Ver tema anterior :: Ver tema siguiente |
Autor |
Mensaje |
carmenbeatrizmeza Esporádico
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 27
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 11:11 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Soy empleada judicial del fuero penal y realmente hay situaciones en la que es dificil centrarse en la idea del respeto a la vida, mas cuando se ve los casos en que no se tuvieron ningun respeto ni consideración por la vida o la integridad del otro. Resulta dificil oponerse a las medidas que toman siertos estados de Norteamerica, mas en los asesinatos o abusos de menores, crimenes violentos.
Pero es necesario un esfuerzo para verlo a la luz de la DSI.
La muerte no es la solución a los problemas, lo que hace falta es un buen sistema legal que abarque todos los tipos de delitos, aunque se hace dificultoso a veces ya que cada vez mas son complejos e involucra a menores (hablo del caso de nuestro pais: Argentina).
Creo que mientras no haya una buena formación donde predominen los valores morales y el respeto al projimo seguiremos sufriendo estos problemas.
bendiciones para todos |
|
Volver arriba |
|
 |
carmenbeatrizmeza Esporádico
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 27
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 11:12 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Soy empleada judicial del fuero penal y realmente hay situaciones en la que es dificil centrarse en la idea del respeto a la vida, mas cuando se ve los casos en que no se tuvieron ningun respeto ni consideración por la vida o la integridad del otro. Resulta dificil oponerse a las medidas que toman siertos estados de Norteamerica, mas en los asesinatos o abusos de menores, crimenes violentos.
Pero es necesario un esfuerzo para verlo a la luz de la DSI.
La muerte no es la solución a los problemas, lo que hace falta es un buen sistema legal que abarque todos los tipos de delitos, aunque se hace dificultoso a veces ya que cada vez mas son complejos e involucra a menores (hablo del caso de nuestro pais: Argentina).
Creo que mientras no haya una buena formación donde predominen los valores morales y el respeto al projimo seguiremos sufriendo estos problemas.
bendiciones para todos |
|
Volver arriba |
|
 |
javier segura vázquez Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 11:48 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Si la autoridad que juzga a los delincuentes es legitima, si se comprueba el delito y no se abusa para obtener la confesión del reo mediante tortura o cosa parecida, en forma clandestina.
Y se fundamenta mediante la investigación la causa del delito y sus graves consecuencias, como es el atentar contra la vida de inocentes, luego entonces se justifica según la doctrina tomista, la peligrosidad del reo y la gravedad del delito y por tanto la autoridad puede ejercer o dictar la ejecución del reo. Lo que puede cuestionar en todo momento es que se violen los derechos humanos en la detención o en la forma de llevar el proceso legal o juicio y que se pretenda dar un ejemplo ante la sociedad si se ha comitido algún abuso.
Atte.
Javier Segura |
|
Volver arriba |
|
 |
javier segura vázquez Nuevo
Registrado: 11 Oct 2007 Mensajes: 8
|
Publicado:
Lun Mar 16, 2009 11:49 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Si la autoridad que juzga a los delincuentes es legitima, si se comprueba el delito y no se abusa para obtener la confesión del reo mediante tortura o cosa parecida, en forma clandestina.
Y se fundamenta mediante la investigación la causa del delito y sus graves consecuencias, como es el atentar contra la vida de inocentes, luego entonces se justifica según la doctrina tomista, la peligrosidad del reo y la gravedad del delito y por tanto la autoridad puede ejercer o dictar la ejecución del reo. Lo que puede cuestionar en todo momento es que se violen los derechos humanos en la detención o en la forma de llevar el proceso legal o juicio y que se pretenda dar un ejemplo ante la sociedad si se ha comitido algún abuso.
Atte.
Javier Segura |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Cárdenas Rossi Nuevo
Registrado: 04 Dic 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 1:46 am Asunto:
Módulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Todo lo que sea el uso injusto de la fuerza en algunos Estados de USA, es contrario a los postulados de la DSI, esto quiere decir que no se busca la solución por medios pacíficos, sino que es ésta la que prevalece en algunos casos.
La Pena de Muerte no soluciona en todo el delito cometido, porque se mata a la persona, pero no abarca el mejoramiento de ésta. Es más, incluso la tortura realizada por miembros del ejército de USA es contraria a todos los principios morales, ya que se juzga a una persona sin un tribunal establecido y sin una defensa. A la luz de la DSI el uso injusto de la fuerza y sin los medios necesarios de prevención, corrección y mejora de ésta, nos harán llevar a un estado de desprotección que no procurará los derechos fundamentales de las personas.
Oscar Cárdenas R.
Chile |
|
Volver arriba |
|
 |
Zoila Libertad Ronquillo Nuevo
Registrado: 22 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 3:04 am Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
No estoy de acuerdo con las ejecuciones letales, la vida de la persona humana debe ser respetada. Si se la juzga por faltas graves cometidas debe ser sancionado para que pague su culpa, pero no ser eliminado como una cosa. Es alguien a quien Dios le regaló la vida, que vino con una misión, pero en su entorno, no encontró, el estímulo, el amor, la comprensión, una guía, que le permitiera ser una persona de bien. Ellos no tienen la culpa , pues si se mira su infancia con muchas deficiencias, vacíos, padres ausentes irresponsables, hicieron de ese niño un ser rebelde que dió paso al adulto sin fé, sin religión y sin ninguna escala de valores y principios morales. La Bioética nos enseña es respeto a la vida, desde su inicio, en su desarrollo, hasta su etapa final por muerte natural. |
|
Volver arriba |
|
 |
Diana Garcia Nuevo
Registrado: 31 Dic 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 4:04 pm Asunto:
Módulo 9 Respuesta
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
El catecismo de la Iglesia Catolica nos aclara que si es suficiente el retener al delincuente en carcel, serán los únicos medios de pena que deberá cumplir el agresor.
“Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.” (CIC, Nº 2267)
En el caso de los Estados Unidos y sus penas de muerte a delincuentes en ciertos estados, no son necesarios, se pueden mantener en carcel a los delincuentes según su incidencia criminal para que aquellos que tengan la oportunidad de reincorporarse a la sociedad lo hagan sin tener que convivir con los de alta peligrosidad. Es dificil sin duda que con carcel se encuentre alivio a los daños causados por asesinos, secuestrados, violadores, etc. Pero hay que tener en cuenta que son seres humanos y tienen invariablemente el mismo derecho a reformarse y vivir, aunque sea aislados de la sociedad. _________________ O crux ave spes unica |
|
Volver arriba |
|
 |
Diana Garcia Nuevo
Registrado: 31 Dic 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 4:05 pm Asunto:
Módulo 9 Respuesta
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
El catecismo de la Iglesia Catolica nos aclara que si es suficiente el retener al delincuente en carcel, serán los únicos medios de pena que deberá cumplir el agresor.
“Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.” (CIC, Nº 2267)
En el caso de los Estados Unidos y sus penas de muerte a delincuentes en ciertos estados, no son necesarios, se pueden mantener en carcel a los delincuentes según su incidencia criminal para que aquellos que tengan la oportunidad de reincorporarse a la sociedad lo hagan sin tener que convivir con los de alta peligrosidad. Es dificil sin duda que con carcel se encuentre alivio a los daños causados por asesinos, secuestrados, violadores, etc. Pero hay que tener en cuenta que son seres humanos y tienen invariablemente el mismo derecho a reformarse y vivir, aunque sea aislados de la sociedad. _________________ O crux ave spes unica |
|
Volver arriba |
|
 |
veronica23 Esporádico
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Mérida
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 7:57 pm Asunto:
Respuestas Módulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
No estoy de acuerdo con las ejecuciones letales, la vida de la persona humana debe ser respetada. Si se la juzga por faltas graves cometidas debe ser sancionado para que pague su culpa, pero no ser eliminado como una cosa. Es alguien a quien Dios le regaló la vida, que vino con una misión, pero en su entorno, no encontró, el estímulo, el amor, la comprensión, una guía, que le permitiera ser una persona de bien. Ellos no tienen la culpa , pues si se mira su infancia con muchas deficiencias, vacíos, padres ausentes irresponsables, hicieron de ese niño un ser rebelde que dió paso al adulto sin fé, sin religión y sin ninguna escala de valores y principios morales. La Bioética nos enseña es respeto a la vida, desde su inicio, en su desarrollo, hasta su etapa final por muerte natural. |
|
Volver arriba |
|
 |
veronica23 Esporádico
Registrado: 24 Ago 2007 Mensajes: 30 Ubicación: Mérida
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 7:57 pm Asunto:
Respuestas Módulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
No estoy de acuerdo con las ejecuciones letales, la vida de la persona humana debe ser respetada. Si se la juzga por faltas graves cometidas debe ser sancionado para que pague su culpa, pero no ser eliminado como una cosa. Es alguien a quien Dios le regaló la vida, que vino con una misión, pero en su entorno, no encontró, el estímulo, el amor, la comprensión, una guía, que le permitiera ser una persona de bien. Ellos no tienen la culpa , pues si se mira su infancia con muchas deficiencias, vacíos, padres ausentes irresponsables, hicieron de ese niño un ser rebelde que dió paso al adulto sin fé, sin religión y sin ninguna escala de valores y principios morales. La Bioética nos enseña es respeto a la vida, desde su inicio, en su desarrollo, hasta su etapa final por muerte natural. |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Pedro Puignau Draper Esporádico
Registrado: 22 Sep 2006 Mensajes: 92
|
Publicado:
Mar Mar 17, 2009 10:48 pm Asunto:
Modulo 9 Etica del uso de la fuerza
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿ Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Me considero contrario a la pena de muerte, pues el dueño de la vida es Dios, que nos la da gratuitamente y sólo El decide cuando la vida en este mundo debe terminar. Por ello veo mal todas las penas de muerte
Asimismo y en el caso concreto de Estados Unidos ha habido muertes injustas basadas en falsos testimonios y además la pena de muerte a mi juicio no ha reducido el delito. Creo que se debe respetar la vida aun de los que han cometido delitos muy graves y poner todos los recursos necesarios para su reeducaciòn y que cumpliendo por ejemplo prisión perpetua puedan durante la misma hacer algo util para la sociedad |
|
Volver arriba |
|
 |
Vicente Alejandro Esporádico
Registrado: 17 Mar 2006 Mensajes: 28 Ubicación: MEXICO
|
Publicado:
Mie Mar 18, 2009 12:22 am Asunto:
Curso Doctrina Social de la Iglesia
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Participación en el foro
¿Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
La pena de muerte sigue ocasionando controversia pero es claro que nadie tiene derecho a quitar la vida de otra persona sin que le llamemos asesino a la luz la DSI, y es claro ya que la vida humana es un don divino, y solamente Dios dispone de ella. Así mismo la justicia divina es infalible a diferencia de la justicia humana, donde se dan variados casos de acusaciones injustas. Esto da la posibilidad de condenar y ejecutar a seres inocentes. |
|
Volver arriba |
|
 |
Susana Albertali Nuevo
Registrado: 11 Jun 2008 Mensajes: 11
|
Publicado:
Mie Mar 18, 2009 1:00 pm Asunto:
Respuesta modulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Las ejecuciones que se realizan en algunos estados de Estados Unidos a la luz de la DSI:
De acuerdo al catecismo de la Igesia Catolica, deberian siempre tratar de elegirse medios incruentos que permitan asegurar el bien comun. Las ejecuciones letales no son correctas, la vida debe ser respetada siempre, solo Dios es el dueño de la vida. Ademas con la aplicacion de la pena de muerte podria quitarse la vida a un inocente, sin posibilidad de enmendar el error cometido. Considero que los estados deberian implementar los medios necesarios para asegurar el bien comun sin necesidad de aplicar penas letales, recluyendo a quienes son peligrosos para la sociedad, pero no quitandoles la vida, pues se estaria cometiendo el mismo delito que se quiere impedir. Se estaria combatiendo un mal con otro similar. |
|
Volver arriba |
|
 |
Gabriela Derbez de Mooler Esporádico
Registrado: 19 Feb 2007 Mensajes: 80
|
Publicado:
Mie Mar 18, 2009 7:57 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Son a todas luces injustas pues:
1. Hay manera de mantenerlos aislados en prisiones, donde no harían daño a las demás personas.
2. La incidencia de condenados a muerte es mucho más alta en personas de color o latinos haciendo de esta pena, una medida discriminatoria por raza.
3. También la incidencia entre los criminales blancos es mucho más grande entre las personas de escasos recursos haciendo con esto una medida discriminatoria de corte económico.
4. Además no todos los métodos son incruentos como es el caso de las silla eléctrica. _________________ gabriela D. de Moller |
|
Volver arriba |
|
 |
armonía090109 Esporádico
Registrado: 09 Ene 2009 Mensajes: 26 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 12:49 am Asunto:
Tema 9: Ètica del uso de la fuerza
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
La Paz de Cristo more con ustedes...
¿Còmo considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estado de los Estados Unidos de Amèrica a la luz del DSI?
Cito la conclusiòn con la que se termina este tema: "La guerra nace en el corazòn del hombre, porque es el hombre quien mata y no su espada o, como dirìamos hoy, sus misiles. Si los sistemas actuales, engendrados en el corazòn del hombre, se revelan incapaces de asegurar la paz, es preciso renovar el corazòn del hombre para renovar los sistemas, las instituciones y los mètodos de convivencia".
Solo teniendo a Cristo en nuestros corazones podremos llegar a renovar nuestro corazòn para asì poder ser capaces de renovar los sistemas, las instituciones y los mètodos de conviencia...considero negativas las ejecuciones letales llevadas a cabo en EUA.
Que Cristo more en nuestros corazones para que ilumine nuestro caminar... |
|
Volver arriba |
|
 |
armonía090109 Esporádico
Registrado: 09 Ene 2009 Mensajes: 26 Ubicación: Mexico
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 12:50 am Asunto:
Tema 9: Ètica del uso de la fuerza
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
La Paz de Cristo more con ustedes...
¿Còmo considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estado de los Estados Unidos de Amèrica a la luz del DSI?
Cito la conclusiòn con la que se termina este tema: "La guerra nace en el corazòn del hombre, porque es el hombre quien mata y no su espada o, como dirìamos hoy, sus misiles. Si los sistemas actuales, engendrados en el corazòn del hombre, se revelan incapaces de asegurar la paz, es preciso renovar el corazòn del hombre para renovar los sistemas, las instituciones y los mètodos de convivencia".
Solo teniendo a Cristo en nuestros corazones podremos llegar a renovar nuestro corazòn para asì poder ser capaces de renovar los sistemas, las instituciones y los mètodos de conviencia...considero negativas las ejecuciones letales llevadas a cabo en EUA.
Que Cristo more en nuestros corazones para que ilumine nuestro caminar... |
|
Volver arriba |
|
 |
Guillermo Carrera Pereyra Nuevo
Registrado: 08 Ene 2009 Mensajes: 10 Ubicación: Ciudad de Buenos Aires
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 2:09 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Considero totalmente injustificadas las penas de muerte en algunos Estados Norteamericanos, ya que dicho país consta de instituciones carcelarias muy aptas para que por motivos de delitos gravísimos, esos delincuentes puedan ser recluidos con penas perpetuas, sin tener necesidad de aplicar la pena de muerte, ya que estas instituciones preservan a la sociedad de un sujeto extremadamente dañino, sin necesidad de tener que eliminarlo, pero no solo es válido este argumento sino que también al preservar esa vida se evita caer en errores de llevar a cabo una pena de muerte y luego en el tiempo constatar que se ejecutó a una persona inocente, como ya ha ocurrido en varias oportunidades. |
|
Volver arriba |
|
 |
Oscar Dondi Núñez Nuevo
Registrado: 26 Sep 2006 Mensajes: 15
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 4:09 pm Asunto:
Módulo 9: Ética del uso de la fuerza
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Con base en la documentación del módulo, y partiendo del hecho de que el tema es bastante complejo, yo diría que esas ejecuciones son legales y morales en la medida que hayan tenido de previo un proceso de acusación formal en donde el preso cuente con todas las garantías de justa defensa, además de que se pueda evidenciar y constatar que el crimilan representa un peligro importante para la comunidad.
No obstante esas situaciones son complejas y dificiles de valorar.
Un caso relacionado indirectamente con el asunto en cuestión, es me parece la situación de los presos de Guantanamo catalogados con presos terroristas, en este caso se han violado todas las normas de debido proceso y se les ha negado una serie de libertades individuales a las personas sospechosas. También en este caso es necesaria la aplicación de los aspectos indicados en el módulo. |
|
Volver arriba |
|
 |
INESGLZZ Asiduo
Registrado: 28 Sep 2006 Mensajes: 108
|
Publicado:
Jue Mar 19, 2009 4:27 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
La DSI nos indica que es licito siempre y cuando el proceso de justicia haya sido legal y se haya encontrado culpable y ademas es un peligro a la bien comun de la sociedad.
Pero, creo que esta tan contaminada la justicia que en ocaciones se culpa a inocentes y por esta contaminacion: corrupcion, ideologias contrarias al bien comun, superioridad etc. no dejan realizar un proceso justo y verdadero. |
|
Volver arriba |
|
 |
faramir Nuevo
Registrado: 29 Dic 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Vie Mar 20, 2009 8:27 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
La subjetividad está imperando en este foro. Si bien es cierto que de primera vista se tiene que la pena de muerte es intrínsecamente mala, fuera de la moral cristiana; el mismo texto nos dice como es la postura de la DSI y por varios comentarios que leí no están siendo tomados en cuenta.
Cita: | CIC 2266 "La preservación del bien común de la sociedad exige colocar al agresor en estado de
no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha
reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legítima autoridad pública para
aplicar penas proporcionadas a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema
gravedad, el recurso a la pena de muerte. Por motivos análogos quienes poseen la
autoridad tienen el derecho de rechazar por medio de las armas a los agresores de la
sociedad que tienen a su cargo." |
Claro está hay que tomar en cuenta el siguiente postulado.
Cita: | CIC 2267 Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y
para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad
se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones
concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana. |
Sin embargo, según el 2266 claramente, no se excluye la pena de muerte en casos de extrema gravedad. Con ello no me refiero de ningún modo si el agresor haya sido juzgado debidamente, si hubo los argumentos necesarios, etc. Hablando en stricto sensu, si está contemplada. |
|
Volver arriba |
|
 |
Alan Josué Saldaña García Asiduo
Registrado: 27 Feb 2007 Mensajes: 330 Ubicación: En todo el mundo
|
Publicado:
Sab Mar 21, 2009 5:44 pm Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿ Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?. “Si los medios incruentos bastan para defender las vidas humanas contra el agresor y para proteger de él el orden público y la seguridad de las personas, en tal caso la autoridad se limitará a emplear sólo esos medios, porque ellos corresponden mejor a las condiciones concretas del bien común y son más conformes con la dignidad de la persona humana.” (CIC, Nº 2267) Siempre hay que evitarla, me parece mala y muy baja, anticristiana, aunque en casos extremos puede ser útil y cristianamente moral, siempre hay que intentar no llegar a ello. Un verdadero cristiano siempre busca la paz, la vida, porque somos hijos de un Dios de amor y el amor no es guerra, no es poder, no es muerte, por eso por amor hay que ver primeramente si es una causa gravosísima y válida para llegar a la pena de muerte, si es por problemas psiquiátricos por ejemplo, un asesino en serie, un violador, un descuartizador, un caníbal asesino, y tiene un pasado triste y penoso, como ser maltratado de chico, violado por familiares o seres cercanos, problemas psicológicos o psiquiátricos de nacimiento, por traumas, etc. No debe por ninguna causa en este caso ser pena de muerte porque de cierta forma no es un culpable absoluto, debe en este caso ser encerrada a un centro psiquiátrico, a un tratamiento aunque sea de por vida, en otros casos por odio, enojo, celos, a una condena de cárcel sería lo justo, solamente que sea un terrorista, un asesino enserie, que no por defensa, no por problemas psicológicos ya comentados, no por haber tenido un lavado de cerebro por fanatismo religioso, social, intelectual etc., no debe ser condenado a muerte, si es por simple placer, por gusto, sin tener nada de lo anterior sería justo la pena de muerte en caso que podría quedar libre en algunos años, si no el encarcelamiento sería lo mejor. _________________ DIOS es AMOR y ha creado al Hombre por AMOR y para AMAR. He aquí la formula de la PAZ que el MUNDO busca AMAR A DIOS Y AL PROJIMO
www.EducarEsAmar.tk www.Videos-Katholikos.tk |
|
Volver arriba |
|
 |
Juan Carlos Chanagá Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 10
|
Publicado:
Dom Mar 22, 2009 5:38 pm Asunto:
modulo 9 Etica del uso de la fuerza
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
considero las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de America como otro asesinato, otro atentado contra la vida y la vida humana, por más atros que sea el crimen cometido por la persona sentenciada ningun Estado se puede tomar el derecho de sentenciar a muerte a esa persona, estaria llevando a cabo una acción tan mala o peor que la cometida por el sentenciado, para eso existe la cadena perpetua, donde el sentenciado paga su condena por lo cometido, y no significa un peligro para el bien comun de la sociedad, toda justicia que atenta contra la vida no es justicia. |
|
Volver arriba |
|
 |
1Juan Guzmán Esporádico
Registrado: 28 Ago 2008 Mensajes: 37
|
Publicado:
Lun Mar 23, 2009 3:13 am Asunto:
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?
Es de tomarse en cuenta que ha existido casos que se ha aplicado la pena de muerte a personas inocentes, no pudiéndose resarcir el daño que se hace las familias.
Se pone como ejemplo para el resto de la sociedad, esa pena máxima que puede ser acreedor un delincuente de alta peligrosidad, pero no se toma en cuenta todo el daño físico, moral y social que se le hace a su familia.
El derecho a la vida es inherente al ser humano, por derivar de una garantía natural y respaldada por los derechos humanos.
El único que tiene derecho de decidir sobre la vida es su creador, es decir “solo Dios” .
Arribado a la conclusión que una de las obligaciones del estado es la de aplicar una pena correctiva a un delincuente, pero con la finalidad de que este sea readaptado para que una vez que cumpla con lo sentenciado sea un hombre de provecho en la sociedad y no vuelva a delinquir: Pero dada la ineficacia e incapacidad de los estados para la impartición y sanción de justicia, es más fácil aplicar la pena de Muerte, por lo que no estoy de acuerdo con ella. _________________ Que la paz que viene de Dios obre en cada un de nuestros corazones y nos guíe por el camino del bien. |
|
Volver arriba |
|
 |
Salvador Montas Nuevo
Registrado: 14 Ene 2009 Mensajes: 12 Ubicación: República Dominicana
|
Publicado:
Lun Mar 23, 2009 4:18 pm Asunto:
respuesta modulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
En su libro La Utopia Tomas Moro escribe:"es que es totalmente injusto quitar la vida a un hombre por haber robado dinero. Pues creo que la vida de un hombre es superior a todas las riquezas que puede proporcionar la fortuna.Si a esto se me responde que con ese castigo se repara la justicia ultrajada y las leyes conculcadas y no la riqueza, entonces dire que, en tal caso, el supremo derecho es la suprema in
justicia."
Este concepto es del 1514,los cambios de las sociedades han sido enormes, sin embargo acepto como buena y valida la conceptualizacion de Santo Tomas pues encaja perfectamente en estos tiempos de tanta violencia.
Para finalizar siempre que el juicio haya cumplido con los requisitos de las leyes y haya sido publico, oral y contradictorio, estamos de acuerdo con las muertes letales. _________________ SALVADOR MONTAS
REPUBLICA DOMINICANA |
|
Volver arriba |
|
 |
DORA PATRICIA Nuevo
Registrado: 13 Ene 2009 Mensajes: 20 Ubicación: medellin - colombia
|
Publicado:
Lun Mar 23, 2009 11:43 pm Asunto:
modulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
La misión del hombre es ser hijo, hermano, y por ello esta llamado a proteger la vida en cada espacio y momento.
La injusticia social lleva a veces al hombre a la casi perversidad, la cual hace que el hombre sea victima y victimario de una sociedad donde casi no existe autoridad sino autoritarismo.
Particularmente considero que las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos estados de los Estado Unidos de América son tomadas como una venganza de la autoridad a las personas que delinquen fuertemente, mostrando así una siembra de temor en las personas de la sociedad partiendo de esta frase “Si usted hace lo mismo que hizo esta persona, le va a pasar lo mismo, lo vamos a matar con una ejecución letal”. Esto podría sembrar mas violencia y desorden en el ambiente. Considero además que debe llevarse un proceso con dichas personas, poniendo como guía al Espíritu Santo para que sea certero lo que Dios quiere de sus hijos.
Dios les bendiga… _________________ Que Dios sea Bendito en ti.
Atentamente,
DORA PATRICIA GARCIA RESTREPO |
|
Volver arriba |
|
 |
ING HECTOR VELASCO ARAUJO Nuevo
Registrado: 27 Sep 2006 Mensajes: 5 Ubicación: Guayaquil-Ecuador
|
Publicado:
Mar Mar 24, 2009 4:44 am Asunto:
Respuesta a foro #9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
El catecismo de la Iglesia en su acàpite 2266 nos dice:
La preservación del bien comùn de la sociedad exige colocar al agresor en estado de no poder causar perjuicio. Por este motivo la enseñanza tradicional de la Iglesia ha reconocido el justo fundamento del derecho y deber de la legìtima autoridad pùblica para aplicar penas proporcionadas-proporcionales- a la gravedad del delito, sin excluir, en casos de extrema gravedad, el recurso a la pena de muerte..Lamentàblemente hay frutos podridos que merecen ser erradicados...son sarmientos que se han separado de la vid y deben ser quemados..La sociedad humana debe ser justa para aplicar sin medida la justicia. El asunto esta en determinar bajo situaciones extremas lo que es conveniente o no..para ello la autoridad debe llenarse de Amor por el prójimo a quien esta llamado a Amar..con recta justicia..nada mas..lo recto, lo justo debe prevalecer....Si de esa manera proceden en los estados unidos estan en lo correcto _________________ hecvel |
|
Volver arriba |
|
 |
osomunich Nuevo
Registrado: 12 Feb 2009 Mensajes: 11 Ubicación: Mexico, Puebla
|
Publicado:
Mar Mar 24, 2009 3:35 pm Asunto:
MODULO 9 PARTICIPACION
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
¿ Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Si el sustento de dicha pena es que sirva de ejemplo a la sociedad para mantener el orden y el bien de la mayoria, adelante, pero creo que ha sido mas para eliminar a esa gente que les cuesta mas viva que muerta debido a sus politicas internas es como el aborto, para tener un modelo economico funcional, debemos buscar que este no sea tan dinamico y eso se basa en el control de la natalidad.
Son inaceptables las penas debido a que despues de perder la libertad durante toda su vida no existe mayor pena para una persona. |
|
Volver arriba |
|
 |
R. Camilo Girón Córdova Nuevo
Registrado: 16 Ene 2009 Mensajes: 13 Ubicación: Chiclayo
|
Publicado:
Mar Mar 24, 2009 4:43 pm Asunto:
Participación en el foro. Módulo IX: Ética del uso de la fue
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Como considera las ejecuciones letales llevadas a cabo en algunos Estados de los Estados Unidos de América a la luz de la DSI?.
Si bien es cierto pasan algunos años antes de la ejecución misma, hay instancias que se tienen que superar, antejuicio, juicio, apelación, por último, existe la posibilidad de acudir al perdón del Gobernador del Estado; para ello se necesita que la defensa argumente atenuantes o apelando a la misericordia. Sin embargo no puedo descartar que se pudieran cometer errores, asimismo me falta conocimiento para pronunciarme en cuanto a los modos de las ejecuciones que son variadas: cámara de gas, silla eléctrica, inyecciones letales, etc.
No puedo dejar de pensar que lo que se hace es “apagar incendios” en vez de prever que no haya ni siquiera amagos de incendio. Traigo a la memoria la afirmación moral que “el fin no justifica los medios”.pues a veces se cometen excesos debido a la publicidad que hayan hecho los medios de comunicación social.
Concluyendo, creo que si se apela al Bien Común y se ha probado sin lugar a dudas que es culpable y ha dado muestras que es imposible su recuperación, es factible la pena de muerte, pero habría que cuidar mucho las posibles influencias o presiones que puedieran hacer personas o instituciones para "Sacionar" con esta pena a personas en donde se tenga duda razonable de culpabilidad o que sea irrecuperable, para ello los Medios de Comunicación deberían ejercer una ética periodística impecable. _________________ Camilo Girón
Universidad Católica Sto. Toribio de Mogrovejo
Chiclayo
Perú |
|
Volver arriba |
|
 |
Diac Nuevo
Registrado: 05 Feb 2009 Mensajes: 6 Ubicación: Republica Dominicana
|
Publicado:
Mie Mar 25, 2009 2:18 am Asunto:
Ejecuciones letales en USA
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Son ejecuciones formales, se considera bajo el argumento de Sto. Tomas de Aquino, luego de juicio público y contradictorio para garantizar el bien común, sin embargo la técnologia actual permite evitar la pena de muerte con los correctivos psicosomaticos necesarios durante el cumplimiento de la pena hasta el final logrando inclusive la salvación espiritual del ser humano, claro esto es mas costoso al aparato estatal que dispone de la materia sin considerar el espiritu. |
|
Volver arriba |
|
 |
laio Nuevo
Registrado: 19 Dic 2008 Mensajes: 10
|
Publicado:
Mie Mar 25, 2009 12:44 pm Asunto:
Mi opinión sobre el módulo 9
Tema: Módulo 9: Ética del uso de la fuerza |
|
|
Lilian de Zelada escribió: | Módulo 9
Saludos y bendiciones
¿CÓMO CONSIDERA LAS EJECUCIONES LETALES LLEVADAS A CABO EN ALGUNOS ESTADOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÈRICA A LA LUZ DE LA DSI?
Por lo leído, siempre la Iglesia aceptó estas ejecuciones en casos extremos, después de haber agotado todos los medios posibles de castigo, para proteger a los ciudadanos de males mayores.
Para mí, la pena de muerte me parece espantosa y no creo que exista una muerte provocada que sea incruenta; pues la considero, a la luz de las palabras de Dios en las leyes que nos dejó en las tablas que recibió Moisés en la montaña. Una de estas leyes nos dice: "NO MATARÀS". No se especifica el por qué, ni el cómo, ni dónde; solo dice tácitamente: NO MATARÁS, y punto.
Concuerdo con esta órden y creo que es un deber acatarla; porque es un mandato divino. |
Concuerdo totalmente con lo dicho por Lilian de Zelada.
Dios no anda con grises. O es blanco o es negro, y matar es matar.
Ahora bien, si existe persona que pareciera no tener manera de readaptarse, NI SIQUIERA ESTANDO EN PRISIÓN... si su maldad es tal, que realmente destruye la paz y la armonía social. Si sus fechorías, aún estando en la cárcel son desgarradoras (por ejemplo, está armando revultas dentro de la prisión constantemente, viola o maltrata a otros reos o sigue organizando crímenes desde adentro, etc.) ...
¿Hago una pregunta?
En paises latinoaméricano donde el presupuesto nacional nunca alcanza. para la educación, la vivienda, las inversiones públicas estratégicas, la salud....
Y donde las cárceles no dan abasto...
¿vale la pena gastar tantos recursos nacionales para darle vivienda, vestimenta, medicamentos, comida, etc. de por vida a un maleante de este calibre que cumple cadena perpetua?
¿No es más justo asignar esos recursos al obrero que se rompe el alma trabajando otorgándole, por ejemplo, mayores asiganciones familiares? ¿O aumentar el monto que reciben los pobres jubilados?
Creo que hay una cuestión de supervivencia de fondo. ¿No es mejor invertir en el futuro de una país, construyendo escuelas, hospitales e infraestructura social básica... que derrochar recursos en estás grandes comunidades de delincuentes crónicos?
Desde este punto de vista económico... y al ver que la inseguridad y el desprecio por la vida sigue creciendo...
creo que se podría justificar la pena de muerte de personas consideradas (mediante el debido proceso legal y el aporte de los expertos en psicología, psiquiatría) como INCAPACES DE CONVIVIR. |
|
Volver arriba |
|
 |
|