Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
Moramay Nuevo
Registrado: 09 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Feb 27, 2009 4:01 am Asunto:
Autoridad y poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Por medio de una resistencia pasiva desobedeciendo toda ley injusta, que vaya contra la vida, mi dignidad y sobretodo la conciencia y si no es suficiente queda la vía legal con todo lo que esto significa.
Si esto no fuera suficiente existen otros medios como la resistencia activa o la rebelión, tomando en cuenta las características que pide la Doctrina de la Iglesia, como es el caso de la persecución cristera. |
|
Volver arriba |
|
 |
Mónica Elizabeth Esporádico
Registrado: 12 Jun 2008 Mensajes: 44
|
Publicado:
Vie Feb 27, 2009 3:32 pm Asunto:
Módulo 7 - Autoridad y poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
¿Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fuera despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?
En el supuesto planteado, podría hacerse (o no hacerse) lo siguiente:
a) Resistencia pasiva: Lo primero sería la no obediencia a las leyes o normas emitidas por el gobierno “de turno” que tuvieran un claro contenido injusto o tiránico; ello, sin embargo, bajo riesgo de la propia vida, porque los gobiernos de tal naturaleza siempre utilizan la fuerza para lograr –o imponer- la obediencia de los ciudadanos.
b) Resistencia activa legal: Esta opción no sería viable en el supuesto del caso que se analiza, ya que un gobierno despótico suele concentrar en una persona todas las formas del poder (ejecutiva, legislativa, judicial), y por ende, no habría autoridad judicial que pudiera declarar la inconstitucionalidad de los actos del detentador del poder. Peor aún sería el caso en el cual, aunque tales formas del poder no estuvieran concentradas y supuestamente funcionaran “independientemente”, el poder judicial no fuera imparcial debido a presiones provenientes del gobierno central.
c) Resistencia activa de hecho: Esta sería la forma en que el pueblo podría manifestarse en contra del gobierno despótico, pero también bajo riesgo de la propia vida, por enfrentarse frontalmente al poder. Sin embargo, éste sería un mecanismo de expresión popular legítimo contra un gobierno que busca todo, menos el bien común.
d) Por último se podría recurrir a la rebelión, que es ya una medida extrema. Sin embargo, mi criterio es que resultaría difícil de llevar a cabo si se pretende la congruencia con la postura de la DSI, dados los prerrequisitos que el Catecismo establece para el efecto. Sin embargo, si tales prerrequisitos lograran cumplirse, ésta sería la forma de deponer al gobierno despótico ilegítimo en su origen, en su ejercicio del poder, o en ambos. _________________ Mónica Elizabeth |
|
Volver arriba |
|
 |
esteban.rt Nuevo
Registrado: 28 Dic 2008 Mensajes: 10 Ubicación: Bogotá
|
Publicado:
Sab Feb 28, 2009 2:35 pm Asunto:
Respuesta Módulo 7: Autoridad y poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Yo ejerceria la resistencia activa legal, puesd para mi, con politica, diplomaci, liderazgo y una causa justa se puede hacer frente a una oporesión.
Con la rebelión no esdtoy de acuerdo pues de ningun modo debemos tomar armas, eso solo lleva a más violencia.
Aca en Colombia la rebelión ha hehco muy mal por la mundialmente conocida guerrilla de las FARC. |
|
Volver arriba |
|
 |
MIREILY D. RODRIGUEZ VARG Asiduo
Registrado: 10 Mar 2008 Mensajes: 221 Ubicación: Puerto Rico
|
Publicado:
Sab Feb 28, 2009 4:33 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
La llevaria primero con una resistencia pasiva (marchas, boletines etc), defendiendo los derechos de los mas debiles y si no funciona llevaria una resistencia activa de hecho ( huelgas, etc) que menciona la lectura. _________________ Entra y Unete a nuestro grupo en Facebook:
Católico: Conoce, Vive y Defiende tu Fe
http://es-la.facebook.com/group.php?gid=69279940687&ref=mf
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Jesús M. Ruiz Agudelo Nuevo
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 18 Ubicación: Turbaco (Bolívar)
|
Publicado:
Dom Mar 01, 2009 3:19 pm Asunto:
Doctrina Social de la Iglesia
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
-Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobier-
no y éste fuera despótico, ¿cómo llevaría a la práctica el derecho de
resistencia a la opresión de que habla la DSI?
Si en mi país no hubiera medios democráticos para cambiar un gobier-
no despótico, como por ejemplo, la posibilidad de un referendum para
revocar el mandato, habría que recurrir, de una vez, a la resistencia
activa de hecho, impidiendo la ocupación de propiedades, bloqueo de
vías y huelgas con cesación de servicios. Y, eventualmente, yéndose a
una rebelión armada, si se dan las cinco condiciones consideradas por
la DSI como indispensables para legitimarla, a saber:
1) Que se presenten violaciones ciertas, graves y prolongadas de los
derechos fundamentales.
2) Que se hayan agotado todos los recursos posibles.
3) Que no haya posibilidad de provocar desórdenes peores.
4) Que haya una esperanza fundada de obtener éxito en la empresa, y
5) Que haya sido imposible prever soluciones mejores.
Esto es necesario para que se cumplan las directrices doctrinarias de
SS. el Papa Paulo VI en el sentido de que "No se puede combatir un
mal real al precio de un mal mayor". _________________ J. RUIZ |
|
Volver arriba |
|
 |
neus Esporádico
Registrado: 16 Ene 2009 Mensajes: 67
|
Publicado:
Dom Mar 01, 2009 4:58 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Primero hay que evaluar a qué grado de despotismo se ha llegado o se puede llegar.
La DSI establece diferentes grados de resistencia, se puede llegar, incluso a la rebelión; pero se deben cumplir una serie de condiciones.
El derecho a la resistencia a la opresión debe ser cuidadosamente analizado,resumido en palabras de Pablo VI : ¨no se puede combatir un mal real al precio de un mal mayor¨. |
|
Volver arriba |
|
 |
jacova Nuevo
Registrado: 26 Sep 2008 Mensajes: 24
|
Publicado:
Dom Mar 01, 2009 6:36 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Hablando de un Gobierno despótico y sin derecho a la democracia, creo que el único recurso para ejercer el derecho de resistencia a la opresión es por desgracia le resistencia activa de hecho, ya que siempre encontrare obstáculos para una resistencia legal, y la resistencia pasiva podría ser entendida como “el que calla otorga”. |
|
Volver arriba |
|
 |
Martha Cecilia Garcia Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Mar 01, 2009 10:39 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
modulo 7 autoridad y poder
Para dar respuesta a esta pregunta tengo que hacer referencia al tema que se trata en este modulo "la autoridad y el poder" desde el inicio han ubicado a DIOS como unica autoridad y unica fuente de poder y es El quien la mueve, la resistencia pasiva al cumplimiento de su ejercicio por parte del hombre, no dirigida al gobiernoen primera instancia, sino reconociendo el lugar de DIOS, dirigida a EL en primera instancia, suplicando su auxilio y su instruccion, recordando el ejemplo de su pueblo en otras epocas siempre nos llevarian a tener resultados mas crerativos innovadores, productivos que lleven al cambio de actitud del gobierno. si se utilizan otros medios estamos dando respuestas a todo la estructura de destruccion que el enemigo de DIOS le plantea al hombre para alejarlo mas de EL como su fuente y deteriorar asi su comunion con EL.
Vale recordar que "DIOS hace posible lo que es imposible para el hombre"
que siempre DIOS sea bendito en ustedes. _________________ MARTHA CECILIA GARCIA
MEDICO
ESPECIALISTA S. OCUPACIONAL |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabriela Derbez de Mooler Esporádico
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 80
|
Publicado:
Dom Mar 01, 2009 11:35 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
[color=darkblue]Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Principalmente por la resistencia pasiva, el dejar de pagar impuestos, el dejar de utilizar algunos servicios prestados por el gobierno. Dejar de cumplir aquellas leyes que son en si mismas injustas y que quebrantan las leyes naturales, como la práctica del aborto y/o de la eutanasia, o limitar el número de hijos a uno sólo como en China.
También se puede utilizar las huelgas, los bloqueos a calles, o a la circulación en carreteras. Toma de edificios públicos o aquellos de gran impacto como las radiodifusoras o televisoras.
Campañas por Internet, llamado a desobediencia civil, etc.[/color] _________________ gabriela D. de Moller |
|
Volver arriba |
|
 |
DORA PATRICIA Nuevo
Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 20 Ubicación: medellin - colombia
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 3:21 am Asunto:
Modulo 7
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Participación en el foro
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Llevaría a la practica el derecho de resistencia a la opresión, como un proceso según los tipos de resistencia que establece la iglesia.
Seria primero La resistencia pasiva, la cual me permite a mi como individuo negarme a obedecer la despoticidad de ese gobierno y sacar loas conclusiones para ello. Este obrar humano, como lo define la iglesia de ser un gobierno despótico, no persigue el bien común y desconoce el derecho fundamental de las personas.
Como segundo, recurriría – sino se dio por el primero- a Rebelión legal, ósea apoyaría todos los medios legales para impedir que ese gobierno despótico siguiera allí. Desde allí seguiría evaluando y tendido en la mira a ese gobierno, ya que todas estas herramientas legales me permiten ejercer esta resistencia al poder.
Por lo mas extremo recurriría a la Resistencia activa de hecho, pero me daría mucho pesar llegar hasta este punto, ya que todo un país quedaría involucrado. Personas que necesitan su trabajo para alimentarse, enfermos en los hospitales que quedarían sin atención, niños y personas indefensas quedarían en medio de estos conflictos. Pido a Dios que nos libre de llegar a estos extremos y mucho menos si llegáramos al extremo de la Rebelión.
Por eso es mejor que todo se resolviera desde una Resistencia pacifica utilizando la virtud que trae consigo el obrar del hombre: La Prudencia. _________________ Que Dios sea Bendito en ti.
Atentamente,
DORA PATRICIA GARCIA RESTREPO |
|
Volver arriba |
|
 |
Guillermo Rodriguez Esporádico
Registrado: 06 Oct 2007 Mensajes: 44 Ubicación: Reynosa, México
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 5:05 am Asunto:
Modulo 7. Autoridd y Poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Como se cita en el compendio de Doctrina Social de la Iglesia, publicado por la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM, 2006) en el número 401:
"La graverdad de los peligros que el recurso a la violencia comporta hoy evidencia que es siempre preferible el camino de la resistencia pasiva, 'más conforme con los principios morales y no menos prometedor del éxito'."
La lucha armada solo se consideraría en un caso extremo para poner fin a una "tiranía evidente y prolongada que atentase gravemente a los derechos fundamentales de la persona y dañase peligrosamente el bien común del país" (Pablo VI, Populorum progressio). |
|
Volver arriba |
|
 |
Lupita RT Esporádico
Registrado: 04 Oct 2007 Mensajes: 72 Ubicación: USA
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 10:52 am Asunto:
Módulo 7 Autoridad y Poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Lo primero que se me vino a la mente fué la película de la biografía de Gandhi y me gusto mucho que no uso ningún tipo de violencia y logró la independencia de la India. Para mí, fué un gran ejemplo de resistencia pasiva.
Así que comenzaría por seguir lo que me indica la doctrina social de acuerdo al grado de resistencia que se necesite siguiendo el órden que nos indica.
Platicaria con mi párroco para convocar a la comunidad para organizarnos y unirnos en una meta común. Tal vez juntandonos con otras comunidades tendríamos mas fuerza y poco a poco ir acrecentando un moviemiento que pueda hacer algo que mejore las condiciones de la persona y beneficie a la comunidad. Educandonos mas en lo que es la DSI para que todos tengamos un entendimiento de ésta y actuemos en conjunto y de acuerdo a lo que nos enseña.
En nuestro módulo (7) La doctrina establece cuatro tipos o grados de resistencia, que permiten matizar la aplicación de los principios, según las circunstancias y el juicio prudencial: -
* Resistencia pasiva: consiste en negarse a obedecer las leyes injustas, que serán tales, cuando se aparten o contradigan las exigencias del bien común, o cuando desconozcan un derecho fundamental de la persona.
* Resistencia legal: consiste en emplear todos los medios que la ley acuerda, para impedir la aplicación de una medida de gobierno, o lograr su modificación o derogación, según los casos.
* Resistencia activa de hecho: supone el empleo de medios físicos
* Rebelión: es la situación a que se llega cuando han habido frecuentes abusos del poder político, que hacen inevitable tratar de deponerlo por la fuerza
Tanto para la rebelión como para la resistencia activa de hecho, deben tenerse en cuenta los requisitos que fija la doctrina:
Cito textualmente del Compendio de la Doctrina Social de la iglesia
" El derecho de resistencia
400 Reconocer que el derecho natural funda y limita el derecho positivo significa admitir que es legítimo resistir a la autoridad en caso de que ésta viole grave y repetidamente los principios del derecho natural. Santo Tomás de Aquino escribe que « se está obligado a obedecer ... por cuanto lo exige el orden de la justicia ».823 El fundamento del derecho de resistencia es, pues, el derecho de naturaleza.
401 La doctrina social indica los criterios para el ejercicio del derecho de resistencia: « La resistencia a la opresión de quienes gobiernan no podrá recurrir legítimamente a las armas sino cuando se reúnan las condiciones siguientes: 1) en caso de violaciones ciertas, graves y prolongadas de los derechos fundamentales; 2) después de haber agotado todos los otros recursos; 3) sin provocar desórdenes peores; 4) que haya esperanza fundada de éxito; 5) si es imposible prever razonablemente soluciones mejores ».824 La lucha armada debe considerarse un remedio extremo para poner fin a una « tiranía evidente y prolongada que atentase gravemente a los derechos fundamentales de la persona y dañase peligrosamente el bien común del país ».825 La gravedad de los peligros que el recurso a la violencia comporta hoy evidencia que es siempre preferible el camino de la resistencia pasiva, « más conforme con los principios morales y no menos prometedor del éxito ».826" |
|
Volver arriba |
|
 |
Raquel Gracía Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 7 Ubicación: Frankfurt/M-Alemania
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 11:41 am Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaria a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI ?
En nuestra naciones latinomaericanas hay que resaltar el bajo nivel de educación es decir, no todos tienen acceso a la educación y los que muchas veces lo tienen, no obtienen una educación en lo general, tan buena que le permita aún con el mas bajo grado de Estudios, tener conocimiento sus derechos como ciudadanos (como se mueve la política ) o miebros de una determinada sociedad y cuales son los deberes de sus gobernantes frente a las necesidades o intereses de los diferentes grupos que conforman la sociedad.
La mayor arma de los gobiernos despótas, es la ignorancia del pueblo, por eso siempre las tiranias comienzan por intervenir los medios de información y manipular la información que sale al pueblo para que este esté en un letardo, del que no pueda despertar ni incluso sabiendo que llega a su propio final, nuestro pueblos están casí preparados y resignados a aguantar.
Un pueblo que es ignorante no puede resistir un gobierno tirano, por eso la educación- información son siempre importantes así sabiendo que son las cosas y como deben funcionar, se puede hacer una resistecia.
Si a todo esto se le suma, los niveles de pobreza en que se vive, tenemos como resultado una sociedad demasiado vulnerable, en la cual los tiranos pueden manipular el pueblo como se les antoje, pues cada quién se acostumbra solo a mirar sus intereses- necesidades particulares y a suplirlas de cualquier modo en el corto plazo, ya que a largo plazo, no importan mucho, hay que vivir el día a día. Lamentablemente esa es nuestra mentalidad en sur america.
La historia nos ha mostrado que por la fuerza ( casi que las Armas) no se puede entrar a combatir ningún regimen, muchos ha tratado de combartir las injusticias con las armas, pero al final eso conlleva a situaciones por lo general mas injustas, pues los que siempre se rebelan, terminan siendo muchas veces mas tiranos, que los que se creian eran los tiranos, pues en sus corazones violentos la justicia se ciega, y se vuelve algo subjetivo, movido solo por intereses particulares, que al final se desvian de todo concepto de justicia y van a estropear los derechos e intereses de las mayorias.
“ No es con espada ni con Ejercito mas con su Santo Espíritu “.
Depronto es algo muy idealista si, pero por algo se ha dicho, en el concepto espiritual, es un cambio interno, en el concepto del mundo, es una concientización, cuando yo soy conciente de mi realidad cuando soy conciente de mi dignidad y de mi valor como personas y esta conciencia se va multiplicando hasta seamos mas lo que somos más concientes de la responsabilidad en este mundo que tenemos ante Dios, ante nosotros mismos, ante nuestras familias y antes nuestra sociedad.
Nosotros como Iglesia y parte de una sociedad estamos llamados a formar e informar a los que no tienen los medios para hacerlo, como Iglesia debemos trabajar mas en el hombre en sí, tenemos que tomar en serio al ser humano como persona individual y no solo como grupo, para que luego de que sen concientes del valor que tienen como personas puedan trasmitilo a una sociedad sumando fuerzas y no estando solos frente a situaciones como los primeros crsitianos, que no tenian ni fuerzas ni elementos para enfrentar un poder como el de Nerón.
Por lo tanto para yo poder enfrentar una poder tirano tengo que contar con elementos que me ayuden acombatir, algo así como el conocer la parte legal de que se pueda hacer uso, que seamos muchos los que pensamos igual y compartimos la misma meta, que además se haya aprendido de la historia, pues nuestros pueblos latinoamericanos, a diferencia de los esuropeos no hemos aprendido de la historia, tener como quien dice la cabeza fria, muy lejos de intereses económicos como de bases meramente idealistas que estén depronto muy lejos de la realidad que se vive.
Necesitamos la fuerza de muchos que al tiempo, puedan mantener una mirada objetiva de las cosas, llamando a todo por su nombre y manteniendo un nivel adecuado para expresar y trasmitir lo que se busca, además teniendo conciencia y sentido de pertencia (lo que falta mucho en nuestros pueblos nosotros no valoramos lo que somos, ni lo que tenemos, por eso nadie puede tomarnos en serio, ni nuestros gobernantes siquiera), si a todo esto le sumamos una manifestación masiva, que obligue a nuestros gobiernos a cambiar el curso y la dirección de todo o a renunciar, o si es posible hacer tanta presión que se obligue a salir.
Yo personalmente no estoy deacuerdo con levantarse en armas, pues la historia siempre ha dado otros resultados en la lucha armada y hoy lo padecemos los mismos ciudadanos, con cuba, lo que se vive en colombia, o las dictaduras por golpistas que han vivido paises como Argentina, chile y otros mas.
Soy partidaria de la resistencia pasiva, de la resistencia activa y de la rebelión pero como dijo Pablo VI no pagando un precio de un mal mayor.
De otra parte las armas llevan guerras y las cicatrices que deja la guerra no son fáciles de quitar, eso lo vivo aquí en Europa, siendo ellos un pueblo no tan rencoroso como podemos ser los latinos, además vivir guerras no debe ser muy agradable por eso Lo europeos se niegan a guerras, pues ya les ha bastado con dos.
Pienso si que como Iglesia debemos preparar a nuestra gente, debemos tomar mas parte activa, en la sociedad en el sentido de que la gente pueda conocer , sus derechos y sus libertades, ser tambien quienes respalden y defiendan estas libertades, pero primero debemos comenzar por nosotros mismos nuestra familias y nuestras comunidades, pues allí tambien somos tiranos y no podemos quitar el sucio del ojo ajeno, sin apartar la biga del nuestro, la Iglesia en sí debe ser ejemplo de justicia, libertad, conocimeinto y concientización del ser humano.
Manos a la obra.
Saludos y bendiciones
Raquel García _________________ " De ellos saldrán cantos de Gratitud y risas de alegria.No disminuiran, pues yo los hré que aumenten. No los despreciarán, porque yo los Honraré". Jer.30, 19 |
|
Volver arriba |
|
 |
Raquel Gracía Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 7 Ubicación: Frankfurt/M-Alemania
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 11:43 am Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaria a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI ?
En nuestra naciones latinomaericanas hay que resaltar el bajo nivel de educación es decir, no todos tienen acceso a la educación y los que muchas veces lo tienen, no obtienen una educación en lo general, tan buena que le permita aún con el mas bajo grado de Estudios, tener conocimiento sus derechos como ciudadanos (como se mueve la política ) o miebros de una determinada sociedad y cuales son los deberes de sus gobernantes frente a las necesidades o intereses de los diferentes grupos que conforman la sociedad.
La mayor arma de los gobiernos despótas, es la ignorancia del pueblo, por eso siempre las tiranias comienzan por intervenir los medios de información y manipular la información que sale al pueblo para que este esté en un letardo, del que no pueda despertar ni incluso sabiendo que llega a su propio final, nuestro pueblos están casí preparados y resignados a aguantar.
Un pueblo que es ignorante no puede resistir un gobierno tirano, por eso la educación- información son siempre importantes así sabiendo que son las cosas y como deben funcionar, se puede hacer una resistecia.
Si a todo esto se le suma, los niveles de pobreza en que se vive, tenemos como resultado una sociedad demasiado vulnerable, en la cual los tiranos pueden manipular el pueblo como se les antoje, pues cada quién se acostumbra solo a mirar sus intereses- necesidades particulares y a suplirlas de cualquier modo en el corto plazo, ya que a largo plazo, no importan mucho, hay que vivir el día a día. Lamentablemente esa es nuestra mentalidad en sur america.
La historia nos ha mostrado que por la fuerza ( casi que las Armas) no se puede entrar a combatir ningún regimen, muchos ha tratado de combartir las injusticias con las armas, pero al final eso conlleva a situaciones por lo general mas injustas, pues los que siempre se rebelan, terminan siendo muchas veces mas tiranos, que los que se creian eran los tiranos, pues en sus corazones violentos la justicia se ciega, y se vuelve algo subjetivo, movido solo por intereses particulares, que al final se desvian de todo concepto de justicia y van a estropear los derechos e intereses de las mayorias.
“ No es con espada ni con Ejercito mas con su Santo Espíritu “.
Depronto es algo muy idealista si, pero por algo se ha dicho, en el concepto espiritual, es un cambio interno, en el concepto del mundo, es una concientización, cuando yo soy conciente de mi realidad cuando soy conciente de mi dignidad y de mi valor como personas y esta conciencia se va multiplicando hasta seamos mas lo que somos más concientes de la responsabilidad en este mundo que tenemos ante Dios, ante nosotros mismos, ante nuestras familias y antes nuestra sociedad.
Nosotros como Iglesia y parte de una sociedad estamos llamados a formar e informar a los que no tienen los medios para hacerlo, como Iglesia debemos trabajar mas en el hombre en sí, tenemos que tomar en serio al ser humano como persona individual y no solo como grupo, para que luego de que sen concientes del valor que tienen como personas puedan trasmitilo a una sociedad sumando fuerzas y no estando solos frente a situaciones como los primeros crsitianos, que no tenian ni fuerzas ni elementos para enfrentar un poder como el de Nerón.
Por lo tanto para yo poder enfrentar una poder tirano tengo que contar con elementos que me ayuden acombatir, algo así como el conocer la parte legal de que se pueda hacer uso, que seamos muchos los que pensamos igual y compartimos la misma meta, que además se haya aprendido de la historia, pues nuestros pueblos latinoamericanos, a diferencia de los esuropeos no hemos aprendido de la historia, tener como quien dice la cabeza fria, muy lejos de intereses económicos como de bases meramente idealistas que estén depronto muy lejos de la realidad que se vive.
Necesitamos la fuerza de muchos que al tiempo, puedan mantener una mirada objetiva de las cosas, llamando a todo por su nombre y manteniendo un nivel adecuado para expresar y trasmitir lo que se busca, además teniendo conciencia y sentido de pertencia (lo que falta mucho en nuestros pueblos nosotros no valoramos lo que somos, ni lo que tenemos, por eso nadie puede tomarnos en serio, ni nuestros gobernantes siquiera), si a todo esto le sumamos una manifestación masiva, que obligue a nuestros gobiernos a cambiar el curso y la dirección de todo o a renunciar, o si es posible hacer tanta presión que se obligue a salir.
Yo personalmente no estoy deacuerdo con levantarse en armas, pues la historia siempre ha dado otros resultados en la lucha armada y hoy lo padecemos los mismos ciudadanos, con cuba, lo que se vive en colombia, o las dictaduras por golpistas que han vivido paises como Argentina, chile y otros mas.
Soy partidaria de la resistencia pasiva, de la resistencia activa y de la rebelión pero como dijo Pablo VI no pagando un precio de un mal mayor.
De otra parte las armas llevan guerras y las cicatrices que deja la guerra no son fáciles de quitar, eso lo vivo aquí en Europa, siendo ellos un pueblo no tan rencoroso como podemos ser los latinos, además vivir guerras no debe ser muy agradable por eso Lo europeos se niegan a guerras, pues ya les ha bastado con dos.
Pienso si que como Iglesia debemos preparar a nuestra gente, debemos tomar mas parte activa, en la sociedad en el sentido de que la gente pueda conocer , sus derechos y sus libertades, ser tambien quienes respalden y defiendan estas libertades, pero primero debemos comenzar por nosotros mismos nuestra familias y nuestras comunidades, pues allí tambien somos tiranos y no podemos quitar el sucio del ojo ajeno, sin apartar la biga del nuestro, la Iglesia en sí debe ser ejemplo de justicia, libertad, conocimeinto y concientización del ser humano.
Manos a la obra.
Saludos y bendiciones
Raquel García _________________ " De ellos saldrán cantos de Gratitud y risas de alegria.No disminuiran, pues yo los hré que aumenten. No los despreciarán, porque yo los Honraré". Jer.30, 19 |
|
Volver arriba |
|
 |
Raquel Gracía Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 7 Ubicación: Frankfurt/M-Alemania
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 11:45 am Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaria a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI ?
En nuestra naciones latinomaericanas hay que resaltar el bajo nivel de educación es decir, no todos tienen acceso a la educación y los que muchas veces lo tienen, no obtienen una educación en lo general, tan buena que le permita aún con el mas bajo grado de Estudios, tener conocimiento sus derechos como ciudadanos (como se mueve la política ) o miebros de una determinada sociedad y cuales son los deberes de sus gobernantes frente a las necesidades o intereses de los diferentes grupos que conforman la sociedad.
La mayor arma de los gobiernos despótas, es la ignorancia del pueblo, por eso siempre las tiranias comienzan por intervenir los medios de información y manipular la información que sale al pueblo para que este esté en un letardo, del que no pueda despertar ni incluso sabiendo que llega a su propio final, nuestro pueblos están casí preparados y resignados a aguantar.
Un pueblo que es ignorante no puede resistir un gobierno tirano, por eso la educación- información son siempre importantes así sabiendo que son las cosas y como deben funcionar, se puede hacer una resistecia.
Si a todo esto se le suma, los niveles de pobreza en que se vive, tenemos como resultado una sociedad demasiado vulnerable, en la cual los tiranos pueden manipular el pueblo como se les antoje, pues cada quién se acostumbra solo a mirar sus intereses- necesidades particulares y a suplirlas de cualquier modo en el corto plazo, ya que a largo plazo, no importan mucho, hay que vivir el día a día. Lamentablemente esa es nuestra mentalidad en sur america.
La historia nos ha mostrado que por la fuerza ( casi que las Armas) no se puede entrar a combatir ningún regimen, muchos ha tratado de combartir las injusticias con las armas, pero al final eso conlleva a situaciones por lo general mas injustas, pues los que siempre se rebelan, terminan siendo muchas veces mas tiranos, que los que se creian eran los tiranos, pues en sus corazones violentos la justicia se ciega, y se vuelve algo subjetivo, movido solo por intereses particulares, que al final se desvian de todo concepto de justicia y van a estropear los derechos e intereses de las mayorias.
“ No es con espada ni con Ejercito mas con su Santo Espíritu “.
Depronto es algo muy idealista si, pero por algo se ha dicho, en el concepto espiritual, es un cambio interno, en el concepto del mundo, es una concientización, cuando yo soy conciente de mi realidad cuando soy conciente de mi dignidad y de mi valor como personas y esta conciencia se va multiplicando hasta seamos mas lo que somos más concientes de la responsabilidad en este mundo que tenemos ante Dios, ante nosotros mismos, ante nuestras familias y antes nuestra sociedad.
Nosotros como Iglesia y parte de una sociedad estamos llamados a formar e informar a los que no tienen los medios para hacerlo, como Iglesia debemos trabajar mas en el hombre en sí, tenemos que tomar en serio al ser humano como persona individual y no solo como grupo, para que luego de que sen concientes del valor que tienen como personas puedan trasmitilo a una sociedad sumando fuerzas y no estando solos frente a situaciones como los primeros crsitianos, que no tenian ni fuerzas ni elementos para enfrentar un poder como el de Nerón.
Por lo tanto para yo poder enfrentar una poder tirano tengo que contar con elementos que me ayuden acombatir, algo así como el conocer la parte legal de que se pueda hacer uso, que seamos muchos los que pensamos igual y compartimos la misma meta, que además se haya aprendido de la historia, pues nuestros pueblos latinoamericanos, a diferencia de los esuropeos no hemos aprendido de la historia, tener como quien dice la cabeza fria, muy lejos de intereses económicos como de bases meramente idealistas que estén depronto muy lejos de la realidad que se vive.
Necesitamos la fuerza de muchos que al tiempo, puedan mantener una mirada objetiva de las cosas, llamando a todo por su nombre y manteniendo un nivel adecuado para expresar y trasmitir lo que se busca, además teniendo conciencia y sentido de pertencia (lo que falta mucho en nuestros pueblos nosotros no valoramos lo que somos, ni lo que tenemos, por eso nadie puede tomarnos en serio, ni nuestros gobernantes siquiera), si a todo esto le sumamos una manifestación masiva, que obligue a nuestros gobiernos a cambiar el curso y la dirección de todo o a renunciar, o si es posible hacer tanta presión que se obligue a salir.
Yo personalmente no estoy deacuerdo con levantarse en armas, pues la historia siempre ha dado otros resultados en la lucha armada y hoy lo padecemos los mismos ciudadanos, con cuba, lo que se vive en colombia, o las dictaduras por golpistas que han vivido paises como Argentina, chile y otros mas.
Soy partidaria de la resistencia pasiva, de la resistencia activa y de la rebelión pero como dijo Pablo VI no pagando un precio de un mal mayor.
De otra parte las armas llevan guerras y las cicatrices que deja la guerra no son fáciles de quitar, eso lo vivo aquí en Europa, siendo ellos un pueblo no tan rencoroso como podemos ser los latinos, además vivir guerras no debe ser muy agradable por eso Lo europeos se niegan a guerras, pues ya les ha bastado con dos.
Pienso si que como Iglesia debemos preparar a nuestra gente, debemos tomar mas parte activa, en la sociedad en el sentido de que la gente pueda conocer , sus derechos y sus libertades, ser tambien quienes respalden y defiendan estas libertades, pero primero debemos comenzar por nosotros mismos nuestra familias y nuestras comunidades, pues allí tambien somos tiranos y no podemos quitar el sucio del ojo ajeno, sin apartar la biga del nuestro, la Iglesia en sí debe ser ejemplo de justicia, libertad, conocimeinto y concientización del ser humano.
Manos a la obra.
Saludos y bendiciones
Raquel García _________________ " De ellos saldrán cantos de Gratitud y risas de alegria.No disminuiran, pues yo los hré que aumenten. No los despreciarán, porque yo los Honraré". Jer.30, 19 |
|
Volver arriba |
|
 |
auristela Nuevo
Registrado: 08 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 12:30 pm Asunto:
modulo 7 del curso de DSI. Autoridad y poder.
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Un saludo para todos.
Pienso que es bien delicado hablar, de lo que haría si mi país estuviera bajo una autoridad política de carácter tiránico.
Porque son muchos los factores que pueden influir en las desiciones y acciones que se toman para defenderse de las agresiones. Como medida mas inmediata acercarme y saber cual es la direccion que la Iglesia me recomienda, como la autoridad más directa de Dios.
¿Como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión?también es delicado porque el abuso se acompaña de poder, como puede ser tener armas, que intimidan y combinado con la fuerza paralizan.
Siempre es bueno seguir el camino de la paz y la legalidad, pero a veces ante tanto abuso, el pueblo tiene que tomar valor y tratar de defender sus derechos, pero esto también es delicado por lo de las armas, y la amenaza de perder la vida.
Bendiciones. |
|
Volver arriba |
|
 |
lilia garrido Nuevo
Registrado: 19 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 5:02 pm Asunto:
Monsenor Oscar Arnulfo Romero
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaria a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI ?
No puedo pensar en un mejor ejemplo que Monseñor Oscar Arnulfo Romero, que fue arzobispo de San Salvador de 1977 a 1980 cuando fue asesinado mientras celebraba la misa.
El fundamentaba sus homilias tanto con el Evangelio como con la Enseñanza Social de la Iglesia.
Mons. Romero en la medida que se dio cuenta de la opresion que se estaba llevando a cabo en el pueblo, uso la palabra para desmentir, para proclamar, para defender y para iluminar.
Acuso tanto ä la derecha como ä la izquierda de los atropellos que cometian contra el pueblo, y siempre abogo por los mas desprotegidos.
Monsenor Romero antes las protestas y las tomas de Iglesias, mientras iba caminando hacia alla, iba rezando el rosario, y aunque no estaba de acuerdo, aceptaba que el pueblo tenia pocos espacios y posibilidades de hacerse oir por el gobierno y el ejercito.
Ante la injusticia recordo que es ä Dios ä quien hay que obedecer y no ä los hombres.
Ante la violencia solo tuvo una cosa que decir, NO Mataras!, como mandamiento de la ley de Dios.
Yo no añadiria, ni quitaria nada de lo que el hizo, Monsenor Romero es un ejemplo cercano y autentico de nuestros tiempos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Serbio Tulio Nuevo
Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 12 Ubicación: Honduras,C.A. Santa Rosa de Copan
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 5:10 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Aunque un poco tarde, ruegoles me disculpen y les agradeceria enviarme los temas ya que el 6 y 7 no los recibi, referente a la pregunta de este tema quisiera expresar mi opinion:Las Leyes dijo un pensador, son como las telarañas, atrapan a los debiles y las rompen los fuertes, y la historia nos refleja que las leyes que rigen comunmente nuestros pueblos han sido establecidas no por verdaderos representantes del mismo pueblo, sino que obedecen mas a sus intereses personales ,o al grupo social al que pertenecen lo mismo sucede con nuestros gobiernos, el pueblo solo concurre a las urnas a cumplir cpn el mandato cosnstitucional, pero en realidad es el que elige?...hay mucha tela que cortar, comunmente quienes deciden y nombran a las personas que regiran los cargos publicos en el gobierno son los que controlan y subsidian los gastos de las campañas politicas de los partidos y logicamente si ganan el poder politico, toman desciciones sobre las politicas a aplicar.
Creo que todas las medidas de resistencia propuestas por la DSI son correctas, y de hecho he sido participe en la mayoria menos en el tener que matar al despota, y personalmente no lo haria, pero el termino democracia es utopico si ,lo consideramos en el sentido estricto de la palabra, quienes realmente gobiernan no son los verdaderos representantes del pueblo, debemos rogar al Señor para que le de mucha sabiduria a los que dirigen los destinos de nuestro pueblo, y por nuestra parte debemos aplicar un principio,"A DIOS ROGANDO Y CON EL MAZO DANDO".  _________________ DIOS LOS BENDIGA Y LOS GUARDE. |
|
Volver arriba |
|
 |
carmenbeatrizmeza Esporádico
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 27
|
Publicado:
Lun Mar 02, 2009 6:56 pm Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
tenemos el derecho a protestar, obviamente que de manera pacífica.
Es muy dificil manifestarse de manera pacífica en estos tiempos, ya que igual hay represión. Con un gobierno despótico mas es la represión, pero lo que hace que esta protesta tenga éxito es la unidad.
Mientras la sociedad se mantenga firme y unida puede lograrse resultados positivos |
|
Volver arriba |
|
 |
Jorge Arias Ochoa Esporádico
Registrado: 06 Feb 2008 Mensajes: 45 Ubicación: Ciudad de Mexico
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 1:09 am Asunto:
Respuestas Jorge Arias
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Es muy común que en Latinoamérica, una gran parte de la población carezca de estudios universitarios; mucha gente tiene poca preparación, por lo que frecuentemente es víctima de abusos por parte de todo tipo de líderes que les hacen todo tipo de promesas que al final nunca cumplen. Además, la falta de formación, promueve sociedades fácilmente manipulables y crédulas, basta con ver la gran cantidad de dictaduras que ha habido en nuestra historia, que también marca una tendencia violenta para salir de estas. Hoy día está regresando el caudillismo a Latinoamérica; líderes que hacen todo tipo de promesas y que lo único que buscan es eternizarse en el poder por todos los medios.
Por otro lado, también existen más medios de comunicación que sirven como medios de denuncia, además de una economía globalizada que genera una interdependencia y que responde muy rápido a las tentativas de los estados totalitarios.
Desde esta perspectiva, creo que comenzaría con la primera de las etapas de resistencia que se muestran en este documento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Cárdenas Rossi Nuevo
Registrado: 04 Dic 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 1:27 am Asunto:
Derecho de Resistencia
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si hubiera un gobierno despóta, es posible llevar a cabo los planteamientos que hace la DSI. Todo se haría de la forma en que si no fuera posible la respuesta de las autoridades ante las constantes injusticias que se cometen, primero se actúa haciendo huelgas, movilizaciones constantes, llamando a la ciudadanía a la desobediencia civil, entre otras medidas de hecho.
La fuerza sólo se utilizaría cuando los medios utilizados se hayan agotado y sólo en el caso de que ya no sea posible.
Un caso que es digno de ejemplo, es el chileno. En el que por medio de las elecciones libres, se pudo llevar a cabo un plebiscito para poder derrocar al Dictador de turno (pinochet). Fue un constante esfuerzo de muchos chilenos para terminar por la vía pacífica una Dictadura que violó los DDHH en todos sus sentidos, nos dejó un legado de miedo y terror dentro de la ciudadanía, quedando en la legislación una democracia "protegida". Si no hubiera sido por las elecciones libres, el camino hubiera sido otro y por lo tanto las pérdidas de hermanos sería mucho más lamentable.
Las elecciones libres fueron un camino para abrir la democracia, que estaba escondida en el miedo, de abrir las opiniones que estaban oprimidas. Tan solo la fuerza tiene que ser usada en los casos extremos y solo cuando la situación lo amerita.
Oscar Cárdenas R.
Chile |
|
Volver arriba |
|
 |
Diana Garcia Nuevo
Registrado: 31 Dic 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 4:24 am Asunto:
Respuesta Modulo 7
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Hola considero que en caso de que el gobierno fuera despótico, empezariamos con una rebelión pacifica, utilizando los canales en ese momento el gobierno proporcionara, en caso de que esos medios tampoco funcionaran sería conveniente a empezar resistencias más profundas, hacer mitines, hacer notar que no estamos conformes con el trato que se da a las personas, y creo que en casos definitivamente extermos y cuando ya se llega a privar de la libertad de expresión, principalmente a privar del derecho que se tiene a una vida digna incluso a atentar contra la vida misma, es necesario defender la vida por medios mas drasticos.
En Mexico, a lo largo de la historia se ha visto la opresión de los ricos y de los que quieren el poder, dejando de lado al pueblo y sus necesidades. La guerra de revolución en contra del que acaparaba el gobierno fue resultado del hacer conciencia de que a veces para reclamar la dignidad, del bienestar y medios de trabajo justos para vivir mejor son derecho de todos. También hubo una guerra en la cual el gobierno mato a muchos sacerdotes y gente que defendía su fé. Es nuestro deber reclamar aquello que nos es dado por derecho natural. Incluso defender la vida que nos fue dada cuando esta se encuentra amenzada |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Piñango Esporádico
Registrado: 26 Feb 2007 Mensajes: 75 Ubicación: Venezuela
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 4:35 am Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?
Es innegable que toda resistencia comienza de manera pasiva, en la reflexión de los abusos cometidos, ese primer paso nos lleva a una resistencia activa que va desde un simple llamado a una rebelión. Un gobierno ilegítimo en su ejercicio debe ser depuesto por voluntad de quienes le confirieron el poder de gobernar, más no de perpetuarse en el poder como símbolo de autoridad, que no es otra cosa, que una autoridad disfrazada, mentirosa y vulgar. Hay que tener presente que quien ejerce un poder ilegítimo no va a permitir contrarios ni mucho menos intentos de cambio, ya que no tiene la intención de cambiar y permitir el paso a nuevos aspectos políticos, sociales, personales, comunitarios, populares, entre otros. Hay que hacer uso de las dos resistencias para poder lograr que el gobierno ilegítimo sea desenmascarado y al mismo tiempo depuesto. Muchos de estos gobiernos recurren las armas y violencia, tanto verbal como física para acallar lo legítimo de la resistencia activa y pasiva, pero es en la constancia y trabajo de todos que se logrará el cambio como voluntad de la mayoría real. _________________ Oscar
Jesús mi Camino, Verdad y Vida |
|
Volver arriba |
|
 |
kftp Nuevo
Registrado: 03 Ene 2009 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 4:38 am Asunto:
Módulo 7: Autoridad y poder
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Esta pregunta esta muy actualizada ya que en mi país Venezuela se vive un sistema de gobierno, en apariencia democrático, pero es un gobierno totalitario que concentra todo el poder en una sola persona que es el presidente de la república, en mi país se ha hecho todo lo que nos habla la resistencia de la doctrina social de la iglesia católica, absolutamente todo se ha hecho, y en algunos casos a funcionado pero en otros no porque como dije el gobierno hace y deshace, cuando quiere y de la manera que quiere ya que posee todo el poder en el presidente de la república y francamente parece que la moral de algunos gobernantes tiene un precio, ya que parece que no les importara nada y todos ellos aceptan las barbaridades del presidente sin decir absolutamente nada y hay de quien piense distinto al presidente. Es perseguido y perturbado y hasta amenazado de muerte, existen muchos presos políticos debido a esto.
Personalmente pienso que hay que seguir poniendo la resistencia que nos habla la DSI hasta el final pero el problema es que la gente en mi país se esta desesperanzando, y es ahí en donde nosotros como Cristianos debemos marcar la pauta en llenar de esperanza a la gente para continuar luchando por nuestros derechos, pero nada de esto lo podríamos hacer sin la presencia de nuestro Señor Jesucristo, para que nos llene con su amor y de esperanza para seguir adelante y no perder el animo de seguir luchando. |
|
Volver arriba |
|
 |
faramir Nuevo
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 5:51 am Asunto:
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
La mayoría de los países latinoamericanos, ha vivido en alguna etapa de su historia una lucha interminable por conseguir una democracia, y tomar una forma de gobierno acorde al deseo del pueblo, dejando de lado que en la gran mayoría de las ocasiones este deseo se ve representado por las minorías mas influyentes de la sociedad. Remitiendome a México, queda lleno de ejemplos, por mencionar uno tenemos el movimiento revolucionario del cual se cumple un centenario el año próximo.
A que nos lleva ésto, fácilmente entra en uno de los actos cuya tipicidad se encuentra deifinida en el catecismo:
“La resistencia a la opresión de quienes gobiernan no podrá recurrir legítimamente a las armas sino cuando se reúnan las condiciones siguientes: 1) en caso de violaciones ciertas, graves y prolongadas de los derechos fundamentales; 2) después de haberse agotado todos los otros recursos; 3) sin provocar desórdenes peores; 4) que haya esperanza fundada de éxito; 5) si es imposible prever razonablemente soluciones mejores.” (Nº 2243)
Debo decir que el derecho de resistencia se podría dar en forma pasiva, pudiendo llegar a la activa dadas determinadas circunstacias.
Saludos |
|
Volver arriba |
|
 |
LUIS AVILES OLACHEA Esporádico
Registrado: 10 Mar 2006 Mensajes: 32 Ubicación: MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, MEXICO
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 8:06 am Asunto:
Autorida y Poder.
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su pais no hubiera medios democraticos para cambiar el gobierno y este fue despotico, como llevaria a la practica el derecho de resistencia a la opresion de que habla la Doctrina Social de la Iglesia?
Segun lo estudiado en este curso y lo que señala la Doctrina y que se encuentra resumida en el Catecismo que :
La resistencia a la opresion de quienes gobiernan no podra recurrir legitimamente a las armas sino cuando se reunan las condiciones siguientes:
1.-En casos de violaciones ciertas, graves y prolongadas de los derechos fundamentales;
2.-Despues de haberse agotados todos los otros recursos;
3.-Sin provocar desordenes peores;
4.-Que haya esperanza fundada de exito;
5.-Si es imposible prever razonablemente soluciones mejores. (No.2243).
Por supuesto que esto debe llevar un proceso. Ya que al hacer uso del derecho de resistencia se debera empezar de forma pasiva e incrementandose de acuerdo a como se vayan dando las cosas hasta llegar a la activa segun se den las circunstancias. _________________ Con Cristo todo lo soy, Sin El no soy nada. Todo lo puedo en aquel que me fortalece |
|
Volver arriba |
|
 |
veronica23 Esporádico
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Mérida
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 11:12 am Asunto:
Respuestas Modulo 7
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Es muy común que en Latinoamérica, una gran parte de la población carezca de estudios universitarios; mucha gente tiene poca preparación, por lo que frecuentemente es víctima de abusos por parte de todo tipo de líderes que les hacen todo tipo de promesas que al final nunca cumplen. Además, la falta de formación, promueve sociedades fácilmente manipulables y crédulas, basta con ver la gran cantidad de dictaduras que ha habido en nuestra historia, que también marca una tendencia violenta para salir de estas. Hoy día está regresando el caudillismo a Latinoamérica; líderes que hacen todo tipo de promesas y que lo único que buscan es eternizarse en el poder por todos los medios.
Por otro lado, también existen más medios de comunicación que sirven como medios de denuncia, además de una economía globalizada que genera una interdependencia y que responde muy rápido a las tentativas de los estados totalitarios.
Desde esta perspectiva, creo que comenzaría con la primera de las etapas de resistencia que se muestran en este documento. |
|
Volver arriba |
|
 |
Eleuterio Esporádico
Registrado: 25 Sep 2006 Mensajes: 80
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 12:11 pm Asunto:
Curso Doctrina Social de la Iglesia- Respuesta Módulo 7.1
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Hola
Soy Eleuterio Fernández Guzmán, y respondo desde Torrent (Valencia-España)
Mi respuesta a las preguntas son:
Módulo 7.1. Concepto y necesidad de la autoridad
Participación en el foro
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
Hay que tener en cuenta que, en principio, el cristiano ha de obedecer al poder establecido porque es un mandato claro. Por tanto, en principio, no hay ningún problema en respetar las leyes.
Ahora bien, no siempre los gobiernos actúan de forma adecuada o, simple y directamente, pueden ser despóticos, como aquí se plantea.
La resistencia, según la Doctrina Social de la Iglesia podría ser:
1.-Resistencia pasiva
Consiste en no obedecer las leyes injustas que son aquellas que se aparten del bien común o cuando desconozcan un derecho fundamental de la persona.
En caso la resistencia pasiva está más que justificada. Es más, para un cristiano nada mejor que actuar de tal manera.
2.-Resistencia activa, que, a su vez, puede ser:
2,.1.-Resistencia legal
Se hace uso de los medios legales existentes para oponerse a una ley injusta
2.2.-Resistencia activa de hecho
Aquí ya se pueden utilizar medios físicos.
3.-Rebelión
Cuando los abusos del poder político lleguen a tal nivel que no pueda soportarse más, es lícito utilizar el método de la rebelión, es decir una fuerza extrema, en la defensa del bien común o de los derechos fundamentales.
Pero, a pesar de todo lo dicho, según la DSI no se puede actuar de cualquier forma sino que sólo se puede hacer uso de las armas en los siguientes casos:
1.-Cuando se han producido violaciones ciertas, graves y prolongadas de los derechos fundamentas.
2.-Cuando se han agotado todos los recursos en intento de solucionar la problemática existente.
3.-No provocando desórdenes superiores a los que se pretenden solucionar.
4.-Que haya esperanza fundada de éxito.
5.-Si no caben soluciones mejores.
Es decir, que aunque sea posible oponerse, incluso con violencia, al poder establecido no es posible hacerlo de cualquier forma.
Que Dios nos bendiga a todos. |
|
Volver arriba |
|
 |
marta aguirre Esporádico
Registrado: 11 Feb 2007 Mensajes: 83
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 3:17 pm Asunto:
Modulo 7: Autoridad y Poder...
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Si en su país no hubiera medios democráticos para cambiar el gobierno y éste fue despótico, como llevaría a la práctica el derecho de resistencia a la opresión de que habla la DSI?.
La resistencia al poder injusto debe ser pasiva, ya que no es solo un derecho, sino tambien un deber de la DSI _________________ con verdad no ofendo ni temo |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvador Montas Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 12 Ubicación: República Dominicana
|
Publicado:
Mar Mar 03, 2009 4:02 pm Asunto:
Respuesta Modulo 7
Tema: Módulo 7: Autoridad y Poder |
|
|
Aunque la pregunta esta hecha para un gobierno despotico, existen tambien por estos lares y solares los gobiernos legitimos por eleccion pero ilegitimo en su ejecucion, lo cual los hacen parecido a los anteriores.
Dentro de esta realidad la DSI, nos plantea cuatro grados de resistencia.
a)Resistencia pasiva: no acatar las leyes injustas, aqui podriamos utilizar los metodos empleados por Martin Lhuter King y Mahama ghadi.
b)Resitencia legal: emplear todos los recursos legales que disponen la contitucion y las leyes para impedir la aprobacion, promulgacion y ejecucion de leyes contrarias a los mejores intereses del pais.
c)Resistencia activa de hecho:Usar los mecanismo de fuerza del pueblo, utilizando todos los medios fisicos posibles para la consecucion del objetivo propuesto derrocar el gobierno despotico.
d) Rebelion:es el caso extremo cuando todos los medios posibles de llevar al gobierno a la legalidad han sido infructuoso. Por lo que la rebelion o revolucion puede ser legitima. _________________ SALVADOR MONTAS
REPUBLICA DOMINICANA |
|
Volver arriba |
|
 |
|