Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 6:22 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Hace poco vi por television la vida de Santa Catalina de Siena y quede impactada. El marido era un asesino. Si, mataba sin sentir ningun remordimiento (he buscado la biografia de esta santa y solo he encontrado incluso en italiano que solo dicen del marido que llevaba una "mala vida" nada mas). Ella no lo sabia cuando se caso con el, y se caso enamorada. Cuando se entero no sabia que hacer, su primera reaccion fue la de separarse. Su madre que era tambien una mujer sabia y santa le aconsejo: "trata de comprenderlo antes de comprenderte a ti". Regreso con su marido y converso con el. Este le conto que quien le enseño a matar fue su propio padre, a la edad de doce años. Un niño. Ella siguio a su lado ademas que aunque era un asesino, una especie de sicario, adoraba a Catalina y la trataba bien, pero yo me pregunto, ¿si ella hubiera decidido separarse quien seria capaz de cuestionarla?. Creo que nadie te puede obligar a estar al lado de un asesino, va en contra de tus principios cristianos, sin embargo ella siguio a su lado y le hablaba de Dios, del amor al projimo, de amar a los enemigos, de perdonar antes de que te pidan perdon, etc, hasta que el llego a convertirse al punto que se nego a matar cuando su padre se lo ordeno. El pobre, el que a hierro mata, a hierro muere, fue asesinado. Pero murio ya convertido y en gracia de Dios.
Santa Catalina de Siena es un ejemplo para todos los matrimonios cristianos.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 6:29 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Esos matrimonios que no estan bien son como un pobre sentado en un banco de oro. No aprovechan la gracia propia del sacramento del matrimonio. La renovacion carismatica es un buen lugar para reavivar esa gracia. No hay nada que el Espiritu Santo no pueda enderezar y sanar. Solo hay que abrirse a su accion.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Lun Feb 23, 2009 4:58 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
O bien arrepentirse y vivir como "hermanos". Esa es otra "solución ingeniosa" que da la Iglesia.

¡Asi es!. ¿Y porque recomienda vivir como hermanos?, pues porque NO hay causas de nulidad, ¿por que no hay causas de nulidad?. Porque ellos se casaron sabiendo a donde se metian, nada les impedia casarse, ellos quisieron casarse sabiendo que era para toda la vida y ya es en el matrimonio que quieren dejar de trabajar por el matrimonio que desde el principio ellos bien pudieron formar, se de casos donde el esposo violo a su esposa y siguen juntos y como un matrimonio feliz, es decir solucionaron sus problemas, tambien hay matrimonios con violencia e infidelidades y lograron superar todo eso, pero claro NO es facil y requieren de mucha ayuda.
Si NO hay causas de nulidad entonces deben buscar ayuda, soluciones, etc, etc. Si uno de los dos esta loco, violento y nada lo cambia, pues el otro debe aceptar que su espos@ cambio, que no pueden vivir juntos ya, pero no por eso se debe buscar otra pareja.
Porque como dices, si vas a buscar otra persona, deben saber que solo pueden vivir como hermanos, porque NO es esa persona tu esposo o esposa.
Si dices que las causas de nulidad depende de los abogados, entonces un matrimonio como los que tu mencionas, donde ya la cosa es insostenible, podran encontrar un abogado que les ayude a llevar su caso.
No es posible que uno necesite de otro para realizarse" como persona, NO podemos depender de que el otro me quiera o si no tengo pareja que no valgo o que, ¿para reafirmarse en su fe?. ¿Como puede ser que una persona que sabe que soy casada, quiera reafirmar mi fe viviendo conmigo?. Esa persona no sabe pues de la fe.
De la noticia que mencionas de españa, ya lo pusieron hace tiempo en los foros y no veo el porque de tu sorpresa.
Si como dices, por cualquier cosa hay nulidad, entonces no veo porque el problema, si entonces cualquier mal matrimonio puede separarse.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
melizabeth
Nuevo


Registrado: 24 Feb 2009
Mensajes: 11

MensajePublicado: Mar Feb 24, 2009 11:03 pm    Asunto: hola!
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

En este ejemplo, viendolo desde la moral de la persona, es muy importante respetar el ser humano como tal desde el momento esque somos hijos de Dios y únicos e irrepetibles, amados, etc. Asi que moralmente es necesario el no permitir el maltrato por mas que sea sacrificio como comunmente se dice es tu cruz, pero en verdad Dios quiere que suframos siempre, él nos quiere felices y si no ya se hizo algo humano posible, dialogar, tratar de arreglar las cosas, pero no hay intención de que la persona cambie y además esta depormedio una niña que tambien es maltratada aún y que un sacerdote de su opinión y sea respetada pues hay que tomar desiciones y acudir con otro sacerdote que ayude, no que solape sino simplemente que oriente y si hay forma de conciliar que bien y si no pues con libre conciencia moral actuará la persona como ella desida y ahí solo es la persona que tomará esta desición así que ahí esta la conciencia moral en la libertad de conciencia.
gracias, DTB.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 4:24 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Cita:
¿Cuándo es nulo un matrimonio?.
Conoze.com
Rafael Higueras, juez del Tribunal Eclesiástico de Jaén
25/02/09

La nulidad matrimonial —acaba de subrayar el Papa— sólo se da en casos excepcionales; en principio, hay una «capacidad humana innata al matrimonio». Don Rafael Higueras, juez del Tribunal Eclesiástico de Jaén, aclara algunos puntos centrales sobre este asunto:
La palabra de Jesús podrá ser escuchada y cumplida, o podrá ser rechazada y atacada. Pero lo que es imposible aceptar es que sea manipulada o tergiversada. Lo que Dios unió que no lo separe el hombre.
La doctrina de la Iglesia sobre el sacramento del Matrimonio, en todas sus líneas fundamentales, no es otra doctrina que la del propio Señor Jesús. Pero las propiedades esenciales del matrimonio están ya presentes en la ley natural, una ley incluso anterior a la misma ley revelada. Esas propiedades, según la doctrina de la Iglesia, son la unidad (de uno con una) y la indisolubilidad (para siempre).
El Concilio habla «del acto humano por el cual los esposos se dan y se reciben mutuamente»; y allí mismo expresan «el consentimiento personal e irrevocable». El consentimiento es un acto de personas humanas, dotadas de inteligencia y voluntad, que ha de ser necesariamente libre. Al indicar estas cualidades (inteligencia, voluntad, libertad), se está anotando ya que cualquier cosa que pueda herir o desfigurar el consentimiento matrimonial puede dar lugar a que no haya verdadero y legítimo matrimonio. Por ejemplo, quien carece de suficiente uso de razón o quien tiene incapacidad para asumir las obligaciones esenciales del matrimonio por causas de naturaleza psíquica no puede contraer matrimonio válido; y si se descubre tal situación (incluso años después de la celebración del aparente consentimiento) tal matrimonio será nulo. Por supuesto hay que partir del principio que afirma que «el consentimiento interno de la voluntad se presume que está conforme con las palabras o signos empleados para celebrar el matrimonio», como dice el Código de Derecho Canónico. Es evidente tal norma; pues sería un caos si, por principio, se estableciera la duda o la ambigüedad para enjuiciar la realidad del consentimiento dado por los esposos.

¿Para qué el matrimonio?.
El Concilio Vaticano II —en la Constitución Gaudium et spes— dice del matrimonio cosas tan magníficas como lo siguiente: «Cristo nuestro Señor bendijo abundantemente este amor multiforme (de los esposos), nacido de la fuente divina de la caridad y que está formado a semejaza de su unión con la Iglesia». Y un poco antes: «Por ser de índole natural, la institución del matrimonio y el amor conyugal están ordenados por sí mismos a la procreación y a la educación de la prole, con los que se ciñen como con su corona propia».
El pensamiento cristiano no puede ignorar la ley natural. La consecuencia que extrae el Código de Derecho Canónico, en cuanto al fin del matrimonio, es que, «si alguno de los contrayentes, o ambos, excluye con un acto positivo de la voluntad el matrimonio mismo, o un elemento o una propiedad esencial, contrae inválidamente». Dicho en lenguaje menos académico, no vale contraer matrimonio pensando según el propio capricho en un dibujo o modelo del matrimonio, hecho al antojo del contrayente. Los hijos en el matrimonio, su procreación y educación, son de tal importancia que rechazar esa conclusión extraída de la ley natural, haría que el matrimonio así contraído fuera una simulación que lleva a la invalidez.

Separación, divorcio y nulidad.
Muchas veces se palpa confusión en los medios de comunicación acerca de los términos separación, divorcio y nulidad. También es necesario anotar que el matrimonio por la Iglesia no es lo mismo que otra celebración ante el Juzgado, u otro organismo civil, donde no hay sacramento.
Disolver (divorcio) supone que antes había un lazo que después se desata. Anular (nulidad) es declarar que no hubo lazo. No puede deshacerse, por la sencilla razón de que no existió antes. Podría darse el caso de que unos novios que celebran su unión ante el magistrado civil pudieran solicitar, en ese mismo ámbito, la nulidad por tales motivos: incapacidad, falta de requisitos exigidos en el ámbito civil, etc. Y eso no sería tampoco divorcio.
El divorcio es un concepto que no existe en el ámbito de la Iglesia. En la Iglesia y para la Iglesia, la unión de un hombre y una mujer, si fue verdadero matrimonio, fue matrimonio para siempre. Esto podría resumirse en estas palabras: unidad e indisolubilidad, que llevan dentro de sí la fidelidad. En la doctrina de la Iglesia el matrimonio es la alianza de un varón y de una mujer, y para siempre.
La Iglesia hace procesos en los tribunales eclesiásticos a petición, generalmente de uno, o de ambos contrayentes, que tengan un matrimonio canónico; y en el caso de que la petición (demanda) sea de nulidad del matrimonio, lo que los tribunales eclesiásticos hacen es declarar que no existió tal matrimonio, no disolverlo, si es que ello se demuestra. La Iglesia reconoce también que, en determinados casos en que no se puede declarar la nulidad, sin embargo, puede sentenciarse la separación, permaneciendo el vínculo.

Los trámites del proceso.
Puede venir a la mente de más de uno: Yo he oído hablar de lo que cuesta un tal proceso... Me remito a un pequeño libro editado por los tribunales eclesiásticos de las seis diócesis de la Provincia Eclesiástica de Granada en 2000: Matrimonios en dificultad. Allí hay un anexo sobre los aranceles de los tribunales, donde se anotan las cantidades —que no dudo en calificar de ridículas— correspondientes a los derechos del tribunal y de los letrados. Además, del total de casos, que abarcan más de treinta y cinco años, la mitad se tramitaron por total o parcial gratuidad.
Los trámites de una nulidad pasan, como mínimo, por dos sucesivos tribunales (primera y segunda instancia); cada uno de los dos tribunales está integrado por tres jueces; y la sentencia no es firme mientras no sean coincidentes ambos tribunales; y en caso de no serlo, cabe una tercera instancia que resuelve la discordancia anterior. Dada la dificultad y especialización de estos procesos, cada diócesis tiene una asesoría previa donde orientan a los esposos antes de realizar los primeros trámites para evitar gastos y pérdidas de tiempo, y con la única finalidad de ayudar eficazmente y sin dispendios, incluyendo los visos de probabilidad o no para que prospere la causa. Por regla general, en España, cada diócesis tiene un tribunal de primera instancia; a la segunda instancia se apela, necesariamente y de oficio si la primera sentencia es favorable a la nulidad. Esta segunda instancia es, para las diócesis u Obispados, el tribunal del Arzobispado o Metropolitano. Y para los Arzobispados, la Rota.
El Tribunal de la Rota Romana, como su nombre indica, tiene su sede en Roma y es un tribunal para la Iglesia universal. Sin embargo, para España, existe el tribunal de la Rota Española, como un privilegio para los españoles, en conexión directa con la Nunciatura.
Los diversos plazos de cada trámite procesal, desde que se presenta la demanda hasta que se resuelve con la sentencia, están minuciosamente marcados en el Derecho Canónico.
Una causa de nulidad del matrimonio, cualquier causa, ha de ser anterior al contraer. Algo que se diera sólo posteriormente, aunque fuera al día siguiente de la boda, no sería causa de nulidad. Esto es necesario repetirlo y clarificarlo: no es lo mismo matrimonio fracasado que matrimonio nulo. El hecho de que un matrimonio no llegue a feliz puerto no quiere decir que ese matrimonio fue nulo el día que se contrajo. Pero tampoco hay que confundir una causa de nulidad que se detecte después de contraer, pero que existía desde antes; esa causa sí puede dar origen a la nulidad.

_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 2:18 pm    Asunto: Re: divorcio
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

alor 2802 escribió:
El asunto es peliagudo desde la teologia dogmatica.
No es un secreto que muchos Tribunales de la Iglesia facultan bajo titulo de nulidad el divorcio.
Yo no quiero entrar en el tema, pero es de pensar para el Magisterio eclesial.

Por esto precisamente no se toma en serio a la Iglesia, porque da una salida por la puerta de atrás haciendo recaer toda la culpa de la mentira en el que se quiere divorciar, pero no nos engañemos, a los ojos de la gente la Iglesia sigue siendo "cómplice de esta mentira", porque en muchas ocasiones, la propia Iglesia sabe que han mentido y que las circunstancias de la ruptura, se dieron después del matrimonio.
Se "divorcia" por la Iglesia el que tiene dinero, porque para presentar pruebas "falsas" pero aparentes, hacen falta abogados y como todo el mundo lo hace y la Iglesia mira para otro lado, pues se miente y no pasa nada, porque ya esto de separarse y vivir con otro, dependiendo de las circunstancias, claro, no se considera pecado por la mayoría de los católicos.
Sería encomiable que la Iglesia fuera más seria en este tema. Que repensara y estudiara una solución oficial más realista y mas coherente para tantos católicos que están en esta situación, que viven con otro/a, que se han separado por circunstancias, algunas dramáticas, pero sin haber querido el divorcio o bien, queriendo salvar su matrimonio hasta el final y no ofrecerles la puerta del cuarto de la basura, haciéndole al solicitante, único culpable de la mentira.
Son personas que la mayoría siguen comulgando saltándose lo que dice el M. de la Iglesia sobre esto. Gente que si preguntas está dolida por la supuesta "hipocresía" de la Iglesia en cuanto al manejo de este asunto. Si en vuestro círculo de voluntariado, visitaís pobres o marginados, esos son los que más están defraudados con la Iglesia, sobre todo las mujeres que la mayoría de las separaciones son por maltrato y se casan o unen otra vez para poder dar una seguridad y cobijo a sus hijos. Eso si van a la Iglesia y comulgan como el mas creyente.
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 3:10 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

No, Alfeo, la Iglesia no es "cómplice" de ninguna mentira. Quien miente a la Iglesia aportando causas de nulidad que no son verdaderas tendrá que rendir cuentas ante el tribunal de Dios. No se escapa de ello.
Por otro lado, no puedes ensombrecer el gran bien que hacen esos tribunales en casos como el que expliqué arriba: una mujer que se casó consciente del sacramento y el marido la lleva en la luna de miel a un centro nocturno de "intercambio de parejas", es decir, este matrimonio es NULO desde su inicio. Si se eliminaran estos tribunales de nulidad se dejaría de beneficiar a tanta gente buena e inocente que ha sido engañada, pero nunca faltan los oportunistas, ni siquiera la Iglesia se libra de ellos, por eso me parece injusto tu comentario.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 3:58 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz escribió:
Hace poco vi por television la vida de Santa Catalina de Siena y quede impactada. El marido era un asesino. Si, mataba sin sentir ningun remordimiento (he buscado la biografia de esta santa y solo he encontrado incluso en italiano que solo dicen del marido que llevaba una "mala vida" nada mas). Ella no lo sabia cuando se caso con el, y se caso enamorada. Cuando se entero no sabia que hacer, su primera reaccion fue la de separarse. Su madre que era tambien una mujer sabia y santa le aconsejo: "trata de comprenderlo antes de comprenderte a ti". Regreso con su marido y converso con el. Este le conto que quien le enseño a matar fue su propio padre, a la edad de doce años. Un niño. Ella siguio a su lado ademas que aunque era un asesino, una especie de sicario, adoraba a Catalina y la trataba bien, pero yo me pregunto, ¿si ella hubiera decidido separarse quien seria capaz de cuestionarla?. Creo que nadie te puede obligar a estar al lado de un asesino, va en contra de tus principios cristianos, sin embargo ella siguio a su lado y le hablaba de Dios, del amor al projimo, de amar a los enemigos, de perdonar antes de que te pidan perdon, etc, hasta que el llego a convertirse al punto que se nego a matar cuando su padre se lo ordeno. El pobre, el que a hierro mata, a hierro muere, fue asesinado. Pero murio ya convertido y en gracia de Dios.
Santa Catalina de Siena es un ejemplo para todos los matrimonios cristianos.

Esta historia es algo de soprenderse, pero lastima que no siempre es asi, basta con ver el periodico una historia terrible que paso por mi localidad.
Este era pareja donde el tipo sentia que hablaba con el diablo, y le ordenaba que matara alguien, esta persona entro a la casa, golpeo a su esposa y agarro un cuchillo. La señora corrio hacia la calle con su hija en pleno centro de la ciudad con mucha gente caminando por alli,
En cuestion de segundo el hombre le hizo alcance, le quito a su hija, la tiro al suelo y la empezo apuñalar. La niña gritaba "ya no papito , ya no". A el no le importo hasta que le dejo semimuerta ya que la policia intervino, la niña murio en el camino hospital. El dijo a la autoridades que el diablo le dijo que hiciera eso para salvar a su matrimono.
Entoces digo, una persona que sigue con un hombre loco, asesino, demente es una forma de sucidio. Es algo que va encontra de la vida, es como jugar a la ruleta rusa.
Y asi como estos hay otros caso y de padres violadores, de gente enferma, el mal esta en todas partes hasta en las personas, es cuestion de nosotros alejarnos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 4:46 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Gracias wille, pero el ejemplo que tu citas no es el de Santa Catalina. He dicho que el marido LA ADORABA, la trataba muy bien, la defendía de su padre que no la quería porque ella se oponía a que matara y adoraba a sus dos hijos. Es diferente.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 5:01 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Se "divorcia" por la Iglesia el que tiene dinero, porque para presentar pruebas "falsas" pero aparentes, hacen falta abogados y como todo el mundo lo hace y la Iglesia mira para otro lado, pues se miente y no pasa nada, porque ya esto de separarse y vivir con otro, dependiendo de las circunstancias, claro, no se considera pecado por la mayoría de los católicos.

Ay Alfeo, estas hablando desde la ignorancia. El costo de un proceso de nulidad es bajo en otros casos es gratuito. Lee el artículo que publiqué de Rafael Higueras Arrow juez del Tribunal Eclesiástico de Jaén
Cita:
Los trámites del proceso.
Puede venir a la mente de más de uno: Yo he oído hablar de lo que cuesta un tal proceso... Me remito a un pequeño libro editado por los tribunales eclesiásticos de las seis diócesis de la Provincia Eclesiástica de Granada en 2000: Matrimonios en dificultad. Allí hay un anexo sobre los aranceles de los tribunales, donde se anotan las cantidades —que no dudo en calificar de ridículas— correspondientes a los derechos del tribunal y de los letrados. Además, del total de casos, que abarcan más de treinta y cinco años, la mitad se tramitaron por total o parcial gratuidad.

Pero si tenemos una profecía del padre Meinvielle en donde se señala a un Papa hipócrita. ¿Quién va a confiar en la palabra de un juez del Tribunal Eclesiástico?.
Eso es lo que busca el enemigo, sembrar la cizaña, sembrar la desconfianza incluso en la máxima autoridad como el Papa.
En esta situación nos encontramos. Los progres que critican a la Iglesia y al Papa y que no hacen caso a las palabras de Jesucristo, y del otro lado los ultratradicionalistas que creen en una profecía en donde se dice que el Papa es un hipócrita. Y el Santo Padre en medio de los dos fuegos. Oren por él.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Alfeo
Asiduo


Registrado: 19 Sep 2008
Mensajes: 338
Ubicación: Asturias. España

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 5:19 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Beatriz escribió:
No, Alfeo, la Iglesia no es "cómplice" de ninguna mentira. Quien miente a la Iglesia aportando causas de nulidad que no son verdaderas tendrá que rendir cuentas ante el tribunal de Dios. No se escapa de ello.
Por otro lado, no puedes ensombrecer el gran bien que hacen esos tribunales en casos como el que expliqué arriba: una mujer que se casó consciente del sacramento y el marido la lleva en la luna de miel a un centro nocturno de "intercambio de parejas", es decir, este matrimonio es NULO desde su inicio. Si se eliminaran estos tribunales de nulidad se dejaría de beneficiar a tanta gente buena e inocente que ha sido engañada, pero nunca faltan los oportunistas, ni siquiera la Iglesia se libra de ellos, por eso me parece injusto tu comentario.

Los tribunales a veces en sus sentencias, miran para otro lado. Hay multitud de casos, todos los conocemos. Por significar uno, porque aquí hay mucha gente de Méjico, la nulidad del matrimonio de Vicente Fox, ¡después de veinte años de casados!. Pero no queda ahí, sino que para rematar y posibilitar que se puedan casar por la Iglesia, también se la conceden a continuación, a su novia, Marta Sahagún. ¿Pero quien en su sano juicio, se cree esto?.
Este caso y muchos otros, hacen que la gente vea este manejo como poco serio y por estas incoherencias se percibe a la Iglesia como "cómplice" y actuando así, se pierde toda autoridad.
No es cuestión de anular los tribunales, sino ser coherentes cara a la sociedad, y sobre todo a sus fieles.
Claro que hay muchas veces en que está justificada la nulidad, por eso creo que se deberían repensar soluciones para oficializar en cuanto a poder tomar la Comunión y/o poderse casar por la Iglesia de nuevo, otrs casos que están ahí, mucho mas sangrantes que el citado y que ahora la Iglesia no les da solución, porque no tienen los "medios".
Saludos en Xto.
_________________
Cristo, Alfa y Omega.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 8:07 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Creo que debemos entender cual es el inicio y la cuestion del fracaso.
Hoy en dia el casarse por la iglesia es un aspecto meramente social mas que religioso. Se hacen mas compromisos con los papas, tios, primos amigos de hacer una celebracion por la boda, que con Dios.
A lo mejor si se querian, tal vez si se amaban, pero a la vez no se conocian de todo. Pero la insitencia o el compromiso conla familia los hace hacer votos familiares.
He conocido personas que se casan por la iglesia, hacen una fiesta grandisimapara mil invitados, era la pareja del año, hasta salio en sociales y a los 6 meses ya estan divorciandose.
Asi tambien tengo conocidos que no estan casados, viven en union libre por 15 años y son felices aman a Dios. Solo su familia y amigos saben, no salio en el periodico, no celebraron nada.
¿Para Dios cual matrimonio es mas valido?. Donde hay un compromiso entre Los Dos y Dios, o solo con la sociedad.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 8:16 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Yo se la respuesta hermanos, por que diran se deben de casar ante la Iglesia.
Desgraciadamente que pasa, pues que la "sociedad" te obliga indirectametne a que tenga un vestido blanco, que haya un brindis, que la misa este adornada con flores. Que invites a la familia, etc.
Es por eso de los fracasos.
Y a su vez la iglesia no invita a que se haga mas practico donde exponga lo unico que vale el ritual de casamiento.
Donde alguien que quiera casarse lo haga ya sea de forma masiva o de forma individual y no se cobre para carsarse, claro una donacion no viene mal, pero no realizar acto de simonia.
Hoy en dia casarse por la iglesia solo las personas que tienen dinero para hacerlo.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 8:53 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

wille:
¡Pues asi es, la gente se casa por la iglesia solo por compromiso!. La gente se casa sin saber a que se mete, y es algo serio. Es como inscribirse a una carrera y no saber que se tiene que estudiar y enojarse porque reprobaron materias. digo, NO es secreto que en la iglesia catolica no existe el divorcio, y tampoco es secreto que el matrimonio debe tener bases solidas.
Ademas para casarse por la iglesia NO se tiene que hacer fiesta, ni es obligatorio un gran vestido, ni salir en el periodico, ni hacer un gran gasto.
Tambien si viven en union libre, creo que el amor a su pareja es mas grande que el amor que dicen tener a Dios, porque hay que amar a Dios primero y no dejarlo en segundo o tercer lugar.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 8:59 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

wille:
¡Es ridiculo!. ¿Quien lleva tu vida?, ¿la sociedad o Dios?. ¿Quien quiere lo mejor, la sociedad o Dios?. Aca en el foro tambien llegan personas que creen que casarse cuesta una millonada y preguntan que como le pueden hacer. Digo, es super facil resolver las dudas, si hablan con cualquier padre, se les puede decir que el costo sera el minimo y podran casarse como lo quieren.
Asi pues, si es muy facil enterarse que casarse es casi gratis, ¿por que la gente no se casa?. Creo que es porque ponen primero otras cosas y despues a Dios, y veo que tu tampoco sabes pues hay matrimonios gratuitos y donde varias parejas se casan al mismo tiempo. Solo es cosa de preguntar, chico.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
Beatriz
Veterano


Registrado: 01 Oct 2005
Mensajes: 6434

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 9:28 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Alfeo escribió:
Los tribunales a veces en sus sentencias, miran para otro lado. Hay multitud de casos, todos los conocemos. Por significar uno, porque aquí hay mucha gente de Méjico, la nulidad del matrimonio de Vicente Fox, ¡después de veinte años de casados!. Pero no queda ahí, sino que para rematar y posibilitar que se puedan casar por la Iglesia, también se la conceden a continuación, a su novia, Marta Sahagún. ¿Pero quien en su sano juicio, se cree esto?.
Este caso y muchos otros, hacen que la gente vea este manejo como poco serio y por estas incoherencias se percibe a la Iglesia como "cómplice" y actuando así, se pierde toda autoridad.
No es cuestión de anular los tribunales, sino ser coherentes cara a la sociedad, y sobre todo a sus fieles.
Claro que hay muchas veces en que está justificada la nulidad, por eso creo que se deberían repensar soluciones para oficializar en cuanto a poder tomar la Comunión y/o poderse casar por la Iglesia de nuevo, otrs casos que están ahí, mucho mas sangrantes que el citado y que ahora la Iglesia no les da solución, porque no tienen los "medios".
Saludos en Xto.

¿Es decir, Alfeo, que para ti la solución para que no engañen al tribunal de la Iglesia es permitir que los que se casan por segunda vez puedan tomar la Comunión?. Pues estas haciendo caso nulo a las palabras de Jesucristo.
Los que engañen al tribunal de la Iglesia tendrán que rendir cuentas ante el tribunal de Dios.
_________________
"Quien no ama, no conoce"
San Agustín
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Sab Mar 07, 2009 10:43 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

marina escribió:
¡Es ridiculo!. ¿Quien lleva tu vida?, ¿la sociedad o Dios?. ¿Quien quiere lo mejor, la sociedad o Dios?. Aca en el foro tambien llegan personas que creen que casarse cuesta una millonada y preguntan que como le pueden hacer. Digo, es super facil resolver las dudas, si hablan con cualquier padre, se les puede decir que el costo sera el minimo y podran casarse como lo quieren.
Asi pues, si es muy facil enterarse que casarse es casi gratis, ¿por que la gente no se casa?. Creo que es porque ponen primero otras cosas y despues a Dios, y veo que tu tampoco sabes pues hay matrimonios gratuitos y donde varias parejas se casan al mismo tiempo. Solo es cosa de preguntar, chico.

Jajajajaja, ¿en donde estan las gratis hermana?. Bueno, aunque ya es tarde, ya me case, jajajaja.
No hermana, en mi comunidad no hay, yo pregunte por que queria un tipo de misa, asi como las que dan en las peliculas que te raptas a la chica, te da la bendicion el padre y luego se van. Bueno, no tanto asi, pero si sin hacer fiesta. Una comida entre nosotros y listo, a disfrutar de nuestro amor. Aaahh (suspiro).
Y ahora si me dices que por donde vives, pues va ser casi igual jajaajajaja. Bueno, aprovechaba la luna de miel.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Titus400
Asiduo


Registrado: 30 Oct 2008
Mensajes: 220

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 12:25 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Voy a complicar un poco más el tema.
Hay que distinguir claramente lo que es el matrimonio legcal o civil y lo que es el sacramento del matrimonio.
En Argentina la separación entre Iglesia y estado aún no está muy clara. Una persona, para poder casarse por Iglesia, debe ANTES casarse por civil. Sin lo cual no le es posible casarse por la Iglesia.
Mi padre, que es judío converso, se casó civilmente siendo aún judío. Luego de convertirse al catolicismo, conoció a mi madre, se divorció y, como aún en Argentina no existía la ley que permitiera una nueva unión luego del divorcio, se casó por Iglesia con mi madre en Uruguay.
Mi padre es un hombre divorciado que conmulga. Mucha gente puede casarse por civil 28 veces y divorciarse, y luego casarse por la Iglesia y pueden recibir la comunión, ya que lo que prohibe (o condena) la Iglesia es la transgresión al sacramento del matrimonio. La Iglesia no se mete con las leyes civiles en este aspecto.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
marina
Veterano


Registrado: 13 Oct 2005
Mensajes: 3909

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 3:16 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

willy, es cosa de investigar , ahora ando en otro estado, pero por donde vivo esta la invitacion, si quieres le saco foto o te paso los datos o no se.
La cosa es investigarle y no justificarse solo por el dinero.
Saludos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor MSN Messenger
wille
Asiduo


Registrado: 28 Feb 2008
Mensajes: 481

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 6:12 am    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

marina, primero que nada, dejame decirte que no estoy para que me regañes. no dudo que en tu area si haya por que tu me lo dices, por lo tanto tambien no dudes que en mi area no hay no soy un niño.
Y tercero ya me case. Gracias por la invitacion. Smile
Ahora tu tienes una mentalidad en la cual sientes que no existe lo que te menciono o te parece imposible. No te cabe en la cabeza que gente se case obedeciendo a la sociedad y no el amor de Dios.
Pero por eso mismo y los divorciados? que son? Cuantos hay? cuantos conoces?
Estos no se casaron por amor a Dios ni a su pareja. estos se casaron con otros fines. Y el resultado la separacion.
O cual es tu teoria de por que las personas se divorcian o se separan?
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
xrisal
Asiduo


Registrado: 05 Feb 2007
Mensajes: 131

MensajePublicado: Dom Mar 08, 2009 8:26 pm    Asunto:
Tema: Como entender el divorcio y la Comunión del divorciado
Responder citando

Hola.
Me parece que primero tenemos que dejar claro que una cosa es la "separaciòn" y otra el divorcio. Para un catòlico no existe el "divorcio", es "Indisoluble", "lo que Dios uniò que el hombre no lo separe". (Mc.10, 9). Y si se vuelve a casar comete adulterio. Es por esto que el "divorciado" no puede comulgar, porque, segùn explicò un sacerdote, està haciendo lo contrario al mandato divino. Mas si pueden asistir a Misa, a la Iglesia, e incluso pertenecer a grupos parroquiales, al contrario, los quieren cerca y se les ayuda y orienta.
La felicidad, hacer la Voluntad de Dios.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Temas Controvertidos de la fe y la moral Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados