Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Documentos que avalen la defensa de la Fe.

 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 2:51 am    Asunto: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Hermanos en esta ocasión les pido ayuda en mi diálogo con el Vicario de mi Parroquia, que es muy cercano a mi.

Hablando de asuntos de la Iglesia me doy cuenta que a él no le preocupa mucho el tema de las sectas y su ataque constante a la fe católica. Me pide documentos de la Iglesia que avalen la apologética contra las sectas. Por ejemplo que animen a la gente a instruirse en la defensa de la fe, docuementos que avalen por ejemplo lo que hacen los Apóstoles de la Palabra.

Eso necesito, si me pueden dar una lista de documentos, citas bíblicas, etc. donde poder encontrar argumentos sólidos para difundir la defensa de la fe contra el proselitismo que azota mi región.

Gracias.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
midka
Constante


Registrado: 29 Abr 2008
Mensajes: 748
Ubicación: México

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 4:25 am    Asunto:
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Aparte de la información que se tiene en el foro te mando una ligas más:

http://www.apologeticasiloe.com/n_apologetica1_files/n_Apologetica.htm
_________________


Miguel Angel Montaño
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Enviar email Visitar sitio web del autor MSN Messenger
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 6:10 am    Asunto: Re: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:
Hermanos en esta ocasión les pido ayuda en mi diálogo con el Vicario de mi Parroquia, que es muy cercano a mi.

Hablando de asuntos de la Iglesia me doy cuenta que a él no le preocupa mucho el tema de las sectas y su ataque constante a la fe católica. Me pide documentos de la Iglesia que avalen la apologética contra las sectas. Por ejemplo que animen a la gente a instruirse en la defensa de la fe, docuementos que avalen por ejemplo lo que hacen los Apóstoles de la Palabra.

Eso necesito, si me pueden dar una lista de documentos, citas bíblicas, etc. donde poder encontrar argumentos sólidos para difundir la defensa de la fe contra el proselitismo que azota mi región.

Gracias.



L a palabra 'Apologéticos' viene de la palabra Griega "Apologetikos', que quiere decir una defensa. Apologéticos es mencionado en varios versos en la Biblia ... Apologéticos es mencionado en varios versos en la Biblia


1Pedro 3:15, "estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes"

Actos 17:2, "Y Pablo, como era su costumbre, fué donde ellos y por tres Sabats racionó con ellos acerca de las Escrituras."

"Hermanos y padres, óiganme acerca de lo que tengo que decirles en mi defensa."
Actos 22:1

1 Corintios 9:3, "Esta es mi defensa contra los que me critican:"

Veamos a continuación algunas de las caracteristicas principales de ella y seguramente que estará de acuerdo con nosotros en promover la importancia de una nueva Apologética en todas las areas de pastoral:

Que surge de la vivencia del sacramento de la confirmación por el cual somos enriquecidos con el Espirítu Santo para ser testigos de Cristo y extender y defender la fe con obras y palabras. (Catecismo de la Iglesia No. 1285).

* Que sea un elemento integrante de la evangelización. (Catechesi Tradendae No. 1Cool.

* Que no es monólogo sino al contrario, pues establece las bases para un sano diálogo. (Cfr. La Iglesia y las sectas ¿pesadilla o reto? Pag. 269 P. Flaviano Amatulli).

* Que al mismo tiempo que fortalece la identidad del católico está abierta a los valores y elementos de santidad existentes fuera del ámbito eclesial visible (Unitatis Redintegratio No. 3).

* Que no está ni contra las sectas ni con ellas. Mas bien busca instruir con serenidad sobre las características y diferencias de las diversas sectas y sobre las respuestas a las injustas acusaciones contra la Iglesia. (Cfr. Documento de Santo Domingo CELAM No. 146).

* Que se injerta como una disciplina mas dentro del conjunto teológico. (Pastores Dabo Vobis No. 51).

* Renovación de la Apologética que no busca pelear o condenar sino fortalecer la fe del católico capacitándolo a dar razones de su esperanza. (Cfr. El compromiso pastoral de la Iglesia frente a las sectas. Comisión doctrinal de la Conferencia del episcopado mexicano No. 55; 1 Pe 3,15).

* Que no es antagónica con el ecumenismo, sino que se complementa con el mismo. (Cfr. Apologética y Ecumenismo. Dos caras de la misma moneda. P. Flaviano Amatulli).

* Que no solamente ve el error en el otro, sino que al mismo tiempo se autocritica y descubre en el otro los signos de los tiempos. (Ut Unum Sint No. 34).

* Que une el valor del testimonio con la necesidad del anuncio explícito del Evangelio. (Evangelii Nuntiandi No. 22).

* Que defiende y promueve a la vez la riqueza espiritual que el Señor nos dejó pues sólo en la Iglesia católica se encuentra la plenitud de los medios de salvación establecidos por Jesucristo. (Cfr. Sínodo de América No. 282).

* Que no es triunfalista sino un profético anuncio de una verdad que se propone y penetra por la misma fuerza de la verdad con suavidad y firmeza en el alma. (Ut Unum sint No. 3).

* Que desarrolla principalmente toda una labor de pastoral preventiva. (cfr. El compromiso pastoral de la Iglesia frente a las sectas. Comisión doctrinal de la Conferencia del episcopado mexicano No. 61 y 70).

*Que se complementa con el ecumenismo, pues entre ambas líneas de pastoral no hay oposición sino complementariedad. El Ecumenismo busca restablecer la Unidad con los que ya se apartaron (Unitatis Redintegratio) y la Apologética busca preservar la unidad de los que todavía están en la Iglesia (Unitatis Praeservatio).


Tal como lo indica el documento fruto del Sínodo de América presentado por su Santidad Juan Pablo II:

Para que la respuesta al desafío de las sectas sea eficaz, se requiere una adecuada coordinación de las iniciativas a nivel supradiocesano, con el objeto de realizar una cooperación mediante proyectos comunes que puedan dar mayores frutos.


“Los avances proselitistas de las sectas y de los nuevos grupos religiosos en América no pueden contemplarse con indiferencia. Exigen de la Iglesia en este continente un profundo estudio, que se ha de realizar en cada nación y también a nivel internacional, para descubrir los motivos por los que no pocos católicos abandonan la Iglesia”


Igualmente la IV Conferencia General del episcopado latinoamericano nos habla del crecimiento de las sectas fundamentalistas como algo grave:

“El problema de las sectas ha adquirido proporciones dramáticas y ha llegado a ser verdaderamente preocupante sobre todo por el creciente proselitismo” No. 139 del Documento de Santo Domingo.

Ecclesia in America.

Y la que me encanta:

Exhortándolos, pues, por la conciencia de nuestro oficio Apostólico no debiendo permitir que el rebaño del Señor sea engañado por perniciosas falacias, invocamos vuestro celo, Venerables Hermanos, para evitar tan grave mal, pues confiamos en que cada uno de vosotros, por escrito y de palabra, podrá más fácilmente comunicarse con el pueblo y hacerle conocer y entender mejor los principios y argumentos que vamos a exponer, y con los cuales los Católicos aprenderán la norma de pensamiento y práctica en cuanto se refiere al intento de unir de cualquier manera en un solo cuerpo a todos los hombres que se llaman Cristianos.

CARTA ENCICLICA DE NUESTRO SANTO PADRE EL PAPA PIO XI
POR LA DIVINA PROVIDENCIA ACERCA DE
"COMO SE HA DE FOMENTAR LA VERDADERA UNIDAD RELIGIOSA"

SU SANTIDAD PIO XI: VENERABLES HERMANOS SALUDOS Y BENDICION APOSTOLICA

"Esta Iglesia es sagrada, la única Iglesia, la verdadera Iglesia, la Iglesia Católica, combatiendo siempre contra todas las herejías. Ella puede pelear, pero no puede ser vencida. Todas las herejías son eliminadas de ella, como las inútiles podas de una parra. Ella permanece firme en su raíz, en su parra, en su amor. Las puertas del infierno jamás podrán vencerla".
Sermón a Catecúmenos, sobre el Credo, 6,14 395 D.C. San Agustin.

"No dejen a nadie pensar que los hombres virtuosos y los buenos Cristianos abandonarán el lecho de la Iglesia; no es el trigo al que el viento levanta, sino la paja; los árboles arraigados profundamente no son desencajados por la brisa, sino los que no tienen raíz. Son las frutas putrefactas que se caen de los árboles, no las sanas; Los malos Católicos se convierten en herejes, mientras que la enfermedad es engendrada por los malos humores. Al principio, la fe se debilita en ellos, debido a sus defectos; entonces se enferman para morir después; porque, puesto que el pecado es esencialmente una ceguera del espíritu, mientras más peca un hombre, más se ciega; su fe se debilita más cada vez; disminuye la luz divina de esta antorcha, y pronto el menor de los vientos de la tentación o de la duda es suficiente para extinguirla."
San Cipriano, obispo de Cartagena (martirizado en 258 D.C.)
Tratado 1.9 sobre la unidad de la Iglesia


Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
pelicano
Moderador
Moderador


Registrado: 11 Abr 2007
Mensajes: 4019
Ubicación: Tierra Santa

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 6:11 am    Asunto: Re: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Leonardo Salinas escribió:
Hermanos en esta ocasión les pido ayuda en mi diálogo con el Vicario de mi Parroquia, que es muy cercano a mi.

Hablando de asuntos de la Iglesia me doy cuenta que a él no le preocupa mucho el tema de las sectas y su ataque constante a la fe católica. Me pide documentos de la Iglesia que avalen la apologética contra las sectas. Por ejemplo que animen a la gente a instruirse en la defensa de la fe, docuementos que avalen por ejemplo lo que hacen los Apóstoles de la Palabra.

Eso necesito, si me pueden dar una lista de documentos, citas bíblicas, etc. donde poder encontrar argumentos sólidos para difundir la defensa de la fe contra el proselitismo que azota mi región.

Gracias.



L a palabra 'Apologéticos' viene de la palabra Griega "Apologetikos', que quiere decir una defensa. Apologéticos es mencionado en varios versos en la Biblia ... Apologéticos es mencionado en varios versos en la Biblia


1Pedro 3:15, "estén siempre preparados para responder a todo el que les pida razón de la esperanza que hay en ustedes"

Actos 17:2, "Y Pablo, como era su costumbre, fué donde ellos y por tres Sabats racionó con ellos acerca de las Escrituras."

"Hermanos y padres, óiganme acerca de lo que tengo que decirles en mi defensa."
Actos 22:1

1 Corintios 9:3, "Esta es mi defensa contra los que me critican:"

Veamos a continuación algunas de las caracteristicas principales de ella y seguramente que estará de acuerdo con nosotros en promover la importancia de una nueva Apologética en todas las areas de pastoral:

Que surge de la vivencia del sacramento de la confirmación por el cual somos enriquecidos con el Espirítu Santo para ser testigos de Cristo y extender y defender la fe con obras y palabras. (Catecismo de la Iglesia No. 1285).

* Que sea un elemento integrante de la evangelización. (Catechesi Tradendae No. 1Cool.

* Que no es monólogo sino al contrario, pues establece las bases para un sano diálogo. (Cfr. La Iglesia y las sectas ¿pesadilla o reto? Pag. 269 P. Flaviano Amatulli).

* Que al mismo tiempo que fortalece la identidad del católico está abierta a los valores y elementos de santidad existentes fuera del ámbito eclesial visible (Unitatis Redintegratio No. 3).

* Que no está ni contra las sectas ni con ellas. Mas bien busca instruir con serenidad sobre las características y diferencias de las diversas sectas y sobre las respuestas a las injustas acusaciones contra la Iglesia. (Cfr. Documento de Santo Domingo CELAM No. 146).

* Que se injerta como una disciplina mas dentro del conjunto teológico. (Pastores Dabo Vobis No. 51).

* Renovación de la Apologética que no busca pelear o condenar sino fortalecer la fe del católico capacitándolo a dar razones de su esperanza. (Cfr. El compromiso pastoral de la Iglesia frente a las sectas. Comisión doctrinal de la Conferencia del episcopado mexicano No. 55; 1 Pe 3,15).

* Que no es antagónica con el ecumenismo, sino que se complementa con el mismo. (Cfr. Apologética y Ecumenismo. Dos caras de la misma moneda. P. Flaviano Amatulli).

* Que no solamente ve el error en el otro, sino que al mismo tiempo se autocritica y descubre en el otro los signos de los tiempos. (Ut Unum Sint No. 34).

* Que une el valor del testimonio con la necesidad del anuncio explícito del Evangelio. (Evangelii Nuntiandi No. 22).

* Que defiende y promueve a la vez la riqueza espiritual que el Señor nos dejó pues sólo en la Iglesia católica se encuentra la plenitud de los medios de salvación establecidos por Jesucristo. (Cfr. Sínodo de América No. 282).

* Que no es triunfalista sino un profético anuncio de una verdad que se propone y penetra por la misma fuerza de la verdad con suavidad y firmeza en el alma. (Ut Unum sint No. 3).

* Que desarrolla principalmente toda una labor de pastoral preventiva. (cfr. El compromiso pastoral de la Iglesia frente a las sectas. Comisión doctrinal de la Conferencia del episcopado mexicano No. 61 y 70).

*Que se complementa con el ecumenismo, pues entre ambas líneas de pastoral no hay oposición sino complementariedad. El Ecumenismo busca restablecer la Unidad con los que ya se apartaron (Unitatis Redintegratio) y la Apologética busca preservar la unidad de los que todavía están en la Iglesia (Unitatis Praeservatio).


Tal como lo indica el documento fruto del Sínodo de América presentado por su Santidad Juan Pablo II:

Para que la respuesta al desafío de las sectas sea eficaz, se requiere una adecuada coordinación de las iniciativas a nivel supradiocesano, con el objeto de realizar una cooperación mediante proyectos comunes que puedan dar mayores frutos.


“Los avances proselitistas de las sectas y de los nuevos grupos religiosos en América no pueden contemplarse con indiferencia. Exigen de la Iglesia en este continente un profundo estudio, que se ha de realizar en cada nación y también a nivel internacional, para descubrir los motivos por los que no pocos católicos abandonan la Iglesia”


Igualmente la IV Conferencia General del episcopado latinoamericano nos habla del crecimiento de las sectas fundamentalistas como algo grave:

“El problema de las sectas ha adquirido proporciones dramáticas y ha llegado a ser verdaderamente preocupante sobre todo por el creciente proselitismo” No. 139 del Documento de Santo Domingo.

Ecclesia in America.

Y la que me encanta:

Exhortándolos, pues, por la conciencia de nuestro oficio Apostólico no debiendo permitir que el rebaño del Señor sea engañado por perniciosas falacias, invocamos vuestro celo, Venerables Hermanos, para evitar tan grave mal, pues confiamos en que cada uno de vosotros, por escrito y de palabra, podrá más fácilmente comunicarse con el pueblo y hacerle conocer y entender mejor los principios y argumentos que vamos a exponer, y con los cuales los Católicos aprenderán la norma de pensamiento y práctica en cuanto se refiere al intento de unir de cualquier manera en un solo cuerpo a todos los hombres que se llaman Cristianos.

CARTA ENCICLICA DE NUESTRO SANTO PADRE EL PAPA PIO XI
POR LA DIVINA PROVIDENCIA ACERCA DE
"COMO SE HA DE FOMENTAR LA VERDADERA UNIDAD RELIGIOSA"

SU SANTIDAD PIO XI: VENERABLES HERMANOS SALUDOS Y BENDICION APOSTOLICA

"Esta Iglesia es sagrada, la única Iglesia, la verdadera Iglesia, la Iglesia Católica, combatiendo siempre contra todas las herejías. Ella puede pelear, pero no puede ser vencida. Todas las herejías son eliminadas de ella, como las inútiles podas de una parra. Ella permanece firme en su raíz, en su parra, en su amor. Las puertas del infierno jamás podrán vencerla".
Sermón a Catecúmenos, sobre el Credo, 6,14 395 D.C. San Agustin.

"No dejen a nadie pensar que los hombres virtuosos y los buenos Cristianos abandonarán el lecho de la Iglesia; no es el trigo al que el viento levanta, sino la paja; los árboles arraigados profundamente no son desencajados por la brisa, sino los que no tienen raíz. Son las frutas putrefactas que se caen de los árboles, no las sanas; Los malos Católicos se convierten en herejes, mientras que la enfermedad es engendrada por los malos humores. Al principio, la fe se debilita en ellos, debido a sus defectos; entonces se enferman para morir después; porque, puesto que el pecado es esencialmente una ceguera del espíritu, mientras más peca un hombre, más se ciega; su fe se debilita más cada vez; disminuye la luz divina de esta antorcha, y pronto el menor de los vientos de la tentación o de la duda es suficiente para extinguirla."
San Cipriano, obispo de Cartagena (martirizado en 258 D.C.)
Tratado 1.9 sobre la unidad de la Iglesia


Dios le Bendiga
_________________

APOSTOLES DE LA VERDAD.
APOLOGETICA UNIVERSAL
http://exmormoncatolica.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
Leonardo Salinas
Asiduo


Registrado: 30 Sep 2008
Mensajes: 164

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 3:32 pm    Asunto:
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Muchísimas Gracias, pelicano, tu aporte me será de gran ayuda.

De todas formas espero que no se cierre por si alguien desea hacer alguna otra aportación que haya quedado en el tintero Wink

Que Dios te bendiga.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Jue Feb 26, 2009 10:24 pm    Asunto:
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Esto es de Corazones.org.

Cita:
2 Timoteo 4

...guarda el depósito. Evita las palabrerías profanas, y también las objeciones de la falsa ciencia; algunos que la profesaban se han apartado de la fe. -I Timoteo 6,20-21.

La paciencia de nuestro Señor juzgadla como salvación, como os lo escribió también Pablo, nuestro querido hermano, según la sabiduría que le fue otorgada. Lo escribe también en todas las cartas cuando habla en ellas de esto. Aunque hay en ellas cosas difíciles de entender, que los ignorantes y los débiles interpretan torcidamente - como también las demás Escrituras - para su propia perdición.
-II Pedro 3,15-16

Así pues, hermanos, manteneos firmes y conservad las tradiciones que habéis aprendido de nosotros, de viva voz o por carta.
-II Tesalonicenses 2,15

_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Jorge Baca R
Asiduo


Registrado: 25 Jun 2008
Mensajes: 152
Ubicación: Phoenix Az

MensajePublicado: Sab Feb 28, 2009 6:57 pm    Asunto:
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

Y a la manera que hubo antaño quienes preguntaban si la apologética tradicional de la Iglesia no constituiría más bien un obstáculo que una ayuda para ganar las almas para Cristo, así no faltan hoy tampoco quienes se atreven a plantear en serio la cuestión de si la teología y sus métodos, tal como con aprobación de la autoridad de la Iglesia se dan en las escuelas, no sólo hayan de perfeccionarse, sino ser de todo en todo reformados, a fin de que el reino de Cristo se propague con más eficacia por todos los lugares de la tierra, entre los hombres de cualquier cultura y de cualesquiera ideas religiosas. (Denzinger 3880)

28."...La apologética demuestra que por voluntad de Dios la Iglesia posee todos los caracteres y todos los derechos propios de una sociedad legítima, suprema y totalmente perfecta. (LEON XIII, MAGISTERIO - FORMAS DE LIBERALISMO)

Presentar el mensaje cristiano de modo que capacite para " dar razon de la esperanza " (1P 3,15) a los que han de anunciar el Evangelio en medio de unas culturas a menudo ajenas a lo religioso, y a veces postcristianas. Una apologética acertada, que ayude al dialogo " fe-cultura ", se hace imprescindible. (Congregación para el Clero - CAPITULO I Normas y criterios para la presentacion del mensaje evangélico en la catequesis)

En la exhortación apostólica Ecclesia in America afirmé que "es necesario que los fieles pasen de una fe rutinaria (...) a una fe consciente, vivida personalmente. La renovación en la fe será siempre el mejor camino para conducir a todos a la Verdad, que es Cristo" (n. 73). Por eso, es esencial desarrollar en vuestras Iglesias particulares una nueva apologética para vuestro pueblo, a fin de que comprenda lo que enseña la Iglesia y así pueda dar razón de su esperanza (cf. 1 P 3, 15). En un mundo donde las personas están sometidas a la continua presión cultural e ideológica de los medios de comunicación social y a la actitud agresivamente anticatólica de muchas sectas, es esencial que los católicos conozcan lo que enseña la Iglesia, comprendan esa enseñanza y experimenten su fuerza liberadora. Sin esa comprensión faltará la energía espiritual necesaria para la vida cristiana y para la obra de evangelización.

Ver mas: http://www.apologetica.org/porque.htm
_________________
Entended, inocentes, astucia; y los indisciplinados, poned corazón. Prob 8:5
www.conocetufe.blogspot.com

Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado Visitar sitio web del autor
siempreMaria
Moderador
Moderador


Registrado: 06 Jun 2006
Mensajes: 2175

MensajePublicado: Dom May 10, 2009 3:59 pm    Asunto:
Tema: Documentos que avalen la defensa de la Fe.
Responder citando

PARA DEFENDER LA FE
«AD TUENDAM FIDEM» Carta Apostólica en forma de 'Motu Proprio'
Juan Pablo II, 18 de mayo de 1998.

Introduce algunas normas en el Código de Derecho Canónico y el Código de Cánones de las Iglesias Orientales.


Ver también estudio sobre esta carta: http://www.corazones.org/doc/profesion_fe.htm

PARA DEFENDER LA FE de la Iglesia Católica contra los errores que surgen entre algunos fieles, sobre todo aquellos que se dedican al estudio de las disciplinas de la sagrada teología, nos ha parecido absolutamente necesario a Nos, cuya tarea principal es la de confirmar a los hermanos en la fe (cf. Lc 22,32), que en los textos vigentes del Código de Derecho Canónico y del Código de Cánones de las Iglesias Orientales, sean añadidas normas con las que expresamente se imponga el deber de conservar las verdades propuestas de modo definitivo por el Magisterio de la Iglesia, haciendo mención de las sanciones canónicas correspondientes a dicha materia.

1. Desde los primeros siglos y hasta el día de hoy, la Iglesia profesa las verdades sobre la fe en Cristo y sobre el misterio de Su redención, recogidas sucesivamente en los Símbolos de la fe; en nuestros días, en efecto, el Símbolo de los Apóstoles o bien el Símbolo Niceno constantinopolitano son conocidos y proclamados en común por los fieles en la celebración solemne y festiva de la Misa.

Este mismo Símbolo Niceno constantinopolitano está contenido en la Profesión de fe, elaborada posteriormente por la Congregación para la Doctrina de la Fe(1), cuya emisión se impone de modo especial a determinados fieles cuando asumen algunos oficios relacionados directa o indirectamente con una más profunda investigación concerniente el ámbito de la verdad sobre la fe y las costumbres, o que están vinculados con una potestad peculiar en el gobierno de la Iglesia.(2)

2. La Profesión de fe, debidamente precedida por el Símbolo Niceno constantinopolitano, contiene además tres proposiciones o apartados, dirigidos a explicar las verdades de la fe católica que la Iglesia, en los siglos sucesivos, bajo la guía del Espíritu Santo, que le «enseñará toda la verdad» (Jn 16, 13), ha indagado o debe aún indagar más profundamente.(3)

El primer apartado dice: «Creo, también, con fe firme, todo aquello que se contiene en la Palabra de Dios escrita o transmitida por la Tradición, y que la Iglesia propone para ser creído, como divinamente revelado, mediante un juicio solemne o mediante el Magisterio ordinario y universal»(4). Este apartado afirma congruentemente lo que establece la legislación universal de la Iglesia y se prescribe en los cann. 750 del Código de Derecho Canónico(5) y 598 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales(6).

El tercer apartado, que dice: «Me adhiero, además, con religioso asentimiento de voluntad y entendimiento, a las doctrinas enunciadas por el Romano Pontífice o por el Colegio de los Obispos cuando ejercen el Magisterio auténtico, aunque no tengan la intención de proclamarlas con un acto definitivo»(7), encuentra su lugar en los cann. 752 del Código de Derecho Canónico (Cool y 599 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales(9).

3. Sin embargo, el segundo apartado, en el cual se afirma: «Acepto y retengo firmemente, asimismo, todas y cada una de las cosas sobre la doctrina de la fe y las costumbres, propuestas por la Iglesia de modo definitivo»(10), no tiene un canon correspondiente en los códigos de la Iglesia Católica. Este apartado de la Profesión de Fe es de suma importancia, puesto que indica las verdades necesariamente conexas con la divina revelación. En efecto, dichas verdades, que, en la investigación de la doctrina católica, expresan una particular inspiración del Espíritu divino en la más profunda comprensión por parte de la Iglesia de una verdad concerniente la fe o las costumbres, están conectadas con la revelación sea por razones históricas sea por lógica concatenación.

4. Por todo lo cual, movidos por esta necesidad, hemos decidido oportunamente colmar esta laguna de la ley universal del siguiente modo:

A) El can. 750 del Código de Derecho Canónico de ahora en adelante tendrá dos párrafos, el primero de los cuales consistirá en el texto del canon vigente y el segundo presentará un texto nuevo, de forma que el can. 750, en su conjunto, diga:

Can. 750

§ 1. Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.

§ 2. Asímismo se han de aceptar y retener firmemente todas y cada una de las cosas sobre la doctrina de la fe y las costumbres propuestas de modo definitivo por el magisterio de la Iglesia, a saber, aquellas que son necesarias para custodiar santamente y exponer fielmente el mismo depósito de la fe; se opone por tanto a la doctrina de la Iglesia católica quien rechaza dichas proposiciones que deben retenerse en modo definitivo.

En el can. 1371, n.1 del Código de Derecho Canónico se añada congruentemente la cita del can. 750, §2, de manera que el mismo can. 1371 de ahora en adelante, en su conjunto, diga:

Can. 1371

Debe ser castigado con una pena justa:

1º quien, fuera del caso que trata el c. 1364, §1, enseña una doctrina condenada por el Romano Pontífice o por un Concilio Ecuménico o rechaza pertinazmente la doctrina descrita en el can. 750, §2 o en el can. 752, y, amonestado por la Sede Apostólica o por el Ordinario, no se retracta;

2º quien, de otro modo, desobedece a la Sede Apostólica, al Ordinario o al Superior cuando mandan o prohiben algo legítimamente, y persiste en su desobediencia después de haber sido amonestado.

B) El can. 598 del Código de los Cánones de la Iglesias Orientales de ahora en adelante tendrá dos párrafos, el primero de los cuales consistirá en el texto del canon vigente y el segundo presentará un texto nuevo, de forma que el can. 598, en su conjunto, diga:

Can. 598

§ 1. Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como divinamente revelado, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles cristianos bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos los fieles cristianos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.

§ 2. Asímismo se han de aceptar y retener firmemente todas y cada una de las cosas sobre la doctrina de la fe y las costumbres propuestas de modo definitivo por el magisterio de la Iglesia, a saber, aquellas que son necesarias para custodiar santamente y exponer fielmente el mismo depósito de la fe; se opone por tanto a la doctrina de la Iglesia católica quien rechaza dichas proposiciones que deben retenerse en modo definitivo.

En el can. 1436, § 2 del Código de Cánones de las Iglesias Orientales se añadan congruentemente las palabras que se refieren al can. 598, §2, de manera que el can. 1436, en su conjunto, diga:

Can. 1436

§ 1. Quien niega alguna verdad que se debe creer por fe divina y católica, o la pone en duda, o repudia completamente la fe cristiana, y habiendo sido legítimamente amonestado no se arrepiente, debe ser castigado, como hereje o apóstata, con excomunión mayor; el clérigo, además, puede ser castigado con otras penas, no excluída la deposición.

§ 2. Fuera de esos casos, quien rechaza pertinazmente una doctrina propuesta de modo definitivo por el Romano Pontífice o por el Colegio de los Obispos en el ejercicio del magisterio auténtico, o sostiene una doctrina que ha sido condenada como errónea, y, habiendo sido legítimamente amonestado, no se arrepiente, debe ser castigado con una pena conveniente.

5. Ordenamos que sea válido y ratificado todo lo que Nos, con la presente Carta Apostólica dada en forma de 'Motu Proprio', hemos decretado, y prescribimos que sea introducido en la legislación universal de la Iglesia Católica, en el Código de Derecho Canónico y en el Código de Cánones de las Iglesias Orientales respectivamente, como ha sido arriba expuesto, sin que obste nada en contrario.

Dado en Roma, junto a San Pedro, el 18 de mayo de 1998, año vigésimo de Nuestro Pontificado.


--------------------------------------------------------------------------------

(1) CONGREGATIO PRO DOCTRINA FIDEI, Professio Fidei et Iusiurandum fidelitatis in suscipiendo officio nomine Ecclesiae exercendo, 9 Ianuarii 1989, in AAS 81 (1989) p.105.

(2) Cf. Código de Derecho Canónico, can. 833.

(3) Cf. Código de Derecho Canónico can. 747, § 1; Código de Cánones de las Iglesias Orientales, can. 595, §1.

(4) Cf. SACROSANCTUM CONCILIUM OECUMENICUM VATICANUM II, Constitutio dogmatica Lumen gentium, De Ecclesia, n. 25, 21 Novembris 1964, in AAS 57 (1965) pp. 29-31; Constitutio dogmatica Dei Verbum, De divina Revelatione, 18 Novembris 1965, n. 5, in AAS 58 (1966) p. 819; CONGREGATIO PRO DOCTRINA FIDEI, Instructio Donum Veritatis, De ecclesiali theologi vocatione, 24 Maii 1990, n.15, in AAS 82 (1990) p. 1556.

(5) Código de Derecho Canónico, can. 750: Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como revelado por Dios, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.

(6) Código de Cánones de las Iglesias Orientales, can. 598: Se ha de creer con fe divina y católica todo aquello que se contiene en la palabra de Dios escrita o transmitida por tradición, es decir, en el único depósito de la fe encomendado a la Iglesia, y que además es propuesto como divinamente revelado, ya sea por el magisterio solemne de la Iglesia, ya por su magisterio ordinario y universal, que se manifiesta en la común adhesión de los fieles cristianos bajo la guía del sagrado magisterio; por tanto, todos los fieles cristianos están obligados a evitar cualquier doctrina contraria.

(7) Cf. CONGREGATIO PRO DOCTRINA FIDEI, Instructio Donum Veritatis, De ecclesiali theologi vocatione, 24 Maii 1990, n. 17, in AAS 82 (1990) p. 1557.

(Cool Código de Derecho Canónico, can. 752: Se ha de prestar un asentimiento religioso del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser de fe, a la doctrina que el Sumo Pontífice o el Colegio de los Obispos, en el ejercicio de su magisterio auténtico, enseñan acerca de la fe y de las costumbres, aunque no sea su intención proclamarla con un acto decisorio; por tanto los fieles cuiden de evitar todo lo que no sea congruente con la misma.

(9) Código de Cánones de las Iglesias Orientales, can. 599: Se ha de prestar adhesión religiosa del entendimiento y de la voluntad, sin que llegue a ser asentimiento de la fe, a la doctrina acerca de la fe y de las costumbres que el Sumo Pontífice o el Colegio de los Obispos enseñan cuando ejercen magisterio auténtico, aunque no sea su intención proclamarla con un acto definitivo; por tanto, los fieles cuiden de evitar todo lo que no es congruente con la misma.

(10) Cf. CONCREGATIO PRO DOCTRINA FIDEI, Instructio Donum Veritatis, De ecclesiali theologi vocatione, 24 Maii 1990, n.16, in AAS 82 (1990) p. 1557.

Tomado de: http://www.corazones.org
_________________
Con Dios y Mamita.

"Callad mientras duerme y descansa el Señor y Dios mío porque muy pronto lo despertarán los pecados de los hombres"

http://anti-zeitgeist.blogspot.com/2008/11/hola-todos.html
http://todocatolico.blogspot.com/
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Página 1 de 1

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados