Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
hyper Esporádico
Registrado: 08 Mar 2006 Mensajes: 70
|
Publicado:
Vie Mar 13, 2009 10:57 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
DISCURSO DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI
A LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA
Viernes 31 de octubre de 2008
Eminencia;
venerados hermanos en el episcopado y en el sacerdocio;
queridos hermanos y hermanas:
Con mucho gusto os doy mi más cordial bienvenida y os agradezco esta visita con motivo del II Encuentro internacional de obispos que acompañan a las nuevas comunidades de la Renovación carismática católica, del Consejo internacional de la Fraternidad católica de comunidades y asociaciones carismáticas de la Alianza y, por último, de la XIII Conferencia internacional, convocada en Asís, sobre el tema: "Nosotros predicamos a Cristo crucificado, fuerza y sabiduría de Dios" (cf. 1 Co 1, 23-24), en el que participan las principales comunidades de la Renovación carismática en el mundo. Os saludo a vosotros, queridos hermanos en el episcopado, así como a todos los que trabajáis al servicio de los movimientos eclesiales y de las nuevas comunidades. Dirijo un saludo especial al profesor Matteo Calisi, presidente de la Fraternidad católica, que se ha hecho intérprete de vuestros sentimientos.
Como ya he afirmado en otras circunstancias, los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, que han florecido después del concilio Vaticano II, constituyen un don singular del Señor y un valioso recurso para la vida de la Iglesia. Es preciso acogerlos con confianza y valorarlos en sus diferentes contribuciones que han de ponerse al servicio de la utilidad común de manera ordenada y fecunda. Es de gran interés vuestra reflexión actual sobre el carácter central de Cristo en la predicación, así como sobre la importancia de "los carismas en la vida de la Iglesia particular", haciendo referencia a la teología paulina, al Nuevo Testamento y a la experiencia de la Renovación carismática.
Lo que vemos en el Nuevo Testamento sobre los carismas, que surgieron como signos visibles de la venida del Espíritu Santo, no es un acontecimiento histórico del pasado, sino una realidad siempre viva: el mismo Espíritu divino, alma de la Iglesia, actúa en ella en todas las épocas, y sus intervenciones, misteriosas y eficaces, se manifiestan en nuestro tiempo de manera providencial. Los movimientos y las nuevas comunidades son como irrupciones del Espíritu Santo en la Iglesia y en la sociedad contemporánea. Entonces podemos decir muy bien que uno de los elementos y de los aspectos positivos de las comunidades de la Renovación carismática católica es precisamente la importancia que en ellas tienen los carismas o dones del Espíritu Santo y su mérito consiste en haber recordado en la Iglesia su actualidad.
El concilio Vaticano II, en varios documentos, hace referencia a los movimientos y a las nuevas comunidades eclesiales, especialmente en la constitución dogmática Lumen gentium, donde se dice: "Los carismas, tanto los extraordinarios como los más sencillos y comunes, por el hecho de que son muy conformes y útiles a las necesidades de la Iglesia, hay que recibirlos con agradecimiento y consuelo" (n. 12). Después, también el Catecismo de la Iglesia católica ha subrayado el valor y la importancia de los nuevos carismas en la Iglesia, cuya autenticidad es garantizada por la disponibilidad a someterse al discernimiento de la autoridad eclesiástica (cf. n. 2003). Precisamente por el hecho de que somos testigos de un prometedor florecimiento de movimientos y comunidades eclesiales, es importante que los pastores ejerzan con respecto a ellos un discernimiento prudente, sabio y benévolo.
Deseo de corazón que se intensifique el diálogo entre pastores y movimientos eclesiales en todos los niveles: en las parroquias, en las diócesis y con la Sede apostólica. Sé que se están estudiando formas oportunas para dar reconocimiento pontificio a los nuevos movimientos y comunidades eclesiales, y muchos ya lo han recibido. Los pastores, especialmente los obispos, por el deber de discernimiento que les compete, no pueden desconocer este dato: el reconocimiento o la erección de asociaciones internacionales por parte de la Santa Sede para la Iglesia universal (cf. Congregación para los obispos, Directorio para el ministerio pastoral de los obispos, Apostolorum Successores, cap. 4, 8 ).
Queridos hermanos y hermanas, entre estas nuevas realidades eclesiales reconocidas por la Santa Sede se encuentra también vuestra Fraternidad católica de comunidades y asociaciones carismáticas de la Alianza, asociación internacional de fieles, que desempeña una misión específica en el seno de la Renovación carismática católica (cf. Decreto del Consejo pontificio para los laicos, 30 de noviembre de 1990, prot. 1585/S-6//B-SO).
Uno de sus objetivos, según las indicaciones de mi venerado predecesor Juan Pablo II, consiste en salvaguardar la identidad católica de las comunidades carismáticas y alentarlas a mantener un vínculo estrecho con los obispos y con el Romano Pontífice (cf. Carta autógrafa a la Fraternidad católica, 1 de junio de 1998: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 19 de junio de 1998, p. 11). Asimismo, me ha complacido saber que se propone constituir un centro de formación permanente para los miembros y los responsables de las comunidades carismáticas. Esto permitirá a la Fraternidad católica desempeñar mejor su propia misión eclesial orientada a la evangelización, a la liturgia, a la adoración, al ecumenismo, a la familia, a los jóvenes y a las vocaciones de especial consagración; misión que se verá favorecida por el traslado de la sede internacional de la asociación a Roma, para poder mantener un contacto más cercano con el Consejo pontificio para los laicos.
Queridos hermanos y hermanas, la salvaguarda de la fidelidad a la identidad católica y del carácter eclesial de cada una de vuestras comunidades os permitirá dar por doquier un testimonio vivo y operante del profundo misterio de la Iglesia. Y esto promoverá la capacidad de las diferentes comunidades de atraer a nuevos miembros.
Encomiendo los trabajos de vuestros respectivos congresos a la protección de María, Madre de la Iglesia, templo vivo del Espíritu Santo, y a la intercesión de san Francisco y santa Clara de Asís, ejemplos de santidad y de renovación espiritual, mientras os imparto de corazón a vosotros y a todas vuestras comunidades una bendición apostólica especial.
© Copyright 2008 - Libreria Editrice Vaticana
http://www.vatican.va/holy_father/benedict_xvi/speeches/2008/october/documents/hf_ben-xvi_spe_20081031_carismatici_sp.html _________________ Soy, quien soy en mi corazón |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Vie Mar 13, 2009 10:59 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Primero quiero decirle al moderador que edito mi aportación anterior que no me gusto como me lo dejó, si no es tanta molestia no podría volverlo a editar dejándoles los espacios que tenía después del punto y aparte. Si en caso no se puede lo entiendo… no hay problema. Aunque estoy observando que a todos los demás foristas también se les pegaron las líneas, me imagino que ha de ser un error técnico del foro, y no edición del moderador.
Segundo, Usuaria X, como siempre, mi más respeto, admiración y gratitud a usted. Y gracias por su comentario me alegro mucho su posición al respecto al tema, un ejemplo que todos nosotros como católicos debemos de tener ante toda la riqueza que tiene nuestra Iglesia Católica.
Y estoy totalmente de acuerdo con lo que usted escribió
Cita: | Es hora ya de dejar las discusiones inútiles como dice la Sagrada Escritura. |
Y también que lamentable eso de las críticas hacia los consultores, como siempre, lamentablemente nuestra condición de humanos nos hace hablar solo por hablar, sin estar seguro de lo que decimos.
Tercero, como digo no me gusta participar en estos temas porque siempre ha discusiones inútiles que lo unico que hace es dividir, dañar y lastimar.
El motivo de mi participación, que respondo con gusto, no quiero convencer a todos de que acepten a RCC, ni tampoco quiero que todos sean de RCC (Sería muy tonto de mi parte) al contrario siempre he dicho que es bueno y saludable que no todos estén de acuerdo con todo... Pero a lo que quiero llegar es simplemente a que se respete lo que la Iglesia ya ha aceptado, lo que la Iglesia apoya e incluyo promueve. Y como lo dije anteriormente si no estamos de acuerdo con cierta espiritualidad de un movimiento, no le echemos pestes ni maldiciones ya que en estos foros se ha llegado a decir que Renovación es un asco para Dios, que para Dios es algo repugnante.
Lo cual me hace pensar ¿Qué seguro estas personas han de tener tan buena comunicación con Dios, que se les aparece y les revela que le agrada y que no?
También me hago esta preguntas ¿Quiénes somos nosotros para cuestionar la Acción que el Espíritu Santo ha hecho en la Iglesia durante tantos siglos? (como decía anteriormente; cuando se empezaron la vida monástica había crítica, cuando empezaron los franciscanos había crítica, cuando se Santa Teresa fundo más conventos había crítica, cuando fue el Concilio Vaticano II había crítica) y ahora que resultan nuevos movimientos y espiritualidades como RCC, el camino Neocatecumenal, que el Opus Dei, etc. hay crítica.
Cuando me refiero a crítica, es el poco apoyo, la disconformidad dentro de nuestro propia Iglesia.
Y ahora paso a corregir varias cosas que mi hermano fray Emilio dijo y están erradas.
Cita: | La renovación nace en sierto sentido para buscar un espacio a ese tipo de oración pentecostal que no existe en la iglesia, |
¿Oración pentecostal, cual?
Deberías de definirnos para vos que es la oración pentecostal.
La supuesta oración “pentecostal” siempre ha existido en la Iglesia simplemente es una oración espontánea desde el corazón.
La oración que se hace en RCC es una oración espontánea principalmente de alabanza, también se invoca al Espíritu Santo y se hace oración de gratitud.
Este tipo de oración la podemos ver
En Hechos de los Apóstoles. Muchísimas veces.
El cántico de Magnificat de María Santísima fue dicho después de que fue llena del Espíritu Santo. Era un canto de Alabanza (Espontáneo)¿O fue acaso solo palabras bonitas?
Jesús muchísimas veces dio gracias antes de hacer un milagro.
Si miramos en Hechos 2, 46-47 La primera comunidad.
Todos los días se reunían en el Templo con entusiasmo, partían el pan en sus casa y compartían la comida con alegría y con gran sencillez de corazón. Alababan a Dios y se ganaban la simpatía de todo el pueblo……
San Lucas 11, 13.
“Si ustedes, que son malos, saben dar cosas buenas a sus hijos ¡Cuánto más el Padre del Cielo dará espíritu Santo a los que se lo pidan!
“Algunas notas caracterizan esta Renovación: el gusto por una oración profunda, personal y comunitaria, un retorno a la contemplación, un acento colocado sobre la alabanza a Dios, un contacto asiduo con la Escritura” (Pablo VI).
“¡No interrumpan el camino comenzado! Aspiren a los carismas mejores... El cristiano vale cuánto ora... Esto compromete a los grupos y comunidades de la Renovación a ser siempre más lugares de contemplación y de alabanza, donde el corazón del hombre e llena del amor de Dios y se abre al amor a los hermanos” (Juan Pablo II).
En conclusión la oración espontánea siempre ha existido en la Iglesia, y yo le hago caso al Papa de seguir orando espontaneamente, como tambien liturgicamente.
Cita: | en cierto manera no se sintieron a gusto con la liturgia de la iglesia, si ven el video de los origenes de la renovación se darán cuenta de que ese grupo de estudiantes no se sentían muy a gusto con la liturgia de la iglesia. cosa, que generalmente ocurre con los jóvenes |
Sabes cual fue el momento culmen por así decirlo de los Inicios de RCC
Varios estudiantes y profesores después de Misa diaria empezaron a rezar diariamente "Veni, Sancte Spiritus", oración que la liturgia suele llamar "La Secuencia Áurea".
Interesante dato ¿verdad? Misa y luego una oración Litúrgica... ¿Cómo que no les gustaba la liturgia?
Cita: | lo cierto es que se reunen con grupos pentecostales y les llama la atención su manera muy espontanea de hacer sus cultos y oraciones y decidieron traer eso a la iglesia. pero como en la iglesia no se admiten las cosas así por así pues hubo que buscar un fuundamento y fue coando tomaron lo de pentecostes y los carismas, que es el mismo fundamento que tienen los pentecostales para hacer sus cultos de maneras espontaneas y son orden específico. |
Si miramos bien la historia de los inicios de RCC.
Primero antes que nada RCC nació dentro de la Iglesia Católica, con los Cursillistas de Cristiandad (ellos nacieron en 1949 en España)
Segundo la inquietud de invocar el Espíritu Santo por estos estudiantes y profesores de teología (Católicos Cursillista) nacio por que ellos están teniendo un nuevo apostolado en la Parroquia de San Juan en Michigan.
Tercero la única influencia que tuvo protestante los inicios de RCC fue que uno de estos estudiantes de teología llamado Steve Clark era protestante, a través de un retiro de los cursillos se convirtió al catolicismo tuvo la inquietud cuando empezó este nuevo apostolado el porque no pasaba lo mismo que pasaba en los dos libros protestantes (La Cruz y el Puñal y Crecimiento y Liderazgo) en le IC ya que si es la misma que viene de Hechos de los Apostoles tenía que tener esas mismas fuerza. Entonces estudiaron los libros y fue cuando empezó la Misa e invocación diaria del "Veni, Sancte Spiritus",
Ahora les traigo un dato curioso para que piensen mucho. Ya simplemente el Espíritu Santo quería hacer esa Renovación atendiendo al llamado de
El Papa Juan XXIII oró para que el Espíritu Santo renovara en la Iglesia las maravillas de un nuevo Pentecostés (Constitución Apostólica "Humanae salutis", n. 21). Y siendo uno de lo muchos frutos del Concilio Vaticano II
Da la casualidad que cuando esta naciendo RCC en los año de 1967 Duquesne, en Pittsburgh (Pensilvania) también estaba naciendo en (Notre Dame), en South Bend (Indiana) sin que los dos superiean lo que estaba pasando. Y también estaba sucediendo lo mismo en dos lugares de Europa (no recuerdo el nombre se los traigo luego)
Simplemente en un lugar tuvo la influencia de los libros protestantes y de un ex protestante y en los otros lugares no, ya que en los otros lugares fue simplemente la inquietud que de orar e invocar constantemente el Espíritu Santo para la evangelización.
Luego al transcurrir el tiempo aproximadamente un año y medio eso ya había estallado entonces el magisterio, nunca se opuso ni tampoco los recibió o acepto (como muchos piensan, ya que suponen que estaban lejos de la Iglesia). Simplemente estudio e hizo las orientaciones Pastorales y Teológicas de dicho movimiento.
La renovación carismática no aporta a la Iglesia ningún contenido nuevo. [b]Todo lo que es lo recibe de la Iglesia.[/b] Y en su seno prolonga y explicita, como carácter propio, esta línea experiencial. La novedad de la Renovación Carismática no está en que sean experiencias insólitas, exclusivas, distintas, excepcionales, sino en que esa experiencia de hecho se ya se ha dado en nuestra Iglesia.
Sino les invito a que investiguen estos datos para que miren que siempre ha existido, los carismas, la oración espontánea, etc. En sí cosas que se miran en RCC. Y así después no nos confundamos de que es algo protestante o es algo nuevo para la Iglesia.
1. Hechos de los Apostoles
2. Las Cartas de San Pablo.
3. Escritos de San Ignacio de Antioquia. Siglo II
4. Acta de Martirio del Obispo Policarpio. Siglo II
5. Escritos del Obispo Melitón de Sarde. Siglo II
6. Contra los Herejes de San Ireneo. Siglo II
7. Poesias Cristianas “Las Odas de Salomón” exactamente La Oda Sexta. Esto es a mediados del Siglo II
8. El Pastor escrito por Hermas. Mediados del Siglo II
9. Obras de San Justino. Mediados Siglo II
10. Escritos del Obispo Milciades. Mediados Siglo II
11. Los carismas y La Tradición Apostólica del Papa Calixto. Siglo III
12. Tratado sobre la Trinidad de Novaciano. Siglo III
13. Escritos de Orígenes. Siglo III
14. Escritos del Obispo Cipriano. Siglo III
15. Escritos de San Basilio. Siglo IV
16. Escritos de San Gregorio Nacianceno. Siglo IV
17. Escritos de San Juan Crisóstomo acerca de los Carismas. Siglo V
18. Escritos de San Agustín en el Siglo V
Ufff ya me canse.. jejeje. Bueno solo les dejo eso para quienes quieran investigar, por supuesto que hay más pero creo que con eso es sufieciente.
Continua... _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Vie Mar 13, 2009 11:09 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Cita: | Ahora, en cuanto a las misas de sanacion les recomiendo un documento de la congregacion para la doctrina de la fe donde cuestiona el "carisma de sanación" y pone las reglas claras respecto a esas reuniones y en cuanto a lo que no se debe permitir en una eucaristía, el documento se llama "oración para obtener de Dios la curación" |
Ya he dejado claro el término de Misas Carismáticas o Misas de Sanación lo dije en mi anterior mensaje. (Ese termino es erróneo)
Solo recuerdo esto
Quien ha tenido la oportunidad de asistir a una de estas Misas, al final de dicha Misa se hace una plegaría (oración) para la sanación de los enfermos y tambien (no siempre) hay una exposición del Santísimo a veces con procesión a veces no y allí es donde el propio Jesús que es el mismo de ayer, hoy y Siempre en su infinita Misericordia y de acuerdo a la Fe de las personas realiza las Sanaciones siendo estas físicas y más que físicas, espirituales.
Muchas gracias Usuaria por los Enlaces ahí hay bastante explicaciones y orientaciones sobre las oraciones de Sanación, siendo principalmente los Sacramentos medios de Sanación.
Lo de la Sanación es otro tema aparte, hay que recurrir al catecismo, los documentos de orientación pastoral a RCC, los enlaces que nos dejo la hermana Usuaria… Es muy extenso el tema.
Cita: | Ahora la renovación ha sido acogida en el seno de la iglesia, |
Ya dije que no es que estuviera afuera de la Iglesia y fue acogida, simplemente se crearon, Estatutos, Lineamientos pastorales y bases Teológicas (que ya existían) para el mejor discernimiento y mejor funcionamiento (si así se le puede llamar) para el movimiento.
Es una gran tarea de amor de nuestro Magisterio y también es señal de veracidad de que RCC es algo de la Iglesia Católica.
No me imagino yo al Papa y a los obispos inventando palabras bonitas e inventando bases pastorales y teológicas para que sea “aceptada o aprobada” RCC.
Simplemente es algo surgido dentro de la Iglesia y para la Iglesia.
Cita: | pero debe estar 100% compatible con la doctrina. |
Esta 100% compatible a la doctrina.
Te resumo los puntos básicos de RCC
¿Hay algo aquí fuera de la doctrina de la Iglesia.?
Cita: | . El Mensaje
• La RCC viene a traer un mensaje sobre DIOS-PADRE: “Dios es Amor”.
• Muestra un Jesús Vivo: tenemos un encuentro personal con Jesús vivo.
• Práctica de los dones extraordinarios que da el Espíritu Santo: El es quien renueva los carismas del principio de la vida (Juan XXIII, antes de iniciarse esta Corriente de Gracia, pidió a Dios; que nos renovara los dones del Espíritu Santo).
2. Práctica en la RCC
• Una forma distinta a otros grupos: oración vocal espontánea , no aprendida, pública, inspirada (Santa Teresa en el siglo XVI practicaba oración espontánea). Esta oración tiene una característica particular que es la Alabanza . Es un Don, un regalo en la oración de alabanza.
• Cantos Alegres: donde participa el cuerpo, las palmas, bailarle a Dios, en alabanza le manifiesto a Él con el cuerpo el amor que le tengo.
• Cercanía física: afectiva, el abrazo en la libertad del señor para acercarnos al hermano, porque estamos necesitados del Dios cercano y vemos al rostro de Dios en el hermano.
3. Frutos:
• Conversión: a la Palabra y a la Iglesia , comienza un hambre y sed de encontrarse con Dios.
• Sanación física y Espiritual: alegría relativamente constante, paz relativamente constante(Gal. 5).
• Avivamiento: algo que estaba dormido y se despertó, que produce una predicación en los sacerdotes más fluida, movidos por el Espíritu Santo y un deseo en los laicos de comunicar la Buena Nueva.
4. Retos
• Formación bíblica, fuerte teología, talleres, cursos, asesores con formación renovada.
• La Unidad , cueste lo que cueste por encima de las envidias, de las ambiciones de poder(1Cor. 1-10).Estamos presentando los mismos problemas del principio y nos alegra entonces también están pasando las maravillas del principio(2Cor. 7.
• Compromisos: mucha gente se niega a dar y solamente pedimos que nos oren, no nos atrevemos a dar el paso de evangelizar, si no logramos pararnos en nuestro grupo de oración a decir algo aunque sea poco, nunca vamos a saber si en verdad estamos preparados a evangelizar. Arriésguense las generaciones intermedias de la renovación para así, motivar a los más jóvenes para que ellos tengan ese Josué en subsiguientes generaciones. Hagan de los jóvenes de hoy sus propios Josué como lo hizo Moisés durante toda su vida en el desierto.
Y sobre todo:
1. Amor a Sagradas Escrituras
2. Amor a los Sacramentos
3. Amor al Magisterio y sus enseñanzas.
4. Amor a María Santísima
5. Amor a la Evangelización.
6. Amor a la caridad y obras sociales. |
¿Hay algo aquí fuera de la doctrina de la Iglesia.?
Cita: | pero suele suceder que en muchas comunidades se deja mucha libertad a lo espontáneo y mucha gente termina confundida. |
Tristemente esto se da en algunos lugares por dos situaciones.
1. Mala formación o poca formación de los líderes de esas comunidades.
2. La falta de Pastoreo y de colaboración de la Jerarquía.
Cita: | aparte de que hay quienes se aprovechan de supuestos carismas. es cierto que hay muchos carismáticos de mucha fe. pero hay muchos que pasan al fanatismo y son los que le han ganado la fama no muy buena a grupos de la renovación |
Todo carisma esta sometido al discernimiento de nuestra Jerarquía. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Vie Mar 13, 2009 11:14 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Por cierto
fray Emilio y NANDO.
Desde un punto más objetivo, ¿Que creen que ha hecho de bueno RCC en la Iglesia?
Me interesaría ver sus opiniones.
Dios los bendiga. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 1:01 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Muchos se han ofendido por lo que escribí de lo que conozco, yo estuve en un grupo de una parroquia carismática y poco a poco me di cuenta de que no estaba bien mucho de lo que hacían, pregunte sobre porque esa gran diferencia principalmente, en el comportamiento que se tenia en ese grupo con respecto a la mayoría conservadora, mientras estuve con ellos no sabia que era la misa que sucedía en ella, a medida que conocí, y principalmente cuado leí lo que decía el Padre Pio de la misa, me di cuenta de que estaban muy errados, al menos en mi ciudad, por ser esta una comunidad muy conservadora, y no estar tan infectada de modernismo, uno preguntando a sacerdotes serio puede salir del error, es solo preguntar a buenos sacerdotes e investigar.
Me exponen documentos de la RCC y no los discuto, pero en la practica es otra cosa, por eso es que pedía que si alguien tenia un video de una misa carismática en que se portaran de acuerdo a lo que nuestra fe (católica) y no protestante, nos dice que sucede en el Santo Sacrificio, si uno lee lo que recomiendan muchos santos de cómo comportarse o meditar en la Santa Misa como:
El Secreto Escondido de la Santa Misa (libro).-
El Padre Pió y la Misa (entrevista).-
La Santa Misa (Catalina Rivas)
Cuando compare por ejemplo lo que dice el Padre Pió de la Misa y lo que hace la RCC de mi ciudad, y la de otros lugares, uno de los dos estaba herrado, o el padre Pió o la RCC, dos comportamientos distintos dos formas de pensar distintas ante un mismo Misterio. Y lamentablemente la RCC no se comporta en el Santo Sacrificio como la Santísima Virgen Maria y San Juan al Pie de la Cruz.- _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 3:17 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Y dale con separar y contraponer.
Bueno ahora resulta que el padre Pío es un ejemplo de lo que no es la RCC.
El Padre Pio es un gran santo. ¿Sabías tú que también un gran carismático?
¿Sabías tu que el Padre Pio tenía entre otros carismas uno muy desarrollado de palabra de ciencia y palabra de conocimiento...?
¿Sabías que también tenía el carisma de discernimiento?
¿Sabías que tenía el carisma de sanación e imponía las manos sobre los enfermos para curarles?
¿Sabías que el formó grupos de oración en respuesta al llamado del Papa Pio XII en plena 2da guerra mundial?
¿Sabías que esos grupos inspiraron a varios grupos de oración carismáticos y viceversa que varios de esos grupos de oración se enriquecieron con la efusión del Espíritu Santo?
¿Sabías que hoy (no en los libros antiguos ni en las historias de piedad) hay sacerdotes que cuando tu te vas a confesar ellos leen en tu corazón tan igual como San Pio o san Juan maría Vianey?
Conozco varios, muy carismáticos y que confiesan. Yo no conozco muchos protestantes que se confiesan. menos que absuelven en el nombre de Cristo al pecador.
Querido hermano Nando, no me molesta lo que dices pero si me preocupa que lo que dices pueda llevar a otras personas a pensar lo que no es.
Tu has tenido una mala experiencia en ese grupo de oración, no dudo que lo que tu hayas visto de no tan bueno, o no tan ortodoxo puede obedecer a una desviación producto de lo que fuera: ignorancia, fanatismo, orgullo, falta de obediencia o cualquier otra cosa.
Si fuera así ve donde el parroco y llevale tu inquietud. Si es necesario ve donde el obispo, a mí me ha tocado hacerlo más de una vez y en distintos lugares. pero por favor no generalices, no se puede meter en un saco una mala experiencia y decir que esto no sirve para nada.
Hace no mucho hicieron lo mismo con los hermanos del movimiento Neocatecumenal, luego le dieron que con los legionario de Cristo, no faltan las críticas contra el Opus Dei. Tu comprenderas que yo no puedo ser a la vez carismático, neocatecumeno, legionario de Cristo, cursillista de cristiandad, legionario de María y de la acción Católica y de paso numerario del Opus Dei. Pero igual me afecta cuando tocan a estos movimientos por la acción supuestamente equivocada de uno de sus miembros. Eso no se puede hacer.Tu puedes visitar el sub foro de Renovación carismática y verás aportes antiguos donde dentro de la RCC se batalla mucho contra los excesos, se denuncia los peligros de la falta de formación. se explica porqué es indispensable la obediencia al magisterio. Hasta se ha hablado en más de una oportunidad del tema del a identidad que tiene que ver con el origen que a tí te preocupa.
Un movimiento que lleva 30 años es como una guagua con pañales, por ello el Santo Padre anima, protege, la iglesia jerárquica tiene muchas espectativas en las nuevas comunidades que han surgido con el espíritu de la renovación. Entonces uno debe terminar por comprender de que aun si a mí me parecen un grupo de locos hay algo que se me escapa y que puedo intentar tratar de comprender o por último no terminar de comprender pero no concluir en que son quistes, tumores, infiltrados o no se que otra cosa.
Es allí que llamo la atención.
Si hay un exceso, debe denunciarse para corregirse pero no seamos ligeros al momento de calificar tan facilmente una obra que la iglesia entiende proviene del Espíritu Santo _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 3:39 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Ya conocemos que en la opinión de NANDO que RCC no ha hecho nada bueno.
Y en lo personal a mi no me molesta tus comentarios.. Lo que defiendo y peleo es que personas vengan a hechar pestes de lo que el Espiritu Santo ha suscitado en la Iglesia y no solo por RCC sino también por los otros movimientos.
Es un buen punto para meditar todos los que estamos aquí, de que si en verdad somos fieles al Magisterio, simplemente vamos a respetar y no críticar. Y siempre vamos a defender TODO lo que la Iglesia Católica posee.Y por supuesto denunciar lo que esta mal.
Por lo demás estoy de acuerdo con mi hermano NIGUNIM
Ah por último dejame decirte NANDO, lamento tu mala experiencia en un grupo de oración, espero que algún día encuentres un grupo que sea de tu espectativa. Y por favor no caigas en un juicio temerario o en calumnia al decir que RCC es modernista.
Dios te bendiga. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 4:22 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Si tengo que ver algo bueno en la RCC es que sirve de contención para los católicos de poco fe que tienen que ver y sentir para creer.
Sobre el Padre Pió, el era carismático pero 100% católico y esto decía de la Misa, que nada que ver con la RCC
Padre, ¿ama el Señor el Sacrificio?
Sí, porque con él regenera el mundo.
¿Cuánta gloria le da la Misa a Dios?
Una gloria infinita.
¿Qué debemos hacer durante la Santa Misa?
Compadecernos y amar.
Padre, ¿cómo debemos asistir a la Santa Misa?
Como asistieron la Santísima Virgen y las piadosas mujeres. Como asistió San Juan al Sacrificio Eucarístico y al Sacrificio cruento de la Cruz.
Padre, ¿qué beneficios recibimos al asistir a la Santa Misa?
No se pueden contar. Los veréis en el Paraíso. Cuando asistas a la Santa Misa, renueva tu fe y medita en la Víctima que se inmola por ti a la Divina Justicia, para aplacarla y hacerla propicia. No te alejes del altar sin derramar lágrimas de dolor y de amor a Jesús, crucificado por tu salvación. La Virgen Dolorosa te acompañará y será tu dulce inspiración.
Padre, ¿qué es su Misa?
Una unión sagrada con la Pasión de Jesús. Mi responsabilidad es única en el mundo -decía llorando.
¿Qué tengo que descubrir en su Santa Misa?
Todo el Calvario.
Padre, dígame todo lo que sufre Vd. durante la Santa Misa.
Sufro todo lo que Jesús sufrió en su Pasión, aunque sin proporción, sólo en cuanto lo puede hacer una creatura humana. Y esto, a pesar de cada uno de mis faltas y por su sola bondad.
Padre, durante el Sacrificio Divino, ¿carga Vd. nuestros pecados?
No puedo dejar de hacerlo, puesto que es una parte del Santo Sacrificio.
¿El Señor le considera a Vd. como un pecador?
No lo sé, pero me temo que así es.
Yo lo he visto temblar a Vd. cuando sube las gradas del Altar. ¿Por qué? ¿Por lo que tiene que sufrir?
No por lo que tengo que sufrir, sino por lo que tengo que ofrecer.
¿En qué momento de la Misa sufre Vd. más?
En la Consagración y en la Comunión.
Padre, esta mañana en la Misa, al leer la historia de Esaú, que vendió su primogenitura, sus ojos se llenaron de lágrimas.
¡Te parece poco, despreciar los dones de Dios!
¿Por qué, al leer el Evangelio, lloró cuando leyó esas palabras: «Quien come mi carne y bebe mi sangre»...?
Llora conmigo de ternura.
Padre, ¿por qué llora Vd. casi siempre cuando lee el Evangelio en la Misa?
Nos parece que no tiene importancia el que un Dios le hable a sus creaturas y que ellas lo contradigan y que continuamente lo ofendan con su ingratitud e incredulidad.
Su Misa, Padre, ¿es un sacrificio cruento?
¡Hereje!
Perdón, Padre, quise decir que en la Misa el Sacrificio de Jesús no es cruento, pero que la participación de Vd. a toda la Pasión si lo es. ¿Me equivoco?
Pues no, en eso no te equivocas. Creo que seguramente tienes razón.
¿Quien le limpia la sangre durante la Santa Misa?
Nadie.
Padre, ¿por qué llora en el Ofertorio?
¿Quieres saber el secreto? Pues bien: porque es el momento en que el alma se separa de las cosas profanas.
Durante su Misa, Padre, la gente hace un poco de ruido.
Si estuvieses en el Calvario, ¿no escucharías gritos, blasfemias, ruidos y amenazas? Había un alboroto enorme.
¿No le distraen los ruidos?
Para nada.
Padre, ¿por qué sufre tanto en la Consagración?
No seas malo... (no quiero que me preguntes eso...).
Padre, ¡dígamelo! ¿Por qué sufre tanto en la Consagración?
Porque en ese momento se produce realmente una nueva y admirable destrucción y creación.
Padre, ¿por qué llora en el Altar y qué significan las palabras que dice Vd. en la Elevación? Se lo pregunto por curiosidad, pero también porque quiero repetirlas con Vd.
Los secretos de Rey supremo no pueden revelarse sin profanarlos. Me preguntas por qué lloro, pero yo no quisiera derramar esas pobres lagrimitas sino torrentes de ellas. ¿No meditas en este grandioso misterio?
Padre, ¿sufre Vd. durante la Misa la amargura de la hiel?
Sí, muy a menudo...
Padre, ¿cómo puede estarse de pie en el Altar?
Como estaba Jesús en la Cruz.
En el Altar, ¿está Vd. clavado en la Cruz como Jesús en el Calvario?
¿Y aún me lo preguntas?
¿Como se halla Vd.?
Como Jesús en el Calvario.
Padre, los verdugos acostaron la Cruz de Jesús para hundirle los clavos?
Evidentemente.
¿A Vd. también se los clavan?
¡Y de qué manera!
¿También acuestan la Cruz para Vd.?
Sí, pero no hay que tener miedo.
Padre, durante la Misa, ¿dice Vd. las siete palabras que Jesús dijo en la Cruz?
Sí, indignamente, pero también yo las digo.
Y ¿a quién le dice: «Mujer, he aquí a tu hijo»?
Se lo digo a Ella: He aquí a los hijos de Tu Hijo.
¿Sufre Vd. la sed y el abandono de Jesús?
Sí.
¿En qué momento?
Después de la Consagración.
¿Hasta qué momento?
Suele ser hasta la Comunión.
Vd. ha dicho que le avergüenza decir: «Busqué quien me consolase y no lo hallé». ¿Por qué?
Porque nuestro sufrimiento, de verdaderos culpables, no es nada en comparación del de Jesus.
¿Ante quién siente vergüenza?
Ante Dios y mi conciencia.
Los Angeles del Señor ¿lo reconfortan en el Altar en el que se inmola Vd.?
Pues... no lo siento.
Si el consuelo no llega hasta su alma durante el Santo Sacrificio y Vd. sufre, como Jesús, el abandono total, nuestra presencia no sirve de nada.
La utilidad es para vosotros. ¿Acaso fue inútil la presencia de la Virgen Dolorosa, de San Juan y de las piadosas mujeres a los pies de Jesús agonizante?
¿Qué es la sagrada Comunión?
Es toda una misericordia interior y exterior, todo un abrazo. Pídele a Jesús que se deje sentir sensiblemente.
Cuando viene Jesús, ¿visita solamente el alma?
El ser entero.
¿Qué hace Jesús en la Comunión?
Se deleita en su creatura.
Cuando se une a Jesús en la Santa Comunión, ¿que quiere que le pidamos al Señor por Vd.?
Que sea otro Jesús, todo Jesús y siempre Jesús.
¿Sufre Vd. también en la Comunión?
Es el punto culminante.
Después de la Comunión, ¿continúan sus sufrimientos?
Sí, pero son sufrimientos de amor.
¿A quién se dirigió la última mirada de Jesús agonizante?
A su Madre.
Y Vd., ¿a quién mira?
A mis hermanos de exilio.
¿Muere Vd. en la Santa Misa?
Místicamente, en la Sagrada Comunión.
¿Es por exceso de amor o de dolor?
Por ambas cosas, pero más por amor.
Si Vd. muere en la Comunión ¿ya no está en el Altar? ¿Por qué?
Jesús muerto, seguía estando en el Calvario.
Padre, Vd. a dicho que la víctima muere en la Comunión. ¿Lo ponen a Vd. en los brazos de Nuestra Señora?
En los de San Francisco.
Padre, ¿Jesús desclava los brazos de la Cruz para descansar en Vd.?
¡Soy yo quien descansa en El!
¿Cuánto ama a Jesús?
Mi deseo es infinito, pero la verdad es que, por desgracia, tengo que decir que nada, y me da mucha pena.
Padre, ¿por qué llora Vd. al pronunciar la última frase del Evangelio de San Juan: «Y hemos visto su gloria, gloria como de Unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad»?
¿Te parece poco? Si los Apóstoles, con sus ojos de carne, han visto esa gloria, ¿cómo será la que veremos en el Hijo de Dios, en Jesús, cuando se manifieste en el Cielo?
¿Qué unión tendremos entonces con Jesús?
La Eucaristía nos da una idea.
¿Asiste la Santísima Virgen a su Misa?
¿Crees que la Mamá no se interesa por su hijo?
¿Y los ángeles?
En multitudes.
¿Qué hacen?
Adoran y aman.
Padre, ¿quién está más cerca de su Altar?
Todo el Paraíso.
¿Le gustaría decir más de una Misa cada día?
Si yo pudiese, no querría bajar nunca del Altar.
Me ha dicho que Vd. trae consigo su propio Altar...
Sí, porque se realizan estas palabras del Apóstol: «Llevo en mi cuerpo las señales del Señor Jesús» (Gal. 6, 17), «estoy crucificado con Cristo» (Gal. 2, 19) y «castigo mi cuerpo y lo esclavizo» (I Cor. 9, 27).
¡En ese caso, no me equivoco cuando digo que estoy viendo a Jesús Crucificado!
(No contesta).
Padre, ¿se acuerda Vd. de mí durante la Santa Misa?
Durante toda la Misa, desde el principio al fin, me acuerdo de tí.
La Misa del Padre Pío en sus primeros años duraba más de dos horas. Siempre fue un éxtasis de amor y de dolor. Su rostro se veía enteramente concentrado en Dios y lleno de lágrimas. Un día, al confesarme, le pregunté sobre este gran misterio:
Padre, quiero hacerle una pregunta.
Dime, hijo.
Padre, quisiera preguntarle qué es la Misa.
¿Por qué me preguntas eso?
Para oírla mejor, Padre.
Hijo, te puedo decir lo que es mi Misa.
Pues eso es lo que quiero saber, Padre.
Hijo mío, estamos siempre en la cruz y la Misa es una continua agonía. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
NANDO Constante
Registrado: 08 Nov 2008 Mensajes: 691
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 4:53 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Durante su Misa, Padre, la gente hace un poco de ruido.
Si estuvieses en el Calvario, ¿no escucharías gritos, blasfemias, ruidos y amenazas? Había un alboroto enorme.
Si tengo que ir a una misa carismatica voy a pensar en esto que dijo el Padre Pio. _________________ Dominus Providebit |
|
Volver arriba |
|
 |
Pablo Jose + Moderador

Registrado: 13 May 2007 Mensajes: 4078 Ubicación: Ciudad de Guatemala
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 3:13 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Bueno hasta aquí llega mi participación en este tema.
Definitivamente ya no tiene caso que participe, ya explique todo lo que tenía que explicar.
Pueden seguir deciendo mentiras, horrores y todo lo que quieran de cualquier movimiento.
Yo por mi parte ya dije lo que tenía que decir y creo que más claro que el agua no puede estar.
Dios los bendiga.
Ah y NANDO gracias por esa entrevista del Padre Pio. _________________
¡Visita mi Blog! |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 5:01 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Enorme Santo el Padre Pío, místico por excelencia, lleno de Amor por Dios y sus hermanos. Como les ocurre a los discípulos del Señor, mientras más se anonadan, más brillan por que reflejan la Gloria de Dios. _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
poimen Nuevo
Registrado: 14 Mar 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Sab Mar 14, 2009 11:33 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
y entonces porque esa simpatia con los herejes? porque tienen el mismo espiritu. cantan sus canciones cuando hay mucho mas en la iglesia |
|
Volver arriba |
|
 |
poimen Nuevo
Registrado: 14 Mar 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Dom Mar 15, 2009 5:19 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
creo que tienen que ver mas con el espiritu proteststante evangelico que con el espiritu de cristo . de maria ,de los santos y de la iglesia y eso lo muestran en que prefieren a los cantantes evangelicos y sus formas de orar que a la rica tradicion de la iglesia en esa materia. es un signo . siempre me molesto que se admirara a los que continuamente insultan nuestra casa ,la señora, la dama elegida , nuestra madre iglesia . en sus predicaciones , en sus canciones. otra cosa , los herejes creen que no lo son pero no por eso no lo son. es la iglesia quien con la autoridad que le viene del señor es la que lo dice. dice el señor: ustedes estudian atentamente las escrituras pensando en encontrar en ellas la vida , sin embargo no quieren venir a mi con lo cual tendrian la vida. me devora el celo por tu casa |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Dom Mar 15, 2009 7:54 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
No lo puedo creer, ahora resulta que cuando estemos frente al Señor el nos juzgará porque cantamos en la Iglesia canciones de Rabito y no las del padre Gabarain... Y yo que creía que seríamos examinados en el AMOR...
¿Y quieren hablar de excesos...?
Poimen: creo que debes ubicarte. No estas en un foro protestante y tampoco estás dialogando con protestantes sino con gente que vive su fe en el corazón de la Iglesia.
El Celo por la casa del Señor no pasa por juzgar a tus hermanos y tampoco cuestionar a la Iglesia por la que dices sientes celo.
Tengamos cuidado que el demonio facilmente puede engañarnos y hacernos creer que somos intachables servidores de Cristo para así inflar nuestro orgullo. y vaya que el orgullo también es capáz de cosnumirnos y devorarnos. Escucha lo que dice el Santo Padre, escucha lo que dice el Magisterio y ora por tus hermanos carismáticos a fin que cumplan con la misión que Cristo les ha encomendado, tanto más si tu no te sientes llamado a hacerlo en su lugar. _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
poimen Nuevo
Registrado: 14 Mar 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 3:39 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
no sabia que no era un foro protestante. como sabias que escucho a cesareo gabarain . es un capo ., tengo todas las canciones ¡cuanto amor a la esposa¡ |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 12:17 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Tanto mejor, entonces conoces este canto:
Como granos que han hecho el mismo pan
como notas que tejen un cantar,
como gotas de agua que se funden en el mar
los cristianos un cuerpo formarán.
"Canta lo que vives y vive lo que cantas"
Bendiciones _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
poimen Nuevo
Registrado: 14 Mar 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 6:00 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
te recomiendo paginas de apologetica , ahi entre otras cosas aconsejan no escuchar canciones de origen protestante porque en su raiz contienen un espiritu contrario al de la iglesia . es una sana advertencia porque no son pocos los que empiezan con las canciones y terminan creyendo lo mismo que lo que compusieron esas canciones . por eso hay muchos que ya se pasaron a las sectas protestantes . yo soy testigo de ello. ej:angelico cuando dicen solo cristo salva estan diciendo que la iglesia no cuando el instrumento de salvacion de cristo es la iglesia y asi muchas cosas mas que si me pongo a escribir no termino mas.
yo mismo siempre escuché autores evangelicos pero deje de escucharlos porque no podia seguir escuchando a quienes continuamente insultan a mi madre . a mi padre y a mis hermanos diciendo de todo desde que es una prostituta hasta que no somos cristianos . mira que yo los conozco bien y esto te lo aseguro , no quiero faltar a mi madre y a mis hermanos por una linda melodia , seria hacer como esaú que vendio sus derchos de primogenitura por un plato de guiso . acaso conoces a estos autores? sabes lo que predican? si supieras lo que dicen de tu madre¡
si hay quienes por una linda cancion transan con ellos. bueno esta bien, el peligro es que la renovacion es muy cercana a ellos . ahi esta el tema.
aca tenes una pag www.defiendetufe.org |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 12:37 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Cita: | te recomiendo paginas de apologetica , ahi entre otras cosas aconsejan no escuchar canciones de origen protestante porque en su raiz contienen un espiritu contrario al de la iglesia . es una sana advertencia porque no son pocos los que empiezan con las canciones y terminan creyendo lo mismo que lo que compusieron esas canciones |
Muchas gracias por la recomendación hermano pero no veo porque lo haces en este contexto. ¿En qué lugar de este tema que tratamos yo "recomiendo" escuchar cantos protestantes?
Cita: |
si hay quienes por una linda cancion transan con ellos. bueno esta bien, el peligro es que la renovacion es muy cercana a ellos . ahi esta el tema. |
Nuevamente estas metiendo en un solo saco a todos a partir de una experiencia que es la tuya y no la de toda la Iglesia. Equivocarse le pasa a cualquiera pero perseverar en el mismo error es penoso por decir lo menos.
¿Qué es lo que propones querido hermano...? Soy todo oidos.
Hasta el momento solo escucho quejas con respecto al origen de la RCC
Pero no me queda claro qué es lo que necesitas.
En la página que propones encontré esto:
Si eres católico, no olvides que como cristianos que somos, debemos de buscar como renovar nuestra vida en Cristo(Jn 15,1-7) e impulsar nuestro apostolado para traer a mucha gente a los pies de Jesucristo(Mt 28,18-20) y no dejar esa labor a las sectas o iglesias protestantes que no poseen la plenitud de los medios de salvación.
Buena cosa es, entiendo que son dichos de un ex pastor protestante. Bendito sea Dios. Esa es la misión de la RCC dentro de la Iglesia y obviamente no es exclusiva del movimiento carismático.
Yo te invitaría a profundizar en los grupos de oración no tanto para que mañana seas un miembro de esos grupos sino para que al momento de librar combate no te equivoques de enemigo.
Dios te bendiga _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
poimen Nuevo
Registrado: 14 Mar 2009 Mensajes: 5
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 2:48 am Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
en esa pag hay una parte que dice ." temas de apologetica " entra y hay un item que dice .:¿ es malo escuchar cantos protestantes? esta muy bueno, de ese peligro yo hablo que hay en la renovacion. no me vas a negar que se canta las canciones de marcos whit y todos esos , mira que fui cercano a la renovacion, me decis que estoy fuera de contexto, ¿no estan hablando de la renovacion? creo que es la cara catolica con el espiritu evangelico |
|
Volver arriba |
|
 |
NIGUNIM Moderador

Registrado: 20 Oct 2005 Mensajes: 981 Ubicación: Santiago de Chile
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 3:20 pm Asunto:
Tema: Pregunta acerca de los Católicos Carismaticos |
|
|
Poimen, yo no quiero discutir este tema. No encuentro que se pueda discutir sobre algo que la Iglesia no solamente acoge sino que también promueve. Si tu no lo aceptas es tu posición particular y tu verás con eso cómo y qué haces.
Si tu has quedado herido interiormente por una mala experiencia con un grupo de los carismáticos, no se, busca sanar esa mala experiencia encontrando tu lugar en la Iglesia, los carismáticos gracias a Dios no son el único movimiento en nuestra Iglesia, lo que sí te pido es que no generalices y hagas de tu mala experiencia la definición de lo que sería un movimiento porque induces al error.
Sobre el tema de las canciones protestantes, allí te dejo porque ese es tu tema, ni yo ni nadie en este hilo del foro está hablando de que los cantos protestantes deben cantarse.
Sigo esperando tus aportes para que la RCC mejore.
Te dejo este link para que nos compartas tus buenas ideas
http://www.foros.catholic.net/viewtopic.php?t=34731 _________________ "A la tarde te examinarán en el amor; aprende a amar como Dios quiere ser amado y deja tu condición".
San Juan de la Cruz |
|
Volver arriba |
|
 |
|