Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Jue Abr 20, 2006 11:41 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto, te vuelvo a dar la misma respuesta que en el otro tema, espero tus comentarios:
Cita: | Es muy sencilla la explicación de porqué no pueden ordenarse mujeres como sacerdotes en la Iglesia Católica.
No es por machismo, como equivocadamente crees Roberto. Es porque Jesús, quien fundó nuestra Iglesia en San Pedro y es su esposo divino, así lo quiso.
En la Última Cena, cuando Jesús instituye la Eucaristía y el Rito de Consagración, estuvieron presente solamente sus 12 apóstoles.
Si Cristo hubiese querido que las mujeres también pudieran participar de este rito supremo, en los Evangelios se habría mencionado la presencia de alguna de sus discípulos mujeres, como María Magdalena, o incluso de su Madre la Virgen Santísima, que era libre de pecado a diferencia de los apóstoles, quien más digno que la Madre de Dios para participar de este misterio.
Pero este hecho no se consigna en ningún Evangelio, canónico o apócrifo, ni en la Tradición de la Iglesia. A menos que le creas a las mentiras del Código da Vinci, que tergiversa todo y miente al suponer que la figura de rasgos femeninos que Leonardo da Vinci le dió a San Juan en su cuadro de la Última Cena, es porque representaba a María Magdalena.
Yo digo que las mujeres que "quieren ser sacerdotes" (y no creo que sean muchas como tú dices Roberto) ignoran las bases de su religión ni saben de todas las formas en que la Iglesia permite la participación de mujeres, a través del servicio o la adoración (como las monjas consagradas), como misioneras o incluso a través el estudio y la apologética, todas estas formas son muy dignas y honrosas para las mujeres.
Pero ejercer el ministerio sacerdotal está reservado solamente a los hombres, por decisión del mismo Jesús. No podemos cuestionar a la Iglesia por obedecer un precepto que estableció el mismo Dios. |
Además tú supones que a la Iglesia le hace falta el toque femenino, porque a las mujeres no se les permite ser sacerdotes.
Yo te respondo que el carisma femenino ya ha beneficiado a la Iglesia, a través de la "maternal santidad" de grandísimas mujeres a lo largo de la Historia, incluso Doctoras de la Iglesia como Santa Catalina de Siena, Santa Teresa de Ávila o Santa Teresita del Niño Jesús. O que me dices, por ejemplo, de lo que logró Santa Juana de Arco para Francia?
Estas grandes santas, sin necesidad ni deseo de ser sacerdotes, lograron hacer muchísimo en la Iglesia, quizá más que lo que "pueda hacer" un simple sacerdote (lo pongo entre comillas porque el simple hecho de celebrar misa es lo más grande que puede haber, con todo respeto y esperando no causar malentendidos).
Y para ponerte otros 2 ejemplos muy famosos y más recientes: la Beata Madre Teresa de Calcuta y la madre Angélica, fundadora de EWTN.
El hecho que no pueda haber mujeres sacerdotes o "papisas" no impide que puedan llegar muy alto en la Iglesia, como los ejemplos que ya puse. Te sugiero leer las biografías de estas santas que mencioné (bueno, la madre Angélica no lo es, pero espero que algún día lo sea), para que entiendas mejor el papel que ha tenido, y sigue teniendo la mujer en la Iglesia. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 12:46 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Hola Roberto S.! Paz en tu corazón
La mujer no ha sido relegada ni discriminasda en la Iglesia, al contrario, es a partir del cristianismo que la mujer adquiere mas derechos en la vida cotidiana, incluso el canon verdadero, el católico, cuenta entre sus libros uno escrito por una mujer.
La exaltación que se hace a María Santísma es una muestra mas de la importancia de la mujer, en la Iglesia, ya que después de la Trinidad, la persona mas importante para cualquier buen cristiano es María Santísima.
La idea del sacerdocio femenino, se ha extendido mas últimamente, por la propagación de ideas antiguas paganas que la New Age ha recobrado y hace pensar que una mujer puede ejercer el sacerdocio en el cristianismo, lo cual es incorrecto, no por machismo, sino por institución (Directa de Cristo) y por tradición apostólica.
De hecho es algo que uso comúnmente contra los detractores de la Iglesia, que dicen, por ejemplo que la Iglesia escondió el "evangelio" de Judas por poder, a lo que respondo con gusto, si la Iglesia hiciese las cosas por poder, ya habría aceptado el sacerdocio femenino y las bodas homosexuales, ya que un refrán sabio dice "Al pueblo dales lo que piden". No así la Iglesia de Cristo que camina con Dios y no con las cosas mundanas.
Dios te bendiga. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:10 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
¿Por que Cristo eligio a 12 hombres?
¿Por que Cristo mismo es hombre y tiene nombre de hombre?
NO es machismo, Cristo asi lo decidio, NISIQUIERA su madre estubo en la particion del pan!!!!.
Yo que se por que Dios asi lo quiso, El lo decidio NO la Iglesia.
¿Que, Dios es machista?, si ni sexo tiene.
Quizas vio en el "varon" alguien mas "apto" para hacer estos "encargos" yo que se.
Y para que vean que NO es machismo o "prejuicio"...........
- Maria es mi Madre y la obedesco.
- Cristo la constituyo REINA del UNIVERSO
- Maria Magdalena fue la PRIMERA en ver a Cristo RESUCITADO
No se les menosprecia, eso solo que si en esos tiempos en los que la Iglesia se "formo" ni Maria ni Ma. Magdalena estubieron en la particxion del pan, pues preguntenle a Cristo por que no las invito.
- Dios les da "su lugar" (sin ser machista), no estubieron en la vida publica de Cristo (solo los 12 apostoles lo acompañaban) ni en la particion del pan (la primera misa), pero estubieron bajo la Cruz y cuando resucito.
NO ES MACHISMO NI PREJUICIO.
Asi son las cosas, como Cristo las hiso. |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:27 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
"...Perdon pero esto es falso, Jesucristo si fue acompañado por mujeres, aunque no eran Apostolas, donde dejas a Juana, Maria Magdalena, Salomé, Marta, et..."
Tu lo has dicho NOREAN APOSTOLAS
a eso me refiero.
Gracias.
Cabe aclarar tambien que Cristo NO le dijo a Ma. Magdalena "Bautizalos en el Nombre del Padre y del hijo..." cuando subio al cielo, se lo dijo solo a sus APOSTOLES (hombres???).
Dios te bendiga. |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosR26† Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 3941 Ubicación: MEXICO, Jal.
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 4:26 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Cita: | Al rato va a salir alguien diciendo que Dios es feminista porque SOLO a la mujer le regalo la Gracia y el Don de ser MADRE. |
Muy Sabio esto.
Igualmente, Sabio es Dios y por algo hizo las cosas como son. _________________ Amar es decir al otro: "Tu no moriras"
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 6:07 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto, la principal razón está en el siguiente documento del Magisterio del Papa Juan Pablo II. Allí están las razones y la resolución definitiva de la Iglesia.
http://www.vatican.va/holy_father/john_paul_ii/apost_letters/documents/hf_jp-ii_apl_22051994_ordinatio-sacerdotalis_sp.html
Cita: | CARTA APOSTÓLICA
ORDINATIO SACERDOTALIS
DEL PAPA JUAN PABLO II
SOBRE LA ORDENACIÓN SACERDOTAL
RESERVADA SÓLO A LOS HOMBRES
Venerables Hermanos en el Episcopado:
1. La ordenación sacerdotal, mediante la cual se transmite la función confiada por Cristo a sus Apóstoles, de enseñar, santificar y regir a los fieles, desde el principio ha sido reservada siempre en la Iglesia Católica exclusivamente a los hombres. Esta tradición se ha mantenido también fielmente en las Iglesias Orientales.
Cuando en la Comunión Anglicana surgió la cuestión de la ordenación de las mujeres, el Sumo Pontífice Pablo VI, fiel a la misión de custodiar la Tradición apostólica, y con el fin también de eliminar un nuevo obstáculo en el camino hacia la unidad de los cristianos, quiso recordar a los hermanos Anglicanos cuál era la posición de la Iglesia Católica: "Ella sostiene que no es admisible ordenar mujeres para el sacerdocio, por razones verdaderamente fundamentales. Tales razones comprenden: el ejemplo, consignado en las Sagradas Escrituras, de Cristo que escogió sus Apóstoles sólo entre varones; la práctica constante de la Iglesia, que ha imitado a Cristo, escogiendo sólo varones; y su viviente Magisterio, que coherentemente ha establecido que la exclusión de las mujeres del sacerdocio está en armonía con el plan de Dios para su Iglesia"(1).
Pero dado que incluso entre teólogos y en algunos ambientes católicos se discutía esta cuestión, Pablo VI encargó a la Congregación para la Doctrina de la Fe que expusiera e ilustrara la doctrina de la Iglesia sobre este tema. Esto se hizo con la Declaración Inter insigniores, que el Sumo Pontífice aprobó y ordenó publicar(2).
2. La Declaración recoge y explica las razones fundamentales de esta doctrina, expuesta por Pablo VI, concluyendo que la Iglesia "no se considera autorizada a admitir a las mujeres a la ordenación sacerdotal"(3). A tales razones fundamentales el mismo documento añade otras razones teológicas que ilustran la conveniencia de aquella disposición divina y muestran claramente cómo el modo de actuar de Cristo no estaba condicionado por motivos sociológicos o culturales propios de su tiempo. Como Pablo VI precisaría después, "la razón verdadera es que Cristo, al dar a la Iglesia su constitución fundamental, su antropología teológica, seguida siempre por la Tradición de la Iglesia misma, lo ha establecido así"(4).
En la Carta Apostólica Mulieris dignitatem he escrito a este propósito: "Cristo, llamando como apóstoles suyos sólo a hombres, lo hizo de un modo totalmente libre y soberano. Y lo hizo con la misma libertad con que en todo su comportamiento puso en evidencia la dignidad y la vocación de la mujer, sin amoldarse al uso dominante y a la tradición avalada por la legislación de su tiempo"(5).
En efecto, los Evangelios y los Hechos de los Apóstoles atestiguan que esta llamada fue hecha según el designio eterno de Dios: Cristo eligió a los que quiso (cf. Mc 3,13-14; Jn 6,70), y lo hizo en unión con el Padre "por medio del Espíritu Santo" (Act 1,2), después de pasar la noche en oración (cf. Lc 6,12). Por tanto, en la admisión al sacerdocio ministerial(6), la Iglesia ha reconocido siempre como norma perenne el modo de actuar de su Señor en la elección de los doce hombres, que El puso como fundamento de su Iglesia (cf. Ap 21,14). En realidad, ellos no recibieron solamente una función que habría podido ser ejercida después por cualquier miembro de la Iglesia, sino que fueron asociados especial e íntimamente a la misión del mismo Verbo encarnado (cf. Mt 10,1.7-8; 28,16-20; Mc 3, 13-16; 16,14-15). Los Apóstoles hicieron lo mismo cuando eligieron a sus colaboradores(7) que les sucederían en su ministerio( . En esta elección estaban incluidos también aquéllos que, a través del tiempo de la Iglesia, habrían continuado la misión de los Apóstoles de representar a Cristo, Señor y Redentor(9).
3. Por otra parte, el hecho de que María Santísima, Madre de Dios y Madre de la Iglesia, no recibiera la misión propia de los Apóstoles ni el sacerdocio ministerial, muestra claramente que la no admisión de las mujeres a la ordenación sacerdotal no puede significar una menor dignidad ni una discriminación hacia ellas, sino la observancia fiel de una disposición que hay que atribuir a la sabiduría del Señor del universo.
La presencia y el papel de la mujer en la vida y en la misión de la Iglesia, si bien no están ligados al sacerdocio ministerial, son, no obstante, totalmente necesarios e insustituibles. Como ha sido puesto de relieve en la misma Declaración Inter insigniores, "la Santa Madre Iglesia hace votos por que las mujeres cristianas tomen plena conciencia de la grandeza de su misión: su papel es capital hoy en día, tanto para la renovación y humanización de la sociedad, como para descubrir de nuevo, por parte de los creyentes, el verdadero rostro de la Iglesia" (10). El Nuevo Testamento y toda la historia de la Iglesia muestran ampliamente la presencia de mujeres en la Iglesia, verdaderas discípulas y testigos de Cristo en la familia y en la profesión civil, así como en la consagración total al servicio de Dios y del Evangelio. "En efecto, la Iglesia defendiendo la dignidad de la mujer y su vocación ha mostrado honor y gratitud para aquellas que -fieles al Evangelio-, han participado en todo tiempo en la misión apostólica del Pueblo de Dios. Se trata de santas mártires, de vírgenes, de madres de familia, que valientemente han dado testimonio de su fe, y que educando a los propios hijos en el espíritu del Evangelio han transmitido la fe y la tradición de la Iglesia"(11).
Por otra parte, la estructura jerárquica de la Iglesia está ordenada totalmente a la santidad de los fieles. Por lo cual, recuerda la Declaración Inter insigniores : "el único carisma superior que debe ser apetecido es la caridad (cf. 1 Cor 12-13). Los más grandes en el Reino de los cielos no son los ministros, sino los santos" (12).
4. Si bien la doctrina sobre la ordenación sacerdotal, reservada sólo a los hombres, sea conservada por la Tradición constante y universal de la Iglesia, y sea enseñada firmemente por el Magisterio en los documentos más recientes, no obstante, en nuestro tiempo y en diversos lugares se la considera discutible, o incluso se atribuye un valor meramente disciplinar a la decisión de la Iglesia de no admitir a las mujeres a tal ordenación.
Por tanto, con el fin de alejar toda duda sobre una cuestión de gran importancia, que atañe a la misma constitución divina de la Iglesia, en virtud de mi ministerio de confirmar en la fe a los hermanos (cf. Lc 22,32), declaro que la Iglesia no tiene en modo alguno la facultad de conferir la ordenación sacerdotal a las mujeres, y que este dictamen debe ser considerado como definitivo por todos los fieles de la Iglesia.
Mientras invoco sobre vosotros, venerables Hermanos, y sobre todo el pueblo cristiano la constante ayuda del Altísimo, imparto de corazón la Bendición Apostólica.
Vaticano, 22 de mayo, solemnidad de Pentecostés, del año 1994, decimosexto de pontificado.
(1) Cf. PABLO VI, Rescripto a la Carta del Arzobispo de Cantórbery, Revdmo. Dr. F.D. Coogan, sobre el ministerio sacerdotal de las mujeres, 30 noviembre 1975: AAS 68 (1976), 599-600: "Your Grace is of course well aware of the Catholic Church's position on this question. She holds that it is not admissible to ordain women to the priesthood, for very fundamental reasons. These reasons include: the example recorded in the Sacred Scriptures of Christ choosing his Apostles only from men; the constant practice of the Church, which has imitated Christ in choosing only men; and her living teaching authority which has consistently held that the esclusion of women from the priesthood is in accordance with the God's plan for his Church" (p. 599)
(2) Cf. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Declaración Inter insigniores sobre la cuestión de la admisión de las mujeres al sacerdocio ministerial, 15 octubre 1976: AAS 69 (1977), 98-116.
(3) Ibíd., 100.
(4) PABLO VI, Alocución sobre "El papel de la mujer en el designio de la salvación", 30 enero 1977: Insegnamenti XV, (1977), 111. Cf. también JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Christifideles laici, 30 diciembre 1988, 51: AAS 81 (1989), 393-521; Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1577.
(5) Carta apostólica Mulieris dignitatem (15 agosto 1988), 26: AAS 80 (1988), 1715.
(6) Cf. Const. dogm. sobre la Iglesia, Lumen gentium, 28; Decreto Presbyterorum Ordinis, 2b.
(7) Cf. 1 Tim 3,1-13; 2 Tim 1,6; Tit 1,5-9.
( Cf. Catecismo de la Iglesia Católica, n. 1577.
(9) Cf. Const. dogm. sobre la Iglesia Lumen gentium, 20.
(10) CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Declaración Inter Insigniores, VI: AAS (1977), 115-116.
(11) JUAN PABLO II, Carta apostólica Mulieris dignitatem, 27: AAS 80 (1988), 1719.
(12) CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Declaración Inter insigniores, VI: AAS (1977), 115. |
|
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 1:24 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
"...Al rato va a salir alguien diciendo que Dios es feminista porque SOLO a la mujer le regalo la Gracia y el Don de ser MADRE..."
Muuuy muuuuy buena tu aportacion Maru.
Lo explicaste perfecto. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 3:25 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto S.
¿Si una mujer te golpea, le responderías? Si, no, por qué
¿Crees que es necesario que en los frentes de guerra se enlisten mujeres, no como enfermería, sino como frente de batalla? Si, no, por qué. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 5:05 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Tal vez el problema es querer ver el ser sacerdote, obispo, cardenal o sumo pontífice como un "derecho"; de ahi que, según la filosofía del mundo moderno, a la mujer también le corresponde ese "derecho".
¿Es así, Roberto S.? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
antiquisimus Asiduo
Registrado: 14 Oct 2005 Mensajes: 350 Ubicación: En algún lugar de México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 6:06 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
El Papado, ni el Obispado son un derecho, sino una vocación.
Así mismo, vemos como la mismaVirgen María en sus apariciones PIDE EL PERMISO del Obispo para construirle la Iglesia.
Es la misma Madre de Dios la que nos da el ejemplo de que ella misma no tiene la autoridad que tienen los Obispos, por que si así fuera y ella exigiera el "derecho" de decidir por ella misma hubiera dicho
..pues aunque no lo crea el Obispo, ustedes me construyen mi casita...
Verdad que no?
Saludos! _________________ ...al árbol por su fruto se le conoce...
...Bendito el Fruto de tu vientre !! |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 6:23 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Las decisiones en la iglesia las toma el mismo Espiritu Santo quien asiste, guia a la verdad y es el paráclito enviado por Jesucristo para acompañar a la Iglesia en su caminar hasta que el Señor vuelva.
Papas, obispos, sacerdotes son funciones temporales dadas por el Señor Jesucristo y los apóstoles a los prmeros cristianos (hombres).
Creo que si había alguien revolucionario para su tiempo y que no mostraba ataduras al modo de pensar y vivir de su época y cultura era nuestro Señor Jesucristo. Si él hubiera querido mujeres en las funciones temporales mencionadas, sin duda lo habría hecho. Hizo cosas más escándalosas para los judíos que si hubiera nombrado una mujer apostol.
Las mujeres no son menos ni más en nuestra iglesia, simplemente tienen otras funciones, y tal como se menciona en un post anterior, me atrevo a decir a título personal, que el testimonio y vida de tantas santas mujeres en nuestra iglesia, es mayor que el de muchos obispos, papas o sacerdotes.
Saludos y Bendiciones., |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 6:56 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Es extraño, Alejandro, que una decisión o definición que ha de tenerse por definitiva emane de un documento dicasterial. Algo así, si ha de tenerse por irreformable, casi, o sin casi, definición dogmática, se suele hacer por otras vías.
Que la mujer no pueda ser sacerdote no tiene nada que ver con la condición de varón de Cristo, pues en Cristo no hay judío ni griego, esclavo o libre, hombre ni mujer (Gal 3, 2 . Esta situación es resultado de una tradición (también con mayúscula) que históricamente ha colocado a la mujer siempre por debajo del varón, siempre en dependencia del varón. Será complicado que la cosa varíe, pues han sido siglos de considerar la condición femenina como disminuída (Sto. Tomás de Aquino la consideraba un varón que se estropeó por el camino...) y en la Iglesia nos cuesta desdecirnos del pasado, aunque sea a la vista de algo tan evidente como esto. No obstante, llegará. Tardará, pero llegará. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 7:40 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Cita: | Las Mujeres en la Iglesia
Los Evangelios hablan de un grupo de los mujeres que acompañaron a Jesús y los apóstoles. Retratan a las mujeres como permaneciendo más firmes durante la Pasión que los mismos apóstoles. En los cuatro Evangelios, las mujeres son las primeras en recibir el aviso del Resurreción. La memoria de estas mujeres era claramente reverenciada por la comunidad de la Iglesia desde sus inicios.
Las letras de San Pablo y los Hechos de los Apóstoles documentan el apoyo que dieron las mujeres para la difusión del Evangelio. Las mujeres cuyos nombres aparecen en el Canon Romano atestiguan la reverencia que se daba a los mártires femeninos así como los masculinos.
Cuando emergieron nuevas formas para que los Cristianos respondieran a la llamada de ser discípulos, tanto mujeres como hombres fundaron las grandes comunidades religiosass - Santa Escolástica junto con San Benedicto en el siglo sexto, Santa Clara con San Francisco de Asís en el décimotercer siglo, y San Juana Frances de Chantal con San Francisco de Sales en el decimoséptimo siglo.
Mujeres renombradas por su piedad ejercieron una poderosa influencia en sus épocas: Santa Catarina de Alejandría en los siglos tercero al cuarto, Santa Catalina de Siena en el siglo catorce, y Santa Teresa de Avila en el décimosexto siglo.
Tres santas norteamericanas son mujeres que influenciaron profundamente a la Iglesia en su país: Santa Frances Xavier Cabrini, que sirvió a las necesidades de los inmigrantes y los desvalidos; Santa Elizabeth Ann Seton, que se considera la fundadora del sistema escolar Católico; y Santa Katherine Drexel, que dejó una vida de lujos para trabajar con los Afroamericanos y Nativos.
Por encima de todo, la Iglesia ha tenido siempre una devoción especial a Maria, la madre de Jesús, la sierva del señor, y la discípula perfecta.
Todos estos ejemplos atestiguan la verdad que en el seguimiento de Cristo las vidas tanto de mujeres y hombres enriquecen a la Iglesia por su santidad. |
Abundando un poco más sobre Santa Catalina de Siena, nomás diganme si esta grandísima mujer del siglo XIV no logró algo importante en la Iglesia: con su influencia persuadió al Papa que residía en Avignon, para que regresara a Roma .
Imagínense una mujer influenciando nada más y nada menos que al mismo Papa!
Esto entre otras grandes cosas, que logró con la asistencia de Cristo, su esposo místico.
Ah, por cierto, era analfabeta y vivió tan sólo 33 años, vivió en una época de mucho machismo.
Pueden leer su biografía en:
http://en.wikipedia.org/wiki/Saint_Catherine_of_Siena
http://www.newadvent.org/cathen/03447a.htm
http://justus.anglican.org/resources/bio/150.html
Y luego dicen que la Iglesia reprime a las mujeres
Javi Becerra:
La prohibición del ministerio sacerdotal para las mujeres no proviene solamente de un "documento dicasterial", como dije desde el principio, el argumento más fuerte proviene de que lo que dicen los Evangelios, cuando Cristo instituye la Eucaristía y por tanto la misa, solo estaban presentes sus 12 apóstoles hombres, y ninguna de sus discípulas, ni siquiera la Virgen Santísima, cuya virtud y cualidades estaban a una tremenda distancia de cualquiera de los apóstoles .
No se trata de que Cristo fue varón y no mujer, aunque creo que es otro argumento a favor.
Más claro ni el agua. No creo que la Iglesia ceda jamás en este punto ante las corrientes del mundo (que son tan cambiantes)
Pero hay puntos esenciales en los cuales la Iglesia se mantiene firme desde que se fundó, como este del sacerdocio femenino.
Y si gustan también podemos discutir los frutos que ha dado la ordenación de mujeres en la Iglesia Anglicana: apostasía, división, confusión. |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 7:52 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Sergio Ceceña escribió: | Roberto S.
¿Si una mujer te golpea, le responderías? Si, no, por qué
¿Crees que es necesario que en los frentes de guerra se enlisten mujeres, no como enfermería, sino como frente de batalla? Si, no, por qué. |
_________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
tylly Veterano
Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 1752
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 8:05 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Cita: | Y si gustan también podemos discutir los frutos que ha dado la ordenación de mujeres en la Iglesia Anglicana: apostasía, división, confusión. |
¿Los problemas de la iglesia anglicana se deben a la ordenacion de mujeres?
Huy, huy, hay un tufillo misogino por aqui.... _________________ Por una escuela en libertad, entra en www.objetores.org |
|
Volver arriba |
|
 |
Gorka Arrieta Nuevo
Registrado: 03 Abr 2006 Mensajes: 5
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 8:28 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Amigos:
El documento al que haceis referencia, la "Carta apostólica Ordinatio Sacerdotalis" habla concretamente de la ordenación sacerdotal y, aunque no lo diga, de la episcopal. No dice nada de los diaconados.
En esa carta, la Iglesia, por medio de JPII, quiso zanjar de manera definitiva esta cuestión, pero me parece que esto no se ha logrado. Hay una buena cantidad de personas que desearían más discusión sobre esta cuestión y para nada están de acuerdo en cerrar este debate. Es una especie de callejón sin salida.
El análisis y debate sobre esta carta ha sido extenso por sus alcances. Es un documento de corte defensivo, pero la verdadera pregunta se refiere a si este es un documento doctrinal o disciplinar. En este caso la pregunta es: ¿apela el Papa a la plenitud de la infalibilidad o no?
Inmediatamente después de la publicación algunos teólogos contestaron afirmativamente. En varias publicaciones, el Card. Ratzinger de planteó la pregunta: «¿Cuál es el carácter vinculante del documento?». Con claridad meridiana responde: «Se trata de un acto del magisterio ordinario del Papa, no de una definición solemne ex cathedra, aunque, por su contenido, se presenta en él una enseñanza que hay que considerar como definitiva». Podemos aquí ahorrarnos de plantear la espinosísima cuestión, desde el punto de vista de la teoría del conocimiento, sobre qué significa exactamente un tal acto definitivo y cómo se diferencia de un juicio no definitivo. Lo único evidente es que se aproxima a una definición, pero de una forma expresa ni quiere serlo ni lo es.
Como ven, la autoridades eclesiales están bastante claras en este respecto, pero ello no quita, ni mucho menos, que el debate siga vivo.
Gorka |
|
Volver arriba |
|
 |
llazcano13 Moderador

Registrado: 03 Oct 2005 Mensajes: 2541
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 9:23 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Tilly escribió
Cita: | ¿Los problemas de la iglesia anglicana se deben a la ordenacion de mujeres?
Huy, huy, hay un tufillo misogino por aqui.... |
Tienes razón, la forma que lo expuse dió a entender eso.
Más bien es otro de los malos frutos en la Iglesia Anglicana, se entiende que los problemas internos y malos frutos existían desde antes de que se autorizara la ordenación de mujeres, simplemente se agravaron por esta medida, sobretodo se acentuó la división interna de la I.A.
Y no pasó mucho tiempo en que un obispo anglicano reconociera abiertamente su homosexualidad y que además tenía su pareja gay. Y eso provocó una división aún más profunda entre los anglicanos. Creo que una rama Anglicana en Estados Unidos optó por adherirse a los Episcopalianos, ante este hecho del obispo homosexual en Inglaterra, que causó mucho escándalo.
No digo que una cosa haya llevado a la otra, pero los desordenes al parecer continuan de mal en peor.
Y no nada más en la Iglesia Anglicana, también hemos atestiguado tristemente escándalos en nuestra propia Iglesia Católica, signo de los tiempos de apostasía e inmoralidad que vivimos, indudablemente. |
|
Volver arriba |
|
 |
Carlos Juarez Constante
Registrado: 14 Nov 2005 Mensajes: 613
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 10:08 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto S. escribió: | Si el Magistrado decidiera abrir la posibildad de aceptar mujeres sacerdotas en un futuro, ¿Qué pasaría con todos sus argumentos? pues sería tan solo un cuestionamiento como el que estoy haciendo. |
¿Cuál magistrado? |
|
Volver arriba |
|
 |
Sergio Ceceña Veterano
Registrado: 02 Oct 2005 Mensajes: 2016 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 10:13 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
No es Magistrado, es Magisterio ¿En serio eres católico? Si, sí ¿Nominal o practicante?. _________________
Non nobis Domine, non nobis, sed Nomine tuo da Gloriam |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Vie Abr 21, 2006 10:29 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto S.:
¿Consideras que el acceso al sacerdocio y al episcopado son un "derecho" dentro de la Iglesia? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
IvAn_nAvI Asiduo
Registrado: 15 Oct 2005 Mensajes: 367 Ubicación: Toluca, México
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 12:41 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
"...Perdonen hermanos, no quiero pecar de hereje, estoy de acuerdo, las mujeres no pueden ser sacerdotes, ni cardenales ni mucho menos Papas por lo que no pueden participar en las decisiones de la Iglesia a ese nivel...."
Espero que lo digas de corazon, ya que SI NO ESTAS DEACUERDO con el magisterio de la Iglesia, entonces no perteneces a la Iglesia.
Y como decian antes:
La ordenacion sacerdotal NO es un derecho, ES una VOCASION.
Y con todo respeto, antes de que una mujer diga "tener" esa vocasion, mejor vaya a meditar un poco mas, pues lo que en realidad tiene es una confusion (como tu). |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 1:37 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Roberto S. escribió: | Eso digo ahora yo, que vaya y medite la mujer, no tiene nada que hacer porque no tiene vocación sacerdotal, las grandes decisiones son solo para nosotros los hombres. Ellas son buenas para otras cosas.
¡Por algo solo hubo apóstoles hombres!
Como se me ocurrió pensar que la mujer puede tener vocación sacerdotal, ¡totalmente inadmisible! ¡Estoy loco de atar! ¡Casi me convierto en hereje como el Miguel Hidalgo y Costilla! |
Bonito camino has tomado, Roberto S.
Que Dios te siga bendiciendo... _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
-Lancelot- Veterano
Registrado: 06 Oct 2005 Mensajes: 2008 Ubicación: Chih, Méx.
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 1:44 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
El problema es que Jesús instituyó hombres aún teniendo discípulos mujeres. No es descición de la Iglesia, fué descición de Jesús.
Bendiciones!!
-Lancelot- _________________ http://www.ysobreestapiedra.co.cc | http://www.salvationhistory.com
Que todos sean uno. Como tú, Padre, en mí y yo en ti, que también ellos estén en nosotros, y así el mundo crea que tú me enviaste. (Jn 17,21) |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 6:29 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Javi Becerra escribió: | No obstante, llegará. Tardará, pero llegará. |
Esto es un ejemplo de lo que podría llamarse 'arrogancia infinita'.
Un individuo 'x', un don nadie igual que yo, que da igual cómo se llame, no identificado con la fe católica según la expone el Magisterio ni en plena comunión con la Sante Sede (aquí si no es igual que yo), con inteligencia promedio -como yo- y que no es santo ni brillante como tampoco soy yo, opone su juicio de esa forma tan arrogante a uno de los genios más brillantes de la historia de la humanidad, y que además dijo tal cosa en su calidad de Vicario de Cristo.
Bueno, como la cuestión es la autoridad de Don Nadie (igual que yo) vs. la autoridad del Vicario de Cristo, está facilísimo el discernimiento.
El Génesis dice sobre la especie humana total así: "hombre y mujer los creó". Punto. No hace más subdivisiones de la especie; estas son las categorías fundamentales de la especie, y Cristo no dejó duda de la categoría de la especie a la cual estaría reservado el ministerio de servicio del Sacerdocio. Y si el Vicario de Cristo se declara incompetente para cambiar las decisiones de Cristo, ¿cómo puede declarrse competente Don Nadie como tú o como yo? La verdad es dura, pero es la verdad.
Lo siento, Javi, pero si vas a hacer aseveraciones de autoridad, como esa de que "cambiará porque a mi me parece que tiene que cambiar" debes tener la cortesía de certificar tu autoridad para compararla contra aquella a la cual desafía o conformarte con los argumentos que alcanzas a elaborar. Y así te ahorras tú pérdida de tiempo, y se la ahorras a los que te refutan para bajarte a la realidad al recordarte que no hay comparación entre la autoridad de Don Nadie y Juan Pablo II.
Seamos considerados con el propio tiempo y con el de la especie en general y no pidas que se acepte tu autoridad en lugar de la del Vicario de Cristo, ¿sí?.
Es mejor que elabores con honestidad intelectual tus propios argumentos en lugar de darte autorpremios y autoconcesiones a la autoridad que te autoreconoces. Proceder con la vista puesta en las cosas en lugar de profesar fe religiosa en sí mismo, abre más el camino de la verdad.
Si te parece que descalifico tu autoridad en comparación con la autoridad del Sucesor de Pedro, estás en lo correcto totalmente.
Acuérdate que quienes te leemos aquí somos católicos, y cuando el Papa dice que algo queda definitivamente resuelto y que debe ser tenido así por los fieles, te informo que los católicos lo tomamos así exactamente, digo, los católicos que seguimos al Sucesor de Pedro sobre quien Cristo "edificó su Iglesia" y el único a quien le dijo "a tí te daré las llaves del reino de los cielos" y, tres veces: "apacienta a mis corderos". Esto se lo dijo a Pedro y no a Don Nadie como tú y como yo. ¿Tan difícil es comprender esto? Es que no que hay que complicarse tanto la instancia del juicio final....! |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 9:01 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Verás, Alejandro, tienes razón cuando afirmas que la autoridad de lo que yo diga sólo tiene su base en la solidez de mis argumentos pues, como bien dices, no soy nadie y mi autoridad es nula. No obstante, rechazar argumentos en base a que quien los aporta no tiene autoridad desdice lo dicho en la frase anterior, pues no presta atención a lo dicho sino a quién lo dice. No quiero autoridad, Dios me libre, pero sí argumentos.
Y si pienso que llegará no es por arrogancia o por haber disfrutado de revelaciones privadas que me adelanten lo que ha de suceder, sino por la lógica de los acontecimientos que, si bien para la Iglesia esto lleva su tiempo, nos exige prestar atención a los kairoi para discernir por dónde pueda ir la voluntad de Dios.
Que tradicionalmente la Iglesia ha relegado a la mujer a un muy profundo segundo plano es algo históricamente mostrable.
¿Por qué el diablo no se dirigió a Adán, sino a Eva?, pregunta San Agustín. Y él responde diciendo que el demonio interpeló primero a «la parte inferior de la primera pareja humana» porque creyó que «el varón no sería tan crédulo y que se le podía engañar más fácilmente mediante la condescendencia frente al error ajeno (el error de Eva) que mediante su propio yerro». Agustín reconoce a Adán circunstancias atenuantes. «El hombre condescendió ante su mujer... coaccionado por la estrecha vinculación, sin tomar por verdaderas sus palabras... Mientras que ella aceptó como verdad las palabras de la serpiente, él quiso permanecer unido con su única compañera, incluso en la comunidad del pecado» (De Civitate Dei 14, 11).
Los teólogos del siglo XIII —sobre todo Alberto y Tomás— utilizaron a Aristóteles para reforzar el viejo desprecio agustiniano hacia la mujer. Aristóteles abrió los ojos de los monjes para que captaran el motivo más profundo de la inferioridad de la mujer: ésta debe su existencia a un error de conducción y a un descarrilamiento en su proceso de formación; en efecto, ella es «un varón fallido», «un varón defectuoso». A pesar de que esta idea de Aristóteles encajaba en la machista Iglesia agustiniana tan extraordinariamente bien como la ausente tapadera en la olla, sin embargo la recepción de este descubrimiento biológico de Aristóteles no se vio libre de reticencias e impugnaciones. Guillermo de Auvernia (s. XIII), magister regens de la universidad de París y obispo de esta misma ciudad desde 1228, opinó que si cabe concebir a la mujer como un varón defectuoso, entonces también es posible calificar al varón como mujer perfecta, lo que tiene un preocupante sabor a «herejía sodomita» (= homosexualidad) (De sacramento matrimonii 3). Pero el temor de los hombres de Iglesia a tomar de Aristóteles el alto aprecio en que los misóginos griegos tenían a la homosexualidad fue más débil que el deseo de dar finalmente con una explicación convincente de la subordinación de la mujer al varón. Los patriarcas de la teología católica aceptan gustosos que el patriarca de los filósofos paganos les adoctrine en este punto concreto. Después de que los hombres (paganos y cristianos) hubieron recluido a la mujer con los hijos en la cocina y se hubieran arrogado para sí todas las restantes actividades en la medida en que parecían interesantes, cayeron en la cuenta (tanto los hombres cristianos como los paganos) de que el varón es «activo» y la mujer «pasiva». Y, según Alberto Magno, este hecho de la actividad masculina confiere al varón una mayor dignidad. No duda en afirmar que la frase de Agustín de que «lo activo es más valioso que lo pasivo» es absolutamente «acertada» (Summa Th. ps. II tr. 13 q. 82 m 2 obj. 1).
Las concepciones menospreciativas que ven a la mujer como una especie de florero para el semen masculino recibieron de Aristóteles la forma de una teoría que sobrevivirá durante milenios. Aristóteles, Alberto y Tomas ven esto de la siguiente manera: según el axioma de que «todo principio activo produce algo semejante a el", en realidad siempre deberían nacer varones. Sin embargo, mediante circunstancias desfavorables, nacen mujeres, que son varones fallidos. Aristóteles llama a la mujer arren peperomenon ("varón mutilado") (De Animaium Generatione 2, 3). Alberto y Tomas traducen esa expresión con "mas ocassionatus". Alberto Magno escribe que "ocassio significa un defecto que no se corresponde con la intención de la naturaleza" (De animal. 1, 250). Esto significa para Tomas "algo que no ha sido querido en sí, sino que dimana de un defecto" (In II Sent. 20, 2, 1, 1; De verit. 5, 9 ad 9).
Estas cosas, creidas y mantenidas durante siglos han configurado un modo de hacer prolongado en la historia que ha considerado a la mujer como no digna para según qué cosas, entre ellas el sacerdocio.
Del mismo modo, qe Jesús eligiera a hombres no convierte su elección en exclusiva y para siempre, esto lo añade la tradición que piensa como en los párrafos anteirores se ha mostrado.
Así las cosas, y entendiendo que el sacerdocio es un don y no un derecho, resulta paradójico pensar que Dios haya dispuesto negar uno de sus dones sobrenaturales más preciosos (el mayor según algunos foristas) a hijas suyas en función de que su sexo determina que no es susceptible de recibirlo.
En la medida en que los siglos han ido descubriendo que no hay distinción en dignidad y derechos entre hombre y mujer, sólo basta que, con el tiempo, en la Iglesia veamos esto mismo como cierto y consideremos que la mujer es tan digna como el hombre y que no hay razones por las que impedir a Dios llamarla a la vocación.
Así, además, no daríamos la impresión de que seguimos pensando como históricamente lo hemos hecho, esto es, que la mujer es una ciudadana del Reino de segunda. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Sab Abr 22, 2006 11:55 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Javi, la aceptación de tu discurso requiere el asentimiento de la voluntad.
Tu discurso racional pesa tanto como la capacidad del que razona, y aquí entra, por supuesto, la autoridad.
Es que no expones ni teoremas, ni cálculos matemáticos, ni resultados de experimentos, por lo tanto adjudicarle valor de verdad a tu discurso es un acto libre, que no obedece a ninguna fuerza argumental irresistible, sino a la propia afinidad con tu opinión, y si esta no existe, entonces, a tu autoridad, de la que ya hablamos.
Pero el principal problema por mucho pero por mucho es que te pones a hablar del menosprecio de la mujer como si este menosprecio tuviera algo que ver con la doctrina acerca de la ordenación femenina. O como si la no ordenación femenina fuera producto de este menosprecio por la mujer y en cuanto este menosprecio cese, entonces ya se podrán ordenar mujeres.
Pero esta suposición es completamente gratuita, y no puede ser exigida de ningún modo.
Porque toda la Iglesia podría ser un matriarcado social, y dentro de la máxima entronización de a mujer en la sociedad, aún así podría estar la ordenación reservada sólo a hombres, porque Jesús, sin que pesara sobre decisión ningún impedimento, reservó la ordenación sacedotal sacramental sólo a los hombres: porque Él lo quiso así, sin que nadie lo forzara.
Si das una cita bíblica en la que Jesús aclare la razón para no haber ordenado mujeres o si demuestras que tuvo un impedimiento completamente invencible, aun para el Hijo de Dios, para no hacerlo, entonces, esto sería más eficaz como estrategia argumental que el "menosprecio cristiano" por las mujeres.
Por lo tanto, como ves, tus argumentos contienen esta severa grieta, la de exigir que se asocie un supuesto menosprecio de la mujer con el sacramento del orden, como si una cosa tuviera que ver con la otra. |
|
Volver arriba |
|
 |
Fabrem Veterano
Registrado: 05 Oct 2005 Mensajes: 1226
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 2:39 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Y ahora a la grieta en el planteamiento.
Dices aunque no literalmente: no hace falta que entre en juego mi autoridad, sino que sólo mis argumentos.
Mira, entonces, lo que dices: no es mi autoridad la que me da la razón, sino mis argumentos que son mejores que los del Vicario de Cristo. Por lo que caemos otra vez en la autoridad necesariamente, porque ¿Con qué autoridad reclamas que tus argumentos son superiores a los del Sucesor de Pedro?. A menos que el Papa hubiera dicho: "las mujeres no se ordenan porque yo lo digo con la autoridad investida en mí" Punto! y sin decir más, y no en una carta sino en un "Telegrama apostólico", pero resulta que no fue así, que fue una Carta Apostólica extensa y llena de argumentos, y mucho, pero mucho más larga que tu aporte en el que expones tus contraargumentos.
¿Entonces? cuando dices que no es tu autoridad, sino tus argumentos, estás siempre apelando a tu autoridad, porque el Papa -conforme a su gran ciencia y experiencia a todas luces superior a la tuya- produjo los argumentos correspondientes; lo que pone a tí a decir: mis argumentos son producidos por una persona que tiene menos estudios sobre la materia que el Papa y menos experiencia que el Papa, pero mis argumentos marcan mi posición como la verdadera, porque son argumentos los que yo doy. ¿?
La racionalidad en estos campos que carecen de criterios lógicos, experimentales y positivos en general, sirve sólo para marcar límites negativamente, pero no para comprobar positivamente: la libertad es forzosa.
Si tú le contradices al Papa es primariamente y principalmente porque 'quieres' hacerlo, y argumentas para contradecir al Papa porque quieres argumentar para esto, como también podrías querer argumentar para apoyarlo, sin que nada objetivo te fuerce hacia una y otra vía. Si dices otra cosa es porque eres deshonesto contigo mismo. A menos que el método de la fe fuera lógico-matemático o empírico, que no lo es.
La grieta en tu planteamiento de que no hace falta tu autoridad, sino que sólo tus argumentos, para contradecirle al Vicario de Cristo es que el Papa también argumenta densamente y profundamente, y tratándose del campo de la fe y la moral, la validez de unos argumentos sobre otros también tiene que apoyarse necesariamente en la autoridad.
Estoy con un proeycto estos días, así que no voy a poder participar mucho. |
|
Volver arriba |
|
 |
vonkleist Veterano
Registrado: 01 Oct 2005 Mensajes: 1024 Ubicación: México
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 6:26 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Javi Becerra escribió: | Así, además, no daríamos la impresión de que seguimos pensando como históricamente lo hemos hecho, esto es, que la mujer es una ciudadana del Reino de segunda. |
Vaya. Parece que de eso se trata todo, ¿no? Las apariencias.
De ese modo, eventualmente aceptaremos el aborto. Finalmente la mujer tiene todo el derecho de disponer de su cuerpo como quiera (eso dicen).
También aceptemos la eutanasia. Finalmente cada quien tiene derecho de morir como quiera.
También aceptemos y veamos como aceptadas por Dios las relaciones homosexuales. Finalmente cada quien tiene el derecho de ejercer su sexualidad como quiera. En este punto, igual aceptemos por lo mismo las relaciones incestuosas.
Lo mas importante: ¿¿¿PORQUÉ JESÚS NO LLAMÓ (VOCATI, ¿RECUERDAN?) MUJERES AL APOSTOLADO??? ¿Es que el si estaría sujeto al pensamiento social y religioso de la época? ¿O será verdad la terrible situación narrada por Dan Brown? _________________ vonkleist
Filipenses 2, 6-11 |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 11:12 am Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
vonkleist escribió: | Javi Becerra escribió: | Así, además, no daríamos la impresión de que seguimos pensando como históricamente lo hemos hecho, esto es, que la mujer es una ciudadana del Reino de segunda. |
Vaya. Parece que de eso se trata todo, ¿no? Las apariencias. |
Bueno, Vonkleist, creo que no me has leído bien: Así, además, no daríamos la impresión de que seguimos pensando... No es "sólo" sino "también".
Bueno, Alejandro, se trata entonces de convertirse en glosadores y en no pensar, sobre todo porque ya hay quien piensa por todos y decide por todos lo que todos hemos de pensar. Al final, todo lo reduces a esto. Tá mu bien.
Por cierto, estate seguro de que llegará. Igual ni tú ni yo lo veremos, pero llegará. Y seguro que, como con otros cambios doctrinales, se comentará entonces que se trata, no de un cambio, sino del desarrollo de una doctrina que no cambia y que ha sido siempre la misma, inmutable y absolutamente irreformable. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Tony de New York Asiduo
Registrado: 03 Nov 2005 Mensajes: 297
|
Publicado:
Dom Abr 23, 2006 4:01 pm Asunto:
Tema: ¿Porqué no existen Papas o Sacerdotes Mujeres? |
|
|
Hermanos del foro:
La pregunta no es si la mujer tiene o no la vocacion al sacerdocio, mas si Dios la ha escogido para el sacerdocio ministerial.
Desde el antiguo testamento Dios hace su eleccion de hombres para el servicio sacerdotal.
"Dijo más Moisés á Coré: Oid ahora, hijos de Leví:
¿Os es poco que el Dios de Israel os haya apartado de la congregación de Israel, haciéndoos allegar á sí para que ministraseis en el servicio del tabernáculo de Jehová, y estuvieseis delante de la congregación para ministrarles?"
Numeros 16, 8-9.
" Hijos míos, no os engañéis ahora, porque Jehová os ha escogido á vosotros para que estéis delante de él, y le sirváis, y seáis sus ministros, y le queméis perfume. "
II Cronicas 29, 11.
Cristo tenia la libertad de escoger a las mujeres, mas el siguio con el plan divino establecido, 'No crean ustedes que yo he venido a suprimir la ley o los profetas; NO he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.' San Mateo 5, 17.
Yo pregunto:
Adonde Cristo habla de escoger a las mujeres al sacerdocio ministerial?
La respuesta esta en que Cristo escogio a los HOMBRES.
" Y aconteció en aquellos días, que fué al monte á orar, y pasó la noche orando á Dios.
Y como fué de día, llamó á sus discípulos, y escogió doce de ellos, á los cuales también llamó apóstoles:
A Simón, al cual también llamó Pedro, y á Andrés su hermano, Jacobo y Juan, Felipe y Bartolomé, Mateo y Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, y Simón el que se llama Celador, Judas hermano de Jacobo, y Judas Iscariote, que también fué el traidor."
San Lucas 6, 12-16.
Yo pregunto:
Y que significa, 'NO he venido a ponerles fin, sino a darles su pleno valor.'?
Como todos sabemos en el antiguo testamento solamente los hombres que pertenecian a la tribu de Leví eran sacerdotes.
"Pero solamente tu y tus hijos podran desempeñar las funciones sacerdotales ralacionadas con el altar o que se realizan tras el velo. Este oficio les corresponde a ustedes, pues yo les he dado el derecho de ejercer las funciones sacerdotales. Si alguien oficia como sacerdote, sin serlo, sera condenado a muerte."
Numeros 18, 7.
Pero Cristo le pone fin y le da el pleno valor al sacerdocio ministerial al aceptar a escoger hombres de toda raza y nacion.
"DESPUÉS llegó á Derbe, y á Listra: y he aquí, estaba allí un discípulo llamado Timoteo, hijo de una mujer Judía fiel, mas de padre Griego."
Hechos 16, 1.
"Sirvo al Dios de mis padres de acuerdo con el nuevo camino."
Hechos 24, 14.
Cristo le da el PLENO valor al sacerdocio miniterial al escoger a los Apostoles que no pertenecian a la tribu de Leví, asi dando paso para que todo HOMBRE pueda ser escogido por el.
La profecia de Isaias se cumplio!!
"Haran venir de TODAS las NACIONES..... a algunos de ellos los ELIGIRE para que sean S-A-C-E-R-D-O-T-E-S y levitas.
Yo el Señor, lo he dicho."
Isaias 66, 20-21.
Querido Javi Becerra al decir, 'No obstante, llegará. Tardará, pero llegará', estas diciendo que te averguenzas del sacerdocio varonil que fue el mensaje dado por Dios Padre en el Antiguo Testamento y continuado por Dios Hijo en el Nuevo Testamento.
Ten cuidado, la Sagradas Escrituras dicen, 'Pues si alguno se averguenza de mi y de mi MENSAJE, tambien el hijo del hombre se avergonzara de el.'
San Lucas 9, 26.
Dominus vobiscum,
Tony de New York. |
|
Volver arriba |
|
 |
|