Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
taddei Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 273 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 5:35 pm Asunto:
Sobre el ecumenismo
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Libertad Religiosa
El ecumenismo está íntimamente relacionado con la libertad de cultos, con la misma relación que un efecto respecto a su causa.
En efecto, fruto de la libertad de cultos que padecemos en la actualidad, (esto es: libertad de conciencia para creer cada uno la religión que mejor le parezca, así mismo como para profesarla abierta y públicamente, propagarla y enseñarla sin ningún tipo de cortapisas, en igualdad de derechos tanto la única religión verdadera –la fe católica– como todas las demás que son falsas), tenemos la soberbia y endiosada Torre de Babel del indiferentismo práctico y galopante que padecemos.
La proliferación de las falsas religiones, no puede resultar sin menoscabo de la única religión verdadera.
En efecto, cuanto más proliferen éstas, tanto en número de adeptos, como en cantidad de falsos cultos, tanto más menguado será el número de los fieles a la verdadera religión. Y a eso le llaman “un gran progreso para la humanidad”, inscrito como está en la Declaración de los Derechos Humanos.
Ahora resulta que favorecer el error y su difusión es un bien derivado de la dignidad humana, pero que claro está, sin tener en cuenta los derechos y la augusta dignidad de Dios, que por el contrario no dispone en su Divina Revelación que se propaguen el error y las falsas religiones, sino que da derechos exclusivos a difundir y profesar la única religión verdadera:
“Id pues, y haced discípulos a todas las gentes, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que yo os he mandado.” (Mt. 28, 19-20)
“Id por todo el mundo, predicad el Evangelio a toda criatura. El que creyere y se bautizare, se salvará; el que no creyere, se condenará” (Mc.16, 15-16)
“Fuera de Él no hay que buscar la salvación en ningún otro. Pues no se nos ha dado a los hombres otro nombre debajo del cielo, por el cual podamos salvarnos.” (Hch 4, 12)
“Aquellos que no reconocen a Dios y no obedecen el Evangelio de Nuestro Señor Jesús, sufrirán la pena de la perdición eterna, lejos de la faz del Señor y la gloria de su poder.” (2 Tes. 1,8-9)
“Jesucristo nuestro Señor, por quién hemos recibido la gracia y el apostolado, para conseguir, para gloria de su nombre, la obediencia de la fe en todos los pueblos” (Rom. 1,4-5)
Que nos expliquen a todos, como puede ser eso de “conseguir la obediencia de la fe en todos los pueblos”, si se permiten los mismos derechos a todos, los que están en la verdad y los que están en el error.
Respecto a la posibilidad de encontrar la doctrina de la libertad religiosa en el Depósito de la Revelación, son muy luminosas las palabras de uno de los sostenedores de dicha libertad de cultos, el teólogo Congar que dijo después del Concilio:
“Se me ha encargado en el concilio una labor muy difícil, la de probar que la libertad religiosa se encontraba en la Sagrada Escritura, pero no lo está”.
¿Cómo va a ser posible el llegar, por ejemplo a la unanimidad de criterio en matemáticas si uno sostiene que dos más dos son cuatro, y otro dice cinco, y aún un tercero que siete?.
Todos no pueden tener razón, y lo que es más, es imposible que se consiga la unidad de creencia si a todos se les da igual derecho a profesar y difundir sus errores, en este caso matemáticos.
Al que yerra, ciertamente se le puede tolerar; al error, también si la represión de éste va a ser fuente de mayores males. Pero de ninguna manera el error puede tener los mismos derechos que la verdad.
Se puede tolerar la ignorancia invencible en cuestión de fe, como los paganos o no cristianos; e incluso la de los herejes materiales. Pero de ahí a sostener que los herejes formales –esto es, los que a ciencia y conciencia saben cual es la religión verdadera y que Dios ha mandado creer y profesar para salvarse– tienen derecho a permanecer en sus falsas creencias, es decir, a persistir en su error, y por ende a desobedecer lo que Dios ha mandado que se crea, es un gran disparate que ofende la majestad de Dios y su santísima voluntad que ha sido manifiestamente expresada en la Divina Revelación.
Podrán tolerarse sus errores, pero no afirmar que tengan ningún derecho a creerlos, ni difundirlos, y más en perjuicio de los que sí que tienen el verdadero y legítimo derecho a conocer y permanecer en la única religión verdadera.
¿Tiene alguien derecho Vg. a sostener, enseñar y propagar que la Stma. Virgen María no es siempre Virgen, pisoteando la Divina Revelación (lo que manda Dios creer), rebelándose pues contra Dios?
Se podrá tolerar pero no afirmar que tiene derecho a ejercer de ángel caído con todo derecho debido a su “dignidad humana”.
El bien y el mal no tienen el mismo derecho.
Es contrario a la virtud de la justicia equiparar al bien con el mal; a la verdad con el error; a la verdadera fe con la herejía.
Justicia es “dar a cada uno lo que merece”. Así pues, la justicia sólo puede conceder el derecho al bien; al mal no puede otorgarle los mismos derechos que al bien, so pena de tratarlos por igual, por lo que dejaría de ser justicia, pues no daría a cada uno lo que merece.
El bien y el mal, desde el principio de la creación no tienen el mismo derecho. Dios no quiso el mal. Dios no concedió el derecho al mal a existir y propagarse, sino que toleró la caída de los ángeles o la de nuestro padre Adán, pero no les dió derecho a rebelarse y caer en el mal.
¿O acaso se atreve alguien a sostener que los demonios tenían derecho a rebelarse? Seguramente, de llegar a creer en la existencia de los demonios –cosa que se niega por muchos sin el menor rebozo–, se llegará a sostener que ellos también tienen su “Dignidad Angélico-caída”, y por tanto derecho a la rebelión contra Dios.
Tamaños disparates al paso que vamos puede que lo veamos; y si no al tiempo.
Lo cierto es que nadie tiene derecho a rebelarse contra Dios y contra su Divina Revelación; esto es, lo que ha mandado creer:
“Hay que obedecer a Dios antes que a los hombres.” (Hch 5,29)[cosa que Juan Pablo II no hizo"
El Doctor Angélico con su luminosa enseñanza nos da la pista a seguir en el ecumenismo y en la libertad religiosa:
“A quién tiene la obligación de conseguir algo le corre también el deber de combatir lo que se opone a ello” (St. Thom.,Contra gent. I,I)
Si hemos recibido el mandato de Cristo de que todo el mundo sea católico –sin imposición–, ¿cómo no combatir las herejías, cismas y falsas religiones, que se oponen a la verdadera fe, sólo tolerándolas como mal menor, en vez de darles los mismos derechos?
Tolerancia al error como mal menor, sí; derechos del error en plano de igualdad con la verdad, no.
¡Gloria y adoración sólo a Ti, Santísima Trinidad único y verdadero Dios! _________________ Saludos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
Asterix Veterano
Registrado: 24 Oct 2005 Mensajes: 1473 Ubicación: Volvi de mi exilio
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 5:41 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
No sabía que esa era la definición de ecumenismo
Leiste Unitatis Redintegratio?
Y por cierto... has tratado alguna vez con protestantes en vivo y en directo, pero no en combates de fe, sino en la vida comun y corriente?
Me parece que eres de los tipicos fariseos que quieren guardarse para si la salvacion. Saludos. |
|
Volver arriba |
|
 |
Martha610 Esporádico
Registrado: 27 Mar 2006 Mensajes: 44
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 6:20 pm Asunto:
En defensa del correcto ecumenismo y la misa en idioma local
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Hola, al leer algo de esto se me viene a la cabeza la gran obra de la Madre Teresa de Calcuta, que, creo que con una profunda actitud verdaderamente ecuménica (es decir conforme al ecumenismo como Juan Pablo II quiso enseñarlo) ha logrado lo que por medio de la imposición doctrinal y la violencia no se ha podido en toda la historia de la Iglesia y que es la conversión de miles de personas en un corto período de tiempo a través de varias fundaciones de carácter cristiano católico, en una ciudad (y muchas) considerada como de las mas importantes en un país total y completamente ajeno a la doctrina de Cristo, en un país que se consideraba casi inevangelizable debido al gran arraigo cultural de su religión, quiero decir a que su religión y cultura están tan profundamente fundidas que son como una sola, lo cual convierte en un "gran milagro" y me atrevería a decir, uno de los mas grandes que hemos visto en este siglo la conversión de miles de fieles del dios trinitario formado por Brahama, krishna, Vishnu al Dios católico Padre, Hijo y Espíritu Santo.
Creo que todos los cambios traen cosas buenas y malas, pues siempre habrá tergiversaciones y malos entendidos, pero definitivamente, creo que el verdadero ecumenismo ha sido una gran bendición para la Iglesia y para nosotros los creyentes, pues (al menos a mi) el solo ver el gran éxito evangelizador de una monja que, con un profundo AMOR y respeto o con un ecuménico respeto a la religión de los demás (pues se dice que la Madre Teresa jamás violentó a nadie para hacerse católico, sino que antes bien fomentaba el que cada quien ejerciera su propia religión lo mas perfectamente posible, lo que implicaba que algunos de sus pobres hacían sus prácticas religiosas ahí en las casas religiosas) ha logrado conquistar para Cristo los corazones mas duros o mas ignorantes de muchas tierras lejanas (no solo india) con tanta facilidad y naturalidad, llevándolas en tan poco tiempo a una aceptación y seguimiento del evangelio tan perfecta, el solo ver que una pobre monjita sumamente respetuosa de las creencias de otros pero totalmente invadida del amor de Cristo haya podido cambiar tantos corazones (no solo los de los paises evangelizados sino los del mundo entero por su ejemplo) en un santiamén como se diría, me hace ya no solo pensar, sino estar segura y no dudar que el ecumenismo que promovió el Papa Juan Pablo II es parte y "UNA PARTE MUUUYY IMPORTANTE" si no es que crucial del amor de Cristo, es decir, del VERDADERO AMOR DE CRISTO.
Así es, quizá me equivoque, pero creo que Cristo ha querido darle a este siglo el regalo de conocer una nueva faceta de Su Infinito y Perfectísimo amor que es el amor verdadero y profundo, que necesaria y obligatoriamente lleva a un profundísimo respeto por las creencias y conciencia ajenas.
Claro que esta parte de su amor ya estaba definida desde el principio, pero creo que la Iglesia nunca la había vivido en la plenitud en la que ahora la esta viviendo, creo que ahora verdaderamente se ha encarnado en los cristianos católicos un nuevo amor, mas perfecto, mas sublime, mas hermoso, mas acorde al de Cristo.
Me alegra profundamente estar viviendo esta época, que aunque sumamente difícil, pecaminosa, quizá herética, al mismo tiempo presenta, en su otra cara una perfección del amor, es decir, de la imagen de Cristo que nunca antes se había visto (creo yo).
Con mucha razón se dice que donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia. Y también con mucha razón san Luis Ma. Grignion de Monfort en su tratado de la verdadera devoción dice (sobre la santidad en estos "últimos" tiempos) que "en aquellos días surgirán los más grandes santos que la Iglesia ha tenido", y así lo es, claro, no solo gracias al ecumenismo, sino a toda la gracia, las oraciones y semilla de nuestros antepasados santos y a las revelaciones tan importantes que nuestro Señor ha dado en estos tiempos, lo que ha abierto las puertas a esa perfección en el amor necesaria para la transformación del mundo o para darle fin al mundo.
No se ustedes, pero para mi la conclusión mas lógica es que el ecumenismo del concilio II o del Papa Juan Pablo II ha sido una gran puerta que se ha abierto para que todo esto se lleve a cabo, aunque quizá también para que las profecías se cumplan tanto las buenas como las malas y bueno, aquí ya no hay que dejar solo al ecumenismo, sino a todas las revelaciones y apariciones marianas, que si bien harán posible la "perfección" o una mayor perfección en muchos cristianos que los aprovechen al máximo, también serán piedra de tropiezo para aquellos que no lo hagan, llevándolos en igual modo a una perfecta imperfección o mayor imperfección.
Pero creo que esto no nos debe escandalizar, pues lo mismo pasó en tiempos de Cristo, los que lo aceptaron alcanzaron una mayor perfección de la conocida pues el Amor se les había revelado (aunque la mayoría no lo entendieron totalmente) pero los que lo rechazaron alcanzaron exactamente lo contrario. Por ahí escuché, que Jesucristo dijo a una mística que si cuando Judas murió el infierno no hubiera existido, en ese mismo instante hubiese sido creado y mucho peor.
Bueno, aunque no se me haga mucho caso, otra cosa que quisiera agregar, que aquí se ha criticado también es la gran importancia que en este proceso evangelizador mundial ha tenido el que las misas se den en el idioma local en donde se celebran, pues esto viene a complementar todo el trabajo evangelizador que se esta suscitando y del que hablé, facilitando en una medida importantísima que la religión cristiana sea mejor comprendida y aceptada especialmente por esa gente que por su gran arraigo cultural le sería casi imposible digerir o asimilar, la nueva doctrina.
Verdaderamente pienso que para esa gente una misa en latín y muy complicada sería un obstáculo enorme.
Todo esto me lleva a concluir que todo se ha dado con una perfección casi sobrenatural (si no es que totalmente sobrenatural) y que por lo tanto ni Juan Pablo II ni el Vaticano II se han equivocado en esto (y reitero EN ESTO, quizá se han equivocado en algo, no lo se, pero no en esto).
Para mi las pruebas saltan a la vista y son irrefutables (y no me refiero solo a la Madre Teresa), pues estos son casos en los que los hechos (resultados) hablan por si mismos.
Muchas cosas se podrían decir sobre el tema y si queremos hacer criticas destructivas, pues siempre habrá material para hacerlas en todos lados, y digo esto porque yo creo que el concilio de Trento que tanto se alaba aquí, ha inmerso a la Iglesia en uno de los peores errores (si no el peor) que haya tenido ninguno otro en toda su historia, el cual si creo que quizá pueda estar influyendo en algo para que el mundo esté como esté. Aunque la verdad es que echarle la culpa a la Iglesia y sus errores por como estan las cosas ahora me parece bastante ridículo y cerrado; es ccomo si le echáramos la culpa a Jesucristo por haber provocado la mas grande rebelión contra Dios jamás habida y que jamás volverá a haber, es decir Su propia muerte, así es, pensar así es ver las cosas demasiado tergiversadas, no ubicarse en la verdad, en las cosas como realmente son. _________________ Fiat Voluntas Tua, Sicut in Celo et in Terra |
|
Volver arriba |
|
 |
taddei Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 273 Ubicación: Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 8:26 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Asterix escribió: | No sabía que esa era la definición de ecumenismo
Leiste Unitatis Redintegratio?
Y por cierto... has tratado alguna vez con protestantes en vivo y en directo, pero no en combates de fe, sino en la vida comun y corriente?
Me parece que eres de los tipicos fariseos que quieren guardarse para si la salvacion. Saludos. | yo? de los tipicos fariseos que me quiero guardar la salvacion?, si me hubiera querido guardar la salvacion no les hubiera puesto estos mensajes de AYUDA para acercarlos a la verdad.
Sere chico, pero sé que estoy en lo cierto, le agradezco a Dios de que yo sea tradicionalista.
Si trate con ateos, protestantes, un judio, universales.
Pero no es ecumenismo, muchos en mi colegio son ateos o creen en Dios poco. El padre de un amigo mio es judio y hablo de lo mas bien con él, hace poco le pedi que me enseñara a jugar al ajedrez, creo que la esposa de ese hombre es universal y sus hijos, que son amigos mios tambien. _________________ Saludos
 |
|
Volver arriba |
|
 |
julio gervasoni Constante
Registrado: 31 Mar 2006 Mensajes: 694 Ubicación: Santa Fe, Argentina
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 10:23 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
taddei escribió: | Asterix escribió: | No sabía que esa era la definición de ecumenismo
Leiste Unitatis Redintegratio?
Y por cierto... has tratado alguna vez con protestantes en vivo y en directo, pero no en combates de fe, sino en la vida comun y corriente?
Me parece que eres de los tipicos fariseos que quieren guardarse para si la salvacion. Saludos. | yo? de los tipicos fariseos que me quiero guardar la salvacion?, si me hubiera querido guardar la salvacion no les hubiera puesto estos mensajes de AYUDA para acercarlos a la verdad.
Sere chico, pero sé que estoy en lo cierto, le agradezco a Dios de que yo sea tradicionalista.
Si trate con ateos, protestantes, un judio, universales.
Pero no es ecumenismo, muchos en mi colegio son ateos o creen en Dios poco. El padre de un amigo mio es judio y hablo de lo mas bien con él, hace poco le pedi que me enseñara a jugar al ajedrez, creo que la esposa de ese hombre es universal y sus hijos, que son amigos mios tambien. |
Por favor, entonces, dá una definición de ecumenismo, de ser posible con tus palabras (lo que entendés por ecumenismo).
Igual, dos cositas, Taddei:
1) por favor citá tus fuentes
2) Leiste Unitatis Redintegratio?
Igual, como un comentario personal, siempre se agradece tu participación.
Sds. _________________ Julio |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Lun Abr 24, 2006 10:43 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Y yo le pido que nos diga si debería considerarse delito profesar otro credo, realizar sus cultos públicos o procurar extenderlo. _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
CarlosRod Constante
Registrado: 19 Feb 2006 Mensajes: 530 Ubicación: Michoacán, México
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 5:13 am Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
El paso de Jesús por Samaría
51 Cuando estaba por cumplirse el tiempo de su elevación al cielo, Jesús se encaminó decididamente hacia Jerusalén
52 y envió mensajeros delante de él. Ellos partieron y entraron en un pueblo de Samaría para prepararle alojamiento.
53 Pero no lo recibieron porque se dirigía a Jerusalén.
54 Cuando sus discípulos Santiago y Juan vieron esto, le dijeron: "Señor, ¿quieres que mandemos caer fuego del cielo para consumirlos?".
55 Pero él se dio vuelta y los reprendió.
56 Y se fueron a otro pueblo.
Lc 9, 51-56. _________________ Carlos Rodríguez |
|
Volver arriba |
|
 |
Javi Becerra Asiduo
Registrado: 01 Mar 2006 Mensajes: 210
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 9:51 am Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Se me ocurre añadir que, si finalmente se considerara delito profesar un credo distinto del de la Iglesia, realizar públicamente los cultos y/o hacer propaganda de la diferente opción propia, ¿qué pena se podría poner a los cismáticos? _________________ Si doy pan a un pobre me llaman santo. Si pregunto por qué no tiene pan me llaman comunista (P. Casaldáliga). |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 2:58 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Estimados en Cristo,
El texto puesto por Emiliano Taddei explica bien que la verdad no se puede comparar con la mentira, y en eso creo que todos estamos de acuerdo.
Sería interesante saber quién es el autor del artículo, yo creo que Taddei no lo escribió ¿o sí?, tal vez por eso Asterix hizo un juicio negativo, aunque no lo justifico (creo que debemos evitar juicios "ad hominem").
La ventaja de la verdad es que se impone por sí misma, ciertamente algunas veces es dificil encontrarla, pero una vez encontrada es inapelable, todas las demás mentiras caen irremediablemente. Yo creo que el error del artículo es el pensar que dar las mismas oportunidades de expresarse a la verdad y a la mentira, la verdad perderá su fuerza cuando la historia de la Iglesia ha mostrado lo contrario, ha sido por causa de las herejías (mentiras) que la verdad ha surgido con más vigor y fuerza descubriéndose nuevas facetas de la misma que hasta entonces no habían sido exploradas. Por ejemplo, gracias a la herejía nestoriana se profundizó y reafirmó la divinidad de Jesucristo.
En cuanto el ecumenismo, este surge del imperativo del mandato divino "Padre, que sen uno" (Jn 17:21). Por ello el ecumenismo busca la unidad de las Iglesias cristianas con la Iglesia que Cristo fundó, la Iglesia Católica, no es correcto llamar ecumenismo a las relaciones con otras creencias, el término correcto sería "Diálogo interreligioso".
Le dejo los links de algunos documentos sobre el ecumenismo:
UNITATIS REDINTEGRATIO
http://www.vatican.va/archive/hist_councils/ii_vatican_council/documents/vat-ii_decree_19641121_unitatis-redintegratio_sp.html
El ecumenismo hoy. La situación en la Iglesia católica
http://www.vatican.va/roman_curia/pontifical_councils/chrstuni/documents/rc_pc_chrstuni_doc_20041121_farrell-ecumenismo_sp.html _________________ "Si no os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos" (Mt. 18:3). |
|
Volver arriba |
|
 |
Krátistos Asiduo
Registrado: 22 Dic 2005 Mensajes: 364
|
Publicado:
Mar Abr 25, 2006 7:22 pm Asunto:
Tema: Sobre el ecumenismo |
|
|
Stephanos escribió: | personas como el sr. Taddei |
Taddei no es Señor todavía, es un chico de 15 años, y está comenzando a trabajar por la Iglesia Católica con mucho celo. Me parece que él no escribió el artículo ¿o me equivoco Emiliano Taddei?
Creo que el artículo hay que entenderlo más como la diferencia de valores entre lo falso y lo verdadero y no como un sistema ecuménico a seguir. _________________ "Si no os hacéis como los niños, no entraréis en el Reino de los Cielos" (Mt. 18:3). |
|
Volver arriba |
|
 |
|