Foros de discusión de Catholic.net :: Ver tema - Usando la imaginación.
Foros de discusión
El lugar de encuentro de los católicos en la red
Ir a Catholic.net


Importante: Estos foros fueron cerrados en julio de 2009, y se conservan únicamente como banco de datos de todas las participaciones, si usted quiere participar en los nuevos foros solo de click aquí.


Usando la imaginación.
Ir a página Anterior  1, 2
 
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética.
Ver tema anterior :: Ver tema siguiente  
Autor Mensaje
Eagleheart
Veterano


Registrado: 28 Dic 2006
Mensajes: 2245
Ubicación: México, D.F.

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 7:21 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Es que simplemente, sin Dios pasa algo: no existen ni el mal ni el bien objetivos.

Así que, diciéndolo conceptualmente, si no existe Dios, nadie es bueno, porque tal cosa no existe de manera objetiva. Si existe Dios, entonces sí que es aplicable la idea de buenas y malas personas.

Salu2. Paz y Bien.
_________________

No ceder ni un milímetro. Dies irae dies illa Solvet sæclum in favilla Teste David cum Sibylla - Quantus tremor est futurus Quando judex est venturus Cuncta stricte discussurus
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 8:49 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Estimada Tam:

La existencia de algo es independiente de que alguien crea en ella. Si Dios existe, no puede ser que “para ti no hay Dios” mientras que para mí sí. La Verdad de la existencia es absoluta.

Quizás me expresé de forma equívoca. Cuando un ateo demuestra Amor, para los católicos significa que está reflejando a Dios. No creo que estemos en desacuerdo en el concepto de bueno o malo, pero la cuestión que afirmo por fe es que el Bien viene de Dios, lo reconozca la persona (creyente) o no (ateo). Una persona puede ser buena pero no aceptar que esa bondad viene de Dios, o buena y aceptarlo. No es que seas mala por no creer. En todo caso, como dije, aunque todo el mundo diga que la luna no existe, su existencia no depende de ese consenso.

Y segundo, dos preguntas:

1) ¿Cómo explicas la existencia de la materia sin Dios? y…

2) ¿Cómo definirías “bueno” y “malo”? lo pregunto porque mis definiciones incluyen la existencia de Dios, y tengo curiosidad por saber cómo lo definirías tú.

Un abrazo grande

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tam
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2009
Mensajes: 17

MensajePublicado: Dom Mar 01, 2009 11:57 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Diego:

La existencia de algo es independiente de que alguien crea en ella. Si Dios existe, no puede ser que “para ti no hay Dios” mientras que para mí sí. La Verdad de la existencia es absoluta.
Si yo creo que existen duendes verdes mutantes, entonces qué? No creo en las verdades absolutas, para mi no existe, no tengo pruebas de que exista, y cualquiera sabe que no hay pruebas rotundas y objetivas de que exista, entiendo que vos creas que existe y te respto, pero verdad absoluta, c'mon.

1) ¿Cómo explicas la existencia de la materia sin Dios? y…
A esto me refería cuando dije que quería tener otros conceptos más claros, no me siento con las herramientas necesarias como para responderte, pero estoy en eso (?) Razz

2) ¿Cómo definirías “bueno” y “malo”? lo pregunto porque mis definiciones incluyen la existencia de Dios, y tengo curiosidad por saber cómo lo definirías tú.
Hablando de personas, yyy es una pregunta complicada, creo qe una buena persona es aquella que -valga la redundancia- busca el bien, esto para mi significa ser honesto con todos, tratar a todos por igual, aceptar que todos somos iguales en nuestras diferencias, hacer acciones de bien, ayudar a los que nos necesitan cuando tengamos oportunidad y no ignorar, tener buenas intenciones, esto quiere decir no tratar de ver al otro como un elemento para mi propio bien (no se si me explico claramente), ir siempre con la verdad, no tratar de imponer nuestras ideas si no aceptar las que no son como las nuestras y tratar de entenderlas,no sé, muuuchas cosas.

Ahí entendí mejor lo que me habías querido decir en el otro post, graciasss.
_________________
-"El hombre creó a dios a su imagen y semejanza"
- Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 12:52 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Querida Tam:

Esta vez leí yo mal tu mensaje y te pido disculpas. Pensé que creías factible que Dios “existiera” para mi, pero para ti no. Por eso es que dije que la Verdad de la existencia es absoluta. Veamos tu ejemplo:

Cita:
Si yo creo que existen duendes verdes mutantes, entonces qué? No creo en las verdades absolutas, para mi no existe, no tengo pruebas de que exista, y cualquiera sabe que no hay pruebas rotundas y objetivas de que exista, entiendo que vos creas que existe y te respto, pero verdad absoluta, c'mon.


Hay verdades absolutas, como la de la existencia. Por ejemplo ¿tú existes? ¡Claro que sí!, porque estás pensando y enviaste el mensaje. Si no existieras, no podrías haberlo hecho. ¿Acaso tu existencia es una verdad relativa? ¿Puede alguien negar que tú existes porque “no cree en las verdades absolutas, y considera la verdad de tu existencia como relativa”?

Ahora bien, Cuando yo hago la pregunta “algo (X) ¿existe?” Las alternativas (respuestas verdaderas) pueden ser “sí” y “no”. Si hay un “quizás”, entonces eso demuestra un no conocimiento sobre el asunto, y no que la verdad es que X existe y no existe a la vez. ¿Se explica el punto de que la verdad existencial es absoluta?
Entonces las alternativa de respuesta a “¿Dios existe?” son “si” y “no”, y no “que para algunos exista y para otros no”.

Volviendo a tu ejemplo, la razón que diste de que los duendes verdes mutantes no existan son:
1) No creo en las verdades absolutas
¿Qué piensas de lo que he expuesto de que tu existencia es una verdad absoluta? ¿O crees que no lo es?
2) Para mí no existe, no tengo pruebas de que exista, y cualquiera sabe que no hay pruebas rotundas y objetivas de que exista.
Yo tampoco las tengo, y también sé que no hay pruebas rotundas y objetivas de que existan estos duendes. Es decir, tu apreciación de que si algo existe o no depende de las “pruebas” que eso exista. Ese concepto yo lo comparto plenamente. Tampoco creo que existan los duendes, o los centauros en Júpiter.

El caso es distinto con Dios, porque considero la razón como una “prueba” de que existe. No tengo pruebas de que existen duendes, centauros o He-man… ni razón para creer en ellos. Sin embargo, pese a no tener pruebas “físicas” de Dios… tengo pruebas racionales para creer en su existencia a partir de la existencia del universo. ¿Se entiende? No parto de cero y no afirmo algo que no puedo sostener de ninguna forma.
Cita:

1) ¿Cómo explicas la existencia de la materia sin Dios? y…
A esto me refería cuando dije que quería tener otros conceptos más claros, no me siento con las herramientas necesarias como para responderte, pero estoy en eso (?)


OK, tómate tu tiempo. Esa es parte de mi fundamentación racional para creer en Dios.

Cita:

2) ¿Cómo definirías “bueno” y “malo”? lo pregunto porque mis definiciones incluyen la existencia de Dios, y tengo curiosidad por saber cómo lo definirías tú.
Hablando de personas, yyy es una pregunta complicada, creo qe una buena persona es aquella que -valga la redundancia- busca el bien, esto para mi significa ser honesto con todos, tratar a todos por igual, aceptar que todos somos iguales en nuestras diferencias, hacer acciones de bien, ayudar a los que nos necesitan cuando tengamos oportunidad y no ignorar, tener buenas intenciones, esto quiere decir no tratar de ver al otro como un elemento para mi propio bien (no se si me explico claramente), ir siempre con la verdad, no tratar de imponer nuestras ideas si no aceptar las que no son como las nuestras y tratar de entenderlas,no sé, muuuchas cosas.


Mi pregunta no iba dirigida sólo a las personas, sino a hechos, situaciones, etc. Quería el concepto. Veamos lo que dijiste de “bueno” y “malo” con respecto a personas: mencionas que una buena persona…

1) Es aquella que busca el bien. OK, yo también creo eso, lo que significa… (y ahí aclaras lo que es el bien para ti):
2) Ser honesto con todos
3) Tratar a todos por igual, aceptar que todos somos iguales en nuestras diferencias
… ¿En qué sentido tratar a todos por igual? Por ejemplo ¿cómo tratarías tú por igual a un anciano postrado que a un niño? ¿Los mandarías a jugar a la pelota igual? ¿A un asesino y a un bebé? (No me creas tonto, sé para dónde va tu respuesta, pero quisiera que la explicitaras un poco más tú misma).
4) Hacer acciones de bien
5) Ayudar a los que nos necesitan cuando tengamos oportunidad y no ignorar
6) Tener buenas intenciones (no tratar de ver al otro como un elemento para mi propio bien). Bueno, si yo, por ejemplo, contraigo matrimonio, no será pensando sólo en el bien de mi mujer, sino en el bien mutuo, lo que me incluiría. ¿Acaso el matrimonio no es un acuerdo de ser un “elemento de bien” el uno para el otro?
7) Ir siempre con la verdad
Cool No tratar de imponer nuestras idas, sino aceptar las que no son como las nuestras y tratar de entenderlas… entre muchas cosas. ¿Aceptarías cualquier idea? Yo no… hay ideas fundamentales en que se basa la vida. ¿Aceptarías, por ejemplo, que un adulto cualquiera le pegue a tu hijo porque el niño lo miró feo? ¿O tratarías de entender lo que se le pasó por la cabeza al adulto y aceptarlo?

Entonces, resumiendo, englobaste el bien, entre otras cosas, como: honestidad, equidad, aceptación, acción, ayuda, no-utilitarismo, verdad, tolerancia. ¿Por qué lo hiciste? ¿Qué tienen esos elementos en común? ¿Podría yo discrepar de tu concepto de bien, y decir, por, ejemplo, que para mí es bueno matar a quienes yo creo que se lo merecen? (Mucha gente está de acuerdo en que así debería ser, y que sería un bien para la humanidad)…

Aventuraré una respuesta: Todo lo que has puesto se aplica no solamente a ti, sino también a los demás. Por ejemplo, “decir la verdad” es una Ley… ¿impuesta por el gobierno? ¡No!. Que el gobierno cree leyes para explicitar este concepto no implica que lo haya inventado. Decir la verdad es una ley “natural”. Está inscrita en cada ser humano (lo mismo que las demás). Bien… Para que exista una ley, ¿qué debe haber? Respuesta: Alguien que la dicte. Puede ser el código genético (como en los animales)… pero en nuestro caso No porque tenemos la libertad de no seguir esas leyes (los animales, actúan por instinto y no tienen la libertad de rechazarlos) Si yo quiero puedo mentir… Entonces “decir la verdad” es una ley MORAL. ¿Quién dictó esa ley moral para que TODA la humanidad la tenga, independiente del lugar o civilización a la que haya pertenecido? Es claro que no puede ser un ser humano, puesto que cuando se recorrió el mundo por primera vez, ya todas las civilizaciones tenían ese concepto ¿Y las otras leyes morales?
¿O una ley puede promulgarse sola? (puede que pienses eso, que las leyes salen de la nada, pero yo lo considero ilógico). Bien, mientras tanto te dejo con esa pregunta.

Ahí entendí mejor lo que me habías querido decir en el otro post, graciasss.

Es un gusto conversar contigo. Ahora el que pide perdón soy yo por haber leído mal.

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
mahonry
Esporádico


Registrado: 17 Oct 2007
Mensajes: 96

MensajePublicado: Lun Mar 02, 2009 4:19 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Heinz Pagels (catedrático de física teórica en Rockefeller), en su libro “El código del Universo”, dice: “Los matemáticos nunca han tenido éxito al dar una definición matemática de lo aleatorio”, “...simplemente no existe”. “Tenemos que los matemáticos no saben lo que es la aleatoriedad, pero pueden decir si una secuencia de números finita no es aleatoria al incumplir alguno de los test de aleatoriedad”. “¿cómo podemos estar seguros de que un número es realmente aleatorio? No podemos. Lo máximo que podemos llegar a conseguir es establecer cuándo no es aleatorio si incumple alguno de los test”.
Freman Dyson, profesor de física en Princeton, dice: “Es cierto que aparecimos en este Universo por azar, pero la idea de azar es solo un disfraz de nuestra ignorancia”,
Con esto concluyo que el título de azar no es más que la tapadera científica con la que se pretende cubrir la vasta laguna de la ignorancia. Cuando el científico desconoce las causas de algo, lo llama azar y todo explicado. como no puede existir Dios, si en cada molecula y cada minusculo cuerpo viviente esta su firma como diciendo "marca REGISTRADA"
_________________
ser mormon es ser feliz
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Tam
Nuevo


Registrado: 28 Feb 2009
Mensajes: 17

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 11:27 am    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

El caso es distinto con Dios, porque considero la razón como una “prueba” de que existe. No tengo pruebas de que existen duendes, centauros o He-man… ni razón para creer en ellos. Sin embargo, pese a no tener pruebas “físicas” de Dios… tengo pruebas racionales para creer en su existencia a partir de la existencia del universo. ¿Se entiende? No parto de cero y no afirmo algo que no puedo sostener de ninguna forma.
Sí, entiendo, pero ahí es en donde diferimos, porque a mí, la lógica me dice que dios no existe.

3) Tratar a todos por igual, aceptar que todos somos iguales en nuestras diferencias… ¿En qué sentido tratar a todos por igual? Por ejemplo ¿cómo tratarías tú por igual a un anciano postrado que a un niño? ¿Los mandarías a jugar a la pelota igual? ¿A un asesino y a un bebé? (No me creas tonto, sé para dónde va tu respuesta, pero quisiera que la explicitaras un poco más tú misma).
Si sabés que no me refería a eso.

6) Tener buenas intenciones (no tratar de ver al otro como un elemento para mi propio bien). Bueno, si yo, por ejemplo, contraigo matrimonio, no será pensando sólo en el bien de mi mujer, sino en el bien mutuo, lo que me incluiría. ¿Acaso el matrimonio no es un acuerdo de ser un “elemento de bien” el uno para el otro?

Supongamos que dije "SOLO como elemento para mi propio bien". Pero esto, cuando hablamos de hacer algo malo a la otra persona, como por ejemplo, no sé, supongamos en el trabajo, yo quiero un ascenso, por eso trato de descalificar a mis compañeros, algo así, por ese lado, no como lo que dijiste vos.

7) Ir siempre con la verdad
Cool No tratar de imponer nuestras idas, sino aceptar las que no son como las nuestras y tratar de entenderlas… entre muchas cosas. ¿Aceptarías cualquier idea? Yo no… hay ideas fundamentales en que se basa la vida. ¿Aceptarías, por ejemplo, que un adulto cualquiera le pegue a tu hijo porque el niño lo miró feo? ¿O tratarías de entender lo que se le pasó por la cabeza al adulto y aceptarlo?

Siempre hablo desde una posición objetiva. Además, dije "ideas", ese ejemplo no se basa en ideas, sino en un comportamiento, que no sabemos su origen, obvio que no lo aceptaría. Y creo, CREO, que sí trataría de entender por qué hizo eso.

Entonces, resumiendo, englobaste el bien, entre otras cosas, como: honestidad, equidad, aceptación, acción, ayuda, no-utilitarismo, verdad, tolerancia. ¿Por qué lo hiciste? ¿Qué tienen esos elementos en común? ¿Podría yo discrepar de tu concepto de bien, y decir, por, ejemplo, que para mí es bueno matar a quienes yo creo que se lo merecen? (Mucha gente está de acuerdo en que así debería ser, y que sería un bien para la humanidad)…
Sí, obvio que podés, estás en todo tu derecho, en ese caso te preguntaría por qué y te daría mi opinión, que no sería como la tuya.

En cuanto a lo de la moral, es algo que está en el hombre, no me parece que haya "alguien", que la dicte, porque todo el mundo tiene conceptos distintos de lo que es moral, me parece que es algo que fue evolucionando junto con el hombre, hace muchos años hacían cosas, que si lo pensamos, eran inmorales, pero en ese entonces no lo eran, pero son cosas que fueron evolucionando.

Siento que me olvidé de mucho, cuando tengas más tiempo me explayo, estoy en el trabajo Razz
_________________
-"El hombre creó a dios a su imagen y semejanza"
- Al fin y al cabo, somos lo que hacemos para cambiar lo que somos.
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Diego Tobar Salinas
Esporádico


Registrado: 30 Jun 2008
Mensajes: 86

MensajePublicado: Mar Mar 03, 2009 3:29 pm    Asunto:
Tema: Usando la imaginación.
Responder citando

Estimada Tam:

Cita:
Sí, entiendo, pero ahí es en donde diferimos, porque a mí, la lógica me dice que dios no existe.


OK. Sin embargo no has presentado aún tu lógica. Has presentado una tesis: “Dios no existe”, y yo he presentado la mía: “Dios existe”. Lo que escribiste en el post anterior fue esto:

Cita:
1) ¿Cómo explicas la existencia de la materia sin Dios? y…
A esto me refería cuando dije que quería tener otros conceptos más claros, no me siento con las herramientas necesarias como para responderte, pero estoy en eso (?)


No sabía si te referías con “otros conceptos” a conceptos de razón o de ciencia. Con lo que me dijiste ahora, veo que son conceptos de ciencia, puesto que racionalmente tienes clara tu postura: “porque a mí, la lógica me dice que dios no existe”.

Entonces, lo que te pediría que expusieras no son los conceptos complicados que debes aclarar, sino la lógica que te llevó a afirmar que Dios no existe (No importa que no se base en conceptos como los míos de “origen de la materia”, sólo quiero entender tu lógica).

Cita:
En cuanto a lo de la moral, es algo que está en el hombre, no me parece que haya "alguien", que la dicte, porque todo el mundo tiene conceptos distintos de lo que es moral, me parece que es algo que fue evolucionando junto con el hombre, hace muchos años hacían cosas, que si lo pensamos, eran inmorales, pero en ese entonces no lo eran, pero son cosas que fueron evolucionando.


Bien, discrepo de esto. Independientemente de la época, se ha tenido registros de la moralidad de las personas. En los dioses de todas las culturas, el dios “malo” es aquel que da la muerte, mientras que el dios “bueno” es aquel que da y defiende la vida. Esa representación de “dioses” es una representación de su visión de moralidad. El concepto de que matar es malo o bueno no ha variado en el tiempo (al igual que el mentir, etc). Ahora que antes se hacía y se permitía más… pues observando a muchos individuos de hoy en día podría dudar de esa afirmación, puesto que uno levanta una piedra y hay corrupción (mentira), la delincuencia está siendo bastante implacable, las guerras, etc… antes en una batalla morían 200 personas, (y esas batallas eran, por ejemplo, cada 2 semanas en una guerra) ahora lanzas una tanda de misiles y matas a 200 personas en una noche, para después seguir con otras 200 la noche siguiente… y así en una semana de terror, como puedes observar en el medio oriente… La moralidad del acto no ha cambiado. Lo que ha cambiado son las circunstancias en las que sería “lícito” (ojo, no “bueno”) cometer ese acto moralmente malo (matar por honor, por dinero, para mejorar la raza, por defensa propia, para evitar el sufrimiento etc) o mentir por X o por Y razón. Sin embargo, si tomas un consenso, las personas tienen distinto punto de vista para estas cuestiones… pero ¿Existe algún ejemplo en la historia de que haya alguien que considere que el acto de matar (como acto) es bueno? ¿Y que considere la vida como un mal en sí misma? Al menos no conozco ninguno. Si apoyas tu afirmación en algún ejemplo, pues me gustaría conocerlo.

Sobre las ideas, lamentablemente casi ninguna implica una pasividad del individuo. Si yo creo algo, actúo en consecuencia. Quienes perpetraron los atentados en EEUU contra las torres gemelas y fueron pilotos de los aviones estrellados en ellas, estaban convencidos de que estaban haciendo el bien. No porque el hecho de matar sea un bien, ya que ellos para su pueblo y su grupo quieren la vida, sino porque, según ellos, está justificada la muerte del otro por el mal que ha cometido. Intentar “entender” esas ideas no significa necesariamente compartirlas, pero tampoco necesariamente significa aceptarlas ni permitirlas. Ya que si veo que un papá le está inculcando a su hijo inocente de 3 años que cuando grande debe sacrificar su vida para matar a la mayor cantidad de gente (de X grupo) por un motivo Y, mi deber moral (desde mi moralidad, y desde la moralidad natural) es detenerlo de alguna forma. El papá puede tener razones para querer inculcar eso, pero esas razones no justifican el promover un acto moralmente malo, ni tiene el derecho de hacerlo.

OK, pienso que fue mala idea haberme ido y preguntado por el lado de la moralidad y los Conceptos de “bien” y “mal” (que es un tema con muchas más aristas que el tema de la existencia), creo que sería más atingente a esta conversación centrarse en la lógica que utilizamos para afirmar que Dios “No existe” o “Existe”. ¿Qué te parece dejar esto para un poco más adelante mejor?

Queda pendiente para contestar entonces 2 cosas:

1) Dices que no crees en verdades absolutas. Entonces ¿decir que tú existes es una verdad relativa? Si todo el mundo dijera que no existes ¿afectaría eso a tu existencia objetiva, teniendo conciencia tú misma de que existes (ya que si no existieras no tendrías conciencia)?... ¿O en realidad sí crees que hay verdades absolutas, pero te confundiste al darme la respuesta?

2) Dices “a mí, la lógica me dice que dios no existe”. ¿Podrías exponer la lógica que utilizaste para afirmar esto? (no te pido que uses los conceptos que debes aclarar, sólo pido saber por qué piensas esto).

Un abrazo

Diego.
_________________
La vida es para buscar a Dios, la muerte para encontrarlo y la eternidad para poseerlo

San Alberto Hurtado
Volver arriba
Ver perfil de usuario Enviar mensaje privado
Mostrar mensajes de anteriores:   
Publicar nuevo tema   Responder al tema    Foros de discusión -> Apologética. Todas las horas son GMT
Ir a página Anterior  1, 2
Página 2 de 2

 
Cambiar a:  
Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro


Powered by phpBB © 2001, 2007 phpBB Group
© 2007 Catholic.net Inc. - Todos los derechos reservados