Alfeo Asiduo
Registrado: 19 Sep 2008 Mensajes: 338 Ubicación: Asturias. España
|
Publicado:
Jue Feb 19, 2009 11:27 pm Asunto:
Sobre la protección de la Virgen
Tema: Sobre la protección de la Virgen |
|
|
Hace pocos días en un análisis de preguntas escritas sobre las cuestiones de fe que más preocupaban a un grupo de catecúmenos adolescentes, aparecieron una serie de ellas en el mismo sentido, que resumo así:
¿Porqué pedimos protección a la Virgen si sabemos que si los hay, hay hay poquísimos milagros? ¿Porque la Virgen no protege a los inmigrantes que llegan en pateras? ¿Porque rezamos para pedir por alguna cosa o por alguien, si la mayoría de las veces no se cumple?
Otra cosa son los milagros, pero eso ya se sale de lo cotidiano.
Bien, las preguntas tienen enjundia. Es fácil de desmontar y cuanto antes mejor, en adolescentes, este tipo de oración infantil que se practíca para que Dios o la Virgen se adapten a nuestros deseos. Si se reza así de adulto, ya lo decía Henri de Lubac SJ, "el deista es una persona que aún no ha tenido tiempo de hacerse ateo". Orar no es negociar porque nuestro Dios no es un Dios protector, por eso lo importante de nuestra oración es más escuchar a Él o a Ella, que hablar, pero no para pedir que se haga nuestra voluntad, por muy encomiable que nos parezca.
Sirve la oración ¡claro! y mucho, porque su máximo sentido, es ponernos en predisposición para que Dios actúe en nosotros. Esto es no para "cambiar" la voluntad de Dios, sino para cambiarnos a nosotros.
Lo que Dios si que nos puede dar y nos da por medio de la oración, es su Espirítu, su Fuerza.
No obstante aún seguimos los cristianos con este tipo de peticiones a Dios: "poniendo en el Manto de la Virgen a...", "pedimos para que se sane.....", "pedimos en la oración por esto y por aquello....
A mi me parece un acto pueril, pedir así, aunque es cierto que está muy arragaigado en el cristianismo. Este tipo de peticiones, creo, va en contradicción con nuestra idea de Dios y de Jesucristo y lo peor, puede acabar con las "esperanzas" y la fe, de quien pide si se ve defraudado.
La oración de "petición" es la más usada y se fundamenta básicamente en estos pasajes: Cita: | «Pedid y se os dará; buscar y encontrareis; llamar y se os abrirá» (Mat. 7, 7); «Todo lo que pidáis al Padre en mi nombre, yo lo haré» (Juan, 14, 13). |
Entonces nos sentimos con el derecho de pedir y nos extrañamos de no ser complacidos. Pero....se olvida «en mi nombre», esto es, un rezo hecho en nombre de Jesús y el "nombre" se asocia en los textos biblicos a la misión y no a "cualquier cosa".
Este rezo es el que hace la Iglesia. El resultado, por tanto, no se refiere a cualquier petición, sino a la misión redentora, a la santificación.
Esta es mas o menos mi reflexión, sometida siempre a una mejor opinón. Agradecería alguna sugerencia.
Saludos en Xto. _________________ Cristo, Alfa y Omega.
 |
|