busque la verdad y quye me aclaren la ideas con peronas idoneas no tragndome lo que dicen los medios de comunicación que las mas de las veces estan mal informados y tramiten munchisimas veces mentiras.
Bendiciones |
|
Volver arriba |
|
 |
Titus400 Asiduo
Registrado: 30 Oct 2008 Mensajes: 220
|
Publicado:
Dom Feb 15, 2009 1:11 am Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
No creo que estés realmente en desacuerdo con la Iglesia. Creo que tenés una mirada crítica (lo cual me parece saludable) hacia la Institución de la cual formás parte. El único cuidado es que esta mirada crítica sea, a su vez, autocrítica, y no se deje llevar por errores, informaciones malintencionadas, pasiones, etc. Pongo un ejemplo personal: a mí no me gustó que hicieran santo a Josemaría Escrivá de Balaguer, pero si la Iglesia lo canonizó lo tengo que aceptar (aunque no sea santo de mi devoción). Otro ejemplo: yo puedo cuestionar la oportunidad, el momento o la torpeza para el levantamiento de la excomunión al obispo (¿lo es?) Williamson (perdón si está mal escrito), pero este obispo, me guste o no, hoy forma parte de nuestra Iglesia Católica.
No me parece mal que tengas esta mirada crítica. Si un sacerdote o un obispo o un cardenal dice algo que va en contra de la doctrina de la Fe, nosotros, como laicos, que formamos parte de la Iglesia, tenemos el deber de corregirlos, si es necesario, y también de estar atentos para no extraviarnos.
La infalibilidad del Papa, que es un dogma de Fe, sólo se refiere a lo que el Papa dice en relación al Magisterio de la Iglesia. Si el Papa dice que Terminator III es la mejor película que ha visto en su vida, uno puede muy bien recomendarle cualquier película de Visconti sin por eso ser excomulgado.
Sería bueno que detallaras los 2 0 3 puntos en los que decís que estás en desacuerdo.
Con respecto a la relación entre la Iglesia y la ciencia, yo diría que hay mucha desinformación al respecto. Antes de criticar sería conveniente que uno se interiorizara muy bien sobre estos temas. La teoría de la evolución, si bien no ha sido reafirmada por la Iglesia, tampoco ha sido rechazada de plano. En realidad, creo yo (y si no, que alguien nos informe a todos), la Iglesia no se ha pronunciado claramente sobre este tema.
PD: ¿Alguien podría indicarme el documento por el cual el Papa ha levantado la excomunión al obispo? ¿Existe? ¿O es sólo otra desinformación de los medios? Gracias. |
|
Volver arriba |
|
 |
AQUITANO Constante
Registrado: 20 Feb 2008 Mensajes: 747 Ubicación: Rep. Argentina
|
Publicado:
Dom Feb 15, 2009 3:04 pm Asunto:
Tema: ¿No estoy en comunión con la Santa Sede y soy católico? |
|
|
El lugar desde donde habla David, es compartido por muchos católicos (en una época tambien estuve allí) que solo ven de la ICAR la punta del iceberg. En general son católicos en crecimiento donde una palabra puede ser una bisagra en su vida.
No es fácil a un católico en esa situación, dejar de lado prejuicios y opiniones personales para aceptar, (con lo que eso significa) a nuestra iglesia. Su postura no se encuadra en corrientes heréticas que no conoce, aunque a veces así parezca.
Veo en David a un católico en busca de su identidad como tal; ha venido a los foros con algo de resentimiento, pero con la necesidad de sentirse de acuerdo con lo que define como un católico. No malinterpretemos su mirada sobre la ICAR. El desearía no sentirse así al respecto. Pero siente que SU modelo (resaltado) no cubre el ideal que EL considera debería impregnar a la ICAR.
No le es fácil (seguramente) decirle a los amables foristas lo que piensa, pero esto es algo que lo vemos en nuestras parroquias y pastorales, en bastantes casos. En general quienes tiene contradicciones se suelen callar por evitar discusiones, retos, etc. y solo lo hablan con gente de su confianza. En muchas reuniones de grupos, en las aulas, en la parroquia, hay síntomas de que este problema existe.
Pienso que un porcentaje bastante alto de fieles, viven esa fe sin buscar la formación que les permitiría superar las contradicciones. Esto sucede a veces por falta de posibilidades de acceso a las fuentes de formación, otras porque no les interesa, otras porque solo son intensamente "devocionales" y no desean profundizar en los aspectos eclesiales, y, muchas veces porque no hay un compromiso fuerte de catequizar permanentemente. En Argentina, con mucho criterio, la catequesis es familiar pues la que los padres recibieron cuando eran chicos, hoy es insuficiente. Quienes son catequistas saben de la lucha por integrar a quienes piensan como David.
Resalto la disposición de David; su necesidad de buscar a Cristo en nuestra Iglesia; su valentía de expresarse en el foro.
Me gustaría que leyera esta frese de Chesterton, que si bien no es mi favorito ni mucho menos, expresa una vía de razonabilidad para su situación:
“No hay ningún otro caso de una continua institución inteligente que haya estado pensando sobre pensar por dos mil años. Su experiencia naturalmente cubre casi todas las experiencias, y especialmente casi todos los errores. El resultado es un mapa en el que todos los callejones ciegos y malos caminos están claramente marcados, todos los caminos que han demostrado no valer la pena por la mejor de las evidencias; la evidencia de aquellos que los han recorrido”.
Resalto la disposición de algunos foristas a entenderlo; me alegran algunos comentarios que intentan comprenderlo.
En Cristo _________________ El Espíritu Santo nos otorgue discernimiento |
|
Volver arriba |
|
 |
|